Está en la página 1de 2

Puertos y Vías Navegables – Año 2022

Unidad N°2. - Vientos

Vientos

Introducción

Los puertos deben ser diseñados para asegurar un ambiente adecuado para el amarre de barcos, y
los vientos son un condicionante muy importante, directamente por intermedio de las fuerzas que
generan sobre los barcos y las estructuras, e indirectamente por el oleaje que generan.

Viento Dominante y Viento Reinante

Se denomina viento dominante al viento de mayor velocidad que incide sobre un punto del globo
terrestre, y viento reinante al que se presenta con mayor frecuencia. En algunos casos, la dirección
de ambos es coincidente, pero en otras regiones, pueden tener direcciones distintas.

Obra de abrigo principal y obra de abrigo secundaria.

La obra de abrigo principal, se diseña para proteger a la zona de trabajo de la agitación causada por
la acción de los vientos dominantes, y la obra de abrigo secundaria, para proteger de la acción de la
agitación causada por los vientos reinantes. Si la dirección de ambos vientos es coincidente, se
puede construir una sola obra de abrigo.
Ya que el viento dominante es el de mayor intensidad, provoca más agitación, y por lo tanto la obra
de abrigo principal suele ser más robusta que la obra de abrigo secundaria.
De todas maneras, para definir la traza de las obras de abrigo, también debe considerarse la
posibilidad que la agitación sea causada por eventos que se generan mar adentro, y no debido a la
acción de los vientos locales.

Rosa de los vientos

La “rosa de los vientos· es una herramienta gráfica utilizada por los meteorólogos para representar
los vientos de un punto determinado de tierra. Muestra la frecuencia de los vientos provenientes de
cada punto cardinal en un diagrama de coordenadas polares. El largo de cada vector indicado en el
gráfico de coordenadas polares, representa la frecuencia en el que el viento sopla desde esa
dirección en particular, es decir, su longitud está relacionada a la proporción de horas (mensuales,
estacionales o anuales, según sea el gráfico), en el que el viento sopla desde ese punto cardinal. En
general, la información se condensa en 8 o 16 puntos cardinales. Adicionalmente, cada rayo puede
subdividirse en segmentos, donde cada uno de los segmentos del rayo está relacionado con la
frecuencia de las distintas intensidades del viento.
Veamos un ejemplo para lograr una mejor comprensión del tema.

Página 1
Puertos y Vías Navegables – Año 2022
Unidad N°2. - Vientos

Para este punto en particular, el viento sopla con mayor frecuencia desde el
Noroeste, alrededor del 25 % del tiempo. El rango de velocidades más frecuente
(en rojo) es el comprendido entre 3.3 a 5.4 m/s. Cada rayo indica la frecuencia
“desde donde viene el viento”.

Página 2

También podría gustarte