Está en la página 1de 5

HISTORIA DE EL GRUPO ÉXITO

GUSTAVO TORO QUINTERO, MARIO TORO Y DAVID RESTREPO CON UN CAPITAL DE 15 MIL PESOS
EN UN LOCAL EN EL BARRIO GUAYAQUIL DE MEDELLIN FUNDARON EL ALMACEN ÉXITO EL 26 DE
MARZO DE 1949.

SU PRIMER NEGOCIO FUE VENDER ALGUNOS RETASOS Y PRENDAS TEXTILES CON EL METODO DEL
AUTOSERVICIO LO CUAL PARA LA EPOCA ERA BASTANTE INNOVADOR ADEMAS DE SU POLITICA DE
PRECIOS BAJOS.

CON EL TIEMPO EMPEZO A VENDER ALIMENTOS Y PRODUCTOS PARA EL HOGAR SIENDO EL


PRIMERO DEL PAIS QUE HACIA ESTO.

EN 1982 SE CREA LA FUNDACION ÉXITO YA QUE EN SUS INICIOS SACABAN UNOS PESOS
DIARIAMENTE PARA LLEVAR A UNA FUNDACION.

EN 1989 ABRIERON EL PRIMER ALMACEN FUERA DE ANTIOQUIA

EN 1992 GUSTAVO TORO QUINTERO MUERE.

A PARTIR DE LOS NOVENTAS LLEGA LA EPOCO DE FUSIONES ADQUISICIONES ENTRE OTROS.

EN 1999 EL GRUPO CASINO DE FRANCIA ADQUIERE EL 25% DE LAS ACCIONES DE ALMACENES


ÉXITO ADQUISICION QUE SERIA BASTANTE BUENA.

CABE RESALTAR QUE ÉXITO INNOVO SIENDO EL PRIMER MERCADO EN COLOMBIA EN PERMITIR LA
COMPRA DE PRODUCTOS MEDIANTE SU PAGINA WEB WWW.EXITO.CO A FINALES DE LOS 90

EN 1999 ÉXITO COMIENZA LA COMPRA DE CADENALCO QUE FUE CONCRETADA FINALMENTE EN


EL 2001 LO QUE PROVOCA LA DESAPARICION DE ALMECENES SUPER LEY Y 11 AÑOS MAS TARDE
LA ABSORCION DE ALMACENES LEY EN EL 2012

EN EL 2005 NACE LA TARJETA ÉXITO QUE ES UTILIZADA HASTA LA ACTUALIDAD

EN EL 2006 Y 2007 EL ÉXITO REALIZA LA ADQUISICION DE CARULLA QUE FUE LA PRIMERA CADENA
DE SUPERMERCADOS EN EL PAIS SIN DESAPARECERLA O REEMPLAZARLA SIMPLEMENTE
TENIENDO CONTROL SOBRE LA MISMA

EN EL 2009 CUMPLIERON 60 AÑOS DESDE SU CREACION Y FUE CONDECORADA CON EL DECRETO


4733 DE 2009 QUE LES CONFIERE LA ORDEN NACIONAL AL MERITO EN EL GRADO CRUZ DE PLATA
POR LA LABOR QUE DESEMPEÑO EN EL PAIS DURANTE ESTE TIEMPO.

EN EL SECTOR INTERNACIONAL ALMACENES ÉXITO REALIZO LA ADQUISICION EN EL 2011 DE LAS


CADENAS DISCO, DEVOTO Y GEANT DE URUGUAY

EN EL AÑO 2015 COMPRA ALMACENES LIBERTAD DE ARGENTINA Y EL 50% DEL GRUPO PAO EN
BRASIL.
SIN EMBARGO, EL ÉXITO NO SOLO ADQUIRIA, SINO QUE TAN BIEN CREABA, EN EL AÑO 2008 CREA
EL SURTIMAX Y EN 2012 CREO EL CENTRO COMERCIAL VIVA ADEMAS DE QUE EN 2013 CREO SU
PROPIO OPERADOR CELULAR LLAMADO MOVIL ÉXITO

EN 2014 ADQUIEREN SUPER INTER Y LA INTEGRO AL GRUPO ÉXITO Y EN AÑO 2018 CREO ÉXITO
WOW QUE INTEGRABA EL MERCADO FISICO CON EL DIGITAL.

ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS.

2017

 El costo de ventas representa un 74,67% del total de los ingresos puesto que acá está
representado el valor del costo de la mercancía vendida además de esto está representado con la
disminución del valor por las pérdidas del deterioro de las mercancías.

 Los gastos de distribución presentaron un 10,41% de los ingresos de las actividades puesto que
por ser una empresa que incursiona en el sector comercializador tiene altos costos en
arrendamiento, combustible y energía, publicidad, transporte, reparaciones y mantenimiento
entre otras.

 El gasto por beneficios a empleados tiene un 8,99% del total de los ingresos pues maneja un
amplio personal y deben pagar en beneficios a empleados a corto plazo (sueldos y salarios,
aportaciones a la seguridad social) además de incurrir en gastos de beneficios post empleo como
beneficio de terminación de un contrato.

2018

 Al igual que en el año 2017 el costo de ventas, los gastos de distribución y el gasto por beneficios
a empleados representa un porcentaje alto para el análisis.

 En las ganancias por actividades de operación observamos que posee un 4,25% del total de los
ingresos pues obtuvieron una disminución de sus gastos, como lo fueron gastos operativos, gastos
por beneficios a empleados, gastos de distribución, entre otros.

2019

 Los ingresos financieros tienen un porcentaje de 4,15% del total de los ingresos y este valor es
alto debido a que en este año se obtuvo un alto valor en las ganancias por diferencia en cambio ya
que hasta el mes de noviembre del 2019 la Matriz tenía un pasivo financiero por
aproximadamente $3,8 billones.

 (Pérdida) ganancia neta del ejercicio por operaciones discontinuadas presenta un 5,07% esto
debido a la venta de la empresa Vía Varejo S.A. las cuales por discontinuidad del ejercicio
presentaron perdidas de la ganancia neta.

 En las Ganancia atribuible a las participaciones no controladoras tiene un 5,66% del total de los
ingresos de las empresas de Companhia Brasileira de Distribuição, CBD, Ségisor S.A. y Wilkes
Partipações S.A, Almacenes Éxito S.A. Estados de resultados consolidados Al 31 de diciembre de
2018 y al 31 de diciembre de 2017 Al 31 de diciembre de 2020 y al 31 de diciembre de 2019 (Cifras
expresadas en millones de pesos colombianos

2020

 Costo de ventas presenta un 74,85% del total de Ingresos de actividades ordinarias procedentes
de contratos con clientes, representado el valor del costo de la mercancía vendida además que ya
está representado con la disminución del valor por las pérdidas del deterioro de las mercancías.

 Los gastos de distribución presentaron un 10,93% de los ingresos de las actividades puesto que
por ser una empresa que incursiona en el sector comercializador tiene altos costos en
arrendamiento, combustible y energía, publicidad, transporte, reparaciones y mantenimiento
entre otras.

ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO RESULTADOS.

2017-2018

 Se obtuvo un incremento de la Ganancia por actividades de operación en un 9,65% debido a que


en el 2018 se redujeron las (Pérdida) ganancia neta del ejercicio por operaciones discontinuadas,
Otras ganancias (pérdidas) netas, esto debido a que como comenzó el proyecto de venta de
propiedades y la compañía brasilera en el año 2017 incurrieron en gastos y perdidas que en el año
2018 fueron disminuyendo.

 Obtuvieron Ganancia por operaciones continuadas antes del impuesto a las ganancias con un
incremento de 61,11% pues incurrieron en mayores ganancias por actividades de operación y
disminuyeron los gastos financieros.

2018-2019

 Aunque en este año se presenta casi todos los valores con porcentaje negativo se da por la venta
de la empresa brasilera y otros activos, los cuales estaban proyectaos para la venta en 2019, por
ende, en los estados ya no se tiene en cuenta esta compañía y activos.

 Se observa que en la (Pérdida) ganancia neta del ejercicio por operaciones discontinuadas se
incrementó en un 1211,33% debido a los costos del proceso y perdidas que se obtuvieron de la
participación de la compañía brasilera.

 Analizamos que en (Perdida) ganancia por acción básica en operaciones discontinuadas


atribuible a los propietarios de la controladora se incrementó en 112,22% debido a que la acción
subió su valor por la confianza que se generó al tomar la decisión de generar nuevas alianzas y
proyectos.

 Aunque la Ganancia bruta disminuyo en -70,59% no quiere decir que sea malo, pues como se
mencionó en estos estados ya no se tiene en cuenta la participación de la empresa brasilera y por
ende la reducción de ganancia, aunque empresas éxito sigue siendo rentable con las demás
operaciones que posee.

2019-2020

 El incremento en Otros gastos operativos de 66,07% incluyen los efectos de los principales
acontecimientos ocurridos durante el período que distorsionarían el análisis de la rentabilidad
recurrente de la Matriz y sus subsidiarias, en los cuales se destaca en el 2020 el gasto por
emergencia social y el incremento del gasto al impuesto a la riqueza.

 Se presenta un incremento en Ganancia por operaciones continuadas antes del impuesto a las
ganancias de 125,13% pues en el año 2020 se presentan menores gastos financieros pasando con
una reducción de -60,47%, siendo de gran disminución en la perdida por diferencia de cambio y
reducción de Gastos por intereses, préstamos y arrendamientos financieros

 Se tuvo un incremento de 132,57% en los Gasto por impuestos debido a Para el año gravable
2020 la tarifa del impuesto sobre la renta para las personas jurídicas es del 32%, del 31% para el
año gravable 2021 y del 30%a partir del año gravable 2022.

A partir de 2020 se establece un gravamen del 10% a los dividendos distribuidos a personas
naturales residentes en Colombia en el evento que el monto distribuido sea superior a 300 UVT
(equivalente a $11 en 2020) cuando tales dividendos hayan sido gravados en cabeza de las
sociedades que los distribuyen. Para las sociedades nacionales el gravamen establecido es del
7.5% cuando tales dividendos hayan sido gravados en cabeza de las sociedades que los
distribuyen.

Con base en la autorización de la Junta Directiva de la Matriz y con base en la aprobación de esa
autorización por parte de la Asamblea General de Accionistas de la Matriz, el 27 de noviembre de
2019 se vendieron las acciones que se poseían en la subsidiaria operativa Companhia Brasileira de
Distribuição – CBD y en las subsidiarias holding Ségisor S.A. y Wilkes Partipações S.A. Por lo tanto,
los saldos de los activos y los pasivos de estas subsidiarias no fueron incluidos en los estados
financieros consolidados al 31 de diciembre de 2019 y sus resultados netos acumulados hasta el
30 de noviembre de 2019 fueron presentados en el estado de resultados consolidado en el
renglón de los resultados netos de las operaciones discontinuadas, separados del resto de los
resultados consolidados de la Matriz y sus subsidiarias.

NOTA 34: Al 31 de diciembre de 2020 corresponde a los gastos incurridos por la Matriz y sus
subsidiarias como consecuencia a la declaración de la emergencia sanitaria declarada por causa de
la Covid-19.
NOTA 32: Para 2018 corresponde a la pérdida por venta de equipos por ($811), a la ganancia por la
venta del inmueble Apartamento 802 El Retiro por $53 y a la pérdida por la venta de otros activos
menores por ($11) en la Matriz; a la ganancia en venta de activos de la subsidiaria Companhia
Brasileira de Distribuição – CBD y sus subsidiarias por valor de $91,047; a la ganancia en la venta
de activos de la subsidiaria Libertad S.A. por $3,905, y a la ganancia por la venta de inmuebles en
las subsidiarias Grupo Disco del Uruguay S.A., Mercados Devoto S.A. y Devoto Hermanos S.A. por
$113.

NOTA 35 : Hasta noviembre de 2019 la Matriz tenía un pasivo financiero por aproximadamente
$3.8 billones. Este pasivo fue cancelado de manera anticipada en diciembre de 2019. Las
variaciones en los ganancias y pérdidas por instrumentos financieros derivados, en las ganancias y
pérdidas por diferencia en cambio y en los gastos por intereses de préstamos se presentan
básicamente como consecuencia del pago anticipado de la deuda y de los efectos que tuvo este
pago anticipado en los movimientos de las cuentas de compensación y en la disminución de las
operaciones de cobertura.

NOTA 23: Para 2018 la tarifa de impuesto sobre la renta vigente es del 33% y para 2017 era del
34%; para 2018 la tarifa de la sobretasa del impuesto sobre

la renta para las sociedades nacionales es del 4% y para 2017 era del 6%, aplicada a utilidades
fiscales mayores a $800. Adicionalmente, a partir de 2017 se eliminó el Impuesto de renta para la
equidad - CREE y su sobretasa.

NOTA 26: Para el año gravable 2020 la tarifa del impuesto sobre la renta para las personas
jurídicas es del 32%, del 31% para el año gravable 2021 y del 30%a partir del año gravable 2022.

Para el año gravable 2019 la base para determinar el impuesto sobre la renta y complementarios
por el sistema de renta presuntiva era del 1.5% de su patrimonio líquido en el último día del
ejercicio gravable inmediatamente anterior.

NOTA 46: A partir de junio de 2018 la administración de la Matriz inició un plan para vender
algunos inmuebles con el fin de estructurar proyectos que permitan aprovechar el uso para estos
inmuebles, incrementar el potencial precio de venta futuro y generar un aumento de recursos
para la Matriz. En consecuencia, algunas de las propiedades, planta y equipo y algunas de las
propiedades de inversión fueron clasificadas como activos no corrientes mantenidos para la venta.

NOTA 37: Las ganancias por acción se dividen en básicas y diluidas. Las básicas tienen por objetivo
proporcionar una medida de la participación de cada acción ordinaria de la controladora en el
rendimiento que la Matriz ha tenido en los períodos presentados. Las diluidas tienen por objetivo
dar una medida de la participación de cada acción ordinaria en el desempeño de la Matriz
considerando los efectos dilusivos (reducción en las ganancias o aumento en las pérdidas) de las
acciones ordinarias potenciales en circulación durante el período.

También podría gustarte