Está en la página 1de 7

Herramientas digitales para la gestión del conocimiento

Tarea 3 - construcción del conocimiento


200610

Presentado por
Julian David Zamudio Parga
Codigo:1106897898
Grupo: 630

Presentado a
Diana Judith Méndez

Tutor

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD


CEAD Ibagué Tolima
Ibagué
Psicología
Julio 2020
Introducción

En este trabajo, hablamos de la recolección de información individual con la pregunta


profundizada en la construcción del conocimiento en este modo podemos entender en el cuadro
matriz lo importante que es la lectura y socializar más a fondo para tener un buen desarrollo del
trabajo en este cuadro matriz se logra entender un aprendizaje máximo para completar todas las
dudas situadas a la actividad ayudando a mi crecimiento integral y personal.
Objetivos

El objetivo general de este trabajo fue realizar la investigación de los tema de gestión de
conocimiento, la nube y demás tic ,buscando en estas información de sentido científico y
paginas oficiales para así informarme al respecto de cada una de las nuevas formas de generar
herramientas de trabajo en esta era digital desde las áreas organizacionales hasta educativas .
Nombre del Buscador Tipo de Referencia Nombre del recurso Resumen del tema entre
utilizado (Google recurso bibliográfica buscado 20 y 30 palabras.
Scholar, Stadium, buscado utilizando norma APA
Microsoft Academic, (Revista,
Science Research, Artículo,
Otro) Libro)

Google scholar Libro Valhondo. D. (2003) Gestión del Este libro se basa en la
gestión del conocimiento. Del mito historia del conocimiento es
conocimiento. Del mito a ala realidad tramitado a las empresas
la realidad. para su crecimiento en todos
https:// los niveles estandarizados
para lograr una excelente
books.google.com.co/ ventaja.
books?
id=8eMPQLvXRvAC&p
rintsec=frontcover&hl
=es&source=gbs_ge_s
ummary_r&cad=0#v=
onepage&q&f=false
Google scholar Libro Monereo, C. (2008) Psicología de la Este libro se trata de la
Psicología de la educación virtual: educación y el aprendizaje
educación virtual: aprender y enseñar en entornos virtuales al
aprender y enseñar con con las tecnologías de tiempo que se sitúa con la
las tecnologías de la la información y la educación tecnología de la
información y la comunicación. información y comunicación.
comunicación
https://
books.google.com.co/
books?
hl=es&lr=&id=DR_kT5
0zsRsC&oi=fnd&pg=PA
132&dq=Tecnolog
%C3%ADas+de+la+Inf
ormaci
%C3%B3n+y+la+comu
nicaci
%C3%B3n+&ots=Nk4Z
3Old7Y&sig=Pii-
YTBMonKSIw5Xwq2hc
_XtDqs&redir_esc=y#v
=onepage&q=Tecnolo
g%C3%ADas%20de
%20la%20Informaci
%C3%B3n%20y%20la
%20comunicaci
%C3%B3n&f=false
Google scholar Libro North, K. Rivas, R. Gestión del Se libro se basa por su
(2008) conocimiento mayor extensión en los
Gestion del proyectos de investigación
conocimiento. una lectura rápida de la
gestión del conocimiento.
https://books.google.c
om.co/books?
id=R0fpIfI6yNAC&print
sec=frontcover&dq=ge
stion+del+conocimient
o&hl=es&sa=X&ved=2
ahUKEwiE0PGf9LvqAh
UFQK0KHUBdCjIQ6AE
wAHoECAEQAg#v=one
page&q=gestion
%20del
%20conocimiento&f=f
alse

Reflexión
Hoy en día se cuenta con diferentes herramientas tecnológicas como las TIC, son total mente
relevantes podemos dar ejemplo como La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y
herramientas informáticas que se utilizan en funciones para optimizar, automatizar y mejorar los
procedimientos o tareas relacionados. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular,
transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas
estén conectadas a una red local o a internet. Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente
en una oficina, colegio, universidad entre otros, puede ser automatizada o ayudada por herramientas
ofimáticas.
Valhondo. D. (2003) gestión del conocimiento. Del mito a la realidad. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?
id=8eMPQLvXRvAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepag
e&q&f=false

Monereo, C. (2008) Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías
de la información y la comunicación recuperado:
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=DR_kT50zsRsC&oi=fnd&pg=PA132&dq=Tecnolog
%C3%ADas+de+la+Informaci%C3%B3n+y+la+comunicaci%C3%B3n+&ots=Nk4Z3Old7Y&sig=Pii-
YTBMonKSIw5Xwq2hc_XtDqs&redir_esc=y#v=onepage&q=Tecnolog%C3%ADas%20de%20la
%20Informaci%C3%B3n%20y%20la%20comunicaci%C3%B3n&f=false

North, K. Rivas, R. (2008) Gestión del conocimiento. Recuperado de:

https://books.google.com.co/books?
id=R0fpIfI6yNAC&printsec=frontcover&dq=gestion+del+conocimiento&hl=es&sa=X&ved=2ahUK
EwiE0PGf9LvqAhUFQK0KHUBdCjIQ6AEwAHoECAEQAg#v=onepage&q=gestion%20del
%20conocimiento&f=false

También podría gustarte