Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL EN OBRAS CIVILES
ESTÁTICA APLICADA

Guía Ejercicios
Estática Aplicada

1) Determine la proyección de los siguientes vectores sobre los ejes coordenados X


e Y.
1) y .
2) y .
3) y .
4) y .

2) Determine la proyección del vector sobre el y del vector sobre , ¿son lo


mismo? Además, determine el ángulo que forman ambos vectores.

1)

2)

3) Dos fuerzas están aplicadas en el extremo libre de la viga en voladizo mostrada en la


Figura 1. Se pide determinar la magnitud y el ángulo que forma con respecto a la
horizontal, del vector resultante.
4) Sobre una partícula p actúa el sistema de fuerzas mostrado en la Figura 2. Se pide
determinar las proyecciones con respecto a los ejes coordenados x e y del vector
resultante. Además, determinar las proyecciones del vector resultante, cuando el sistema
de ejes coordenados rota 45º en sentido antihorario.

5) Un bloque de peso P se sostiene mediante 2 cables livianos. Determinar las fuerzas


en los cables.
6) Para figura del problema 5, considere que el peso P es sostenido por un solo cable, el
cual une los puntos A y B.

7) Determine para el problema 6 las reacciones en los apoyos fijos A y B.

8) Sobre un soporte fijo a la pared actúan las fuerzas ,


y . Determine:
a) La magnitud y dirección de la resultante de fuerzas.
b) Las componentes horizontal y vertical de la resultante.
c) Las reacciones.

9) Determine la ubicación y magnitud de la resultante del siguiente sistema de fuerzas


paralelas (emplee el concepto de centro de gravedad).

10) Determinar la resultante y la ubicación de esta para el sistema de fuerzas en


paralelo, mostrado en la figura, aplicando el concepto de centro de gravedad.
11) Calcular el momento de la fuerza de 500 [N] de magnitud respecto de:

a) El origen del sistema de coordenadas.


b) El punto A.
c) La recta que pasa por AB.

12) El sistema de fuerzas de la figura consiste en: una fuerza F1 de 10 [N] de magnitud
actuando a través de OC; una fuerza F2 de 15 [N] de magnitud actuando a través de la
recta ortogonal al plano OAC en A(3,0,5), un momento M1 de magnitud 200 [Nm] en
dirección BC y un momento M2 de 150 [Nm] paralelo a la recta OA. Se pide: Calcular
el momento del sistema respecto de los puntos B y C, Calcular el momento del sistema
respecto de las rectas OC y OA.

13) Un cubo de lado L está sujeto a una fuerza P. Determine el momento de P: Con
respecto de E, Con respecto al lado EF, con respecto a la diagonal OF.

También podría gustarte