Está en la página 1de 4

SEMANA 7

1. ¿Qué es la disminución del valor de la propiedad de un activo fijo, producto por el paso del
tiempo? DEPRECIACION

2. ¿Qué es el proceso de cancelar una deuda con sus intereses por medio de pagos
periódicos? AMORTIZACION

3. ¿Cuál es el tipo de anualidad y termina en fechas bien definidas? CIERTA

4. ¿Cuál es el tipo de anualidad que inicia y termina en fechas indeterminadas?


CONTINGENTE

5. ¿Cuál es el tipo de anualidad que su periodo de capitalización coincide en el periodo de


pago? SIMPLE

6. ¿Cuál es el tipo de anualidad que su periodo de capitalización no coincide en el periodo de


pago? GENERAL

7. ¿Cuál es el tipo de anualidad que los pagos arrancan al momento de realizar el negocio o
trato? INMEDIATA

8. ¿Cuál es el tipo de anualidad donde los pagos se aplazan determinada cantidad de


tiempo? DIFERIDA

9. ¿Cuál es el tipo de anualidad donde el pago se hace al inicio de cada periodo de tiempo?
ANTICIPADA

10. ¿Cuál es el tipo de anualidad donde el pago se hace al finalizar cada periodo de tiempo?
ORDINARIA O VENCIDA
SEMANA 8

11. ¿Cuál es la ciencia que da normas que permiten reducir a unas medidas características un
conjunto de información numérica, convirtiéndola en valores susceptibles de análisis?
ESTADISTICA

12. ¿Qué son las observaciones numéricas o datos de una población que dan a conocer las
características de las mismas? ESTADISTICAS

13. ¿Qué se define como signo distintivo del elemento de la población? CARACTERISTICAS

14. ¿Qué es la característica del elemento de la población, no permite grados de


comparación? ATRIBUTO (CARACTERISTICA CUALITATIVA)

15. ¿Qué es la característica cuantitativa del elemento de la población, permite grados de


comparación? VARIABLE (CARACTERISTICA CUANTITATIVA)

16. ¿Cuál es la variable que no permite división o fraccionamiento, se presenta como numero
entero? DISCRETA

17. ¿Cuál es la variable que si permite división o fraccionamiento? CONTINUA

18. ¿Cuál es tipo de estadística referente a la descripción y análisis de un grupo determinado


de datos? DESCRIPTIVA

19. ¿Cuál es el tipo de estadística que a través de ella se pueden sacar conclusiones de una
población con el análisis de una muestra obtenida de la misma? INFERENCIAL O
INDUCTIVA

20. ¿Qué es el ordenamiento de datos numéricos en orden creciente o decreciente (sin


considerar que existen repeticiones o no)? SERIE
SEMANA 9

21. ¿Qué es el conjunto de rectángulos que tiene como eje horizontal la variable, y como
centros los puntos medios de las clases, la altura de las claves coincide con sus
frecuencias? HISTOGRAMA

22. ¿Cuál es el grafico formado con líneas quebradas que tienen los centros de clases
representados en el eje horizontal y las frecuencias en el eje vertical? POLIGONO
FRECUENCIA

23. ¿Cuál es el grafico que representa una distribución acumulativa de frecuencias? OJIVA

24. ¿Qué métodos se utiliza para analizar poblaciones o muestras pequeñas, generalmente
cuando tienen 30 o menos elementos? DATOS NO AGRUPADOS

25. ¿Cuáles son las medidas que describen al centro de una distribución, que es donde se
localizan la mayor parte de los datos? MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

26. ¿Cuál es el valor equidistante entre el grupo de mayor valor y el punto de valor menor de
una serie de datos? MEDIA ARITMETICA

27. ¿Cuál es el valor que divide de dos partes iguales a una serie de datos finitos? LA
MEDIANA

28. ¿Cuál es el valor que ocurre con más frecuencias en una serie de datos? LA MODA

29. ¿Cuál es el método utilizando cuando la cantidad de datos es grande, es conveniente


agrupar los datos en distribución de frecuencia? DATOS AGRUPADOS

30. ¿Qué son las medidas de posición que sitúan valores a diferentes de la distribución, los
más utilizados son los cuartiles, los deciles y percentiles? CUANTILES
SEMANA 10

31. ¿Cuál es la teoría que proporciona la base para la inferencia estadística; posibilidad que
algo suceda? PROBABILIDAD

32. ¿Cuál es el enfoque cuando no hay una oportunidad de ocurrencia del evento y ocurrirá
esa sola vez? ENFOQUE SUBJETIVO

33. ¿Cuál es el enfoque donde la probabilidad se determina sobre la base de la proporción de


veces en que ocurren un resultado favorable en un número de observaciones? ENFOQUE
DE FRECUENCIA RELATIVA O A POSTERIORI

34. ¿Qué es el subconjunto del espacio muestral, que puede ser desde un punto del espacio
muestral hasta el espacio muestral completo? EVENTO O SUCESO

35. ¿Cuáles son las medidas que describen al centro de una distribución, que es donde se
localizan la mayor parte de los datos?
MEDIA, MEDIANA Y MODA

36. ¿Cuál es la probabilidad que consistente en la ocurrencia de un evento simple?


PROBABILIDAD SIMPLE

37. ¿Cuál es la probabilidad que se refiere a fenómenos que contienen dos o más eventos?
PROBABILIDAD CONJUNTA

38. ¿Cuál es el tipo de evento cuando ambos no pueden ocurrir al mismo tiempo?
EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES

39. ¿Cuál es el tipo de evento que si puede ocurrir al mismo tiempo?


EVENTOS NO MUTUAMENTE EXCLUYENTES

40. ¿Cuál es el tipo de distribución que tienen forma de campana y está determinada por su
media y desviación estándar? DISTRIBUCION NORMAL

También podría gustarte