Está en la página 1de 4

Concretar una Entrevista de Trabajo

L uego de postularte a un trabajo, seguramente te preguntes cómo concretar una


entrevista. El proceso de evaluación de los candidatos continúa durante la llamada
telefónica, por lo que veremos en qué se fija un entrevistador en este tipo de contacto,
cómo te conviene comportante y qué datos debes registrar para preparar la entrevista.

Muchas veces suele ser el mismo selector quien


contacta, le interesará obtener algunas impresiones
acerca de aspectos de tu personalidad, así como ver si es
posible iniciar un clima propicio para una evaluación
presencial. Al haber una intención de conocerte, quien te
contacte buscará enfatizar contigo lo suficiente para
entender lo que quieras transmitir, así como inspirarte
confianza para que te expreses y tus nervios disminuyan.
Es natural que recibir una llamada para un trabajo te
sorprenda e incluso te cause cierto nerviosismo. Es
importante entonces estar mentalmente preparado a fin
de tener mayor control sobre las respuestas y los nervios,
ya que el buen manejo de los mismos suele ser interpretado
como una demostración de buen autocontrol.

Al ser una comunicación a distancia, quien te contacte se fijará en tu lenguaje para verbal
(entonación, distancias que median entre los hablantes, etc.). Un tono de voz tranquilo y
amable te ayudará a transmitir desde el comienzo que eres la persona que necesitan para el
puesto. Lo que dices y la forma en que lo haces, da cuenta de cómo te posicionas ante la
situación y a partir de ello el entrevistador se irá formulando hipótesis. Cuando comiencen a
hablar hazle saber que recuerdas el anuncio, ayúdate manteniendo una lista de los cargos a
los que te postulas.

Otro aspecto al que suelen atender, es qué tan sencillo resulte acordar un encuentro contigo.
El hecho de que la persona contactada presente varias dificultades para coordinar un día y
horario para la entrevista, suele ser pensado por el entrevistador como un indicador de poco
interés en el puesto, lo que reduce las posibilidades de obtenerlo.

En algunas ocasiones efectivamente el postulante no está


muy interesado, si ese es tu caso, si el cargo no se relaciona
demasiado con tu formación pero necesitas el empleo,
focalízate en los aspectos convenientes que visualizaste en la
oferta al momento de decidir postularte. Recuerda que todas
las experiencias son una instancia de crecimiento y
aprendizaje, de las que se pueden extraer nuevos
conocimientos.

Si bien por lo general un entrevistador no descarta a un postulante sólo a


causa de esta dificultad, es un inconveniente que perjudica. Por
tanto, para prevenirlo anota todas aquellas actividades que debas
realizar de modo de conocer tus horarios, ello contribuirá
tanto a evitar contrariedades como a proyectar una imagen de mayor seguridad.

“Asegúrate de registrar aquellos datos que te ayuden a


prepararte para la entrevista, tales como”
✓ El nombre de la persona que te contacta, en caso de que sea quien finalmente te
entreviste, recordar su nombre dará cuenta del interés que pusiste durante la llamada
telefónica y ayudará a establecer un vínculo, así como a destacarte por sobre los demás
candidatos.

Quién te entrevistará, luego de fijar el
encuentro pregúntale a quien te contacta si es
quien te entrevistará, de no ser así pregunta
quién lo hará.

La empresa desde la que te llaman, de modo de
poder averiguar preferiblemente durante la
conversación o de lo contrario luego mediante
Internet, si se trata de la empresa interesada en
cubrir la vacante o de una consultora contratada para seleccionar personal.

“Concretar una entrevista es en conclusión, el resultado de un proceso planificado en el


que se suman distintas conductas orientadas a alcanzar el éxito”.
Consejos para tener éxito en el trabajo
desde el primer día

D espués del sacrificio y tensión de búsqueda, para disfrutar tu logro, en esta nueva
etapa profesional y seguir con éxito, es importante tener en cuenta varios aspectos.

Recuerda que, “la primera impresión es la que vale” y, por ello, se requiere iniciar con
buen pie las labores en el nuevo puesto de trabajo.

A continuación, algunos consejos que pueden ayudar a lograr ese propósito:

✓ Conocer el entorno: Es necesario que el colaborador, desde el primer día, pueda ubicar
el puesto de trabajo, oficina del jefe, los servicios (cafetería, baños, estacionamientos, etc.)
✓ Es de suma importancia, también, saber quién es quién y cómo es un poco difícil
memorizar los nombres de todos en la organización, es mejor concentrarse en los jefes
y los compañeros que trabajarán alrededor.
✓ Cuando presenten a alguien, es necesario repetir su nombre: "Hola, Carlos. ¿Cómo
estás?". Y procurar estrechar la mano con seguridad, pero sin estrujarle, con una
buena sonrisa y siempre hablando con seguridad.
✓ Si no se recuerda el nombre de alguien, se puede decir: "Disculpa, sé que me dijiste tu
nombre, pero me lo puedes repetir, por favor", o algo por el estilo.
✓ Es necesario, también, evitar las bromas y los comentarios irónicos y sarcásticos, ya
que se está tratando con gente desconocida y no se sabe cómo van a reaccionar.
Además de ello, se puede presentar una imagen negativa de uno mismo.

Consejos
Ser puntual ante todo; causa una mala impresión llegar tarde
el primer día de trabajo. Por ello, se recomienda llegar de 10 a
15 minutos antes de la hora de inicio de labores y anunciarse en
la recepción.

Observar el comportamiento de los demás; es necesario fijarse cómo los demás se comportan
ante diferentes temas como:
✓ El horario de entrada y salida
✓ La forma en que se dirigen a los superiores
✓ Si el ambiente es serio o distendido

✓ Si se come en la oficina o fuera


✓ La línea de vestuario dentro de la empresa
En este último punto, si se usa una vestimenta formal, es mejor
emplear ropa de corte sastre (sacos y corbata en hombres y falda
a nivel de la rodilla y blazer en el caso de las mujeres) de colores
sobrios como el negro, gris o azul marino.
Anotar la información importante; es necesario aprovechar el
primer día para despejar las dudas acerca de claves,
instrucciones, teléfonos y extensiones etc. Por ello, se
recomienda llevar una libreta en la que se apunte todo lo que
crea que se puede olvidar. Se debe preguntar cualquier duda
que tenga sobre el área de trabajo y la propia labor.
Hablar poco en la primera reunión; es mejor escuchar para
poder familiarizarse con la cultura de la empresa. Así en reuniones
sucesivas se podrá aportar ideas más interesantes y acertadas.
Mostrar predisposición para aprender; es importante exponer el interés por conocer nuevos
programas o aspectos que requieran de cierto aprendizaje y que están relacionados al nuevo
puesto de trabajo.
No exigirse demasiado el primer día; no se requiere rendir al 100% desde el primer día, pero
si es necesario ir adaptándose y conociendo todas sus responsabilidades para así poder
demostrar, en el menor tiempo posible, que puede desempeñarse sin problema en tu nuevo
puesto de trabajo.

También podría gustarte