Está en la página 1de 9

ENERGÍA EN LA

ORINOQUÍA
Valentina Zamora Díaz
Julián David Moreno Moreno
¿POR QUE SE BUCA IMPLAMETAR?

La Orinoquía tiene grandes problemas de acceso a la


energía, por lo que es una región en constante búsqueda
de energías renovables.

Para no agotar los recursos naturales


FUENTES NO
CONVENCIONALES
CON POTENCIAL EN
LA REGIÓN

H y Asoc. | Torres Árbol Verde


ASPECTOS RELEVANTES DE LA REGIÓN
POR DEPARTAMENTO

ARAUCA: META
Superficie: 23.818 km2 Superficie: 85635 km2
Población: 275.814 Población: 1´016.672
Capital: Arauca Capital: Villavicencio
Municipios: 7 Municipios: 29

CASANARE: VICHADA
Superficie: 44.640 km2 Superficie: 105,947 km2
Población: 387.822 Población: 107.808
Capital: Yopal Capital: Puerto Carreño
Municipios: 19 Municipios: 4
CASANARE
Con 44 490 km² es el décimo departamento más
extenso de Colombia
19 municipios: aguazul, chámeza, hato corozal, La
Salina, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Paz de
Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, San
Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad,
Villanueva y Yopal
altitud 350 metros sobre el nivel del mar
desde los años 70-80 se caracterizaba la ganadería
extensiva como principal fortaleza económica (del
cual el 80% constituía el valor agregado de la
economía total ) pero con mayor propiedad sobre la
tierra disponible
ARAUCA:
Gobernación de Arauca y ENELAR ESP presentaron
al Ministerio de Minas y Energía proyecto sobre la
construcción de dos parques solares en el
departamento. Mayo 29 de 2019.
Caño Limón en el año de 1983
Vocación en torno a la producción agrícola (cacao,
plátano, yuca, entre otros) y pecuaria (bovino,
caballar, bufalino, porcino y aviar)
VICHADA:
la iniciativa existente busca generar opciones
sustentables mediante biodigestión, paneles
fotovoltaicos, residuos de basura orgánica, entre
otros, e integrar estos sistemas a las cadenas de
valor de sectores productivos.
subproyectos: utilización de energía solar para la
producción de hielo
El piloto “Oasis”,
La instalación de una unidad solar fotovoltaica
gracias al trabajo conjunto entre el Grupo Aéreo del
Oriente – GAORI de la Fuerza Aérea Colombiana,
Movimiento Ambientalista Colombiano y el apoyo
de la Alcaldía de la Primavera.
META:
el Parque Solar Castilla: La inversión que hizo
Ecopetrol en esta instalación alcanza los US$20
millones y tiene una potencia instalada de 21
megavatios (MWp), equivalente a la capacidad para
brindar energía a una ciudad de 27.000 habitantes.
parque solar ‘San Fernando’
Referencias:
https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/3
1321
https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/
El%20desarrollo%20econ%C3%B3mico%20de%20l
a%20Orinoquia.pdf
https://ceo.uniandes.edu.co/images/CPEO/PDFs/E
nergas_renovables_en_la_Orinoquia_-_CPEO.pdf
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/ener
gia-llanos-orientales-subestacion-altillanura-
entrara-servicio-proximo-18-marzo-116576

También podría gustarte