Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DE CHETUMAL

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

PROFESOR:
M.S.I. JUAN MAURICIO ABARCA GRAJALES

ASIGNATURA:
SISTEMAS DE CALIDAD EN TI

TRABAJO:
TAREA 2 UNIDAD 2

PRESENTA:
GASPAR SAMOS CANUL

CHETUMAL, QUINTANA ROO, FEBRERO 2016


Investiga las funciones y requisitos para implementar las normas ISO 19011,
9126 y 10006.

Norma ISO 19011

No establece requisitos, sino que proporciona orientación sobre la gestión de un programa


de auditoría, sobre la planificación y realización de una auditoría del sistema de gestión,
así como sobre la competencia y evaluación de un auditor y un equipo auditor. Si bien ISO
19011 no es una norma certificable sí que puede servir para mejorar el desempeño de
sistemas ya implantados y certificados.

Según ISO 19011, el programa de auditoría debería incluir la información y los recursos
necesarios para organizar y realizar sus auditorías de forma eficaz y eficiente dentro de los
periodos de tiempo especificados y también puede incluir lo siguiente:

 Objetivos para el programa de auditoría y para las auditorías individuales;


 Alcance / número / tipos / duración / ubicación / calendario de las auditorías;
 Procedimientos del programa de auditoría
 Criterios de auditoría;
 Métodos de auditoría;
 Selección de equipos de auditores
 Recursos necesarios, incluyendo viajes y alojamiento;
 Procesos para tratar la confidencialidad, la seguridad de la información, la salud y
la seguridad y otros asuntos similares.

Recomienda las actividades para la preparación y realización de la auditoría como parte de


un programa de auditoría.

Está dedicado a la competencia y evaluación de los auditores. La evaluación de la


competencia del auditor debería planificarse, implementarse y documentarse de acuerdo
con el programa de auditoría, incluyendo los procedimientos para proporcionar un
resultado que es objetivo, coherente, imparcial y fiable.

El índice de la norma es el siguiente:

1. Objeto y campo de aplicación


2. Referencia normativas
3. Términos y definiciones
4. Principios de auditoría
5. Gestión de un programa de auditoría
6. Realización de una auditoría
7. Competencia y evaluación de los auditores

Norma ISO 9126

La especificación y la evaluación de la calidad de producto de software se pueden


conseguir definiendo características de calidad apropiadas, tomando en cuenta el objetivo
de uso del producto de software.

 CAPACIDAD DE ANÁLISIS
Deberían ser capaces de medir atributos tales como los recursos o esfuerzo de
mantenimiento o del usuario en el diagnóstico de incidencias o causas de fallo del
software, o identificar las partes a ser modificadas.
 CAPACIDAD DE CAMBIO
Deberían ser capaces de medir atributos tales como el esfuerzo del personal de
mantenimiento o del usuario midiendo el comportamiento del personal de
mantenimiento, usuario o sistemas, incluyendo el software cuando tratan de
implementar una modificación
 PROCEDIMIENTO/CRITERIOS ADAPTACIÓN DEL MODELO
La base sobre la cual las métricas son seleccionadas depende de los objetivos de
negocio especificados para el producto y las necesidades del evaluador.
 MÉTRICAS SELECCIONADAS
 RESULTADOS OBTENIDOS
2). Explica en que forma la aplicación de estas normas pueden respaldar o
reforzar el desarrollo de un proyecto de T.I., en cuanto al alcance de metas y
cierre del mismo.

ISO 19011

 Ayudará a las organizaciones usuarias a optimizar y facilitar la integración de sus


sistemas de gestión y, al facilitar una sola auditoría de sus sistemas, agilizará los
procesos de auditoría, reducirá la duplicación de esfuerzos y reducirá la
interrupción del trabajo de las unidades que están siendo auditadas.
 Presta especial atención a la aplicación del programa de auditoría. Mediante la
plena aplicación de éstas directrices, se proporcionan los requisitos previos para
hacer de la auditoría una herramienta crucial para que la alta dirección alcance los
objetivos de la organización.
 Proporciona orientación sobre la conducción de auditorías del sistema de gestión
internas o externas, así como sobre la gestión de los programas de auditoría.

ISO 9126

 Presenta el modelo de calidad que clasifica la calidad del software en un conjunto


estructurado de características: funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia,
mantenibilidad y portabilidad.
 Describe las métricas externas que se pueden utilizar para evaluar el
comportamiento del software cuando es operado por el usuario.
 Describe las métricas de calidad que se pueden utilizar para evaluar el efecto del
producto software cuando son operados por el usuario en determinados contextos
de uso.

ISO 10006

 Reduce la variedad y tipos de productos


 Reduce inventarios y costos de producción
 Mejora la gestión y el diseño de productos
 Mejora la comercialización de los productos
 Agiliza los procesos pedidos

CONCLUSION
Es importante destacar que las normas ISO son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a
seguir, se considera relevante el beneficio económico a la hora de tomar la decisión de
implantar un Sistema de Gestión Calidad ya que la finalidad que se persigue es la de
orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costes y
efectividad. Por tanto, se tienen en cuenta factores como la conservación de su entorno, la
importancia de ofrecer una imagen de empresa respetuosa con el medio a que este
enfocado, aumentando así la confianza de sus clientes y usuarios.

En el entorno empresarial actual, muchas organizaciones incorporan una serie de sistemas


de gestión, tales como calidad, medio ambiente, servicios de TI y seguridad de la
información con el objetivo de combinar prácticas e identificar oportunidades de mejora.

La falta de implementación de las auditorias de calidad internas como herramienta de


apoyo al mejoramiento continuo de los subsistemas de las organizaciones ha ocasionado
muchos fracasos puesto que muchos desarrolladores no miden ni evalúan la calidad de los
sistemas que desarrollan, por lo que no cumplen con los requisitos de calidad y no son
suficientemente competitivos.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
http://www.sgc.tecvalles.mx/sgcdata/Normateca/ITCV/
33.NormaISO.19011.2002Directrices.pdf

http://hederaconsultores.blogspot.mx/2014/01/ISO-19011-auditoria-calidad-
ambiental.html

http://www.itson.mx/servicios/sgc/Documents/ISO19011-2002-ES.pdf

https://www.tuv.com/media/mexico/quienes_somos_1/boletines_systems/
Boletin_Tecnico_No_10_ISO_19011.pdf

http://www.unit.org.uy/novedades/ver/855/

http://www.gesttic.net/normas_iso/calidad/iso-19011/es

http://isosistemascalidad.blogspot.mx/

http://olgacarreras.blogspot.mx/2012/03/estandares-formales-de-usabilidad-y-
su.html#cap321

También podría gustarte