Está en la página 1de 26

Acupuntura en el dolor articular

Enfoque desde la Medicina


Tradicional China Jorge Vas
Introducción
• Los trastornos del sistema
musculoesquelético son causa frecuente
de consulta en la práctica diaria
• Asociados a:
– Traumatismos
– Procesos inflamatorios
– Procesos degenerativos
– Causa congénita

2
Dolor

– Síntoma capital
– Considerado en la medicina tradicional china
(MTC) como consecuencia de un
estancamiento y obstrucción en la
circulación del qi y la sangre por el sistema de
canales y colaterales

“si no duele es porque circula, si duele es porque


no circula”
circula”
3
Dolor
• Patrón: Bloqueo
• Tratamiento: Activar
circulación Qi Sangre
– Allí donde duele dispersar
para movilizar
• mecanismos endógenos
inhibidores del dolor
• mecanismos reguladores de la
homeostasis
• mecanismos reparadores

4
Dolor
• MTC: el enfermo se
contempla como un todo
– Clima
– Constitución
– Estilo de vida
– Carácter

5
Diferenciación del dolor
articular

Según la MTC
Estancamiento de Qi y Sangre
• Estancamiento  Dolor y limitación del
movimiento articular
• Deficiencia  Sensación de frío, atrofia y
pérdida de tono

7
Diferencias
• Estancamiento de Qi
– Distensión > Dolor
– Migratorio
– Localización imprecisa
– Agrava con el estrés / cambios emocionales
• Estasis de Sangre
– Dolor > Distensión
– Dolor agudo
– Dolor fijo
– No se afecta por cambios emocionales

8
Causas externas
• Traumatismos
• Factores patógenos externos
• Si el proceso no se resuelve
– Síndrome Bi
• Cuadro de insuficiencia
• Cuadro de plétora

9
Causas internas
• Deficiencia de Qi y Sangre  Facilita
penetración de patógenos  Obstrucción
y desarrollo de Síndrome Bi
• Desequilibrio Órganos internos 
Alteración de los tejidos bajo su influencia

10
Tratamiento
• Dependerá del diagnóstico
• Bloqueo externo
– Puntos locales, ashi
– Según canal
• Puntos jing-pozo (tendinomusculares)
• Puntos distales que activen la circulación del canal
– Según patógeno
• Puntos específicos para eliminar el tipo de patógeno
• Trastorno interno
– Regulación de los órganos implicados
11
SÍNDROME SUBACROMIAL

• es insidioso, progresivo y mecánico.


• Al principio:dolor leve que con el tiempo
desemboca en impotencia funcional
• Más adelante: dolor cada vez más intenso,
con agravación nocturna.

12
Fisiopatología
• En una primera fase se produce edema e
inflamación del tendón supraespinoso:
dolor en la cara anterolateral del hombro
con agravación nocturna. Dolor a la
palpación sobre el troquíter y tendón del
supraespinoso y sobre el acromion, y un
arco doloroso a la abducción entre los 60 -
120 grados

13
SÍNDROME SUBACROMIAL :
Fase inicial
• Agotamiento de los canales tendinomusculares
de la zona y una deficiencia relativa de qi y
sangre
• agresión de patógenos externos y bloqueo en la
circulación del sistema de canales y colaterales.
• Bloqueo de sangre (agravación nocturna),
ocasionada por la acción de los patógenos
externos (Viento-Frío-Humedad) con predominio
del Frío.

14
SÍNDROME SUBACROMIAL :
Fase posterior
• Engrosamiento de la bolsa serosa
subacromiodeltoidea : aumento de la
compresión del manguito de los rotadores
• Crepitación y limitación de la movilidad
activa y pasiva.
• Según la MTC en esta fase predomina la
Humedad que cronifica el cuadro

15
Tratamiento

• Podemos usar la sinergia existente entre


los canales unitarios yang .
• Puntos distales de los canales yang de la
mano para tratar bloqueos en la
circulación de los canales yang del pie y
viceversa.

16
Tratamiento

• En el inicio, si el dolor es difuso, sordo,


con ligera impotencia funcional resulta útil
reforzar el qi y la sangre en los canales
con Hegu 4IG y Zusanli 36E con técnicas
de tonificación.
• Puede asociarse también el masaje y la
moxibustión indirecta.

17
Tratamiento

• Si los patógenos están invadiendo las


estructuras musculares y predomina el
Frío : dolor intenso, arco doloroso,
limitación funcional
• Usaremos acupuntura dinámica sobre
Tiaokou 38E en transfixión hacia
Chengshan 57V.

18
Tratamiento
• Si persiste dolor : puntos locales con
manipulación en dispersión y con aguja
caliente.
• Jianyu 15IG y Jianliao 14SJ.
• Es importante mantener la movilidad del
hombro mediante ejercicios de
rehabilitación
• descartar la posibilidad de una rotura del
manguito rotadores
19
Evidencias

• La última revisión sistemática realizada por la


Colaboración Cochrane analizó 9 estudios con
más de 500 personas en total .
• Conclusión no existen pruebas suficientes para
decidir si la acupuntura es beneficiosa o
perjudicial para tratar el dolor de hombro.
• En todo caso puede mejorar el dolor y la función
a corto plazo

Green S and col.Acupuncture for shoulder pain. Cochrane Database Syst Rev 2005, CD005319.

20
Evidencias

• En esta revisión se incluyeron 4 estudios


que en sus muestras presentaban
cualquier trastorno del hombro que
cursase con dolor.
• Los autores de la revisión reconocen que,
hubo pocos ensayos dentro de cada uno
de los subgrupos pudiéndose establecer
pocas conclusiones.

21
ARTROSIS DE RODILLA

• En este caso hay implicados los tejidos


periarticulares, se afecta la articulación.
• Según la MTC, la rodilla está relacionada con el
Zang Fu Riñón.
• El caso de la artrosis de rodilla es un claro
ejemplo de evolución de un síndrome Bi, en el
que suele asociarse una deficiencia de Riñón y
Bazo.
• Esto propicia asentamiento de patógenos
externos con predominancia del Frío y la
Humedad

22
Fisiopatología

• Los enfermos acuden con cuadros complejos


donde suelen asociarse los signos de
insuficiencia de base más los provocados por la
acumulación de factores patógenos
• Frío y Humedad que estancan el flujo de qi y
sangre en los canales que rodean la articulación
(cualquiera de ellos, aunque es más prevalerte
la afectación de los canales yin).
• La deficiencia de Riñón y del Bazo y el
enlentecimiento de la circulación cooperan en la
formación de Flema, y en la desestructuración
del hueso y de la cavidad articular.
23
Tratamiento
• El tratamiento deberá de ocuparse de aliviar el
dolor activando la circulación en los canales y
colaterales de la zona, y de reforzar la
deficiencia manifiesta, sobre todo a nivel de
Bazo y Riñón.
• Están implicados el Frío, la Humedad y la
formación de productos patógenos como la
Flema y la estasis de Sangre, la moxibustión
directa o indirecta será de gran ayuda,
sobretodo a nivel local.
24
Tratamiento

• Puntos locales 2 Xiyan, Yinlingquan 9B, Xuehai


10B, Yingu 10R, Ququan 8H, Weizhong 40V,
Weiyang 39V,Xiyangguan 33VB, Yanglingquan
34VB, Liangqiu 34E y Zusanli 36E
• La selección de puntos según los etiopatogenia
obliga a añadir puntos como Fenglong 40E en
caso de Flema, Shangqiu 5B en caso de
Humedad, o Sanyinjiao 6B para reforzar tanto
Bazo como Riñón. Siempre será útil el empleo
de puntos de acción general.
25
Evidencias

• La última revisión efectuada hasta la fecha


analiza 13 estudios. En la combinación de 5
estudios que comparan la acupuntura al placebo
(1334 pacientes) se demuestra la eficacia de la
acupuntura en términos de alivio del dolor e
incremento de la función articular, tanto a corto
plazo como en el seguimiento a largo plazo.

White A, Foster NE, Cummings M, Barlas P: Acupuncture treatment for chronic knee pain: a
systematic review. Rheumatology (Oxford) 2007, 46: 384-390.

26

También podría gustarte