Está en la página 1de 14

PROYECTO SÍNTESIS

FUENTES DE ENERGÍA

GENERADOR EÓLICO

PRESENTADO POR:

HADE ESMERALDA ESTRADA ROMO

MARÍA FERNANDA GARCÍA GÁMEZ

JHONATAN ALEXIS PATIÑO GAITÁN

DAYANA SANDOVAL CIFUENTES

PRESENTADO A:

JOHN ALEXÀNDER ROCHA AVENDAÑO

COLEGIO GIMNASIO MAYOR DE OCCIDENTE

GRADO NOVENO A

2022
Índice

1. Introducción.

2. Pregunta Problema

3. Objetivo.

4. Hipótesis.

5. Marco Teórico.

5.1 ¿Qué es energía?

5.2¿Qué es energía eólica?

5.3¿Cómo se transforma?

5.4 Identificar las figuras geométricas.

5.5 Investiga, ¿Cómo se calcula el área y el perímetro de cada una de las

figuras?

5.6 Calcular el área y el perímetro de cada una de las figuras identificadas

en el generador.

6. Marco Metodológico.

7. Desarrollo o construcción.

7.1 Materiales

7.2 Paso a paso

8. Resultados

9. Conclusiones y Recomendaciones

10. Bibliografía.
Introducción

La presente investigación se relaciona directamente con el tema de la energía y sus

principales fuentes, así de esta manera relacionarla con el medio ambiente y con nuestra

vida cotidiana, además de esto estaremos tratando la manera en que las personas explotan

este recurso.

La característica principal de las fuentes de energía es la importancia que tiene para la

satisfacción de muchas necesidades. Sin ella sería imposible la producción de bienes y

servicios, así como la realización de labores tan cotidianas como cocinar, calentarse, viajar

de un lugar a otro, comunicarse o iluminar una casa u oficina.

Se debe resaltar el agotamiento de los recursos por el malgasto de energía, así como la

dificultad de abastecimiento. La disminución de los recursos, provocará a medio plazo serias

dificultades en el abastecimiento de energía. Además, los conflictos hostiles generados por

las fuentes de energía, como el petróleo, hacen que se conviertan en temas estratégicos en

la economía mundial. La generación de energía necesita un proceso de combustión que

produce enormes emisiones de gases con efecto invernadero, como el CO2.


Pregunta Problema.

¿Qué es el autoconsumo de energía eléctrica?


Hipótesis.

En general la conclusión que se le sacaría a este tema es la importancia que tiene esta en

nuestra vida cotidiana y la manera en que cada individuo la malgasta de maneras

extraordinarias, siendo conscientes que a partir de este recurso se lleva a cabo la mayoría

de las labores que son vitales para los individuos.

Además de esto se llega a la conclusión que por medio de un interruptor de corriente

ayudando a una fuente de energía este se acciona y mediante un circuito alámbrico

transmite esa anergia a un motor dando movimiento a las hélices del molino generando así

energía eólica.
Marco Teórico.

¿Qué es energía?

La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa

de su constitución, de su posición o de su movimiento. Según la forma o el sistema físico en

que se manifiesta, se consideran diferentes formas de energía:

 térmica, 

 mecánica, 

 eléctrica, 

 química, 

 electromagnética, 

 nuclear,

 luminosa, etc.

La energía total de un sistema aislado se mantiene constante y en el universo no

puede existir creación o desaparición de energía.

Aunque la energía puede cambiar de forma en los procesos de conversión

energética, la cantidad de energía se mantiene constante conforme con el principio

de conservación de la energía que establece que la energía ni se crea ni se

destruye, sólo se transforma". 

¿Qué es energía eólica?

La energía eólica es la energía que se obtiene del viento. Se trata de un tipo de energía

cinética producida por el efecto de las corrientes de aire. Es una energía

renovable, limpia, que no contamina y que ayuda a reemplazar la energía producida a través

de los combustibles fósiles.


El mayor productor de energía eólica del mundo es Estados Unidos, seguido de Alemania,

China, India y España. En América Latina el mayor productor es Brasil.

¿Cómo se transforma?

La energía obtenida del viento es la energía eólica. Es uno de los recursos energéticos más

antiguos explotados por el ser humano y es, a día de hoy, la energía más madura y eficiente

de todas las renovables. La energía eólica consiste en convertir la energía que produce el

movimiento de las palas de un aerogenerador, grandes molinos de entre 40 y 50 metros de

altitud y con hélices de hasta 23 metros de diámetro, impulsadas por el viento en energía

eléctrica. Esta energía que proviene del viento no contamina, es inagotable y reduce el uso

de combustibles fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el

calentamiento

Además, la energía eólica es una energía autóctona, utilizada en la práctica totalidad del

Planeta, lo que contribuye a reducir las importaciones energéticas y a crear riqueza y

empleo de forma local.

Figuras identificadas en el generador.

● Rectángulo.

● Cuadrado.

● Triángulo.

¿Cómo se calcula el área y el perímetro de cada una de las figuras?

● Rectángulo

A= b*a

P=2(a+b)

● Cuadrado

A=a2
P=4*a

● Triángulo

A=b*a/2

P=b+c+d

Calcular el área y el perímetro de cada una de las figuras identificadas en el

generador

A=9*4/2 P=9+9+9
A=18cm2 P=27cm


A=b*a P=2(b+a)
A=9*8 P=2(17)
A=72cm2 P=34cm

A=b*a P=2(b+a)
A=14*8 P=2(22)
A=112cm2 P=44cm
Marco Metodológico

Una fuente de energía es cualquier material o fenómeno a partir del cual podemos obtener

energía; materiales como el carbón o el petróleo, y fenómenos como el viento o las olas,

constituyen fuentes de energía. Las fuentes de energía pueden ser, además, renovables o

no renovables

Las fuentes de energía renovables son aquellas que no se agotan, aunque las utilicemos

mucho. Además, la energía que se obtiene de estas fuentes es menos contaminante para el

medio ambiente que la obtenida de las fuentes de energía no renovables. Las fuentes de

energía renovables más importantes son la energía solar, la eólica, la hidráulica, la

mareomotriz, la de biomasa y la geotérmica.

Las fuentes de energía no renovables se consumen a gran velocidad, pero se regeneran

muy lentamente, por lo que se agotan con su uso. Además, su utilización contamina el

medio ambiente. Las fuentes de energía no renovables más importantes son los

combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón y el gas natural, que producen energía

térmica al ser quemados, y las sustancias radiactivas.

Es un recurso a través del cual se extrae energía con distintos fines, principalmente

comerciales. Sin embargo, no siempre ha sido así. Antiguamente, el hombre utilizó uno de

los principales recursos naturales para cubrir sus necesidades. Cuando descubrió el fuego,

el único fin que tenían estas llamas era protegerlo del frío y servirle para cocinar alimentos.

Aunque actualmente seguimos utilizando el fuego para estos fines, el resto de recursos

(naturales o artificiales) ha dado lugar a las fuentes de energía, las cuales son explotadas en

centrales o industrias.
Desarrollo o construcción

El desarrollo o construcción del proyecto es: hacer las medias de la casa, la puerta, las

ventanas, paredes y techo ya con esto se dibuja en el cartón piedra para recortar cada parte

de la casa y empezar a construir

Materiales

Estos son los materiales que se utilizaron para desarrollar el proyecto:

1. Cartón Piedra

2. Regla

3. Pintura color blanco y pinceles

4. Lápiz

5. Papel acetato

6. Tijeras, Bisturí

7. Secador

8. Pistola de silicona , silicona en barra

9. Palos de paleta

Paso a Paso

El paso a paso del proyecto es el siguiente: empezamos cogiendo el cartón piedra y

empezar a poner las medidas de cada una de las partes de la casa ya hechas o dibujadas

en el cartón piedra se cortan a medida que se van cortando vamos pintando cada parte para

que el trabajo sea mucho más ágil, ya teniendo todas las partes de la casa pintadas lo

siguiente es hacer las ventanas ya hecho se vuelven a pintar sus partes para retocar un

poco después de haberlas pintado se procede a construir la casa pegando cada una con

silicona por ultimo hacemos el techo con palos de paleta para decorar cogemos palos de

pincho y algodón para hacer nubes.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIÓN

Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el

ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna

utilidad. Por ejemplo, el viento, el agua y el sol, entre otros. La transferencia de Energía es el

proceso por el que se intercambia energía en forma de calor

RECOMENDACIONES

la principal forma de generar electricidad con recursos renovables se realiza a través de

energía eólica, siguiéndole la energía hidráulica, la solar fotovoltaica y la solar térmica. Sin

embargo, como mencionamos anteriormente, el hecho de que el uso de recursos no

renovables sea mayor al de los renovables, es motivo de preocupación y necesidad de

cambio.

Actualmente son cada vez más las empresas comprometidas a mejorar esta situación. Sin

embargo, no es posible dejar caer toda la responsabilidad sobre las centrales de producción;

nosotros, desde nuestros hogares y actividades diarias (en el trabajo o en la calle), podemos

ayudar a reducir el consumo energético y, así, la demanda eléctrica de España o del país

desde el que nos leas, ya que la necesidad de reducción de este recurso es una realidad

que nos perjudica a todos en el mundo.


Es nuestro trabajo aprender a ahorrar energía y permitirles a las industrias apostar por los

recursos renovables. Solo de esta manera evitaremos que los combustibles y gases

contaminantes continúen generando daños sobre el ambiente.

Bibliografía.

Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y asar los

alimentos, pasando por la Edad Media en la que se construían molinos de viento paramoler

el trigo, hasta la época moderna en la que se puede obtener energía eléctrica fisionando el

átomo, el hombre ha buscado incesantemente fuentes de energía de las que sacar algún

provecho para nuestros días, que han sido los combustibles fósiles; por un lado el carbón

para alimentar las máquinas de vapor industriales y de tracción ferrocarrilasí como los

hogares, y por otro, el petróleo y sus derivados en la industria y el transporte (principalmente

el automóvil), si bien éstas convivieron con aprovechamientos a menor escala de la energía

eólica, hidráulica y la biomasa. Dicho modelo de desarrollo, sin embargo, está abocado al

agotamiento de los recursos fósiles, sin posible reposición, pues serían necesarios períodos

de millones de años para su formación.

La búsqueda de fuentes de energía inagotables y el intento de los países industrializados de

fortalecer sus economías nacionales reduciendo su dependencia de los combustibles

fósiles, concentrados en territorios extranjeros tras la explotación y casi agotamiento de los

recursos propios, les llevó a la adopción de la energía nuclear y en aquellos con suficientes

recursos hídricos, al aprovechamiento hidráulico intensivo de sus cursos de agua.

A finales del siglo XX se comenzó a cuestionar el modelo energético imperante por dos

motivos:
Los problemas medioambientales suscitados por la combustión de combustibles fósiles,

como los episodios de esmog de grandes urbes como Londres o Los Ángeles, o el

calentamiento global del planeta.

Los riesgos del uso de la energía nuclear, puestos de manifiesto en accidentes como

Chernóbil.

Las energías limpias son aquellas que son renovables y reducen drásticamente los impactos

ambientales producidos, entre las que cabe citar el aprovechamiento de:

La energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz solar para

vivir. Y en la actualidad se utiliza la luz y el calor del sol para producir energía eléctrica,

sobre todo en las viviendas.

La energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo, los barcos

de vela. Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las centrales eólicas el

viento mueve las aspas de los molinos y este movimiento se transforma en electricidad.

Los ríos y lagos: energía hidráulica

 Los mares y océanos: energía mareomotriz

 El calor de la Tierra : energía geotérmica

 La materia orgánica: biomasa.

Los combustibles: energía química, los combustibles son materiales que pueden arder. La

leña, el carbón y el gas natural son combustibles. Estos poseen energía química: cuando

arden se desprenden energía lumínica y calorífica. Esta energía puede transformarse en

movimiento cuando los combustibles se utilizan por el funcionamiento de un motor.

Con respecto a las llamadas energías alternativas (eólica, solar, hidráulica, biomasa,

mareomotriz y geotérmica), cabe señalar que su explotación a escala industrial, es

fuertemente contestada incluso por grupos ecologistas, dado que los impactos
medioambientales de estas instalaciones y las líneas de distribución de energía eléctrica

que precisan pueden llegar a ser importantes, especialmente, si como ocurre con frecuencia

(caso de la energía eólica) se ocupan espacios naturales que habían permanecido ajenos al

hombre.

Las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables. Las renovables, como el

Sol, permiten una explotación ilimitada, ya que la naturaleza las renueva constantemente.

Las no renovables como el carbón, aprovechan recursos naturales cuyas reservas

disminuyen con la explotación, lo que las convierte en fuentes de energía con poco futuro,

ya que sus reservas se están viendo reducidas drásticamente.

También podría gustarte