Está en la página 1de 23

1

TAREA 2 - ABSTRAER INFORMACIÓN DEL ENTORNO

POR:

SILVIO JULIAN VILLAS ALVAREZ

PARA:

FERNANDO DIAZ

INGENIERIA INDUSTRIAL

GESTION TECNOLOGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MARZO DE 2022
2

Introducción

Las empresas se encuentran en constante cambio lo cual debe realizar un diagnóstico

externo que permita analizar las variables tanto políticas, económicas, socioculturales,

tecnológicas, ambientales y legales, así analizando de acuerdo a las condiciones de su sector

puede crear estrategias que aumente la competitividad, desarrollo e innovación a través de la

incorporación de tecnologías como mostraremos en la industria del sector de aceite de Girasol a

través de la organización mediante la implementación de la tecnología NMR.

En el siguiente trabajo se realizará un análisis PESTEL de la empresa SUPRACEITES

SA que ayude a la organización a generar estrategias para mejorar u competitividad y propuesta

de valor.
3

Empresa SUPRACEITES SA

Productos

Asistencia
Aceite de Aceite de
Técnica
girasol palmiste
Integral ATI

Palma de
Torta de
vivero y pre- Semillas (DxG)
palmiste
vivero

Ilustración 1 Fuente Supraceites

ANALISIS PEST

A través de la tabla 1, se pueden apreciar los factores del macro entorno que impactan

actualmente o podrían afectar el desempeño de las organizaciones dentro de la industria de aceite de

Girasol y/o del sector industrial. Asimismo, se proponen algunas estrategias que la organización

objeto de estudio podría implementar para mitigar dichas amenazas o para aprovechar dichas

oportunidades.

Factores Descripción Fuente Grado de Influencia Estrategia


Propuesta por
Alta Media Baja la Organización
Políticos Las (Procolombia, X La Empresa
exportaciones de 2021) busca crear
aceite de Girasol alianzas con
y sus derivados empresas de la
colombianos Unión Europea
hacia la Unión que permita
Europea en 2013 aprovechar los
sumaron US$97 beneficios
4

millones y arancelarios
representaron el mediante las
44% del total políticas del
exportado al acuerdo
mundo de esta comercial
categoría. firmado por el
Los productos Gobierno y Los
colombianos del países de la
sector aceite de Unión Europea
Girasol pagaban en países como:
aranceles base Reino Unido
entre 0% y  España
12,8%
 Alemania
(Procolombia,
 Holanda
2021). A partir
de la entrada en  Italia
vigencia del  Bélgica
Acuerdo Con grades
Comercial, la oportunidades
totalidad de los de exportación.
productos del
sector ingresarán
libres de arancel.
(Procolombia,
2021)
Económicos La pandemia del (Fedepalma, X Aprovechar que
COVID-19 2007) la economía del
provocó la peor Sector no se vio
recesión afectada en la
económica desde recesión
la Segunda económica a
Guerra Mundial causa de COVID
“El Producto y crear una
Interno Bruto estrategia de
(PIB) mundial aumento de
tuvo una ventas a otros
contracción del - países de
3.5% en 2020” El acuerdo al
Sector representa liderazgo que
en un 9.1% del tiene el país con
PIB. respecto al
Colombia lidera Continente
la producción de Americano.
aceite de Girasol
en América y es Generar
4o en el mundo, mayores
5

con el 2% del empleos que


total. mejore las
Crecimiento del condiciones
1,4% del económicas del
consumo a nivel país y aumente
global de aceite la producción.
de Girasol frente
al periodo
anterior
(2019/2020)
Sociales Con el propósito (Gobernación X La empresa es
de propender por del Meta, 2019) reconocida en la
el desarrollo región ya que el
turístico del Meta es
departamento y reconocido por
dinamizar e la producción de
incentivar la Palma a nivel
economía Nacional, estos
regional, el espacios permite
Instituto de crear contactos
Turismo del con empresas
Meta (ITM) para la
apoya diferentes generación de
actividades alianzas como el
artístico y aumento de las
culturales ventas en la
programadas comercialización
para este fin de de los productos
semana en varios reforzando la
municipios de empresa.
vocación
agrícola,
ganadera y
turística de la
región
(Gobernación del
Meta, 2019).
En Barranca de
Upía se realizará
la XVI Feria
Agroindustrial y
Artesanal y XIX
Reinado
Internacional de
La Palma y en
Acacías, en la
6

localidad de San
Isidro de
Chichimene, el
IV Festival y
Reinado de La
Palma de Aceite.
(Gobernación del
Meta, 2019)
Tecnológicos XIV Reunión (FedePalma, X Crear un área de
Técnica Nacional 2019) Innovación y
de Palma de Desarrollo
Aceite, el Tecnológico
Presidente de la generando un
Junta Directiva presupuesto para
de Fedepalma, la investigación
Luis Francisco e
Dangond implementación
Lacouture, se de Tecnologías
refirió a la como
importancia de la innovación en
innovación como los usos de la
eje del evento: biomasa, como
“La innovación en la elaboración
no está limitada a de tableros y
las economías aglomerados y
más avanzadas, en el nuevo
tampoco a proceso de
aquellos que oleoquímica.
trabajan con alta
tecnología; por el
contrario, el tema
se ha vuelto un
fenómeno global
que afecta todos
los sectores de la
economía,
incluyendo el de
agricultura y
alimentos, uno de
los más antiguos
y básicos
(FedePalma,
2019). Alimentar
al mundo
contribuyendo a
proteger el
7

ambiente y
ofreciendo
nutrición
balanceada y de
calidad a las
crecientes
poblaciones, con
diferentes estilos
de vida y
patrones de
consumo, implica
un desafío
completo”,
aseguró Dangond
Lacouture
(FedePalma,
2019).

De acuerdo con
las proyecciones
de los expertos
de la consultora
LMC
International para
el año 2035, la
palma de aceite
tiene un gran
potencial, pues
debido al mayor
crecimiento del
ingreso global, la
demanda
mundial de
alimentos está
desplazándose de
los carbohidratos
a los productos
cárnicos, lácteos
y aceites
vegetales, que
son considerados
los ganadores en
el mediano y
largo plazo
(FedePalma,
2019). Según la
8

Organización de
las Naciones
Unidas para la
Alimentación y
la Agricultura
(FAO), en el
2050 se debería
aumentar la
producción de
alimentos en 60
%; por lo
anterior,
considerando que
actualmente el
mercado mundial
de aceites y
grasas supera los
210 millones de
toneladas de
aceite, tal
incremento
equivaldría a 120
millones
adicionales, y es
allí donde la
palma de aceite
tiene un espacio
muy importante
(FedePalma,
2019). En
Colombia, este
año se espera
llegar al millón y
medio de
toneladas y
pronto serán dos
millones, pero lo
más importante
es que el país
puede convertirse
en una despensa
del mundo,
debido a que se
trata de un
territorio con
amplia vocación,
9

así como con una


frontera agrícola
que se puede
explotar de
manera
sostenible
(FedePalma,
2019) .
“Hay que seguir
innovando en los
usos de esta
biomasa, como
en la elaboración
de tableros y
aglomerados y en
el nuevo proceso
de oleoquímica,
así como la
producción de
bioasfaltos con
aceite de Girasol
crudo, en la que
estamos a punto
de tener
resultados
finales; a esto se
suman los
esfuerzos de
algunas empresas
del sector e
instituciones que
han avanzado en
la producción de
vitaminas y
fitonutrientes
(FedePalma,
2019). Existen
campos a los que
podemos apostar
en un futuro,
como la
generación de
bioproductos
para la industria
química, de
farmacéuticos,
10

nutricionales y
biocosméticos;
también, la
creación de
nuevos
bioservicios,
como los
relacionados con
la medicina
celular y las
células madres
(FedePalma,
2019).
Ecológicos Desarrollo de (FedePalma, X La empresa se
programas y 2007) encuentra en un
proyectos. proyecto
Durante la última ambiental
década, denominado
Fedepalma, . y “Paisaje
una gran cantidad Palmero
de empresas del Biodiverso”
sector han realizado en
desarrollado un convenio con
importante Fedepalma, ., el
conjunto de Instituto
programas y Alexander von
proyectos en Humboldt y
beneficios de la WWF Colombia
gestión
ambiental, a los
cuales es
importante dar
continuidad
(FedePalma,
2019). Se
destacan tres
temas prioritarios
para su desarrollo
complementario:
a.
Acompañamiento
en el
establecimiento
de nuevos
cultivos: Los
empresarios no
11

afiliados a
Fedepalma que
establecen
nuevos cultivos
sin considerar
cuidadosamente
los principios de
sostenibilidad
representan un
riesgo para el
sector
(FedePalma,
2019). En la
medida en que el
sector promueva
de manera
proactiva los
criterios para el
establecimiento
sostenible de
cultivos, se
pueden prevenir
casos delicados y
distanciarse
claramente de los
free-riders
(FedePalma,
2019). b. Palma y
cambio
climático: Con el
proyecto sobrilla,
el sector está
mostrando un
liderazgo
importante en
cuanto a su
balance frente un
fenómeno
ambiental actual
(FedePalma,
2019). Será
importante
maximizar el
potencial de este
proyecto en
cuanto su
12

posicionamiento
e imagen. El
tema puede
convertirse en
una propuesta
para un nuevo
principio dentro
el esquema de la
RSPO
(FedePalma,
2019). c. Análisis
del ciclo de vida
de la palma: Este
mecanismo de
planeación
estratégica parte
del inventario y
la evaluación
integral de todos
los impactos
ambientales
generados, desde
el
establecimiento
de los cultivos
hasta la
extracción en las
plantas y
transporte
(FedePalma,
2019). Es
utilizado por las
empresas líderes
del sector como
concepto
principal de su
gestión ambiental
y transparencia
(el análisis de
ciclo de vida es
el mecanismo
científico para
asegurar la
trazabilidad de
los productos,
una de las áreas
13

más importantes
del trabajo del
RSPO). Por ende,
contar con su
aplicación dentro
el sector puede
resultar en una
ventaja
competitiva
(FedePalma,
2019)
Legales Ley 138 de 1994 (LEY 138 DE X La empresa se
“Por la cual se 1994, 1994) encuentra
establece la pagando la
Cuota para el Cuota que por
Fomento de la Ley le
Agroindustria de corresponde
la Palma de cumpliendo con
Aceite y se crea toda la
el Fondo de normatividad
Fomento que impone El
Palmero” Gobierno
Nacional.
ARTICULO 2°:
DE LA CUOTA.
Establécese la
Cuota para el
Fomento de la
Agroindustria de
la Palma de
Aceite, como
contribución de
carácter
parafiscal, cuya
percepción se
asignará a la
cuenta especial
denominada
Fondo de
Fomento
Palmero (LEY
138 DE 1994,
1994).

ARTICULO 16:
SANCIONES A
14

CARGO DEL
SUJETO Y DEL
RETENEDOR.
El Gobierno
Nacional
impondrá las
multas y
sanciones a los
sujetos de la
cuota y a los
retenedores, que
incumplan sus
obligaciones en
esta materia
conforme a las
normas del
Estatuto
Tributario que le
sean aplicables
(LEY 138 DE
1994, 1994).

Tecnología Utilizada en SUPRACEITES SA

Unipalma se inclina por la tecnología NMR por las siguientes razones:


15

Se evita comprar solventes que


pueden generar problemas en la
Es un equipo que no requiere salud de los laboratorista, El tiempo en dar un resultado
tanto tiempo en preparar curvas riesgos de incendio y se tiene disminuye comparándolo con el
de calibración. que pedir permisos para tener el método tradicional químico.
solvente y así poder analizar
varias muestras.

Lo puede realizar personal sin Tiene varias aplicaciones en


experiencia en áreas de No genera residuos químicos. Unipalma para CPO, KPO, torta
laboratorio. de palmiste.

Se puede ampliar la cantidad de


Se pueden evaluar muestras de
muestras que se realizan a diario
fruto en tiempos muy cortos
y así tener un control mas
(área de semillas)
riguroso del proceso.

Antes y Después de la Tecnología Implementada

Ilustración 2 Fuente (Sierra Z, 2020)


16

Ilustración 3Fuente (Sierra Z, 2020)

Ilustración 4 Fuente (Sierra Z, 2020)


17

Ilustración 5Fuente (Sierra Z, 2020)

Ilustración 6 Fuente (Sierra Z, 2020)

Esta tecnología se asemeja con el modelo de innovación London Business School.


18

Ilustración 7 Modelo de Innovación de la London Busines School Escorsaet al, (2005).

Se enfoca en la innovación con las buenas prácticas, Unipalma S.A cuenta con el recurso

humano y financiero: El Modelo London Business School se caracteriza por presentar el proceso

innovador como un sistema, propone cuatro procesos fundamentales que se realimentan entre si

y de forma interrelacionada llevan al resultado esperado. Lo interesante del modelo, es que

integra las funciones internas críticas del proceso innovador, comprende la observación de

productos, procesos y tecnologías, y en adición la oportunidad de nuevos desarrollos en todos los

frentes, además expone variables externas que también están relacionadas con el proceso y que

inciden en sus resultados. (Pulgarin M., 2012)


19

DOFA

Debilidades

La industria del aceite de girasol es un sector poco explotado, por lo que se debe indagar

mas en el mercado, con estrategias de marketing de manera que se pueda acceder a nuevos

clientes, ya sea por medio de estrategias de mercadeo, o entre otros aspectos que permitan el

crecimiento de la organización

Oportunidades

Las personas tienen a la vista la oportunidad de acceder a nueva fuentes por medio de estrategias

que permitan ver, los beneficios que la organización trae consigo y que aporta a la mejora en si

de la empresa, se debe mejorar en cada aspecto que permita crear crecimiento

Fortalezas

La industria del aceite esta en crecimiento, por lo que se puede indagar en nuevas formas

de presentar los productos de la organización, ya sea aumentando las capacidades tecnológicas

de la empresa o por medio de mejoras en el producto como tal.

Amenazas
20

Asi como el mercado se encuentra en crecimiento, también se puede aumentar el

crecimiento exponencial de las empresas, por ende de la competitividad, para evitar estó se debe

llevar a cabo estrategias de marketing que permitan que la marca se posecione.

Descripción de herramientas para la reflexión estratégica

H e r r a m ie n t a s p a r a la r e fl e x ió n
Matriz Tecnología-
Productos

Matriz ADL

Árbol tecnológico

e s t r a t é g ic a
DUAL
Matriz Atractivo
Tecnológico
Árboles
Tecnólogicos

Core Competences

Carteras de
Tecnologías

Conclusiones

Las empresas industriales para tener acceso a los mercados nacionales e internacionales,

aumentar la productividad y generar valor en la organización, deben mejorar sus procesos

internos y optimizar los recursos humanos a través de la gestión del conocimiento (comprometer
21

a todos los empleados con los objetivos estratégicos de la organización, para que expongan ideas

y conocimientos que sirven en la generación de valor para la empresa) como el uso de recursos

tecnológicos que automatizan de manera eficiente y efectiva los procesos de la empresa.

Crear estrategias por parte de la alta dirección orientadas a la calidad en los procesos

dentro de las áreas funcionales de la organización, para la creación de propiedad intelectual,

como el seguimiento y control de todas las operaciones, creando una cultura organizacional

enfocada a la innovación y desarrollo, que permita incrementar la productividad en gestión para

generar competitividad sostenible en el mercado.

Referencias

Fedepalma. (2007). Balance 2020 y perspectivas 2021 de la agroindustria de la palma de aceite.

PALMAS. Obtenido de
22

http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/03032021_Balance_y_perspe

ctivas_de_la_agroindustria_de_la_palma_de_aceite_2020-2021_CMG_ASM.pdf

FedePalma. (2007). Percepción sobre la sostenibilidad social y ambiental de la palma de aceite

colombiana y recomendaciones para mejorarla. Obtenido de Asimilar la gestión

ambiental como parte del corazón.

FedePalma. (2019). Innovación tecnológica: estrategias para la competitividad de la

agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Obtenido de

https://web.fedepalma.org/innovacion-tecnologica-estrategias-para-la-competitividad-de-

la-agroindustria-de-la-palma-de-aceite-en-colombia

Gobernación del Meta. (2019). Turismo Meta apoya este fin de semana actividades artísticas y

culturales en varios municipios. Obtenido de

https://www.villavicenciodiaadia.com/turismo-meta-apoya-este-fin-de-semana-

actividades-artisticas-y-culturales-en-varios-municipios/

LEY 138 DE 1994. (1994). Por la cual se establece la Cuota para el Fomento de la Agroindustria

de la Palma de Aceite y se crea el Fondo de Fomento Palmero.

Procolombia. (2021). Exportaciones Colombianas a la Union Europea mediante acuerdo

Comercial. Obtenido de

https://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/aceite-de-palma

Pulgarin M., S. (2012). “Hacia un Modelo explicativo del proceso innovador para los centros

universitarios de emprendimiento de la ciudad del Bogotá: Una aproximación desde las

exaptaciones y la diversidadx.
23

Sierra Z, W. F. (2020). Experiencia en el uso de tecnología TD-NRM en Supraceites SA

Obtenido de http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/./Reunion-tecnica-

2020/5.%20F.SIERRA%20TECNOLOG%C3%8DA%20TD-NRM%20PB.pdf

SUPRACEITES SA (s.f.). SUPRACEITES SA Obtenido de https://unipalma.com/

También podría gustarte