Está en la página 1de 3

Proyecto

Moreno Alvin, Pimentel Issack, Rojas Didier, Cerezo Rosendo, Vega Yustin
Profesor: Calvo José
Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Chiriquí

Resumen
Palabras clave electromagnetismo, frecuencia, ion, ondas, potencia, vatios.
* Autores correspondientes: issack.pimentel@utp.ac.pa; albin.moreno@utp.ac.pa; didier.rojas@utp.ac.pa; rosendo.cerezo@utp.ac.pa; yustin.vega@utp.ac.pa

1. Introducción
Tabla 4. Voltaje y corriente

3.1 Análisis indagatorio


El proyecto presentado a continuación ejemplificará las bases para un sistema de ecuaciones
¿QUÉ TIPOS DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EXISTEN?
explicando los sucesos más importantes en un sistema que provoca la movilidad de un material La principal característica de las ondas electromagnéticas es la frecuencia, que indica el número de veces que se repite la onda por

específico de acuerdo a las cargas que actúan durante su funcionamiento. segundo, diferenciando a unas ondas de otras. La frecuencia se mide en hercios (Hz).

En función de su frecuencia, las emisiones electromagnéticas pueden ser de dos tipos:


Para entender el trabajo de cada parte del proyecto resulta necesario fundamentar los principios
Ionizantes: son ondas electromagnéticas de frecuencia extremadamente elevada (rayos X y gamma), que contienen energía fotónica
físicos del electromagnetismo los cuales se refieren a la interacción entre cargas eléctricas, que se
suficiente para producir la ionización (conversión de átomos o partes de moléculas en iones con carga eléctrica positiva o negativa)
manifiesta por medio de campos eléctricos y de campos magnéticos, relacionados entre sí. mediante la ruptura de los enlaces atómicos que mantienen unidas las moléculas en la célula.

Es una fuerza de largo alcance (teóricamente infinito), mucho más intensa que la gravedad. No ionizantes: Son las producidas por la telefonía móvil. Poseen tan poca energía que no pueden causar ionización en un sistema

biológico.
El electromagnetismo constituye una de las fuerzas fundamentales del universo y una de las más
¿CÓMO SE MIDEN LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS (CEM)?
importantes ramas de la física que surge a partir de la relación entre los fenómenos eléctricos y
La energía transmitida por las ondas electromagnéticas de alta frecuencia se suele expresar de forma equivalente en densidad de
magnéticos. Los procesos que describe son más bien a nivel macroscópico en los cuales intervienen potencia, medida en W/m2 (vatios por metro cuadrado) u otras medidas similares.

cargas eléctricas en reposo y en movimiento, asociado a un campo magnético y eléctrico, con lo cual Los efectos biológicos de las emisiones dependen del tiempo de exposición y de la tasa de absorción de la potencia radioeléctrica, que

se cuantifica en el denominado SAR (Specific Absortion Rate) y se expresa en W/Kg (Vatios/kilogramos).


se determinan los efectos producidos sobre un material.

En nuestro caso la carga eléctrica de la batería pasa a través de los cables llegando a la estación 4. Análisis de resultado
5. Glosario
donde se encuentran los imanes con el disco de aluminio.
El movimiento se puede predecir gracias a un retazo de tape, colocado a uno de los extremos del
disco para contar la cantidad de veces que pasa por el mismo en un corto período de tiempo.

La mecánica del proyecto tiene un alcance bastante conocido, llegando a tener una asimilación con
los mecanismos que se emplean en algunas áreas automotrices o eléctricas en donde generadores
efectúan un movimiento prolongado en conjunto con un grupo de herramientas adicionales
incorporadas para manejar cada sección en el caso de los automóviles.

Los fenómenos electromagnéticos tienen aplicaciones muy importantes en disciplinas como la


ingeniería, la electrónica, la salud, la aeronáutica o la construcción civil, entre otros. Se presentan en

la vida diaria, casi sin darnos cuenta, en las brújulas, los parlantes, los timbres, las tarjetas
magnéticas, los discos rígidos.
En nuestros hogares contamos con pequeñas ayudas tecnológicas que ya sea de un uso intermitente o
de un automatismo particularmente largo, forman parte de nuestro desenvolvimiento diario;
comparándolo con épocas aisladas tenemos un avance excepcional incluso en comunicaciones que
permiten la impartición de conocimientos, sino también agilizar su entrega en un tiempo acortado

fundamentalmente hecho para satisfacer las necesidades humanitarias que demandan una respuesta
inmediata.

2. Objetivos
 Estudiar los fenómenos asociados con la radiación de una carga acelerada.

 Adquirir conocimientos básicos del campo electromagnético.

3. Descripción Experimental

Figura 1. Imagen del primer circuito.


Figura 2. Imagen del segundo circuito.

Figura 3. Imagen del tercer circuito

Tabla 1. Primera tabla


Tabla 2. Resistencia, voltaje y corriente

Tabla 3. Resistencia, voltaje y corriente


efectos electromagnéticos. La corriente eléctrica que circula por todos los conectores de una casa, por

Campo eléctrico: Es el espacio en el que se coloca una ejemplo, brinda múltiples usos (el horno microondas, el ventilador, la licuadora, la televisión, la
partícula con carga y experimenta una fuerza denominada computadora) que funcionan gracias a él.
“fuerza eléctrica”, es decir, la región del espacio donde actúa
la fuerza eléctrica. Referencias

Campo magnético: Es el punto del espacio en el que una


carga allí colocada con una velocidad distinta de cero sufre un
desvío lateral debido a una fuerza magnética. La fuerza
magnética es siempre perpendicular a la velocidad. Otra
forma de definir el campo magnético es como un modelo
matemático de la interacción entre las corrientes eléctricas y
los materiales magnéticos (imanes, hierro, cobalto, entre
otros).

Polarización eléctrica: Expresa la densidad de los momentos


eléctricos dipolares permanentes o inducidos en un dipolo.
Además, expresa la densidad de los momentos dipolares
magnéticos que son magnetizados por un metal.

Momento magnético: Por ejemplo, si tenemos un imán, su


momento magnético indica la fuerza que el imán ejerce sobre
las corrientes eléctricas y la que el campo magnético también
ejerce sobre ellas.

Ferromagnéticas: Son fuertemente atraídas por imanes. Por


ejemplo: el hierro, el níquel y el cobalto.

Paramagnéticas: Son débilmente atraídas por imanes. Por


ejemplo: el platino y el estaño.

Diamagnéticas: Son ligeramente repelidas por los imanes.


Por ejemplo: el agua, el cobre y el oro.

6. Materiales
 Batería

 Multímetro Digital

7. Conclusión
El proyecto presentado no solo tiene un método especificado para su realización, también gracias a ensayos

hechos con diversos materiales se ha logrado concluir con que una gran cantidad de materiales han

generado movimiento, incluso agregando algunos tipos de cableados diferentes con flujos de energías

intermitentemente medidos.

Aunque en algunos casos puede ser más notables que otros se logran concluir que aproximadamente un

hogar promedio puede tener al menos un 70% de implementos que además de consumir energía, han sido

construidos con la implementación del electromagnetismo.

El electromagnetismo resulta muy útil para el ser humano ya que hay infinidad de aplicaciones que

permiten satisfacer sus necesidades. Muchos instrumentos que se utilizan a diario funcionan debido a los
Bibliografía

María Teresa Garea, E. E. (2009). http://materias.fi.uba.ar/6201/GATMed2c09.pdf.

P.A. Tipler, G. M. (2005). Física para la Ciencia y la Tecnología. En G. M. P.A. Tipler, Física para la Ciencia y la Tecnología. Barcelona.

Raymond A. Serway y John W. Jewett, J. (2009). Física: para ciencias e ingeniería con Física Moderna. En J. Raymond A. Serway y John W. Jewett, Física: para ciencias e ingeniería con Física Moderna. México

D.F. .

Sabater, A. S. (2013). Fisica básica para ingenieros tomo 1. En A. S. Sabater, Fisica básica para ingenieros volumen 1 (pág. 58). España: Editorial Universitat Politécnica de valencia.

Sears, F., & Zemansky, M. (2005). Física Universitaria. En F. Sears, M. Zemansky, & R.A.Freedman, Física Universitaria. Barcelona.

También podría gustarte