Está en la página 1de 2

FICHA/CUADERNO DE REGISTRO DEL PROGRESO DEL NIÑO/A Y ACCIONES DE RETROALIMENTACION EN UNA EDUCACION A DISTANCIA

APELLIDOS Y NOMBRES DEL NIÑO (A): FRAN ANDERSON


EDAD: 5 años
AREA: Comunicación
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna
CRITERIOS DE EVALUACION: CRITERIOS DE EVALUACION: CRITERIOS DE EVALUACION. Explora materiales de su entorno y selecciona los
Identifica información en el texto que Responde preguntas relacionados el por qué que servirán en sus representaciones y producciones comenta lo que hizo y como lo
escucha y expresa sus ideas al crear historias debe ir al doctor y lo que le gusta o disgusta hizo
haciendo uso de palabras conocidas, gestos y de estas visitas
movimientos, manteniéndose por lo general -Explica cómo está registrado su crecimiento.
en el tema en los relatos que escucha o crea
con la familia
EVIDENCIA: Narra un cuento con los EVIDENCIA: Comunica oralmente porque EVIDENCIA: Reflexionan sobre las
personajes cambiados es importante alimentarse salud ablente actividades realizadas y comentan la
realizar buenas prácticas de higiene y experiencia que, más le llamó la atención o
mantener actividad física regular. acerca de sus logros o dificultades
-Asi celebramos en familia y comunidad -Nos cuidamos en familia Experiencias de aprendizaje en las que los
-Actividad: celebraciones de las - ¿Por qué voy al doctor? niños tuvieron oportunidad para desarrollar
comunidades de la amazonia la competencia
PRIMER REGISTRO SEGUNDO REGISTRO TERCERO REGISTRO CONCLUSION DISCRIPTIVA
Fecha: 01-O6-2020 Fecha: 09/10/20 Fecha:02/11/20

Fran anderson juntamente con tus padres o El niño Fran Anderson, dice yo no tengo Fran Anderson revisa tu cuaderno del
con un adulto mayor escuchen el cuento en la miedo ir al doctor él mi cura si estoy enfermo, investigador, observen los dibujos y léele los
retroalimentación la niña aún no ha logrado si cuando estoy sano también voy al doctor apuntes que han realizado durante estas dos
todavía escuchar un cuento atentamente la para mi control con mi tarjeta, para saber semanas.
niña es inquieta no está tranquila para cómo estoy ya grande o chiquito también para • Revisa y cuenten cuántos tipos de semillas
escuchar el cuento saber se pesó mucho o poquito o estoy tienes.
flaquito. • Si sembraste alguna semilla, observa cómo va
El doctor de dientes es dentista un poquito creciendo la plantita; tome nota y dibuja en su
tengo miedo por que suena su máquina. cuaderno del investigador lo que observas.
Aprovechen para regarla.
describir lo que aprecia en ellos, ¿cómo lo
hizo?, ¿con qué lo hizo?, ¿por qué lo hizo de esa
forma?

ENFASIS PARA LA ENFASIS PARA LA ENFASIS PARA LA


RETROALIMENTACION: RETROALIMENTACION: RETROALIMENTACION:
¿Qué aprendiste el día hoy? ¿Cómo se llama ¿Qué aprendiste el día hoy?, ¿para qué vas al Fran Anderso ¿Cuál de las actividades te gustó Que niño Fran Anderson responde las
el cuento? ¿quienes participan en el cuento? doctor?, ¿recuerdas de las vacunas que te más hacer?, ¿cuál no?, ¿por qué?, ¿qué fue lo preguntas de la actividad realizada.
El niño aun dificulta en responder. puso?, ¿Cómo te sentiste?, ¿Cómo sería si no más sencillo de realizar?, ¿qué fue lo más
se conversó con sus padres de Katy flor que hay doctor?, ¿adónde acudiríamos si nos difícil?, ¿cómo harías para que en una próxima
es suma importancia tener un espacio para enfermamos? ,¿Recuerdas cuando fuiste al vez no sea tan difícil?
poder escuchar un cuento y disfrutar del doctor?, ¿Cómo se llama el doctor que cura
cuento finalmente usted realizara las los dientes’, ¿Qué es un habito saludable?,
preguntas del cuento para que niño se exprese
lo que ha entendido del cuento
ORIENTACIONES A LA FAMILIA: ORIENTACIONES A LA FAMILIA: ORIENTACIONES A LA FAMILIA:
. Proponle a tu niña o niño escuchar un cuento Sra. Elisa tenga un buen día, hoy conversar Bríndale la oportunidad de ir mencionando con Que la Sra.Elisa se compromete
en el espacio de lectura que han creado juntos con tu niño sobre la visitar al doctor para su gestos, imágenes o a través del lenguaje oral, lo acompañarlo a su hijo en actividad y
anteriormente. Pónganse cómodos y disfruten control según la fecha indicada en su que siente, ve y huele, según sus posibilidades. conversar sobre la actividad.
del cuento “Tuga, la tortuga”. tarjeta de vacunación y la práctica de Recuerda atender sus inquietudes y responder
• Antes de empezar a leer, muéstrale la higiene personal. con mucho respeto y amabilidad, cuida tu tono
portada del cuento. Después de unos de voz y tus gestos. Es necesario anticiparle
segundos, puedes preguntarle de qué tratará el cada acción que realices para que pueda
cuento. Escucha su respuesta. Luego, léele el comprender que los ingredientes explorados se
título y el nombre de las autoras. transformarán en los alimentos que serán
• Empieza a leer el cuento mostrándole las consumidos y disfrutados en familia. Acompaña
imágenes. Hazlo despacio y con entusiasmo. a tu niña o niño cada vez que toma sus
De este modo tu niña o niño disfrutará de las alimentos, respeta sus gustos y preferencias; a
palabras y las ilustraciones. veces, frente al sabor, olor o textura de un
alimento nuevo, puede mostrar desacuerdo. Sé
paciente y dale el tiempo necesario para que
esta experiencia sea agradable.

También podría gustarte