Está en la página 1de 121

CURSO ANALISIS DE

LA REALIDAD
SOCIOECONOMICA

DOCENTE :DELIA
ELIANA MAULEON
AGUIRRE

ALUMNA:JUDIHT
JESSICA
HUALLPAMAYTA
TITO

FACULTAD:
CONTABILIDAD

NOTICIAS
SOBREGANADERIA ,MINERIA, SEMESTRE: II
AGRICULTUR,PESCA,TALA DE
ARBOLES,INDUSTRIA,COMERCIO,T
RANSPORTE,TURISMO Y
SERVICIOS SOCIALES(SALUD-
EDUCACION)
para tratar a las vacas lecheras
Ganaderos franceses utilizan esta técnica basada en plantas y aceites para inmunizar de
enfermedades a sus animales

Este método busca fortalecer el sistema inmunológico de las vacas. (Foto: THIERRY ZOCCOLA
¿Cómo obtener la mejor leche? Los ganaderos del centro de Francia creen tener la respuesta: tratar
con aromaterapia a sus vacas lecheras. Ahora, en estas granjas existe una gran serenidad, a pesar
de los tiempos de crisis, lo que parece ser efecto de esta técnica. 
Lavanda, eucalipto, uva de América. En el botiquín de René Morane, cuya granja se encuentra en
Chaméane (Auvernia), los frascos de aceites esenciales y las píldoras homeopáticas han
reemplazado a los medicamentos a base de moléculas de síntesis.
Cada una de sus 50 vacas tiene un tratamiento personalizado. Para el dolor, el ganadero frota el
flanco del animal con 50 gotas de ravensara, planta de Madagascar conocida por sus efectos
beneficiosos tónicos y musculares.
Para una infección señalada en un control de la leche, las vacas reciben una cura de 150 ml de aceite
de hígado de pescado y de oligoelementos durante cinco días, a título preventivo.
Para proteger las ubres de las bacterias, se las moja diariamente, después del ordeñe mecánico, con
un compuesto que huele a romero y eucalipto.

El objetivo es estimular es sistema inmunológico de las vacas. "Nuestros animales tienen que estar en
forma para responder naturalmente" a los diferentes problemas que pueden afectarlos, dice este
ganadero, que adoptó la agricultura biológica a fines de los años 1990.
"El objetivo no es ponerlas en una burbuja para que no tengan ninguna enfermedad. Al contrario de la
ganadería convencional, no tratamos a los parásito por parásito. Nuestras vacas viven con ellos y se
inmunizan poco a poco", agrega su socio, Anthony Paulet.
Los aceites esenciales no son un "remedio milagroso", pero dan resultados suficientemente eficaces
para disminuir el recurso a la alopatía y al veterinario, señalan los dos ganaderos.
"No somos aprendices de brujos"
En ese contexto, ninguno de ellos parece mayormente preocupado por la epizootia de fiebre catarral
ovina (FCO), llamada enfermedad de la lengua azul, que se registra actualmente en el Macizo Central
francés, ni por las dificultades que vive el mundo agrícola de Francia.
Como tampoco preocupan a Dominique Viallard, que fundó, junto con René Morane, una lechería
artesanal en Saint-Gènes-la-Tourette, cerca de sus granjas.
"La fiebre ya pasó por mi rebaño hace unos años. Mis vacas tuvieron costras en las ubres y fiebre
durante unos días, pero se recuperaron, gracias posiblemente a la inmunidad que tienen porque no
las tratamos sistemáticamente", cuenta Viallard.
Pero para llegar a esa situación, los tres tuvieron que "revolucionar" sus granjas. "No somos
aprendices de brujos. Para emprender este camino hay que estar acompañado y aplicar un protocolo
muy preciso", explica.
"Al principio, nos preguntábamos cómo hacer para evitar los antibióticos, porque a veces es difícil",
acota René Morane.
Los tres afirman que ejercen su oficio de manera más calmada desde que pasaron al bio y a la
aromaterapia, progresivamente desde principios del 2000.
"Si yo estoy bien, los animales están bien conmigo", "cuando empiezas a trabajar por la mañana y
sabes que no tendrás problemas, se puede trabajar serenamente. En cambio, si sabes que una vaca
está enferma y que hay que tratarla, no lo vives bien", comenta Morane.
Pioneros de este método alternativo, los ganaderos ven unirse a ellos buen número de agricultores
"convencionales" que desean disminuir el gasto en medicamentos clásicos.
El veterinario Gilles Grossman indica que ha formado hasta ahora a 15.000 personas en la utilización
de la aromaterapia. 
Según él, la aromaterapia es hoy "un verdadero movimiento de fondo" en el sector, ya que los
ganaderos no quieren seguir siendo considerados como "envenenadores".
Pero para que la lucha contra los antibióticos multirresistentes sea eficaz, para que las cosas
cambien, "se necesita que haya veterinarios, consejeros y profesores en las escuelas de agricultura
que estén formados para aplicar este método", sostiene Grossmon

FECHA: DOMINGO 11 DE OCTUBRE DEL 2015 | 12:47


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO.COM.PE:
LINK: HTTP://ELCOMERCIO.PE/CIENCIAS/BIOLOGIA/AROMATERAPIA-NUEVA-TECNICA-TRATAR-VACAS-LECHERAS-
NOTICIA-1847398?REF=FLUJO_TAGS_10588&FT=NOTA_2&E=TITULO

APRECIACION CRITICA

Es un método muy interesante desde el punto que no hacen uso de medicamento farmacéutico sino
de medios naturales que permiten que las vacas conserven su naturaleza orgánica fuera todo
componente químico.
Desarrollan método para eliminar antibióticos de la
leche
Durante la primera etapa del proyecto, se ha logrado desarrollar un procedimiento que permite
remover —para fines de análisis laboratoriales— los antibióticos de un litro de leche en 10 minutos.

En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en
química analítica, desarrolla un método que permita la separación de los antibióticos de la leche de
vaca de una forma rápida y eficiente.
Durante la primera etapa del proyecto, el joven investigador ha logrado desarrollar un procedimiento
que permite remover —para fines de análisis laboratoriales— los antibióticos de un litro de leche en 10
minutos.
Para ello, ha sintetizado imanes en polvo, los cuales recubre con un sólido modificado capaz de
retener estos fármacos. El hecho de utilizar un sólido magnético le permite, con la utilización de un
imán, separar fácilmente las partículas que han adsorbido los antibióticos de la leche.
Como segunda etapa del proyecto, José Rodríguez busca adecuar el método y diseñar la
instrumentación necesaria para poder llevar la separación de los fármacos de la leche en procesos
industriales.
Esto cobra relevancia por el problema de resistencia antimicrobiana, señalado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el cual se ve agravado por el consumo de dosis subterapéuticas de
antibióticos en los alimentos. Estas pequeñas dosis, al ser consumidas, permiten a los
microorganismos generar mecanismos de protección contra los medicamentos.
De una casualidad a un gran proyecto
José A. Rodríguez explica que este proyecto surgió a raíz de la visita que un productor de queso hizo
a su laboratorio. El productor llegó con un problema: a pesar de adicionar los microorganismos
necesarios, la leche no le cuajaba y, por lo tanto, no podía producir queso.
“En ese entonces teníamos en el laboratorio a un veterinario, quien nos dijo que había probabilidad de
que la leche tuviera antibióticos y que estos estuvieran matando a los microorganismos. Así fue como
comenzamos a analizar los residuos de estos fármacos en la leche”, recuerda el investigador.
José A. Rodríguez tenía ya experiencia en la detección de fármacos, pero enfocada en el análisis de
antiinflamatorios en muestras de aguas residuales. Fue al adentrarse al mundo de los antibióticos en los
alimentos cuando se dio cuenta de lo complicado que puede llegar a ser trabajar con compuestos que
pertenecían a una gran variedad de familias y con estructuras bastante distintas entre sí.
Pero el problema no era solamente la gran cantidad de familias de antibióticos que podía encontrar,
sino las diversas razones por las cuales estas sustancias pueden encontrarse en la leche.
 ¿Por qué hay antibióticos en la leche?
 Existen tres razones por las que pueden encontrarse residuos de antibióticos en la leche, explica José
A. Rodríguez. La primera es que cuando el ganado sufre alguna infección es necesario administrarle el
fármaco para que se recupere. Y una de las vías por las que el fármaco se elimina, es la leche.
La segunda causa es debida a que los productores utilizan al antibiótico como un conservador para la
leche, en búsqueda de que esta no se les heche a perder antes de comenzar los procesos que la
llevarán al consumidor.
“Adicionalmente, los antibióticos también pueden ser administrados como promotores del crecimiento,
cuando uno es ajeno a este tema supone que son las hormonas las que se usan para este fin, pero
cuando investigas te das cuenta de que no, de que en dosis subterapéuticas los antibióticos también
favorecen el crecimiento del ganado”, explica José A. Rodríguez.
 Dificultades de separar los antibióticos de la leche
Debido a que los antibióticos presentes en la leche pueden provenir de una gran cantidad de familias de
fármacos (penicilinas, tetraciclinas, cefalosporinas, etcétera), el grupo de investigación de la UAEH
debió diseñar diferentes métodos para analizar varias de las familias.
“La complejidad del proyecto radica en que deseamos determinar cantidades del orden de microgramos
por litro, estas son cantidades muy bajas, que componen menos de uno por ciento en la leche. El
problema principal es cómo hacer para quitar todos los compuestos de la leche —la proteína, la lactosa,
etcétera—, y que te quede solamente el antibiótico y tu disolvente”, detalla José A. Rodríguez.
El investigador comenta que esta parte del proceso se denomina preparación de la muestra, en el
lenguaje de la química analítica, y es la etapa más compleja del proceso, pues debe buscarse la forma
de ir eliminando, poco a poco, cada componente de la mezcla, pero reteniendo el elemento de interés.
Es trascendental asegurar que la sustancia que se desea estudiar no se pierda durante el proceso, que
en el caso de este proyecto, el antibiótico está presente en cantidades infinitamente pequeñas.
Sólidos magnéticos para retener el fármaco
La solución que propuso el grupo de científicos, liderados por José A. Rodríguez, fue el diseño de un
sólido magnético recubierto por un material capaz de adsorber los antibióticos de la leche, pero dejando
inalterados los demás componentes.
Este ingenioso método permite adicionar el sólido, en forma de pequeñas partículas, a la leche y
después, mediante un imán, separarlo del líquido. José A. Rodríguez explica que esta técnica permite
tratar un litro de leche en 10 minutos, lo cual es un gran avance si se le compara con otras técnicas,
que pueden tardar hasta uno o dos días en realizar la separación.

FECHA: sábado 03 diciembre 2016


FUENTE: ACTUALIDAD GANADERA
LINK:http://www.actualidadganadera.com/noticias/desarrollan-metodo-para-eliminar-
antibioticos-de-la-leche.html
APRECIACION CRITICA

Es un avance muy importante pues nuestra salud se esta viendo afectada por las diversas
partículas de químicos que consumimos en la leche y nos esta produciendo el cáncer.

Perú gestiona ingreso de productos de origen animal


a Chile
Representantes del Servicio Agrícola de Chile (SAG) visitaron las instalaciones de establos de
crianza y mataderos de ganado de Tumbes.

Representantes del Servicio Agrícola de Chile (SAG) visitaron las instalaciones de establos de crianza y mataderos de ganado
de Tumbes, esto con el fin de comprobar el sistema de vigilancia epidemiológica de fiebre aftosa ejecutado por el Servicio
Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder a nuevos mercados internacionales.

“Es importante para asegurar el mercado peruano de envíos de carne vacuna al país del sur, además brindará respaldo
internacional a las gestiones que realicemos con países que tienen a Chile como modelo en el intercambio comercial”, señaló
Miguel Quevedo, director de Sanidad Animal del Senasa.

Las visitas servirán para que el SAG acepte el reconocimiento al Perú como un “país libre de fiebre aftosa”, otorgado por la
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), en 2013.
Las delegaciones técnicas chilena y peruana revisaron las certificaciones e inspecciones zoosanitarias, así como las labores
en el área de cuarentena animal y las acciones de prevención, tales como la vacunación en establos ganaderos.

Finalmente, se realizaron visitas al control fronterizo Perú-Ecuador, con el fin de verificar los procesos de cuarentena, así
como la importación y exportación de animales como equinos y mascotas.

FECHA: sábado 03 diciembre 2016


FUENTE: ACTUALIDAD GANADERA
LINK:http://www.actualidadganadera.com/noticias/desarrollan-metodo-para-eliminar-
antibioticos-de-la-leche.html

APRECIACION CRITICA

Es importante y beneficioso para ambos países ,es bueno que dos países que se piensa
siempre están en revalidad se una para el desarrollo de su país mediante la ganadería.
Programan vacunación obligatoria contra
fiebre aftosa a partir de 1 de abril

El Programa de Vacunación Antiaftosa Obligatoria 2014, establecido por el Ministerio de Agricultura y Riego
(Minagri), dará inicio el próximo 1 de abril y se  prolongará hasta el 30 de junio en su primera fase. El
Programa contempla la vacunación preventiva de bovinos de toda edad de diversas partes de nuestro país. 

Según la Resolución Directoral Nº 0001-2014-Minagri-Senasa-DSA, esta campaña de vacunación continuará


en su segunda fase a partir del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2014.

Se establecerá la vacunación antiaftosa obligatoria durante todo el año en zonas con vacunación que
concentren ganado bovino procedentes de zonas sin vacunación, con fines de reproducción, comercialización,
acopio y engorde de ganado.

Establecer la vacunación estratégica en los distritos donde existe la trashumancia de ganado bovino, teniendo
en consideración que los bovinos deben vacunarse con un intervalo de 6 meses.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) suministrará los biológicos, materiales e implementos que
sean necesarios para mantener la vacunación en las zonas de alto riesgo que tengan esta condición.

La Dirección de Sanidad Animal del Senasa dictará las medidas técnico sanitarias complementarias necesarias
para el cumplimiento de la finalidad de la presente norma.

FECHA: sábado 03 diciembre 2016


FUENTE: ACTUALIDAD GANADERA
LINK: http://www.actualidadganadera.com/noticias/desarrollan-metodo-para-
eliminar-antibioticos-de-la-leche.html
APRECIACION CRITICA

Todos los países debíamos aunar esfuerzos para lograr un reducción de enfermedades en el ganado vacuno
pues va en contra de nuestra salud
Crean vacuna que acabaría con la mastitis bovina
Con el objetivo de enfrentar este mal en el ganado, académicos de la Facultad de Ciencias
Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile crearon una vacuna que disminuiría las
pérdidas económicas que provoca esta patología en la industria.

A nivel mundial, la mastitis es la enfermedad infecciosa más prevalente y costosa en los ganados lecheros, pues significa un
gasto económico que oscila entre los 102 mil y 229 mil pesos por vaca al año; reduce la calidad de la leche dada la
inflamación de la ubre; y genera una disminución del 4 al 30% en su producción.

Frente a esta realidad, el académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Leonardo Sáenz lideró el desarrollo de
una vacuna que busca prevenir a los bovinos de esta patología, que incluso les puede causar la muerte durante el proceso
clínico, a través de 3 patógenos: Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus uberis.

Para el profesor Sáenz, “esta iniciativa se trasformará en una solución real para un problema de escala global, pues
actualmente las medidas de higiene adoptadas en los planteles lecheros no son suficientes y tampoco existen vacunas
comerciales efectivas contra esta enfermedad. Por ello, hemos desarrollado una vacuna subunitaria –usa solo parte del
patógeno objetivo- que posee antígenos estructuralmente íntegros, permitiendo una respuesta inmune más efectiva y de mayor
duración en los animales”.

Esta tecnología comprende un proceso innovador que mejora la inmunogenicidad de diferentes vacunas, utilizando una
formulación que incorpora nanovesículas generadas a partir de fragmentos de membrana lipídica, pared celular y lipoproteínas
de los microorganismos patógenos. Estas subunidades finalmente liberarán elementos intracelulares inmunoestimulantes, que
ayudarán a prevenir y proteger a los mamíferos afectados por mastitis.

De acuerdo a la ejecutiva de la Unidad de Transferencia de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Giselle


Miranda, "hasta el momento no existe ninguna solución para abordar la mastitis en el mercado, más que antibióticos por vía
oral. Con esta innovación, la Universidad de Chile se constituirá como la primera institución en desarrollar un producto de
estas características, que considera un escalamiento de nivel mundial y contribuirá con el bienestar de estos animales".

Sobre la etapa de desarrollo, la formulación ha sido evaluada y validada a nivel preclínico obteniendo reducciones en el conteo
bacteriano de un 99,9% en animales vacunados, versus placebo. En tanto, a nivel clínico se ha evaluado la seguridad de la
formulación y la capacidad de elevar inmunidad específica contra las diferentes cepas bacterianas incluidas.

En cuanto a los próximos desafíos, el equipo de investigadores solicitará autorización al Servicio Agrícola Ganadero (SAG)
para ejecutar un estudio de campo con animales en condiciones comerciales, que se extenderá entre 12 a 18 meses y será
financiado por un proyecto FONDEF, dos empresas agrícolas y un laboratorio privado, con el objetivo de comercializar y
licenciar el producto.
FECHA: sábado 03 diciembre 2016
FUENTE: ACTUALIDAD GANADERA
LINK: http://www.actualidadganadera.com/noticias/desarrollan-metodo-para-eliminar-
antibioticos-de-la-leche.html
APRECIACION CRITICA

El avance de la ciencia nos trae muchos beneficios siempre que sepamos usarla correctamente como en este caso pues dicha
enfermedad reduce las ganancias ,además pone en peligro la salud de estos animales
AGALEP respalda proyecto de ley sobre importación
de leche en polvo

A través de un comunicado, la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) expresó su respaldo a la iniciativa del
Gobierno peruano sobre posibles nuevas disposiciones en la importación de leche en polvo.

COMUNICADO
A LA OPINIÓN PÚBLICA

MEJORAS EN LA CADENA LÁCTEA

Saludamos y apoyamos la iniciativa presentada en el Congreso de la República, el Proyecto de Ley N° 344 que permitirá
restituir la XV Disposición Complementaria del D.L. N° 653. El sector lácteo en el Perú se encuentra distorsionado por el uso
de la leche en polvo que usa la gran industria para elaborar leche y productos lácteos de menor calidad hacia los consumidores,
controlando los precios de venta en el mercado y generando competencia desleal a la producción nacional.

Esta medida en ningún momento restringe la libre importación y comercialización de leche en polvo, lo cual resulta caer en una
falsedad decir lo contrario; la única limitación de este dispositivo es que la industria no podrá seguir utilizando este insumo para
echarle agua y venderla como leche evaporada a los consumidores (recombinación).

El beneficio de la norma es permitir que el ama de casa sea la única que podrá usar leche en polvo agregándole la cantidad
correcta de agua para elaborar una leche fluida y a menor costo.

En los últimos 8 años, los únicos favorecidos con el uso industrial de leche en polvo ha sido la gran industria, por lo cual los
consumidores no se beneficiaron. Esta última semana, la leche y productos lácteos han sufrido un fuerte incremento de más del
10%, medida tomada unilateralmente por la gran industria, sin que esto signifique un incremento a los productores que hace más
de 5 años mantienen sus precios congelados.

Esta es una muestra real de cómo la gran industria controla los precios al consumidor y al productor (oligopolio y oligopsonio,
respectivamente), sin que haya ningún instrumento legal que genere situaciones de competencia en el mercado lácteo y
justamente esta última propuesta ayudará a la creación de mayor competencia y por lo tanto mayor producción de leche
nacional.

Esta medida va a beneficiar a 900,000 pequeños ganaderos distribuidos a nivel nacional, según Censos Agrario 2012, y que
viven en situación de pobreza, postergados por los gobiernos pasados y maltratados por el mercado.

Lima, 27 de octubre de 2016


Ministro de Agricultura y
contralor son retenidos por
protestantes en
Andahuaylas
También están en esta situación tres congresistas que forman parte de una
comitiva que pretendía solucionar las denuncias por presuntos actos de corrupción
en el municipio.

Foto: Difusión.

El ministro de Agricultura, José Hernández, el contralor general de la


República, Edgar Alarcón y tres congresistas fueron retenidos en la Universidad
Tecnológica de los Andes, en Andahuaylas, por protestantes en rechazo a los
acuerdos asumidos en la mesa de diálogo.
  
Según informó “Canal N”, el trato hostil de la comunidad comenzó cuando el titular
del Minagri y de la Contraloría se disponían a retirarse de la asamblea con los
dirigentes del frente de defensa de la localidad. Esta actitud, aparentemente,
exacerbó a quienes aguardaban fuera del local.
 
Acto seguido, se dio paso a un enfrentamiento entre los pobladores y la policía. La
lluvia de piedras era intensa y esto obligó a la comitiva a permanecer por varios
minutos en el claustro universitario. Los agentes intentaron replegar a los
manifestantes lanzando bombas lacrimógenas.
 
La provincia apurimeña cumple su séptimo día de protesta en rechazo a los
presuntos actos de corrupción que se cometen en el municipio y otras
entidades públicas de Andahuaylas.  Las carreteras permanecen bloqueadas y
las actividades públicas se han suspendido.
 
Hace unos días el presidente del Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo
de Andahuaylas, Melciades Rivas, señaló que la medida acatada también es
contra el crimen organizado que viene sometiendo a la población. 
 
Señaló, además, que "solo el alcalde distrital de Talavera tiene 74 denuncias
penales. Queremos que se investigue casos como este”.
FECHA: 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA.PE
LINK: http://larepublica.pe/tag/ministerio-de-agricultura

APRECIACION CRITICA

En el plan de gobierno de nuestro actual mandatario estaba la eliminación de las


autoridades corruptas por lo visto nada de lo que se dijo se cumple, y vemos que
en muchas partes del país hay descontento y manifestaciones en contra de las
autoridades e mandatario debía poner cartas en el asunto.

Tacna y Arequipa temen por


cultivos de olivo y arroz ante
escasez de agua
Estiaje. En Tambo, agricultores esperan lluvias milagrosas. Nadie ha sembrado el
cereal y se estima que las pérdidas, solo por los plantones de arroz que se
echarían a perder, superaría el millón de soles. En Tacna
prevén restricciones en los distritos que pertenecen a las cuencas de Sama,
Locumba y Caplina.
 

Temores. Sembríos de regiones de las regiones del sur en riesgo por falta de agua.

Escribe:
Liz Ferrer y
Claudia Beltrán

La realidad agrícola de los valles de Arequipa y Tacna es crítica. La falta de


agua es un factor común que los aqueja. 
En el valle de Tambo de la región Arequipa, ningún agricultor ha sembrado
arroz, dice el presidente de la Junta de Usuarios de la zona, Jesús Cornejo.
Tienen todo listo, pero les falta el agua.
Explica que para cumplir con la campaña requieren 11 metros cúbicos (m3) de
caudal y actualmente este apenas llega a los 4 m3. Eso propició que dejen de
sembrar 6 mil hectáreas del cereal.
Estimó, que las pérdidas, solo por los plantones de arroz que se podrían echar a
perder, superaría el millón de soles.
"No podemos instalar los plantones en las áreas de cultivos por falta de agua. Solo
podremos esperar hasta fines de diciembre por las lluvias, luego dejaran de
servir", dijo.
Por su parte el director regional de Agricultura de Tacna, Luis Calderón, explicó
que la declaratoria de emergencia de las  cuencas de Tacna: Sama, Locumba
y Caplina,por peligro inminente de déficit hídrico, conllevará  ha aplicar
restricciones sobre el uso de agua de fuentes superficiales.
En Tacna el cultivo emblemático y de exportación es el olivo, el cual se
encuentra en el distrito La Yarada-Los Palos. Sus plantones son irrigadas con
agua de pozos subterráneos. 
FECHA: 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA.PE
LINK: http://larepublica.pe/impresa/economia/826314-tacna-y-arequipa-temen-
por-cultivos-de-olivo-y-arroz
APRECIACION CRITICA

La furia de la naturaleza se hace más evidente este año, las lluvias se han ido y los
sembríos están sufriendo las consecuencias esperemos que todo esto nos ayude a
tomar conciencia en cuanto a los recurso no renovables y renovables porque
vemos como está trayendo consecuencias lamentables su mal uso.

Cajamarca: plantean
estrategias para recuperar
zonas afectadas por los
incendios forestales
El Ministerio Nacional de Agricultura y Riego (Minagri) en coordinación con
las poblaciones locales, definirá las estrategias para recuperar los daños
ocasionados por los incendios forestales en Cajamarca.
 
 

Minagri coordinará con las poblaciones locales, las estrategias para recuperar las zonas
afectadas por los incendios forestales..Foto:Difusión.
En la búsqueda de soluciones que permitan mejorar y recuperar las más de 20
000 hectáreas perjudicadas por los incendios forestales en Cajamarca, un grupo
de profesionales y especialistas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri),
recorrió las zonas afectadas por los siniestros. 
Los trabajos de recuperación se planificarán de manera coordinada con los
pobladores locales, para conocer sus necesidades y definir estrategias de corto,
mediano y largo plazo para la recuperación total del bosque. 
"Trataremos de apoyar a estas poblaciones para que recuperen sus áreas
afectadas, a través de la reforestación con plantaciones nativas o exóticas”,
comentó Rosario Alva, administradora Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de
Cajamarca del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). 
En el cerro Oshawilca, distrito de Huambos (Chota), los ciudadanos evidenciaron
su angustia y manifestaron que era "urgente que nuestras autoridades nos
apoyen en la recuperación de nuestros bosques, porque si permitimos que
estos se degraden, podríamos quedarnos sin agua", manifestó Víctor Díaz,
poblador de la comunidad de Yanacuna.
Los incendios han consumido bosques naturales, pastizales y áreas de cultivo.
Entre las zonas afectadas resalta la zona de amortiguamiento del Bosque de
Protección de Pagaibamba, colchón acuífero de los distritos de Llama,
Querocoto y Huambos, donde el fuego afectó 9 000 hectareas.
"Sin el bosque, nuestros ríos y quebradas se secarían”, fue la sentencia
preocupada de un poblador.
FECHA: 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA.PE
LINK: http://larepublica.pe/impresa/economia/826314-tacna-y-arequipa-temen-
por-cultivos-de-olivo-y-arroz

APRECIACION CRITICA

Muchas personas aún no toman en cuenta las terribles consecuencias que trae
consigo la quema de bosques las innumerables perdidas de biodiversidad que trae
como consecuencia el aferrarse a costumbres dañinas para nuestro planeta.
Lambayeque: Incendio
Forestal destruyó vivienda y
cultivos en Kanaris| FOTOS
El incendio forestal en el norte del país ya amenaza a las comunidades
rurales que se encuentran cerca de la zona de emergencia.
Pobladores requieren pronta ayuda de las autoridades.

Cultivos han sido dañados por el humo y las cenizas provocadas por el incendio forestal.
Facebook - Lourdes Contreras Vásquez.

A través de las redes sociales, cientos de personas, que se encuentran en la


zona de emergencia a consecuencia del incendio forestal originado en la parte
altoandina del norte del país, han publicado fotografías de las pérdidas que el
siniestro va dejando a su paso.
Lourdes Contreras Vásquez, activista ambiental, publicó en su cuenta
de Facebookvarias fotografías donde se observa los cultivos de aguaymanto y
la vivienda de un familia de la zona de Pampa Grande -distritos de kañaris
(región Lambayeque)- totalmente destruidos por el incendio.
El fuego, el humo y las cenizas terminaron por destruir lo poco que tenía esta
humilde familia. Además advierte que la madruga de hoy, una sábana de hielo
también cubrió a Pampa Grande, hecho que agrava la situación agrícola del
sector.
“En Pampa Grande - Kañaris, las comunidades siguen respondiendo
colectivamente, hay viviendas que han sido consumidos por el fuego. Esta
mañana una sábana de hielo también cubrió a Pampa Grande, y el fuego
continuo, es importante que el Ministerio de Agricultura evalué la posibilidad de
declarar en situación de emergencia en el sector Agricultura y la Ganadería.
La Comunidad tienen problemas respiratorios, se necesita urgente la presencia de
paramédicos en la zona”, se lee en uno de las tantas publicaciones que ha hecho
desde el inicio del incendio forestal.
En tanto, las autoridades realizaron un sobrevuelo por algunas zonas que ha
afectado el incendio forestal para evaluar el daño que se ha generado a
consecuencia del siniestro.

FECHA: 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA.PE
LINK: http://larepublica.pe/sociedad/824024-lambayeque-
incendio-forestal-destruyo-vivienda-y-cultivos-en-kanaris-foto

APRECIACION CRITICA

Las autoridades se muestran indolentes frente a estos hechos lamentables ,no


toman conciencia de la magnitud del daño ocasionado por esta

CEO de Walmart probó


aguaymanto, arándano y
camu-camu del Perú y esta
fue su respuesta
Scott Price es el CEO de Walmart International y al degustar las frutas peruanas,
que el ministro de Agricultura y Riego José Hernández le invitó, dijo que ampliará
su portafolio de productos que venderán en sus miles de tiendas en China.
Escribe:
Rumi Cevallos

Fascinado por el sabor de las frutas peruanas. Así quedó el CEO de Walmart
International, Scott Price, tras probar aguaymanto, arándanos y camu-camu que el
ministro de Agricultura y Riego del Perú, José Hernández. le invitó en su
despacho ministerial.
 
 
Durante la cita con el ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, el CEO
de Walmart International, Scott Price, anunció el interés de su representada de
evaluar mecanismos para incrementar los volúmenes de compras de productos
agrícolas peruanos, que actualmente gozan de una gran demanda a nivel
internacional, y no solo en Estados Unidos.
 
Tras probar unas muestras de aguaymanto, arándano y camu-camu que fueron
ofrecidas a la delegación de alto nivel de Walmart en la sede central del Ministerio
de Agricultura y Riego, Price se mostró fascinado por el sabor de estas frutas,
de las cuales, indicó, se ha descubierto que son beneficiosas para la salud, y
que son consumidas por millones de personas que gustan de una alimentación
sana.

Walmart llevará arándanos a China


Tras ser informado que el Perú está por suscribir con China el protocolo
fitosanitario, que permitirá el ingreso de arándanos peruanos a esa potencia
mundial de casi 1.400 millones de habitantes, el mandamás de Walmart
International informó que la cadena quiere convertirse en la principal compradora
de la carga peruana de arándanos para venderlos en sus tiendas instaladas en
todo China.
 
El ministro José Hernández confirmó este interés al sostener que el Perú tiene
una oferta continua de arándanos a lo largo del año, algo que a Walmart interesa
para abastecer de manera continua a diversos mercados, y no solo a China.
 
“Walmart sabe de nuestro interés de duplicar nuestras agroexportaciones al 2021,
y creen que lo haremos muy rápidamente, dada su experiencia de trabajo con
varios países proveedores de productos agrícolas de primer nivel que también han
tenido un reto similar”, dijo el ministro Hernández, al tiempo de señalar que a
este gigante del supermercadismo mundial le interesa saber que el Gobierno
peruano sí tiene la voluntad de apoyar a este sector de las agroexportaciones.

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA.PE
LINK: http://larepublica.pe/turismo/rumbos-al-dia/825828-cajamarca-plantean-
estrategias-para-recuperar-zonas-afectadas-por-los-incendios-forestales.

APRECIACION CRITICA

Es importante que mostremos al mundo nuestros productos para que


puedan ser comercializados y nuestro país tiene muchas riquezas en cuanto
a productos de consumo por tanto esperemos poder comercializar nuestros
productos a nivel mundial.
GOBIERNO ADMITE QUE PERÚ HA PERDIDO COMPETITIVIDAD Y
ATRACTIVO EN SU SECTOR MINERO

CADE 2016. “Tenemos que hacer cambios; cambiar el sistema de regalías, los


plazos de exploración”, sostuvo el premier Fernando Zavala.

Paracas.- Durante su participación en CADE 2016, el presidente del Consejo de


Ministros, Fernando Zavala, admitió que se ha perdido la competitividad y
atractivo que tenía el sector minero del Perú hace diez años frente a sus
competidores.

“Tenemos que hacer cambios; cambiar el sistema de regalías, los plazos de


exploración”, sostuvo. Luego, admitió que hay la necesidad proyectos grandes
para que el PBI esté por encima del 6%.

Asimismo, Zavala sostuvo que en la nueva Ley de Presupuesto 2017 se acordó


entregar como máximo en marzo los recursos a las regiones para que apuren la
ejecución de obras.

Indicó que hace 20 años se creó el Sistema de Inversión Pública (SNIP), el cual no
va a extrañar. Sostuvo que ahora el enfoque es acelerar las iniciativas en base a un
expediente técnico, cuando antes se requería un perfil, así como estudio de
prefactibilidad y factibilidad.
Finalmente, precisó que el Ejecutivo, pese a lo complejo que resulta, ha fijado
metas frente a la criminalidad. El plan en este campo debe ejecutarse antes del
2018.

FECHA: 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016


FUENTE: GESTION
LINK: http://gestion.pe/economia/gobierno-admite-que-peru-ha-perdido-competitividad-y-
atractivo-su-sector-minero-2176089

APRECIACION CRITICA

Cabe resaltar que las minerías si bien es cierto nos traen beneficios al país también
nos traen desventajas en cuanto a la contaminacion que producen ,el gobierno
debía tener mayor en cuento

El próximo 19 comienzan a indagar en San Juan a los


gerentes de minera Los Pelambres
Jueves, 01 de Diciembre de 2016 07:13 San Juan

A partir del lunes 19 de diciembre, el juez federal Leopoldo Rago Gallo comenzará a tomar las indagatorias al
gerente general y a sus antecesores de la empresa minera chilena Los Pelambres, en la causa en donde se
investiga si éstos permitieron que se formara una escombera en suelo argentino.
El actual gerente general de la minera Robert Andrew Mayne-Nicholls, y sus antecesores, Ignacio Cruz Zabala
y Alberto Cerda Mery, deberán comparecer ante el magistrado federal sanjuanino en la causa que se inició
por una demanda de las autoridades de la mina El Pachón, ubicada en el departamento Calingasta, en cuyo
predio se levantó la escombrera.
Esta será la tercera oportunidad en que Rago Gallo llama a indagatoria a los empresarios mineros.
Anteriormente fueron citados en octubre y noviembre. Sin embargo no comparecieron porque el gobierno
chileno no contestó a tiempo los exhortos enviados por la justicia de nuestro país.
Ignacio Cruz Zabala será el primero en prestar declaración indagatoria, el lunes 19 de diciembre. Al día
siguiente se presentará en los tribunales federales de San Juan, Alberto Cerdá Mery, mientras que el
miércoles 21 de diciembre será el turno de Roberto Andrew Mayne Nicholls.
La causa penal que se tramita en el juzgado de Rago Gallo se inició el año pasado, cuando la empresa
Glencore, a cargo de la mina argentina El Pachón, denunció a Pelambres por haber arrojado, entre 2007 y
2012, 52 millones de toneladas de escombros mineros en su territorio. La acusación apuntó principalmente a
los tres últimos gerentes generales de Los Pelambres.
Sin embargo, la minera chilena alegó que la justicia argentina no tenía jurisdicción para actuar pese a que los
delitos imputados (contaminación, usurpación de propiedad privada y usurpación de aguas) se cometieron en
suelo sanjuanino. La Cámara Federal de Mendoza rechazó dicha presentación, lo que permitió que el juez
Rago Gallo indague a los directivos de Los Pelambres.
Además de este proceso penal, existe un expediente civil en el juzgado cuyo titular es Miguel Gálvez,
expediente que fue iniciado por Xstrata, la primera empresa que tuvo El Pachón, y continuado por Glencore,
en donde se persiguen que la minera chilena retire la escombrera y pague una indemnización.
En abril de este año, la Provincia de San Juan celebró un Acuerdo Marco con Minera Los Pelambres de Chile,
“con el propósito de obligar a la empresa a realizar todos los trabajos necesarios para lograr el aislamiento
ambiental total y sustentable de la Escombrera Cerro Amarillo, formada en territorio sanjuanino, frente a la
Mina Pachón”, acuerdo que fue dejado sin efecto por la Provincia en octubre.
Luego de la decisión del Gobierno Provincial de dejar sin efecto el acuerdo, la minera comunicó el retiro de los
500 neumáticos que hay en la escombrera, algo que comenzó a materializar a principios de este mes.
Además el gerente general Mayne Nicholls señaló que “están disponibles para colaborar en todo lo que sea
necesario que se tenga que hacer, así que cuando tengamos que ir vamos a ir”.

FECHA: Jueves, 01 de Diciembre de 2016 07:13 San Juan


FUENTE: DIARIO ONCE
LINK:http://www.oncediario.com.ar/clientes/diario11/index.php?
option=com_content&view=article&id=17236:el-proximo-19-comienzan-a-indagar-en-san-
juan-a-los-gerentes-de-minera-los-pelambres&catid=43:san-juan&Itemid=196

APRECIACION CRITICA

El dinero y la ambición siempre serán causantes de desacuerdos en el


mundo entero sea este el espacio que sea ,la falta de respeto a la propiedad
privada nos lleva a este tipo de problemas seamos cautos.

Cobre aportaría solo 0.2% al PBI en 2019,


según el BBVA Research
Domingo 18 de septiembre del 2016 | 23:00
El BBVA Research señala que el impulso de este metal se irá apagando.
Cobre aportaría solo 0.2% al PBI en 2019, según el BBVA Research. (USI)

El BBVA Research indicó que este año la producción de cobre crecerá 40% con
respecto al 2015, acumulando un total de 2.3 millones de TM, con lo cual contribuirá
en 1.9% al crecimiento económico del 2016.

Sin embargo, la entidad señaló que este impulso se irá apagando, de manera que
calcula que en el 2017 su aporte al crecimiento será de solo 0.6%; en el 2018, de
0.5%; y en el 2019, de 0.2%. Esto debido a que los proyectos que culminan no son
reemplazados por otros nuevos.

Del total de la producción, el 29% vendría de la Sociedad Minera Cerro Verde; el 20%,
de la Compañía Minera Antamina; el 15%, de Las Bambas; el 13%, de Southern Perú
Copper Corporation; y el otro 33%, de otras mineras. Además, todo ello representa el
56% del valor de la producción minera.

Por otro lado, el BBVA Research prevé que el precio del cobre convergerá a 2.21
dólares por libra en el 2017.

DATOS
-El BBVA Research proyecta que para el periodo 2018-2020 el precio del cobre se
sitúe en 2.4 dólares por libra, y 2.5 después de ese periodo.

-Se prevé que en el 2016 la inversión minera sería de US$5 mil 940 millones, cifra
menor en 21% a la que se tuvo en el 2015.

FECHA: 18 DE SETIEMBRE DEL 2016


FUENTE:DIARIO PERU 21
LINK:http://peru21.pe/economia/bbva-cobre-aportaria-solo-02-al-pbi-2019-2257493
APRECIACION CRITICA

Si el cobre va a bajar a tal medida sería importante ver otras fuentes de producción para
que el país no tenga que pasar necesidades ,es decir reemplazar con otras actividades.

Más de US$10 mil millones en proyectos


mineros están paralizados por conflictos
sociales, según estudio
Domingo 18 de septiembre del 2016 | 18:05
Conozca qué proyectos son los que se encuentran paralizados por conflictos sociales
y cuáles contribuirán al PBI, de acuerdo con BBVA Research.

En el Perú hay una cartera de proyectos por US$43,569 millones. (USI)

El BBVA Research reveló que en el Perú hay una cartera de proyectos por US$43,569
millones – lo cual es equivalente al 22% del producto bruto interno (PBI) – de los
cuales US$10,271 millones se encuentran paralizados por conflictos sociales
(aproximadamente 5.2% del PBI), dentro de los cuales están Conga, Galeno, Río
Blanco y Tía María.

Mientras que hay US$7,863 millones en proyectos mineros que ya cuentan con
estudios avanzados, pero no iniciarán su construcción por decisión de las propias
empresas, como Quellaveco y la Ampliación de Toromocho.

[Congresistas Pedro Olaechea y Sergio Dávila se reunieron con mineros]


Por otro lado, existen algunos proyectos – por US$20,889 millones – que se
encuentran en fase de exploración o elaboración de prefactibilidad.

Fuente: BBVA Research

[Exportaciones crecieron por productos mineros, precisó la Sunat]

LO QUE APORTARÁ A LA ECONOMÍA
De esta manera, los proyectos con los que sí se puede contar para que sumen al
crecimiento del PBI nacional son aquellos que se encuentran ya en construcción
(US$1,506 millones) y por iniciar construcción (US$3,040 millones),
según BBVA Rsearch. La inversión en ambos es equivalente a aproximadamente el
2.3% del PBI.

De esta manera, la entidad calcula que en el 2016 habrá una inversión minera de
US$5.94 millones, 21% menos que lo invertido en el año anterior.
Fuente: BBVA Research

FECHA: 18 DE SETIEMBRE DEL 2016


FUENTE: PERU 21
LINK: http://peru21.pe/economia/mas-us10-mil-millones-
proyectos-mineros-estan-paralizados-conflictos-sociales-
2257486

APRECIACION CRITICA

El país se encuentra en una disyuntiva debido a que no se encuentra un equilibrio real


entre el impacto ambiental de las tantas mineras que están envenenando nuestro
ambiente ,el gusto por el dinero es lo mas importante de estos tiempos dejando de lado
todo lo que las minerías están causando en los pobladores donde hay las minas.La
molestia de los pobladores al ver a sus seres queridos enfermos por todas las sustancias
mineraless es probable que se requieren de otras evaluaciones que permitan llegar a
buen acuerdo.

Congresistas Pedro Olaechea y Sergio Dávila


se reunieron con mineros
Sábado 20 de agosto del 2016 | 07:30
Parlamentarios mantuvieron conversaciones con las mineras informales de Madre de
Dios para atender problemáticas.
Mineros piden derogar el Decreto Legislativo 1100. (Perú21)

Los congresistas Pedro Olaechea y Sergio Dávila se reunieron ayer con diversas
federaciones mineras informales de Madre de Dios en Lima para escuchar la
problemática de ese sector.

En diálogo con Perú21, Olaechea explicó que están cumpliendo con el pedido del
presidente Pedro Pablo Kuczynski para darle insumos a la comisión que se conformó
en esa región para poner fin a la contaminación minera y generar trabajo.

Precisó que el Ejecutivo ha convocado a expertos alemanes en Mypes y pequeña


minería, de gran calidad y experiencia, que están ayudando al citado grupo de trabajo.

Uno de los pedidos de un grupo de mineros es que se derogue el Decreto Legislativo


1100 que regula la interdicción ilegal a nivel nacional durante la gestión de Ollanta
Humala, porque señalan que no ha permitido su formalización. Ellos consideran que
solo ha generado contaminación, corrupción y delincuencia.

FECHA: 20 DE AGOSTO DEL 2016


FUENTE: PERU 21
LINK: http://peru21.pe/politica/congresistas-pedro-olaechea-y-sergio-davila-
se-reunieron-mineros-2255113

APRECIACION CRITICA

Tanto la minería informal como la minería ilegal trabajan al margen de la ley y sin cumplir
los requisitos que esta establece para dicha actividad extractiva en el Perú. Ambas operan
sin concesión ni permiso del estado. Esto genera contaminación ambiental, daños al
medio ambiente y amenazas a la salud de los involucrados en la extracción y en las
poblaciones cercanas.
Perú cuenta con las mayores reservas de
oro, plata, plomo y zinc en América Latina
Martes 26 de julio del 2016 | 11:29
Nuestros país lidera el ranking mundial en reservas de plata, superando a Australia,
Chile, China y México.

Perú cuenta con las mayores reservas de oro, plata, plomo y zinc en América Latina. (USI)

De acuerdo al “Anuario Minero 2015” (elaborado por el Ministerio de Energía y Minas),


Perú cuenta con la mayor cantidad de reservas de oro, plata, plomo y zinc a nivel de
Latinoamérica y ocupa el segundo lugar en reservas de cobre y molibdeno.

Asimismo, el país lidera el ranking mundial en reservas de plata, al concentrar el


24.5% de las reservas totales de este metal, superando a países como Australia,
Chile, China y México. En el caso del oro, Perú cuenta con el 4.6% de las reservas
mundiales. Y en cuanto al plomo y zinc, posee el 7.1% y el 12.5% de las reservas del
mundo, respectivamente.

Marcos Villegas Aguilar, titular de la Dirección General de Minería del MEM, señaló


que esta riqueza metálica se debe a la presencia de la cordillera de los Andes en la
mayor parte del territorio nacional, la cual alberga muchos minerales de cuantioso
valor y sostiene nuestro mayor potencial minero-geológico reconocido a nivel mundial.

En el caso de las reservas mineras, Villegas declaró que estas están sujetas a
cambios en el transcurso del tiempo, de acuerdo a los nuevos descubrimientos
geológicos, los avances tecnológicos en el procesamiento, las variaciones del precio
de los minerales en el mercado, entre otros.
Se debe tener en cuenta que en el país, la mayor reserva de plata se encuentra en la
región Junín, mientras que la de oro se ubica en Áncash. En tanto, las mayores
reservas de plomo y zinc están en las regiones de Pasco y Áncash, respectivamente.
En el caso del cobre, la región que lidera el ranking nacional es Tacna.

FECHA: 26 DE JULIO DEL 2016


FUENTE: PERU 21
LINK: http://peru21.pe/economia/peru-cuenta-mayores-reservas-oro-plata-
plomo-y-zinc-america-latina-2253010
APRECIACION CRITICA

Si bien es cierto el país tiene muchas riquezas mineras también debemos tomar en
cuenta que es una bomba de tiempo debido a que somos blanco de la ambicion de otros
paises ,qu si no controlan dichos sentimientos nos va tocar ser victimas de estos paises.
Ministro de Producción remarcó que sector
pesquero genera crecimiento a la economía
peruana
Jueves 03 de noviembre del 2016 | 07:13
Bruno Giuffra también aseguró que en los primeros 100 días de gestión ha escuchado
a los pescadores artesanales para atender sus necesidades.

Ministro de Producción remarcó que sector pesquero genera crecimiento a la economía peruana. (USI)

En el mes de setiembre, el PBI del sector pesquero registró un crecimiento de


20.85%, ante esta cifra el ministro de la Producción, Bruno Giuffra, destacó que
dicho sector vuelve a generar crecimiento a la economía peruana.

“El sector pesca creció 20,85 % esto significa un importante aporte para la tasa de
expansión del país; estamos atentos a las oportunidades para la pesca, hubo un par
de bolsones de caballa y rápidamente abrimos la explotación de ese recurso. Eso nos
ayudó a elevar la tasa de crecimiento” indicó el titular de Produce.

[Bruno Giuffra: Pescadores deben utilizar tecnología para mejorar


productividad]

Giuffra también aseguró que en los primeros 100 días de gestión, ha escuchado a los
pescadores artesanales para atender sus necesidades e impulsar el Consumo
Humano Directo (CHD) al resolverlas. Así pues, indicó nuevamente que se lanzará el
Seguro Obligatorio del Pescador Artesanal (SOPA), el cual es similar a
un SOAT náutico.

Finalmente, el ministró indicó que herramientas como el “Datero Pesquero” empoderar


al pescador artesanal, facilitándoles tecnología de manera que se creen mejores
condiciones de trabajo.
FECHA: 03 DE NOVIEMBRE DEL 2016
FUENTE: PERU 21
LINK: http://peru21.pe/economia/ministro-giuffra-remarca-que-
sector-pesquero-vuelve-generar-crecimiento-economia-
peruana-2261282

APRECIACION CRITICA
Una buena decisión será capacitar a los pescadores artesanales y dotarles de materiales
y maquinarias que les permita llevar el sustento a sus familias porque si se les prohíbe es
desemplarlos y ellos necesitan trabajar,el ministro dbe tomar como urgente este punto.

SNP: ‘La pesca de pota está subexplotada en


el país’
Sábado 24 de septiembre del 2016 | 07:12
Líder gremial indica que hay un potencial de pesca de 900,000 TM de calamar
gigante.

CAPTURA. Pesca anual promedio de pota asciende a 500,000 TM. (Mario Zapata)

Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, señala que el Perú


tiene un gran potencial en lo que respecta a la pesca de pota o calamar gigante.
La líder gremial anota que actualmente la captura asciende a 500,000 toneladas
métricas ™ anuales promedio, sin embargo, estas cifras podrían ser mejores ya que
hay un potencial de pesca de 900,000 TM de este recurso dentro de las 200 millas
peruanas, de acuerdo a un reciente estudio del Instituto del Mar del Perú (Imarpe). De
esta manera, se estaría perdiendo US$400 millones en exportación de pota, puesto
que el precio es de US$1,000/TM.

PIDEN REGULACIÓN

Conterno precisa que en el país, la pesca de pota solo está autorizada para las
embarcaciones artesanales, de acuerdo con un Decreto Supremo de Produce emitido
durante el gobierno de Ollanta Humala.

“Antes venían embarcaciones extranjeras que explotaban el recurso, por el D.S. ya no


se les permitió hacer esto. Supuestamente se iba a autorizar la pesca peruana
industrial de pota, pero eso no sucedió; por eso actualmente hay una subexplotación
del recurso a pesar de que es un producto rico en proteínas y con una demanda en el
exterior”, remarca Conterno.

La presidenta del gremio pesquero agrega que ante esa normativa las embarcaciones
extranjeras (principalmente chinas) se encuentran en el límite de las 200 millas
pescando pota, por lo cual hay cierta desventaja, porque para las pesqueras
industriales peruanas operar más allá de las 200 millas no es rentable.

Además, se debe tener en cuenta que no hay un control satelital de embarcaciones


pesqueras extranjeras que pueda regular el ingreso de estas de manera eficiente.

Respecto de como está el mercado de la pota en el país, Conterno señaló que es un


commodity que ha bajado su precio, y que por ello los pescadores artesanales no
quieren la pesca industrial. Sin embargo, recalca que hay que tener en cuenta que la
demanda por los productos hidrobiológicos está creciendo.

SABÍA QUE

 Cerca de 54 TM de pota o calamar gigante corresponden al desembarque de


pesca artesanal.
 Elena Conterno señala que si la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur
(OROP-PS) llega a regular la pota, en alta mar, como lo hace con el jurel (por
pesca histórica) a Perú le correspondería una cuota mínima.
 La líder gremial añadió que casi toda la captura de pota o calamar gigante se
exporta porque no se ha creado un hábito de consumo en los hogares peruanos.

FECHA: 24 DE SETIEMBRE DEL 2016


FUENTE: PERU 21
LINK: http://peru21.pe/economia/snp-pesca-pota-esta-
subexplotada-pais-2257972
APRECIACION CRITICA
La pota este alimento infaltable en las mesas peruanas debe capturarse de manera
mesurada recordemos que las machas rosadas se han extinguido por la captura
irracional las autoridades deben regular la captura de pota .

Perú es sexto productor de captura marina


Domingo 04 de septiembre del 2016 | 07:18
Se mantiene, además, como primer productor de harina de pescado en el mundo.

El Perú se mantiene como primer productor de harina de pescado. (Perú21)

Entre los mayores productores de captura marina en el ámbito mundial, el Perú se


ubica en el sexto lugar con una pesca de 3’548,689 toneladas, según el informe “El
estado mundial de la pesca y la acuicultura 2016”, elaborado por la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Al respecto, Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la


Sociedad Nacional de Industrias (SNI), indicó que el mar peruano es uno de los más
ricos del mundo, pues en él se encuentran unas 800 especies de pescado, 900 de
moluscos y 250 de algas, una amplia diversidad biológica.
Resaltó, además, que la anchoveta es el recurso de mayor captura en el mundo y que
el Perú se mantiene como primer productor de harina de pescado.

Consumo humano

El funcionario de la SNI agregó que existe un gran potencial para la pesca para


consumo humano en el mundo, ya que el consumo per cápita anual en el ámbito
mundial alcanzó los 20 kilos en el 2015 frente a los 9.9 kilos que se consumían en
1960.

“Hay alrededor de 800 millones de personas subalimentadas a nivel mundial, las


cuales tienen que recibir un suministro de nutrición con el cual no cuentan. Entonces,
se presentan como un potencial mercado para dicho tipo de pesca”, explicó Miranda.

SABÍA QUE

 China es el primer productor de captura marina, según la FAO. Le siguen


Indonesia, Estados Unidos, la Federación de Rusia y Japón.

 El pescado representa el 17% del consumo de proteínas a nivel mundial.

FECHA: 04 DE SETIEMBRE DEL 2016


FUENTE: PERU 21
LINK:
http://peru21.pe/economia/peru-sexto-productor-captura-
marina-2256274
APRECIACION CRITICA
Si bien es cierto el Perú ocupa este lugar debemos tener en cuenta que no
debemos sobrexplotar nuestros recursos ,además la pesca corre un gran riesgo con
tantos relaves mineros que contamina este producto tan rico en proteínas y
nutrientes convirtiéndolo en toxico para el consumo humano.
Perú informó a FAO sobre acciones
adoptadas para combatir la pesca ilegal
Miércoles 20 de julio del 2016 | 10:53
Viceministro de Pesca y Acuicultura agregó que queda como tarea pendiente que el
Congreso ratifique el Tratado Mundial de Pesca.

(Gestión)

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo, destacó durante su


intervención en el 32° período de sesiones del Comité de Pesca de
la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura),
que en los últimos tres años se ejecutaron importantes acciones para combatir la
pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

El funcionario comentó que en ese periodo se quintuplicó el presupuesto de


Supervisión y Fiscalización, se creó un nuevo marco normativo, se modernizaron las
balizas satelitales, se diseñó un nuevo software y se inauguró un moderno centro de
control satelital.

El viceministro indicó que se crearon siete módulos de control de carreteras a nivel


nacional para controlar cumplimiento de vedas, tráfico de especies prohibidas, tallas
mínimas y trazabilidad pesquera.

Sin embargo, Requejo agregó que queda como tarea pendiente que el Parlamento
Nacional ratifique el Tratado Mundial que aprueba las Medidas del Estado Rector de
Puerto para combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada a nivel mundial,
suscrito por el Perú, el cual entró en vigor el pasado 5 de junio.
FECHA: 04 DE SETIEMBRE DEL 2016
FUENTE: PERU 21
LINK:
http://peru21.pe/economia/peru-sexto-productor-captura-
marina-225627
APRECIACION CRITICA
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada agota las poblaciones de peces,
destruye los hábitats marinos, distorsiona la competencia, perjudica injustamente
a los pescadores legales y fragiliza a las comunidades costeras, especialmente en
los países en desarrollo.
Osinfor: 80% de inspecciones
contra tala ilegal irregulares
Osinfor detectó irregularidades en 80% de inspecciones entre 2009 y el 2016.
Minagri asumirá funciones contra la tala ilegal

Ucayali es la región que mueve el mayor volumen de madera en el país. (Foto referencial: Difusión)

Siete años después de la entrada en vigencia del tratado de libre comercio (TLC) entre el Perú
y Estados Unidos, nuestro país está aún lejos del cumplimiento de su compromiso de
garantizar el origen legal de la madera exportada desde el Perú. Las cifras, por el contrario,
hablan de un sector altamente informal que mantiene cifras alarmantes de tráfico ilegal.

El Comercio accedió al reporte más actualizado del Organismo de Supervisión de los


Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), el único ente responsable de verificar si la
madera es extraída de zonas autorizadas. Este revela que de 4.420 inspecciones hechas
entre el 2009 y el 2016, el 80% presenta irregularidades. 

Máximo Salazar, presidente ejecutivo de Osinfor, explicó a este Diario que el mayor
porcentaje de irregularidades se presenta con el plan operativo anual (POA) que todos los
titulares de concesiones, permisos o autorizaciones forestales deben presentar antes de talar
el bosque. El POA debería garantizar que la madera ha sido extraída de zonas autorizadas;
sin embargo, en los hechos ello no ocurre. En campo, relata Salazar, es usual verificar que los
árboles reportados nunca existieron. 

“Además, hay otras modalidades que están fuera de la supervisión de Osinfor. Se ha probado
que en las guías de transporte forestal (GTF) [que son entregadas por los gobiernos
regionales] se coloca información falsa sobre el volumen de la madera y su procedencia. No
contamos con toda la información a nuestra disposición para calcular el tamaño real del
problema”, dijo. 

–Idas y venidas–
En octubre del 2015, el millonario decomiso de más de 1.300 pies cúbicos de madera ilegal en
el barco Yacu Kallpa durante la operación Amazonas en Iquitos –el mayor decomiso de
madera ilegal en el Perú– puso en cuestionamiento los mecanismos implementados por el
gobierno contra el comercio ilegal de madera.

Aunque a nivel interno la gestión de Ollanta Humala reglamentó en el 2015 la ley forestal, e
incluyó en la legislación mecanismos para procesar a las personas dedicadas al tráfico como
organizaciones criminales, también hubo críticas de diversos sectores respecto a ciertas
decisiones, como el retiro del cargo del entonces jefe del Osinfor, Rolando Navarro, una de las
caras visibles de la lucha contra la tala ilegal. 

Según fuentes de El Comercio, la fiscalía especializada en materia ambiental en Pucallpa


mantiene bajo investigación posibles vínculos entre las mafias dedicadas al tráfico de madera
con ciertas empresas exportadoras.

–Incertidumbre–

Una de las primeras disposiciones dadas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
fue que la comisión multisectorial permanente de lucha contra la tala ilegal, que lidera y
coordina los esfuerzos del Ejecutivo contra esa actividad, deje de estar adscrita a la PCM y
pase al Ministerio de Agricultura (Minagri). El grupo encargado de la transferencia terminará
su trabajo en las próximas semanas.

Como consecuencia de esta decisión, se desactivará la Oficina del Alto Comisionado, que
hasta el momento coordinó las acciones contra la tala ilegal. El Minagri deberá designar a un
funcionario que asuma tareas similares. 

Los detalles sobre las implicancias de este cambio de dependencia y quién será el funcionario
responsable de la coordinación, se conocerán solo cuando termine la transferencia.

Distintas versiones de personas vinculadas al sector relatan que existe incertidumbre sobre la
dirección de la política forestal. Afirman que el hecho de que la comisión ya no esté adscrita a
la PCM quitaría jerarquía al sector.

El Minagri asegura que las acciones de interdicción continuarán.

FECHA: 15 DE SETIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/sociedad/peru/osinfor-80-
inspecciones-contra-tala-ilegal-irregulares-noticia-1931833?
ref=flujo_tags_13247&ft=nota_1&e=titulo
APRECIACION CRITICA

La fiscalización de tala de árboles es muy importante ya que se ha visto como


están siendo depredados millones de árboles dejando sin habitad a una
innumerable cantidad de animales, es importante que las autoridades pongan
cartas en el asunto.

Más de 95 mil árboles fueron


extraídos ilegalmente el 2015
Según informe de Osinfor. Se utilizaron documentos oficiales para el transporte y la
comercialización de la madera 

Madera ilegal fue llevada a Estados Unidos, México y República Dominicana. (Foto: Archivo El Comercio)

Más de 95 mil árboles, cantidad correpondiente a 39 mil 294.803 metros cúbicos de


madera, fueron extraídos de zonas no autorizadas el año 2015.

Dicha madera tuvo como destino los países de Estados Unidos, México y


República Dominicana, reveló el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de
Fauna Silvestre – Osinfor a través de un informe publicado en junio de este año. 

Los resultados del informe titulado "Operación Amazonas 2015", que se publicó como
resultado de la operación internacional del mismo nombre, muestran diversas irregularidades
en el traslado de madera que se exporta de nuestro país, dio a conocer Osinfor. 

Como resultado de las supervisiones se determinó que se utilizaron documentos oficiales para


el transporte y la comercialización de los 432 mil 764.233 metros cúbicos de madera que
fueron extraídos ilegalmente, con lo cual se habría obtenido un beneficio en el mercado local
de aproximadamente 170 millones de soles.

Según los documentos oficiales, se talaron 20 mil 800 árboles en zonas autorizadas de Loreto
y Ucayalí durante el 2015 pero dicha madera no salió de dichas sectores, según se pudo
comprobar. 

Producto de las diligencias de supervisión, se identicaron seis casos en los que se evidencia


el otorgamiento de contratos de administración de bosques locales a centros poblados rurales
inexistentes.

FECHA: 08 DE JULIO DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/sociedad/peru/tala-ilegal-95-mil-
arboles-extraidos-ilegalmente-2015-noticia-1915497?
ref=flujo_tags_13247&ft=nota_2&e=titulo

APRECIACION CRITICA

Las personas no tenemos en cuenta que si los arboles son talados


indiscriminadamente los únicos perjudicados somos nosotros y mas grave aun
nuestros hijos ,¿Qué clase de planeta inerte les espera a nuestras futuras
generaciones?

La fiscalía investiga a cuatro


bandas que trafican con madera
Las mafias de Ucayali articulan una red ilícita y millonaria para el blanqueo de
madera extraída de zonas no autorizadas
Se calcula que de los 100 camiones con madera que salen al día en Ucayali, el 80% es ilegal. (Rolly Reyna /

El primer indicio que tuvieron las autoridades sobre las actividades ilícitas de Juan Llancari,
sindicado como cabecilla de Los Patrones de Ucayali, una mafia dedicada al tráfico de
madera, fue en enero del 2014. La policía incautó un camión repleto de madera shihuahuaco
que iba hacia Lima. De acuerdo con las investigaciones, el vehículo sorteaba los puestos de
control con documentos formalmente legales, pero obtenidos ilícitamente en base a
información falsa. Al día siguiente, el camión y los diez mil pies tablares de madera
simplemente desaparecieron. 

Para los agentes de inteligencia de Ucayali, esta fue la evidencia de que este ilícito y
millonario negocio había trascendido esfuerzos particulares, y que estaban frente a bandas
organizadas. Esas que no podrían operar sin el aval de algunos policías y autoridades
forestales regionales. Estos últimos son los responsables del sector luego de la transferencia
de competencias a los gobiernos regionales. 

Hoy, la policía y la Fiscalía de Crimen Organizado siguen el paso a otras tres organizaciones
criminales dedicadas al tráfico de madera en Ucayali, con características similares a las de
Los Patrones. 

Distintas fuentes consultadas para este informe coinciden en que la detención de Los
Patrones significó un duro golpe al tráfico de madera, pero no lo ha frenado. Hace poco
menos de un mes, en junio, inteligencia policial detectó en San Ramón, Chanchamayo, el
movimiento de una de estas organizaciones que pretendía movilizar 12.182 pies tablares de
madera hacia Lima. 

Modus operandi

Julio Reátegui, fiscal de crimen organizado y responsable del Caso Los Patrones de Ucayali,
explicó a El Comercio que de las escuchas telefónicas realizadas por meses a los implicados
fueron dibujando el modo jerárquico con el que operan. El cabecilla se mantenía en contacto
con sus subordinados y estos, a su vez, con los operadores que sabían qué documentos
falsificar para garantizar la extracción, acopio, blanqueo, comercialización y transporte de
madera. 

“Esta banda extraía madera de zonas no autorizadas y con los documentos la blanqueaban
para su comercialización con fines de exportación”, indica el fiscal. 
Una vez obtenida la madera, la organización se encargaba de coordinar con agentes
forestales y policiales en los puestos de control para que faciliten el paso. Previamente, se
aseguraban de contar con todos los documentos oficiales como las guías de transporte
forestal (GTF). Al momento de su detención, Norma Chuquipiondo, sindicada como
tramitadora, tenía en su poder cientos de estos documentos y S/60.000 en efectivo. 

El pasado 22 de junio, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo


dictó mandato de detención a los sindicados como cabecillas de la banda, Juan Llancari,
Gelyve Salazar, Rubén Mercado, Romer Salazar, José Álvarez, Luis Saavedra y Lidia Salazar.
Todos continúan prófugos y podrían enfrentar penas de hasta siete años de cárcel.
FECHA: 04 DE JULIO DEL 2016
FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/sociedad/ucayali/fiscalia-investiga-
cuatro-bandas-que-trafican-madera-noticia-1914333?
ref=flujo_tags_13247&ft=nota_3&e=titulo

APRECIACION CRITICA
El estado debiera aplicar sanciones más drásticas a todas aquellas personas que
infringen la ley ,porque este tipo de acciones daña a nuestro país y nuestras vidas.

Ucayali, la capital del tráfico de


madera más grande del país
Bandas organizadas legalizan la madera ilícita con aparentes documentos oficiales.
Al día salen 100 camiones de madera

Pucallpa es el mayor centro de transformación de la madera que llega desde otras zonas de Ucayali y regiones
como San Martín, Loreto y Huánuco. El negocio ilegal ha desbordado el control de autoridades.(Rolly Reyna / El
Comercio)

El chofer Elmer Quintana Chuco (49) camina desorientado en medio de cientos de trozas de
madera decomisados alrededor de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre
(DGFFS) en Pucallpa, máxima autoridad de este sector en Ucayali. Han pasado dos semanas
desde el 3 de junio, fecha en que la Fiscalía Ambiental y la policía incautaron su camión
cuando transportaba 6.375 piezas de madera (de la especie yacushapana, que crece en toda
la Amazonía) hacia Lima. El cargamento ha sido valorizado en S/38.500.
Quintana va de un lado a otro intentando liberar su vehículo. La fiscalía no presentó cargos
contra él, debido a que al ser intervenido entregó todos los documentos requeridos por ley
para transportar madera. Pero aunque el chofer tiene papeles que acreditan la procedencia y
el destino de la carga (se los dio la empresa dueña de la madera), un trabajo policial alertó
que la información de origen de la madera extraída de una comunidad nativa era falsa. El
chofer, sin saberlo, terminó involucrado en uno de los delitos más comunes en esta región, el
tráfico ilegal de madera.

—Negocio ilegal y millonario—


En Ucayali, la ilegalidad ha desbordado los sistemas de control forestal. Desde Pucallpa,
conocida como la capital maderera del Perú, salen al día en promedio 100 camiones de
madera rolliza (en su estado natural) o aserrada de todas las especies a distintos lugares del
país. A diferencia de otras ciudades madereras de la selva, Pucallpa sí está conectada por
carretera con Lima, punto final del trayecto de la mayor parte de la madera e inicio de su
trayecto hacia el extranjero.

Entre los más de 700 kilómetros que separan Lima de Pucallpa, hay siete puestos de control
forestal, donde trabajan articuladamente la policía, la SUNATy la Fiscalía Ambiental. La guía
de transporte forestal (GTF), documento que de acuerdo con la ley forestal (reglamentada en
el 2015) es la garantía de la legalidad en el transporte, transformación y comercialización de la
madera, es también uno de los documentos más fáciles de falsificar en el mercado negro que
blanquea (legaliza) la madera extraída de lugares no autorizados.

En el mercado negro, el precio de la GTF depende del volumen del cargamento y la especie.
Es un negocio millonario que, según investigaciones actuales de la fiscalía, beneficiaría a un
grupo de mafias, que en muchos casos trabajan coludidas con autoridades forestales,
policías, tramitadores y transportistas.

Una prueba de ello ocurrió en abril de este año. La policía y la fiscalía capturaron a 16 de los
30 integrantes de la primera mafia de tráfico de madera procesada como organización
criminal: Los Patrones de Ucayali. Un mes y medio después, la Sala de Apelaciones de
Ucayali dictó comparecencia a ocho de ellos, que asumirán la investigación en libertad
restringida. Juan Llancari, sindicado como cabecilla de la banda, continúa prófugo, aunque
ahora con mandato de detención.

Se calcula que, en los seis años que operó, esta banda exportó anualmente 2.400 m3 de
madera.

“El negocio de Pucallpa está en la madera, que mueve un 70% de la economía regional, pero
el 80% de la madera que sale de Ucayali es ilegal”, afirma Juan Urcia, presidente de la Mesa
Forestal. Urcia basa su cálculo en la reducción de las concesiones forestales (zonas
autorizadas para la extracción de madera) y el volumen de madera que sale de la región, el
cual –asegura– ha aumentado.

César Díaz Hidalgo, director de la DGFFS, confirma que desde el 2002 las concesiones
oficiales en Ucayali se redujeron de 157 a 15. “El volumen parece mantenerse porque
recibimos madera de regiones como Pasco, Huánuco, Junín, Loreto y Cusco, pero en la
región sí ha disminuido con la reducción de concesiones”, sostiene Díaz. Él no maneja cifras
certeras sobre la cantidad de madera ilegal que se comercializa en la región; su oficina está
rodeada por 200 mil pies cúbicos de madera decomisados e inutilizables por su mal estado.

A cierta hora, los miles de maderos que reposan en todo el borde del río Ucayali, al pie de los
aserraderos (lugares de transformación de la madera), son más visibles. En época de verano,
cuando el río está en su punto más alto, los maderos que tienen pintadas las iniciales de sus
dueños son trasladados desde distintas comunidades nativas.

Este es el panorama en el distrito de Manantay, a diez minutos del centro de Pucallpa, donde
pilas de troncos recién cortados esperan su turno para ser aserrados. Según la información de
la policía, en toda la ciudad hay 190 aserraderos legales y 80 ilegales. Un equipo de El
Comercio recorrió por tres días los principales aserraderos y comprobó que solo basta un
contacto para conseguir las GTF para cualquier tipo de madera, sin tener que certificar
previamente su procedencia.

FECHA: 04 DE JULIO DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK:http://elcomercio.pe/sociedad/ucayali/ucayali-capital-
trafico-madera-mas-grande-pais-noticia-1914019?
ref=flujo_tags_13247&ft=nota_4&e=titulo
APRECIACION CRITICA
Al parecer la delincuencia cada vez va en aumento en nuestro país por ello se dan este
tipo de acciones mientras nuestras autoridades hacen caso omiso de todas estas
fechorías.

Dos hombres fueron detenidos por


talar árboles ilegalmente
Ellos portaban una motosierra, una escopeta y una retrocarga con cinco cartuchos de
16 milímetros
Los dos detenidos por tala ilegal fueron trasladados a la Comisaría de Pelejo. Posteriormente fueron llevados a
Tarapoto.(Foto: Hugo Anteparra)

Dos sujetos fueron intervenidos por la Policía Nacional en el preciso momento en que talaban
ilegalmente árboles en una zona boscosa del distrito de Porvenir, en la región San Martín.

El operativo, al mando del mayor PNP Paúl Olaya Alarcón, se realizó por vía fluvial en el río Huallaga y
la quebrada Yanayacu, entre el límite de San Martín y Loreto donde fueron encontrados infraganti
Rusbel Shapiama Paima, de 55 años de edad, y a su hijo Rusbel Shapiama Perea, de 29 años.

Los dos hombres estuvieron talando árboles de la especie forestal Wuimba. Uno de ellos portaba una
escopeta artesanal.

Shapiama Paima tenía escondida entre los matorrales una motosierra, también portaba una retrocarga
con cinco cartuchos de 16 milímetros, y varios cuartones de madera que supera los ocho mil pies.

Los dos detenidos fueron trasladados  a la Comisaría de Pelejo. Posteriormente, por disposición del
fiscal Pablo Barreto Cano fueron llevados a Tarapoto.

Ambos serán denunciados por daños causados a los recursos naturales y por el delito contra la seguridad
pública en su figura delictiva de tenencia de materiales peligrosos

FECHA: 04 DE JULIO DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK:http://elcomercio.pe/sociedad/ucayali/ucayali-capital-
trafico-madera-mas-grande-pais-noticia-1914019?
ref=flujo_tags_13247&ft=nota_4&e=titulo

APRECIACION CRITICA
Son personas sin escrúpulos pues dañan el planeta sin ninguna pena la tala ilegal solo
nos lleva a acrecentar la delincuencia que reina y a tomado el control en nuestro país.
La industria solo usa el 6% del
agua que se consume en el país
Efectividad del uso industrial del agua es de hasta 50%, mayor al 30% del uso
agrícola, que representa el 80% del consumo

El uso agrícola del agua representa el 80% del consumo en el país con un nivel de eficacia de
solo 30%, mientras que el 6% se destina a la industria con una efectividad de hasta el 50%,
resaltó Juan Carlos Riveros, director de conservación de WWF Perú.

Sobre el sector industrial, enfatizó que existen interesantes alianzas público-privadas para


una mejor gestión del agua. En el foro “Recursos hídricos, responsabilidades compartidas”,
organizado por Cómex Perú, se expusieron los casos de cuatro firmas transnacionales con
programas para una mejor gestión del recurso: Backus, Coca-Cola, Nestlé y Unilever.

De la primera se conoció que, junto con GIZ (Alemania), intervino cuatro parques de Ate que
eran regados con agua potable. Gracias a la mejora de los canales y el uso de agua de río, el
municipio ahorra US$200 mil al año. Adicionalmente, Fernando Zavala, CEO de Backus,
adelantó que invertirán bajo el mecanismo de obras por impuestos S/.10 millones en un
proyecto que ayudará a mejorar el uso de la cuenca de un río en Cusco.

FECHA: 27 DE MAYO DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/economia/peru/industria-solo-usa-6-
agua-que-se-consume-pais-noticia-1810544?
ref=flujo_tags_517352&ft=nota_1&e=titulo
APRECIACION CRITICA
A mi parecer si la industria usa mínimamente el agua pero todo lo que la industria
desecha le hace un terrible e irreparable daño al planeta y a todas las especies que
viven en ella.

El sector textil-confecciones
peruano ha perdido su brillo
La industria centroamericana ha empezado a reemplazar a la peruana en las
preferencias de las empresas de EE.UU.

El sector textil-confecciones, considerado uno de los rubros exportadores más potentes de


la industria nacional, pasa por uno de sus peores momentos: no solo sus ventas no han
llegado a igualarse al récord registrado en el 2008 (US$1.841 millones), sino que ha
perdido posicionamiento en Estados Unidos, su principal mercado.

La importación de prendas peruanas por parte de las grandes firmas estadounidenses es


mucho menor a la esperada, a pesar de que este país muestra signos de recuperación
económica. Un reporte de Prom-Perú así lo confirma. Las ventas a ese mercado han tenido un
comportamiento muy diverso en el año. Y si bien hacia agosto logró registrar un aumento de
5,6%, dicha cifra está aún muy lejos de las tasas de entre 15% y 20% a las que solíamos
estar acostumbrados. 

Pero la inestabilidad de las ventas no es lo único que afecta a la industria. Marcas globales de
la talla de Old Navy y Abercrombie (por citar solo algunos ejemplos) están realizando pedidos,
que tradicionalmente colocaban en el Perú, a empresas ubicadas en Centroamérica. Algo
sumamente grave, si tenemos en cuenta que antes de la recesión estadounidense el Perú
destacaba como su séptimo proveedor de T-shirts y camisas con cuello. Hoy en cambio, la
realidad es otra. 

Según Estevan Daneliuc, experto en el rubro y ex gerente general de una de las empresas
más importantes del sector, el país está siendo desplazado y ya no figura ni entre los 20
primeros. Ahora esta posición en el ránking la ocupan países centroamericanos, liderados
por Honduras.

“Los peruanos empiezan a ser desplazados por un tema de precio. La industria peruana no
está siendo competitiva y eso la acerca peligrosamente a una recesión exportadora”, advierte
Carlos Posada, director de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Aunque la industria peruana no se ha caracterizado precisamente por ser muy barata, el factor
precio ha sido determinante en la actual configuración del mercado. Para tener una idea clara
de lo que está sucediendo, basta que comparemos lo que paga en promedio una firma
estadounidense por cada prenda importada.

Así, veremos que por una pieza nicaragüense desembolsa US$2,17; por una hondureña,
US$2,56; por otra de origen salvadoreño, US$2,80, mientras que por una peruana paga
US$6,18. Una gran diferencia que hoy ya no es compensada por la calidad del algodón pima,
el acabado de la prenda, ni por su apreciada mano de obra calificada.

Pero la preferencia de los estadounidenses por el producto centroamericano va más


allá del precio, porque nuestros competidores han dejado de lado la confección básica y han
apostado por la sofisticación de sus prendas. Esto último debido a una política agresiva de
atracción de inversiones a través de las zonas francas, lo que ha generado que no solo las
marcas estadounidenses que dirigen su producto a un segmento masivo se instalen en esta
zona, sino que también empresas peruanas comiencen a evaluar ir a este mercado.

Y aunque no lo dicen abiertamente, algunas empresas y diversos analistas reconocen ‘off the
record’, que por lo menos tres de las principales empresas productoras y exportadoras
peruanas evalúan seriamente la posibilidad de trasladar su producción a esa región en el corto
y mediano plazo.

Eric Anderson, embajador del Perú en El Salvador, confirmó –sin proporcionar nombres– que
el año pasado dos empresas peruanas de este sector se acercaron a su despacho para pedir
datos sobre el mercado y los beneficios que otorga. Lo cierto es que los peruanos no son los
únicos que viajan, los centroamericanos también nos han visitado con ese fin.

“Desde hace algún tiempo vienen al Perú delegaciones centroamericanas a ofrecer beneficios
para instalarnos en sus zonas francas”, confirma José Ignacio Llosa, presidente del Comité
Textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Una posibilidad que buena parte de la
industria evalúa ante las dificultades por las que atraviesa hoy el mercado peruano.

¿QUÉ HA PASADO?

Hasta el 2008, este sector se perfilaba como la estrella exportadoradel rubro no tradicional


junto con la agroindustria. Eso hizo que el Estado lo considerara prioridad para su promoción
en el extranjero. Sin embargo, tras la crisis sus exportaciones aún no han dado muestra de
reacción alguna. 
Pero, ¿qué pasó, por qué no ha podido siquiera acercarse al récord (de US$1.841 millones)
del 2008? Para responder esta pregunta es necesario reseñar muchas variables, comenzando
por la inestabilidad de los mercados, lo cual no ha sido exclusividad de Estados Unidos y
Europa, sino que también afectó a la región que ante la turbulencia pusieron restricciones
como fueron los casos de Argentina y Ecuador. A ello se sumaron Venezuela y su falta de
pagos y la desaceleración que vienen experimentando mercados que se perfilaban como
prometedores, como  Colombia y Brasil.

Esto a pesar de que en plazas como Brasil el Ministerio de Comercio Exterior, a través de la
consejería comercial del Perú en Sao Paulo, ha comenzado un programa de apoyo a la
internacionalización de las pymes del sector.

Luis Torres, director de Exportaciones de Prom-Perú, afirma que al ser uno de los sectores
priorizados en la promoción, las labores no se quedan allí y se ha buscado que el rubro
participe en la mayor cantidad de ferias especializadas posible. De acuerdo con el
funcionario, luego de cada feria se genera un informe de valor que da cuenta de las
tendencias del mercado.

Sin embargo, no parece ser suficiente. El sector privado reconoce la labor del Estado en la
promoción comercial a través de ferias internacionales y Perú Moda, pero a la vez cree que
puede hacer más. Como por ejemplo: identificar a los compradores finales de fibra de alpaca
para venderles directamente, o que las consejerías comerciales envíen alertas sobre
oportunidades comerciales en diferentes mercados, coinciden Llosa y Pedro Gamio,
presidente del comité de Confecciones de ÁDEX.

A la falta de promoción se suma una segunda variable: los altos costos laborales que tienen
que asumir las empresas, como los incrementos sucesivos del sueldo mínimo. Además, la
rigidez laboral también los afecta, así como la eterna discusión en el Congreso para intentar
eliminar los contratos a plazo fijo.

Todo ello ha hecho que el costo de la gestión de recursos humanos sea más alto en el Perú
que en cualesquiera de los 20 principales países exportadores de prendas de vestir a Estados
Unidos. “Las empresas ahora tienen un equipo, cuya única labor es solucionar los problemas
laborales, lo cual nos quita tiempo y nos hace cada vez menos competitivos”, agrega Martín
Reaño, gerente general del Comité Textil de la SNI.

FECHA: 03 DE NOVIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/economia/peru/sector-textil-
confecciones-peruano-ha-perdido-su-brillo-noticia-1768522?
ref=flujo_tags_517352&ft=nota_2&e=titulo

APRECIACION CRITICA
La industria textil peruana esta siendo dañada por el ingreso de ropa extranjera de
baja calidad y precio que le hace una competencia sucia al mercado peruano.
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DEL 2014 | 14:30

Colombiatex espera recibir a más


de 200 empresas peruanas
Feria especializada en sector textil se realizará entre el 27 y 29 de enero en Medellín
y espera mover más de US$226 millones

La feria Colombiatex 2015, especializada en insumos textiles y que es organizada por


Inexmoda, espera que en la versión 2015 participen más de 200 empresas peruanas, entre
expositores y compradores en la cita a efectuarse entre el 27 y 29 de enero
en Medellín (Colombia).

Manuela Gómez, analista de negociaciones e inversión de Inexmoda, afirma que esta feria
servirá para estrechar los lazosentre empresas del sector textil-confecciones, debido a
la complementariedad de las industrias de Colombia y el Perú.

"El Perú y Colombia tienen industrias competitivas que tranquilamente se pueden


complementar, por ejemplo nosotros somos buenos produciendo jeans y el Perú
produciendo T-shirts y en esta feria de insumos podrían encontrar nuevos espacios
de complementariedad", dijo Gómez.

La expectativa de negocios que trae consigo Colombiatex 2015 supera los US$266


millones que produjo la versión anterior, en la que participaron 200 firmas peruanas como
compradores y cerca de 20 empresas connacionales como expositores.

Durante el 2013 la relación comercial entre el Perú y Colombia en el sector textil-confecciones


generó exportaciones para el país por US$93 millones y compras desde Colombia por US$72
millones. Así, el Perú es el quinto destino de las exportaciones de Colombia en este
rubro.

FECHA: 22 DE OCTUBRE DEL 2014


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/economia/negocios/colombiatex-
espera-recibir-mas-200-empresas-peruanas-noticia-1765849?
ref=flujo_tags_517352&ft=nota_3&e=titulo

APRECIACION CRITICA
Este tipo de eventos es muy útil para compartir experiencias en cuando al
producto textil de cada país

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 | 08:15

El Senati: El mayor aporte de los


industriales a la educación
No más de diez empresarios impulsaron su creación en 1959, en un contexto en el
que era difícil encontrar personal capacitado

 Pocas veces en la historia del Perú el sector empresarial ha tenido un emprendimiento tan
contundente en pro de la educación como el que se ve reflejado en el Servicio Nacional de
Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), una organización que nació en el seno del
sector industrial y en especial de un grupo de empresarios que tenían una visión que iba más
allá de las simples rentas.

Sigue a Portafolio también en Facebook


Según la historia, no más de diez empresarios impulsaron su creación en 1959 en un contexto
en el que vislumbraban el despegue del sector industrial y resultaba difícil encontrar personal
capacitado en el país. Este grupo posiblemente no hubiera logrado mucho si no tuviera el
respaldo de su gremio: la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

En ese entonces, los técnicos debían ser traídos del extranjero para capacitar a los
obreros del Perú, sobre todo en el manejo de las maquinarias que el sector estaba
importando gracias a la ley de fomento industrial, la cual promovía la importación de bienes de
capital con tecnología de avanzada. 

No era difícil que un obrero extranjero fuera contratado en el país, pero a un costo muy alto y
desplazando a trabajadores locales. La idea de crear una organización que formara mano
de obra calificada para la industria nacional, si bien era una necesidad, se vio reforzada con
la iniciativa de otros países como Brasil y Colombia donde ya se habían creado el Senati
(Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial) y el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje),
respectivamente pocos años antes. 

Los industriales del país formaron una comisión presidida por Alejandro Tabini, un industrial
fabricante de Indeco quien formuló el proyecto de ley para crear esta institución. En la
exposición de motivos del proyecto de ley de creación del Senati  fue aprobado por el
directorio de la SNI el 12 de enero de 1961. Once meses después, el 19 de diciembre del
mismo año, se promulgó la Ley 13771 que creó el Senati.

El aporte del Estado también fue crucial, cuatro años después de su fundación, el 1 de julio de
1965, el presidente Fernando Belaúndeinauguró la sede central del Senati en la autopista al
norte sobre un terreno de 100.000 m2. un área rodeada de sembríos y construcciones
industriales en lo que hoy es el distrito de Los Olivos.

A mediados del siglo pasado, en la mentalidad colectiva existía un acentuado desprecio por el
trabajo manual, por las ocupaciones técnicas, a las que se las consideraba como no dignas de
las personas que aspiraban a una educación superior. La primera promoción del Senati en
1966 apenas sí tuvo 440 alumnos, que no fueron fáciles de reclutar. Hoy ingresan a esta
institución 17.913 jóvenes y postulan cerca de 30.000. 

El ejemplo que ha dado esta organización es que cuando la voluntad del empresariado
peruano se involucra seriamente en proyectos de largo aliento los resultados suelen ir
acompañados del agradecimiento de todo un país. Hoy, que el Perú cuenta con empresas de
mayores recursos, habría que preguntarse si estas pueden hacer un esfuerzo en el
mismo sentido que motivó a los industriales a crear el Senati hace 50 años. 

FECHA:23 de setiembre del 2014


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/economia/peru/senati-mayor-aporte-
industriales-educacion-noticia-1758898?
ref=flujo_tags_517352&ft=nota_5&e=titulo
APRECIACION CRITICA
Las carreras técnicas que brinda la SENATI le dan oportunidades a muchos jóvenes
que requieren dedicarse a algo productivo ,debería implementarse mas centros de
formación técnica de este tipo.

Manufactura peruana tuvo fuerte


caída en julio
De un total de 96 ramas del sector, unas 58 disminuyeron su producción, según
cifras de la Sociedad Nacional de Industrias

La desaceleración de la economía continúa afectando a la manufactura local. En julio, la


producción industrial anotó una fuerte caída al reportar una tasa negativa de 5,7 puntos
porcentuales, informó hoy la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). 

Conforme a un estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, de las 93


ramas que conforman la medición de la actividad fabril, unas 58 retrocedieron (62,4% del
total) y solo 35 incrementaron su producción en julio. 

Clasificados por rubro, la SNI dijo que en julio la productividad del subsector fabril no primario
se desplomó -7,2%; en tanto que el fabril primario lo hizo en -1,5%. 

Con el resultado de julio, la producción industrial acumula una variación negativa de 0,5


puntos porcentuales durante los primeros meses del año. 

FECHA: 22 DE SETIEMBRE DEL 2014


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/economia/peru/manufactura-
peruana-tuvo-fuerte-caida-julio-noticia-1758785?
ref=flujo_tags_517352&ft=nota_6&e=titulo
APRECIACION CRITIC

La manufactura es un tema del cual no se ha habldo en las campañas políticas y debiera ser
un punto fuerte pues es parte importante del desarrollo de nuestro país
Mincetur se proyecta a duplicar
exportaciones al 2021
Conudfi considera que la tarea debe estar alineada con el objetivo de reducir los
costos logísticos en el país

 
Eduardo Ferreyros, ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), propuso consolidar al
Perú como un país exportador de una oferta de bienes y servicios con valor agregado,
competitiva, diversificada y consolidada en los mercados internacionales; así como duplicar
nuestras exportaciones al año 2021; en particular, las exportaciones no
tradicionales, informó Conudfi. 

La propuesta de Ferreyros se dio a conocer durante la Comisión de Comercio Exterior y


Turismo del Congreso de la República. Según Conudfi, en su exposición el titular del
Mincetur presentó que los costos evitables en las modalidades de despacho aduanero son
“US$ 312 dólares por contenedor de importación y entre US$ 250 y US$ 370 dólares por
contenedor de exportación”.

Cabe resaltar que en el 2015 se movilizaron 862,352 TEUs en Importación y 866,568 TEUs en
Exportación, con un acumulado anual de 1’728,920 TEUs, de acuerdo a estadísticas de la
Autoridad Portuaria Nacional, podemos inferir que el sobrecosto logístico anual asciende a
más de 500 millones de dólares, que son asumidos por los exportadores e importadores del
país, señaló el gremio empresarial.

Conudfi saludó las cifras identificadas por Ferreyros, que corresponderían a los resultados del


estudio “Costos Portuarios y Marítimos en el Perú”, desarrollado por el Banco Mundial para el
Mincetur. Durante el desarrollo del estudio, se realizaron talleres con los gremios
empresariales, donde se informó que su objetivo es diagnosticar e identificar los cuellos de
botella en los procesos de exportación e importación, los cuales reducen la competitividad del
comercio exterior del Perú. 

CON LAS AUTORIDADES INVOLUCRADAS


Conudfi indicó que para enfrentar estos costos evitables, consolidar al Perú como un país
exportador de una oferta competitiva de bienes y servicios, y alcanzar la meta de duplicar
nuestras exportaciones al 2021, es necesario contar con el apoyo de las autoridades
competentes, como MTC, APN, Aduanas, Ositran, Indecopi, entre otras.

La entidad considera que la tarea debe ser liderada al más alto nivel del Ejecutivo y alineada
con el objetivo de reducir los costos logísticos.

FECHA: 19 DE SETIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/economia/peru/mincetur-se-
proyecta-duplicar-exportaciones-al-2021-noticia-1932921?
ref=flujo_tags_514020&ft=nota_1&e=titulo
APRECIACION CRITICA
Las exportaciones es un punto clave para el desarrollo de nuestro país nos permite
afianzar relaciones comerciales con otros paises y ayuda al desarrollo de nuestro
país

Exportaciones agrarias sumaron


US$ 2.702 millones hasta julio
Los productos de mayor demanda en el mundo fueron arándanos rojos, azúcar,
cebollas frescas paltas, páprika, entre otros

Durante los primeros siete meses de este año nuestras exportaciones agrarias sumaron US$
2.702 millones, monto mayor en 2% con relación a similar periodo del 2015, informó el
Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). 

En el mismo tiempo fue reportado un superávit comercial superior a los US$ 465 millones.

El mayor volumen de las colocaciones de productos en el exterior se dio como consecuencia


de la recuperación de las exportaciones agrarias tradicionales en 9%, y el incremento de las
adquisiciones por parte de Costa Rica 48%, Colombia 41%, Dinamarca 33%, Panamá 31%,
España 30%, Holanda en 19%, Inglaterra 10% y Francia 10%.
Los productos que más destacaron en el mercado internacional durante este periodo fueron
las cebollas frescas que crecieron en 98%, alcohol etílico en 91%, carmín de cochinilla en
88%, páprika seca en 27%, paltas frescas en 24%, aceite de palma en 16%, café sin tostar en
15%, las bananas tipo "Cavendish Valery" (12%), entre otros.

CAFÉ EN ALZA

Según el Minagri, también se dio a conocer que las exportaciones agrarias tradicionales entre
enero y julio sumaron US$ 234 millones, cifra que representa un aumento de 9% en
comparación al mismo periodo del año pasado.

El aumento se explicó básicamente por la continua recuperación del café sin tostar, que
expandió su volumen de exportación en 38%. 

Otros productos tradicionales que destacaron fueron azúcar blanca y la lana sin cardar ni
peinar. Ambas crecieron en 147% y 8%, respectivamente.

MÁS MERCADOS

Por otro lado, entre enero y julio, nuestras exportaciones agrarias llegaron a 138 países,
siendo los Estados Unidos el principal destino al captar el 26% del total exportado seguido de
Holanda con el 16%, España 7%, Inglaterra 5%, Ecuador 4%, Alemania 4%, Colombia 4%,
Chile 3%, China 3% y Canadá 2%. Estos diez primeros países concentraron el 74% de las
ventas.

De la misma manera, entre enero-julio, la balanza comercial agraria fue positiva en US$ 465
millones, debido a un total exportado de US$ 2.702 millones en comparación con los US$
2.237 millones de las importaciones. Dicha cifra es resultado del mayor volumen colocado de
cacao entero tostado (3,075%), arándanos rojos (234%), frijoles comunes (167%), demás
clementinas (127%), azúcar blanca (108%), manteca de cacao (104%), alcohol etílico (90%),
café sin tostar (38%), paltas (13%), entre otros.

El resultado de la balanza comercial significó una recuperación del 82%, respecto del
resultado de la balanza comercial de similar periodo del 2015.   

JULIO

Finalmente, en el mes de julo el valor total de las exportaciones agrarias ascendieron a US$
458 millones, siendo los productos de mayor crecimiento las aceitunas preparadas en 76%,
demás clementinas (106%), carmín de cochinilla (66%), espárragos preparados (45%), leche
evaporada (6%), café sin tostar (5%), entre otros.

La meta del Minagri es duplicar las exportaciones agrarias al 2021 y llegar hasta los US$ 10
mil millones.

FECHA: 12 DE SETIEMBRE DL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/economia/negocios/exportaciones-
agrarias-sumaron-us-2702-millones-hasta-julio-noticia-
1931154?ref=flujo_tags_514020&ft=nota_2&e=titulo
APRECIACION CRITICA
El Peru es país exportador por la gran variedad de recursos que posee pero
recordemos que debemos hacerlo con mesura par no dañar mas nuestro medio
ambiente

Superávit comercial de julio fue el


mayor desde diciembre 2013
Exportaciones ascendieron a US$ 3.245 millones en julio, monto superior en 13,9%
respecto a similar mes del año anterior

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), la balanza comercial registró un superávit
de US$ 484 millones en julio de este año, el monto más alto desde diciembre de 2013.  

Este es el tercer resultado comercial positivo en lo que va de este año y significó una mejora
de US$ 802 millones respecto al déficit de US$ 317 millones de julio de 2015. 

Este resultado positivo reflejó el aumento en los volúmenes de exportaciones en 16,5% en


julio respecto a similar mes del año previo. En dólar, las ventas al exterior llegaron a US$
3.245 millones en julio, un crecimiento interanual de 13,9% gracias a las mayores ventas de
productos tradicionales (21,4%), principalmente cobre, derivados de petróleo y gas.

FECHA: 8 DE SETIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/economia/peru/superavit-comercial-
julio-fue-mayor-desde-diciembre-2013-noticia-1930317?
ref=flujo_tags_514020&ft=nota_3&e=titulo
APRECIACION CRITICA
Debido a que nuestro país es rico en recursos naturales el comercio de exportación
es uno de los primeros factores económicos de nuestro país.

Exportaciones de Piura superaron


los US$509 mlls. hasta julio
Con el objetivo de aumentar esta cifra, los exportadores locales participarán en la
feria Expoalimentaria que inicia este 28

En la feria también habrá numerosas delegaciones de Lima, Callao, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Cusco,
Ayacucho, Ancash y Arequipa. (Foto: Archivo El Comercio)

En los últimos siete meses del año, la exportación de alimentos de la región Piura aumentó a


US$ 509.7 millones y llegó a 80 mercados en el exterior, sin embargo, sus empresarios siguen
identificando más compradores en todo el mundo, por lo que participarán en la feria
Expoalimentaria, a realizarse del 28 al 30 de septiembre próximo.

La Expoalimentaria recibirá la visita de compradores de los cinco continentes y en el que más


de 650 empresas nacionales e internacionales expondrán lo mejor de su oferta de alimentos y
bienes y servicios para el sector exportador, es organizada por Adex con el apoyo del
Mincetur, RR.EE., Minagri, Produce y PromPerú.

Este apoyo permite posicionar los alimentos piuranos ante los compradores extranjeros,
empresas como Ecosac, Limones Piuranos, Festival Fruit, Sunshine, Efructífera e, incluso, el
Gobierno Regional de Piura, con la oferta de sus pequeños productores, estarán en la feria
Expoalimentaria.
La cartera de productos que se exhibirán son banano, cereza, mango, manzanas, paltas,
pera, granadilla, pomelo, higo, uva, naranja y limones;  asimismo, espárragos, paprika,
pimiento del piquillo y morrón; productos marinos como langostinos y harina de pescado; entre
otros.

Las empresas tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos y establecer relaciones


comerciales con reconocidas cadenas internacionales como la estadounidense Walmart, la
primera corporación pública del mundo según la lista Fourtune Global 500 del 2015, ‘Tesco
PLC’ del Reino Unido, ‘Geant Hypermarket’ de los Emiratos Árabes Unidos), ‘Spar-Freshline’
de Sudáfrica, ‘Casino’ de Francia, ‘Kanematsu Corporation’ e ‘ITO-Yokado Co’ de Japón,
‘Cencosud’ de Chile, entre otros.

En la feria también habrá numerosas delegaciones de Lima, Callao, Lambayeque, La Libertad,


San Martín, Cusco, Ayacucho, Ancash y Arequipa. Asimismo, pabellones internacionales de
Turquía, Holanda, Dinamarca, Polonia, Italia, España, Sudáfrica, Japón, Indonesia e India; y
de países de la región, como Brasil, Argentina, Chile, Guatemala y Bolivia, que presentarán lo
mejor de su oferta.

¿CÓMO MARCHAN LAS EXPORTACIONES?

La exportación del subsector agropecuario y agroindustrial en Piura alcanzó los US$ 280.3
millones. Las frutas frescas y congeladas, como mangos, plátanos,  uvas, paltas; los frijoles,
las frutas en conserva, pimiento piquillo y jugo de maracuyá son sus principales productos.
Sus destinos fueron Países Bajos, EE.UU., Alemania, Colombia, Reino Unido y España.

Se observa también el incremento de dos y hasta tres dígitos en países como Bélgica,
Canadá, Corea del Sur, Finlandia, Suiza, Puerto Rico y Guatemala.

En la pesca no tradicional, con envíos por US$ 229,4 millones, los productos más importantes
son la pota, filetes congelados de pescado, colas de langostino, carne picada de pescado,
merluza (también filete), conchas de abanico, harina de crustáceos, conservas de atún y otros.
Sus principales destinos son EE.UU., España, Corea del Sur, China e Italia.

 
Destacó el incremento del volumen exportado de los productos tradicionales (22,9%), en
particular por mayores envíos de cobre (80,5%), petróleo crudo y derivados (27,2%) y café
(9,2%).

El volumen embarcado de bienes no tradicionales aumentó 1,8% favorecido por mayores


envíos de los sectores siderometalúrgicos (16,2%), químico (8,3%) y agropecuario (2,2%).

FECHA: 07 DE SETIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/economia/mundo/exportaciones-
piura-superaron-us509-mlls-hasta-julio-noticia-1930034?
ref=flujo_tags_514020&ft=nota_4&e=titulo

APRECIACION CRITICA
Los productos exportados son nuestro respaldo pero tenemos que tener en cuenta
que si realizamos explotaciones innecesarias podemos caer en el abismo de la
pobreza de recursos.

Comex: Exportaciones peruanas


hacia América Latina cayeron
16%
De acuerdo a ComexPerú, en el primer semestre del año las exportaciones a países
de la región sumaron US$ 2.681 millones

Adex: Recuperación exportadora permitió crear miles de trabajos


Durante el primer semestre del 2016, las exportaciones peruanashacia el resto de
Latinoamérica han sufrido una disminución del 16% respecto al mismo periodo del año
pasado, indicó ComexPerú. 
"Este 2016 ha representado solo un 17% de nuestras exportaciones totales, tres puntos
porcentuales menos que el 2015, alcanzando un total de US$ 2.681 millones en la primera
mitad del año

 Según ComexPerú, el presente año inició con perspectivas poco alentadoras para la región
de América Latina por una serie de motivos.

Estos son: los bajos precios de las principales materias primas (de las cuales nuestra región
es productora por excelencia); la inesperada salida del Reino Unido de la Unión Europea, que
remeció los mercados financieros y provocó volatilidad en los tipos de cambio; y el sostenido
pero aún lento crecimiento norteamericano, uno de los principales compradores de la región.

"[Esto] ha generado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estime una caída del 0.4% en
el crecimiento de nuestra región para 2016, con una contracción del 1.9% solo en
Sudamérica", añadió.

MENORES EXPORTACIONES

De acuerdo al análisis, solo en cuatro de los 19 socios comerciales de la región aumentaron


nuestras exportaciones: Brasil, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

Con excepción de Brasil, el rescatable desempeño en los países de Centroamérica se


explicaría por la mejor posición relativa que mantienen al beneficiarse de los bajos precios del
petróleo y del crecimiento norteamericano que incrementa el volumen de remesas, de acuerdo
con el FMI.

En Brasil, a pesar de la previsible contracción de su economía, el dinamismo en la demanda


de bienes intermedios se mantuvo.

Se resalta también que cinco países concentran el 75% de nuestras exportaciones en la


región. Los destinos comerciales más importantes del Perú en América Latina son Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia y México.

Los principales productos que contrajeron sus envíos hacia estos países y que lideraron las
caídas generalizadas fueron, principalmente, las preparaciones utilizadas para la alimentación
de animales, las barras de hierro o acero, y el gas natural licuado.

EN MANOS DEL GOBIERNO

Tras este difícil comienzo, resultado principalmente del bajo precio de los commodities, la
incertidumbre respecto al tipo de cambio y la menor demanda de los países vecinos, el
desempeño futuro de nuestras exportaciones dependerá más que nada de la capacidad que
tenga el Gobierno para subsanar los cuellos de botella que presenta nuestra logística de
comercio exterior, mediante la mejora de procesos y el potenciamiento de su infraestructura,
sostuvo ComexPerú.
El Perú tiene acuerdos de libre comercio con todos estos países, lo que evidencia que no son
suficientes. Estos acuerdos son un elemento más (importante, sin duda) dentro de un grupo
de medidas que deben darse para potenciar realmente nuestro comercio exterior.

Según ComexPerú, el mercado latinoamericano constituye el escenario perfecto para que


nuestras pequeñas y medianas empresas se inicien en el sector exportador debido a la
cercanía, el mismo idioma y los patrones culturales similares. "Corresponde al nuevo Gobierno
asegurar el incremento de exportadores y exportaciones, y que nuestros envíos no
tradicionales tengan cada vez más peso", finalizó.

FECHA: 19 DE AGOSTO DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/noticias/exportaciones-peruanas-
514020

APRECIACION CRITICA
Debe el estado promover proyectos para que las pequeñas y medianas empresas
surjan y desarrollen al país
Lima, la única", por Angus Laurie
Según la CAF, Lima es la única ciudad de su tamaño que no ha logrado constituir un
sistema articulado de transporte urbano

La empresa de transporte público Etusa fue suspendida por 60 días y multada con S/15.800 por causar un accidente
de tránsito.(Archivo El Comercio)

La Gerencia de Transporte Urbano ha suspendido a la empresa de transporte público Etusa


por 60 días y la ha multado con S/15.800 por ocasionar un accidente: uno de sus buses
atropelló a una turista en Miraflores.

Sin necesidad de profundizar, este accidente es uno de los síntomas de un problema


sistémico. Según un estudio de Claudia Bielich Salazar del 2009, en algunas empresas los
choferes manejan un promedio de 18 horas al día para ganar el suficiente dinero que les
permite pagar el alquiler del bus y generar un ingreso.

El máximo permitido en muchos países es 10 horas. Esto significa que los choferes de los
buses aquí están exhaustos y, por lo general, experimentan altos niveles de estrés.

Quizás más peligroso que el agotamiento de los choferes es el riesgo causado por la
necesidad económica de correr para llegar primero al próximo paradero. Dada la sobreoferta
de buses, y el hecho de que cada empresa tiene que correr sus propios riesgos bajo un
sistema donde el ganador se lleva todo, los choferes manejan de una forma mucho más
agresiva, para captar más pasajeros y ganar más dinero. En otras ciudades existen sistemas
de cobranza integrados donde uno puede comprar su boleto antes de subir al bus. Este es
válido hasta por dos horas para poder transferirse de una línea a otra, en diferentes modos de
transporte.

Este sistema de cobranza integrada, junto con la gestión del número de buses dentro de un
sistema articulado, eliminaría la necesidad de correr para ir de un paradero a otro.

Según un informe de la CAF, en América Latina, Lima es “la única ciudad de su tamaño que
no ha logrado constituir un sistema articulado de transporte urbano y, como consecuencia,
muestra un sistema caótico, donde todos pierden: autoridades, transportistas y ciudadanos”.
La falta de un régimen articulado y regulado es una de las razones principales para que Lima
siga siendo la ciudad con la tasa más alta de fatalidades por accidentes de tránsito por la
cantidad de vehículos, y con la contaminación del aire más elevada en las Américas.

Está bien que la municipalidad haya decidido multar y suspender a Etusa, pero este acto hace
poco para prevenir futuros atropellos. Por otro lado, el municipio continúa disolviendo el
Sistema Integral de Transporte, como hemos visto en el corredor Javier Prado, apoyando el
transporte tradicional y mostrando un desinterés en lograr cualquier cambio significativo.

FECHA: 19 DE JUNIODEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/sociedad/lima/lima-unica-angus-
laurie-noticia-1910430?
ref=flujo_tags_390708&ft=nota_1&e=titulo

APRECIACION CRITICA
Sin un sistema integrado y articulado, una cantidad desproporcionada de personas seguirá
siendo atropellada por el sistema tradicional.

Por una autoridad única de


transporte", por Angus Laurie
Con una autoridad única manejada por el MTC y los municipios de Lima y el
Callao, el Gobierno podría subsidiar los corredores

Esta semana, la OMS publicó la última encuesta sobre la calidad del aire en las ciudades en el
ámbito mundial. El nuevo informe señala que Lima tiene, otra vez, la peor calidad de aire en
las Américas. Preocupante también es la tendencia que muestra que la contaminación aquí ha
subido de 63 microgramos de partículas PM10 por metro cúbico a 88, y de 38 a 48 PM2,5
entre el 2014 y el 2016: 400% por encima del límite establecido por la OMS.

La mayoría de esta contaminación proviene del transporte, y mucho por la antigüedad de los
buses. Mientras estos forman un sistema “autosostenible” (no reciben subsidios del Estado),
las combis y coasters generan un costo incalculable en términos de las enfermedades
respiratorias causadas por la contaminación, los damnificados por la “guerra del centavo” y los
miles de millones de soles de capital humano perdido en la congestión.

Un subsidio para formar un buen sistema de transporte público funcionaría más como una
inversión. En el caso de la línea 1 del metro de Lima, un pasaje cuesta S/1,50 al usuario,
mientras el costo para el sistema es de S/4, según Enrique Conejo, ex ministro de
Transportes. En cambio, un viaje en el Metropolitano, que no recibe subsidios, cuesta S/2,50.
Con el mismo subsidio que recibe el metro por pasajero, el Metropolitano sería gratis.

El hecho de que Lima no subsidie al Metropolitano ni a los corredores complementarios es la


excepción y no la regla, en comparación con sistemas de transporte público en el mundo. Un
subsidio de S/2,50 como recibe la línea 1, por ejemplo, es el mismo monto por viaje con el que
se subvenciona a los buses y al metro de Toronto; el subsidio más pequeño por pasajero en
Norteamérica. Otras grandes ciudades como Chicago, Boston, San Francisco o Nueva York,
en promedio, subvencionan con S/3,40 por viaje. En algunas urbes, el subsidio llega a más de
S/17 por viaje según un estudio del Instituto Brookings.

Aquí, el Gobierno Nacional, que capta el mayor beneficio por un crecimiento económico
asociado con el transporte público, es solamente responsable del metro. Los buses son
responsabilidad de Pro Transporte (de la Municipalidad Metropolitana de Lima). Cuando el
alcalde Castañeda se refirió a los corredores complementarios, dijo: “El hecho de que [las
empresas concesionarias] ganen o pierdan plata es una cuestión empresarial…”. [Entrevista
en América TV, marzo del 2015]. Se estaba refiriendo a un sistema de transporte privado, no
público, limitado por las mismas fuerzas del mercado.

Este sistema autosostenible –donde las empresas se dejan a su suerte y se limita el número
de buses para aumentar su utilidad, a costo de la calidad del servicio– es probablemente el
único modelo factible, en términos económicos, hoy para Lima, dado su presupuesto limitado.
Sin embargo, no podríamos decir que funciona bien.

FECHA: 15 DE MAYO DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/sociedad/lima/autoridad-unica-
transporte-angus-laurie-noticia-1901632?
ref=flujo_tags_390708&ft=nota_2&e=titulo

APRECIACION CRITICA
Para rectificar los problemas de transporte en Lima, es de suma importancia eliminar Pro
Transporte y reemplazarlo con una autoridad única manejada entre el Ministerio de
Transportes y las municipalidades de Lima y el Callao. Con esto, el mismo Gobierno Central
podría subsidiar los corredores y recuperar esta inversión a través de una expansión
económica y una reducción en el costo de salud. Sin esto, seguiremos siendo la ciudad más
contaminada de las Américas, asumiendo todos los costos que esto conlleva.

Editorial: La reforma pirata


El desconocimiento de contratos puede traer abajo la reforma del transporte y ser
muy costoso para el municipio de Lima.

(Foto: Archivo El Comercio)

El transporte público es percibido como el segundo problema más grave de Lima. Se estima
que la ciudad pierde 7.000 millones de dólares al año por la crisis del transporte. Por ello, y
pese a la cuestionada gestión de la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, la mayoría de
limeños aprobaba la reforma del transporte y su continuación por parte del actual alcalde Luis
Castañeda.

Esta reforma se basa en un sistema de corredores viales, a ser otorgados por concursos a
operadores privados, reduciendo así la cantidad de unidades vehiculares y retirando a los
operadores informales, incluidos, por supuesto, el sambenito de nuestro transporte: las combis
piratas. En enero del 2014 empezó el otorgamiento de la buena pro a las primeras empresas
ganadoras de dichos concursos y desde agosto del 2014 comenzó su operación.

La semana pasada, sin embargo, la reforma encontró un gran bache. La Municipalidad


Metropolitana de Lima (MML) declaró nulos los contratos de tres consorcios que operaban en
los corredores Tacna-Garcilaso-Arequipa, Javier Prado, y San Juan de Lurigancho-Brasil. Esto
trajo la queja de los pasajeros, que vieron reducida la oferta de buses, y de dos operadores
excluidos, que ya han anunciado una demanda arbitral contra la MML pidiendo una
indemnización de 120 millones de dólares.

La municipalidad argumenta que estos contratos son nulos porque no contaron con la
aprobación previa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad que luego de
revisarlos había encontrado graves deficiencias. Por esa razón, había solicitado a los
concesionarios que acepten las adendas preparadas por la MML y, ante su negativa, declaró
la nulidad de los contratos y dispuso el retiro de sus buses de las rutas originalmente
entregadas.

Una decisión bastante polémica por parte de la MML, más aun si se recuerda que la actual
administración había adjudicado ya algunas rutas usando los mismos contratos. Además, en
octubre del año pasado, la municipalidad se había opuesto frontalmente al MEF y a su postura
de que dichos contratos debían pasar por su filtro. 

Para la MML, entonces, los contratos no tenían que contar con el visto bueno del MEF, ya que
no comprometían recursos públicos –es decir, eran autosostenibles– y la obligación de pasar
por dicha aprobación no era aplicable, pues esta recién surgió con una modificación legal
posterior a la celebración de dichos convenios. En otras palabras, se trataba de la aplicación
retroactiva de una norma, algo prohibido por la Constitución.

¿Qué sucedió para el diametral giro de la MML? Es una pregunta sin respuesta hasta la fecha.
Lo cierto es que la municipalidad respalda ahora al MEF y ha cuestionado los contratos
firmados, responsabilizando a la gestión de Villarán por haberles dejado esas “bombas de
tiempo”.

La inusitada epifanía de la municipalidad, sumada a la crítica de algunos expertos a su


posición, siembran legítimas dudas respecto de los verdaderos móviles de este cambio. ¿Se
trata realmente de un vicio, o es solo un intento de la actual administración por desechar  lo
realizado por la anterior?

Y si fuera esto último, nos encontraríamos ante la terrible constatación de que nuestras
autoridades aún no comprenden que los contratos no empiezan ni terminan cuando ellos
asumen y culminan sus encargos. Y que ignorar los compromisos asumidos por las
administraciones anteriores puede suponer costosas consecuencias.

En estas circunstancias, es fundada la preocupación de quienes temen que este sea el inicio
del hundimiento de la reforma del transporte

FECHA: 24 DE ABRIL DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: HTTP://ELCOMERCIO.PE/OPINION/EDITORIAL/EDITORIAL-
REFORMA-PIRATA-NOTICIA-1896295?
REF=FLUJO_TAGS_390708&FT=NOTA_3&E=TITULO
APRECIACION CRITICA
. El desconocimiento de contratos, no solo puede acarrear millonarias indemnizaciones, sino
también dar la señal que necesitan las combis piratas para volver a la carga.

No ha muerto… ni seguirá
muriendo, por Lino de La Barrera
Laca
Seguiremos viendo los mismos buses viejos y destartalados por bastante más
tiempo.

Ilustración: Víctor Aguilar.

Parece que lo ocurrido con los operadores de tres corredores complementarios es un capítulo
más del desmontaje de la reforma iniciada en la gestión de Susana Villarán.

Recordemos los capítulos anteriores. El primero fue la negación de la existencia de la reforma.


El segundo fue traerse abajo el contrato para el sistema de recaudo. Ahora, el tercero tiene
como protagonistas a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y al Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF).

Una breve cronología nos ayuda a explicar este tercer capítulo y el desenlace esperado.

Mediante la Ordenanza 1613, la MML creó el Sistema Integrado de Transporte (SIT) con
cuatro unidades de negocio: el centro de control, la unidad de recaudo, la operación de
transporte y el fideicomiso. 
La operación de transporte fue entregada a empresas privadas mediante procesos de
promoción de la inversión privada, las que cuentan con mecanismos de protección de la
estabilidad jurídica, que tienen rango constitucional.

Varios meses después de firmados los contratos, el Estado Peruano modificó el marco legal
de las asociaciones público-privadas y se obligaba que todo contrato de esta naturaleza deba
pasar por el MEF antes de su firma. El objetivo: garantizar que no afecten recursos públicos y
sean autosostenibles. 

El abecé del derecho nos dice que toda norma rige hacia el futuro y no hacia atrás, pero el
MEF indicó al municipio que sus contratos deben declararse nulos, pues nunca pasaron por
este ministerio.

El tira y afloja entre la MML y el MEF culminó con el Decreto de Urgencia 006-2015, que
estableció un plazo extraordinario para que esta cartera revise los contratos firmados. 

Así, se puso en práctica un dudoso e inconstitucional procedimiento que implica la aplicación


retroactiva de una norma, llevando la seguridad jurídica al suelo. Además, se evidenció el
profundo desconocimiento de cómo funcionan los sistemas integrados de transporte. 

A partir de las observaciones, la MML propuso a los concesionarios adendas que fueron
firmadas por 18 de estas empresas. Dato curioso es que entre los firmantes casi el 80% no
han efectuado hasta la fecha ninguna inversión, así que no tenían nada que perder. 

Otros decidieron no firmar, pues entendieron que las adendas afectaban el equilibrio
económico financiero de los contratos, haciendo inviable la operación.

Hoy, en reemplazo de estos operadores, la MML ha contratado a otros transportistas, en


condiciones que nadie conoce. Así, operarán el servicio sin los candados y obligaciones que
establecían los contratos de concesión. 

Nada nos garantiza que no trabajen como lo hacen los demás transportistas de Lima. Es
decir, corriendo en guerra por el centavo, mientras se vuelven a lanzar los procesos de
licitación. 

Lima pagará las consecuencias. Seguiremos viendo los mismos buses viejos y destartalados
por bastante más tiempo. Además, los no firmantes se irán a arbitrajes que le costarán mucho
dinero a la ciudad y que, según la secuencia de hechos, es altísimamente probable que se
pierdan teniendo que indemnizarlos. 

FECHA: 23 DE ABRILDEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/no-ha-
muerto-ni-seguira-muriendo-lino-barrera-laca-noticia-
1896009?ref=flujo_tags_390708&ft=nota_4&e=titulo
APRECIACION CRITICA
En este contexto, debido a la lentitud en sacar adelante el sistema, los ciudadanos hoy están
pagando mucho más por el transporte que antes.

Sancionarán a empresas de
transporte por dar información
falsa
El municipio de Lima había aprobado autorizaciones de circulación a 5 empresas
involucradas en graves accidentes.

(Foto referencial: Miguel Bellido / El Comercio)

Las empresas de transporte público que hayan presentado documentación falsa o que no se
ajuste a la realidad durante el proceso de adecuación a la Ordenanza 1876 (con la que se
busca reordenar el transporte público) serán castigadas con la cancelación de la autorización
para brindar ese servicio y denunciadas penalmente, informó ayer la Municipalidad de Lima. 

Esto luego de que El Comercio denunciara el último viernes que la Municipalidad de Lima


aprobó autorizaciones de circulación a cinco empresas de transporte involucradas en graves
accidentes entre marzo y julio de este año. Las mismas habían sido sancionadas por la
comuna capitalina con la suspensión temporal de su permiso para circular. La vigencia de
esta licencia era un requisito para iniciar el trámite de adecuación.

La comuna, en comunicación con este Diario, aceptó que cometió un error de comunicación y
que esas empresas –supuestamente suspendidas de manera precautoria por hasta 60 días–
habían apelado al castigo municipal, regularizando cualquier observación. 
El Comercio solicitó a la comuna –reiteradas veces en los últimos días– la lista de empresas
que cuentan con una suspensión vigente. Hasta la fecha, la relación no ha sido enviada.

FECHA: 3 DE AGOSTO DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK:
http://elcomercio.pe/sociedad/lima/sancionaran-empresas-
transporte-dar-informacion-falsa-noticia-1836912?
ref=flujo_tags_390708&ft=nota_5&e=titulo
APRECIACION CRITICA

No obstante, para ello deben someter a toda su flota a una nueva revisión técnica, pagar las
multas correspondientes para no tener problemas de ultima hora.
Mincetur premiará a
jóvenes por trabajos de
investigación en comercio
exterior y turismo
Hoy, a las 7:00 p.m., se relizará la premiación del IX Concurso Nacional de
Incentivo al Comercio Exterior y Turismo - Premio Mincetur.

Los ganadores recibirán becas de estudio. Foto: Mincetur.

Hoy se conocerán los mejores trabajos de investigación en comercio exterior y


turismo, elaborados por jóvenes y escolares en el marco del IX Concurso
Nacional de Incentivo al Comercio Exterior y Turismo - Premio Mincetur.
El concurso, impulsado desde el 2005 por el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo, tiene como objetivo "generar capacidades para la internacionalización
y consolidación de una cultura exportadora y turística a nivel nacional", entre
los jóvenes escolares, centros técnicos, superiores y universitarios.
Los trabajos finalistas fueron seleccionados por un minucioso jurado
calificador. Los ganadores recibirán becas de estudio, entre otros premios.

 El dato
La ceremonia del Premio Mincetur, contará  con la presencia del viceministro de
Turismo, Rogers Valencia.

En Rumbo
Cuándo: Hoy a las 7 p.m.
Dónde: Hotel Country Club, en la calle Los Eucaliptos 590, San Isidro.
FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA
LINK:
http://larepublica.pe/turismo/rumbos-al-dia/826160-mincetur-
premiara-jovenes-por-trabajos-de-investigacion-en-comercio-
exterior-y-turismo
APRECIACION CRITICA

Es importante que la juventud elabore este tipo de proyectos que permitan el


desarrollo de nuestro pais.

Chile busca incrementar el


flujo de turistas peruanos
en 2017
Los principales destinos del país sureño, fueron promocionados durante el cóctel
de camaradería Chile: Una experiencia imperdible, realizado en San Isidro (Lima). 
 
 
ProChile organizó cócter en Lima, para promocionar los principales destinos del país vecino.
Foto: Capote.

Chile espera consolidarse como uno de los principales destinos turísticos para


los peruanos. En la búsqueda de ese objetivo, ProChile organizó un cóctel de
camaradería en Lima, con los principales agentes y promotores del sector. 
En el evento, denominado Chile: Una experiencia imperdible, se promocionaron
los principales destinos del país vecino, lo que revela el interés de ProChile, la
Institución del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de fomentar el
turismoreceptivo, por atraer a los viajeros nacionales. 
"Chile está realizando una fuerte promoción en Lima para dar a conocer los
atributos culinarios y turísticos que posee nuestro país, y que los futuros
visitantes peruanos puedan encantarse y planificar sus vacaciones en territorio
chileno", comentó el director Comercial del Departamento Económico de Chile en
Lima, Héctor Echeverría.
El funcionario agregó que "más de 343 mil turistas peruanos llegaron a Chile
entre enero y septiembre de este año, lo que representa un 15 por ciento más
que el mismo periodo de 2015".

FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA
LINK: http://larepublica.pe/turismo/rumbos-al-dia/826152-chile-
busca-incrementar-el-flujo-de-turistas-peruanos-en-2017

APRECIACION CRITICA
Todos tenemos derecho a realzar las riquezas de nuestro pais,mientras no
incomodemos la tranquilidad de otro pais.
Cusco: Mesa de Diálogo
con dirigentes de Machu
Picchu Pueblo culminó con
éxito
El fin de semana se reunieron en la Capital Imperial representantes del Ejecutivo y
funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con las
autoridades municipales y los dirigentes sociales de Machu Picchu Pueblo.

Mesa de Diálogo finalizó con éxito en el Cusco. Foto: Difusión.

En los días previos a la reunión de los líderes del Foro Económico Asia-Pacífico
(APEC por sus siglas en inglés), se encendieron las alarmas en Machu
Picchu (Urubamba, Cusco). La razón: una paralización impedía el normal
desarrollo de las actividades turísticas en el principal destino del país. 
Y si bien la medida de fuerza fue levantada antes de la cumbre, los pedidos y
demandas de la población no fueron atendidos. Problemas sin solución que
este fin de semana se plantearon en la Mesa de Diálogo entre representantes del
estado y los dirigentes de Machu Picchu Pueblo.
“Se encontraron soluciones y respuestas a los principales inconvenientes
planteados por los pobladores, como son el servicio de transporte que brindan
las empresas ferroviarias, la venta de tickets a guías, la instalación de un centro
de interpretación, entre otros”, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo
(Mincetur), Eduardo Ferreyros, 
Al término del encuentro, el titular del Mincetur, agregó que se resolvieron,
también, las demandas planteadas hacia el sector cultura por los líderes
del Frente Único de Defensa de los Intereses de Machu Picchu (Fredim). 
Pero la tarea aún no ha concluido. Las mesas de trabajo continuarán y se
instalará una comisión de seguimiento..

FECHA: 28DE NOVIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA
LINK: http://larepublica.pe/turismo/rumbos-al-dia/825847-
cusco-mesa-de-dialogo-con-dirigentes-de-machu-picchu-
pueblo-culmino-con-exito
APRECIACION CRITICA
“El diálogo es el mejor camino para resolver los inconvenientes.

Extranjeros que difundan


lo mejor del país serán
nombrados 'Amigo del
Perú'
El chef español Jordi Roca fue el primero en recibir la distinción de Amigo del
Perú que reconoce a los extranjeros que difunden las potencialidades del país. 
 
El reconocimiento será entregado a extranjeros de gran reputación internacional que ayuden a
difundir lo mejor del Perú. Foto: Promperu.

Los personajes de cualquier parte del mundo que tengan un estrecho vínculo y


una conexión afectiva que revele compromiso, confianza, respeto y admiración
por el país, recibirán el título de Amigo del Perú. 
  
Así lo anunció el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo
Ferreyros, quien aseguró que los Amigos del Perú, a través de sus talentos, sus
productos u obras, deben promover nuestros recursos, paisajes, cultura o a
nuestra gente. Además, agregó que ellos llevan a nuestro país en su corazón
sin haber nacido aquí, y así lo reflejan al mundo.
 
“Nuestra gastronomía y productos han conquistado paladares, pero también a
personas. Personas a las que nosotros queremos honrar con este
reconocimiento", precisó el ministro Ferreyros.

El primer 'Amigo del Perú'


El chef español Jordi Roca es el primer Amigo del Perú. La razón: promocionar el
cacao orgánico peruano a través de la creación y elaboración de postres que se
sirven en El Celler de Can Roca, un palacio del sabor que ocupa el segundo lugar
en la lista de Los 50 Mejores restaurantes del mundo 2016. Localizado en
Gerona (Cataluña. España), el local es administrado por Jordi y sus hermanos
Joan y Josep.
 
"El cacao peruano es un producto de oro", reafirmó Roca al recibir el
reconocimiento de manos del ministro Ferreyros, en en marco de Yuntémonos, un
encuentro gastronómico realizado la semana pasada en la Pontificia Católica del
Perú.
 

Los datos
Por la calidad y excelencia de sus granos, Jordi Roca respalda a los productores
de cacao de la comunidad de Oro Verde (San Martín).
En 2014 el flamante 'Amigo del Perú', fue elegido por la revista inglesa Restaurant
Magazine, como el Mejor jefe de postres del mundo, siendo el primer chef
pastelero en recibir dicha distinción. 
 
FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA
LINK: http://larepublica.pe/turismo/rumbos-al-dia/825693-extranjeros-que-
difundan-lo-mejor-del-pais-seran-nombrados-amigo-del-peru
APRECIACION CRITICA
Una buena manera de premiar a todos los exponentes de nuestra cultura.

Más de 300 mil turistas


extranjeros visitaron el
Perú hasta setiembre
Según el reporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el
número de visitantes extranjeros que han llegado al Perú de enero hasta
setiembre, es mayor en 12 por ciento en relación al mismo periodo de 2015.
 

En lo que va del año la llegada al Perú de turistas sudamericanos se incrementó en 7,8 por
ciento, según las estadísticas del Mincetur. Foto referencial: Archivo La República.

Si bien el turismo en Perú todavía no alcanza los índices de visita que le


correspondería por su diversidad de destinos, el flujo de viajeros se incrementa
lente y progresivamente. Sin embargo, la ambiciosa meta planteada por el
gobierno para el 2021 (7 millones de turistas), se encuentra aún muy lejana. Hay
mucho por hacer. Es tiempo de empezar. 
El punto de partida, según las estadísticas de 2016, es, de cierta manera, positivo,
porque el flujo de turistas que arribaron al Perú desde enero hasta setiembre, es
mayor en 12 por ciento en relación al mismo perido de 2015. Un crecimiento
importante, pero acaso insuficiente para alcanzar la meta prevista para el
Bicentenario. La duda está allí y son las autoridades y los expertos del sector los
que deben analizar si los índices son satisfactorios.
El informe estadístico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),
precisa que un total de 303 223 turistas internacionales visitaron Perú, siendo los
países que presentaron mayor incremento: Chile (15,8 por ciento), Ecuador (27,9
por ciento) Estados Unidos (25,9 por ciento), Colombia (25,6 por ciento),
Venezuela (16,5 por cient), y Brasil (13,0 por ciento). 
Por zonas geográficas, las llegadas internacionales de América del Sur se
incrementaron en 7,8 por ciento; de América del Norte en 9,1 por ciento; siendo
Estados Unidos el país que lidera el crecimiento; de Europa en 6,9 por ciento,
destacando el aumento de los visitantes del Reino Unido, con 11,2, lo que
representa 5 409 pasajeros. 
FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA
LINK: http://larepublica.pe/turismo/rumbos-al-dia/825077-mas-
de-300-mil-turistas-extranjeros-visitaron-el-peru-hasta-
setiembre
APRECIACION CRITICA
Sigamos con lo propuesto pues recordemos que el turismo es una fuente principal
de ingreso para nuestro pais
CADE 2016: Minsa y 4 pilares
para fortalecer la salud en Perú
La ministra de Salud, Patricia García, participó en la CADE 2016 y detalló en lo que trabajará
su sector hasta el 2021

Tottus: "Cerraremos el 2016 con 60 tiendas en todo el país"


La ministra de Salud, Patricia García, participó en la CADE 2016 y dijo que la salud del siglo
XXI trae nuevos desafíos como cambios demográficos, transición epidemiológica, cambio
climático, y presión social y tecnológica.

Indicó que arrastramos problemas estructurales como un sistema ineficiente, servicios de baja


calidad, personal insuficiente e infraestructura obsoleta sin conexión. "El sistema de salud en
el Perú requiere transformarse para el siglo XXI", añadió. A modo de ejemplo, se
preguntó "¿Cómo es posible que Coca-Cola llegue a la punta del cerro y los medicamentos no
lleguen?"

Por ello, dijo que al 2021 trabajarán en cuatro grandes pilares para mejorar el sistema de
salud peruano. Primer pilar: Gestión eficiente del sistema de salud, mejora del gasto y las
compras, abastecimiento al 100% y control y lucha anticorrupción.

El segundo pilar será una mayor cobertura y calidad de los servicios de salud, aseguramiento
universal y atención primaria local oportuna y de calidad. El tercer pilar, revalorización del
personal de salud, meritocracia, que implicará líneas de carrera, escalas remunerativas claras
y planeamiento de RRHH.

En tanto, el cuarto pilar será una infraestructura de salud moderna e interconectada, historias
clínicas en red, telemedicina, equipamiento e inversiones.

FECHA: 01 DE DICIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/cade/noticias/minsa-cuatro-pilares-
fortalecer-salud-pais-noticia-1950541?
ref=flujo_tags_514120&ft=nota_1&e=titulo
APRECIACION CRITICA
Es importante abordar los temas de salud pues muchas personas no pueden
acceder hasta el momento a este servicio.

Facturación del mercado privado


de salud caería 1% este año
De acuerdo a la consultora TMS, este año hubo una menor demanda por servicios de salud
de parte de peruanos

  Compartir 0

 
CADE: Abren al tránsito tramo entre Chincha y Pisco
El mercado de salud privada nacional cerrará este año con una caída de 1% en su
facturación, de acuerdo a la consultora TMS. 

En el marco del CADE 2016, El Comercio conversó con Solon King, presidente ejecutivo de


TMS, dijo que esto se debería a menores atenciones en las instituciones privadas de salud
dado que muchas personas optan por acudir primero a una farmacia a automedicarse.

"Por otro lado, los financiadores como las EPS han venido realizando despidos, es un sector
que está contraído"; indicó.  

King sostuvo que el mercado de salud ha venido creciendo incluso a tasas de dos dígitos
entre el 2007 y el 2014, pero que en los últimos dos años este avance se ha ralentizado. "El
mercado de salud no es diferente a otros, tiene una demanda establecida, pero al igual que
mercado como los de consumo y construcción ha caído".

El ejecutivo señaló que los operadores de salud están ajustando medidas y optando por
productos para ampliar su oferta.

FECHA: 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/cade/noticias/facturacion-mercado-
privado-salud-caeria-1-este-ano-noticia-1950244?
ref=flujo_tags_514120&ft=nota_2&e=titulo
APRECIACION CRITICA
cuando la demanda cae se detiene la expansión de metros cuadrados de las clínicas", por
cuando tratemos de que este servicio se accesible a la mayor parte de personas.

¿Cuáles son los retos que afronta


el sector salud en el Perú?
Hoy solo 2,1% del PBI es destinado a este sector. También hace faltan más médicos
especializados en las regiones

(Foto: Difusión)

A inicios de octubre, el descubrimiento de los negociados bajo la mesa realizados por el


entonces asesor presidencial en temas de salud Carlos Moreno puso nuevamente sobre el
tapete la crisis a la que –desde siempre– se ha enfrentado el sector salud.  

Actualmente, uno de los principales obstáculos al que le hace frente esta cartera es el bajo
presupuesto con el que cuenta. El consultor en salud pública, Alfredo Guzmán, recuerda que
solo el 2,1% del PBI es destinado a este sector.

Y esto se refleja en temas que van desde el desabastecimiento de medicamentos (de casi
S/10 millones en vacunas, por ejemplo), establecimientos de salud que no cuentan con
tecnología o número de camas que no llegan a cubrir las necesidades, hasta el menor destino
de recursos al Sistema Integral de Salud (SIS) el último año, pese al fuerte incremento de
afiliados .

Es este uno de los talones de Aquiles del sector, ya que –como indica Guzmán–, además del
bajo presupuesto, el SIS ha tenido una pobre gestión que está poniendo en problemas a este
sistema.

En esa línea, Janice Seinfeld, directora ejecutiva en Videnza Consultores, comenta que el SIS
tiene una deuda con los prestadores de salud de S/300 millones.
“Esto genera una crisis de confiabilidad. Lo vimos el 2008 cuando el SIS no pagó a los
prestadores y los más afectados fueron los pacientes que no se pudieron atender”, remarca.
Además de los problemas del SIS, la cartera de salud enfrenta un déficit de talento y una
distribución inequitativa de médicos especializados: Lima, Trujillo y Arequipa concentran el
82% de estos profesionales.

“En el caso del SIS, hay que convertirlo en un fondo que module el gasto con una fuente de
financiamiento transparente. También hay que reforzar el primer nivel de prestación de salud y
entender que hay temas multisectoriales que no se pueden dejar a esta cartera como el friaje
o la anemia”, remarca.

FECHA: 28 DE NOV- DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/cade/noticias/cuales-son-retos-que-
afronta-sector-salud-peru-noticia-1949593?
ref=flujo_tags_514120&ft=nota_3&e=titulo

APRECIACION CRITICA
¿cuál debería ser el camino a seguir para el gobierno actual? es tener al ciudadano como el
centro del sistema. Asimismo, se debe incrementar el presupuesto para este sector.

Probarán en Sudáfrica nueva


vacuna contra el VIH
Este ensayo clínico plantea reclutar a 5.400 hombres y mujeres sexualmente activos
de entre 18 y 35 años

JOHANNESBURGO. Una nueva vacuna contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)


que será probada a partir del miércoles en Sudáfrica podría ser "el último clavo en el ataúd"
para la enfermedad si resulta eficaz, dijeron científicos.
El estudio, denominado HVTN 702, tiene como objetivo reclutar a 5.400 hombres y mujeres
sexualmente activos de entre 18 y 35 años en 15 sitios en Sudáfrica.

Será la prueba clínica más extensa y avanzada de la vacuna contra el VIH que se realice en la
nación africana, donde se infectan más de 1.000 personas al día.

"Si se implementa junto con nuestro actual gran repertorio de herramientas probadas de
prevención del VIH, una vacuna segura y efectiva podría ser el clavo final en el ataúd para el
VIH", dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas
(NIAID, por sus iniciales en inglés) del gobierno de Estados Unidos, a través de un
comunicado emitido antes de la realización de la prueba.

"Incluso una vacuna moderadamente efectiva significaría una disminución significativa con el
tiempo de la carga de la enfermedad del VIH en países con poblaciones con altos índices de
infección de VIH, como Sudáfrica", señaló.

La nueva vacuna está basada en una prueba realizada en el 2009 en Tailandia, en la que se


encontró una efectividad de 31,2% para prevenir infecciones por VIH en los tres años y medio
de seguimiento posterior a la vacunación.

Con la nueva vacuna se busca proporcionar una protección más grande y continua, y ha sido
adaptada al subtipo de VIH que predomina en Sudáfrica.

"El VIH ha tenido un impacto devastador en Sudáfrica, pero ahora iniciamos una exploración
científica que podría ser prometedora para nuestro país", dijo Glenda Gray, directora ejecutiva
del Consejo Sudafricano de Investigación Médica.

"Si resulta que la vacuna de VIH funciona en Sudáfrica, podría alterar enormemente el curso
de la pandemia", agregó.

Los voluntarios para el estudio, financiado por el NIAID, están siendo asignados
aleatoriamente para recibir el régimen de vacuna o un placebo. Todos los participantes
recibirán cinco inyecciones en el transcurso de un año.

Los participantes que se infecten de VIH en la comunidad serán enviados a centros locales
para atención y tratamiento, y se les asesorará sobre la manera de reducir su riesgo de
transmitir el virus.

Sudáfrica tiene más de 6,8 millones de personas portadoras del VIH, pero el país ha tenido un
éxito notable en el manejo de un programa de tratamiento farmacológico contra el virus, el
cual el gobierno dice que es el más grande del mundo.

La expectativa de vida, la cual disminuyó conforme crecía la epidemia, ha repuntado de 57,1


años en el 2009 a 62,9 años en el 2014. Se espera para el 2020 los resultados del estudio de
la vacuna.
FECHA: 27 DE NOV. DEL 2016
FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/probaran-
sudafrica-nueva-vacuna-contra-vih-noticia-1949451?
ref=flujo_tags_514120&ft=nota_5&e=titulo
APRECIACION CRITICA
Es una esperanza alentadora para los enfermos de VIH

La genética es la clave contra el


cáncer
Expertos peruanos descubrieron una nueva mutación genética relacionada al riesgo
de cáncer de mama hereditario

Actualmente se están desarrollando nuevos tratamientos que ataquen directamente las alteraciones genéticas de los
tumores. (Foto: Reuters)

Por el simple hecho de nacer, el ser humano tiene un riesgo del 12% de desarrollar cáncer.
La cifra puede llegar al 80% si se detecta que uno tiene o tuvo familiares con la enfermedad. Y
es que el cáncer tiene un origen genético; es decir, es producto de una acumulación de
mutaciones en los genes. Hoy en día, para tratarlo o para detectarlo de forma temprana, es
necesario analizar detenidamente el genoma del paciente y el del tumor mismo en busca de
alteraciones.

–Una nueva pista–

Bajo esa noción, un trabajo en conjunto entre investigadores de la Universidad de San Martín
de Porres (USMP) y Oncosalud analizó en 18 familias peruanas el riesgo de cáncer de mama
hereditario. 
Durante la investigación, que consistió en la observación de alteraciones en los genes BRCA
1 y BRCA 2 –vinculados al cáncer de mama y de ovario hereditario–, detectaron una mutación
en estos genes jamás antes descrita, y que significaría un nuevo indicador para establecer la
probabilidad de tener estos tipos de neoplasias.

“Encontrar esta nueva mutación es importante porque uno puede identificar las causas
del cáncer. Lo ideal será confirmar si se trata de una mutación propia de la población
peruana”, dijo a El Comercio José Luis Buleje, doctor en biología y genética molecular
de cáncer, que participó en la investigación.

–Enfermedad única–

El hallazgo de Buleje y su equipo no solo reafirma la necesidad de estudiar el genoma para


combatir el cáncer, sino que muestra que la enfermedad varía ampliamente dependiendo de
la persona, con características genéticas propias, así como un propio ritmo de evolución.

“Cuando el especialista analiza un caso de cáncer, se da cuenta de que este tiene cientos de
miles de mutaciones genéticas propias. El tumor de Juan no es igual al tumor de Luis o al de
Alberto, pese a que puedan tener el mismo tipo de cáncer”, explicó a este Diario Yasser
Sullcahuamán, jefe de la unidad de genética del Instituto de Enfermedades Neoplásicas
(INEN).

Para el oncólogo Elmer Huerta, el objetivo de los especialistas hoy en día es desarrollar
tratamientos que ataquen directamente a las distintas alteraciones genéticas que tienen los
tumores.

“La idea es personalizar un tratamiento para que sea tan exclusivo como una huella digital o
un genoma”, indicó el experto.

FECHA: 24 DE NOV.DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/genetica-clave-
contra-cancer-noticia-1948907?
ref=flujo_tags_514120&ft=nota_6&e=titulo
APRECIACION CRITICA
“Cuando se pueda distinguir variantes genéticas, podremos tener tratamientos
personalizados”
Verónika Mendoza: No
vamos a permitir censura a
Jaime Saavedra
La excandidata presidencial sostuvo que “detrás de la pretensión” de interpelar al
titular del Minedu hay “grandes negocios de universidad privadas”.

Foto: La República.

La lideresa del Frente Amplio, Verónika Mendoza, salió en defensa de las


reformas que viene implementado el Ministerio de Educación, como la Ley
Universitaria, en el marco de la interpelación al titular del sector, Jaime Saavedra.
  
Desde el Cusco, lugar donde presentó su nuevo partido Nuevo Perú, señaló que
su bancada no permitirá que prospere una censura contra el ministro Saavedra
Chanduví. Expresó que detrás de esta medida, impulsada por el fujimorismo y
el Apra, están los intereses de universidades privadas.
 
“Sabernos que detrás de esa pretensión de censurar al ministro (de Educación,
Jaime Saavedra) hay grandes negocios con universidades privadas que quieren
seguir lucrando con las esperanzas de la juventud”, refirió.
 
“Eso el Frente Amplio no lo va a permitir. Debate sí, pero traerse abajo la reforma
universitaria en lugar de avanzar, de ninguna manera, no lo vamos a permitir”,
acotó.
 
Mendoza Frisch opinó, además, que la Ley Universitaria necesita ser mejorada,
pero consideró que no es aceptable regresar al antiguo modelo donde “las mafias”
creaban instituciones sin calidad educativa.
 
“Hay que mejorarla, sí. Hay que avanzar, sí. Pero no podemos retroceder al
esquema anterior, en el cual mafias hacían y deshacían en universidades
públicas y en privadas”, manifestó.
 
Sobre esta norma, cabe precisar que la Célula Parlamentaria Aprista, con la
iniciativa de Javier Velásquez Quesquén, presentó un proyecto para modificar la
Ley Universitaria, en especial a la Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria (Sunedu).
 
Además, en la víspera el Congreso aprobó por mayoría interpelar a Jaime
Saavedra por los presuntos actos de corrupción en el sector tras la compra de
computadoras para colegios. También se lo cuestionará por la organización de los
Juegos Panamericanos. 
FECHA: 02 DE DICIEMBRE DEL 2016
FUENTE: DIARIO LA REPUBLICA
LINK: http://larepublica.pe/politica/827160-veronika-mendoza-
no-vamos-permitir-censura-jaime-saavedra
APRECIACION CRITICA
El ministro de Educación está siguiendo la misma línea del gobierno anterior lo que
causa muchas suspicacias pues todos esperábamos cambios que no se dieron.

Autonomía para las escuelas, por


Fiorella De Ferrari*
¿Tiene sentido que los directores tengan que responder a tantos mecanismos de
supervisión administrativa?

(Ilustración: Giovanni Tazza).


 Fiorella De Ferrari
 Educadora

No es ningún secreto que nuestro sistema educativo carece de solidez. Esto ocurre, en gran
medida, porque los maestros no están preparados para acompañar a los niños en el
desarrollo de las competencias curriculares, como tampoco en el desarrollo de sus
capacidades transversales básicas (planificación de trabajo, toma de decisiones,
argumentación, formulación de preguntas, análisis crítico, etc.). Esto no es solo
responsabilidad de los maestros. El sistema carece de una estrategia pertinente para el
desarrollo profesional docente. 

En general, la realidad es dura para las instituciones educativas públicas, sus maestros y sus
directores. Estos últimos, los líderes de las escuelas, pasan más tiempo realizando trabajo
administrativo solicitado por la UGEL que acompañando a sus maestros. Estos son algunos
de los trámites: plan anual de trabajo, proyecto curricular institucional, proyecto educativo
institucional, plan anual complementario, plan de supervisión, reglamento interno, nóminas de
matrícula, actas, censo anual, inventario de mobiliario, etc. 

El director, en vez de dedicarse a estos trámites, debería ser quien construye con los
maestros una comunidad de aprendizaje reflexiva orientada al diseño de estrategias eficaces
que respondan al contexto y al grupo de niños con quienes trabajan. Hoy no tiene tiempo,
porque gobierna el “papeleo”. 

Se abre, entonces, una discusión importante sobre el control externo excesivo como
estrategia para cumplir los objetivos, pues revela una falta de confianza en las capacidades
profesionales de los directores. ¿Tiene sentido que tengan que responder a tantos
mecanismos de supervisión administrativa? ¿Los ayudan a ser más competentes?

En el mundo, tenemos ejemplos interesantes de lo que ocurre cuando las escuelas cuentan
con autonomía administrativa y pedagógica. Finlandia es un caso sólido. Allá, las escuelas no
solo cuentan con autonomía administrativa, sino que no son supervisadas. Las inspecciones
fueron anuladas hace tiempo probablemente porque confían en los profesionales a cargo de
cada unidad. 

En Finlandia, donde las escuelas consiguen resultados sobresalientes en las pruebas


estandarizadas como PISA, el propósito es que los maestros acompañen a los niños en la
construcción de competencias curriculares. Y que los directores acompañen a los maestros
para que las estrategias sean pertinentes y estos trabajen de forma colaborativa. Las
evaluaciones del gobierno local son en relación con el alcance de los objetivos pedagógicos, y
los maestros se autoevalúan como parte de la cultura crítica que se promueve en cada
escuela. 
La pregunta es si nuestras escuelas están listas para tal autonomía. Podríamos iniciar este
camino creando un sistema escalonado donde las escuelas vitrina sean el punto de partida, o
simplemente llevando a cabo un plan piloto y evaluando el proceso con un grupo control. Sin
duda la autonomía puede ser un aliado de la responsabilidad y de sostener la motivación. 

Lo mismo ocurre con los niños. Queremos que aprendan a pensar por sí mismos, que tengan
autonomía de pensamiento y acción, pero les pedimos que “paporreteen” y los llenamos de
libros donde las respuestas están dadas. Podríamos, más bien, crear las condiciones para
que ellos desarrollen capacidades vinculadas a la organización, planificación, búsqueda de
información, interpretación y diseño de soluciones necesarias para ser dueños de su vida y
apasionados por seguir aprendiendo.

Imaginemos una situación más favorable: el director y su equipo cuentan con la libertad para
construir sus propios procesos administrativos y pedagógicos. La motivación de esa
comunidad sería mayor, pues podrían crear sus propias soluciones. Si lo que se busca es que
los maestros diseñen estrategias eficaces para que los niños aprendan, la creatividad necesita
ser un pilar de la cultura dentro de las escuelas. Esta posibilidad de crear caminos propios
haría de la escuela un centro de innovación, tanto en el campo de la gestión como en el
pedagógico.

* Fundadora y promotora educativa del nido La Casa Amarilla y el Colegio Aleph.

FECHA: 2.0 DE NOV DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/autonomia-
escuelas-fiorella-ferrari-noticia-1949791?
ref=flujo_tags_515226&ft=nota_4&e=titulo

APRECIACION CRITICA
Nuestro sistema, en cambio, promueve el control y la repetición. Los niños repiten y hacen lo
que el maestro dice, el maestro repite el mismo programa año a año aunque esto consiga los
mismos (malos) resultados. Y los directores hacen lo que la UGEL les solicita.

“Sueldo de los maestros es clave,


pero no lo único por mejorar”
El empresario dice que la labor del ministro de Educación, Jaime Saavedra, es perjudicada
por temas políticos.
Galdós ,en el marco del foro empresarial, CADE 2016, destaca la importancia de la alfabetización digital de los
maestros. (Archivo: El Comercio)

El ex rector de la UPC y presidente ejecutivo de la cadena Futura Schools, Gonzalo


Galdós, dice que la calidad de los docentes no es la adecuada y cree que debería permitirse
que otros profesionales puedan ejercer la enseñanza. 

—En el marco de CADE 2016, ¿qué problemas cree que afronta la educación peruana? 
El primero es un reto de cobertura, hay una cobertura heterogénea en el país. Es decir, no
todas las familias peruanas y sus hijos tienen acceso a una educación de mínima calidad. El
segundo, hay un gran problema de informalidad en la educación privada que debe corregirse,
eso incluye que debe cerrarse a los malos. Tercero, la curva de desarrollo debe acelerarse, si
bien hay mejoras incrementales estas deben ser radicales. Eso significa saltos dramáticos en
temas como metodología, profesores más capacitados y mayor participación del sector
privado. 

—¿Cómo evalúa la labor del ministro Jaime Saavedra en esta parte de su segunda
etapa?
Creo que es muy poco lo que se ha avanzado en la etapa de este nuevo gobierno con el
ministro Saavedra porque ha estado en una labor más política que técnica. En la primera
etapa sí hubo buenos avances, pero ahora hay una beligerancia política cuando deberíamos
estar conversando sobre temas de fondo. Y me refiero a cambios en ocho o nueve puntos de
la Ley Universitaria, a tener una ley de institutos con reglamento, a la ampliación de las
asociaciones público-privadas y una reforma más radical en el tema de los docentes. 

—Se está trabajando en la carrera magisterial, ¿qué cree que debe añadirse?
Debería haber una segunda fase. Está bien que prime la meritocracia y sea clave el aumento
del sueldo de los maestros, pero hay otros temas preocupantes: la alfabetización digital de los
maestros o una recomposición del perfil docente a nivel nacional y la posibilidad que otros
profesionales puedan impartir clases. Hoy hay un monopolio de las licenciaturas de pedagogía
de parte del Sutep.

—En los colegios de alto rendimiento (COAR), que lanzó el Minedu, sí se permite esto.
Sí. Todos sabemos que es así y también es un mal entendido de que si se permite en todos
los colegios esto generará una competencia desleal para los educadores y por tanto se va a
reducir la cantidad de empleos. Lo que ha sucedido es que el salario de los profesores ha ido
decayendo y la percepción profesional que se tiene de los profesores en la sociedad peruana
no guarda el sitial que merece. Esa debería ser una de las medidas radicales y no hay que
tenerle miedo a eso.

—En su experiencia en Futura Schools, ¿qué tan complicado es encontrar profesores al


momento que abren un colegio?  
Es complicado porque hay muchos profesores, pero la cantidad de buenos profesores es
bastante limitada. Sin embargo, no es por mala voluntad de los profesores, sino porque no se
ha trabajado en la actualización de sus competencias como sí se ha hecho en otras
profesiones. Por ejemplo, están enfrentados a lidiar con el uso de tecnologías e información
para los alumnos, pero ellos no han sido capacitados para eso. Y muchos no dominan el
inglés o están preparados en competencias blandas.

FECHA: 20 DE NOV- DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK:
http://elcomercio.pe/cade/noticias/sueldo-maestros-clave-no-
lo-unico-mejorar-noticia-1949594?
ref=flujo_tags_515226&ft=nota_5&e=titulo
APRECIACION CRITICA
Sea la que sea la cantidad de maestros pero son personas que necesitan un sueldo
digno que le permita cubrir necesidades basicas de su familia.

Educación: el reto de las clases


personalizadas

En los últimos años se han realizado diferentes iniciativas gubernamentales para introducir las tecnologías en el
sistema educativo. (Foto: El Comercio).

En el 2007 el Gobierno decidió integrarse al proyecto internacional Una Laptop por Niño
(OLPC). Sin embargo, los resultados no fueron los esperados. ¿Qué falló? En países como
Uruguay, luego de casi 10 años, ya hay más que buenos resultados.

“Cumplimos uno de los grandes objetivos del plan, que era disminuir la enorme brecha digital
que existía en Uruguay en acceso a las tecnologías de la información. Fue fundamental ser
acompañantes del aparato educativo estatal para trabajar con ellos en la transformación en la
educación”, explica a El ComercioCecilia Marconi, especialista en analíticas y evaluación del
Plan Ceibal de Uruguay. Ella estuvo en Lima para la séptima edición del conversatorio
MayéuTIC@, organizado por  Fundación Telefónica.

Según la especialista, el plan ha pasado por tres fases: la primera fue la del despliegue
tecnológico, con la entrega de laptops y tabletas; la segunda, la de proveer contenidos
digitales relevantes en la comunidad educativa; y la tercera –que es en la que se encuentran
actualmente– donde buscan maneras de acelerar los procesos pedagógicos utilizando el
análisis de los datos desprendidos del aprendizaje.

FECHA: 22 DE OCT.
DEL 2016
FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/ciencias/investigaciones/educacion-
reto-clases-personalizadas-video-noticia-1940903?
ref=flujo_tags_515226&ft=nota_12&e=titulo
APRECIACION CRITICA
Cuando se piensa en mejorar la educación usando la tecnología se vienen a la mente
imágenes de aulas con una computadora por alumno. Pero no solo bastan máquinas para
alcanzar el objetivo

Cuál reforma educativa en


marcha?, por Idel Vexler

Ilustración: Giovanni Tazza Guevara

Veamos algunas medidas que se presentan como pilares de la supuesta reforma educativa en
marcha. Comencemos por la política pedagógica: hasta hoy ha producido solo el primer
capítulo de un currículo nacional para la educación básica sin contenidos de aprendizaje, sin
profesores capacitados en su manejo y sin plazas para docentes especializados que enseñen
en las escuelas públicas de primaria las áreas –tan publicitadas– de inglés, arte y educación
física. Es más, hay una creciente recentralización de la gestión educativa, habiéndose
generado un aparato paralelo –desde Lima, de recursos técnicos y humanos– a los de las
direcciones regionales y de UGEL.

En los últimos dos años se han desarrollado algunas evaluaciones magisteriales, pero no hay
ningún profesor en la séptima y octava escalas, solo se ha nombrado a 8 mil docentes y se
mantiene a casi 100 mil contratados fuera de la carrera. Siempre he apoyado los programas
de becas y los COAR porque premian a estudiantes destacados de escasos recursos con una
formación de buen nivel, pero de ahí a colocarlos como el centro de una gran transformación
que avanza hacia la calidad para todos y todas hay mucha distancia. De cerca de 2 millones
de alumnos de la secundaria pública (inversión S/3.300 cada uno) se benefician solo 4.350 en
los COAR (S/28 mil c/u). Para becas se invierten alrededor de S/1.000 millones y para más de
45 universidades públicas se invierten alrededor de S/4.000 millones, de los cuales cerca del
50 % son ingresos propios.

Se afirma que la universidad está transitando por una gran reforma. No se puede desconocer
que era y es necesario tener una nueva legislación y una política educativa que permita tener
buenos egresados, transferencia científica y tecnológica e investigación. Para ello
corresponde mejorar el talento docente e investigativo con buenos haberes, una gobernanza
eficaz y ética, así como los recursos para favorecer condiciones suficientes de educabilidad en
las universidades públicas. ¿Esto está en camino? ¿Hay alguna iniciativa en esta
direccionalidad? Lo que ha ocurrido es una centralización del mejoramiento de la calidad
educativa universitaria en la creencia (errónea por cierto) de que la alternativa es la existencia
de un órgano interventor y sancionador dependiente del Ministerio de Educación. Es
indispensable fortalecer la universidad pública y promover la iniciativa privada en una
educación de calidad, generando, entre otros, cambios a la actual Ley Universitaria para
avanzar en una perspectiva de excelencia con autonomía. De ninguna manera para volver a la
ANR, pero tampoco para mantener la actual sujeción de la Sunedu al Ministerio de Educación.

Un indicador clave de una reforma educativa de calidad es el referido a los resultados de


aprendizaje. Se afirma como un logro del gobierno de Humala (incluyendo la gestión de
Saavedra) la mejora de los aprendizajes de lectura y matemática en segundo de primaria. Lo
que llama la atención es que esta mejora no tenga ningún impacto en el progreso de los
alumnos unos grados más adelante. Y es que los niveles de logro de los alumnos de segundo
grado de secundaria son muy preocupantes. Según la evaluación del Minedu 2015, en lectura
solamente 15 alumnos de cada 100 logran rendimiento significativo (dos en los colegios
rurales). En matemática solo 10 alumnos de cada 100 (dos en los rurales).

El ministro Saavedra ha retomado, con pertinencia, varios programas que su predecesora, la


ex ministra Salas, desactivó .Ha conseguido que el presupuesto educativo sea el 3,8% del PBI
al 2016, aunque para el 2017 solo llegaría al 3,7%. Y ha continuado aplicando medidas de
política que –con las correcciones que correspondan– deben proseguir en una perspectiva de
cambio y continuidad, como por ejemplo: Beca 18, el programa de inglés,  la reforma
magisterial, los COAR, la Jornada Escolar Completa y el incremento de la cobertura en inicial.

Me parece que la prédica desde hace un buen tiempo, y aun más ahora, en el sentido de que
durante los tres años de la gestión del actual ministro de Educación se ha puesto en marcha
una gran reforma educativa no tiene su correlato con la realidad. Una reforma exige el diseño
y ejecución de un plan educativo integral y sostenido, con objetivos, políticas, medidas, metas
y estrategias que impliquen cambios efectivos y favorables en los indicadores y factores
inherentes a la calidad y equidad del sistema educativo nacional.

FECHA: 27 DE NOVIEMBRE DEL 2016


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
LINK: http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/cual-reforma-
educativa-marcha-idel-vexler-noticia-1949403?
ref=flujo_tags_515226&ft=nota_7&e=titulo

APRECIACION CRITICA
“La prédica de que se ha puesto en marcha una gran reforma educativa no tiene su
correlato con la realidad”.
GANADERIA
MINERIA
AGRICULTURA
PESCA
TALA DE
ARBOLES
INDUSTRIA
COMERCIO
TRANSPORTE
TURISMO
SALUD
EDUCACION

También podría gustarte