Está en la página 1de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION CONTADURIA PÚBLICA

PROCESO DE CONTROL DE INVENTARIO A TRAVÉS DE UNA


PLANTILLA DIGITAL-ONLINE “EXCEL” EN INMOBILIARIA
BARQUISIMETO C.A

AUTORES
:

Br. Urbina Bárbara ci.26.884.830

Br. Betancourt Luis ci. 30.573.514

Br. Cordero Yijackny ci.29.605.204

Br. Rachel Melocco 29.605.262

Tutor: MSc. Lenin navas

Docente Facilitador: Dr. Edwuin Sánchez.

MENE GRANDE, NOVIEMBRE DE 2021


INDICE

FASE I

DESCRIPCION DEL CONTEXTO

CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD

PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LA


COMUNIDAD DEL SECTOR LA GOLFO

INSERCIÓN DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD

NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN

RAZÓN SOCIAL

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ORGANIZACIÓN

ACTIVIDADES Y SERVICIOS QUE SE DESARROLLAN EN LA


EMPRESA

MISION, VISION Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DIAGNOSTICO

PROBLEMAS NECESIDADES E INTERESES

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

ALTERNATIVA SELECCIONADA

METODOLOGÍA

POBLACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION.

 TEÓRICO
 PRACTICO
 METODOLÓGICO
 SOCIAL

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN A LA CUAL ESTÁ INSERTO EL PROYECTO

VINCULACIÓN DEL PROYECTO AL PLAN DE LA PATRIA

FASE II

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

EL PRODUCTO

PRESUESTOS DE GASTOS

PLAN DE ACCION

FASE III

TÍTULO DE LA PROPUESTA.

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.

A) TÉCNICA.

B) ECONÓMICA.

C) SOCIAL.

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA.
FUNDAMENTACION TEÓRICA (SEGÚN AUTOR).

POBLACIÓN BENEFICIADA.

PROPÓSITO.

A) GENERAL.

B) ESPECÍFICO.

METODOLOGÍA.

PLAN DE ACCIÓN.

FASE IV

EVALUACIÓN EN LAS ACCIONES LA INVESTIGACIÓN.

EVIDENCIA DE LO REALIZADO.

REFLEXIONES FINALES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANEXOS
FASE 1

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

Se establece que la descripción del contexto es el entorno físico o de


situación (político, histórico, cultural o de cualquier otra índole) en el cual se
considera un hecho. Según lo expresa el (DRAE, 2001). Por tanto,
determinamos que el contexto es todo entorno u ambiente en el cual se
está desarrollando una temática de la cual se está hablando.

Caracterización de la comunidad

Sector el golfo ubicado en Mene Grande parroquia Pueblo Nuevo,


municipio Baralt, estado Zulia. Sus límites son al norte linda con el sector la
planta, al este linda con el sector la florida, al sur linda con la urbanización
santa María y al oeste linda con el sector la jurunga.

Reseña histórica de la comunidad

Sector La Golfo

En 1914 llegan a Mene Grande varios norte americanos (gringos)


para la explotación de petróleo del zumaque 1, algunos de ellos fueron
residenciados en los terrenos que hoy conocemos como gana Baralt
habitaban en tráiler, eran terrenos hermosos donde practicaban el deporte
del golf es de allí donde surge el nombre de nuestro sector la golfo, se le da
ese nombre por el nombre que ellos practicaban y por nuestro golfo de
Venezuela , el gringo Smith, este sector era zona boscosa existía una sola
carretera de piedra que comunicaba por detrás de la planta por el tubo
blanco, existía sola la casa de la señora Filomena que aún está ahí todavía,
a los 2 años se fue poblando siendo uno de los primeros pobladores
Domingo Crespo, Ambrosio Gonzales, Marco Reyes, Antonio Carache,
Pablo Dillon, María Gonzales, Francisca Álvarez, Octavio Aponte, Aura
Estrada, Josefa de Aponte.

Principales actividades que se desarrollan en la comunidad del sector


La Golfo:

Dentro del sector el golfo se encuentran una serie de actividades que


se pueden clasificar desde los diferentes ámbitos como lo son:

 Político: en lo que respecta con el carácter político del sector la


Golfo se encuentra el consejo comunal “Gran Mariscal Sucre” encargado de
otorgar una variedad de beneficios y mantener un contacto directo con los
habitantes que hacen vida en la comunidad del sector la Golfo y cada una
de las familias que allí residen, este consejo comunal es direccionado por el
PSUV.
 Económico: en el ámbito económico el sector se encuentra dotado
en buena parte de las actividades económicas ya que posee consigo una
diversidad de servicios como Hotelería (Roraima), taller de reparación de
vehículos “Carlos”, servicio eléctrico (corpoelec), Inmobiliaria Barquisimeto
C.A. que benefician a los habitantes que hacen vida en el sector la Golfo.
 Social: En la actualidad esta población cuenta con 280 viviendas con
sus servicios y 345 familias. De las cuales se benefician del cuerpo de
seguridad de la policía nacional bolivariana y del centro clínico SRI. Además
de contar con el principal productor de servicio eléctrico “corpoelect” que se
encuentra en el sector, además de otros servicios como el agua potable y el
gas por tubería.
 Cultural: en el sector la Golfo se presenta la siguiente manifestación
culturas como lo es el canto de aguinaldos en épocas decembrinas. Donde
unas diversidades de canción se escuchan al llegar el mes de diciembre, y
también las gaitas son muy escuchadas en esta época, tomando en
conjunto una decoración en la comunidad que hace característico este
sector.

Inserción del proyecto en la comunidad

La empresa inversiones Barquisimeto C.A ubicada en el sector la


Golfo presenta una problemática en el ámbito contable. Con la inserción a
la comunidad de nuestro proyecto el cual propone una solución a cuya
problemática, los habitantes de la comunidad la Golfo se verán beneficiados
ya que la empresa ofrecería una mejora en sus actividades económicas.

Naturaleza de la organización

Razón social

Inmobiliaria Barquisimeto C.A inscrita bajo el registro de información


fiscal RIF-J411236276 ubicada en el sector la Golfo, calle 100, local s/n
parroquia Pueblo Nuevo Municipio Baralt, Estado Zulia.

Reseña histórica de la organización

La organización inmobiliaria Barquisimeto se fundó en el año 2006,


por los señores José Martínez y María Hernández, se comenzó a construir
3 locales comerciales para alquiler y 2 apartamentos tipos estudio con el
mismo fin, después de 14 años en el presente año 2020, se decide abrir
una venta de alimentos concentrados, en enero del año antes mencionado
los fundadores debido a tener conocimientos previos y contar con los
recursos necesarios (capital), con el fin de ayudar a la comunidad ganadera
y adquirir ingresos económicos.

Actividades y servicios que se desarrollan en la empresa:

La organización ofrece la venta de productos agrícolas como:


 Concentrados:
 Alimentos para vaca lechera.
 Harina para cerdo.
 Sal.
 Cuajos.
 Medicina para animales

Misión, visión y estructura organizacional

Misión

 satisfacer las expectativas de sus clientes.


 optimizar su rentabilidad, minimizando costos, mejorando la calidad de
sus productos e incrementando sus niveles de venta.
 Responsabilidad hacia la comunidad y el medio ambiente.
 Ser una de las empresas líderes en materia de ventas de rubros
agrícolas, así como también en atención y venta al público a través de
una disposición continua al mejoramiento constante.

Visión

 Mantener el cliente satisfecho y leales a sus productos, confiando en


la obtención de respuestas más allá de sus expectativas.
 Mejorar la calidad de sus productos para seguir siendo estables y
constantes en el mercado.
 Lograr un trabajo en equipo para proveer un mejor producto a los
clientes, empleando al máximo el entrenamiento y la capacitación para
alcanzar los objetivos establecidos.

Estructura organizacional

Está compuesta por el presidente de la empresa, él y sus empleados


los cuales se encargan de la atención al cliente y despacho de los
productos.

Diagnostico

Un diagnóstico son el o los resultados que se arrojan luego de un


estudio, evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto. El
diagnóstico tiene como propósito reflejar la situación de un cuerpo, estado o
sistema para que luego se proceda a realizar una acción o tratamiento que
ya se preveía realizar o que a partir de los resultados del diagnóstico se
decide llevar a cabo. La importancia de un diagnóstico puede ser vital en
muchos aspectos; y es que un diagnóstico nos ayuda a comprender
cualquier situación, la importancia de la misma, como debemos actuar y las
posibles consecuencias.
Tomando en cuenta esto nos dirigimos a la localidad del sector la
Golfo específicamente a la organización inmobiliaria Barquisimeto CA para
determinar cuál eran las situaciones problemáticas que presentaba la
empresa. a través de una entrevista no estructurada y llamadas telefónicas
pudimos determinar que la empresa no se encuentra en un estado óptimo
contable y que desconoce la mayoría de los procesos que debe llevar a
cabo en su administración. Entre los más resaltantes se encuentran:
1. la empresa no lleva la contabilidad.
2. la empresa no cuenta con un software contable.
3. la empresa no lleva registro del libro diario.
4. la empresa no lleva registro de libro mayor.
Además, unos de los problemas que más detectamos es que la
empresa no lleva ningún tipo de sistema de inventario y que también
desconoce las leyes que rigen en la materia y cuáles son las consecuencias
de incumplir estas. A pesar de tener una buena estructura buenas ventas se
requiere con urgencia una intervención para los procesos contables.

Problemas necesidades o intereses

Los problemas, necesidades e intereses en el ámbito contable que


presenta la organización son los siguientes

 La empresa no lleva la contabilidad.


 La empresa no cuenta con un software contable.
 La empresa no lleva registro del libro diario.
 La empresa no lleva registro de libro mayor.
 La empresa no lleva un sistema de inventario.
 La empresa no declara impuestos.
 Hay un desconocimiento de la ley en materia contable

Alternativas de solución

 Demostrar como primer paso, que la organización debe buscar la


ayuda profesional, de un contador público y un administrador para que
le demuestre como debe llevar la contabilidad.
 Dar modelos y ejemplos de cuales son y cómo se usan software
contable y como pueden adquirir uno.
 Explicar que son y cuales los estándares de los libros diarios y libro
mayor y como se deben llevar correctamente estos asientos
contables.
 Demostrar distintos tipos de sistemas de inventarios a través de
programas informáticos
 Enseñar cuales son las leyes que rigen a las organizaciones en la
materia contable y cuáles son las consecuencias al evadirles.

Alternativa seleccionada

 Hemos tomado la decisión de presentarle un modelo o diseño para


generar un sistema de inventario en la plataforma informática a través
del programa (EXCEL) para así otorgarle la oportunidad a la
organización de tener un control de los productos que comercializa.

Metodología

La metodología: es un diseño mixto, ya que combina la investigación


acción participativa (IAP) en su fase diagnostica; Según Pinto (1986). La
investigación acción participativa se define como una actividad cognoscitiva
con tres vertientes consecutivas es un método de investigación social que
mediante la plena participación de la comunidad informante se proyecta
como un proceso de producción de conocimientos donde se basa en un
proceso educativo democrático que no solo se socializa el saber hacer
técnico de la investigación si no que se construyen en una acción formativa
entre adultos, y es un medio o mecanismo de acción popular en una
perspectiva para transformar la realidad y el conocimiento humano que
permita tener una participación colectiva que estimule el aprendizaje como
tal.
 Es investigación: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de
aspectos determinados de ella, con rigor científico.
 Es acción: En esta investigación hay acción la cual es entendida no
solo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción
que conduce al cambio social estructural; esta acción es llamada por
algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica).
 Es participativa: Es una investigación-acción realizada
participativamente. La investigación no es solo realizada por los expertos,
sino con la participación de la comunidad involucrada en ella.
Además, es un proyecto factible ya que se trabaja con una propuesta;
Un proyecto factible es una propuesta operativa que está ideada para la
solución de un problema específico y que se sustenta en una investigación
para probar su pertinencia y viabilidad. La noción de proyecto factible refiere
a aquellas propuestas que, por sus características, pueden materializarse
para brindar solución a determinados problemas. Esto quiere decir que los
proyectos factibles son viables y permiten satisfacer una necesidad
concreta, detectada tras un análisis. Este tipo de proyectos se ajustan a
contextos y fenómenos, hacen uso de la investigación para proponer
modelos de operación que sirvan para la resolución de determinados
problemas de investigación.

Población

Según el autor (Arias, 2006) define población como “un conjunto finito
o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por
el problema y por los objetivos del estudio” también se puede determinar
población como un conjunto de individuos que habitan en determinado
espacio o en una determinada organización. En este caso la población de la
organización está conformada por 2 empleados

Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Las técnicas o métodos y los instrumentos de investigación son los
medios o formas de recolectar información que utiliza el investigador para
medir el comportamiento a los atributos de las variables. Según (Arias,
2006) indica que la técnica con las distintas formas o maneras de obtener
información. Continua el autor indicando que son ejemplos de técnicas la
observación directa, la encuestas en sus dos modalidades (entrevista o
cuestionario), el análisis de contenido; entre otros.
Además (Arias, 2006) define los instrumentos como cualquier recurso
dispositivo o formato (físico o digital), que se utiliza para obtener, registrar o
almacenar la información. Entre los cuales cabe mencionar los
cuestionarios, entrevistas, entre otros. De acuerdo a lo expuesto por
(Tamayo y Tamayo, 2007), el instrumento se define como una ayuda o una
serie de elementos que el investigador construye con la finalidad de obtener
información, facilitando así la medición de los mismos.
El presente estudio se caracteriza por utilizar la observación como la
principal técnica de recolección de datos, en conjunto con la encuesta,
debido a que estas técnicas nos permiten analizar sobre la situación y
necesidades que puede presentar la organización “imbarca” en los
procesos contables, tomando la entrevista no estructurada y más libre como
el medio de trabajo usando como instrumento un preguntas tipo
interrogatorio para la toma de nota del diagnóstico que se efectúa al
interrogar a los dueños de la organización.

Análisis de información
Una vez que se ha realizado la recopilación y el registro de datos,
estos deben someterse a un proceso de análisis o examen crítico que
permita precisar las causas que llevaron a tomar la decisión de emprender
el estudio y ponderar las posibles alternativas de acción para su efectiva
atención. El propósito del análisis es establecer los fundamentos para
desarrollar opciones de solución al facto que estudia, con el fin de introducir
las medidas de mejoramiento en las mejores condiciones posibles (franklin,
1998)

Propósitos de la investigación

Propósito general

Proponer un sistema contable de inventario para mejorar las


operaciones en la organización inmobiliaria Barquisimeto C.A.

Propósitos específicos

 Diagnosticar la situación actual de la organización en sus operaciones


contables.
 Conocer las funciones contables y administrativas que se llevan a
cabo en la organización.
 Elaborar un plan de acción en función de los sistemas contables de
acuerdo a la problemática que presenta la organización.
 Realizar talleres y conversatorios en función a los sistemas contables
de inventario que se proponen.
 Evaluar acciones transformadoras aplicadas en la empresa
inmobiliaria Barquisimeto C.A

Justificación
 Teórico
Se tomó en cuenta en líneas generales la definición del sistema de
inventario: un sistema de inventario es una herramienta de gestión
empleada para registrar las cantidades de mercancías existentes en un
negocio, así como para determinar el costo de los productos vendidos.
Mediante un sistema de control de inventarios es posible saber cuánta
mercancía se tiene en determinado momento y qué productos están por
acabarse (eventual quiebre de stock), así como determinar los niveles de
rotación de los productos e identificar aquellos próximos a cumplir su fecha
de caducidad.

 Practico
Con la investigación realizada se planea realizar una propuesta
para contribuir a mejorar una situación problemática que está dentro de la
organización en lo que respecta a los procesos administrativos, financieros
y legales.

 Metodológico
Para realizar la presente investigación se utilizaron técnicas como la
observación, la encuesta y entrevista para la recolección de datos. Además,
se trabajó con una metodología mixta utilizando la IAP. (investigación-
acción-participativa) en su parte diagnostica. Y determinando que es un
proyecto factible ya que trabaja con una propuesta.

 Social

Tiene como Impacto social la aplicación de nuestra propuesta en la


organización “Inmobiliaria Barquisimeto C.A”, va a tener un impacto tanto
para la sociedad como para sus propietarias, porque al ellos tener una
buena administración podrán mantener su estabilidad económica y de tal
manera seguir brindándoles un servicio a la comunidad, por otra parte,
impacta de manera positiva a sus empleados y propietarias porque al
mantener un buen funcionamiento la organización les va a brindar
beneficios.

Línea de investigación a la cual está inserto el proyecto

Línea 1: control contable en las entidades públicas y privadas,


vinculamos nuestro proyecto con la línea PNF número 1 ya que la
problemática de dicha organización radica en que no tienen conocimiento
previo de cómo realizar las operaciones contables y por tal motivo no
cuentan con un software contable, un sistema de inventario, desconocen las
leyes en materia contable y no cuentan con ninguna herramienta necesaria
para el control financiero de la empresa. Por lo tanto, hemos propuesto
presentar un modelo de inventario.

Vinculación del proyecto al plan de la patria

Así como lo indica en el objetivo 5.1.3. del plan de la patria 2019-2025:


5.1.3. Fomentar la edificación y consolidación de alternativas socio-
productivas y nuevos esquemas de cooperación social, económica y
financiera para el apalancamiento del eco-socialismo y el establecimiento
de un comercio justo, bajo los principios de complementariedad,
cooperación, soberanía y solidaridad.
La propuesta que se presenta en nuestro proyecto cumple también
con la función de impulsar a la organización a obtener conocimientos sobre
temas importantes para su crecimiento y desarrollo en las operaciones
contables de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y
su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y
sostenible.
FASE II

Planificación del proyecto

Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más idóneo


para alcanzar el logro de los objetivos antes de decidir emprender la acción.
(Goodteins, 1998). Para poder alcanzar los logros de nuestros objetivos,
necesitamos definir las metas y los medios para alcanzarlos, antes de
iniciar cualquier acción para optimizar nuestro tiempo.

Beneficiarios de proyecto

Los beneficiarios directos son las personas que laboran dentro de la


empresa Inmobiliaria Barquisimeto C. A, ellos son Jhonatan Mosquera,
Milianny Barrueta, en los trabajadores antes mencionados podemos
encontrar los empleados, también se ven beneficiados directamente los
dueños María Hernández y José Martínez.
Por otra parte, los beneficiaros indirectos son todos los clientes y
comunidad en general, en este caso se ve beneficiada principalmente la
comunidad del sector La Golfo.

El producto

El servicio o producto que nuestro proyecto le ofrece a la empresa


Inmobiliaria Barquisimeto C.A, es un proceso de control de inventario a
través de una plantilla digital-online “Excel”, cuya plantilla tendrá respaldo y
acceso privado en la nube, google drive o OneDrive. A demás te ofrece
acezar al inventario desde cualquier parte, para el monitoreo y supervisión
de empresa.
El presupuesto

El presupuesto comprende cada uno de los gastos monetarios: que se


realizaron durante la elaboración del proyecto para llegar a la ejecución del
mismo el cual se presenta a continuación:

Cantidad Descripción Costo Unitario Costo total

1 Uso de 15.000.000,00 15.000.000,00


computadoras
50 Hojas 200.000,00 10.000.000,00

4 Lápiz 900.000,00 3.600.000,00

1 Carpeta 1.500.000,00 1.500.000,00

1 Pendrive 17.000.000,00 17.000.000,00

2 Resaltadores 2.700.000,00 5.400.000,00

1 Servicio de internet 114.000.000,00 114.000.000,00

TOTAL 166.500.000,00

Plan de acción
PROPOSITO ACTIVIDAD TAREA RESPONSABLE FECHA

Investigar la Visita a la
información comunidad de
investigación Br. Bárbara Urbina 14-08-21
de la la golfo
organización y
la comunidad
en que se
encuentra

Buscar y
diagnosticar
fallas en el
ámbito Taller Mesa Bachilleres que 15-08-21
contable de la redonda integran el proyecto.
organización,
para
conseguir
alternativas
viables

Hacer una
propuesta de
Entrevista Visita Bachilleres que 19-08-21
una plantilla
integran el proyecto.
para el control
del inventario.

Inserción de Insertar la hoja Pasar los Bachilleres que


una hoja de de cálculo de productos en integran el proyecto.
cálculo para el Excel en el stock.
inventario sistema de la 24-08-21
para estar al empresa
tanto de los
productos que
tiene la
empresa
FASE III

PROPUESTA

Es todo aquello que comprende un proceso, que se lleva a cabo a


través de la ejecución de planes para lograr objetivos. La palabra
“propuesta” puede representar varios usos en el entorno que nos rodea en
tanto unos de los más comunes resulta ser el de proposición, invitación, que
alguien le efectúa a otro individuo con la intención de llevar a cabo alguna
activada o proyecto, persiguiendo algún fin; que puede ser concretar un
negocio, una idea, una relación personal, un proyecto laboral o educacional,
entre otras.

Título de la propuesta

Proceso de control de inventario a través de una plantilla digital-online


“Excel”.

Presentación de la propuesta

La propuesta de este proyecto de investigación se basa en la


presentación de un control de inventario mediante una plantilla digital-online
a través del programa “Excel “donde la organización y sus administradores
tengan acceso permanente a la cantidad de sus productos y puedan saber
cuándo sea el momento de volver a surtir y rellenar el inventario de rublos.

A) Técnica
Desde el punto de vista técnico, la plantilla proporcionara una ventaja
de manera que mejorara el buen funcionamiento de la empresa
mayormente en área administrativa, debido a que con la facilidad de los
dispositivos con conexión a internet se puede tener rápido acceso a la
plantilla desde cualquier ubicación.

B) Económico
Por parte del aspecto económico, nuestra propuesta tiene muy bajos
costos debido a que la producción de la plantilla online es prácticamente
gratis, y esto se debe a la suscripción gratuita de las nubes online , por
ejemplo: google drive es de uso gratuito, y además la organización
inmobiliaria Barquisimeto c.a cuenta con una computadora y teléfonos con
acceso internet móvil.

C) Social
Mediante la propuesta que se está haciendo en la empresa, se
encuentran beneficiados el conglomerado de empleados que hacen vida en
esta organización, debido a que facilita sus labores y brinda una mejor
atención al público al momento de preguntar la cantidad de algún producto
en existencia.

Justificación de la propuesta

Esta propuesta fue llevada a la organización ya que al momento de la


visita y las entrevistas pudimos observar y constatar que presentaban
deficiencia en el registro de sus productos y en su área administrativa-
contable , dentro de su problemática más resaltante pudimos identificar
que no tenían un control del inventario de sus productos, que les ayudara a
obtener la cantidad de cada uno de los artículos en existencia,

Fundamentación teórica
Los inventarios en una empresa son un aspecto muy relevante, tanto
en PYME como en negocios de mayor tamaño. Una mala administración,
puede generar el descontento de los clientes, además de ocasionar
problemas financieros que pueden llevar a la compañía a la quiebra.
El control de inventarios en empresa consiste en comprender lo que
se tiene, dónde está en el almacén o cuándo entran y salen las existencias
para ayudar a reducir los costos, acelerar el cumplimiento y prevenir el
fraude.
Tener un inventario sofisticado debería ser una prioridad para
cualquier negocio, ya que implica tener una mayor supervisión sobre el
stock, pudiendo actuar incluso como un sistema de contabilidad configurado
para salvaguardar los activos. (María Sanmiguel, 2019)

Población beneficiada

Los beneficiarios de la propuesta son las personas que obtendrán


algún tipo de beneficio de la implementación de la misma. Con esta
propuesta principalmente se beneficiara la organización inmobiliaria
Barquisimeto C.A ya que va dirigida a la solución de una de las
problemáticas que le afecta administrativamente al registrar los
movimientos y el seguimiento delas compras ya que esto ayuda a la
empresa a lograr una mayor organización de la mercancía de igual manera
se encuentra beneficiado tantos dueños como trabajadores y clientes e
incluso nosotros (autores del proyecto)

Propósitos de la propuesta

Propósito general

Diseñar una plantilla digital-online a través del programa “Excel”


donde se lleva el control de los rubros de la organización

Propósito Específico
 Adiestramiento al personal sobre la plantilla de control de inventario
 Taller sobre el uso de la plantilla y de cómo añadir los productos de ella
 Dictar una charla para exponer las ventajas y desventajas del mismo
 Establecer conversatorio con los dueños para realizar una prueba de la
plantilla en el inventario de la empresa y de cuáles son sus expectativas
en cuento a la misma
 Evaluar el comportamiento de la plantilla

Metodología

Para dar a conocer como se llevó a cabo nuestra propuesta


queremos exponer una pequeña definición de lo que es Excel, es un
programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata
de un software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a
sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar a crear y trabajar
con hojas de cálculo. La primera incursión de Microsoft en el mundo de las
hojas de cálculo (que permiten manipular datos numéricos en tablas
formadas por la unión de filas y columnas) tuvo lugar en 1982, con la
presentación de Multiplan. Tres años más tarde llegaría la primera versión
de Excel.
Para implementar la propuesta de nuestro proyecto vamos a
implementar una plantilla por medio de Excel, el cual estará expresado en
cuadros, columnas, filas y formulas. Donde estarán reflejados la descripción
de cada producto y la cantidad del mismo para el manejo del stock, de
manera que el encargado del control de inventario a través de la plantilla
solo tenga la tarea de cambiar la cantidad de cada artículo en el dispositivo
que disponga como herramienta para el uso de la plantilla cuando este
“salga” en una venta a un cliente o “entre” en un suministro de productos al
inventario de la empresa.
Además también utilizar una nube como la de google drive para
obtener una copia de seguridad donde se guarde la información de manera
segura y gratuita, en la cual se puede trabajar y operar desde distintos
dispositivos al mismo tiempo lo que permite tener acceso inmediato al
inventario de la organización a cada integrante del equipo de trabajo.

Propósito Actividad Tareas Fechas Responsables


especifico
Adiestramiento al Capacitar al Exposición
personal contable personal por sobre el
28-10-2021 Todo el grupo
para el aprendizaje medio de funcionamient
y manejo de la exposición o de la plantilla
plantilla de
inventario

Taller sobre el uso explicar cómo


de la plantilla manejar la
Taller 04-11-2021 Todo el grupo
plantilla
Dictar una charla Explicar
para exponer las ventajas y
Dictar 09-11-2021 Todo el grupo
ventajas y desventajas
charlas
desventajas de la
misma
Establecer un
conversatorio con
Entrevista al
los dueños y
dueño para ver
administradores de
Entrevista 16-11-2021 Bárbara Urbina
qué le pareció l
la organización
plantilla de
para ver cuáles son
inventario
sus expectativas en
cuanto al diseño de
la plantilla

Plan de acción:
FASE IV

EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES

La evaluación de las acciones nos permite aprender de nuestra


experiencia, cuando las evoluciones forman parte de nuestro trabajo,
tenemos la oportunidad de tener una opinión honesta del proceso y
contenido del trabajo y una manera de mejorar el futuro teniendo presente
que habrá opciones muy diversas y que no es necesario que el grupo tenga
que estar de acuerdo. Es también importante señalar lo que fue un éxito
tanto lo que fue mal, pero siempre que podamos empezar con evoluciones
positivas de manera que podamos mejores cada día.

Evaluación en las acciones la investigación

La evaluación de las acciones se podrá ejecutar por medio de cada


una de las actividades que se llevaron a cabo durante la realización,
análisis y estudio del proyecto en la organización Inmobiliaria Barquisimeto
C.A donde se ve beneficiada de manera directa la empresa e indirecta la
comunidad del sector el golfo, dentro de las cuales se tiene:
La primera actividad se ejecutó el 14 de agosto donde hubo un
acercamiento a la comunidad en la cual se puso en práctica una
investigación sobre la organización y la comunidad en que se encuentra
para así poder adquirir información importante, precisa y oportuna para
iniciarnos en el proyecto, dicha actividad fue realizada con éxito que se
pudo llegar a obtener el objetivo deseado de manera que pudimos aprender
cómo se inicia el sector la golfo y cuáles son sus actividades que los
caracterizan ya sean económicas, social y cultural.
El segundo encuentro fue realizado el 14 de agosto con la empresa
Inmobiliaria Barquisimeto C.A donde por medio de un taller pudimos buscar
y diagnosticar las problemáticas que presentaba la organización en el
ámbito contable, en esta actividad pudimos observa la falta de un programa
que los ayudara a llevar el registro de las existencias de la compañía, esto
se dio de una manera positiva ya que todos los integrantes estuvieron
dispuestos a responder todas nuestras inquietudes para así darle una
solución a la problemática encontrada en la organización.
La tercera actividad se realiza el 19 de agosto con el fin de buscar
posibles soluciones con respecto al diagnóstico situacional que se realizó
en la empresa mediante una propuesta de una plantilla para el control de
inventario que los ayude a llevar el registro de la mercancía de la
organización, el equipo investigador junto con el contador se estudió si sería
un aporte positivo a la organización el cual llegamos a la conclusión que iba
a tener un impacto positivo en la empresa.
Por consiguiente, la cuarta actividad se realiza el 24 de agosto para
llevar a cabo la inserción y explicación del uso de una hoja de cálculo de
Excel en el sistema contable de la empresa a fin de estar al tanto de los
productos que tiene la organización por medio de la cual pudimos obtener
los objetivos deseados y también obtuvimos mucha receptividad de parte
del personal administrativo ya que se vieron muy interesados en el tema
explicado pues comprendieron de manera fácil los punto expuesto
relacionado con el programa.

REFLEXIONES FINALES

Entorno de haber realizado las evaluaciones de las acciones aplicadas


a la organización inmobiliaria Barquisimeto C.A de acuerdo con la
problemática encontrada en ella, de no contar con un control de inventario
de ningún tipo nosotros como investigadores hemos reflexionado que
nuestro trabajo fue de mucha importancia ya que con el desarrollo del
proyecto la empresa va a tener una opción de saber si la cantidad de sus
productos es mucha o poco, la organización puede obtener acceso libre,
seguro e inmediato al inventario de productos, además de poder supervisar
la existencia de un producto desde cualquier parte con conexión a internet,
pero siempre pensando en el beneficio de sus trabajadores directos y
consumidores finales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sitios web

https://www.rae.es/drae2001/ [CONSULTADO 21-03-2021]


http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-meza_g/pdfAmont/cs-
meza_g.pdf [CONSULTADO 21-03-2021]
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meni/jure_s_jr/
capitulo3.pdf [CONSULTADO 22-04-2021]
http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094733/cap03.pdf [CONSULTADO 23-04-
2021]
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-de-la-patria-2019-
2025-de-venezuela [CONSULTADO 23-04-2021]
https://www.apuntesgestion.com/b/concepto-planificacion/[CONSULTADO
20-07-2021]
https://bit.ly/3E3lzrm [CONSULTADO 20-11-2021]

ANEXOS

También podría gustarte