Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE PSICOLOGIA
BARQUISIMETO – EDO. LARA

PSICOLOGIA FAMILIAR

INTEGRANTE
JOSE PEREZ
C.I: 29.851.334
EXPEDIENTE: HPS-193-00079

BARQUISIMETO, MARZO DE 2022


LA FAMILIA COMO UN SISTEMA QUE SE TRANSFORMA A PARTIR DE LA
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS EXTERNOS QUE LA CIRCUNDAN LOS CUALES
MODIFICAN SU DINÁMICA INTERNA

Entendiendo que la Dinámica familiar comprende las diversas situaciones de naturaleza


psicológica, biológica y social que son visibles en dicho entorno y en la homogeneidad
como familia, cabe resaltar que existen factores externos y no controlables que pueden
modificar drásticamente la dinámica familiar.
Sabemos que como grupo familiar poseemos cualidades que nos ayudan a sufragar
muchos problemas o situaciones difíciles, que tenemos la capacidad de llegar a un
acuerdo con respecto a alguna situación, e incluso mediar un cambio en nuestra conducta
como individuos para un mejor funcionamiento como familia.
Cabe acotar que, aunque tengamos dichas competencias hay cosas que pueden
perturbar o volver la dinámica familiar disfuncional, entre ellas están:
Problemas económicos:
Cuando una familia entra en esta etapa muchas cosas desmejoran la relación. El ser
humano tiende a presentar muchas inseguridades en su desenvolvimiento y al momento
de no tener los recursos para emprender, para salir a compartir un momento en familia o
por otra parte si tiene una deuda, esto intensifica su inseguridad y por consecuente
cambia la dinámica familiar. Si no existe una comunicación asertiva y una visión en
resolver el problema afrontándolo como familia, se volverá la raíz de muchas discusiones.
Cambios de empleo:
Las aspiraciones personales, las ambiciones y las metas siempre serán material
intrínseco de cada individuo y eso no está mal. El punto de hacer estos trazos de vida es
lograr implementarlo en la familia. Tener una visión de cómo se pueden complementar
estas metas individuales para crear una meta familiar capaz de volverse el motor. Hay
que considerar seriamente al momento en que se cambia de empleo, evaluar esos
factores de riesgo que comprometen la integridad, preguntas como; ¿El empleo que estoy
adquiriendo hará que comparta menos tiempo con mi familia? ¿Este empleo no dañara la
relación con mi esposa debido al tiempo que debo dedicarle? Son interrogantes que hay
que tener en cuenta al momento de tomar una decisión.
Divorcio:
Es importante tomar en cuenta que una ruptura en la vida de una familia es realmente
impactante tanto como para los padres como para lo hijos. Esto es de relevancia en
cuanto a lo que significa para los hijos, y como puede afectar su estado psicológico. En
cuanto a los padres también seria contraproducente ya que tendrían que pasar por ese
estado emocional sumado a la custodia de los hijos (si están pequeños) o de los
inconvenientes que tendrían si son adolescentes o jóvenes.
Muerte de un miembro de la familia:
La ausencia definitiva de una persona puede convertirse en un hecho traumático para el
desarrollo de una buena relación familiar. El momento de duelo si no es afrontado de una
manera sana puede evolucionar en una patología, por eso es necesario afrontar esto
como familia, poder contar con la presencia de cada integrante para el mejoramiento
general. Tiene prioridad asimilar que no en todos los casos esto genera un hecho mal
habido, sino que aun en este momento de dolor es donde las relaciones como familia
también pueden ser restauradas.
La llegada de un nuevo miembro:
Las costumbres, los hábitos, las actitudes, la personalidad y sus opiniones acerca de
cómo ve las cosas ese nuevo integrante, podrían desencadenar muchos puntos positivos
a la relación familiar o negativos. Este hecho es tentativo en cuanto a la influencia, una
persona que comparte el vínculo sanguíneo podría venir con una percepción distinta
como todos pero de alguna manera se conserva esa semilla de como se llevan las cosas
en la familia, pero una persona adoptada o refugiada en nuestro hogar sin ningún
parentesco genuino podría realmente ser conflictivo para la realización familiar.
Diagnósticos médicos:
Asimilar los diagnósticos médicos es una de las cosas más difíciles que existen. Tener en
las manos el posible futuro de vida de una persona y no tener una cura para su bienestar,
causa una impotencia inimaginable, más cuando se trata de un ser amado. En la dinámica
familiar lidiar con este hecho es cosa de valientes. Ver como una persona se deteriora
mientras el dinero y las fuerzas no pueden hacer nada es sin duda desgarrador. La
dinámica familiar podría estar sumamente afectada en lo que refiere a comunicación, a
planes a corto plazo, a la administración del dinero e incluso al tiempo que podríamos
compartir con otras personas.
Muchas de las personas en situaciones similares optan por el hecho de pasar los mejores
momentos, con esa persona que aman sin importar el costo ni el sacrificio.
Violencia intrafamiliar:
Este factor externo literalmente fulmina una dinámica familiar sana.
Entendemos que la violencia vendría siendo sacar de la naturaleza un proceso cíclico
para lograr un fin. Si es violentada la familia será el apéndice de las patologías en como
puede repercutir en los hijos y la pareja. Aunado a esto la concepción de la familia lejana
en relación a dicha pareja cada vez estará mas deteriorada asumiendo que realmente no
deberían estar juntos y por ende este factor socio-familiar calaría mas profundo en la
separación y asuntos no resueltos.
Nuevas adquisiciones:
Las nuevas adquisiciones podrían ser de gran conflicto o bienestar a la familia. Es muy
importante ser buenos administradores de lo que llega a nuestras manos y más en este
ámbito familiar para lograr un ambiente saludable sin disensión ni desunión.
En conclusión, así como existen todos estos factores que podrían dañar las relaciones
intrafamiliares también estas situaciones podrían ser un trampolín para el bienestar
universal. Es irrevocable el hecho de que las familias podrían funcionar si existe un muto
acuerdo, una misma dirección, atención psicología, comprensión y todos esos valores
familiares que conocemos.
Factores externos que destruyen o que cambian la dinámica familiar encontraríamos en
cualquier lugar, pues de ellos estamos rodeados. Pero el punto en cuanto a fomentar esa
dinámica familiar saludable, es poder entender que las cosas pueden funcionar si se
toman en cuanta los ítems pasados. De no ser así lo mas saludable a considerar seria
pensar al respecto y tomar decisiones que fomenten el bienestar como individuos.

Lo expresado anteriormente, es parte de un gran numero de factores externos que


influyen de forma directa o no al grupo familiar, sobre todo si son numerosos, esto trae
consecuencias negativas, en su mayoría, cuando no se canalizan de forma positiva,
encontrar soluciones que permitan solventarlos, sobre todo en los casos de aspecto
económico que cambian la calidad de vida de las personas que integran el grupo familiar.

Por lo que, presnto factores externos que se describen de tal forma que su presencia
determina el rumbo que la familia podrá tener en el futuro, la violencia familiar es una de
las mas agresivas que trae consigo ruptura afectivas entre todos los que conforman la
familia, ser diagnosticado con una enfermedad grave trae problemas de toda índole en la
familia, sobre todo si se atraviesa por problemas económicos, un factor de mucha
importancia cuando se presenta en el grupo familiar.

Considero que cada uno de los factores acada presentado son parte de muchos de los
cuales afectan a la familia, muchas de ellas traen ruptura para las mismas, incluso hasta
separaciones que no vuelven a reconciliarse, casos de hijos que no perdonan a sus
padres por la mala situación que se les hizo pasar, por lo que la comunicación juega un
papel de suma importancia dentro de la dinámica familiar.

También podría gustarte