Está en la página 1de 30

RELPE

Red Latinoamericana
de Portales Educativos

RELPE Red Latinoamericana de Portales Educativos


www.relpe.org
.RELPE:
. . . . . . . . . . . . . .La
. . . . . .Red
. . . . . . . .Latinoamericana
........................... . . .
.de
. . . . .Portales
. . . . . . . . . . . . . . . . .Educativos
....................

1 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Presentación
.............................................................................................
Si bien la iniciativa de desarrollar una red de colaboración entre los portales educativos latinoamericanos se remonta al año 2001,
hasta el año 2004 no se constituyó oficialmente RELPE, la red de portales educativos nacionales, autónomos, gratuitos y de servicio
público que trabaja para la producción, distribución y redistribución de recursos educativos de calidad en la región latinoamericana.

La Red se propone como un camino privilegiado para la búsqueda común de soluciones ante la situación de los sistemas educativos
de América Latina, que aún en el siglo xxi enfrentan problemas estructurales que obstaculizan el logro de una educación equitativa y
de calidad al alcance de todos los ciudadanos. Partiendo de la convicción de que la educación representa el eje vertebrador para la
integración cultural, la movilidad social y el desarrollo productivo, esta Red de portales recurre a las TIC –las tecnologías de la infor-
mación y la comunicación– como una herramienta para la producción colaborativa y la distribución libre de recursos educativos de
calidad, a fin de atenuar las diferencias estructurales entre los países y mejorar cualitativamente la educación en la región.  A través de los años, RELPE se constituyó en una verdadera comu- contenidos, la generación de espacios de exploración y la evolución
nidad de intercambio y colaboración sostenidos, tanto entre los de su diseño institucional);
equipos de conducción de los portales como entre sus equipos téc-
la consolidación de los portales nacionales (con foco en la forma-
nicos y los responsables de las políticas educativas de los diferentes
ción de sus equipos técnicos, el intercambio y la producción de
países. Pero hoy  se encuentra hoy frente a un momento de renova-
contenidos comunes y la definición conjunta de líneas editoriales
dos desafíos. La actividad desarrollada desde su creación y el apoyo
y metodologías de trabajo); la colaboración en políticas públicas
de las instituciones que colaboraron con su crecimiento han permi-
referidas al uso de las TIC en la educación (compartiendo los crite-
tido que los países de la región cuenten en la actualidad con un portal
rios para el acceso y uso –tanto de la infraestructura como de apli-
educativo de carácter nacional asociado a la red. Es momento en-
caciones y contenidos–, la capacitación docente, el monitoreo y la
tonces de concentrar los esfuerzos en tres áreas de trabajo:
evaluación de resultados).
el posicionamiento de la red como referente en la región (a partir
de la definición de estándares para producción e intercambio de

2 3 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

RELPE en el tiempo dación Chile, inicia el desarrollo de su portal educativo.


¿Qué es un portal educativo?
2004. Se lanza el portal Colombia Aprende y se firma la Declara-
2001. En el marco de los acuerdos bilaterales de cooperación que
ción de Bogotá, un acuerdo entre  los gobiernos de Colombia, Ar-
realizó en varios países de la región el presidente Ricardo Lagos, Como su nombre lo indica, un portal es un medio, una vía de ac-
gentina, Chile, Ecuador y México para impulsar la red de portales
nace la iniciativa de desarrollar una red de colaboración entre los ceso. Los sitios web a los que se denomina portales se caracterizan
educativos de Latinoamérica. En agosto del mismo año, el
portales educativos latinoamericanos. por ofrecer a los usuarios el acceso a una serie de recursos y/o
Acuerdo de Santiago presenta oficialmente, con la firma de 16
servicios relacionados con un mismo tema.
2002. Se firmó un acuerdo marco de colaboración entre la Repú- ministros, la Red Latinoamericana de Portales Educativos, durante
En el caso de los portales educativos, el eje en torno al cual se or-
blica del Ecuador y la República de Chile. la primera Reunión de Ministros de Educación sobre Informática
ganizan estos recursos o servicios es la educación. Por lo tanto,
Educativa.
2003. A partir del acuerdo marco del año anterior, en enero se este tipo de sitios web se caracterizan por ofrecer recursos didác-
constituye el portal ecuatoriano y se pone a disposición de la co- 2010. RELPE cuenta con la membresía de 19 países de la región, ticos, cursos de capacitación y material bibliográfico, entre otras
munidad educativa. En abril de este mismo año, los ministros Da- además del portal educativo de España –adherente en carácter opciones.
niel Filmus, de Argentina, y Sergio Bitar, de Chile, firman en de miembro de honor– y otros tres miembros asociados: ATEI, por
Buenos Aires un acuerdo tendiente al desarrollo de soluciones Iberoamérica; CEDUCAR, por Centroamérica y República Domi-
tecnológicas conjuntas. Finalmente, en diciembre, el Ministerio nicana; e Indágala.
de Educación Nacional Colombia, con la colaboración de la Fun-

4 5 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Organización de RELPE a Latinoamérica: actualmente, España– y miembros asociados – www.relpe.org


portales educativos de carácter público que no son nacionales:
pueden ser comunales, provinciales, regionales, etcétera–. Existen
Membresía El sitio web de la red ofrece información sobre y para los portales
actualmente tres miembros asociados: ATEI (Iberoamérica), CE-
miembro.
DUCAR (Centroamérica y República Dominicana) e Indágala (La-
RELPE está conformado por una red de portales nacionales y
tinoamérica). A principios de 2010 fue relanzado, con nuevo diseño y estructura
cuenta con la representación de un portal por cada país miembro.
que ofrecen una mejor navegación, funcionalidad y agilidad para
En cada caso, el portal es designado primero por el ministro de
Educación de cada nación, y este luego se incorpora como miem-
Administración los usuarios en el acceso a los servicios, recursos y documentos
que allí se encuentran.
bro pleno o adherente.
RELPE cuenta con un Consejo Directivo conformado por los mi- Entre los principales cambios se puede mencionar la incorpora-
Los portales que han completado el protocolo de indexación de
nistros de Educación o sus delegados, que actúan como repre- ción en la home de los RSS de cada uno de los portales, con no-
contenidos de la Red y realizado las adaptaciones técnicas se con-
sentantes de los miembros plenos. El Consejo se reúne una vez al ticias y recursos siempre actualizados, agenda de encuentros
sideran miembros plenos. Existen actualmente quince portales
año y sus acuerdos son adoptados por la mayoría de los miembros internacionales sobre temas educativos que pueden ser de interés
de esta clase: los de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Premio Internacional Fundación
presentes con derecho a voto. Entres sus funciones, se cuentan: para toda la comunidad.
Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Pa- Telefónica - OEI
raguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. • La determinación de la política de desarrollo de la Red. Además, la zona de destacados le da mayor visibilidad a proyectos
Se considera miembros adherentes a aquellos portales que se ha- de RELPE que han sido desarrollados en base al intercambio cola-
• La promoción de la afiliación de nuevos miembros. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,
llan en etapa de diseño o de desarrollo. Esos portales pasan a la la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Telefónica entregaron borativo y el trabajo en red, y que son el resultado de un nuevo
categoría de miembros plenos una vez que satisfacen las condi- • La elección de un presidente y dos vicepresidentes, cada dos en mayo de 2008, en El Salvador, su Premio Internacional a la modo de producción colectiva de materiales educativos en la Web.
ciones antes señaladas. Actualmente, los portales de Cuba, Gua- años, entre sus miembros plenos. Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) por su
El sitio se complementa con información institucional y sobre los
temala, Honduras y Venezuela son miembros adherentes. RELPE cuenta también con una Secretaría Ejecutiva que tiene aporte en favor de la calidad y equidad en la educación y la dis-
minución de la brecha digital que caracteriza a los países de la diferentes proyectos de la Red. También hay un espacio reservado
Además, existen miembros de honor –aquellos portales educa- como función llevar a cabo las acciones decididas por el Consejo
región y afecta su potencial de desarrollo. para el buscador RELPE, y un acceso a la WIKI RELPE.
tivos nacionales de carácter público de países que no pertenecen Directivo.

6 7 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

La importancia de trabajar en red ponsables de las políticas educativas de los diferentes países, los estrategias didácticas construidas a partir de estilos de aprendi- Capacitación constante
equipos de conducción y los equipos técnicos de los portales. zaje más cercanos a los niños y jóvenes de la era actual. Los por-
Finalmente, y como consecuencia de lo anterior, una función cen-
tales de los países miembros de RELPE, en consecuencia, generan
Los países de Latinoamérica no cuentan con sistemas educativos tral de los portales es la capacitación continua y el intercambio de
contenidos educativos digitales y abogan tanto por su pertinencia
homogéneos. Por el contrario, como consecuencia de los proce- experiencias entre pares, no solo mediante el uso compartido de
Principios de calidad y calidad como por su actualización permanente y adaptación a
sos políticos y sociales que los definen, cada uno de ellos ha al- plataformas de e-learning, sino también gracias a los encuentros
Los portales educativos nacionales que se integran a RELPE contextos de uso diferentes de aquellos para los que fueron ini-
canzado históricamente diversos estándares en cuanto a la calidad presenciales y la distribución libre de documentación,
acuerdan una serie de estándares y metodologías de proceso cialmente generados.
y acceso a la educación por los ciudadanos. En ocasiones, superar tutoriales y materiales de autoaprendizaje, así como en entornos
compartidas. Esto significa que la publicación de recursos edu-
las debilidades de cada uno de estos sistemas es una tarea ím- de comunidad que viabilizan el intercambio y discusión de ex-
cacionales por parte de cada nodo debe contemplar procesos de
proba si se encara de manera aislada. Inversamente, mediante el evaluación que aseguren su calidad. Para ello, los portales miem- Distribución de los recursos disponibles periencias didácticas, de gestión escolar y de actualización curri-
aprovechamiento de tecnologías digitales, el trabajo colaborativo bros trabajan sobre un sistema internacional de indexación com- cular, entre otros.
Correlativamente, su organización en red garantiza una distribu-
entre las naciones facilita el intercambio y la libre circulación de partido y un acuerdo regional sobre los lenguajes a utilizar para
ción tal que permite llegar a todos los actores del sistema educa-
recursos entre los países de la región. Esta acción tiende a la su- la descripción de los recursos educativos digitales. Los objetivos de RELPE:
tivo en el momento en que lo necesiten. Su distribución mediante
peración de las desigualdades, al fomento de la calidad y la equi-
la Web aparece como la mejor solución a ese requerimiento. Me- 1 - Ofrecer a los usuarios de cada país un mayor número de
dad en materia de educación, y a la disminución de la brecha
diante la integración de las tecnologías de la información y la co- contenidos adaptados a su proyecto educativo.
digital que caracteriza a los países de la región y afecta su poten- Creación de materiales didácticos de calidad
municación al ámbito educativo, los portales nacionales de 2- Favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias
cial de desarrollo.
RELPE no solo se propone generar más, sino también mejores re- Latinoamérica ponen a disposición de maestros y estudiantes de acerca del uso educativo de las TIC.
En síntesis, la Red Latinoamericana de Portales Educativos puede cursos. Teniendo en cuenta que el viraje actual desde la sociedad todo el continente recursos digitales desarrollados con intencio- 3 - Disminuir los costos de desarrollo de los portales nacionales
concebirse como: industrial o postindustrial hacia la sociedad del conocimiento im- nalidad educativa, que permiten un tratamiento de la información y facilitar la formación y el desarrollo tecnológico compartido.
1 - Un sistema regional distribuido de almacenamiento y circu- plica necesariamente un cambio en los contenidos educativos y no viable en otros soportes.
4- Acceder en forma conjunta a fuentes de financiamiento mul-
lación de contenidos educativos. en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, se impone una revi-
tilateral que fortalezcan los proyectos nacionales.
sión de los materiales didácticos tanto en su contenido como en
2 - Una comunidad de intercambio y colaboración entre los res- su formato. Es decir que su estructura debe responder a nuevas

8 9 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Los portales que integran RELPE: miembros plenos Reciclado para el aula que le seguirá la cobertura total de la escuela secundaria, con
............................................................................................. Las computadoras que donan distintas empresas y organismos 4.000.000 de equipos. Actualmente, educ.ar participa de la im-
Información básica del portal gubernamentales llegan al taller-escuela de educ.ar, donde se plementación, capacitación y provisión de recursos educativos.
reacondicionan para ser entregadas a distintas instituciones
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE educativas del país, principalmente a las que cuentan con Recursos educativos
Argentina 27 de agosto menos recursos. Este proceso se complementa, además, con La sección Recursos educativos ofrece una inmensa base de
educ.ar www.educ.ar
apoyo y acompañamiento  pedagógico. Reciclado para el propuestas para trabajar en el aula con los alumnos de manera
de 2004
aula es, por lo tanto, uno de los programas centrales de educ.ar, innovadora y creativa, incorporando el uso de TIC a la práctica
ya que permite la entrega masiva de computadoras a escuelas educativa. Los materiales se ordenan por áreas, nivel educativo,
públicas, además de que el reciclado de equipos descartados tipo de recurso y tipo de propuesta didáctica. Además, el sis-
contribuye a generar una cultura del reúso del material electró- tema de etiquetado y los portafolios que gestionan los usuarios,

............................................................................................. nico. Actualmente, Reciclado para el aula suma más de 5000


equipos reciclados y entregados.
sus comentarios y votos, permiten una rápida búsqueda e iden-
tificación de los recursos disponibles y garantizan su calidad. Se
Desde su relanzamiento en julio de 2003, educ.ar se esfuerza por acompañar a los docentes y directivos de la Argentina destaca en esta sección la Colección educ.ar, integrada por 30
en la incorporación de las TIC en la práctica educativa. Tomando como punto de partida el convencimiento de que la
Una computadora por alumno CD con paquetes de recursos, ejercicios, documentos, cancio-
aplicación de las TIC es una vía para alcanzar la solución de los problemas prioritarios de la educación, este portal se nes y videos especialmente diseñados para trabajar en los dis-
Desde el año 2007 educ.ar realizó pruebas piloto en siete juris-
propone, entre otras metas, generar las oportunidades necesarias para que todos los habitantes de la república tengan tintos niveles educativos en una amplia gama de temas
dicciones, en las que se evaluaron equipos, propuestas de tra-
posibilidades de aprender, independientemente de su lugar de residencia o condición social; facilitar a los docentes curriculares: Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias
bajo en el aula, contenidos y aplicaciones. Las pruebas piloto
herramientas para enseñar en la sociedad del conocimiento; colaborar en la reducción de la brecha digital y crear nue- Sociales, Formación Ética y Ciudadana, Informática, entre otros.
fueron acompañadas por actividades de capacitación docente,
vos lazos entre el gobierno, el sector privado y el tercer sector. Esta colección llega a todas las escuelas y a todos los docentes
monitoreo y evaluación de resultados. Las alentadoras conclu-
siones obtenidas sirvieron de base para la implementación ma- del país con solo completar un formulario disponible en el por-
siva del modelo, actualmente en curso: una primera etapa de tal, y puede ser también descargada o navegada on line.
250.000 computadoras para alumnos de escuelas técnicas, a la

10 11 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Recursos educativos


La sección destinada a docentes cuenta con recursos educativos
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE
E en diferentes formatos. Todos ellos, además, se catalogan por
Bolivia educabolivia www.educabolivia.bo 27 de agosto
nivel, asignatura y unidad temática, a fin de facilitar su bús-
de 2004 queda. Entre los  recursos educativos que educabolivia pone a
disposición de la comunidad educativa boliviana se cuentan: vi-
deos para hacer exposiciones sobre temas de historia, política,
mundo social, y otros que pueden verse para ampliar conoci-
mientos y responder a inquietudes académicas; música y soni- Escritorio de familia y comunidad
............................................................................................. dos que evocan distintas culturas del país y que son muy útiles Las familias no solo encuentran información en educabolivia,
Educabolivia es un portal especialmente orientado a docentes, alumnos y familias, por lo que ofrece distintos conte- para enriquecer la oferta de estímulos sensoriales en el trabajo sino que también tienen la posibilidad de intercambiar sus opi-
nidos y herramientas para cada tipo de usuario. En educabolivia, los docentes pueden acceder a cursos y materiales que se desarrolla para actividades específicas; softwares educa- niones y participar activamente del proceso educativo de sus
bibliográficos de capacitación y actualización en el uso de nuevas tecnologías, además de encontrar contenidos rele- tivos de matemática, lenguaje, biología y otros, que ayudan a hijos. En el Escritorio de familia y comunidad se incluyen noti-
vantes de acuerdo al nivel educativo, asignaturas, unidades temáticas, todos ellos en diferentes formatos. Los estu- desarrollar habilidades en los estudiantes, y juegos educativos cias en general, junto con información sobre la cultura local, una
diantes, por su parte, cuentan con material de apoyo para realizar tareas y trabajos de investigación, tales como enlaces para estimular la imaginación y destrezas de los más pequeños. agenda de actividades culturales, encuestas relativas a temas de
a otros sitios educativos, software, efemérides, recursos destacados, utilitarios para su computador, juegos, entre otras educación, propuestas de actividades e ideas para compartir el
opciones. Finalmente, educabolivia ofrece a las familias información sobre las actividades escolares de sus hijos, es- tiempo libre en familia, e información relativa al proceso de
pacios de opinión e información sobre desarrollo psicosocial, intereses y problemas de sus hijos. Se trata, por lo tanto, Cabe destacar que educabolivia ofrece a los docentes la posibi-
desarrollo psicosocial que atraviesan los niños en edad escolar.
de un portal que promueve la creación de espacios de interacción entre los diferentes actores del proceso educativo. lidad de incluir sus propios recursos en el portal, lo que fomenta
el intercambio de materiales educativos entre pares. Por lo tanto, Escritorio de familia y comunidad no solo informa a
los padres sino que, además, los contiene y acompaña durante
el crecimiento de sus hijos.

12 13 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal boraçao, los usuarios tienen la opción de crear y gestionar sus pro-
pios grupos de trabajo y discusión, compartir contenidos e infor-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE mación. También incluye una amplia gama de recursos web
Brasil Portal do Professor portaldoprofessor.mec.gov.br 27 de agosto orientados en la misma línea: redes sociales, listas de correo, he-
rramientas de escritura colaborativa, plataformas de video, blogs,
de 2004
recursos para crear y compartir presentaciones, entre otras ofertas.
Espaço da aula
Cuentan, además, con salas de chat y foros de discusión relativos
Espaço da aula es un lugar para crear, ver y compartir propuestas a temas de actualidad educativa e incorporación de TIC en los
de trabajo en el aula, para todos los niveles de la educación. Algunas procesos de enseñanza-aprendizaje.
............................................................................................. de las clases que se ofrecen en este espacio incorporan el uso de
material multimedia, como videos, animaciones o audio, así como
El portal, lanzado en 2008 en colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, tiene a los docentes como su prin-
también sugerencias metodológicas para el desarrollo de áreas cu- Jornal do Professor
cipal destinatario, y tiene entre sus objetivos apoyarlos en sus procesos de formación y enriquecer su práctica educativa.
rriculares y para el uso de herramientas digitales. Jornal do Professor es una publicación electrónica quincenal, con
En este sentido, prioriza la incorporación de las TIC en el ámbito escolar, y ofrece un espacio para compartir y discutir ex-
periencias educativas, recursos áulicos, materiales multimediales, además de cursos de capacitación e información re- El interés principal de Espaço da aula reside en el hecho de que cual- prioridad en la diseminación de experiencias educacionales des-
lativa a la oferta educativa en el ámbito universitario. quier maestro puede crear una propuesta de trabajo y compartirla arrolladas en todo el país, así como en la socialización de prácticas
Portal do Professor, por lo tanto, no solo ofrece materiales concretos para el trabajo diario de los docentes, sino que, con sus pares, además de colaborar en el desarrollo de las clases y orientaciones de temas seleccionados por los profesores, vía en-
además, fomenta el debate entre pares y guía a los usuarios en la búsqueda de nuevos caminos de formación profesional. propuestas por los demás. Es decir que estos recursos pueden ge- cuesta en el portal. Quincenalmente, es posible acceder a nuevas
nerarse y gestionarse de manera colaborativa entre los docentes. entrevistas con diferentes personalidades de la educación, conte-
nidos multimedia, experiencias educacionales, indicaciones de lec-
turas sobre un tema en particular, además de noticias educacionales
Interaçao e Colaboraçao del MEC, estados y municipios, eventos y otros.
Portal do Professor también incorpora las ventajas de la Web 2.0
para fomentar la interacción de los docentes. En Interaçao e Cola-

14 15 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Proyectos colaborativos vatorio Laboral, Rumbo al trabajo y Técnica y Tecnológica cuentan
cada uno con su propio diseño y funcionan como un minisitio
Colombia aprende pone a disposición de los docentes una gran va-
dentro del portal. Por lo tanto, cada edusitio se ocupa en profun-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE riedad de proyectos colaborativos. Además, ofrece a sus usuarios
didad de un tema específico o una problemática particular y
Colombia Colombia aprende www.colombiaaprende.edu.co 27 de agosto la opción de compartir, documentar y registrar sus propios proyec-
ofrece gran cantidad de recursos destinados a abordarlo, además
de 2004
tos a través del punto de encuentro de proyectos colaborativos, de-
de espacios de participación para sus usuarios.
nominado Compartiendo mi proyecto, que ofrece el portal.
Mediateca
En el marco del Programa de Uso de Nuevas Tecnologías del Mi-
nisterio de Educación Nacional de Colombia, estos proyectos se En el centro de recursos de Colombia aprende se puede encontrar
la Mediateca, una gran biblioteca digital de recursos en formatos
............................................................................................. orientan a fomentar la participación activa y reflexiva de los es-
tudiantes y docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje de texto, audio, video, imagen o multimedia (varios formatos in-
Colombia aprende tiene como meta contribuir al fortalecimiento de la equidad y el mejoramiento de la educación del de los que forman parte, mediante un conjunto de actividades in- tegrados). Allí se ofrecen contenidos que les servirán a docentes
país. Para ello, ofrece herramientas y servicios a todos los actores del sistema educativo de manera personalizada, ade- dividuales y colectivas que promueven el uso eficiente de recur- de todos los niveles para enriquecer sus clases o realizar investi-
más de fomentar el intercambio de experiencias y la participación en las redes y comunidades virtuales que ofrece el sos, materiales e   infraestructuras, y cuyo aporte central   es gaciones sobre cualquier tema.
portal. Si bien sus principales usuarios son los docentes y directivos de las instituciones de educación básica, media y desarrollar en los participantes actitudes positivas frente al apren- El uso de la Mediateca es totalmente gratuito, y los recursos que
superior, el portal brinda a los estudiantes de educación superior las claves para elegir una carrera profesional, y a los dizaje y la investigación en contexto, a partir del desarrollo de allí se encuentran pueden ser descargados. Además, se pueden
estudiantes de educación básica las herramientas y recursos necesarios para la investigación y desarrollo de sus tareas. proyectos estructurados y actividades colaborativas entre equipos encontrar recursos educativos y editoriales de todo tipo: libros,
Además, Colombia aprende destina productos e información para que los investigadores en educación puedan enrique- de personas con intereses comunes. ponencias, biografías, experiencias, mapas, actividades de aula,
cer sus conocimientos, ponerse en contacto con sus pares en el mundo e intercambiar documentos de interés. Finalmente,
Edusitios software educativo, especiales periodísticos sobre temas de po-
el portal proporciona herramientas destinadas a las familias, tanto para la búsqueda apropiada de colegios, como para
lítica educativa y publicaciones del Ministerio de Educación y
incentivar la educación desde el hogar a través de actividades en familia. Colombia aprende cuenta actualmente con diez Edusitios: Atlas
otras entidades relacionadas con la educación, entre otros.
de las Culturas Afrocolombianas, ¿Buscando Carrera?, Ceres, Ex-
pediciones Botánicas, Historia hoy, ICFES, Learn Spanish, Obser-

16 17 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Centros educativos Espacios colaborativos


Centros educativos es Educ@Foro, Educ@Blog y
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE uno de los más notables Educ@Wiki son las tres áreas
Costa Rica Educ@Tico www.educatico.ed.cr 27 de agosto servicios que ofrece del portal que se estructuran
de 2004 Educ@Tico. Se trata de bajo el proyecto de Espacios
una sección del portal des- colaborativos. Educ@Foro y
tinada a las instituciones Educ@Blog, en particular,
educativas que ofrece la ofrecen distintos ámbitos de
opción de crear y publicar publicación y discusión en
............................................................................................. su propio sitio web. Para hacerlo, los directivos de las escuelas función de tres tipos usuarios: docentes y administrativos, familia
Educ@Tico es un espacio de comunicación y de colaboración entre los diversos actores de la comunidad educativa, en solo deben descargar, completar y enviar un formulario y consti- y comunidad y estudiantes. Aquí, los distintos actores del sistema
procura del mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje mediante el uso de las nuevas tuir su propio equipo de trabajo con personal de la institución, educativo pueden compartir experiencias, recursos, estrategias,
tecnologías. Este portal lleva adelante acciones educativas tendientes a promover el aprendizaje y facilitar el acceso a para formar, junto con el director, el grupo institucional de admi- noticias, entre otras opciones.
nuevos instrumentos didácticos, mediante el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. Por lo tanto, nistradores de su sitio. El Equipo
Proyectos y programas
entre otras metas, se propone generar oportunidades de aprendizaje colaborativo proporcionando el acceso a infor- Webmaster de Educ@Tico colabora durante todo el proceso
mación, recursos, servicios y experiencias que respondan a las necesidades, características e intereses de los diferentes En esta sección del portal se puede acceder a una gran cantidad
para la realización y puesta en marcha de cada sitio.
actores del sistema educativo. de proyectos y programas de la Dirección de Recursos Tecnoló-
Por lo tanto, los interlocutores de Educ@Tico –docentes, estudiantes, administradores educativos, asesores, orientadores Actualmente, gracias a Centros educativos cerca de veinte es- gicos en Educación del Ministerio de Educación Pública (MEP) de
y la comunidad educativa en general– encuentran en este portal un espacio donde publicar recursos pedagógicos, no- cuelas distribuidas a lo largo de todo el territorio de Costa Rica Costa Rica. Entre ellos se pueden mencionar: TecnoArte, Cronos,
ticias, ideas y pensamientos alrededor del quehacer en los distintos escenarios educativos. pueden intercambiar experiencias y mostrar sus logros al resto de Manos Creativas, Proyecto Bienest@r, etcétera.
la comunidad.

18 19 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Aula Visual


Bajo el lema “Crea, orienta y motiva los aprendizajes con audio-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE
visuales”, el portal chileno fomenta la inclusión de contenidos
Chile educarchile www.educarchile.cl 27 de agosto
multimediales en el espacio del aula. Los videos alojados en esta
de 2004 sección no solo se catalogan por autor y tema: también existen
colecciones especiales de videos, organizadas temáticamente.
“Héroes” y “Portales”, por ejemplo, son dos colecciones de videos
Educarchile Esencial e imágenes destinados a revisar y conocer la historia social y po-
Esencial es un espacio que busca facilitar la normalización de las lítica del país.
............................................................................................. clases en la zona afectada por el terremoto que padeció Chile du-
Aula Visual también permite que los usuarios publiquen sus pro-
Educarchile tiene como meta contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación chilena en todos sus niveles, ám- rante los primeros meses de 2010. La sección Apoyo pedagó-
pios videos, a los que pueden adjuntar documentos pedagógicos
bitos y modalidades, a fin de ampliar las oportunidades de formación y aprendizaje de sus ciudadanos. Para ello, se pro- gico cuenta con una gran cantidad de recursos curriculares para
que guíen su utilización en el marco de una propuesta educativa.
pone apuntalar el trabajo de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes, y proporcionar espacios para la cada nivel. Cada uno de ellos, además, contiene no solo la pro-
participación de las familias y la comunidad local en los procesos educativos. En este sentido, el espíritu de este portal puesta de trabajo en sí, sino también el período de duración de Pasión x enseñar
es funcionar como un lugar de encuentro y participación que ofrece información, recursos, servicios y experiencias edu- la actividad, los contenidos curriculares que se trabajan en cada Es un espacio de apoyo al desarrollo profesional docente que es-
cativas que responden a las necesidades e intereses de docentes, estudiantes, familias y especialistas. Asimismo, se unidad, materiales de apoyo para el docente y para el alumno y pera abrir oportunidades y espacios de comunicación, intercam-
orienta hacia la apertura de nuevos espacios de comunicación y colaboración entre los diversos actores de la comunidad recursos complementarios en diversos formatos y soportes. bio, reflexión y trabajo colaborativo. En Pasión x enseñar se
educativa. Por su lado, la sección Apoyo Emocional ofrece orientaciones pueden encontrar experiencias, situaciones, casos y mucho más,
Educarchile, por lo tanto, se constituye como un portal educativo autónomo, pluralista y de servicio público dirigido a para superar las dificultades generadas en la escuela por la expe- que acompañarán al docente en el camino de su desarrollo. Asi-
las escuelas, sus docentes, alumnos y directivos; a las familias chilenas; a los investigadores y especialistas de la educa- riencia del terremoto. Este segundo paquete de recursos se organiza mismo, este espacio propone orientaciones sobre cuál es el perfil
ción; a las facultades de pedagogía y a los organismos de la cultura. en función del destinatario: equipo directivo, docentes y familia. del docente de excelencia, sobre qué conocimientos, habilidades
y destrezas debe dominar, cómo evaluar las propias competen-
cias, etcétera.

20 21 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal

País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE


Ecuador educarecuador www.educarecuador.ec 27 de agosto
de 2004

.............................................................................................
A fin de formar integralmente a seres humanos con competencias para vivir en la sociedad del conocimiento, facilitar a
los docentes herramientas y recursos didácticos interactivos que apoyen su quehacer en el aula con estándares de calidad, Educación Especial Escuelas Gestoras del Cambio
educarecuador se propone como una herramienta al servicio de los docentes de nivel inicial, básico y bachillerato, un Este es uno de los pocos portales de Latinoamérica que cuenta Escuelas Gestoras del Cambio es el programa implementado por
espacio virtual pensado para que los educadores participen activamente en los procesos de aprendizaje de sus alumnos con una sección especialmente pensada y diseñada para las ne- la Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia
e intercambien sus ideas y experiencias al respecto. cesidades didácticas y pedagógicas que enfrenta la educación es- Técnica (VVOB), el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional
Entre otras tareas, educarecuador lleva adelante actividades de formación y asesoramiento a través de la Web, como un pecial. Esta sección ofrece documentos normativos que orientan de Educación Superior (CONESUP), junto con educarecuador, en
camino poderoso en la integración e intercambio de los esfuerzos y experiencias de distintos actores de la comunidad la tarea docente, materiales de actualización profesional para los respuesta a los múltiples retos de calidad que enfrenta la educa-
educativa a nivel nacional. Además, cuenta entre sus objetivos aplicar las tecnologías de la información y la comunicación maestros especiales, enlaces a sitios de interés, informaciones re- ción básica en el país.
a la solución de los problemas de calidad de la educación ecuatoriana y disminuir las brechas sociales, culturales y digi- lativas a nuevas investigaciones en el área y recursos didácticos.
tales existentes en el Ecuador. En este último campo se incluye material didáctico gráfico, juegos,
canciones, cuentos, entre otros, todo organizado por tema y tipo
de necesidad educativa especial.

22 23 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Educación virtual


Mi Portal cuenta con una sec-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE
ción de educación virtual en la
El Salvador Mi Portal www.miportal.edu.sv 27 de agosto que docentes y alumnos de los
de 2004 distintos niveles educativos
podrán encontrar diversas al-
ternativas que faciliten su for-
mación y capacitación. Entre
esas alternativas están
............................................................................................. Aprendo, que ofrece diversos cursos de actualización docente,
Mi Portal es el punto de acceso a internet de la comunidad educativa de El Salvador, donde se pone a disposición del pú- Grado digital, una certificación de conocimientos informáticos
blico en general –pero sobre todo de la misma comunidad educativa- información, contenidos y servicios pedagógicos entregada por el gobierno de El Salvador, y Modalidades fle-
de calidad, que contribuyen a la creación de una red virtual que permite compartir entre todos los usuarios conocimientos xibles, un bachillerato virtual que proporciona la oportunidad
concluir estudios de Educación Media. Blogs
y experiencias asociados a la educación salvadoreña.
Este es uno de los variados servicios que ofrece Mi Portal. Se trata
de la posibilidad de creación de blogs personales o institucionales
Recursos educativos que permite introducir toda la información de experiencias, con-
En esta sección, el portal presenta un catalogador de recursos que tenidos, presentaciones, documentos y tareas, creando todas las
permite realizar búsquedas de recursos educativos de acuerdo con entradas que se deseen. Además, posibilita participar en los foros,
diversos criterios: búsqueda por materias, que presenta resultados conocer las últimas novedades y participar en la comunidad virtual
con una breve descripción del contenido y la url de acceso; bús- de estudiantes, docentes, coordinadores de aula y directivos de
queda avanzada a partir de parámetros como título, formato y centros educativos. Desde su creación, las comunidades educati-
nivel, y búsqueda básica, a partir de un solo parámetro de texto. vas aportaron más de cinco mil contenidos educativos en sus blogs.

24 25 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Librero y otros servicios materiales especialmente diseñados. En particular, ¿Quién soy?,
Con-viviendo, Desafía la vida, Aprende a Aprender y Tiempo libre
SEPiensa ofrece una variada oferta de servicios para padres,
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE son las áreas de contenidos a los que este sector de los usuarios
alumnos y docentes. En primer lugar, se destaca su vasta biblioteca
México SEPiensa www.sepiensa.org.mx 27 de agosto puede acceder. Tiempo libre, por ejemplo, ofrece una guía de mu-
digital, el Librero, que cuenta actualmente con aproximadamente
seos, información sobre actividades artísticas y paseos, libros re-
de 2004 700 libros de texto completos. Estos materiales, que pueden ser
comendados, guías de deporte y vida al aire libre, entre otras
consultados en línea y, en algunos casos, descargados, se encuen-
ofertas destinadas a la recreación.
tran catalogados en función de las asignaturas a las que pertene-
cen. Para facilitar la búsqueda, además de poseer un sistema de
destacados, las Novedades del Librero, se incluye el listado total
............................................................................................. de títulos por asignatura. Finalmente, cabe destacar que esta bi-
Para apoyar a la comunidad educativa mexicana mediante el ofrecimiento de contenidos y espacios útiles para reforzar blioteca está vinculada con los principales acervos digitales de tex-
la formación académica y cívica, con la intención explícita de favorecer la educación no formal, SEPiensa pone a dispo- tos en español, y con el Proyecto Gutenberg, en inglés.
sición de las personas vinculadas con la educación básica en el país –estudiantes y docentes de primaria y secundaria, y El portal ofrece, además, un Diccionario del español elemental de
familias con hijos en edad escolar–, una extensa gama de contenidos y espacios para la construcción de comunidades la colección Libros del Rincón de la SEP, con un motor de bús-
virtuales de aprendizaje que ayudan a la construcción de conocimientos para colaborar en el mejoramiento de la situa- queda para realizar cruces entre las definiciones de las voces; y
ción social, política y cultural de México. En este portal impera la idea de que la formación de los individuos no puede ni Foros
una base de datos con 1300 sitios educativos clasificados por pú-
debe limitarse al ámbito escolar, y que debe aumentar, progresar y mejorar con la colaboración de todos los miembros blico destinatario y por áreas temáticas. Cada una de las secciones del portal mexicano SEPiensa cuenta
de la sociedad, por lo que busca tejer las redes necesarias para mejorar la construcción colectiva de aprendizajes en dis- con un espacio destinado a la discusión y el intercambio: se trata
Jóvenes
tintos niveles –tanto institucional y comunitario como individual– a través del intercambio de opiniones, investigaciones, de los foros. Los distintos públicos a los que se orienta el portal son
reflexiones, que posibiliten el desafío de compartir diferentes miradas acerca de problemáticas comunes. Un rasgo distintivo de SEPiensa es la sección Jóvenes. A diferencia invitados a participar en ellos para compartir experiencias y opi-
En síntesis, SEPiensa tiene como objetivo colaborar en la construcción de aprendizajes de manera colectiva a través de de otros portales, el mexicano tiene como destinatarios especiales niones sobre artículos y temas de interés.
contenidos educativos que informan, orientan y atienden a las diversas necesidades de los actores educativos, con el a los jóvenes del país, y a ellos les ofrece una serie de recursos y
propósito de lograr una formación integral, tanto en el ámbito de la educación formal como en el de la no formal.

26 27 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Aula Mentor


Aula Mentor es un sistema de formación en línea orientado a for-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE
talecer el Subsistema de Educación Básica y Media, que incluye la
Nicaragua Nicaragua Educa www.nicaraguaeduca.edu.ni 27 de agosto
formación de adultos por medio de la actualización profesional en
de 2004 las nuevas tecnologías. Este proyecto ofrece una alternativa de for-
mación y capacitación a través de las nuevas tecnologías de la in-
formación y la comunicación a docentes, técnicos y estudiantes
que actualmente cuentan con poco conocimiento en el uso de las
herramientas. Cada curso es certificado por el Ministerio de Edu-
............................................................................................. cación de España, para todos aquellos estudiantes que logran cul-
Nicaragua Educa busca contribuir efectivamente al mejoramiento integral de la educación en todos sus niveles, ámbitos minarlo satisfactoriamente. Adicionalmente, el ministro de
y modalidades mediante el acompañamiento al trabajo diario de los actores del sistema educativo nicaragüense. En este Educación de Nicaragua emite una carta de aprovechamiento para
sentido, el portal proporciona materiales didácticos para el docente, así como herramientas de evaluación y de partici- el estudiante.
Canal Educativo
pación social. Se constituye, además, como un medio para que estudiantes y docentes administren y manejen su propia
formación, y como un espacio de vínculo entre la comunidad educativa y la sociedad civil. El Canal Educativo “Nicaragua Educa” es un espacio pensado para
Por lo tanto, Nicaragua Educa se propone como un espacio abierto, plural y transparente, a la vez que como una herra- que los maestros y estudiantes puedan desarrollar y apoyar sus cla- Biblioteca virtual
mienta clave en el ejercicio de los derechos humanos de las y los nicaragüenses, en tanto facilita el acceso equitativo a ses con materiales audiovisuales. Creado en octubre de 2008 a Nicaragua Educa está desarrollando una biblioteca virtual con con-
las oportunidades de desarrollo de estudiantes y docentes. partir de una plataforma de video pública y gratuita, este canal tenidos digitales y digitalizados. Se trata de documentos de texto,
pone a disposición una serie de materiales educativos especial- imágenes, videos, aplicaciones y otros materiales que los usuarios
mente seleccionados para el trabajo en el aula. Los videos se or- pueden consultar y descargar. Los contenidos de la biblioteca se
ganizan por asignatura o área de contenidos, tema o género. encuentran organizados por áreas de interés.

28 29 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Recursos didácticos


Recursos didácticos se compone de un banco de materiales dis-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE
ponibles para su incorporación en la
Panamá Educa Panamá www.educapanama.edu.pa 27 de agosto práctica educativa por parte de los docen-
de 2004 tes. En esta sección se incluyen artículos,
enlaces, imágenes, juegos, presentacio-
nes, aplicaciones, sonidos y videos. Cada
uno de los contenidos contiene una breve descripción, y se orga-
niza en función de un sistema de etiquetado y según el nivel edu-
............................................................................................. cativo al que está destinado.
Educa Panamá es un portal que busca articular los procesos educativos y las posibilidades de las tecnologías de la infor- Tesoros educativos Familia y comunidad educativa
mación y la comunicación, en el que se propicien accesos a espacios de colaboración educativa para elevar la calidad de En esta sección, Educa Panamá congrega materiales especialmente
Este sitio está dirigido a la comunidad educativa, para orientarla
los aprendizajes. Para ello, ofrece acceso a contenidos pedagógicos actualizados que promueven la puesta en funciona- relevantes para cada uno de los usuarios a los que se dirige. En Te-
en el uso de herramientas tecnológicas y promover la interacción
miento de estrategias, recursos y alternativas para el logro de la calidad en el proceso enseñanza y aprendizaje. soros educativos pueden encontrarse desde materiales de trabajo
familiar. En él podrán encontrar recomendaciones y alternativas
El portal está destinado a todos los actores del sistema educativo de Panamá: docentes, directivos, alumnos, familias y el para los estudiantes –que abordan temas tan variados como el Día
para un manejo adecuado de internet.
resto de la comunidad, y cuenta con recursos especialmente creados en función de las necesidades de cada uno de ellos. Mundial de la Tierra, El trabajo infantil en los pueblos indígenas
de Panamá o una Guía Didáctica de Educación Ambiental– hasta
recursos para docentes, directivos y familias.

30 31 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Libros y Guías vos, Redes de Educación y Foros pedagógicos, materiales relativos
al desarrollo profesional docente, en particular en cuanto a la for-
Entre los recursos que el portal ofrece a la comunidad de educa-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE mación de docentes en TIC y a la alfabetización docente en TIC.
dores, se destacan los Libros y Guías de Educación Inicial, Edu-
Paraguay Arandu rape www.arandurape.edu.py 27 de agosto cación Escolar Básica y Educación Media. Se incluyen aquí
de 2004 materiales teóricos y propuestas de trabajo para distintos niveles,
modalidades y áreas temáticas o asignaturas. Los docentes pue-
den descargar desde una “Guía para el uso de materiales didác-
ticos y bibliotecas de aulas para el preescolar” hasta manuales de
gramática del guaraní.
.............................................................................................
Arandu rape forma parte de una estrategia nacional paraguaya orientada a mejorar la calidad de la educación a través de Arandu rape cuenta contigo
la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación al sistema educativo de manera creativa, oportuna
Docentes y Directivos
Arandu rape se encuentra abocado a crear espacios para que
y adecuada. En este sentido, busca facilitar la obtención de contenidos y recursos educativos pertinentes al currículo pa- La sección destinada a Docentes y Directivos se propone como
todos los miembros de las diferentes comunidades educativas
raguayo y está dirigido, en consecuencia, a todos los actores de la educación: estudiantes, docentes y directivos, familias un espacio destinado al intercambio de experiencias y de recur-
puedan aportar e incrementar el contenido educativo digital de
y comunidad e investigadores. Este portal, que se propone como el rostro visible de la educación paraguaya en el mundo, sos, además de constituirse como una fuente de información
origen nacional disponible en sus sitios. En cada caso, se evalúa
ofrece un espacio virtual interesante, inclusivo e innovador, de estimulación, formación, orientación e información oficial, sobre temas de interés y actualización profesional. Esta sección,
técnicamente el material enviado, se corrobora su origen, se es-
que participa activamente del análisis y aplicación de tendencias y modelos de incorporación de TIC en el país y la región. que está aún en proceso de desarrollo, tiene como meta que edu-
tablece su relación con áreas académicas del currículo y su aporte
Su nota distintiva es que brindará contenido bilingüe en guaraní y castellano. cadores y directivos puedan intercambiar y participar de Proyec-
complementario al proceso de aprendizaje de los estudiantes del
Arandu rape, finalmente, tiene como meta funcionar como una fuente actualizada y válida de información y un espacio tos Colaborativos, acceder a Herramientas de Planificación,
sistema escolar paraguayo. Se establece su valoración y su ubi-
amigable de colaboración para todos los actores del sistema educativo paraguayo, además de un nodo participativo que Tratamiento de áreas académicas, Evaluación del aprendizaje,
cación inmediata, y se publica su disponibilidad en la página prin-
aporta y comparte al enriquecimiento de la experiencia pedagógica regional y el fortalecimiento de la cultura. Diagnóstico e implementación educativa, Investigación y Gestión
cipal del portal.
Escolar. Además, contará con un Calendario de eventos educati-

32 33 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Simuladores


PerúEduca contiene quince si-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE
muladores relativos a temas de
Perú PerúEduca www.perueduca.edu.pe 27 de agosto
ciencia, salud, ambiente y tecno-
de 2004 logía. Entre ellos, sobre la circu-
lación de la sangre, el
funcionamiento de la energía eó-
lica, el eclipse total de Luna y los fenómenos de velocidad y ace-
leración. Cada uno de estos simuladores cuenta con información
............................................................................................. detallada sobre autor, nivel educativo al que está destinado, área
Con los propósitos de brindar recursos, herramientas y servicios para el aprovechamiento pedagógico de las TIC por parte de conocimiento, contenidos que aborda, descripción del simu-
de la comunidad educativa, ofrecer los medios tecnológicos pertinentes para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje lador, sugerencias de uso, idioma del texto o del audio y valoración
y fortalecer las comunidades educativas locales a través de medios virtuales, PerúEduca se constituye como un canal de por parte de los usuarios.
comunicación interactivo donde convergen los diferentes actores de la educación. e-laboratorios
Este portal, por tanto, apoya a docentes y estudiantes del Perú en los procesos de enseñanza-aprendizaje para mejorar la
El proyecto de los laboratorios electrónicos es un desarrollo central Software para educación especial
calidad de la educación y reforzar los valores socioculturales de la comunidad.
entre los recursos que ofrece PerúEduca. Actualmente, el portal
Organizados en torno a las necesidades educativas especiales de
cuenta con tres e-laboratorios: matemática, astronomía y química.
tipo auditivo, intelectual, visual y motor, los software que ofrece
En cada uno de ellos se brinda un conjunto de actividades pro-
PerúEduca permiten integrar las TIC al ámbito de la educación
puestas que pueden descargarse para ser utilizadas sin conexión,
especial. La sección se ofrece como un espacio para las descargas
además de proponer una serie de tareas interactivas on line, me-
y cuenta tanto con materiales desarrollados por el portal como de
diante el uso de aplicaciones desarrolladas por el portal, y juegos.
autores externos.

34 35 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Comunidades de Educando


A través de Comunidad en Edu-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE
cando, el portal educativo domini-
República Dominicana Educando www.educando.edu.do 11 de agosto cano pone a disposición de los
de 2004 actores del sistema escolar una pla-
taforma destinada a la creación de
comunidades en línea. Cada una de
estas comunidades se define en
función de los intereses de los usuarios que las crean. El propósito
............................................................................................. de Comunidad en Educando es fomentar la construcción de es-
Educando forma parte de una iniciativa mayor, la que se propone consolidar y completar el establecimiento de la infraes- Aula Virtual de Educando pacios de expresión libre, que permitan la creación de grupos de
tructura de conectividad impulsada por la Secretaría de Estado de Educación de República Dominicana, en pos de mejorar trabajo amparados en el uso y apropiación de las TIC desde una
En el Aula Virtual de Educando tiene lugar la UCALI, esto es, la
la calidad de la educación a través de las TIC y convertir al país en una nación productora y exportadora de contenidos, dinámica educadora-colaborativa en línea.
Unidad de Capacitación en Línea de la Dirección General de In-
software, aplicaciones y recursos en formato digital. En el caso de este portal, particularmente, su colaboración se focaliza Historietas Educativas
formática Educativa (DGIE), perteneciente a la Secretaría de Estado
en constituirse como una fuente de recursos y contenidos digitales de primer orden para la comunidad educativa.
de Educación (SEE). Destinada al uso y apropiación de las TIC desde Educando ofrece historietas educativas para facilitar el aprendi-
Educando está dirigido a todos los actores de la educación nacional dominicana: escuelas, docentes, alumnos y directivos;
una dinámica educadora-formativa en línea, el Aula Virtual de zaje a los estudiantes de una manera atractiva y la vez divertida.
familias e investigadores así como especialistas de la educación, y pretende ser, en todos los casos, la primera puerta de
Educando encara tareas de capacitación, asesoría y actualización Las historietas son un importante recurso para el estudiante, ya que
acceso virtual para la obtención de contenidos y recursos educativos pertinentes al currículo dominicano.
docentes, y ofrece cursos dirigidos a la formación técnica tanto de facilitan el aprendizaje acompañado con entretenimiento y ayudan
A todos ellos, además, el portal ofrece los contenidos, recursos, servicios y herramientas que les permitan desarrollar un
estudiantes y docentes como del resto de la sociedad. Los cursos a hacerlo más significativo. En el caso de los y las docentes este
mejor trabajo, aprovechando para ello las ventajas que ofrecen las TIC.
y capacitaciones que se ofrecen en Aula Virtual abarcan todas las tipo de recurso se convierte en un medio que puede enriquecer
áreas curriculares, los niveles y los subsistemas de educación. su práctica educativa de manera innovadora.

36 37 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Recursos educativos imaginables son algunas de las cuestiones que abordan los juegos
que ofrece Uruguay Educa.
Las propuestas didácticas que ofrece Uruguay Educa suman
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE Presentaciones: para fomentar la inclusión de presentaciones en
más de 350 y forman parte de la sección docente Recursos Edu-
Uruguay Uruguay Educa www.uruguayeduca.edu.uy 27 de agosto cativos. Las propuestas educativas se clasifican en función del las prácticas educativas, el portal educativo de Uruguay ofrece más
de 2004 nivel, asignatura o especialidad y contenido curricular. Cada uno de 700 opciones en cuanto a temas, niveles y contenidos.
de los recursos que ofrece el portal cuenta además con una des- Software: casi 300 aplicaciones para abordar temas tales como el
cripción detallada de la propuesta, sus propósitos, algunos criterios funcionamiento del corazón, las operaciones con decimales y la
de evaluación para que el docente se oriente en esta tarea y una fisión nuclear. Entres estos software se incluyen animaciones y si-
especificación de los contenidos curriculares que aborda la acti- muladores.
............................................................................................. vidad. Cada propuesta didáctica finaliza con material adjunto, si-
Sonidos: con una base de más de 400 sonidos, Uruguay Educa se
Uruguay Educa cuenta con recursos educativos y otras publicaciones y materiales en línea, además de foros y cursos para tios recomendados y bibliografía. En todos los casos, además, los
propone colaborar tanto con el trabajo de docentes de música, te-
docentes, estudiantes, directivos e investigadores. El motivo es su convencimiento de que la promoción del uso educativo usuarios cuentan con la opción de dejar comentarios.
atro y otras artes, como con las actividades del resto de los educa-
de las TIC alienta el desarrollo cultural y motoriza la innovación y la producción de conocimientos. Consecuentemente, En el centro de recursos es posible encontrar, además de propues- dores. Esta sección incluye todo tipo de información sonora, como
Uruguay Educa se propone como meta maximizar la equidad y la inclusión social mediante más y mejores oportunidades tas didácticas: relatos ficcionales narrados por los propios autores y sonidos am-
de uso y apropiación de las tecnologías. En este sentido, si bien establece como destinatarios predilectos de estas políticas
• Artículos: contienen tanto novedades y noticias del área educa- biente.
a los sectores más desfavorecidos, incluye también entre sus interlocutores al resto de la sociedad.
A tono con el espíritu de RELPE, Uruguay Educa busca consolidar la integración e inserción regional, por lo que se compro- tiva como entrevistas a especialistas en el tema. Textos: 1400 textos de todas las áreas y destinados a todos los
mete con la creación y el sostenimiento del marco tecnológico, normativo y regulatorio necesario para el intercambio usuarios de portal engrosan la oferta de la sección.
• Imágenes: esta sección contiene material publicitario y fotogra-
electrónico de información. fías históricas del Uruguay, entre otros contenidos. Videos: en formato video pueden encontrarse conferencias, clips,
explicaciones, clases magistrales, entrevistas y documentos públi-
• Juegos: personajes que salvan a la Tierra de lluvias de meteoritos, cos. Estos son solo algunos de los materiales audiovisuales que
estrategias para desviar la luz y relatos sobre el origen de seres in- ofrece Uruguay Educa.

38 39 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Los portales que integran RELPE: miembros adherentes Colecciones de software en línea
............................................................................................. El Portal Educativo Cubano cuenta con tres colecciones de soft-
Información básica del portal ware organizadas para cada uno de los niveles educativos de su
sistema escolar. En Multisaber se agrupan recursos para nivel ini-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE
cial y educación especial, que abordan temas de diversas áreas o
Cuba Portal Educativo Cubano www.cubaeduca.rimed.cu 27 de agosto asignaturas, como plástica, lengua, matemática e historia, entre
de 2004 otros. Para la educación secundaria básica, el portal ofrece la co-
lección El Navegante, que consta de once software relativos a
temas de este nivel; mientras que Futuro es el nombre de la colec-
ción correspondiente a la enseñanza media superior. En todos los Educación vial
casos se ofrecen aplicaciones que pueden usarse en línea, junto
............................................................................................. con otras que pueden descargarse para ser utilizadas off line.
La educación vial recibe un espacio especial en el portal cubano,
que cuenta con una sección aparte dedicada a este tema. En este
Sin discontinuar los programas audiovisuales y la creación y distribución de software educativos de la educación cubana, Actualmente, Portal Educativo Cubano está trabajando en la espacio, los docentes y alumnos cubanos pueden acceder a una
el Portal Educativo Cubano ofrece a los educadores cubanos herramientas multimediales necesarias para elevar la calidad actualización de estas tres colecciones, usadas intensamente en variada información sobre las reglas del tránsito y cuestiones re-
de los estudiantes. Actualmente, estudiantes, docentes y padres poseen un aula virtual a su disposición, que les permite ac- todas las escuelas del país y galardonadas en eventos científicos lativas a la seguridad vial. Además de reglamentación, noticias y
ceder a contenidos educativos como programas de clases, ejercicios interactivos, bibliografía y blogs científicos, entre otros. y pedagógicos. actualidad sobre la realidad cubana en esta materia, esta sección
Uno de los desafíos del Portal Educativo Cubano es dotar de conectividad a todas las escuelas del país, para potenciar el ofrece, entre otros recursos, una completa síntesis de las señales
acceso de docentes y alumnos y achicar, así, las desigualdades en materia de alfabetización digital. Además, se espera de tránsito, destinada a los alumnos, y orientaciones metodológi-
que en el corto plazo se incorporen materiales audiovisuales. Por otra parte, la interactividad del portal educativo permite cas para que los docentes aborden el tema en el aula en todos los
la actualización científica constante de profesores, así como la retroalimentación entre los educadores cubanos. Hacia niveles y modalidades educativas.
fuera, en términos de su vinculación con el resto de los portales educativos de Latinoamérica y el mundo, Portal Educativo
Cubano se propone alcanzar una mayor visualización en internet.

40 41 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal

País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE


Guatemala Portal Educativo del Ministerio www.mineduc.edu.gt 29 de enero
de Educación de Guatemala de 2004

Recursos educativos
El Portal Educativo del Ministerio de Educación de Guatemala está
Discusión
trabajando en el desarrollo de recursos educativos. Actualmente,
............................................................................................. cuenta con algunos modelos de las propuestas de trabajo áulico
sobre las que está trabajando, como el Mapa de Guatemala, re-
Del mismo modo, y dado que se trata de un sitio educativo en cre-
cimiento, el Portal Educativo del Ministerio de Educación de Gua-
Como centro de convergencia digital, educación virtual, comunidades y recursos digitales con injerencia académica en el temala se ocupa actualmente de llevar adelante un proyecto que
curso que permite la identificación de los principales puntos del
ámbito curricular multi y pluricultural, el portal educativo de Guatemala se propone ser un aliado de los docentes en el pro- permita a sus usuarios intercambiar opiniones, puntos de vista,
país; el Parque Central, un recurso que compila fotografías del
ceso de enseñanza y aprendizaje, brindando las herramientas necesarias para el desarrollo de la planificación y la entrega materiales, experiencias relativas a sus prácticas laborales y otras
lugar; un banco de Imágenes de Antaño de la ciudad de Guate-
en el aula según las exigencias del siglo XXI. inquietudes. Discusión es una de las secciones que, próxima-
mala, organizadas en formato de presentación; un recurso de video
Uno de sus objetivos principales es investigar, clasificar, discutir y proponer recursos digitales que incluyan texto, imagen, mente, integrarán este portal guatemalteco. Se espera que los do-
sobre la Marimba de Guatemala; materiales relativos al Himno Na-
sonido y video para mejorar la calidad educativa y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Trabaja además en la creación centes, alumnos y otros miembros de la comunidad educativa
cional de Guatemala (GoEar) y, finalmente, una síntesis de algunas
y desarrollo de aulas y comunidades virtuales, y en el diseño de contenidos digitales para la planificación curricular. encuentren aquí un espacio de libre intercambio para el enrique-
de las principales Imágenes de Guatemala publicadas por usuarios
web alrededor del mundo. cimiento mutuo.

42 43 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Educación intercultural bilingüe Sala de Innovación Educativa
Honduras Aprende está llevando adelante un proyecto para la SIE es la sigla con la que comúnmente se conoce la Sala de Inno-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE
implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en las vación Educativa. Se trata de una de las secciones de Honduras
Honduras Honduras Aprende www.hondurasaprende.se.gob.hn 19 de mayo
escuelas del país, en un denodado intento por incluir a los pueblos Aprende y cuenta con información, contenidos y materiales edu-
de 2008 originarios y afrodescendientes en el marco de una educación de cativos de especial interés para los docentes preocupados por ac-
calidad que respete, ante todo, sus particularidades. Partiendo de tualizar su práctica profesional, así como noticias e información
la convicción de que las culturas que coexisten en un espacio ge- especialmente dirigidos a este grupo de usuarios y al resto de la
opolítico determinado tienen el derecho a desarrollarse en con- comunidad educativa: padres, alumnos, etcétera. En la Sala de In-
diciones de equidad, la meta de este plan es, ante todo, estimular novación Educativa se pueden encontrar, además, una serie de
............................................................................................. en las personas los conocimientos, los valores, actitudes y com- software de uso libre para el desarrollo de materiales didácticos
Además de orientarse a los valores éticos, sociales, ambientales, cívicos, humanísticos y culturales que fortalecen la iden- portamientos adecuados para la interacción, la comunicación, la para la red, acompañados de un instructivo y enlaces de interés.
tidad de la nación hondureña, Honduras Aprende se propone constituirse como una herramienta clave para que los ciuda- negociación y el enriquecimiento recíproco entre culturas. La Edu-
Con solo registrarse, cada usuario dispone, además, de un escri-
danos del país tengan acceso a información, capacitación, contenidos educativos y de desarrollo humano. Se trata, por tanto, cación Intercultural Bilingüe es, entonces, la metodología de
torio, esto es, una barra de aplicaciones que incluye servicio de
de un portal educativo que promueve el acceso fácil y equitativo a las oportunidades de desarrollo para estudiantes, do- trabajo y el enfoque educativo que elige Honduras Aprende
chat, mensajes de texto instantáneos, para mantener comunicación
centes y ciudadanos de la República de Honduras y sirve como apoyo para diseñar y desarrollar experiencias de enseñaza para revalorizar a los pueblos y culturas que coexisten en la región
con otros padres y docentes, foros de discusión, en donde se dis-
y aprendizaje basadas en un modelo de sistema de diseño y evaluación. y fomentar su acercamiento mutuo.
cuten temas de educación y de capacitación, correo electrónico,
Docentes, estudiantes, padres y agentes educativos se constituyen como destinatarios dilectos de Honduras Aprende, y son que brinda a cada usuario una cuenta para enviar y recibir correos
invitados por el portal a comprender, aplicar y participar en prácticas instruccionales y tecnologías multimedia y de educa- electrónicos, agenda, disco duro para almacenar archivos que
ción a distancia. luego pueden ser consultados desde cualquier equipo.
Honduras Aprende se orienta, además, a que sus usuarios no solo administren y manejen su propia formación a través de
los recursos que ofrece el portal, sino también a que se constituyan en una comunidad mediante el establecimiento y for-
talecimiento de un vínculo entre la comunidad educativa y la sociedad civil.

44 45 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Software educativo La Fábrica del Software Educativo
En este espacio, el Portal Educativo Nacional muestra a sus usuarias Material multimedia que describe de manera sencilla los pasos que
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE
y usuarios los más recientes e innovadores productos realizados se deben seguir en el momento de elaborar un software educativo.
Venezuela Portal Educativo Nacional www.portaleducativo.edu.ve 27 de agosto por la Dirección General de Tecnología de la Información y la Co- Todo esto, con el propósito de propiciar experiencias de desarrollo
de 2004 municación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) del Ministerio de softwares educativos.
del Poder Popular para la Educación (MPPE). Existen actualmente
Plan de Formación Docente “Uso Educativo de
8 software educativos disponibles.
las TIC”. Etapa I: Formación General.
Combatiendo al “patas blancas”... Conjunto de materiales didácticos en formato digital, que ofrecen
............................................................................................. Una Venezuela libre de dengue.   a las y los docentes contenidos fundamentales sobre las TIC, el uso
básico del computador, herramientas ofimáticas, internet y estra-
El Portal Educativo Nacional de Venezuela es el portal de referencia nacional e internacional, representativo del Sistema Edu- Software educativo que permite estudiar, de manera interactiva,
tegias didácticas basadas en la Web.
cativo Venezolano, y principal medio institucional de apoyo al proceso de aprendizaje –en sus diferentes niveles y moda- la problemática del dengue así como su prevención, en tres con-
lidades– del Subsistema de Educación Básica, mediante la efectiva incorporación y apropiación pedagógica de las textos: la escuela, la comunidad y el Estado. Salón de la Patria
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estrategias de enseñanza y aprendizaje basa- Visita virtual del Salón Principal del Regimiento de la Guardia de
Es un espacio web interactivo de carácter educativo, que ofrece información, contenidos, recursos, servicios y edutenimiento das en la Red y multimedia.  Honor de la Casa Militar, en la ciudad de Caracas, realizada por el
(educación y entretenimiento), a fin de potenciar los  procesos de enseñanza y aprendizaje del Sistema Educativo Venezo- artista plástico Efraín López (Chepín), donde plasma una síntesis
Estrategias y medios audiovisuales que se pueden diseñar, pro-
lano, mediante la utilización de las TIC. Su misión es fortalecer y promover el acceso, uso y apropiación de las TIC como de la historia de Venezuela a través de pinturas, murales y vitrales.
ducir y evaluar haciendo uso de la Red. Ofrece opciones de ayuda
apoyo didáctico y pedagógico en el ámbito educativo.
a la y el docente en la toma de decisiones, con respecto a la incor- Software Libre: “Conocimiento Libre”
poración de las TIC en la educación.
Material multimedia que permite promover el uso del software libre
entre el personal docente, administrativo, estudiantes y comunidad,
a fin de contribuir con la independencia tecnológica en nuestro país.

46 47 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Formación del profesorado


A fin de fomentar la capaci-
País Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE
tación de los docentes espa-
España Instituto de Tecnologías 11 de octubre
www.ite.educacion.es ñoles, y con el objetivo de
Educativas (ITE)
de 2007 alcanzar una educación de
calidad que incorpore el uso
Accesibilidad de los recursos de TIC en las prácticas esco-
Con el objetivo facilitar a la comunidad educativa española una he- lares, el Instituto de Tecnolo-
rramienta útil para una integración eficaz de las tecnologías de la in- gías Educativas ofrece a los
............................................................................................. formación y la comunicación en el aula y fuera de ella, aunando los profesores un área de capa-
El Instituto de Tecnologías Educativas es la unidad del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TIC en esfuerzos de todas las administraciones educativas y permitiendo citación. Esta sección del portal cuenta con ofertas para la formación
las etapas educativas no universitarias. En consecuencia, entre sus objetivos el portal se propone elaborar y difundir mate- acceder al profesorado, al alumnado, a cualquier componente de la en red y presencial. Los cursos cubren temas que van desde la mera
riales y recursos educativos en soporte digital y audiovisual de todas las áreas de conocimiento, con el fin de que las TIC comunidad educativa o a cualquier ciudadano, el Instituto de Tec- iniciación a la informática hasta la edición HTML, pasando por un
sean un instrumento cotidiano de trabajo en el aula para los docentes de las distintas etapas educativas. Además, el Instituto nologías Educativas migra la plataforma Agrega a la versión 3.0, variado conjunto de capacitaciones directamente orientadas al uso
de Tecnologías Educativas lleva adelante programas de formación específicos, en colaboración con las Comunidades Au- un nueva red abierta de contenidos educativos digitales. de internet, el cine y otras tecnologías como herramientas para la
tónomas, en el ámbito de la aplicación de las tecnologías en el aula, y se esfuerza por la creación y el sostenimiento de redes educación.
Agrega es una federación de repositorios de objetos digitales edu-
sociales para facilitar el intercambio de experiencias y recursos entre los actores del sistema educativo de España.
cativos en la que participan el Ministerio de Educación de España
con todas las Comunidades Autónomas. Los contenidos educativos
que se pueden encontrar en Agrega están curricularmente organi-
zados de forma que puedan ser utilizados en la enseñanza reglada
no universitaria. Actualmente se dispone de cerca de 130.000 Ob-
jetos Digitales Educativos en los nodos de la federación.

48 49 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Videoteca uías didácticas


El lugar central en el ámbito El proyecto Videoteca Virtual
Región Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE de ATEI lo ocupa la Video- ATEI se propone incentivar el
Iberoamérica ATEI www.atei.es marzo teca, dado que se trata de uso didáctico e innovador de las
uno de los archivos audiovi- nuevas tecnologías de la infor-
de 2009
suales de carácter educativo, mación y de la comunicación
cultural y científico más im- para mejorar la calidad de la for-
portantes de Iberoamérica. mación en todos los niveles edu-
Gracias a la participación y colaboración de las instituciones aso- cativos, como respuesta a los
............................................................................................. ciadas y colaboradoras de la ATEI, la Videoteca está conformada crecientes desafíos de la sociedad del conocimiento. Para ello,
ATEI es la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, una organización sin fines de lucro cuya actualmente por un extenso acervo audiovisual que incluye más los videos digitalizados se ofrecen acompañados de guías didác-
misión es gestionar la Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEIb) y contribuir, por ese medio, al desarrollo de la de 8000 títulos disponibles para toda la comunidad iberoameri- ticas, materiales complementarios, referencias bibliográficas y
educación, la ciencia y la cultura en Iberoamérica, mediante la utilización de la televisión y demás tecnologías de la infor- cana. enlaces en internet, además de que brindan la posibilidad de
mación y la comunicación. A través de la interacción y participación entre todos sus organismos asociados y colaboradores, interactuar y evaluar continuamente dichos materiales.
Para acceder a los materiales disponibles, los usuarios pueden
tiene como principal objetivo el de ser una red de comunicación educativa, científica y cultural para la producción, difusión solicitar los servicios de Banco de Imágenes y de Envíos de Videos En este sentido, dado que este sistema facilita el acceso y la con-
e intercambio de contenidos audiovisuales y multimedia dentro del marco de la cooperación iberoamericana. Bajo Demanda en formato analógico y digital, por vía postal o sulta por parte de los docentes, alumnos y usuarios en general,
La Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas desarrolla, en particular, una serie de actividades transferencia de archivos digitales vía FTP. Videoteca Virtual ATEI se propone acompañar la libre circula-
de comunicación, producción, coproducción, selección, programación y transmisión digital de contenidos educativos y cul- ción de los videos con recursos pedagógicos para enriquecer la
turales de televisión, radio y multimedia, que se emiten por internet y vía satélite para América y Europa, y también a través enseñanza y el aprendizaje, tanto para espacios educativos pre-
de una amplia red de redifusión local, regional y nacional en los países de Iberoamérica. senciales como para entornos virtuales de aprendizaje, especial-
mente en la educación a distancia.

50 51 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Intercambios Apoyo a los docentes de ciencias


Dada la necesidad mani- A fin de acompañar a los
Región Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELPE fiesta de colaboración entre docentes en su tarea como
Latinoamérica IndágaLa www.indagala.org 20 de mayo las naciones latinoamerica- educadores, IndágaLa in-
de 2008 nas, particularmente en cluye entre sus opciones
cuestiones relativas a la en- una sección denominada
señanza de las ciencias, el Apoyo a Formadores, un
portal educativo IndágaLa espacio que se origina en el
ofrece espacios de inter- trabajo de formación que se ha hecho en diversos países. En este
............................................................................................. cambio entre los países miembros y distintos actores del sistema sentido, Apoyo a Formadores cuenta con documentos usados
Creado por una iniciativa de programas ECBI en Latinoamérica y Francia, apoyados por las Academias de Ciencias, el portal educativo. Por una parte, este sitio cuenta con la Red de Aseso- para la formación docente en Francia, además de una lista de dis-
IndágaLA se constituye a partir de la confluencia de los intereses e inquietudes de diversos países latinoamericanos en asun- res de IndágaLa, compuesta por científicos, ingenieros y peda- cusión y la posibilidad de crear proyectos que permitan a los do-
tos de educación y tecnología. gogos cuya misión es apoyar a los usuarios del portal para centes mejorar su práctica de formación.
Cada uno de los países miembros de IndágaLa cuenta con sus estrategias de formación, acompañamiento, seguimiento, solucionar los posibles problemas a los que pueden estar enfren-
Con el mismo fin, IndágaLa ofrece también una base de Activi-
asesoría y apoyo a docentes en las diferentes zonas y regiones. Sin embargo, su unión se apoya en la convicción de que tados durante la planeación o realización de una actividad de
dades de clase. La mayoría de las actividades presentadas en
estas naciones comparten necesidades en relación con protocolos para la indagación, espacios de trabajo colaborativo ciencias en la clase. En la misma línea, el portal cuenta con Listas
esta sección son previamente probadas y validadas por maestros
para la creación de nuevos materiales, así como espacios de asesoría científica y pedagógica. de distribución de IndágaLa, que tienen por objeto abrir el
y especialistas en cada tema. Un comité de publicación, com-
En síntesis, en el marco de la enseñanza de las ciencias basada en la indagación, el portal IndágaLa se constituye en un es- diálogo entre un grupo de personas con un interés común. Me-
puesto por científicos y pedagogos, asegura la calidad y relevancia
fuerzo internacional para ofrecer apoyo en la formación y el acompañamiento de maestros latinoamericanos, así como en diante este sistema, cada miembro de la lista recibe apoyo de los
de los recursos publicados.
la generación y el suministro de materiales. otros miembros, y puede difundir un mensaje al grupo, si así lo
desea. Las listas son públicas aunque moderadas por IndágaLA
y propician el debate en temas de interés educativo.

52 53 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Información básica del portal Wiki regional Comunidades virtuales


CEDUCAR lleva adelante un pro- CEDUCAR incluye entre sus ofertas
yecto cuya meta es que los pro- de servicios un espacio destinado a
Región Nombre del portal URL Fecha de incorporación a RELP
pios ciudadanos de Centroamé- la creación de comunidades vir-
Centroamérica CEDUCAR www.ceducar.org 20 de mayo
y República Dominicana rica y República Dominicana tuales entre los usuarios del portal.
de 2008
construyan, colaborativamente, Este servicio tiene como metas
una wiki regional. Poniendo en primer plano la unión de los permitir el intercambio de ideas,
pueblos de la región, esta wiki recibe el nombre de Enciclope- abrir espacios de reflexión, com-
dia Regional Educativa Patria Grande. En esta enciclopedia partir experiencias, sugerir inno-
............................................................................................. virtual comunitaria están comenzando a publicarse las primeras vaciones y trabajar conjuntamente. Por tanto, el portal ofrece una
CEDUCAR, la Comunidad Educativa Centroamericana  y República Dominicana, es el portal formativo que une a ocho países: entradas correspondientes a cada uno de los países que integran herramienta que brinda la oportunidad de potenciar el diálogo,
Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y a sus respectivos sistemas el portal, como la historia, el clima y la educación de Honduras. la comunicación e integrar a todos los miembros por medio de
educativos. contenidos, mensajes y avisos que pueden ser de interés y utili-
Su propósito es constituirse en un lugar de encuentro virtual para todos los educadores en formación y en servicio, donde dad. Más precisamente, la información que se produce y circula
podrán mantenerse informados, participar, formarse y actualizarse a partir de múltiples herramientas. en la Comunidad Virtual trata aspectos relacionados con la ac-
CEDUCAR es un portal educativo dinámico que ofrece variadas herramientas, como cursos en línea, comunidades virtuales, ción educativa, además de ofrecer participación en foros de dis-
un centro de recursos digitales que compila importantes publicaciones, boletines, colección bibliográfica digital y otros cusión en los que intervienen especialistas que abordan temas
materiales didácticos de interés. atinentes a la educación, la tecnología y nuevas herramientas para
el mejoramiento del desempeño de la labor docente.

54 55 RELPE
RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

Producción Editorial Secretaría Ejecutiva

Corrección Virginia Avendaño - Gabriela Laster

Diseño Silvana Coratolo

Unidad Ejecutora OEI - Oficina Regional en Buenos Aires

ISBN xxx-xxx-xxxx-xx-x

Esta publicación es de libre distribución. Puede ser total o parcialmente fotocopiada, reproducida, almacenada
o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, siempre y cuando sea señalada la Red Latinoamericana
de Portales Educativos (RELPE) como fuente de origen y su objetivo final sea sin fines de lucro.

56

También podría gustarte