Está en la página 1de 14

Primeras teorías: mercantilistas, clásicos y neoclásicos.

Los mercantilistas y la balanza comercial positiva.

La investigación del autor nos propone en primera instancia que: la “idea” de comercio viene
dada desde la edad media y la edad antigua tanto en practica y en cuento a su teoría va mas
orientada a las cuestiones éticas o filosóficas, esto ultimo se justifica de manera trivial con lo
que dice Schumpeter hay una diferencia entre pensamiento económico y análisis económico, las
cuestiones éticas y filosóficas van de la mano con el pensamiento económico y si se quiere una
definición más rigurosa encaminada a nuestro presente el único camino es el análisis
económico.

En efecto, las reflexiones del comercio internacional cuyo núcleo esta impregnada de ideas
políticas y económicas van a surgir de manera implícita con el surgimiento del pensamiento
mercantilista, y aunque esta no representa de manera explicita las ideas del comercio
internacional si ponen las bases para que se empiecen a formar las teorías del comercio, un
ejemplo de esto es la obtención de una balanza comercial positiva sabemos a priori que los
mercantilistas tienden a un proceso de intercambio, esto es, metales preciosos (oro) como
forma de pago por las exportaciones llevadas a cabo con otras naciones.

El superávit de la balanza comercial como sabemos tiene como idea fundamental que el valor
de las exportaciones sea mayor que el valor de las importaciones, esto como resultado del
comercio internacional para esto la introducción de una nueva variable como “el estado” tendrá
un rol fundamental si no es que uno de los mas importantes pues su acción es ser un obstáculo
en el comercio internacional con el fin de evitar que las importaciones superen a las
exportaciones, esto desde la perspectiva del pensamiento mercantilista.

Hoy en día sabemos que puede ser contraproducente ponerles trabas a las importaciones
puesto que estas forman la parte complementaria de lo que los productores nacionales no
pueden producir de manera eficiente.

En síntesis, la idea del mercantilismo subyace en importar bienes con poco valor agregado y
exportar bienes con un alto valor agregado, con el objetivo de mantener un balance comercial
positivo, a pesar de esto dice David Hume: el mecanismo de flujo-especie se va a encargar de
que este superávit comercial a largo plazo aumente el dinero y, por consecuencia el aumento
de los precios en los bienes y servicios.

Smith y las ventajas absolutas

Adam Smith fue uno de los primeros economistas en confrontar las ideas que el mercantilismo
establece, e introduciendo los efectos que tiene el comercio internacional sobre el aparato
económico, aludiendo a que el bienestar individual es transitivo para la nación, es decir, lo que
es bueno para los individuos lo es para la nación. Smith menciona que el afán de lucro individual
se conjuga para dar origen al bienestar social, lo que mas adelante daría origen a uno de los
postulados mas importantes; el liberalismo económico.

Aunque debemos recordar que Adam Smith se basaba en la existencia de un ser supremo que
le da orden a la naturaleza de las cosas, es decir, un ser todo poderoso capaz de alterar el orden
de las cosas, de quitar y poner a su voluntad y, que por tal motivo la acción de un segundo
interventor es innecesario, en este caso en particular la acción del estado es irrelevante.
Para Smith el éxito de una nación radica en el crecimiento económico y el instrumento por
excelencia para llevar a cabo esta tarea es la división del trabajo. Sin embargo, el tamaño de los
mercados en algunas ocasiones es un freno de los beneficios que la especialización del trabajo
debería dar, es por esto por lo que Smith propone: la liberación del comercio internacional para
trasladar los excedentes de la producción nacional a otros países.

Entonces de acuerdo con lo anterior; la exportación del excedente de la producción nacional


será el principal beneficio que proporciona el comercio exterior y esto desde la lógica de Smith
seria un Ganar-Ganar, ya que al tener una mano de obra especializada en un sector económico
en teoría las importaciones no te deberían afectar, al contrario, apoyarían los sectores en los
cuales el sector productivo no es muy eficiente y entiéndase esto como una ventaja absoluta.

La ventaja absoluta en simples palabras es producir eficientemente utilizando la mínima


cantidad de recursos disponibles que la competencia para producir una unidad de algún bien.
Es por esto por lo que Smith propone la especialización de la producción para intercambiar los
excedentes por aquellos que escasean, es decir, aquellos bienes donde la ventaja absoluta es
mínima.

Sin embargo, al igual que el modelo mercantilista surgen algunas contradicciones en este caso
la pregunta que se puede plantear es: ¿qué pasa con los países que son eficientes en todos sus
métodos de producción?, es decir, cuya ventaja absoluta se encuentra en todos sus bienes. Ya
que por lo visto anteriormente es claro que algún país no debe ser eficiente en todo para que
este modelo de las ventajas absolutas se satisfaga.

Ricardo y las ventajas comparativas.

David Ricardo aporto ideas que contribuyeron a la teoría del comercio internacional y que, a
diferencia de Adam Smith, Ricardo proponía: Que era bueno que existieran ventajas absolutas
entre los países, pero no son necesarias, seria mejor que dichas ventajas fueran relativas, es
decir, si el costo de oportunidad de producir un bien es menor, es ahí donde se deberá
especializarse y como consecuencia aumentar los beneficios que proporciona el comercio.

Para David Ricardo el valor de los bienes depende de la cantidad de trabajo utilizado, además
considera que no es buena idea que la productividad original sea trasladada a otros países pues
no se utilizan las mismas técnicas de producción, es decir, para David Ricardo no sería lo mismo
producir tequila en México que producir tequila en Rusia. Ya para 1817 Ricardo esta postulando
la teoría de las ventajas comparativas, esto es: los países deberán exportar los bienes que
producen con el menor costo de oportunidad, análogamente importara el bien que se produce
con el mayor costo de oportunidad, esto medido en términos de otro bien.

Ahora con este nuevo concepto ricardiano se le podría dar respuesta que contradecía al
pensamiento mercantilista y a las ventajas absolutas de Smith: ¿qué pasa con los países que son
eficientes en todos sus métodos de producción? De acuerdo con el concepto de las ventajas
comparativas se forma un nuevo patrón de comercio incluso cuando un país es mas productivo
en todos los bienes que otro, pues lo que importa aquí son las ventajas relativas no las ventajas
absolutas.

Sin embargo, una incógnita que no proporciona este modelo Ricardiano es que no determina la
relación de precios a la que se intercambian dichos bienes en el mercado internacional, lo único
que nos propone este modelo es que el intercambio debe darse entre los costos de oportunidad
de los países. Sera John S. Mill quien a través de la demanda reciproca solucionara el problema
de los precios, poniendo énfasis en la determinación de la demanda encontrando el punto de
equilibrio, esto es, donde la oferta y la demanda se igualan.

Modelo Heckscher-Ohlin (H-O) y la abundancia de los factores. Pag 15

Sabemos que el modelo ricardiano propone que el trabajo es el único factor productivo
empleado, donde la ventaja comparativa solo puede surgir de la diferencia productiva de la
mano de obra de los países, sin embargo, más adelante se conocerá otra fuente de ventaja
comparativa esta se da entre la diferencia de dotación de recursos, propuesta por Heckscher y
ohlin, es decir, entre la abundancia relativa de los factores de producción de cada país.

De esta manera el teorema de Heckscher-Ohlin nos dice que: si un país tiene abundancia en
factores, se deberá exportar el bien cuya producción tenga una contribución grande de ese
factor el cual puede ser en términos de trabajo o capital.

Sin embargo, este concepto del H-O tiene ciertas implicaciones siendo la primera de ellas: el
aumento de precio en el mercado internacional del bien cuyo factor es mas intensivo en el
proceso de producción y, por otro lado el precio del bien cuyo factor es escaso en el proceso de
producción, tendera a ser desplazado por las importaciones de otros países, esto último podría
ser subsanado mediante la introducción de medidas proteccionistas y políticas redistributivas,
sin embargo, a la larga va a afectar a los bienes cuyos factores son abundantes.

La segunda implicación de este modelo es el teorema de la igualación de precio de los factores


el cual nos dice: si se cumple que ambos países producen bienes (bajo el supuesto del modelo
2x2x2) con las mismas bases tecnológicas llevaría a una igualación de los precios de los factores,
tanto en absolutos como en relativos, esto es, bajo ciertas condiciones, el libre comercio en
bienes se encargara de igualación internacional de los precios de los factores.

A pesar de esto nos menciona el autor es muy raras ocasiones dicha igualación se nota, pues los
costos de transporte, aranceles, subsidios nos ayudan a diferenciar los precios de los bienes
entre países, por otro lado, el señor Krugman menciona que: los precios de los factores no
siempre se cumplen pues al final el comercio es quien se va a encargar de igualar los precios de
los bienes entre los países.

La tercera implicación de este modelo nos dice que: si se aumenta la dotación de un factor, esto
causara un incremento de la producción del bien que utiliza ese factor y una disminución en la
producción del otro bien, esto nos demuestra que la redistribución del ingreso se puede llevar
a cabo, en contraposición a lo que decían los clásicos.

Los problemas empíricos del modelo H-O

Krugman nos señala que el modelo H-O predice que el comercio de bienes es un sustituto de los
factores productivos por lo que los bienes intercambiados deberán incluir estas diferencias de
factores, a pesar de esto, las predicciones deberán ser limitadas pues estarían condicionando la
igualación de precios de los factores (capital y trabajo), además supondría que todos los países
tienen las mismas tecnologías lo cual no es cierto.

Por otro lado, tenemos una diferencia empírica de Leontief respecto al modelo H-O: Mediante
el uso de datos de EUA del año 1947 Leontief demostró que EUA, tiene una distribución
favorable de capital/trabajo por lo que en base al modelo H-O, se debería exportar bienes
intensivos en capital e importar bienes intensivos de trabajo. A pesar de esto, Leontief en su
estudio también descubrió que las exportaciones estadounidenses tienen menos intensidad de
capital que sus importaciones, es decir, se produjo una contradicción que mas adelante se le
conocería como la paradoja de Leontief. Una explicación a dicha contradicción es que Leontief
utilizo datos de entreguerras (II guerra mundial), esto cuando aun no se pactaban acuerdos de
libre comercio. Otra posible explicación es que Leontief solo se enfoco en trabajo y capital,
dejando de lado otros factores como: tierra y capital humano.

Por otro lado, tenemos a Edward Emory Leamer que en 1980 utilizando los mismos datos que el
señor Leontief del 1953 encontró algo similar solo que en vez de utilizar el modelo H-O se apoyo
en el modelo Heckscher-Ohlin-Vanek (H-O-V), el cual considera una base multiproductos,
multifactores y multipaises (nxnxn en vez de 2x2x2).

Entonces de acuerdo con Leamer: si un país tiene mucho capital, el modelo H-O-V implica que
el capital por unidad de trabajo incorporado en la producción del país es mas grande que el
capital por unidad de trabajo incorporado al consumo, esto es, hay un alto coeficiente de
capital/trabajo en exportaciones que, en sus importaciones, por lo que Lamer concluye que la
paradoja de Leontief se pudo haber dado por el superávit de posguerra.

Para 1984 Leamer descubre que si se aumenta la cantidad de capital esto podrá aumentar las
exportaciones de manufacturas, por otro lado, si aumentas el factor trabajo las exportaciones
del sector manufacturero tendera a la baja.

Análogamente los autores: Bowen, Leamer y Sveikauskas, contrastan el contenido de los


factores productivos de 27 países, utilizando como base la tecnología de EUA y otros países, con
lo que descubren que el comercio no lleva la dirección que en teoría el modelo H-O-V predice,
Krugman lo contrasta por el supuesto irreal de igual tecnología.

Nuevas teorías del comercio internacional

El autor nos menciona que las teorías clásicas y las neoclásicas tuvieron problemas al momento
de comprobar las teorías con las experiencias pues estas consideraban que el trabajo y el capital
eran inmovible, los costos comparativos estáticos y el intercambio solo se daba en productos
terminados, por lo que, a mediados del siglo XX van a surgir otras explicaciones del comercio
internacional las cuales cuestionaran a las teorías dominantes pues estas reordenaron tanto las
política comerciales así como los procesos de negociación multilateral.

Tenemos que estos nuevos conceptos mencionan que las ventajas comparativas son correctas
pero insuficientes para explicar el comercio internacional. Estas nuevas teorías rechazan las
ideas simplistas pues pueden llevar a conclusiones erróneas, así como a políticas comerciales
incorrectas. Análogamente, estas van a intentar responder cuestiones como: ¿porque se
comercia?, ¿cómo debe ser la política comercial según estas nuevas explicaciones?

Comercio intraindustrial: primeros intentos.

Los modelos clásicos y neoclásicos luchan porque el país en cuestión tenga ventaja comparativa,
de tal manera que dichos bienes se puedan exportar e importara los bienes cuya ventaja
comparativa sea menor. Esto es, se deberá llevar acabo una especialización absoluta de la
producción para que de esta manera pueda subsistir la compra y venta de bines y servicios entre
países y, a esto es a lo que se le denominara comercio interindustrial.
Sin embargo, una cuestión que llama la atención es: ¿qué pasa cuando los países exportan
simultáneamente el mismo bien? El investigador Linder menciona que la mayor parte de los
flujos comerciales de la posguerra no se deba entre países con distinto nivel de desarrollo como
lo menciono Ricardo u Ohlin-Heckscher, sino entre naciones con un mismo nivel de desarrollo,
gustos y preferencias, por lo que, la principal variable explicativa seria la demanda por otro lado
la oferta seria irrelevante.

Libder consideraba que la principal ventaja comparativa estaba ligada a las dotaciones de
factores y el comercio de productos comerciales esta vinculada a la demanda interna de
exportación. Para linder un bien es exportable si ha sido objeto de demanda interna, pues un
mercado interno es un gran incentivo a la innovación y la alta producción estimula a las
economías de escala. En conclusión: si existe una fuerte demanda interna el bien o servicio
tendera a ser mas fácil a ser exportado.

A pesar de esta idea de Linder, se debe mencionar que dicho bien o servicio solo podrá ser
exportado a países que lo puedan consumir, esto es, el producto demandado solo puede ser
exportado a un país cuyo nivel de vida sea igual al país de origen del producto. Entonces, el
modelo demanda representativa de Linder es uno de los primeros modelos en dar una
explicación del comercio intraindustrial y lo que es aun mas importante predice el comercio
intraindustrial desde el ´punto de vista de la imitación.

Otro autor que confronto las ideas de los clásicos y los neoclásicos fue Vernon, quien propuso
el ciclo de vida del producto, en el cual la especialización comercial y la localización de
producción depende de la fase en la que se encuentre dicho producto. Dentro estas fases se
pueden encontrar:

Producto nuevo: aquel que se consume y se produce en el país innovador, pues los altos costos
lo destinan al mercado interno.

Producto maduro: donde la tecnología alarga la producción y baja los costos medios, aumenta
la demanda interna y externa, además de que van surgiendo nuevos competidores.

Producto estandarizado: Aquí la producción en masa y los costos laborales juegan un rol
importante, pues la demanda decreciente en los mercados provoca que la producción en los
países desarrollados desacelere y dicha producción sea traspasada a países en desarrollo.

Competencia imperfecta y economías de escala.

Sabemos que los modelos clásicos y neoclásicos se basaban en la competencia perfecta y


rendimientos constantes a escala, sin embargo, esto solo ocurría en teoría en la practica era otra
cosa. Por otro lado, las economías de escala y la competencia perfecta tienen un papel
importante sobre los modelos de competencia monopolística, de dumpin reciproco y economías
de escala.

Competencia monopolística

Aunque algunos modelos económicos aseguren que existe competencia perfecta en los
mercados la realidad es que en la practica esto no existe. Cada día aparecen sectores industriales
que se inclinan a la competencia monopolística a excepción de las materias primas y algunos
alimentos cuyos precios se dan internacionalmente. El punto es que cuando los países aumentan
su desarrollo económico las empresas quieren imponer sus propias medidas, una de las causas
de este oligopolio en los mercados es por ejemplo las barreras a las importaciones de tecnología
o por los costes de inversión para introducirse a los mercados.

Krugman propone el modelo de competencia monopolística para explicar los beneficios del
comercio intersectorial y entre países similares, este modelo se basa en las hipótesis de
rendimientos crecientes a escala y la de preferencias del consumidor.

Estas hipótesis nos proporcionan los siguientes supuestos: Cada empresa tomara los precios de
la competencia como dados y cada empresa diferencia sus productos del de sus rivales, con el
cual garantiza su monopolio. Es por esto por lo que cada empresa tiene la posibilidad de
establecer su precio de tal manera que los consumidores no se pasen con la competencia.

En síntesis, el comercio interindustrial refleja la especialización de interindustrial orientada por


la ventaja comparativa.

El modelo del dumping reciproco

Además del modelo que explica Krugman, existen otros factores que también generan
competencia imperfecta, por lo general, algunas empresas no establecen el mismo precio para
los bienes exportados que para los bienes de consumo local. A este proceso se le va a denominar
discriminación de precios y su elemento por excelencia en el comercio internacional es el
dumping. Este es un fenómeno que surge cuando las empresas exportan sus bienes a un precio
menor a que los locales.

Este fenómeno surge de dos maneras: la primera es que la empresa en cuestión trabaje con un
sistema de competencia imperfecta y la segunda es que los mercados sean segmentados, esto
es que los consumidores no accedan a los productos exportados.

Por otro lado, el modelo de dumping reciproco elaborado por el señor Branden y Krugman
establecen el caso donde dos monopolistas, uno local y uno extranjero, producen el mismo bien
bajo las mismas circunstancias y para maximizar sus ganancias estos empresarios restringen la
oferta y fijan los precios. Por otro lado, tenemos que si la empresa monopolística cobra el mismo
precio evidentemente no habrá comercio internacional.

Sin embargo, si segmenta el mercado nacional y extranjero podrá fijas precios discriminatorios
y explícitamente entrar al mercado extranjero, siempre y cuando la empresa perciba que sus
ventas en e mercado extranjero pueden reducir su precio en comparación con el nacional.

Por otro lado, el modelo dumping reciproco conduce a un comercio de intercambio del mismo
producto, algo costoso y donde los precios pueden ser iguales, por lo que, al ser el monopolio
sustituido por el duopolio, los consumidores se benefician de una mayor cantidad de producto
a un precio menor.

Economías de escala

El señor Marshal distingue dos tipos de economías de escala: las externas e internas ambas con
diferentes implicaciones para la estructura de la industria. Las externas nos dicen el autor se van
a producir cuando el costo unitario depende del tamaño de la industria y no del tamaño de la
empresa, por otro lado, las economías de escala interna surgen cuando el costo unitario
depende del tamaño de la empresa y no del tamaño de la industria.

Se va a tener que una industria de escala externa se va a dar cuando esta formada por empresas
pequeñas y el mercado esta conformado por competencia perfecta. Y las economías de escala
interna les dan a las empresas grandes una cierta ventaja en términos de costo respecto a las
mas pequeñas y en consecuencias formaran un sistema de competencia imperfecta.

Los países pueden generar liderazgo en las industrias gracias a la intervención publica o por
accidentes históricos, se podría citar periodos entre guerras, por ejemplo. Así de esta manera
algunos países tienden a confirmar patrones de comercio intraindustrial, que por cualquier
razón comienzan como grandes productores y con el tiempo continúan siendo grandes
productores en ciertas industrias, incluso cuando otro país puede producir más barato.

Política comercial estratégica

el concepto de Comercio estratégico forma parte de las nuevas teorías del comercio
internacional y la mayor parte de su desarrollo abarca la década de 1980, este concepto también
se le puede conocer como las nuevas tesis proteccionistas o como las políticas comerciales
activistas y aquí se basan en los beneficios y la aplicación de aranceles u otros instrumentos de
política comercial. La principal característica de estas teorías es que existe competencia
imperfecta en las industrias que considera.

Por lo general estas políticas estratégicas se diferencian de las anteriores políticas


proteccionistas y de intervención estatal y aquí Estas son selectivas y van a ser por lo general
dirigidas a sectores específicos, por lo general, tienen el objetivo de proteger a sectores
industriales determinados. Así mismo Así mismo la política comercial estratégica se puede
definir como la política comercial que ocupa el Gobierno a través de la intervención y la
regulación para modificar sectores entre las empresas nacionales y extranjeras en el ámbito
internacional.

Las políticas comerciales se van a apoyar las políticas industriales, tratando de favorecer a las
empresas nacionales respecto a sus rivales extranjeros. Hay autores que piensan que las
imperfecciones del mercado justifican la acción de la política industrial. Los argumentos que más
se van a utilizar son: Los beneficios de los mercados oligopólicos con fuertes costos de entrada,
y las externalidades tecnológicas positivas.

Se va a tener que la eficacia de cualquier política va a depender de los criterios de selección y de


la información para consolidar la política en promoción estratégica de la exportación. Entonces,
esta nueva teoría comercial provoca que exista una acción gubernamental la cual pueda crear
una ventaja comparativa. Se tiene que el argumento teórico para tales políticas fue expuesto
por los autores Brander y Spencer, Los cuales observaron que bajo el supuesto de competencia
imperfecta y beneficios de extraordinarios y maximizadores del bienestar, es posible que el
Gobierno altere los mecanismos a través de los subsidios en investigación y desarrollo o con
subsidios a las exportaciones.

Sin embargo, 1 de los problemas de este análisis y de la teoría sobre la política comercial es que,
para minimizar los efectos dentro del mercado doméstico ya el extranjero, los gobiernos por lo
general no cuentan con información para hacer un análisis de la situación. por lo que surgen dos
interrogantes:

La primera de ellas es: ¿ existen sectores estratégicos dentro de la economía?: para empezar la
teoría clásica del comercio internacional nos menciona que no hay sectores estratégicos, ya que
la competencia elimina las ganancias en diferentes sectores tanto en trabajo o capital. Por otro
lado la postura convencional los menciona que no importa quién tenga la renta porque en una
economía competitiva pues sera muy baja.
Por otro lado la teoría del comercio estratégico considera que sí pueden existir sectores
estratégicos. Esta hipótesis tiene como base en que las economías de escala, la experiencia y la
innovación son factores que explican los patrones de Comercio, por lo tanto, es improbable que
la competencia elimine la renta.

la segunda cuestión es: ¿ existirán posibilidades de represalias? las políticas estratégicas se


caracterizan por el empobrecimiento del vecino pues éstas aumentan su bienestar a expensas
de otros países. por esta situación y por la implementación de estas políticas comerciales se
podría correr el riesgo de provocar guerras comerciales.

Estructuralismo

Este concepto se basa en la relación centro-periferia y el deterioro de los términos de


intercambio las economías en desarrollo, esto va a dar origen a la teoría de la dependencia.

Centro-periferia

los argumentos clásicos y neoclásicos, nos propone que liberar el comercio va a llevar a que los
países se beneficien mutuamente, particularmente en términos de especialización. Por otro
lado, las teorías tradicionales mencionaban que los mecanismos de mercado y el progreso
técnico viven a favorecer a los países en desarrollo, de tal manera que los precios de las
manufacturas iban a bajar y los precios de los productos primarios iban a subir.

por tal motivo, las ganancias derivadas del comercio iban a favorecer a los países productores
de bienes primarios, esto hizo pensar que dichos países deberían seguir exportando materias
primas importar bienes manufacturados. Sin embargo, los autores creían que las relaciones
económicas y comerciales entre países, en realidad, se pasan en mecanismos de dominación y
dependencia.

los autores Prebisch y Singer desarrollaron el concepto de deterioro secular de los términos
intercambio y postularon que el reparto de los beneficios del comercio internacional por lo
general no es equitativo, es decir, los países desarrollados van a ser los más favorecidos. pues
como sabemos los países desarrollados se especializan en productos manufacturados, su
estructura es diversificada y homogénea, Por otro lado, los países subdesarrollados solo
producen productos primarios, con una estructura especializada y heterogénea.

este razonamiento conocido como hipótesis Prebisch-Singer, fueron resultado de las


investigaciones históricas de los autores donde los precios relativos de los productos primarios
caen entre 1870-1949. Ademas tenemos que, una posible causa de los deterioros en los
términos de intercambio en los países del centro es que sus trabajadores tienen mayores
salarios y en consecuencia, los precios de los productos industriales también van a subir, en los
países de la periferia el incremento de la productividad agrícola provoca sobreabundancia de
mano de obra, lo que provoca el subempleo rural y urbano, esto impulsa la caída de los precios
de los bienes primarios.

teoría de la dependencia

el concepto de Prebisch-Singeer dio origen a la teoría de la dependencia, éste consideró al


subdesarrollo de las economías como una consecuencia del sistema económico mundial, de tal
manera que las relaciones entre los países del centro y los países de la periferia van a eliminar
cualquier posibilidad dickie los países subdesarrollados puedan crecer o desarrollarse.
el concepto de dependencia fue profundizado por Sunkel, este autor nos menciona que existe
una dependencia comercial, financiero y tecnológica de la periferia por el centro, esta idea S
justifica por el crecimiento de las empresas transnacionales, por ejemplo. También se tiene que
existe una diferencia entre el modo de crecimiento, el progreso técnico y el comercio
internacional entre las economías periféricas y las centrales. Tenemos que una posible solución
es la industrialización de las economías periféricas.

Teorías evolucionistas

Esta fue desarrollada en Europa y en Estados Unidos en la década de 1980. este concepto busca
diferenciar las teorías heterodoxas haciendo énfasis en el carácter complejo de los sistemas
económicos, y su capacidad de transformación endógena impulsada por la innovación y el
cambio tecnológico.

El autor Barletta, considera que el evolucionismo tiene su base en la economía heterodoxa ya


que la innovación y el cambio tecnológico son elementos para explicar el crecimiento y la
transformación de la economía. Por otro lado, los autores Nelson y Winter cuestionaron Las
teorías clásicas y neoclásicas, enfatizando en que la innovación, el aprendizaje y el cambio
tecnológico deben ser abordados desde una perspectiva sistemática.

Por otro lado, el autor Dosi, propone que el cambio tecnológico y el crecimiento económico son
bases multicasuales y sistémicos, por lo que se abandona el enfoque clásico y pasar de enfocarse
de la eficiencia asignativa a otra referida al cambio y a la transformación económica.

Schteingart, nos habla de que las teorías evolucionistas se pueden diferenciar de las teorías de
paulinas pues estas solo contemplan el desarrollo a través de la industrialización,
particularmente en el sector metalmecánico. Por otro lado las teorías evolucionistas se enfocan
en la creación de capacidades tecnológicas de los países los cuales también pueden llegar al
desarrollo a partir de los complejos industriales que vienen de los recursos naturales.

Teorías novísimas

A finales de 1970, el comercio tradicional no contemplaba al comercio intraindustrial, pues la


evidencia histórica ha mostrado que la mayor parte del comercio mundial este carácter
intraindustrial. ahora sabemos que la nueva teoría del comercio internacional incorpora a la
competencia imperfecta y los rendimientos crecientes a escala para explicar el flujo comercial,
los modelos de esta suponen que no hay diferencia entre las firmas exportadoras. incluso
supone que las empresas de una rama de producción son idénticas, sin embargo, la evidencia
empírica muestra que las diferencias entre las firmas son necesarias para poder comprender el
comercio internacional.

derivado de lo anterior se denomina novísima teoría del comercio la cual incorpora la


heterogeneidad de las firmas, esta va a ser dada por los costos fijos más que por los costes
marginales, y deberán ser estos los que se toman en cuenta para evaluar las decisiones de
producir o exportar.

Hechos estilizados

en este apartado nos mencionan que los datos de las firmas estadounidenses para los períodos
de 1984 y 1992 hay evidencia de que algunas empresas exportadores se desempeñaron mejor
que no es que participan solamente en el mercado interno pues éstas pagan mayores salarios,
dan más empleos, tienen una mayor productividad di sumas capital intensivas, y tecnología
intensiva.

Modelos con firmas heterogéneas

causalidad entre productividad y estatus exportador

Melits propone un modelo de Industria compuesta por firmas heterogéneas, es decir, con
diferencias de productividad. además el autor va a tomar modelos y competencia monopolística
en el cual se producen distintas variedades de un bien, este autor no está dando una explicación
de por qué el comercio internacional lleva una reasignación de recursos entre las firmas de las
industrias, se tiene que si se exponen las industrias al comercio internacional está solamente
apoyará a las firmas más productivas a incursionar en los mercados exportador, Por otro lado
las firmas con productividad media solo estarán destinadas para el mercado doméstico.

además se tiene que las firmas con distintos niveles de productividad coexisten en el sector
industrial por qué cuando se incorporan a través de una inversión, tienen incertidumbre en
torno a su productividad. Bernard, Redding y Schott van a desarrollar un modelo de ventajas
comparativas dentro de las cuales van a incorporar firmas heterogéneas para estudiar como las
características de las empresas y los países interactúan cuando se disminuyen los costos del
comercio.

Este modelo va a suponer dos países, dos factores y dos Industries. donde cada industria va a
estar constituida por varias empresas, cada una de esas empresas va a producir variedad
diferenciada y en su industria. Posteriormente se considera que con la liberación del comercio,
las empresas con baja productividad no van a poder sobrevivir y las empresas con alta
productividad tienen una mayor oportunidad de sobrevivir y desarrollarse.

otro resultado de la investigación de estos autores nos indica que la expansión de la producción
va a aumentar la demanda de factores, subiendo el precio de las importaciones hasta el punto
en que las empresas de productividad baja no van a poder cumplir sus costos fijos y se van a
tener que ver obligadas a salir del mercado.

Los costos hundidos importan

Melitz pues menciona que la productividad de cada empresa va a ser fija y al menos en estas no
va a existir la incertidumbre cuando se toman la decisión de exportar. de aquí podría surgir la
pregunta elemental del por qué las exportaciones agregadas responden de manera distinta la
liberación comercial o incluso a la devaluación en distintos países. la respuesta inmediata que
se puede aplicar a este cuestionamiento es que son los costos hundidos entrada al mercado
exportador.

Robert y Tybout plantea en el modelo dinámico de elección discreta pero analizar los costos
hundidos, esto es, cuando se decide exportar se sabe que una firma depende de su estado
exportador pasado y de las características que afecten a las ganancias futuras de exportación.

Restricciones financieras

hasta el momento sabemos que la teoría tradicional del comercio internacional asume que los
recursos son asignados de manera perfecta la economía, a pesar de esto, la evidencia histórica
nos muestra que algunas restricciones financieras afectan el comercio internacional y la
inversión.
ahora una de las preguntas elementales que el autor nos hace es cuestionarnos, ¿por qué las
firmas exportadoras requieren pues una financiación externa? hasta el momento lo que
sabemos es que las firmas, van a demandar flujos extranjeros para financiar los costos por las
operaciones regulares o por el ahorro. además aquí las exportadoras van a ser aquellas que
dependen de la financiación que las no exportadoras, esto por qué los procesos exportadores
tienen costos adicionales.

últimas teorías

A principios del siglo 21 nos comenta el autor, van a surgir nuevas teorías del estudio del
comercio internacional, pero ahora va a estar orientadas a los fenómenos de la globalización,
así como a la división de las cadenas de producción, la medición del comercio y en nuevas formas
de medir las exportaciones de los bienes. Vamos a tener que existen lo que se denota en los
enfoques de complejidad económica propuestos por Hausmann e Hidalgo, eso es el autores van
a presentar un análisis complementario a las teorías de elección de ganadores.

También ciudadano apartado para estudiar las cadenas globales de valor y el impacto que éstas
tienen sobre la medición del comercio y los flujos comerciales.

¿Es importante lo que se exporta?: la complejidad de las exportaciones.

Vamos a tener que para 1980 el momento estaba impregnado de debates acerca de los
instrumentos de política pública que pueden ser efectivos para impulsar la economía a partir de
los bienes que un país produce y exporta, por lo que nos podríamos preguntar ¿ cuál es el papel
del Estado?¿ y si deben de intervenir para potenciar a ciertos sectores?. En este sentido vamos
a tener que los países de la periferia, que se podría considerar como los partidarios desestimular
los bienes y servicios que exportan los países desarrollados ya como se sabe Las exportaciones
generan beneficios de acumulación de conocimiento y además le agregan más valor agregado a
los bienes y servicios.

sin embargo, algunos autores piensan que este enfoque provoca Que el Estado intervenga sin
contemplar si los países de la periferia pueden ser competitivos o no en la producción de bienes,
por ejemplo, se podrían dejar sectores importantes, como el agropecuario en Latinoamérica.

Los señosres Hausmann y Klinger e Hidalgo definieron una manera distinta de entender la
importancia de la canasta productiva y exportadora del país, cuál es la relación que estos tienen
con los indicadores económicos, como el PIB, la diversidad de las exportaciones, cantidad de
empresas y niveles salariales.

primeros acercamiento

Hausmann y Klinger e hidalgo como ya se mencionó anteriormente fueron los autores que
introdujeron una externalidad pero darle categoría a los bienes de acuerdo las q demanda la
facilitación de crecimiento económico, esto se va a llamar o se puede identificar con la analogía
del mono y del árbol.

bajo la lógica esta analogía los productos de un país se pueden comparar con el bosque en el
que los monos trepan los árboles, de una forma un poco más racional para captar el crecimiento
del productuvidad. hasta este punto y derivado de biología nosotros sabemos que por ejemplo
los monos se trepan a los árboles en este caso siguiendo la lógica de los conceptos anteriores
sabemos que las firmas sí ingresan con los productos, pero en un cierto punto de la producción
las firmas necesitan nuevos bienes, de esta manera los bienes que estén más cerca unos de
otros, van a facilitar el salto de las firmas y, por lo tanto, van a generar externalidades en las que
las cadenas de valor juegan un papel importante.

Paralelamente Hausmann, Hwang y Rodrick estos autores te van a preguntar sí es importante lo


que exporta en los países por lo que van a desarrollar un modelo de difusión del conocimiento:
se tiene que el emprendimiento va a buscar producir en teoría un bien por primera vez en un
país de la periferia pero se va a enfrentar a costos de incertidumbre. Por otro lado tenemos que
el emprendedor deberá estudiar la estructura de los costos de la economía, de esta manera si
el proyecto es exitoso, otros emprendedores sabrán que la producción dice bien es rentable y
podrás limitarla, de esta manera se va a generar una externalidad positiva.

los autores mencionados anteriormente maneja las hipótesis de que los productos
comercializados por lo general están asociados con los niveles de productividad más altos que
otros y por lo general los países aferran a los productos de mayor productividad a través del
proceso de la difusión del conocimiento, es decir, algunos productos podrían ser más
interesantes qué descubrir otros.

Análogamente, los autores van a construir un índice de productividad-ingreso, un promedio


ponderado de los PIB per cápita de los Países Exportadores,, todo esto ponderado por el índice
de ventajas comparativas reveladas. de esta manera si el producto es exportado por países en
desarrollo la productividad ingreso de ese producto será bajo, Por otro lado, sii el producto es
exportado por países desarrollados entonces la productividad ingresa será alta.

a partir de la productividad-ingreso los autores van a poder construir otro índice que se llama
productividad de las exportaciones-ingreso, un promedio ponderado de la productividad-
ingreso. por lo tanto, las exportaciones-ingreso van a ser una medida de productividad asociada
con el patrón de Comercio de cada país.

Criticas

Lederman y Maloney fueron los principales críticos del enfoque de Hausmann, Hwang y Rodrik.
pues estos van a replicar el modelo de Hausmann con algunas condiciones alternativas iban a
encontrar poca evidencia de correlación entre EXPY y el PIB. estos autores van a mencionar que
los bienes exportados por los países desarrollados, ya son suministrados por economías
competitivas por lo que ya existe un efecto de compensación, esto es, hay menores ingresos los
cuales van a anular las externalidades de productividad, y por esta razón que se determine que
el modelo no está bien especificado.

los autores mencionan que lo importante no es lo que se produce sino la manera en cómo se
produce, la diferencia entre los países desarrollados y los países en desarrollo estan en la
capacidad de producir los mismos bienes con la misma calidad y de la especialización de tareas
más sofisticadas dentro de la producción. siguiendo la analogía de los monos y los árboles, lo
importante En este sentido no es la forma de los árboles ni su cercanía, sino la capacidad insertar
de un árbol a otro.

Estos autores se encuentran evidencia de que la concentración de un bien va a proporcionar


externalidades negativas para otras industrias ya que éstas pueden inducir a la volatilidad
excesiva de los términos de intercambio.
Hacia un nuevo modelo.

La pregunta que nos podríamos hacer es ¿ qué nos pueden decir los productos exportados por
los países sobre su realidad económica? ¿ a qué conclusiones se puede llegar en cuanto al
desempeño de las economías? ¿ qué papel juega el estado en el impulso de los sectores
ganadores?

se va a considerar el término de complejidad económica la cual busca contemplar las


capacidades, conocimientos, infraestructura y logística qué tienen los países al momento de
producir un bien. a lo largo del tiempo, se va a encontrar una correlación positiva entre la
complejidad económica, PIB Y el crecimiento economico.

Haussmann va a ser nuestro autor predilecto puedes él tuvo el primer acercamiento entre la
complejidad económica, en este trabajo él determina el nivel de complejidad de las economías
a partir de la característica de los productos exportados y los Países Exportadores.

el autor descubre que los países que tienden a diversificar sus productos, El ejemplo inmediato,
si encuentra relacionado entre Malasia y Pakistán los cuales exportan la misma cantidad de
productos, sin embargo, los productos de Malasia son vendidos por pocos países que aquellos
exportadas por Pakistán. esto sugiere que el Valencia tiene una estructura más compleja que la
paquistaní por el número de capacidades disponibles.

los modelos de probabilidad ayudan a descubrir que la distribución de las capacidades de los
países cuentan con evidencia el mayor estabilidad es pero así demás productos.

la complejidad económica de las exportaciones

De nuevo Hausmann obtiene una definición explícita de la complejidad económica, la cual busca
capturar las capacidades necesarias para producir los bienes. para esto Primero se van a definir
los índices de complejidad de los productos además sabemos que un bien va a ser complejo si
es exportado por pocos países, Textos conceptos tiene producción del uranio o los diamantes.

últimos estudios

Palmieri va a adaptar el modelo de Haussmann para el caso de las provincias argentinas. el autor
encuentra que las provincias más complejas son las que tienen un producto bruto geográfico
más alto, que la mayor complejidad se encuentra en las exportaciones con mayor valor las
provincias más complejas tienen empresas exportadoras.

Reynolds También aplica el análisis de Haussmann ver el caso de Australia y encuentra que las
provincias exportan bienes intensivos en recursos naturales.

Cadenas globales de valor

cambios en las formas de producir

En los últimos 30 años se produce un cambio en los flujos comerciales y de inversión, Las
empresas que distribuyen su producción en todo el mundo y de esta manera deja de ser
producidos por un país en particular. a este fenómeno se le llama cadena global de valor y está
asociada con la segunda desagregación de la globalización caracterizada por los rápidos avances
de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Modelos
Algunos trabajos académicos mencionan que ya no se debería de hablar de producir o exportar
un cierto producto, sino más bien en qué parte de la cadena productiva exportadora un país se
debería posicionar.

ántrax y de gortari plantean un modelo cuantitativo y el comercio internacional, el cual presenta


las cadenas de suministro a nivel de la empresa, un bien terminado necesita de varias etapas de
producción en las que cada tarea se puede hacer en distintos países. sin embargo, cómo enviar
bienes a otros países es muy costoso, es muy posible que las empresas opten a países cercanos,
al lugar de enviar insumos intermedios el otro lado del planeta.

eso es autores van a concluir que 1 de los factores que impulsan las decisiones sobre las cadenas
de suministro es la cercanía con los consumidores. es decir, se deben realizar las últimas etapas
de la producción en países cercanos entonces se va a consumir estos bienes, por El cual nació
grafía tiene un papel importante en términos de países sobre todo aquellos que se encuentran
cerca de los grandes mercados y consumo.

Antras, Fort y Tintelnot, dan un nuevo enfoque concentrándose el efecto del comercio positivo,
planteó un modelo con empresas heterogéneas no importa la función de productividad y
características específicas del país, sin embargo, para agregar un país a la serie de economías de
las que una empresa puede importar exige incurrir en costos de mercado.

Servicios

la relevancia de los servicios

Gracias exportación de servicios a tenido un crecimiento del 7% y 4% el de bienes representando


casi el 25% del comercio mundial, hay varios hechos que se pueden considerar, el primer, es que
hay una mayor trazabilidad de servicios con respecto al siglo 20 de esta manera los TIC están
transformando el comercio de servicios.

También podría gustarte