Está en la página 1de 5

Documento en Latex

Brandon Gutierrez Gomez


Marzo 27 de 2020

Pitagoras
Se cree que nació el 569 a.C. en la isla de Samos, junto a Mileto, siendo hijo de Menesarco,
tal vez un rico comerciante de Samos.
Probablemente viajó a Egipto, Fenicia y Babilonia. Volvió a Samos durante la dictadura
de Policrates (538-522). Hacia 529 viajó al sur de Italia y fundó en Crotona la fraternidad
pitagórica.
Instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios como Tales de Mileto,
Anaximandro y Anaxı́menes. Hacia el 530 a.C. se radica en Crotona, colonia griega al
sur de Italia, allı́ funda un movimiento con propósitos polı́ticos y filosóficos, conocido
como pitagorismo.
La filosofı́a de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discı́pulos. Los
pitagóricos aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia, la sencillez en el ve-
stir y el autoanálisis. El primer vegetariano moderno prominente fue Pitágoras. La dieta
pitagórica vino a significar el evitar la carne de animales masacrados. La ética pitagórica
se convirtió primero en una moral filosófica entre 490-430 a.C. con el deseo de crear una
ley universal y absoluta incluyendo una orden de no matar ”criaturas vivas”, abstenerse
de la ”desagradable matanza estridente”, en particular sacrificios de animales, y ”nunca
comer carne” - de ”El Festı́n de los herejes”. Creı́an en la inmortalidad y en la trans-
migración del alma. Pitágoras proclamaba que él habı́a sido Euphorbus, y combatido
durante la guerra de Troya.
Entre las investigaciones matemáticas de los pitagóricos se encuentran sus estudios de
los números pares e impares, de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la
teorı́a de los números. Cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el
principio crucial de toda proporción, orden y armonı́a en el universo. A través de estos
estudios, establecieron una base cientı́fica para las matemáticas.
En geometrı́a descubrieron el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de
Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es
igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados. En astronomı́a los pitagóricos
significaron un avance en el pensamiento cientı́fico clásico, ya que fueron los primeros en
considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego
central. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de

1
acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicompren-
siva. Pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos
correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas y mantenı́an que el movimiento de
las esferas da origen a un sonido musical, la llamada armonı́a de las esferas.
Los pitagóricos consiguieron gran influencia polı́tica en Magna Grecia (sur de Italia),
lo que provocó reacciones contra ellos. La primera forzó a Pitágoras a abandonar Crotona
y retirarse a Metaponte, donde se dice que se dejó morir de hambre el 495 a.C., aunque
hay otras versiones de su muerte.

Teorema de Pitágoras
Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º. En un
triángulo rectángulo, el lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y los otros dos
lados se llaman catetos.

Figure 1:

Demostración
Para entender bien el Teorema de Pitágoras debemos de tener claros algunos concep-
tos. Por ejemplo que sólo es aplicable a los triángulos rectángulos, es decir, a aquellos
triángulos que tienen un ángulo recto. También hemos de saber cuales son los nombres
que reciben los lados de un triángulo rectángulo: los lados que conforman el ángulo recto
se llaman catetos, mientras el lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa.
En primer lugar recordar siempre que:

2
- Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º. -
En un triángulo rectángulo, el lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y los otros
dos lados se llaman catetos.
El teorema dice: ”Teorema de Pitágoras.- En un triángulo rectángulo, el cuadrado de
la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.”

Figure 2:

Si tenemos un triángulo rectángulo como el del dibujo del enunciado del teorema
podemos construir un cuadrado que tenga de lado justo lo que mide el cateto a, más
lo que mide el cateto b, es decir a+b, como en la figura de la derecha. El área de este
cuadrado será (a+b)(a+b)=(a+b)2.
Si ahora trazamos las hipotenusas de los triángulos rectángulos tendremos la figura
que vemos. El área del cuadrado, que es la misma de antes, se puede escribir ahora como
la suma de las áreas de los cuatro triángulos rectángulos ( base por altura divido por 2),
más el área del cuadrado de lado c.
Matemáticamente queda ası́ despues de simplificar el primer miembro de la ecuación:

c2 +4ab2 = c2 +2ab2 Aligualarlasdosf ormasdecalcularel áreadelcuadradogrande, tendremos :

(a + b)2 = c2 + 2ab

3
Si desarrollamos el binomio, nos queda:

a2 + 2ab + b2 = c2 + 2ab
Después de simplificar, resulta lo que estábamos buscando:

a2 + b2 = c2

Otra faceta del pensador Pitagoras


Los versos de Oro
atribuidos a Pitágoras
Honra, en primer lugar, y venera a los dioses inmortales, a cada uno de acuerdo a su
rango. Respeta luego el juramento, y reverencia a los héroes ilustres, y también a los
genios subterráneos: cumplirás ası́ lo que las leyes mandan. Honra luego a tus padres y a
tus parientes de sangre. Y de los demás, hazte amigo del que descuella en virtud.
Cede a las palabras gentiles y no te opongas a los actos provechosos. No guardes rencor
al amigo por una falta leve.
Estas cosas hazlas en la medida de tus fuerzas, pues lo posible se encuentra junto a lo
necesario.
Compenétrate en cumplir estos preceptos, pero atiénete a dominar ante todo las necesi-
dades de tu estómago y de tu sueño, después los arranques de tus apetitos y de tu ira.
No cometas nunca una acción vergonzosa, Ni con nadie, ni a solas: Por encima de todo,
respétate a ti mismo.
Seguidamente ejércete en practicar la justicia, en palabras y en obras, Aprende a no
comportarte sin razón jamás. Y sabiendo que morir es la ley fatal para todos, que las
riquezas, unas veces te plazca ganarlas y otras te plazca perderlas.
De los sufrimientos que caben a los mortales por divino designio, la parte que a ti
corresponde, sopórtala sin indignación; pero es legı́timo que le busques remedio en la
medida de tus fuerzas; porque no son tantas las desgracias que caen sobre los hombres
buenos.
Muchas son las voces, unas indignas, otras nobles, que vienen a herir el oı́do: Que no
te turben ni tampoco te vuelvas para no oı́rlas. Cuando oigas una mentira, sopórtalo con
calma.
Pero lo que ahora voy a decirte es preciso que lo cumplas siempre: Que nadie, por sus
dichos o por sus actos, te conmueva para que hagas o digas nada que no sea lo mejor para
ti.
Reflexiona antes de obrar para no cometer tonterı́as: Obrar y hablar sin discernimiento
es de pobres gentes. Tú en cambio siempre harás lo que no pueda dañarte.

4
No entres en asuntos que ignoras, mas aprende lo que es necesario: tal es la norma de
una vida agradable.
Tampoco descuides tu salud, ten moderación en el comer o el beber, y en la ejercitación
del cuerpo. Por moderación entiendo lo que no te haga daño. Acostúmbrate a una vida
sana sin molicie, y guárdate de lo que pueda atraer la envidia.
No seas disipado en tus gastos como hacen los que ignoran lo que es honradez, pero
no por ello dejes de ser generoso: nada hay mejor que la mesura en todas las cosas.
Haz pues lo que no te dañe, y reflexiona antes de actuar. Y no dejes que el dulce sueño
se apodere de tus lánguidos ojos sin antes haber repasado lo que has hecho en el dı́a:
”¿En qué he fallado? ¿Qué he hecho? ¿Qué deber he dejado de cumplir?” Comienza del
comienzo y recórrelo todo, y repróchate los errores y alégrente los aciertos.
Esto es lo que hay que hacer. Estas cosas que hay que empeñarse en practicar, Estas
cosas hay que amar. Por ellas ingresarás en la divina senda de la perfección. ¡Por quien
trasmitió a nuestro entendimiento la Tetratkis, la fuente de la perenne naturaleza.
¡Adelante pues! ponte al trabajo, no sin antes rogar a los dioses que lo conduzcan
a la perfección. Si observares estas cosas conocerás el orden que reina entre los dioses
inmortales y los hombres mortales, en qué se separan las cosas y en qué se unen.
Y sabrás, como es justo, que la naturaleza es una y la misma en todas partes, para que
no esperes lo que no hay que esperar, ni nada quede oculto a tus ojos.
Conocerás a los hombres, vı́ctimas de los males que ellos mismos se imponen, ciegos
a los bienes que les rodean, que no oyen ni ven: son pocos los que saben librarse de la
desgracia. Tal es el destino que estorba el espı́ritu de los mortales, como cuentas infantiles
ruedan de un lado a otro, oprimidos por males innumerables: porque sin advertirlo los
castiga la Discordia, su natural y triste compañera, a la que no hay que provocar, sino
cederle el paso y huir de ella.
¡Oh padre Zeus! ¡De cuántos males no librarı́as a los hombres si tan sólo les hicieras
ver a qué demonio obedecen!
Pero para ti, ten confianza, porque de una divina raza están hechos los seres humanos,
y hay también la sagrada naturaleza que les muestra y les descubre todas las cosas. De
todo lo cual, si tomas lo que te pertenece, observarás mis mandamientos, que serán tu
remedio, y librarán tu alma de tales males.
Abstiénete en los alimentos como dijimos, sea para las purificaciones, sea para la lib-
eración del alma, juzga y reflexiona de todas las cosas y de cada una, alzando alto tu
mente, que es la mejor de tus guı́as.
Si descuidas tu cuerpo para volar hasta los libres orbes del éter, serás un dios inmortal,
incorruptible, ya no sujeto a la muerte.

Sobre esta biografia


Autor: redacción de buscabiografias.com Redactores: Vı́ctor Moreno, Marı́a E. Ramı́rez,
Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros. Actualización:

También podría gustarte