Está en la página 1de 10

UTP C.R.

Chiriquí Laboratorio de Física 2

Universidad Tecnológica de Panamá


Centro Regional de Chiriquí
Facultad de Eléctrica
Lic. En Ingeniería Electromecánica
I Semestre 2021
Equipotenciales y campos eléctricos
Estudiantes:
Yustin Vega 4-807-505
yustin.vega@utp.ac.pa

Issack Pimentel 4-812-40


issack.pimentel@utp.ac.pa

Albin Moreno 4-810-1744


albin.moreno@utp.ac.pa

Laboratorio de Física 2
Profesor: José Calvo

Fecha de Entrega:
27/04/2021

1
UTP C.R. Chiriquí Laboratorio de Física 2

Objetivos:

 Comprobar la existencia del campo eléctrico entre dos electrodos polarizados


mediante el uso del Multímetro Digital.
 Dibujar las líneas equipotenciales de un campo eléctrico.
 Dibujar las líneas de campo eléctrico.

DESCRIPCION EXPERIMENTAL:
Para armar el campo eléctrico utiliza el simulador phet con el que son observables
los electrones, protones y otros componentes a nivel nuclear que están circulando
y funcionando en nuestro entorno.
Primero después de abrir la correspondiente sección de campos eléctricos
empezamos ubicando los electrodos polarizados, las equilibramos en distancia y
posición a la par que colocamos el multímetro digital para que capte los datos que
necesitamos para los cálculos, luego dibujamos las líneas equipotenciales del
campo creado por la interacción de atracción que existe entre estas dos cargas y
también las líneas del campo eléctrico en sí, tomamos las muestras y datos como
la fuerza de atracción según la magnitud de las cargas entre otros.
Ya que los instrumentos planteados son de mucha importancia, se puede predecir
el éxito de las funciones desempeñadas en los trabajos establecidos para probar
cada uno de los entendimientos teóricos obtenidos durante nuestro paso
universitario; además de eso también con cualquier exigencia laboral que requiera
de una atención especializada.
Hay logros que se han vuelto significativamente reconocidos por lograr un cambio
en las particularidades de los experimentos de antaño, es muy reconocible que en
la electricidad se pueden generar ahorros significativos, que también son
amigables ecológicamente hablando.

2
UTP C.R. Chiriquí Laboratorio de Física 2

No es sorpresa que se esté optando por incluir estas alternativas, buscando


generar conciencia en la población, otros de los beneficios es la accesibilidad que
tendrían para los compradores, ofreciendo un producto de calidad, que cumpla
con todas las especificaciones reglamentarias de cada país, pero que el objetivo
sea avanzar con un futuro resguardado para las siguientes generaciones, en la
que el planeta pueda ser mayormente automatizado, todo esto se logrará
progresivamente con el compromiso que adopte cada uno, dando una inversión,
por un propósito dado con la naturaleza.

Gráficas e ilustraciones:

Figura 1. Ubicando electrodos polarizados del campo eléctrico.

3
UTP C.R. Chiriquí Laboratorio de Física 2

Figura 2: Campo eléctrico con electrodos polarizados y líneas equipotenciales


completo.
Una línea de fuerza o línea de flujo, es la curva cuya tangente proporciona la
dirección del campo en ese punto. Como resultado, también es perpendicular a las
líneas equipotenciales en la dirección convencional de mayor a menor potencial.

4
UTP C.R. Chiriquí Laboratorio de Física 2

Cálculos y resultados:
Fórmulas:

F  U

A 
VB  VA   E  dl
r

E
E xy2  E
2

5
UTP C.R. Chiriquí Laboratorio de Física 2

Análisis y recomendaciones:

Campos eléctricos tienen su origen en diferencias de voltaje: entre más elevado


sea el voltaje, más fuerte será el campo que resulta. Campos magnéticos tienen
su origen en las corrientes eléctricas: una corriente más fuerte resulta en un
campo más fuerte. Un campo eléctrico existe, aunque no haya corriente. Cuando
hay corriente, la magnitud del campo magnético cambiará con el consumo de
poder, pero la fuerza del campo eléctrico quedará igual.

En el medio en que vivimos, hay campos electromagnéticos por todas partes, pero
son invisibles para el ojo humano. Se producen campos eléctricos por la
acumulación de cargas eléctricas en determinadas zonas de la atmósfera por
efecto de las tormentas. El campo magnético terrestre provoca la orientación de
las agujas de los compases en dirección Norte-Sur y los pájaros y los peces lo
utilizan para orientarse.

Además de las fuentes naturales, en el espectro electromagnético hay también


fuentes generadas por el hombre: Para diagnosticar la rotura de un hueso por un
accidente deportivo, se utilizan los rayos X. La electricidad que surge de cualquier
toma de corriente lleva asociados campos electromagnéticos de frecuencia baja.
Además, diversos tipos de ondas de radio de frecuencia más alta se utilizan para
transmitir información, ya sea por medio de antenas de televisión, estaciones de
radio o estaciones base de telefonía móvil.

Una de las principales magnitudes que caracterizan un campo electromagnético


es su frecuencia, o la correspondiente longitud de onda. El efecto sobre el
organismo de los diferentes campos electromagnéticos es función de su
frecuencia. Podemos imaginar las ondas electromagnéticas como series de ondas

6
UTP C.R. Chiriquí Laboratorio de Física 2

muy uniformes que se desplazan a una velocidad enorme: la velocidad de la luz.


La frecuencia simplemente describe el número de oscilaciones o ciclos por
segundo, mientras que la expresión «longitud de onda» se refiere a la distancia
entre una onda y la siguiente. Por consiguiente, la longitud de onda y la frecuencia
están inseparablemente ligadas: cuanto mayor es la frecuencia, más corta es la
longitud de onda.

Glosario:

1. Carga eléctrica: es una propiedad física intrínseca de algunas partículas


subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión
entre ellas a través de campos electromagnéticos.

2. Partícula subatómica: es aquella que es más pequeña que el átomo. Puede


ser una partícula elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas,
como los quarks que componen los protones y los neutrones.

3. Electromagnetismo: es la rama de la física que estudia y unifica los


fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. El
electromagnetismo describe la interacción de partículas cargadas con
campos eléctricos y magnéticos.

7
UTP C.R. Chiriquí Laboratorio de Física 2

4. Campo eléctrico: es un campo físico que se representa por medio de un


modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con
propiedades de naturaleza eléctrica.

5. Superficies equipotenciales: es el lugar geométrico de los puntos de un


campo escalar en los cuales el "potencial de campo" o valor numérico de la
función que representa el campo, es constante.

6. Campo electromagnético: es un campo físico, de tipo tensorial, producido


por aquellos elementos cargados eléctricamente, que afecta a partículas
con carga eléctrica.

7. Líneas de fuerza: normalmente en el contexto del electromagnetismo, es la


curva cuya tangente proporciona la dirección del campo en ese punto.
Como resultado, también es perpendicular a las líneas equipotenciales en
la dirección convencional de mayor a menor potencial.

Conclusiones:

8
UTP C.R. Chiriquí Laboratorio de Física 2

En este laboratorio el tema que analizamos son los campos eléctricos y como
estos fenómenos suceden de manera microscópica a nuestro alrededor y gracias
al simulador PHET podemos verlo claramente.
Se lograron los objetivos principales como utilizar el multímetro digital para obtener
las magnitudes que necesitábamos y dibujar las líneas equipotenciales y lograr ver
todo lo que conlleva un campo eléctrico llevo mas trabajo del que pensábamos,
pero al final los resultados de este laboratorio fueron exitosos.

En presencia de una carga eléctrica positiva o negativa se producen campos


eléctricos que ejercen fuerzas sobre las otras cargas presentes en el campo. La
intensidad del campo eléctrico se mide en voltios por metro (V/m). Cualquier
conductor eléctrico cargado genera un campo eléctrico asociado, que está
presente, aunque no fluya la corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la tensión, más
intenso será el campo eléctrico a una determinada distancia del conductor.

Los campos eléctricos son más intensos cuanto menor es la distancia a la carga o
conductor cargado que los genera y su intensidad disminuye rápidamente al
aumentar la distancia. Los materiales conductores, como los metales,
proporcionan una protección eficaz contra los campos magnéticos. Otros
materiales, como los materiales de construcción y los árboles, presentan también
cierta capacidad protectora. Por consiguiente, las paredes, los edificios y los
árboles reducen la intensidad de los campos eléctricos de las líneas de
conducción eléctrica situadas en el exterior de las casas. Cuando las líneas de
conducción eléctrica están enterradas en el suelo, los campos eléctricos que
generan casi no pueden detectarse en la superficie.

Los campos magnéticos se originan por el movimiento de cargas eléctricas. La


intensidad de los campos magnéticos se mide en amperios por metro (A/m),
aunque en las investigaciones sobre campos electromagnéticos los científicos
utilizan más frecuentemente una magnitud relacionada, la densidad de flujo. Al
contrario que los campos eléctricos, los campos magnéticos sólo aparecen cuando
se pone en marcha un aparato eléctrico y fluye la corriente. Cuanto mayor sea la
intensidad de la corriente, mayor será la intensidad del campo magnético.

Al igual que los campos eléctricos, los campos magnéticos son más intensos en
los puntos cercanos a su origen y su intensidad disminuye rápidamente conforme
aumenta la distancia desde la fuente. Los materiales comunes, como las paredes
de los edificios, no bloquean los campos magnéticos.

9
UTP C.R. Chiriquí Laboratorio de Física 2

Referencias:
 https://concepto.de/campo-electrico/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico
 https://www.who.int/peh-emf/about/WhatisEMF/es/
Sitio web de la organización Mundial de la Salud

10

También podría gustarte