Está en la página 1de 54

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA N° 1

LÓMAS DE ZAMORA

CUADERNILLO DE MATEMÁTICA

CURSO: 4to.4ta Electrónica

CONTENIDOS:
Unidad 0: Función Cuadrática
Unidad 1: Expresiones Algebraicas Enteras (Polinomios)
Unidad 2: Funciones Trigonométricas
Unidad 3: Funciones Polinómicas
Unidad 4: Trigonometría
Unidad 5: El conjunto de los números Complejos
UNIDAD N°0
FUNCIÓN CUADRÁTICA:
EJERCICIO N° 1: 𝐸𝑆𝐶𝑅𝐼𝐵𝐼𝑅 >, < 𝑜 = 𝑆𝐸𝐺Ú𝑁 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐸𝑆𝑃𝑂𝑁𝐷𝐴, 𝑆𝐴𝐵𝐼𝐸𝑁𝐷𝑂 𝑄𝑈𝐸 𝐿𝑂𝑆
GRÁFICOS CORRESPONDEN A FUNCIONES CUADRÁTICAS:

a………0 b…….0 c……….0 a……..0 b……….0 c……….0

a………0 b…….0 c……….0 a……..0 b……….0 c……….0

a………0 b…….0 c……….0 a……..0 b……….0 c……….0


RAÍCES DE UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA - DISCRIMINANTE
EJERCICIO N°2: COLOCAR UNA CRUZ (X) DONDE CORRESPONDA
Ecuación DISCRIMINANTE TIPOS DE RAÍCES
> 0 = 0 < 0 Reales distintas Reales iguales No reales
𝑥 2 + 5𝑥 − 14 = 0
𝑥 2 + 10𝑥+29=0
𝑥 2 − 6𝑥 +4 =0
𝑥 2 + 2𝑥 +1=0
1 2
𝑥 − 2𝑥 + 3 = 0
3

EJERCICIO N° 3: CALCULAR EN FORMA ANALÍTICA LAS RAÍCES DE LAS SIGUIENTES


FUNCIONES

DISTINTAS EXPRESIONES DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA


EJERCICIOS
1) Escriban en forma canónica la función cuadrática que corresponde en cada caso

2) Escriban en forma factorizada la función cuadrática que corresponde en cada caso

3) Completar la siguiente tabla:


Forma polinómica Forma Factorizada Forma Canónica
𝑓(𝑥) = −(𝑥 − 2). (𝑥 + 2)
𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 + 4𝑥 − 6
𝑓(𝑥) = (𝑥 + 3)2
1
𝑓(𝑥) = . (𝑥 − 4)2 − 8
2
GRÁFICO DE UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA

Ejemplo:
EJERCICIOS:
1) Observar los gráficos y de cada uno indicar: raíces, vértice, eje de simetría, ordenada al
origen, intervalo de crecimiento, de decrecimiento, conjunto de positividad y de
negatividad:

2) Dadas las siguientes funciones, se pide realizar el análisis previo (raíces, ordenada al
origen, vértice, eje de simetría), graficar y realizar el estudio completo (dominio,
imagen, conjunto de positividad, de negatividad e intervalos de crecimiento y
decrecimiento)
𝑎) 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 − 3 𝑏)𝑓(𝑥) = (𝑥 − 3)2 − 1 𝑐) 𝑓(𝑥) = (𝑥 − 3) . (𝑥 + 2)

PASAJE DE UNA EXPRESIÓN A OTRA


Ejemplos:
1
𝑎=2
1 2 1
1) 𝑓(𝑥) = 2
𝑥 + 2 𝑥 − 1 → 𝑏 = 1 → PASAJE DE POLINÓMICA A LAS RESTANTES
2
𝑐 = −1
𝑏
𝑥𝑣 = −
→ 𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟𝑙𝑜 𝑒𝑛 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒄𝒂𝒏ó𝒏𝒊𝒄𝒂, 𝑑𝑒𝑏𝑜 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 → 2𝑎
𝑦𝑣 = 𝑓(𝑥𝑣)

1 1
2 1 1 1 2 1 1 5 1 5
𝑥𝑣 = − =−2 =− 𝑦𝑣 = 𝑓 1 = . ( ) + . − 1 = − → 𝑉 = (− ; − )
1 1 2 ( )
2 2 2 2 2 8 2 8
2.
2

1 1 2 5
𝑭𝒐𝒓𝒎𝒂 𝑪𝒂𝒏ó𝒏𝒊𝒄𝒂 → 𝑓(𝑥) = . (𝑥 + ) −
2 2 8
→ 𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟𝑙𝑜 𝑒𝑛 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂, 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠: 𝑥1 𝑦 𝑥2
1 1 2 1 1 9 1 3
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 − 2 ± √(2) − 4. 2 . (−1) − 2 ± √4 − 2 ± 2
𝑥1,2 = = = = =
2𝑎 1 1 1
2. 2
1 3
𝑥1 = − + = 1 𝑥 =1
→ 2 2 → 1
1 3 𝑥2 = −2
𝑥2 = − − = −2
2 2

1
𝑭𝒐𝒓𝒎𝒂 𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂 → 𝑓(𝑥) = . (𝑥 − 1). (𝑥 + 2)
2

2) 𝑓(𝑥) = −2. (𝑥 + 1)2 + 8 → 𝑷𝑨𝑺𝑨𝑱𝑬 𝑫𝑬 𝑪𝑨𝑵Ó𝑵𝑰𝑪𝑨 𝑨 𝑳𝑨𝑺 𝑹𝑬𝑺𝑻𝑨𝑵𝑻𝑬𝑺

→ 𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟𝑙𝑜 𝑒𝑛 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒑𝒐𝒍𝒊𝒏ó𝒎𝒊𝒄𝒂, 𝑑𝑒𝑏𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛


𝑓(𝑥) = −2. (𝑥 + 1)2 + 8; 𝑓(𝑥) = −2. (𝑥 + 1). (𝑥 + 1) + 8; 𝑓(𝑥) = −2. (𝑥 2 + 1𝑥 + 1𝑥 + 1) + 8
𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 − 2𝑥 − 2𝑥 − 2 + 8; 𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 − 4𝑥 + 6

𝑭𝒐𝒓𝒎𝒂 𝑷𝒐𝒍𝒊𝒏ó𝒎𝒊𝒄𝒂 → 𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 − 4𝑥 + 6

→ 𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟𝑙𝑜 𝑒𝑛 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂, 𝑑𝑒𝑏𝑜 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠

𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑎𝑟 𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑟 𝑥; −2. (𝑥 + 1)2 + 8 = 0


−2. (𝑥 + 1)2 = −8
(𝑥 + 1)2 = −8: (−2)
(𝑥 + 1)2 = 4
|𝑥 + 1| = √4
|𝑥 + 1| = 2
⇙ ⇘
𝑥+1=2 𝑥 + 1 = −2
𝑥 =2−1 𝑥 = −2 − 1
𝑥=1 𝑜 𝑥 = −3

𝑭𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂 → 𝑓(𝑥) = −2. (𝑥 − 1). (𝑥 + 3)


3) 𝑓(𝑥) = −1. (𝑥 + 2). (𝑥 − 4) → 𝑷𝑨𝑺𝑨𝑱𝑬 𝑫𝑬 𝑭𝑨𝑪𝑻𝑶𝑹𝑰𝒁𝑨𝑫𝑨 𝑨 𝑳𝑨𝑺 𝑹𝑬𝑺𝑻𝑨𝑵𝑻𝑬𝑺

→ 𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟𝑙𝑜 𝑒𝑛 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒑𝒐𝒍𝒊𝒏ó𝒎𝒊𝒄𝒂, 𝑑𝑒𝑏𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟

𝑓(𝑥) = −1. (𝑥 2 − 4𝑥 + 2𝑥 − 8); 𝑓(𝑥) = −1. (𝑥 2 − 2𝑥 − 8)

𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑃𝑜𝑙𝑖𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎 → 𝑓(𝑥) = −1𝑥 2 + 2𝑥 + 8

→ 𝑠𝑖 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟𝑙𝑜 𝑒𝑛 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒄𝒂𝒏ó𝒏𝒊𝒄𝒂, 𝑑𝑒𝑏𝑜 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑣é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒

𝑥1 +𝑥2 −2+4 2
𝑥𝑣 = 𝑥𝑣 = =2=1
2 → 2 → 𝑉 = (1; 9)
𝑦𝑣 = 𝑓(𝑥𝑣 ) 2
𝑦𝑣 = −1. 1 + 2.1 + 8 =

𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎 𝐶𝑎𝑛ó𝑛𝑖𝑐𝑎 → 𝑓(𝑥) = −1. (𝑥 − 1)2 + 9

EJERCICIOS: DADAS LAS SIGUIENTES FUNCIONES, SE PIDE HALLAR: RAÍCES, ORDENADA


AL ORIGEN, COORDENADAS DEL VÉRTICE, EJE DE SIMETRÍA, GRÁFICO, DOMINIO,
IMAGEN, POSITIVIDAD, NEGATIVIDAD, CRECIMIENTO, DECRECIMIENTO Y PASAR A LAS
FORMAS RESTANTES:
1 1 1
𝑎) 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 3𝑥 + 4 𝑏)𝑔(𝑥) = − . (𝑥 − 3)2 + 4 𝑐) ℎ(𝑥) = . (𝑥 + 1). (𝑥 + 7)
2 2 3

UNIDAD 1
EXPRESIONES ALGEBRAICAS ENTERAS – POLINOMIOS – (PRIMER PARTE)
EJERCICIOS: Llamamos CP al coeficiente principal y TI al término independiente
1) COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO:
Polinomio Clasificación Compl y Ord Grado CP TI
8𝑥 2 − 6𝑥 − 3𝑥 3
12𝑥 6 − 2 − 5𝑥 6
5𝑥 2 + 𝑥 − 2𝑥 4 − 7
𝑥 2 + 3𝑥 2 − 5𝑥 2 − 3𝑥 2
2𝑥 − 𝑥 4 + 5
𝑥 2 + √5𝑥 − 3𝑥 3
−𝑥 2 + 3 + 𝑥 2 + 2𝑥 5
2) ESCRIBIR UN POLINOMIO QUE CUMPLA CON LAS CONDICIONES DADAS:

3) NORMALIZAR LOS SIGUIENTES POLINOMIOS:

SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS

Ejemplo: Dados los siguientes polinomios


𝐴(𝑥) = −3𝑥 2 + 2 − 5𝑥 3 + 𝑥 𝐵(𝑥) = 7 − 5𝑥 3 + 2𝑥 2 𝐶(𝑥) = 2𝑥 − 𝑥 2 + 9
Se pide: 3. 𝐴(𝑥) − 5. 𝐵(𝑥) + 7. 𝐷(𝑥)
3. (−3𝑥 2 + 2 − 5𝑥 3 + 𝑥) − 5. (7 − 5𝑥 3 + 2𝑥 2 ) + 7. (2𝑥 − 𝑥 2 + 9)
→separo en términos y multiplico distribuyendo cada número con cada paréntesis
(−9𝑥 2 + 6 − 15𝑥 3 + 2𝑥) − (35 − 25𝑥 3 + 10𝑥 2 ) + (14𝑥 − 7𝑥 2 + 63)
→suprimo paréntesis teniendo en cuenta la regla: si un paréntesis esta precedido por un signo
(+) toda la expresión que se encuentra dentro del paréntesis se copia igual, si en cambio, está
precedido por un signo (-) debo cambiar todos los signos de la expresión que está dentro del
paréntesis.
−9𝑥 2 + 6 − 15𝑥 3 + 2𝑥 − 35 + 25𝑥 3 − 10𝑥 2 + 14𝑥 − 7𝑥 2 + 63
→ agrupo términos semejantes comenzando siempre con el de mayor grado.
(−15 + 25)𝑥 3 + (−9 − 10 − 7)𝑥 2 + (2 + 14)𝑥 + (6 − 35 + 63)

10𝑥 3 − 26𝑥 2 + 16𝑥 + 34


EJERCICIOS:

4) TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES POLINOMIOS, RESOLVER

5) RESOLVER LAS SIGUIENTES SUMAS ALGEBRAICAS DE POLINOMIOS

6) UTILIZANDO LOS POLINOMIOS DEL EJERCICIO ANTERIOR, RESOLVER:

𝑎) 5𝑃(𝑥) − 3𝑄(𝑥) + 𝑅(𝑥) 𝑏) 𝑃(𝑥) + 2𝑄(𝑥) − 3𝑆(𝑥) 𝑐) 2𝑃(𝑥) − 3𝑄(𝑥) − 4𝑅(𝑥) + 5𝑆(𝑥)

MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
EJERCICIOS:
7) APLICAR PROPIEDADES Y RESOLVER
8) RESOLVER LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES

9) SEGUIR RESOLVIENDO MULTIPLICACIONES, PERO DE BINOMIOS

10) TENIENDO EN CUENTA LOS POLINOMIOS RESOLVER LAS OPERACIONES

11) RESOLVER LOS SIGUIENTES CUADRADOS Y CUBOS DE BINOMIOS

DIVISIÓN
Ejemplo:

EJERCICIOS:

1) RESOLVER LAS SIGUIENTES DIVISIONES ENTRE MONOMIOS

2) RESOLVER LAS SIGUIENTES DIVISIONES


3) CALCULAR EL COCIENTE Y EL RESTO DE LAS SIGUIENTES DIVISIONES

LA REGLA DE RUFFINI Y TEOREMA DEL RESTO


EJERCICIOS:

4) RESOLVER USANDO LA REGLA DE RUFFINI Y VERIFICAR MEDIANTE EL TEOREMA


DEL RESTO

5) CALCULAR EL RESTO DE LAS SIGUIENTES DIVISIONES APLICANDO EL TEOREMA


CORRESPONDIENTE
OPERACIONES COMBINADAS

EJERCICIOS:
6) RESOLVER LAS SIGUIENTES OPERACIONES COMBINADAS
7) Y SEGUIMOS CON LAS OPERACIONES COMBINADAS

8) TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES POLINOMIOS Y RESOLVER

9) RESOLVER LAS SIGUIENTES OPERACIONES COMBINADAS


UNIDAD 2:

FUNCIÓN POLINÓMICA
RAÍCES DE UN POLINOMIO
EJERCICIOS:
10) INDICAR EN CADA GRÁFICO CUÁLES SON LAS RAÍCES Y SI EL ORDEN DE
MULTIPLICIDAD ES PAR O IMPAR
Una de las formas que mejor me permiten graficar una función polinómica es a partir del
conocimiento de sus raíces, pero no siempre es sencillo conocerlas de forma directa.
También es posible cuando la función estaba factorizada, es decir, expresada como producto
de polinomios, ya que esta forma de expresión me permite descubrir de forma más sencilla las
raíces.
Pero no es tan fácil factorizar un polinomio, es por ese motivo que existen métodos de
factorización, conocidos como casos de factoreo.
Estos métodos son varios, pero nos limitaremos a estudiar aquellos que me permitan de
forma simple poder factorizar un polinomio.
*FACTOR COMÚN
EJEMPLOS:
𝑎) 𝑂𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 𝑥 2 , 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖é𝑛 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑖𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑜
𝑓(𝑥) = 𝒙𝟐 . 𝑥 − 𝒙𝟐 . 1, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑐𝑒 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝒙𝟐 ,
𝑜 𝑠𝑒𝑎, 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒄𝒐𝒎ú𝒏. 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜, 𝑝𝑜𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑓 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎

𝑓(𝑥) = 𝒙𝟐 . (𝑥 − 1)

Expresada la función de esa manera, las raíces se deducen directamente:


Por el factor común: x 2=0, me indica que x=0 es una raíz doble
Por el otro factor: x-1=0, me indica que x=1 es una raíz simple.
Si quisiera realizar un gráfico aproximado de esta función, necesitaría un punto más, por
ejemplo: f (2)= 2 3 – 2 2 = 4 y con ese dato, realizar el gráfico

Vemos bien las raíces {0 (doble); 1 (simple)}


sobre el eje x.
Y a x=2 le corresponde y=4

𝑏) 𝑆𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑖𝑑𝑒𝑎: 𝑓(𝑥) = 2𝑥 3 + 5𝑥 2 − 3𝑥, 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛 𝑥


→ 𝑓(𝑥) = 𝑥. (2𝑥 2 + 5𝑥 − 3), 𝑝𝑜𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠
𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑚ú𝑛: 𝑥 = 0 → 𝑟𝑎í𝑧 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒; 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟: (2𝑥 2 + 5𝑥 − 3) = 0
→ 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑎
1
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 −5 ± √52 − 4.2. (−3) −5 ± √49 −5 ± 7
𝑥1,2 = = = = =→ 𝑥1 = 2
2𝑎 2.2 4 4 𝑥2 = −3
1
𝑅𝑎í𝑐𝑒𝑠 = {0; ; −3} → 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑜 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑟
2

1
𝑓(𝑥) = 2. 𝑥. (𝑥 − ) . (𝑥 + 3)
2

Observando el gráfico tenemos las tres raíces anteriormente


indicadas, como raíces simples.

*DIFERENCIA DE CUADRADOS:
EJEMPLO: Cuando la función es un binomio, diferencia y cada uno de los términos es un
cuadrado perfecto. Se puede expresar como el producto de dos binomios: la suma y la
diferencia de las raíces de esos cuadrados……….
𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 9 → 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑛: 𝑥 𝑦 3 →

𝑓(𝑥) = (𝑥 − 3). (𝑥 + 3)

De ahí se deducen las dos raíces simples: Raíces={3; -3}

Esta función polinómica, al ser de segundo grado,


resulta ser una función polinómica con raíces 3 y
-3 y ordenada al origen -9.
De ahí, que su gráfico sea una parábola
*TEOREMA DE GAUSS:

Una vez que encontramos las raíces (utilizando el método más conveniente), también
podemos indicar el conjunto de positividad y de negatividad, utilizando el teorema de
Bolzano.
TEOREMA DE BOLZANO

EJEMPLO COMPLETO DE ANÁLISIS, GRÁFICO Y ESTUDIO DE UNA FUNCIÓN POLINÓMICA


𝐷𝐴𝐷𝐴 𝐿𝐴 𝑆𝐼𝐺𝑈𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐹𝑈𝑁𝐶𝐼Ó𝑁: 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 3𝑥 2 − 4𝑥 − 12,

se pide, buscar las raíces aplicando Gauss, factorizar, aplicar Bolzano para Conjunto de
Positividad y Negatividad, hallar la ordenada al origen y realizar un gráfico aproximado.

→ 𝑑𝑖𝑣 (12) = {±1; ±2; ±3; ±4; ±6; ±12}


1) 𝑅𝑎í𝑐𝑒𝑠 ∶ 𝐴𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐺𝑎𝑢𝑠𝑠
→ 𝑑𝑖𝑣 (1) = {±1}
Posibles Raíces: {±1; ±2; ±3; ±4; ±6; ±12}
F(1)= -12 → NO ES RAÍZ
F(-1)=-6 → NO ES RAÍZ
∗ 1 3 −4 −12
2
F(2)= 0 → x=2 ES RAÍZ → aplicamos Ruffini |∗ 2 10 12 →factorizamos
∗ 15 6 0
𝑓(𝑥) = (𝑥 − 2). (𝑥 2 + 5𝑥 + 6) → 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 −5 ± √52 − 4.1.6 −5 ± √1
𝑢𝑠𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 → = = =
2𝑎 2.1 2
−5 + 1 −4
→ = = −2
→ 2 2 ⇒ 𝑅𝑎í𝑐𝑒𝑠 = {2; −2; −3}
−5 − 1 −6
→ = = −3
2 2
⇒ Factorizamos la función →

f(x)= (x-2). (x+2). (x+3)

Para aplicar Bolzano, se recomienda realizar una tabla en la que figuren las raíces y los
intervalos determinados por ellas.

(-∞; -3) -3 (-3; -2) -2 (-2; 2) 2 (2; +∞)


-4 -2,5 0 3 Selecciono un valor
-12 1,125 -12 30 Reemplazo en F(x)
- + - + Importa el signo
C- C+ C- C + comportamiento

𝐶 0 = {−3; −2; 2} 𝐶 + = (−3; −2)𝑈(2; +∞) 𝐶 − = (−∞; −3)𝑈(−2; 2)

2) Ordenada al origen: f(0) = -12


3) Grafico aproximado (pueden ayudarse con el programa Geogebra)

Si observan el gráfico
van a ver que con color
rosa están marcados
los Ceros o Raíces de la
función y con color
verde la ordenada al
origen.

EJERCICIOS:
1) ESCRIBIR EN CADA CASO UNA FUNCIÓN QUE CUMPLA CON EL ORDEN DE
MULTIPLICIDAD DE LAS RAÍCES INDICADAS
2) PARA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES GRÁFICOS INDICAR CONJUNTO DE
POSITIVIDAD Y DE NEGATIVIDAD DE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES

3) REALIZAR LOS GRÁFICOS TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS INDICADAS

4) OBSERVANDO LOS GRÁFICOS, ESCRIBIR LA FÓRMULA DE LA FUNCIÓN


CORRESPONDIENTE Y LUEGO CALCULAR LA ORDENADA AL ORIGEN
5) EXPRESAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES EN FORMA FACTORIZADA

6) DADAS LAS SIGUIENTES FUNCIONES POLINÓMICAS SE PIDE: HALLAR LAS RAÍCES DE


LAS SIGUIENTES FUNCIONES APLICANDO GAUSS, INDICAR CONJUNTO DE
POSITIVIDAD Y NEGATIVIDAD APLICANDO BOLZANO, LUEGO CALCULAR LA
ORDENADA AL ORIGEN Y REALIZAR UN GRÁFICO APROXIMADO.
𝑎) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 4𝑥 2 − 𝑥 − 4 𝑏) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 𝑥 2 − 9𝑥 − 9
𝑐) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 7𝑥 + 6 𝑑) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 𝑥 2 − 5𝑥 + 3
𝑒) 𝑓(𝑥) = 2𝑥 4 − 18𝑥 2 𝑓) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 + 6𝑥 3 + 8𝑥 2 − 6𝑥 − 9

UNIDAD 3
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
SISTEMA DE MEDICIÓN DE ÁNGULOS
EQUIVALENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS:

En la siguiente tabla figuran algunas equivalencias entre los dos sistemas de medición de
ángulos más utilizados

EJERCICIOS:
1) INDICAR EL ÁNGULO EQUIVALENTE:
𝜋 𝜋
𝑎) = 𝑏) 45° = 𝑐) 4𝜋 = 𝑑) = 𝑒) 2 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 = 𝑓) 1,5𝜋 =
3 6
5
𝑔) 𝜋 = ℎ) 2,75𝜋 = 𝑖) 120° = 𝑗) 225° = 𝑘) 315° 𝑙) 100° =
4
𝑚) 135° = 𝑛) 270° =

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS:
EJERCICIOS:
2) COMPLETAR TENIENDO EN CUENTA EL TRIÁNGULO DE LA FIGURA
A) a) A es el cateto adyacente al ángulo………………
b) A es el cateto opuesto al ángulo………………..
c) B es el cateto adyacente al ángulo………………..
d) B es el cateto opuesto al ángulo………………….
B) Escribir las razones trigonométricas:
𝑎) 𝑠𝑒𝑛 𝑎̂ = 𝑏) cos 𝑎̂ = 𝑐) 𝑡𝑔 𝑎̂ =
̂
𝑑) 𝑠𝑒𝑛 𝑏 = ̂
𝑒) cos 𝑏 = 𝑓) 𝑡𝑔 𝑏̂ =

3) CALCULAR LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN LOS SIGUIENTES TRIÁNGULOS:


a) b)

CÁLCULO DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS CON LA CALCULADORA


EJERCICIOS:
4) RESOLVER USANDO LA CALCULADORA:

5) DADAS LAS SIGUIENTES GRÁFICAS, ESCRIBIR LAS


RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PEDIDAS

𝑠𝑒𝑛 𝛼 = 𝑠𝑒𝑛 𝛼 =
cos 𝛼 = cos 𝛼 =
𝑡𝑔 𝛼 = 𝑡𝑔 𝛼 =

𝑠𝑒𝑛 𝛼 = 𝑠𝑒𝑛 𝛼 =
cos 𝛼 = cos 𝛼 =
𝑡𝑔 𝛼 = 𝑡𝑔 𝛼 =

Hasta este momento hemos estudiado las razones trigonométricas, ahora nos dedicaremos a
estudiar las funciones trigonométricas.
Una función trigonométrica es aquella en la que la variable dependiente se calcula aplicando
una razón trigonométrica a la variable independiente.
LAS FUNCIONES SENO Y COSENO
Estas dos funciones se estudian juntas porque son muy parecidas.
Su gráfica es la llamada sinusoide.
Al hablar de funciones necesitamos que la variable independiente al igual que la dependiente
esté expresada en números reales, por ese motivo, el sistema de medición que utilizaremos
será el circular, cuya unida es el radián.
Para poder conocer sus gráficas completaremos la siguiente tabla, en la que la variable
independiente tomará los valores correspondientes a los ángulos que son extremos de los
cuatro cuadrantes en los que se divide el sistema de ejes cartesianos
𝜋 3
𝛼 = 0; ; 𝜋; 𝜋; 2𝜋
2 2
x 0 𝜋 𝜋 3 2𝜋
2 𝜋
2
y= sen x 0 1 0 -1 0

y= cos x 1 0 -1 0 1

PERIODICIDAD
Una de las características más importantes de las funciones trigonométricas es su
periodicidad.
Una función periódica es aquella en la que las imágenes de la función se repiten siempre que
se le añade a la variable independiente una cantidad fija, llamada período (T).
Gráficamente se busca un trozo del dibujo, que si lo repetimos en ambos sentidos, nos
proporcione la gráfica completa.

FUNCION: f(x)=sen x

f(x)=- senx

f(x)=cos x
f(x)= - cos x

VARIACIONES Y CORRIMIENTOS DE LAS FUNCIONES SENO Y COSENO:


𝑓(𝑥) = 𝑎. 𝑠𝑒𝑛 (𝑏𝑥 + 𝑐) + 𝑑
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑛𝑜 𝑦 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜:
𝑓(𝑥) = 𝑎. 𝑐𝑜𝑠 (𝑏𝑥 + 𝑐) + 𝑑

a= amplitud (la mitad de la distancia entre el valor máximo y el valor mínimo que alcanza la
función) →gráficamente lo observaremos como el alto de la onda correspondiente a la función
seno o coseno
2𝜋
b= frecuencia (produce una variación en el período de la función) → 𝑇=
𝑏
FUNCIÓN SENO

FUNCIÓN COSENO
c= ángulo de fase (produce un desplazamiento en forma horizontal) → el inicio de la onda se
𝑐
produce en 𝛼 =−
𝑏
𝑠𝑖 𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 → ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎
d= produce desplazamiento vertical de la función ( )
𝑠𝑖 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 → ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

EJEMPLO:
Realizar el análisis y grafico aproximado de las funciones
𝑎=2
1
1) 𝑓(𝑥) = 2. 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥 + 𝜋) − 1 → = 1/2
𝑏
2 𝑐=𝜋
𝑑 = −1
El desplazamiento vertical provocado por d=-1, indicaría que el “eje x” estaría desplazado
hacia abajo 1 unidad (gráficamente lo vemos marcado por una línea interrumpida lila)
Los valores máximos y mínimos de la función seno y coseno siempre son 1 y -1, lo cual me
darían un conjunto Imagen= [-1; 1], pero esta vez se produce la variación de la amplitud
(a=2) y además el desplazamiento vertical. Lo cual provoca que el valor máximo será =2-1=1
y el valor mínimo será =-2-1=-3. En el gráfico vemos dos líneas punteada en y=-3 y otra en
y=1, lo cual me marca los límites superior e inferior de la onda.
𝜋
La frecuencia (b=1/2), el ángulo de fase (𝛼 = − 1 → 𝛼 = −2𝜋)y el período
2
2𝜋
(𝑇 = 1/2 → 𝑇 = 4𝜋)nos indicaran:
El inicio de la onda será α=-2π y el fin de la onda α=inicio más período→α=-2π+4π→α=2π.
En el gráfico vemos dos líneas punteadas verticales que me marcan el inicio y el fin de la onda.
Una vez, marcados los límites superior, inferior, izquierdo y derecho, y además el eje x
desplazado, solo debemos suponer ese recinto dividido en los cuatro cuadrantes y dentro de
él realizar el gráfico de la función seno.

De igual forma realizaremos el análisis y gráfico de:


𝑎 = −1,5
𝜋 𝑏=2
2) 𝑓(𝑥) = −1,5. 𝑐𝑜𝑠 (2𝑥 − ) + 2 → 𝜋
2 𝑐=−
2
𝑑=2
𝑡𝑜𝑝𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟: 𝑦 = 3,5
𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 1,5 + 2 = 3,5
∗ } → 𝐼𝑚á𝑔𝑒𝑛 = [0,5; 3,5] → {𝑒𝑗𝑒 𝑥 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜: 𝑦 = 2
𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = −1,5 + 2 = 0,5
𝑡𝑜𝑝𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟: 𝑦 = 0,5
2𝜋
𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜: 𝑇 = →𝑇=𝜋
2 𝜋
𝜋 𝑡𝑜𝑝𝑒 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑜:
− 4
∗ 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎: 𝛼 = − 2 → 𝛼 = 𝜋 → { 5
2 4 𝑡𝑜𝑝𝑒 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜: 𝜋
𝜋 5 4
𝑓𝑖𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎: 𝛼 = + 𝜋 → 𝛼 = 𝜋 }
4 4

EJERCICIOS:
6) DADAS LAS SIGUIENTES FUNCIONES SE PIDE INDICAR: AMPLITUD, FRECUENCIA,
PERÍODO, ANGULO DE FASE, IMAGEN Y REALIZAR GRÁFICO APROXIMADO
1
𝑎) 𝑓(𝑥) = −3𝑠𝑒𝑛(2𝑥 − 𝜋) + 2 𝑏) 𝑓(𝑥) = 2𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥 + 2𝜋) − 3
2

UNIDAD N° 4
TRIGONOMETRÍA
TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
Resolver un triángulo rectángulo consiste en averiguar la longitud de sus tres lados y la
amplitud de sus ángulos agudos.
Un triángulo rectángulo queda determinado con dos de sus lados o con un lado y uno de sus
ángulos agudos.
EJERCICIOS:
1) RESOLVER LOS SIGUIENTES TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
2) CALCULAR EL PERÍMETRO DE CADA TRIÁNGULO

3) LEER ATENTAMENTE Y RESOLVER:

a) Una escalera de 5,5 m se apoya en una pared formando


un ángulo con el piso de 71°. ¿A qué altura de la pared
llega la escalera?

b) Se debe colocar una rampa de 2,8 m de largo


para facilitar el acceso a un edificio cuya
entrada se encuentra a 1,2 m de altura. ¿Qué
ángulo forma la rampa con el suelo?

c) La sombra de un árbol que mide 3,5 m a cierta


hora del día es de 6,2 m. ¿Qué ángulo forman los
rayos del sol con el árbol?

d) Una escalera mide 225 cm de longitud. Cuando


está totalmente abierta, la distancia entre el pie
de la escalera con su soporte es de 98cm. ¿A
qué altura se encuentra el extremo superior de
la escalera?
e) Un niño remonta un barrilete desde una altura
de 1,32 m y está usando 25 m de hilo. Si el ángulo
que forma el hilo con el suelo es de 35°, ¿a qué
altura se encuentra el barrilete?

4) LEER ATENTAMENTE, REALIZAR UN DIBUJO QUE REPRESENTE LA SITUACIÓN Y


RESOLVER:
a) Se quiere apoyar una escalera de 4,8 m de longitud contra una pared. Si para que no
haya peligro de que se caiga, debe formar un ángulo de 35° con la pared, ¿a qué
distancia se debe ubicar la base de la escalera?
b) Un poste de electricidad de 5 m de altura tiene que sujetarse con dos tensores desde
su extremo superior hasta el piso. Si los tensores deben formar ángulos de 50° con el
suelo, ¿cuántos metros se necesitan?
c) La sombra de una persona de 1,70 m de alto, generada por un foco de luz, es de, 3,40m
¿Qué altura tiene el foco si se sabe que este se encuentra a 4 m de esa persona?
d) Un teodolito determina que desde un punto ubicado en el suelo hasta la cima de un
monte hay 40°. Si ubica el teodolito a 300 m del punto anterior más cerca de la base
del monte, dicho ángulo es de 65°. ¿Cuánto mide el monte?

e) ¿A qué altura se encuentra sentado un


observador que está en la terraza de la
casa?
TRIÁNGULOS NO RECTÁNGULOS
TEOREMA DEL SENO Y DEL COSENO

TEOREMA DEL SENO

TEOREMA DEL COSENO


EJERCICIOS
5) OBSERVAR LOS TRIÁNGULOS Y COMPLETAR TENIENDO EN CUENTA EL TEOREMA DEL
SENO O DEL COSENO:

ESCRIBIR LA PROPORCIÓN QUE PROVIENE


DEL TEOREMA DEL SENO

ESCRIBIR TODAS LA EXPRESIÓN


CORRESPONDIENTE AL TEOREMA DEL
COSENO

6) TENER EN CUENTA LOS DATO Y VERIFICAR SI LAS MEDIDAS DE LOS TRIÁNGULOS


SON CORRECTAS USANDO EL TEOREMA DEL SENO O DEL COSENO

TRIÁNGULOS NO RECTÁNGULOS
Para resolver un triángulo no rectángulo se debe hallar el valor de sus tres ángulos y de sus
tres lados. Para ello hay que aplicar los teoremas del seno, del coseno y la propiedad de la
suma de sus ángulos interiores, que es igual a 180°
Para estos dos casos se debe utilizar el teorema del coseno

Para estos dos casos se debe utilizar el teorema del seno

EJERCICIOS:
7) CALCULAR LOS ELEMENTOS DESCONOCIDOS

8) OBSERVAR LAS FIGURAS Y CALCULAR LO PEDIDO EN CADA CASO


𝑎)𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜:
̅̅̅
𝑎𝑐 = 80𝑐𝑚 𝑦 𝑏𝑑̅̅̅̅ = 72 𝑐𝑚
b) Calcular el perímetro del triángulo
de la figura

c) Calcular las diagonales del


trapecio isósceles.

d) Calcular la longitud de cada


lado del pentágono regular

d) ¿Cuál es la distancia de cada barco al faro?

e)¿Cuál es la distancia entre


los dos árboles?

f) Un árbol que se encuentra a 1780 m de una montaña (A) y a 2013 m de otra montaña
(B), forma un ángulo entre ambas de 38°. Calcular la distancia entre ambas montañas.

g) Una persona ubicada en una plaza observa dos casas, una de ella a 150 m y la otra a
120 m, formando un ángulo de 100°, aproximadamente. ¿A qué distancia se
encuentran ambas casas?

h) La distancia entre Santa Rosa y Rosario es de 526 km; entre Rosario y Lobos, de 288
km y entre Lobos y Santa Rosa, 495 km. Si se toma cada ciudad como el vértice de un
triángulo, ¿qué ángulo se forma en el vértice que se encuentra Lobos?
i) Dos carreteras rectas se cruzan formando un ángulo de 57°. Un edificio (A) está
situado a 576 m de ese cruce y otro edificio (B) a 403 m del mismo cruce. Calcular la
distancia entre ambos edificios.

UNIDAD N°5
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS
CUANDO TENEMOS UNA ECUACIÓN CUADRÁTICA Y AL RESOLVERLA APARECE UNA RAÍZ
CUADRADA CON RADICANDO NEGATIVO, SE NOS PRESENTA LA DIFICULTAD QUE ESA RAÍZ
NO TIENE SOLUCIÓN EN EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES. (EN LA CALCULADORA
APARECE “MATH ERROR”).
EN MATEMÁTICA, LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS SE VAN AMPLIANDO PARA PODER DAR
RESPUESTA A INCONVENIENTES QUE SE PRESENTAN (POR EJEMPLO, EN ENTEROS NO
PUEDO DIVIDIR 25:3, APARECEN LOS RACIONALES Y DECIMOS 25/3).
DE IGUAL MANERA, PARA ENCONTRAR SOLUCIÓN A LA RAÍZ CUADRADA (O DE ÍNDICE PAR)
DE UN NÚMERO NEGATIVO, SE CREO UN NUEVO CONJUNTO DE NÚMEROS: LOS
IMAGINARIOS.

DEFINIMOS COMO UNIDAD IMAGINARIA A:


𝑖 = ±√−1

Esto nos permitirá encontrar la solución de otras raíces:


𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜𝑠: 𝑎)√−4 = √4. (−1) = √4. √−1 = ±2. 𝑖; 𝑏) √−9 = ±3𝑖; 𝑐)√−36 = ±6𝑖

Ejemplo:
𝑎=1
2
𝑥 − 2𝑥 + 5 = 0 → 𝑏 = −2 → 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑟𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑐=5
∆= (−2)2 − 4.1.5 = 4 − 20 = −16 < 0 → 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠 𝑁𝑂 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐸𝑆 → 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎
−(−2) ± √−16 2 ± 4𝑖 2 4
𝑥1,2 = = → 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑦𝑜 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 → ± 𝑖
2.1 2 2 2
𝑥1 = 1 + 2𝑖

𝑥2 = 1 − 2𝑖
A los números complejos suele definirlos con la letra Z, por lo tanto las soluciones de la
ecuación anterior serían:
𝑍1 = 1 + 2𝑖 𝑦 𝑍2 = 1 − 2𝑖
NÚMEROS COMPLEJOS:

CONJUGADO Y OPUESTO DE UN NÚMERO COMPLEJO:

Acabamos de ver que a los números complejos se los puede expresar en forma binómica (FB),
pero existen otras formas de expresión, entre ellas la de par ordenado (PO) que nos permitirá
representar los números complejos. En este par ordenado, la primera componente
corresponderá a la parte real, y la segunda a la parte imaginaria.
Como todo par ordenado, para representarlos, necesitaremos un sistema de ejes cartesianos,
lo que definirá el “plano complejo”. En este sistema, el eje horizontal, conocido como eje x,
pasará a llamarse eje real (en el ubicaremos las partes reales del número complejo), y el eje
vertical, eje y, será el eje imaginario (en el ubicaremos las partes imaginarias del número
complejo).
𝑧1 = −2 − 3𝑖 → 𝑧1 = (−2; −3) → 𝑎𝑧𝑢𝑙
𝑧2 = 0 + 2𝑖 → 𝑧2 = (0; 2) → 𝑟𝑜𝑗𝑜
𝑧3 = 6 + 0𝑖 → 𝑧3 = (6; 0) → 𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜
𝑧4 = 3 + 1𝑖 → 𝑧3 = (3; 1) → 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒

EJERCICIO N° 1

PARA VER SI QUEDO CLARO: REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD: COMPLETAR LA SIGUIENTE


TABLA

NÚMERO PARTE REAL PARTE CONJUGADO OPUESTO


COMPLEJO (Z) Re(z) IMAGINARIA Im(z) 𝑍̅ -Z
5+3i
2 8
-4 2
1 -3
2-7i
5i
0 4
-6 0
EJERCICIO N°2
RESOLVER LAS SIGUIENTES ECUACIONES CUADRÁTICAS QUE NO TIENEN SOLUCIÓN EN EL
CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES:
𝐴) (𝑥 + 4)2 + 2. (𝑥 + 7) = 1 𝑆 = {−5 + 2𝑖; −5 − 2𝑖}

𝐵) (𝑥 − 4)2 + 3. (𝑥 + 15) = 𝑥 + 3 𝑆 = {3 + 7𝑖; 3 − 7𝑖}

𝐶) (𝑥 − 5)2 − 4. (𝑥 − 7) = −5 𝑆 = {7 + 3𝑖; 7 − 3𝑖}


𝐷) (𝑥 + 4)2 + 2. (𝑥 + 50) = 27 𝑆 = {−5 + 8𝑖; −5 − 8𝑖}

𝐸) (𝑥 − 9)2 + 3. (𝑥 − 2) = 1 − 𝑥 𝑆 = {7 + 5𝑖; 7 − 5𝑖}

𝐹) (𝑥 + 3)2 − 2. (𝑥 − 6) = 1 𝑆 = {−2 + 4𝑖; −2 − 4𝑖}


𝐺) (𝑥 − 4)2 + 3. (𝑥 + 5) = 𝑥 − 3 𝑆 = {3 + 5𝑖; 3 − 5𝑖}

𝐻) (𝑥 + 4)2 − 2. (𝑥 − 5) = 1 𝑆 = {−3 + 4𝑖; −3 − 4𝑖}

EJERCICIO N°3: CON LAS SOLUCIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR COMPLETAR EL


SIGUIENTE CUADRO

ejercicio N°complejo FB PO Re(z) Im(z) −𝑧 𝑧̅


A Z1
Z2
B Z1
Z2
C Z1
Z2
D Z1
Z2
E Z1
Z2
F Z1
Z2
G Z1
Z2
H Z1
Z2
OPERACIONES CON NÚMEROS COMPLEJOS:

Ejemplos:
a) 𝑖 317 → 317: 4 = 79 𝑦 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜 1 → 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑖1 = 𝑖
b) ) 𝑖 238 → 238: 4 = 59 𝑦 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜 2 → 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑖 2 = −1
c) ) 𝑖 540 → 540: 4 = 135 𝑦 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜 0 → 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑖 0 = 1
d) ) 𝑖 447 → 447: 4 = 111 𝑦 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜 3 → 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑖 3 = −𝑖

EJEMPLOS DE CÁLCULOS COMBINADOS:


DADOS LOS SIGUIENTES NÚMEROS COMPLEJOS
Z1= 2+5i Z2= -3 +2i Z3= -1-3i Z4= 7-4i
RESOLVER:
1) SOLO SUMAS Y RESTAS:
Z1 – Z2 –Z3 +Z4 = (2+5i) – (-3+2i) – (-1-3i) + (7-4i)
→ 𝑈𝑁 𝑆𝐼𝐺𝑁𝑂 + 𝐷𝐸𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸 𝐷𝐸 𝑈𝑁 𝑃𝐴𝑅É𝑁𝑇𝐸𝑆𝐼𝑆 𝐶𝑂𝑁𝑆𝐸𝑅𝑉𝐴 𝑇𝑂𝐷𝑂 𝐼𝐺𝑈𝐴𝐿
𝑈𝑁 𝑆𝐼𝐺𝑁𝑂 − 𝐷𝐸𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸 𝐷𝐸 𝑈𝑁 𝑃𝐴𝑅É𝑁𝑇𝐸𝑆𝐼𝑆 𝐶𝐴𝑀𝐵𝐼𝐴 𝑇𝑂𝐷𝑂𝑆 𝐿𝑂𝑆 𝑆𝐼𝐺𝑁𝑂𝑆
2 + 5𝑖 + 3 − 2𝑖 + 1 + 3𝑖 + 7 − 4𝑖 =
13 +2i
2) COMBINAR SUMAS, RESTAS Y MULTIPLICACIONES:
Z1 – Z2 . Z3 +Z4 =
(2+5i) – ( -3+2i) . (-1-3i) + (7-4i) → SEPARAR EN TÉRMINOS y DISTRIBUIR EL
PRODUCTO.
(2 + 5𝑖) − (3 + 9𝑖 − 2𝑖 − 6𝑖 2 ) + (7 − 4𝑖) → 𝑅𝐸𝐸𝑀𝑃𝐿𝐴𝑍𝐴𝑅 𝐸𝐿 𝑖 2 𝑃𝑂𝑅 − 1
(2 + 5𝑖) − (3 + 7𝑖 − 6. (−1)) + (7 − 4𝑖) = (2 + 5𝑖) − (3 + 7𝑖 + 6) + (7 − 4𝑖) =
(2 + 5𝑖) − (9 + 7𝑖) + (7 − 4𝑖) = 2 + 5𝑖 − 9 − 7𝑖 + 7 − 4𝑖 =

0 − 6𝑖

3) COMBINAR SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES, DIVISIONES Y POTENCIAS DE i:


(𝑍1 − 𝑍4 ) . 𝑖 357 → 357: 4 = 89,25 → 𝑖 357 = 𝑖 1 = 𝑖
= ⇒
(𝑍2 . 𝑍3 ) . 𝑖 246 → 246: 4 = 61,50 → 𝑖 246 = 𝑖 2 = −1

[(2 + 5𝑖) − (7 − 4𝑖)]. 𝑖 [2 + 5𝑖 − 7 + 4𝑖] . 𝑖 (−5 + 9𝑖). 𝑖


= 2
=
[(−3 + 2𝑖). (−1 − 3𝑖)] . (−1) [3 + 9𝑖 − 2𝑖 − 6𝑖 ] . (−1) (3 + 7𝑖 − 6. (−1)). (−1)

−5𝑖 + 9𝑖 2 −5𝑖 + 9. (−1) −5𝑖 − 9


= = → 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑒𝑙𝑣𝑜 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛
(3 + 7𝑖 + 6). (−1) (9 + 7𝑖). (−1) −9 − 7𝑖

−5𝑖 − 9 −9 + 7𝑖 45𝑖 − 35𝑖 2 + 81 − 63𝑖 −18𝑖 − 35. (−1) + 81


. = 2
=
−9 − 7𝑖 −9 + 7𝑖 81 − 63𝑖 + 63𝑖 − 49𝑖 81 − 49. (−1)
−18𝑖 + 35 + 81 116 − 18𝑖
= = →
81 + 49 130

116 18 58 9
− 𝑖= − 𝑖
130 130 65 65

𝑬𝑱𝑬𝑹𝑪𝑰𝑪𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑳𝑬𝑱𝑶𝑺:
𝑫𝑨𝑫𝑶𝑺: 𝑍1 = 1 + 5𝑖 𝑍2 = 2 − 4𝑖 𝑍3 = −3 + 2𝑖 𝑍4 = −4 − 1𝑖
𝑹𝑬𝑺𝑶𝑳𝑽𝑬𝑹: 𝑎) 𝑍1 − 𝑍2 + 𝑍3 − 𝑍4 = 𝑏)𝑍1 − 3. 𝑍2 − 𝑍3 + 5. 𝑍4 =
𝑐) (𝑍1 + 𝑍2 ). (𝑍3 − 𝑍4 ) = 𝑑) 𝑍1 . 𝑍2 − 𝑍3 . 𝑍4 = 𝑒) 𝑍1 − 𝑍2 . 𝑍3 + 𝑍4 =
𝑍1 − 𝑍3 𝑍1 . 𝑍2 𝑍1 − 𝑍4
𝑓) = 𝑔) = ℎ) =
𝑍2 + 𝑍4 𝑍3 . 𝑍4 𝑍2 . 𝑍3
MAS CÁLCULOS COMBINADOS:
1) Dados los siguientes números complejos:

Z1= 2+7i Z2= - 3+4i Z3= 5-3i Z4= - 1-6i


A) HALLAR EL CONJUGADO Y EL OPUESTO DE CADA UNO DE ELLOS
B) REPRESENTAR EN EL PLANO COMPLEJO LOS 4 NÚMEROS COMPLEJOS
C) RESOLVER LOS SIGUIENTES CÁLCULOS:
𝑎) 𝑅𝑒𝑍1 . 𝑍2 − 𝐼𝑚𝑍3 . 𝑍4 =
𝑏) 𝑍1 . 𝑖 127 − 2. 𝑍2 . 𝑖 234 + 3. 𝑍3 . 𝑖 321 − 𝑍4 . 𝑖 420 =
𝑍1 − 𝑍2 𝑍1 . 𝑍2 𝑍2 − 𝑍3
𝑐) = 𝑑) = 𝑒) =
𝑍3 + 𝑍4 𝑍3 . 𝑍4 𝑍1 . 𝑍4
2) Resolver en forma binómica:

3) Resolver las siguientes operaciones combinadas

MÓDULO Y ARGUMENTO DE UN NÚMERO COMPLEJO

𝑏
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑔𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜
𝑎
𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑜, 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑎
𝐼 𝑐𝑢𝑎𝑑 → 𝛼
𝑑𝑖𝑐ℎ𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎: 𝐼𝐼 𝑐𝑢𝑎𝑑 → 180° − 𝛼
𝐼𝐼𝐼𝑐𝑢𝑎𝑑 → 180° + 𝛼
IVcuad→360°-α
Ejemplo: Hallar el módulo y el argumento del número complejo
z= - 3+2i
|𝑧| = √(−3)2 + 22 = √9 + 4 = √13 → |𝑧| = √13

2 2
arg(𝑧) → tan 𝛼 = |−3| → 𝛼 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 (3) →

𝛼 = 37,43° → 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒


𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 →
𝛼 = 180° − 37,43° → 𝛼 = 142,57°

DISTINTAS FORMAS DE EXPRESIÓN DE UN NÚMERO COMPLEJO:


PAR ORDENADO: z=(a; b)
FORMA BINÓMICA: z=a+bi
FORMA POLAR: z=(|z|; α)
FORMA TRIGONOMÉTRICA: z=|z| . (cos α + i. sen α)

Trabajando con el ejemplo anterior:


𝑧 = −3 + 2𝑖 → 𝐹𝑂𝑅𝑀𝐴 𝐵𝐼𝑁Ó𝑀𝐼𝐶𝐴
𝑃𝐴𝑅 𝑂𝑅𝐷𝐸𝑁𝐴𝐷𝑂: → 𝑧 = (−3; 2)
𝐹𝑂𝑅𝑀𝐴 𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅: → 𝑧 = (√13; 142,57°)
𝐹𝑂𝑅𝑀𝐴 𝑇𝑅𝐼𝐺𝑂𝑁𝑂𝑀É𝑇𝑅𝐼𝐶𝐴: → 𝑧 = √13 . (cos 142,57° + 𝑖. 𝑠𝑒𝑛 142,57°)

EJERCICIO: DADOS LOS SIGUIENTES NÚMEROS COMPLEJOS:


Z1= 2+7i Z2= - 3+4i Z3= 5-3i Z4= - 1-6i
a) Representar en el plano complejo
b) Expresar cada uno como par ordenado, en forma polar y en forma
trigonométrica

También podría gustarte