Está en la página 1de 12

SÍNDROME DE ALICIA

EN EL PAÍS DE LAS
C

MARAVILLAS.
¿QUÉ ES?
Se trata de un trastorno
neurológico muy raro en el que la
percepción visual queda alterada,
viéndose las cosas de un tamaño que
no se corresponde con la realidad.
Así, puede ocurrir que la persona vea
un objeto como si este fuera mucho
más pequeño de lo que es, o que se
crea un gigante entre elementos
miniaturizados, o que ocurra todo lo
contrario y note cómo elementos del
entorno o de su propio cuerpo son
más pequeños de lo normal.
¿DE DONDE PROVIENE
EL NOMBRE DE ESTE
TRASTORNO?
El Síndrome de Alicia en el País de las
Maravillas recibe su nombre por la famosa
novela de Lewis Carroll, cuya protagonista
experimentaba este fenómeno bajo el influjo
de la magia que rodeaba la región que estaba
explorando.
Estas partes de la narración estaban
inspiradas en las experiencias del propio
Lewis Carroll, quien tenía este síndrome. Sin
embargo, los síntomas de esta alteración no
son tan estimulantes como lo eran en su obra
literaria, y producen un notable malestar.
CAUSAS
Como cualquier trastorno neurológico, el Síndrome de Alicia en el
País de las Maravillas no tiene unas causas muy bien conocidas.
Eso significa que puede estar causado por varios tipos de lesiones
o alteraciones en el funcionamiento del cuerpo, ya sean crónicos o
puntuales. Por ejemplo, los problemas de circulación de la sangre
a través del encéfalo podrían llegar a producir sus síntomas.
Por otro lado, ciertas lesiones y enfermedades, como por ejemplo
el virus Epstein-Barr, pueden producir este cuadro sintomático, ya
que para ello tan solo hay que hacer que el funcionamiento de
ciertos grupos de neuronas empiece a cambiar de manera no
prevista por la evolución.
SINTOMAS
El tamaño,
Alteración de la
distancia y forma
Fuertes percepción
de los objetos se
alucinaciones auditiva, táctil y
presenta
espacial.
distorsionado.
SINTOMAS
Desorientación,
Perdida de la ansiedad y una
noción del tiempo sensación de
vulnerabilidad.
Micropsia MACROPSIA
En este caso ocurre lo
En la micropsia,
contrario a lo que define la
todo parece ser micropsia: elementos de
significativamente cuerpo o del entorno son
más pequeño de lo visualizados de manera
que es en realidad. deformada, como si fuesen
mucho más grandes de lo
esperable.
¿Quién LO
EXPERIMENTA?
El Síndrome de Alicia en el País de
las Maravillas es mucho más
frecuente durante la infancia y la
adolescencia. A partir de los 30
años de edad es mucho más raro
y, en todo caso, podría aparecer
como resultado de lesiones
cerebrales.
CARACTERÍSTICAS
DEL CUADRO CLÍNICO
Se trata de una afección de escasa
prevalencia en la que los niños constituyen
la población especialmente susceptible.
Generalmente el síndrome se presenta de
forma parcial, ocurriendo únicamente
algunas de las alteraciones descritas.
Suele aparecen en forma de episodios
breves y tiene carácter benigno (sus
manifestaciones d no son perjudiciales ni
peligrosas, y pueden llegar a
desvanecerse en un período de tiempo).
Pronóstico
Cualquiera sea la causa, las
distorsiones pueden repetirse
varias veces al día, y puede
tomar algún tiempo disminuir.
Es comprensible que el paciente
llegue a estar alarmado,
asustado, incluso sentir pánico.
Los síntomas del síndrome no
son peligrosos y tienden a
desaparecer con el tiempo. No
es contagioso, y sólo debe
seguirse el tratamiento indicado.
Diagnóstico
Es una alteración de la percepción,
en lugar de un cambio fisiológico
específico del sistema corporal. El
diagnóstico se puede dar cuando
otras causas físicas se hayan
descartado, y si el paciente
presenta síntomas, junto con las
migrañas, y se queja de la
aparición que se produce durante
el día (aunque puede ocurrir en la
noche). Otro síntoma del síndrome
es la distorsión del sonido, como
que cada pequeño movimiento,
resulta un ruido estrepitoso. Esto
puede hacer que una persona
tenga paranoia y miedo a moverse.
TRATAMIENTO
El tratamiento es el mismo que
para la profilaxis de la migraña
otra: anticonvulsivos,
antidepresivos, betabloqueantes
y antagonistas del calcio, junto
con estricto apego a la dieta de
la migraña. El síndrome es
curable, y el tratamiento debe
llevarse a cabo. El descanso es
el principal tratamiento, pero
otra terapia eficaz es unirse a
los grupos de apoyo para
compartir experiencias y saber
que no se está solo.
¡¡GRACIAS!!
C

También podría gustarte