Está en la página 1de 50

LA MENTE CRIMINAL: UNA

APROXIMACIÓN A LA PSICOPATÍA Y
SU PREVENCIÓN

I C.N. SOBRE AGRESIVIDAD HUMANA Y


MENTALIDAD CRIMINAL

1
PUNTOS DE LA PONENCIA

• La violencia proactiva vs • El origen de la P y la discusión


reactiva y su relación con la herencia / ambiente
psicopatía. • El problema de la
• Características y diagnóstico responsabilidad del psicópata
de la Psicopatía. ante la ley
Discrepancias con el DSM-IV. • El psicópata en el ámbito
• La prevalencia de la forense: evaluación y gestión
Psicopatía en la sociedad carcelaria.
actual y su relación con el • Plantear las dificultades de su
crimen. Otras expresiones de tratamiento
la Psicopatía. • ¿Es posible prevenir la
psicopatía?

2
Dinero

Prestigio/Poder
Violencia Es un medio para Sexo
proactiva conseguir
Control narcisista

Violencia
espontánea
Violencia Satisface emociones
reactiva Ira/Venganza

3
Una reacción
fisiológica mínima

Violencia Ausencia de
proactiva Se asocia con racionalizaciones,
elaboración
cognitiva

Una reacción
fisiológica elevada
Violencia Se asocia con
reactiva Un procesamiento
cognitivo mínimo
4
PSICOPATÍA Y VIOLENCIA PROACTIVA

• Los psicópatas actúan de modo preferente de


modo proactivo: son los más sádicos y
dominantes en las relaciones interpersonales.
• En los historiales hallamos en los psicópatas
mayor violencia proactiva que en los no
psicópatas (homicidios „a sangre fría‟).

¿POR QUÉ LOS PSICÓPATAS TENDRÍAN


PREFERENCIA POR LA VIOLENCIA
PROACTIVA?

5
RASGOS TÍPICOS DE LA PSICOPATÍA EN LA INVESTIGACIÓN

Insensibilidad ante las emociones Egocéntrico


ajenas / falta de empatía
Falta de profundidad emocional o Grandioso sentido de autovalía
conciencia (narcisismo)
Historia de mentira patológica y Relativamente sin miedo
engaños
Impulsividad e irresponsabilidad Buena inteligencia
Echar la culpa a los demás Encanto superficial /carismático
Incapacidad para aprender de las Manipula a los otros
experiencias adversas
Estilo de vida parásito Falta de metas realistas a largo
plazo
Incapacidad para amar y para Vida sexual promiscua
otras relaciones emocionales
Alta necesidad de estimulación Tendencia al aburrimiento
6
“Si fuéramos a resumir los rasgos más característicos de
la psicopatía en una sola característica, esa sería la de
faltos de emociones morales”
(Walsh y Wu, 2008)

“Hay algo en los psicópatas que incrementa el riesgo de


que empleen la agresión y otras conductas antisociales,
conductas que dañan a las personas, con objeto de
lograr sus fines” (Blair, 2007, p. 388)

[en referencia a su teoría sobre la psicopatía y su deficiencia en la


moralidad del cuidado, care-based morality]

EL PROBLEMA CENTRAL DE LA PSICOPATÍA

7
EL PCL-R / YV
• FACTOR 1 dos facetas
– INTERPERSONAL
– Locuacidad y encanto superficial
– Grandioso sentido de valía personal
– Mentira patológica
– Manipulación y engaño
– AFECTIVO
– Falta de sentimientos de culpa
– Afecto superficial
– Insensibilidad y falta de empatía
– Fracaso para aceptar la responsabilidad de los actos

8
El PCL-R / YV
• FACTOR 2 dos facetas:
• CONDUCTA IMPULSIVA
– Búsqueda de estimulación
– Orientación parásita
– Falta de metas realistas Dos items más:
– Impulsividad 1. Muchas relaciones maritales
– Irresponsabilidad breves.
2. Promiscuidad sexual
CONDUCTA ANTISOCIAL
– Pobre autocontrol
– Problemas tempranos de conducta
– Violación grave de la libertad condicional
– Delincuencia juvenil
– Versatilidad delictiva

9
FACTORES DE LA PSICOPATÍA EN EL PCL-R

INTERPERSONAL AFECTIVO

0.77 FACTOR 1 0.90

0.68

0.91 FACTOR 2 0.81

ANTISOCIAL
CONDUCTUAL

10
trastorno antisocial de la personalidad

Después de los 18 años, el DSM-IV introduce el


concepto de “trastorno antisocial de la personalidad” (TAP) para
clasificar a los jóvenes y adultos que muestran una conducta delictiva
y violenta recurrente. Los criterios diagnósticos son los siguientes.

A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se


presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:

(1) fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento
legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención
(2) deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para
obtener un beneficio personal o por placer
(3) impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
(4) irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones
(5) despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
(6) irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con
constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas
(7) falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber
dañado, maltratado o robado a otros.

B. El sujeto tiene al menos 18 años.


C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años.
D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia o un episodio maníaco. 11
Rasgos y manifestaciones
de la psicopatía

LA INTENSIDAD DE LA PSICOPATÍA Y EL CONTEXTO SOCIAL DETERMINAN


LA MANIFESTACIÓN CONDUCTUAL DEL TRASTORNO
12
LA TEORÍA MORAL DE LA PSICOPATÍA
(Blair, 2007)
• Las personas sanas distinguen • La investigación
entre las transgresiones sociales y neuropsicológica distingue dos
las violaciones morales, a partir regiones cerebrales que son
de los 39 meses de edad, y en disfuncionales en los
muchas culturas
psicópatas: la amígdala y el
• Esto no ocurre con los psicópatas cortex orbitofrontal y
(aunque los niños autistas sí son
capaces de mostrar esa
ventromedial (córtex
diferenciación de normas). prefrontal).
• Lo anterior indica la existencia de • Sin embargo, la psicopatía no
una „disfunción ejecutiva‟ en los es una condición neurológica:
psicópatas, cuando tal función no se asocia a una lesión de
incluye un componente afectivo. una región en particular, ni
todas las funciones mediadas
por una región particular se
muestran afectadas.

13
14
DISFUNCIONES EJECUTIVAS EN LOS
PSICÓPATAS (1)

• Con relación a la amígdala: déficits en


condicionamiento aversivo; en el aumento
del reflejo de parpadeo ante imágenes de
amenaza, y en el reconocimiento de
expresiones de miedo.
• Con relación al córtex prefrontal:
Modulación e inversión de la respuesta

15
DISFUNCIONES EJECUTIVAS EN LOS
PSICÓPATAS (2)
• Los estudios de neuroimagen en psicópatas señalan
una activación reducida tanto en la amígdala como en el
córtex ventro-medial en las respuestas a palabras
emocionales en los contextos del paradigma de la
memoria emocional y durante el condicionamiento
aversivo.
• Los estudios con poblaciones subclínicas señalan que
los sujetos con rasgos de psicopatía muestran una
respuesta menor en la amígdala ante expresiones
emocionales y una menor diferenciacion en la amígdala
y en el CPT en las respuestas de cooperación vs.
traición en el juego del prisionero.

16
El cerebro y la moralidad

• La amígdala y el Córtex Prefrontal están


implicados en el desarrollo de la moralidad
de cuidado, aunque todavía
desconocemos los roles funcionales de
ambos (hay una mayor respuesta de
ambos a medida que se valoran hechos
de mayor gravedad).

17
Resumen de la disfunción principal de los
psicópatas
• Richard Weibe (2004, p. 33):
– “ A diferencia de los que no son psicópatas, los
psicópatas no reaccionan fisiológicamente a las caras
o palabras que transmiten emociones. Además, no
reconocen el miedo y el disgusto con rapidez e
intensidad, aunque pueden identificar otras
emociones básicas. Esos aspectos permiten al
psicópata perseguir con sangre fría sus intereses
egoístas, sin permitirse distraerse por otras señales
emocionales, particularmente el miedo o la
indignación de los demás”.

18
La teoría de Blair sobre la moralidad de
cuidado y la psicopatía
• Papel de la amígdala: En los psicópatas el
condicionamiento aversivo y la respuesta
al miedo / dolor de los otros están
perturbados.
• Papel del Córtex prefrontal: La amígdala
envía información al lóbulo temporal y al
prefrontal, en este último en forma de
expectativa de refuerzo. El cortex la
procesa y procede a tomar una decisión.

19
La teoría de Balir sobre la moralidad de
cuidado y la psicopatía: la formulación
• La teoría de Blair establece que la amígdala, a
través del aprendizaje de reforzamiento del
estímulo, posibilita la asociación de las acciones
que son dañinas para las personas con el
reforzamiento aversivo del sufrimiento de las
víctimas. Después la amígdala envía la
información consecuente cobre la expectativa
de reforzamiento esperado al Córtex Prefrontal
(vm), quien la usará en la toma de decisión
posterior.
20
LA PSICOPATÍA Y LA
MORALIDAD

Lóbulos
temporales

R.J.R. BLAIR: The amygdala


C.VM and ventromedial prefrontal
cortex in morality and
psychopathy (2007)
21
LA “ECUACIÓN LETAL”
DESEO DE DOMINAR Y
EXPLOTAR A LOS OTROS

FALTA DE EMOCIONES MORALES


Y CONCIENCIA

CAPACIDAD DE MANIPULAR Y
ENGAÑAR

NO APRENDE
DE LA
EXPERIENCIA CRIMEN Y VIOLENCIA

22
Los mejores predictores de la reincidencia
sexual en adultos
• Tener un historial delictivo previo
• Diagnóstico de psicopatía / personalidad antisocial
• Una orientación sexual desviada (parafilia; obsesión sexual)
• Víctimas previas desconocidas
• Relaciones íntimas conflictivas
• Identificación emocional con niños
• Historia previa de delitos sexuales que no implican contacto físico
(p.ej., exhibicionismo).

• Adquiere mayor relevancia en el caso del homicidio sexual

LA DELINCUENCIA SEXUAL Y LA PSICOPATÍA

23
ASESINOS EN SERIE

• La psicopatía aparece como uno de los


componentes esenciales del asesino
serial.
• La motivación sexual y de control / poder,
habitual entre ellos, aparece en el
entramado de rasgos de la psicopatía.
• El Modus Operandi, de tipo predatorio, es
típico de la violencia proactiva del
psicópata
24
La predicción de la delincuencia y
violencia en general
• La psicopatía se asocia a • El riesgo de fracaso en
un comienzo más los programas
temprano en el delito, a terapéuticos es mayor en
una carrera delictiva más los sujetos con rasgos
larga, y a una mayor más altos en psicopatía.
versatilidad criminal. • La psicopatía es un
• Se relaciona con una ingrediente esencial en
violencia más las escalas de predicción
premeditada y grave. actuales, tanto en
• Hay una asociación entre jóvenes como en adultos.
conducta agresiva
institucional y psicopatía.
25
Investigación en Madrid y Murcia (Silva y Garrido) N = 238

Table 3. Gravedad de la reincidencia y de la violencia y puntuaciones factoriales


Reincidencia Violencia
No Leve Grave No Leve Grave
(n=166) (n=46) (n=26 F (p (n=166) (n=46) (n=26 F (p
Factor M (SD) M (SD) M (SD) value) M (SD) M (SD) M (SD) value)
F1- Interpersonal 2.6 (2.13) 3.0 (2.54) 3.0 (2.18) n.s. 2.8 (2.24) 2.6 (2.17) 3.1 (2.36) n.s.
F2- Affective 3.7 (2.40) 4.0 (2.24) 4.5 (1.9) n.s. 3.6 (2.44) 3.8 (2.33) 4.3 (2.15) n.s.
F3- Behavioral 3.9 (2.17) 4.2 (2.26) 6.0 (1.34) 10.816*** 3.6 (2.18) 4.2 (2.10) 4.7 (2.42) 3.125*

F4- Antisocial 3.0 (2.13) 3.4 (2.32) 6.1 (2.21) 22.973*** 3.1 (2.38) 3.2 (2.16) 4.6 (2.66) 6.714**

Total Score 15.1 (7.54) 16.6 (7.97) 22.9 (6.33) 12.345*** 15.0 (7.83) 15.8 (7.36) 19.3 (8.78) 4.42*
26
La psicopatía se incluye en los delincuentes más activos

15% delincuentes

50%
delitos
50%
delitos

85% delincuentes

27
EN LA DELINCUENCIA JUVENIL LOS DOS FACTORES AUMENTAN EL
RIESGO DE UNA DELINCUENCIA GRAVE Y PROLONGADA

JÓVENES CON TD SIN FACTOR 1

JÓVENES CON FACTOR 1 Y 2

JÓVENES CON FACTOR 1

28
ANDRÉS RABADÁN

29
JOSÉ RABADÁN, ASESINO DE SUS PADRES Y HERMANA

30
MALTRATO A LA PAREJA

• En el maltrato el psicópata aparece


integrando dos subtipos:
– El violento en general que maltrata también a
su pareja.
– El agresor de su pareja (esp. psicológico) que
no es violento en otros contextos, aunque sí
manipulador y deshonesto

31
VIOLENCIA HACIA LOS PADRES

• Los rasgos de la psicopatía son muy relevantes


en uno de los subtipos: “el síndrome del
emperador”.
• Se caracteriza por la falta de vinculación
emocional a los padres y por la hiperfocalización
en sus metas egocéntricas.
• La investigación revela que los niños y jóvenes
con rasgos de psicopatía son los que menos
responden a las pautas educativas de sus
padres.

32
33
Hipócritas, vagos, mentirosos, FARSANTES.
ADVIERTO que NO voy a buscar a NINGUN intermediario porque
SENCILLAMENTE NO me interesa. NOTIFICO FORMALMENTE que, como
máximo, el 3 de Junio (_RESTAN 63 días) del presente año ya NO estaré en este
DOMICILIO y nunca me volveréis a ver, pero será por vuestra culpa, porque sois
unos HIJOS DE PUTA.
EXIJO DE FORMA lNMEDIATA (Antes de las 1;:00 de hoy) UN INFORME
COMPLETO DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE EST AN SIGUIENDO
CON EL OBJETO DE NO INTERFERIRLAS en el caso de que exista alguna claro
esta.
No me merecéis, sois BASURA, estiércol y por mí como si osatropella un coche o,
os matan por la calle. NO QUIERO SABER NADA MÁS DE VOSOTROS, PANDA
DE PERROS!!!!!!!!!!!!!.
OS ADVIERTO, encontrar una solución INTERESANTE de forma inmediata o
afrontar las consecuencias Y represalias que se van a producir en un futuro MUY
próximo.
OS INFORMO de que NO VOY A TOLERAR mas retrasos en mis estudios por
vuestra DESIDIA y DEJADEZ, actualmente cuento con 4 alternativas para cumplir mi
objetivo.
TERMINAR INDICANDO SOLO DOS COSAS:
A.- que SOIS LOS PEORES PADRES y que OJALA NO OS HUBIERA CONOCIDO
y,
B.- que NO quiero que me dejeis ningún tipo de nota ESTUPIDA por debajo de la
puerta en caso contrario os devolveré sus CENIZAS. 34
APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN
CRIMINAL
• En la elaboración de perfiles
criminológicos, en el estudio de la escena
del crimen (modus operandi y firma).

• En el interrogatorio a los sospechosos

35
APLICACIONES EN EL CONTEXTO
FORENSE
• EN LA EVALUACIÓN DE LOS SUJETOS:
Responsabilidad criminal, Clasificación
penitenciaria y progresión durante la condena
• EN LA GESTIÓN CARCELARIA:
– Violencia explícita
– Coacción y violencia oculta
– Manipulación de los responsables penitenciarios

36
LA PSICOPATÍA Y LA SIMULACIÓN

• ¿Por qué los psicópatas podrían suponer un


problema especial en la evaluación forense?
• Los psicópatas parecen especialmente bien
preparados para engañar, mentir y manipular.
– Los rasgos de engaño y manipulación
– La ausencia de ansiedad
– Los rasgos de insensibilidad y el disfrute del crimen
(duping delight)
– El narcisismo y la seguridad personal
– Una habilidad genética adaptativa (la psicopatía
como estrategia reproductiva).

37
DAVID BERKOWITZ, “HIJO DE SAM”
Foto de Berkowitz en la época de su arresto

38
EL EXTRAORDINARIO • Su historia representa el contexto
CASO DEL „HIJO DE cultural de los años 70 y 80 en
SAM‟ muchas ciudades de EE.UU, y en
¿Hemos de creer a David particular en NYC.
Berkowitz, el „Hijo de
Sam‟ ? • Mató a seis personas, e hirió
Durante el juicio dijo que gravemente a otras siete.
mató porque se lo • En el juicio se comportaba como
ordenaban los demonios,
que hablaban a través de un demente, y denigró a los
los ladridos de los perros. familiares de sus víctimas.
La justicia no le creyó y le
condenó a 365 años de
cárcel.
Más tarde confesó al Dr.
Abrahamsen que se
inventó lo de la posesión
demoníaca.

39
40
Virginia Voskerichian, victim Son of the Sam

41
Christine Freund, victim of Son of the Sam

42
¿UNA CONVERSIÓN
MILAGROSA?
Según cuenta, en 1987, un interno
se le aproximó y le contó que Dios
tenía un destino para él.

Entonces se acercó a los


Evangelios y tuvo una revelación.

Previamente había sido objeto de


un ataque de otro preso, que casi
lo mata. Esto lo consideró como
una señal.

Actualmente ejerce el sacerdocio


en la cárcel de Sullivan (Estado de
NY), ayudando en la enfermería y
colaborando en grupos de
rehabilitación con presos. Tiene
una extensa correspondencia por
Internet y el apoyo de la Iglesia
Evangélica.

43
44
EL TRATAMIENTO DE LA PSICOPATÍA

45
CARACTERISTICAS DE LOS PROGRAMAS
EFECTIVOS (CON DELINCUENTES EN GENERAL)
• Programas multifacéticos (diversos ámbitos de
intervención)
• Orientados hacia la comunidad
• Adaptados al riesgo, a las necesidades criminógenas y
los factores de protección del sujeto (disminuir y
fortalecer)
• Adaptados a los estilos de aprendizaje de los individuos
• Basados en el modelo de competencia social
• Que emplean estrategias cognitivo-conductuales

TODO ELLO REQUIERE COMPROMISO Y UN BUEN RAPPORT

46
Los problemas con el tratamiento (1)
Características de los sujetos
• Falta de motivación para el cambio
• La dificultad para modificar los elementos del
“factor 1”.
• La notable impulsividad, falta de realismo de las
metas y el estilo de vida desorganizado
• Su tendencia a engañar y manipular

(La investigación con jóvenes es mucho menos amplia)

47
Los problemas con el tratamiento (2)
Características de los terapeutas y la vinculación resultante

• Los elementos esenciales de la vinculación (la


colaboración mutua, el afecto y el acuerdo en
metas y tareas) son difíciles de lograr.
• El terapeuta corre el riesgo de establecer una
relación hostil ante la manipulación y delitos del
sujeto, generando un ambiente de
desconfianza.

48
Los problemas con el tratamiento (3)
Contenido del tratamiento

• Los métodos que son eficaces en no psicópatas


puede que no funcionen con ellos
• No parece probable que funcionen las
metodologías que no tengan en consideración
los déficit de los psicópatas en los ámbitos
cognitivos y emocionales que se han reseñado
en la investigación

49
La prevención de la psicopatía

• Atención a los menores con mayor


precocidad delictiva
• Generalizar el diagnóstico de la psicopatía
en contextos forenses
• Extender entre los profesionales de salud,
servicios de la infancia y educación el
conocimiento de la patología y poder
asistir a las familias en su prevención.

50

También podría gustarte