Está en la página 1de 5

1.

Pensando en las maneras de habitar, pensaba en el camino mejor para hacerlo; fue así
como empecé un recorrido en donde las maneras de investigar daban cuenta de caminos
lineales, cuadriculados y un poco abstractos para caminar con jóvenes (hago énfasis en el
caminar con otro y en mi caso con jóvenes, porque creo que eso es un proceso de
investigación, mucho más en el campo de lo social…la investigación no se hace en la
intimidad y no debería ser un soliloquio)…fue allí cuando, en compañía de Jaime Pineda
(mi asesor), Rayen, Germán, compañeros del doctorado y amigos pensamos o más bien
caímos en cuenta que la ruta era pensar en el habitar poético, la resignificación de los
lugares a través del gesto creativo…hacerlo desde mi quehacer….SOY ARTISTA…y que
mejor que pensar, indagar y descubrir las maneras de habitar desde la metodoestesis.

Un término propuesto por nuestra maestra Paty Noguera, como lo menciónó Wicho, ella
nos invita a recorrer los caminos del sentir y que mejor manera de pensar, indagar y
reconocer las maneras de habitar…la mejor manera siempre será SINTIENDO.

Así se consolida la indagación de 41. POÉTICAS DE RECONCILIACIÓN; EL HABITAR DE LOS


JOVENES EN LA RIBERA DEL RÍO CAUCA. Así empiezo a caminar por la metodoestesis para
mi indagación en el doctorado en ciencias sociales niñez y juventud.

2. La comunidad en la que caminamos es la Vereda Colombia en el kilómetro 41. Nos


encontramos ubicados en la zona rural de la ciudad de Manizales, en la ribera del río
Cauca. El lugar desde donde se narra da giros importantes en las lecturas que se
producen, las memorias de los territorios, la condición económica, laboral y ubicación
geográfica hacen la diferencia…pero estos aspectos, que son importantes, no son los que
nos convocan en este momento…así que queda para después.
3. Con quién caminamos?…eso si que es un punto álgido en un proceso de investigación;
cuando pensamos en las maneras de habitar no podemos hacerlo desde la visión de un
solo grupo de personas…en el caso de esta investigación esos rostros imperceptibles, esas
41 visiones son las voces de muchos otros más, se convierten en el eco de los
invisibilizados.
4. Y empezamos con la resignificación de los lugares a través de la fotografía, los jóvenes de
la comunidad fueron invitados a percibir sus lugares, pensarlos, replantearnos y habitarlos
a través del acto creativo. Un acercamiento desde el FOTOVOZ, una cercamiento
etnográfico a las comunidades, a través de una foto hacer un reconocimiento, tomar
conciencia, procurar mejorar y transformar los lugares. Tomando como referencia algunas
preguntas “¿qué es lo que tú ves? ¿y lo que sientes? ¿qué piensas sobre este tema? o
¿cómo podemos mejorar?”
Es por ello que hemos propuesto en la comunidad talleres de fotografía analógica y digital
con jóvenes de la comunidad…haciendo un acercamiento a la técnica para posterior a ello
poder hacer lecturas y propuestas en los territorios.
Esta es una propuesta de fotografía análoga que se hizo con un grupo de jóvenes en la
comunidad, en compañía de un estudiante de doctorado en diseño de la U de Caldas.
Y bajo las miradas de los jóvenes empiezan a visualizar detalles, insigth…eso que estaba
allí y que tal vez no nos habíamos percatado de ello
5. Mapeamos los lugares, todo a través del gesto creativo. Porque los que más saben de
cómo habitan los jóvenes son ellos (FORMAS DE SER JOVEN EN CONTEXTOS
DETERMINADOS) MOSTRAR FOTOS
6. Pero el indagar se ve atravesado por la pandemia y no podemos ser ajenos a ello; es por
ello que se presenta una metamorfosis en las maneras de hacer, más que hacer un cambio
radical, es una adaptación de nuestra búsqueda teniendo en cuenta las nuevas maneras
de ser y estar de los jóvenes de nuestra comunidad
Como lo dice German no fue una sola pandemia…son muchas pandemias en las que nos
vimos inmersos en los últimos dos años…MANERAS DE HABITAR OTRAS QUE REQUIEREN
DE NUESTRO TIEMPO, DE NUESTRO PENSAMIETNO Y DE LA REFLEXIÓN DE LOS JÓVENES
EN SUS MANERAS DE HABITAR y es así como en esa metamorfosis emergen otros actos
creativos que permitan dar cuenta de
7. Presentar las propeusta

También podría gustarte