Está en la página 1de 9
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1019.0f2009 <. 2 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ _INN-CHILE Hormig6n - Determinacién de la docilidad - Método del asentamiento del cono de Abrams Concrete - Determination of plasticity - Slump test by the Abrams cone method Primera edicién + 2009 UNIVER LOEB 29 | fre t CORRESPONDENCIA CON NORMA INTERNACIONAL 1S 1920-2:2008 (E) Testing of conerete - Part 2: Properties of fresh concrete, NEQ CIN 91,100.30 COPYRIGHT ® 2008: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION «INN + rohibidereproduccion y venta * Diccién : Matias Cousifo NY 68, 6° Piso, Santiago, Chile Web Suwa el Mlembro de 180 fintamational Orgenization for Standardization) * COPANT (Comision Panamericana de Normas Técnicas) NORMA CHILENA OFICIAL NCh1019.0f2009 Hormigén - Determinacién de la docilidad - Método del asentamiento del cono de Abrams Predmbulo EI Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité Técnico Hormigén y mortero, para establecer la metodologia de ensayo que permite determinar la docilidad del hormigén fresco por el método del asentamiento del cono de Abrams en laboratorio y en terreno. En la elaboracién de esta norma se ha tomado en consideracién la versién en inglés de la Norma internacional ISO 1920-2:2005 Testing of concrete - Part 2: Properties of fresh concrete, siendo no equivalente a la misma al tener desviaciones técnicas mayores y ‘cambios de estructura, y no hay una correspondencia obvia con la Norma Internacional. La razén principal por la cual no ha sido posible adoptar la Norma Intemacional es que su alcance es diferente. Esta norma se ha complementado con la norma ASTM C 143-058 Standard Test Method for Slump Flow of Hydraulic-Cement Concrete y antecedentes +técnicos proporcionados por el Comité con el objeto de reducir la variabilidad del ensayo. La norma NCh1019 ha sido preparada por la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién y el Centro Tecnolégico del Hormigén, CTH, y en su estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y personas naturales siguientes: Cemento Polpaico S.A. Guillermo Cavieres P. Patricio Downey A. DICTUC, Area Resistencia de Materiales José M. Pascual D. Gobierno Regional de Valparaiso Francisco Osorio M NCh1019 Instituto del Cemento y del Hormigén de Chile, ICH Renato Vargas S. Instituto Nacional de Normalizacién, INN Alfredo Cifuentes S. Scarlet Roncero R. LIEMUN, Universidad Catélica del Norte Hugo Sénchez U. Ministerio de Obras Piiblicas, Laboratorio Nacional de Vialidad ‘Andrea Salinas C. Marcela Sanhueza R. Ry Q Ingenieria S.A. José A. Soto M. SERVIU Metripolitano Antonio Prieto V. Universidad de Chile - IDIEM Mauricio Aravena L. Juan Henriquez C. En forma adicional a las organizaciones que participaron en Comité, el Instituto reci respuesta durante el perlodo de consulta publica de esta norma, de las entidades siguientes: Cementos Bio Bio S.A. DECON, Escuela de Construecién Civil de la Pontificia Universidad Catélica de Chile Universidad Andrés Bello, UNAB Universidad Tecnolégica Metropolitana, UTEM. El Anexo A no forma parte de la norma, se inserta sélo a titulo informativo. Esta norma reemplaza a la norma NCh1019.£011974 Construccién - Hormigén - Determinacién de la docilidad - Método del asentamiento del cono de Abrams. La norma NCh1019.£0f1974, declarada Oficial de la Republica por Decreto Supremo N° 918, del Ministerio de Obras Publicas, de fecha 26 de agosto de 1974, ha sido derogada por Decreto N°154, del Ministerio de Obras Publicas, de fecha 20 de abril de 2009. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 18 de noviembre de 2008. Esta norma ha sido declarada Oficial de la Republica de Chile por Decreto Exento N°737, de fecha 22 de octubre de 2009, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial del 30 de octubre de 2009. Esta norma ha sido corregida y reimpresa en 2010, modificdndose lo siguient = Subeldusulas 1.2 y 7.5; - Clausula 9. NORMA CHILENA OFICIAL NCh1019.0f2009 Hormigén - Determinacién de la docilidad - Método del asentamiento del cono de Abrams 1 Alcance y campo de aplicacién 1,1 Esta norma especifica el procedimiento de ensayo para determinar la docilidad del hormig6n fresco por el método del asentamiento del cono de Abrams en laboratorio y en terreno. 1.2 Esta norma se aplica @ hormigones con arido grueso de tamafio maximo nominal hasta 37,5 mm cuya plasticidad y cohesién cumplan con las condiciones establecidas en 7.6. 1.3 Este método no es aplicable a hormigones cuyo asentamiento sea menor que 1,5 cm ‘© mayor que 21 cm. Se puede ampliar a un asentamiento de 23 cm en hormigén con un tamafio maximo nominal del érido menor que 37,5 mm. NOTA - Las mezclas frescas de cemento hidedulico son eéusticas y pueden provocar quemaduras en la piel Y los telidos después de une exposicién prolongada, 2 Referencias normativas El documento siguiente es indispensable para la aplicacién de esta norma. Para referencias con fecha, sélo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la Ultima edicién del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). NCh171— Hormigén - Extraceién de muestras del hormigén fresco. NCh1019 3 Términos y defini jones Para los propésitos de esta norma se aplican los términos y definiciones siguientes: 3.1 asentamiento: descenso que experimenta el hormigén fresco determinado de acuerdo esta norma y que sirve como medida préctica de la docilidad 3.2 docilidad: facilidad del hormig6n fresco para ser transportado, colocado y compactado sin que se produzca segregacién 4 Resumen del método Una muestra de hormigdn fresco se coloca y compacta en un molde con forma de tronco cénico (cono de Abrams). El molde se levanta dejando que el hormigon se asiente, Se mide y registra el asentamiento del hormigén como la distancia vertical entre la altura original y la posicién final del centro de la superficie superior del hormigén. 5 Aparatos 5.1 Molde (cono de Abrams), fabricado en metal resistente al ataque del cemento y de espesor mayor 0 igual que 1,5 mm con una superficie interna lisa libre de rebordes y ‘abolladuras, Debe tener la forma de un tronco de cono con las dimensiones internas siguientes: a) didmetro de la parte superior: 100 mm 3,0 mm; b) digmetro de la base: 200 mm + 3,0 mm; ©) altura: 300 mm + 3,0 mm. La base y la parte superior deben ser abiertas, paralolas entre si y perpendiculares al eje del tronco cénico. El molde debe tener dos pisaderas en su parte inferior y dos asas en el tercio superior de su altura, Verificar y registrar la conformidad del molde con la forma y dimensiones especificadas al ‘adguirrlo © ponerlo por primera vez en servicio y @ partir de entonces en forma peridica seguin su uso, Se debe efectuar al menos una verificacién al afio (ver Anexo A, Figura A. 1) 5.2 Varilla-pis6n, barra cilindrica de acero recta y lisa de 16 mm + 1 mm de diémetro y 600 mm + 5 mm de longitud, con sus extremos semiesféricos de 16 mm de didmetro. 5.3 Placa base, no absorbente, plana, lisa, rigida y con forma rectangular con dimensiones de por lo menos 400 mm x 600 mm. 5.4 Poruiia de llenado, metélica, de seccién y dimensién tales que permita el vaciado de su contenido en el molde. 2 do poral 7d 298 (20 pata GRUPO dono. Coplay o NCh1019 5.5 Regla o huincha metélica, graduada en milimetros (mm), con el punto 0 en uno de sus extremos y una longitud mayor o igual que 300 mm. 6 Muestra La muestra de hormig6n para realizar el ensayo debe ser representativa del total de la amasada. Se debe extraer y homogeneizar de acuerdo a NCh171 7 Procedimiento 7.1 La placa base debe quedar instalada en una superficie nivelada y libre de vibraciones. Colocar el molde sobre la placa base, ambos deben estar limpios y humedecidos s6lo con agua. Sujetar el molde firmemente paréndose sobre las pisaderas durante el llenado. Iniciar el ensayo dentro de los 5 min siguientes @ la obtencién de la muestra de acuerdo a cléusula 6, llenar el molde en tres capas de aproximadamente igual volumen. NOTA - El primer tercio del volumen del molde se llena haste una altura aproximada de 6 cm y et segundo tercio se lena hasta una altura aproximada de 15 em, ambas medidas desde la base. 7.2 Apisonar cada capa con 26 golpes de la varilla-pisén distribuidos uniformemente en toda la seccién. Apisonar la capa inferior en toda su profundidad culdando de no golpear la placa base, Dar la mitad de los golpes alrededor del perimetro con la varilla-pisén ligeramente inclinada y seguir con el resto de los golpes de la varilla-pisén en posicién vertical acercandose al centro en forma de espiral. Apisonar la capa media y la superior en todo su espesor penetrando apenas hasta la capa subyacente. 7.3 Durante el apisonado de la capa superior mantener permanentemente un ligero ‘exceso de hormigén sobre la parte superior del molde. Una vez terminada la compactacién de la capa superior, enrasar la superficie mediante un movimiento de aserrado y rotacién de {a varilla-pis6n apoyandola en el borde superior del molde. Limpiar el hormigén derramado en la zona adyacente al molde para impedir interferencias con el asentamiento del hormigén. Cargar las asas con las manos y dejar libres las pisaderas. 7.4 Retirar el molde inmediatamente después de terminar el llenado levanténdolo suavemente en direccién vertical sin golpear el cono o la base a fin de no perturbar al hormigén. Levantar el molde en un lapso de 5 s + 2 s sin originar desplazamientos laterales 0 de torsién. Colocar el molde en posicién invertida al lado de! hormigén moldeado. Completar las operaciones desde el inicio del llenado hasta el levantamiento del molde sin interrupciones en un tiempo menor o igual que 2,5 min. 7.5 Medir y registrar inmediatamente el asentamiento como la distancia vertical entre la altura original y la posicién final del centro de la superficie superior del hormigén, con aproximacién 40,5 cm. Hacer esta medicién en el eje original de moldeo del hormigén, con la visién de! ‘operador en direccién perpendicular a la regia o huincha de medir (ver Figura A.2). NOTA - Para medir el asentamiento se puede colocar el molde invertido y una barra de acero apoyada diametraimente sobre él. Esta berra puede sala varillspis6n, poro se disminuye el etror de parelaje empleando Lune regia 0 perfil de acero de borde recto, 3 NCh1019 7.6 Cuando el hormigén moldeado sutre disgregaciones o la superficie superior se inclina con una diferencia mayor o igual que 5 cm entre el punto més alto y el mas bajo de su diémetro, descartar el ensayo y efectuarlo nuevamente con otra porcién de la misma muestra (ver Figura A.3). En caso de que por segunda vez se presente este fenémeno, considerar que el hormigén no es apto para cfectuar el ensayo del asentamiento por carecer de la plasticidad y cohesién necesarias. Toda porcién de una muestra de hormigén utlizada en este ensayo se debe desechar una vez concluida la operacién. 8 Expresién de los resultados Expresar el asentamiento del cono de Abrams por la disminucién de altura registrada segtin 7.5, en centimetros (cm), con aproximacién a 0,5 cm. 9 Informe del ensayo El informe debe incluir to siguiente: a) identificacién tnica del informe; b) identificacién del laboratorio; ¢) identificacién del cliente; d) clara identificacién de la muestra de ensayo, segin NCh171; e) valor del asentamiento registrado, en centimetros (em); f) referencia a esta norma; 9} nombre y firma del profesional responsable; hh} cualquiera otra informacién especifica que sea relevante. NOTA - Por ejemplo si se presente inclinacién 0 disgregactén indicados an 7.6 0 alguna observacién relative al ‘aspecto visual dol hormigén, TOR, SPA NCh1019 Anexo A (Informativo} Bisensones en ainetres Figura A.1 - Molde para determinar el asentamiento Nch1019 Aseotaniento a} Cono carrecto 1b) Disgregado l Supecfice superior incinada Figura A.3 - Formas de asentamiento

También podría gustarte