Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA”

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

EXPERIENCIA‌‌DE‌‌APRENDIZAJE‌N
‌ °1
I.- DATOS INFORMATIVOS

DRE UCAYALI UGEL CORONEL PORTILLO


INSTITUCIÓN
CICLO VI
EDUCATIVA LA INMACULADA
ÁREA
COMUNICACIÓN FECHA 21 - 03 - 2022

GRADO CUARTO SECCCIONES A,B,C,D,E,F.G,H,I,J,K,L


EDGAR ALEJO PONCE
PERIODO DE
DOCENTE ABEL ZAVALETA GONZALES 5 SEMANAS
EJECUCIÓN
WIDCER PINCHI

TITULO Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad

II.- SITUACION SIGNIFICATIVA:


La pandemia de la COVID-19 ha afectado el desarrollo de nuestra vida diaria y la forma en que nos
relacionamos con los demás. En este contexto, la educación ha sido uno de los ámbitos más afectados.
Nuestros estudiantes se vieron impedidos de iniciar y desarrollar regularmente el año escolar, por lo que se
tomaron medidas para garantizar su salud y la continuidad del servicio educativo. En este contexto, es
importante contar con instrumentos de evaluación que ayuden a conocer el estado de los aprendizajes de
nuestros estudiantes. Con este propósito, usted recibirá un kit de evaluación diagnóstica que contiene,
además del presente manual, la prueba de Matemática y su respectivo registro. En este manual, se brindan
las pautas para la aplicación de la prueba de Matemática de 4.° grado de secundaria y para el registro de las
respuestas de los estudiantes, así como algunos ejemplos para la retroalimentación y orientaciones para el
análisis de los resultados. Es necesario señalar que el análisis pedagógico de los resultados de esta prueba es
solo un insumo de un diagnóstico más amplio e integral. Para realizar un diagnóstico adecuado, también
deben considerarse otras evidencias de aprendizaje, como el portafolio del estudiante, u otros instrumentos
generados por la escuela, las instancias de gestión descentralizada o el Ministerio de Educación. Toda esta
información debería ser útil para tomar decisiones respecto de la planificación curricular para la continuidad
de los aprendizajes durante el 2021.

III.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Resumen del Propósito:


Estándar de Aprendizaje:
A. Resuelve problemas referido a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros
traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números irracionales o racionales, notación científica, intervalos, y tasas de
interés simple y compuesto.
B. Evalúa si estas expresiones cumplen con la condición inicial del problema.
C. Expresa su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y propiedades, así como de la notación
1 АНДРАДЭ САНЧЭЗ ВИKТОР
científica.
D. Establece relaciones de equivalencias entre múltiplos y sub múltiplos de unidades de masa y el tiempo y entre escalas de
temperatura, empleando lenguaje matemático y diversas representaciones, basadas en esto interpreta e integra información
contenidas en diferentes fuentes de información.
E. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver
problemas, los evalúa y adopta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema.
F. Plantea y compara asignaciones sobre números racionales y sus propiedades.
G. Formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumple entre expresiones numéricas.
H. Justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contra ejemplos o propiedades matemáticas.
Competencia Capacidades Desempeños Campo Evidencias de
temático aprendizaje
 Expresa su comprencion de la equivalencia entre
expresiones fraccionarias y porcentajes
 Establece relaciones entre datos condiciones y
acciones de ganar, perder o comparar cantidades.
 Traduce cantidades a Conociend
Las transforma a expresiones numéricas (gráficas o las
expresiones numéricas.
o simbólicas) que incluyen aumentos y descuentos fracciones
porcentuales sucesivos. como parte
 Comunica su comprensión  Comprueba la validez de afirmaciones referidas a de la
sobre los números y las comparar el valor posicional de números Resolucion de la
unidad,
RESUELVE operaciones. prueba diagnostico
racionales en su expresión decimal. como
PROBLEMAS DE
 Establece relaciones entre datos y acciones operador y
CANTIDAD como razón
referidas a comparar e igualar cantidades. Las
 Usa estrategias y transforma a expresiones numéricas (modelos)
procedimientos de estimación que incluyen operaciones de adición, sustracción,
y de cálculo. multiplicación y división con expresiones
fraccionarias.
 Argumenta afirmaciones sobre  Expresa su comprensión del significado de la
las relaciones numéricas y las fracción como razón.
operaciones.  Justifica afirmaciones referidas a las características
de los números racionales expresados como
decimal o fracción usando ejemplos y propiedades
de los números.
Estándar de Aprendizaje:
A. Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades entre magnitudes, valores o expresiones,
traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden contener la regla general de progresiones geométricas, sistema de ecuaciones
lineales, ecuaciones y funciones cuadráticas y exponenciales.
B. Evalúa si la expresión algebraica reproduce las condiciones del problema.
C. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y progresiones geométricas; la solución o conjunto solución de
sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia entre una función lineal y una función cuadrática y exponencial y sus
parámetros; las usa para interpretar enunciados o textos o fuentes de información usando lenguaje matemático y gráficos.
D. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos para determinar términos desconocidos en
progresiones geométricas, solucionar ecuaciones lineales o cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas
E. evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema.
F. Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones algebraicas; así como predecir
el comportamiento de variables; comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos y propiedades
matemáticas.
Competencia Capacidades Desempeños Campo Evidencias de
temático aprendizaje
 Traduce datos y condiciones a Selecciona y combina estrategias y procedimientos Planteo de
expresiones algebraicas y para resolver sistemas de ecuaciones con dos ecuaciones
gráficas incógnitas. Sistema de
 Comunica su comprensión Establece relaciones entre datos, valores ecuaciones
sobre las relaciones desconocidos y la variación entre dos magnitudes. función
algebraicas. Transforma esas relaciones a expresiones lineal Resolucion de la
 Usa estrategias y algebraicas vinculadas a la regla de formación de prueba
procedimientos para encontrar funciones lineales y afines. diagnostico
RESUELVE
PROBLEMAS DE equivalencias y reglas Establece relaciones entre datos y valores
REGULARIDAD, generales. desconocidos de una regularidad, y las transforma
EQUIVALENCIA  Argumenta afirmaciones sobre a expresiones algebraicas (modelos) que incluyen
Y CAMBIO. relaciones de cambio y la regla de formación de una progresión
equivalencias. geométrica.
Selecciona y combina estrategias, métodos

2 АНДРАДЭ САНЧЭЗ ВИKТОР


gráficos o procedimientos matemáticos
(propiedades de las igualdades) más convenientes
para simplificar expresiones algebraicas y
solucionar ecuaciones cuadráticas.
Expresa su comprensión sobre las condiciones de
una situación y, sobre esa base, identifica la
expresión que corresponde a la solución de la
ecuación lineal que la representa.
Establece relaciones entre datos y valores
desconocidos, y transforma esas relaciones a
expresiones algebraicas vinculadas a relaciones de
proporcionalidad directa.
Expresa su comprensión sobre el comportamiento
gráfico de una función cuadrática en el contexto
de la situación.

Estándares de aprendizaje:
A. Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus
elementos y propiedades, líneas, puntos notables, relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta
y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas,
razones trigonométricas, mapas y planos a escala.
B. Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre
trasformaciones geométricas que conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan
cuerpos de revolución, usando construcciones con regla y compás.
C. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra.
D. Selecciona, combina y adapta variadas estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, perímetro, área o
volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e isometrías.
E. Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades de las formas geométricas
F. justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades geométricas.
Competencia Capacidades Desempeños Campo Evidencias de
temático aprendizaje
RESUELVE  Modela objetos con formas  Selecciona y combina estrategias basadas en
PROBLEMAS DE geométricas y sus métodos gráficos y procedimientos algebraicos
FORMA, transformaciones. como los productos notables con el fin de
MOVIMIENTO Y  Comunica su comprensión determinar un valor desconocido.
LOCALIZACIÓN. sobre las formas y relaciones  Evalúa la validez de afirmaciones referidas al
geométricas. establecimiento de una desigualdad entre dos
 Usa estrategias y expresiones reconociendo errores en estas
procedimientos para  Interpreta textos y gráficos que describen formas
orientarse en el espacio. geométricas y sus propiedades, reconociendo
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de semejanza entre dichas formas.
relaciones geométricas.  Establece relaciones entre las características y
atributos medibles de objetos reales o
imaginarios. Asocia estas relaciones y las
representa mediante las relaciones métricas que
se pueden establecer en el triángulo (desigualdad
triangular)
 Selecciona y adapta estrategias heurísticas,
recursos o procedimientos para determinar el
volumen de prismas estableciendo relaciones
entre sus lados y empleando unidades
convencionales (centímetros).
 Selecciona y adapta estrategias heurísticas,
recursos o procedimientos para determinar el área
de formas bidimensionales irregulares empleando
unidades convencionales (kilómetros)
 Evalúa la validez de afirmaciones referidas a las
relaciones y propiedades que descubre entre los
objetos y formas geométricas (prismas rectos)
sobre la base de la observación de casos y el
razonamiento inductivo.
 Establece relaciones entre las vistas de objetos

3 АНДРАДЭ САНЧЭЗ ВИKТОР


reales o imaginarios y las representa con formas
tridimensionales.
 Expresa su comprensión sobre las propiedades de
los polígonos (trapecios), así como su clasificación,
estableciendo relaciones entre sus
representaciones.

Estándares de aprendizaje:
A. Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la muestra e identificando las variables a
estudiar; empleando el muestreo aleatorio para determinar una muestra representativa.
B. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y quintiles; la desviación estándar, y el
rango de un conjunto de datos; representa el comportamiento de estos usando gráficos y medidas estadísticas más apropiadas a
las variables en estudio.
C. Interpreta la información contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio proveniente de diversas fuentes,
haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de localización estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en
esto contrasta y justifica conclusiones sobre las características de la población.
D. Expresa la ocurrencia de sucesos dependientes, independientes, simples o compuestos de una situación aleatoria mediante la
probabilidad, y determina su espacio muestral; interpreta las propiedades básicas de la probabilidad de acuerdo a las condiciones
de la situación.
justifica sus predicciones con base a los resultados de su experimento o propiedades.
Competencia Capacidades Desempeños Campo Evidencias de
temático aprendizaje
RESUELVE  Representa datos con  Representa la probabilidad de un Tabla de
PROBLEMAS DE gráficos y medidas suceso a través de su valor decimal frecuencias
GESTIÓN DE estadísticas o o fraccionario. A partir de este Graficos de barras
DATOS E probabilidades. valor, determina si un suceso es Probabilidades
INCERTIDUMBRE.  Comunica su comprensión más o menos probable.
de los conceptos  Combina y adapta procedimientos y
estadísticos y estrategias para procesar datos en
probabilísticos. tablas con el propósito de
 Usa estrategias y analizarlos y producir información.
procedimientos para  Interpreta la información contenida
recopilar y procesar datos. en gráficos de líneas que expresan
 Sustenta conclusiones o las características de una población
decisiones con base en la  Expresa su comprensión del
información obtenida. significado del valor de la
probabilidad para caracterizar la
mayor o menor ocurrencia de
sucesos independientes de una
situación aleatoria.
 Selecciona y emplea
procedimientos para determinar la
media de datos discretos de una
situación. Revisa sus
procedimientos y resultados
 Evalúa la validez de afirmaciones
referidas a la mayor o menor
probabilidad de un suceso en
relación con las condiciones de la
situación.
Competencia transversal
Gestiona su  Define metas de aprendizaje. Genera su aprendizaje de manera  Determinar metas de aprendizaje viable sobre la
aprendizaje de  Organiza acciones estratégicas autónoma y sistemática al darse cuenta base de sus potencialidades, conocimientos,
manera para alcanzar sus metas de lo que debe aprender, al establecer estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
autónoma. aprendizaje. prioridades en la realización de un para el logro de la tarea simple o compleja,
 Monitorea y ajusta su conjunto de tareas, para definir metas formulándose preguntas de manera reflexiva y
desempeño durante el proceso personales, considerando su de forma constante.
de aprendizaje. potencialidad y oportunidades de
 Organiza un conjunto de acciones en función del
aprendizaje
tiempo y de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje, para lo cual
establece un orden y una prioridad que le

4 АНДРАДЭ САНЧЭЗ ВИKТОР


permitan alcanzar la meta en el tiempo
determinado con un considerable grado de
calidad en las acciones de manera secuenciada
y articulada.

Enfoques Valor Actitud observable


transversales
Enfoque Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
búsqueda de la aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
excelencia. circunstancias.

IV.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


FECHA ACTIVIDADES RECURSOS
SEMANA 1 Sopote socioemocional Lecturas reflexivas
(14 al 18 de marzo)
SEMANA 2 Aplicación de la evaluación diagnostico Prueba diagnostico
( del 21 al de 25 marzo)
SEMANA 3 Aplicación de la evaluación diagnostico Prueba diagnostico
(28 de marzo al 01 de
abril)
SEMANA 4 Retroalimentación de la evaluación
(4 de abril al 08 de abril) diagnostico competencia resuelve
problemas de cantidad y resuelve
problemas de regularidad equivalencia y
cambio
SEMANA 5 Retroalimentación de la evaluación
(11 de abril al 15 de abril) diagnostico competencia resuelve
problemas de forma movimiento y
localización y resuelve problemas de
gestión de datos e incertidumbre

V.- RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES


SUGERIDAS
PRODUCTO

COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES


RESUELVE  Expresa su comprencion de la equivalencia entre expresiones
PROBLEMAS DE fraccionarias y porcentajes
CANTIDAD  Establece relaciones entre datos condiciones y acciones de ganar,
perder o comparar cantidades. Las transforma a expresiones
numéricas (gráficas o simbólicas) que incluyen aumentos y
descuentos porcentuales sucesivos.
 Comprueba la validez de afirmaciones referidas a comparar el
valor posicional de números racionales en su expresión decimal.
 Establece relaciones entre datos y acciones referidas a comparar
e igualar cantidades. Las transforma a expresiones numéricas
(modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción,
multiplicación y división con expresiones fraccionarias.
 Expresa su comprensión del significado de la fracción como
razón.
Justifica afirmaciones referidas a las características de los
números racionales expresados como decimal o fracción usando
5 АНДРАДЭ САНЧЭЗ ВИKТОР
ejemplos y propiedades de los números.

RESUELVE Selecciona y combina estrategias y procedimientos para resolver Planificamos y escribimos nuestra
PROBLEMAS DE sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. propuesta de acciones para promover
REGULARIDAD, Establece relaciones entre datos, valores desconocidos y la
EQUIVALENCIA Y variación entre dos magnitudes. Transforma esas relaciones a
la participación democrática.
CAMBIO. expresiones algebraicas vinculadas a la regla de formación de
funciones lineales y afines. Elaboramos un folleto u otro medio
Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una para hacer llegar nuestra propuesta
regularidad, y las transforma a expresiones algebraicas
de acciones argumentadas
(modelos) que incluyen la regla de formación de una progresión
geométrica.
Selecciona y combina estrategias, métodos gráficos o
procedimientos matemáticos (propiedades de las igualdades)
más convenientes para simplificar expresiones algebraicas y
solucionar ecuaciones cuadráticas.
Expresa su comprensión sobre las condiciones de una situación y,
sobre esa base, identifica la expresión que corresponde a la
solución de la ecuación lineal que la representa.
Establece relaciones entre datos y valores desconocidos, y
transforma esas relaciones a expresiones algebraicas vinculadas
a relaciones de proporcionalidad directa.
Expresa su comprensión sobre el comportamiento gráfico de una
función cuadrática en el contexto de la situación.

RESUELVE  Selecciona y combina estrategias basadas en métodos gráficos y Presentamos nuestra propuesta de
PROBLEMAS DE procedimientos algebraicos como los productos notables con el acciones para la participación
FORMA, fin de determinar un valor desconocido.
MOVIMIENTO Y  Evalúa la validez de afirmaciones referidas al establecimiento de democrática y la convivencia en la
LOCALIZACIÓN. una desigualdad entre dos expresiones reconociendo errores en diversidad.
estas
 Interpreta textos y gráficos que describen formas geométricas y
sus propiedades, reconociendo relaciones de semejanza entre
dichas formas.
 Establece relaciones entre las características y atributos medibles
de objetos reales o imaginarios. Asocia estas relaciones y las
representa mediante las relaciones métricas que se pueden
establecer en el triángulo (desigualdad triangular)
 Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o
procedimientos para determinar el volumen de prismas
estableciendo relaciones entre sus lados y empleando unidades
convencionales (centímetros).
 Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o
procedimientos para determinar el área de formas
bidimensionales irregulares empleando unidades convencionales
(kilómetros)
 Evalúa la validez de afirmaciones referidas a las relaciones y
propiedades que descubre entre los objetos y formas
geométricas (prismas rectos) sobre la base de la observación de
casos y el razonamiento inductivo.
 Establece relaciones entre las vistas de objetos reales o
imaginarios y las representa con formas tridimensionales.

RESUELVE  Representa la probabilidad de un suceso a través de su valor


PROBLEMAS DE decimal o fraccionario. A partir de este valor, determina si un
GESTIÓN DE suceso es más o menos probable.
DATOS E  Combina y adapta procedimientos y estrategias para procesar
INCERTIDUMBRE. datos en tablas con el propósito de analizarlos y producir
información.
 Interpreta la información contenida en gráficos de líneas que
expresan las características de una población

6 АНДРАДЭ САНЧЭЗ ВИKТОР


 Expresa su comprensión del significado del valor de la
probabilidad para caracterizar la mayor o menor ocurrencia de
sucesos independientes de una situación aleatoria.
 Selecciona y emplea procedimientos para determinar la media de
datos discretos de una situación. Revisa sus procedimientos y
resultados
Evalúa la validez de afirmaciones referidas a la mayor o menor
probabilidad de un suceso en relación con las condiciones de la
situación.

ANEXO:
A.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RUBRICA DE EVALUACIÓN.
COMPETENCIA.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE:
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
(en Inicio) ( en proceso) ( esperado) (destacado)
NOMBRES Y APELLIDOS

1 ANDIA PEREZ, JOSE
2 BERRIOS ACOSTA, MARIA

de marzo del 2022

_____________________________ __________________________
Docente de Aula Coordinadora Pedagógica

__________________________
Subdirector (a)

7 АНДРАДЭ САНЧЭЗ ВИKТОР

También podría gustarte