Está en la página 1de 4

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 4 – LANÚS

CURSO: 4° 3° – ESPECIALIDAD: ELECTROMECÁNICA


CARGA HORARIA: 4 MÓDULOS
PROFESOR: FERNANDEZ RUBEN OMAR
ESPACIO CURRICULAR
DISEÑO Y PROCESAMIENTO MECANICO

1- ENCUADRE
Esta asignatura servirá de pilar y base para que los alumnos puedan asumir su condición de técnicos, brindándoles las herramientas
necesarias para que puedan reconocer y comprender como se puede construir una pieza mecánica. Que los jóvenes se encuentren
preparados para poder aplicar los conocimientos en la ejecución de un proyecto mecánico.
FUNDAMENTACIÓN
El objetivo que se propone desde los contenidos de esta materia es tratar de mejorar las condiciones en las que nuestros alumnos se
inserten en el mundo de la metal mecánica, elevando así su nivel académico, este proyecto tiende a afianzar los conocimientos
logrados y obtenidos en el espacio curricular correspondiente, brindándoles nuevos conocimientos que les permitan interpretar,
analizar y resolver situaciones problemáticas. Esta materia tendrá un desarrollo teórico-práctico, se analizará la bibliografía
seleccionada específicamente para los temas tratados.
2- EXPECTATIVAS DE LOGRO
Que los alumnos:

 Puedan adquirir la destreza en el manejo de las máquinas herramientas.


 Que sepan utilizar correctamente los instrumentos de medición (calibre, micrómetro) en las operaciones manuales y de
mecanizado en las maquinas herramientas.
 Ejecuten operaciones básicas de mecanizado en el torno (frenteado, cilindrado, ranurado, moleteado, etc.)
 Interpreten un plano de mecanizado simple.
 Resolución de ejercicios de relación de trasmisión y velocidad de corte.
 Reconocer los distintos componentes de un sistema mecánico, interpretar su funcionamiento y las posibles fallas.
 Respeto por las normas de higiene y seguridad industrial. Orden y limpieza de las distintas máquinas y herramientas.
3- FUENTES DE INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Manual del Tornero
Alrededor de las máquinas herramientas de Heinrich Gerling, Ed Reverte S.A.
Maestro Tornero, de Ed. CEAC
Normas de trabajo en tornos de Ed. ACHS
Apuntes teóricos prácticos del docente
Cualquier texto de la materia disponible en la Biblioteca Pública

4- ESTRATEGIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO


Como estrategia se propone incentivar al alumno para que participe activamente de la clase, ya sea en forma personal o en grupos,
para ello se partirá de una situación planteada abordando distintas alternativas de resolución del conflicto, utilizando como fundamento
los conocimientos teóricos aprendidos en clase. Se estimulará a la investigación para la resolución de situaciones problemáticas, que
servirán para el desarrollo crítico de la cuestión planteada. También se utilizarán gráficos y planos, proyección de películas y vídeos
que le permitan al alumno alcanzar y elaborar el conocimiento.

5- RECURSOS INSTITUCIONALES Y/O DE LA COMUNIDAD


Recursos Humanos:
Se pondrá especial énfasis en el interés y compromiso de los alumnos en participar e involucrarse en los temas que se vayan
proponiendo y surgiendo durante el curso.
Recursos materiales:

 Aula de clase / taller


 Material bibliográfico al alcance en cualquier Biblioteca Pública.
 Artículos extraídos de diarios, revistas e internet.
 Material bibliográfico proporcionado por el docente
 Carpeta del alumno con registro de actividades
 Proyección de películas y vídeos
 Materiales didácticos provistos por la escuela
6- ENCUADRE METODOLÓGICO
El tiempo para el desarrollo de las bases de este proyecto está destinado a efectuarse dentro del ciclo de un año lectivo, contando con
cuatro módulos semanales.
Prioridades pedagógicas:

 Establecer saberes previos, básicos significativos y relevantes necesarios para adquirir otros en el grupo a cargo.
 Selección, jerarquización y organización de contenidos, estableciendo cuáles serán los contenidos mínimos a alcanzar en este
proyecto.
 Valorización de la participación en el desarrollo de la clase y los aportes personales de cada alumno.
 Elaboración de trabajos prácticos individuales.
 Elaboración de trabajos prácticos en equipo.
 Análisis e interpretación de la bibliografía propuesta.

7- ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA


El espacio de la práctica es el eje de toda formación docente por lo que los espacios curriculares y materias tienen relación directa con
el mismo. En esta materia los alumnos participarán de clases teóricas y prácticas.
8- OBSERVACIONES.-
Bloques Temáticos CONTENIDOS CONCEPTUALES ENCUADRE METODOLÓGICO EVALUACION TIEMPO

Metrología, Trazado y Control Dimensional -


Medición y error - Clasificación y
utilización de instrumentos de medición de
magnitudes mecánicas según las diferentes Recomendaciones generales de para el
necesidades (calibres, diferentes tipos ) - uso seguro de las máquinas herramientas
Metrología Medición de longitudes, profundidades y - Orden y Limpieza del taller -
diámetros - Medición y control de ángulos y
Explicación de los sistemas de unidades
planitud, perpendicularidad y paralelismo
y elementos de medición - Resolución de 3
(utilización del goniómetro, comparadores y
palpadores). ejercicios teóricos y prácticos de
medición de piezas - Alineación y

(
Operación de distintas máquinas centrado de las piezas y herramientas T
herramientas (torno, fresadora, en las distintas máquinas - Control de R
agujereadora y limadora). Montaje: de las planitud y escuadrado a través del E
Las Máquinas piezas y herramientas en el torno y la
limado - Aplicación de métodos de Participación
fresadora. Desarmado y armado de la lira S
Herramientas del torno. Mantenimiento de los engranajes.
medición y trazado de piezas - en clase -

)
Técnicas de unión, tipos de roscas. Explicación del funcionamiento torno, Trabajos
T
fresadora, limadora - Funcionamiento de Prácticos
R
los automáticos - Frenteado, acordados -
Sistemas de transmisión del movimiento -
I
agujereado, cilindrado, ranurado, Evaluación
Poleas - Correas - Ruedas dentadas - M
moleteado de piezas. Torneado cónico - escrita y oral
Engranajes - Tornillo sin fin - Mecanismo Explicación de las normas de roscas, E
Mecanismos biela-manivela - Operaciones manuales sobre S
roscado manual y preparación para
materiales (limado plano, en escuadra y de T
roscar en torno - Roscado con la
forma).
terraja - Roscado de una pieza con R
macho de roscar - Explicación de E
Tipos de materiales- Clasificación - ejercicios de relación de trasmisión, S
Materiales Propiedades maquinabilidad - Distintos usos velocidad de corte y avance. Materiales
en la industria. Tratamientos térmicos
y distintos tipos de usos para la
construcción de piezas.
Normas de trabajo y Seguridad en las
Las Normas de máquinas herramientas - Elementos de
protección personal (EPP) - Orden y
Seguridad limpieza

También podría gustarte