Está en la página 1de 148

Universidad Nacional Andrés Bello

Facultad de Ciencias Exactas


Departamento de Ciencias Químicas

Manual del Alumno

Laboratorio de Química General e Inorgánica

QUI-118

Dr. Patricio Muñoz Concha

2do Semestre 2019


PRÓLOGO

Este Manual del Alumno del curso Laboratorio de Química General e Inorgánica es el
complemento del curso Química General e Inorgánica, QUI – 118.

Estos cursos están especialmente dirigidos a los alumnos de Odontología, y son impartidos
por el Departamento de Ciencias Químicas de nuestra Universidad.

El objetivo primordial de estos cursos de Química General e Inorgánica, QUI – 118, ha sido el
otorgar los conocimientos teóricos y prácticos en Química General y en Química Inorgánica
aplicada a la Odontología, a los alumnos de esta carrera, de tal forma de hacer un muy buen
complemento para su futura formación profesional.

En esta manual, se encuentran una serie de prácticas de laboratorio, cuya base principal,
son los conocimientos adquiridos por el alumno en el curso paralelo, Química General e
Inorgánica. Así, ambos cursos en su conjunto son un todo.

Cada práctica de laboratorio comienza con una pequeña Introducción, la que debe ser
complementada por el propio alumno mediante el uso de una Bibliografía adecuada. Luego
le sigue un Pre-laboratorio, el que debe ser resuelto en su totalidad por el alumno como
trabajo previo y necesario a cada paso práctico. Por lo tanto, es de vital importancia que cada
alumno realice este trabajo previo en forma responsable y concienzudamente, para asegurar
el éxito en este curso.

Como todo libro, éste puede tener pequeños errores de edición. Por favor, nuestras más
sinceras disculpas, y agradeceremos de antemano, tanto a los Estudiantes como Profesores,
por las posibles sugerencias y comentarios que deseen efectuar que permitan mejorar las
futuras ediciones.

Atentamente,

Dr. Patricio Muñoz Concha

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 1
ÍNDICE

Pág.

1. Instrucciones generales 3

2. Precisión y exactitud 5

3. Material general e instrumentación básica en un laboratorio de química 6

4. Laboratorio 1, Mediciones de masa y volumen 21

5. Laboratorio 2, Reacciones químicas 30

6. Laboratorio 3, Estequiometría, Ley de conservación de la masa 43

7. Laboratorio 4, Preparación de Disoluciones 55

8. Laboratorio 5, Equilibrio Químico 64

9. Laboratorio 6, Reacciones ácido-base (I) 71

10. Laboratorio 7, Reacciones Ácido-base (II) 78

11. Laboratorio 8, Determinación de Fluoruros 85

12. Laboratorio 9, Reacciones Redox, Corrosión 96

13. Laboratorio 10, Reacciones en Química Orgánica 106

14. Laboratorio 11, Desmineralización de una Pieza Dental (I) 115

15. Laboratorio 12, Desmineralización de una Pieza Dental (II) 124

16. Laboratorio 13, Coloides 129

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 2
INSTRUCCIONES GENERALES

El trabajo de laboratorio requiere que los alumnos dominen el tema que se va a desarrollar
en la práctica.

El alumno DEBE leer cuidadosamente todas las instrucciones antes de comenzar su trabajo
en el laboratorio.

Los alumnos deben presentarse puntualmente al trabajo práctico trayendo consigo lo


siguiente:
a) Su cuaderno de laboratorio.
b) Su delantal.
c) La guía de laboratorio a realizar ya estudiada.

Precauciones Generales

El laboratorio químico es potencialmente un lugar peligroso donde se encuentran líquidos


inflamables, material de vidrio frágil, aparatos eléctricos y compuestos químicos corrosivos y
venenosos. Sin embargo, si se toman las precauciones adecuadas y se siguen los
procedimientos de seguridad, no ofrece mayor riesgo que cualquier otro lugar de trabajo.

1. Al entrar por primera vez a un laboratorio, debemos ubicar el lugar donde se encuentran
los extintores, el funcionamiento de los extractores y las llaves que corresponden al gas y
al agua.

2. Los ácidos concentrados deben permanecer siempre bajo campana. Si tiene que medir
algún volumen, tome todas las precauciones del caso consultando al Docente a cargo.

3. Mientras se encuentre en el laboratorio, toda persona debe usar anteojos de seguridad.

4. Durante la permanencia en el laboratorio, toda persona debe utilizar un delantal, que


tiene que permanecer abotonado y con los puños ajustados.

5. Los mesones del laboratorio deben estar limpios y despejados para trabajar en forma
cómoda y segura. Sobre estos mesones no deben dejarse libros, mochilas o prendas
personales.
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 3
6. Los pasillos del laboratorio deben permanecer despejados, sin mochilas ni ningún otro
tipo de objeto.

7. No debe realizar experimento no autorizados o sin adecuada supervisión.

8. Las personas de pelo largo deben mantenerlo recogido durante toda la sección de
laboratorio.

9. Toda persona debe usar zapatos cerrados para proteger sus pies.

10. En el laboratorio no se debe comer, beber ni fumar. Tampoco debe frotarse los ojos
mientras trabaja ya que las manos pueden estar contaminadas con sustancias químicas.
Si es necesario, use guantes de látex u otro material protector.

11. No debe llevarse a la boca ningún compuesto químico, ni oler o inhalar directamente
ninguna sustancia. Todos los compuestos químicos son tóxicos para usted.

12. Antes de calentar o mezclar reactivos químicos, debe estar seguro de hacerlo en forma
adecuada. Si desconoce las precauciones o el modo de operar, debe consultar con el
Docente a cargo.

13. EN CASO DE ALGÚN ACCIDENTE, AVISE INMEDIATAMENTE A SU PROFESOR O


AYUDANTE.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 4
PRECISIÓN Y EXACTITUD

Al hacer una medición de algún fenómeno experimental con la ayuda de algún instrumento,
es conveniente tener bien clara la diferencia entre dos términos muy utilizados en este
ámbito: precisión y exactitud.

La exactitud indica cuán cerca se está de un valor real de una cantidad medida. Por lo tanto,
dice relación con el error de una medición.
La precisión dice cuánto concuerdan dos o más mediciones experimentales realizadas en
condiciones idénticas. Por lo tanto, dice relación con la incerteza, la precisión o la desviación
de los datos obtenidos.

El esquema siguiente representa distintas situaciones que permiten esclarecer la diferencia


entre estos dos términos, de forma que sean usados y manejados en forma correcta.

Valor verdadero o aceptado


Buena precisión y exactitud. Instrumento adecuado y
buena técnica

Buena precisión, pero poca exactitud. Error sistemático.

Poca precisión, pero buena exactitud. Los errores se


compensan.

Poca precisión y poca exactitud. Instrumento no


adecuado y mala técnica.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 5
MATERIAL GENERAL E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA EN UN LABORATORIO DE
QUÍMICA

Hay muchas operaciones que son básicos e indispensables en un laboratorio químico, por lo
que se requiere de un conocimiento previo de éstas y del material utilizado para llevarlas a
cabo. Estas operaciones básicas pueden ser: calentar una sustancia, medir una temperatura,
medir una masa, medir un volumen, lavar y secar materia, etc. Para ello, revisemos las
operaciones básicas para este efecto.

I. Sistemas de calefacción.
Existen muchos sistemas de calefacción en un laboratorio químico, tales como mecheros,
planchas calefactoras, mantas calefactoras, estufas eléctricas, etc. El sistema que se utilice
dependerá del tipo de sustancia y del proceso que se requiera emplear.

1) Estufas eléctricas.
Una estufa eléctrica está destinada para el secado de materiales, ya sea de compuestos
sólidos o de materiales de laboratorio. Pueden alcanzar una temperatura relativamente baja,
generalmente hasta 150 °C y algunas de ellas vienen equipadas con un sistema de
convección de aire para un secado más rápido.

2) Mantos calefactores.
Un manto calefactor calienta mediante una resistencia eléctrica aislada por un manto de lana
de vidrio. Consta también de un sistema de regulación de la temperatura, es decir, de un
termostato. Se utiliza para el calentamiento uniforme, gradual y prolongado de
productos generalmente inflamables. Es usado entonces para el calentamiento de
balones, como los
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 6
balones de destilación, matraces o cualquier otro material de vidrio que contenga sustancias
inflamables o termolábiles y que requieran de un calentamiento prolongado.

3) Placa o plancha calefactora


Una placa o plancha calefactora consiste en una plancha metálica que se calienta mediante
una resistencia eléctrica con temperatura regulable mediante un termostato. Generalmente
vienes provista de un sistema para la agitación magnética. Por lo tanto, este tipo de aparatos
calienta y agita a la vez. Se utiliza para calentar en forma directa utensilios de fondo plano,
requieran o no agitación.

4) Mecheros
Los mecheros constituyen el método de calefacción más común a emplear en un laboratorio
químico. Se utiliza para calentar sustancias NO inflamables o NO termolábiles, cuyo
control del calor no es tan riguroso. Para calentamiento de sustancias inflamables o
termolábiles, utilice siempre una placa un manto calefactor. El mechero más simple y el
más básico es el mechero Bunsen. Este mechero se utiliza mucho en los laboratorios debido
a que proporciona una llama caliente, constante y sin humo. Debe su nombre al químico
alemán Robert Wilhelm Bunsen, quien lo inventó y popularizó su uso. Consta de un
quemador, un tubo de metal corto y vertical, que se conecta a una fuente de gas y se
perfora en la parte inferior
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 7
para que entre aire. La corriente de aire se controla mediante un anillo situado en la parte
inferior del tubo. Cuando su temperatura es más alta, la llama tiene un cono azul en el centro
y puede alcanzar los 1.500 ºC. Al mechero bunsen se le han hecho algunas modificaciones,
tanto para regular el flujo de gas y/o del aire y optimizar el calentamiento. Cada uno de ellos
lleva el nombre del inventor, tales como el mechero Mecker, inventado por Georges Mecker,
y el mechero Teclú, inventado por Nicolae Teclü.

Mechero Bunsen Mechero Mecker Mechero Teclú

II. Medición de la temperatura.


Se define temperatura. (Del lat. temperatūra) como la magnitud física que expresa el grado o
nivel de calor de los cuerpos o del ambiente. Su unidad en el Sistema Internacional es el
kelvin (K).
La medición de la temperatura se realiza con los termómetros. El termómetro más utilizado
es el de mercurio, formado por un capilar de vidrio de diámetro uniforme comunicado por un
extremo con una ampolla llena de mercurio. El conjunto está sellado para mantener un vacío
parcial en el capilar. Cuando la temperatura aumenta, el mercurio se dilata y asciende por el
capilar. La temperatura se puede leer en una escala situada junto al capilar. El termómetro
de mercurio es muy utilizado para medir temperaturas ordinarias; también se emplean otros
líquidos como alcohol o éter.

Termómetro de mercurio
Termómetro de alcohol

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 8
El mercurio es un elemento altamente tóxico. Sus vapores pueden producir daños
irreversibles en el cerebro, hígado y riñón. Si un termómetro de mercurio se rompe, avise
inmediatamente al docente a cargo del laboratorio.

III. Mediciones de masa.


La determinación de la masa de un cuerpo se realiza por comparación de pesos entre dos
objetos, uno de masa conocida y el otro de masa que se desea conocer. El instrumento para
medir la masa de un cuerpo se denomina balanza, y esta acción se llama pesar. Por lo
tanto, el instrumento para pesar es la balanza.

Pesar (Del lat. pensāre). Determinar el peso, o más propiamente, la masa de algo por medio
de la balanza o de otro instrumento equivalente.

Existen diferentes tipos de balanza y la elección de una u otra debe hacerse teniendo en
cuenta la cantidad de masa a pesar y la precisión que se requiere en la medida.

1) Balanza granataria
Se utiliza una balanza granataria cuando se desea pesar una cantidad considerable de
sustancia (generalmente masas superiores a 1,0 gramo), o cuando no se requiere de
mayor precisión en el resultado. Actualmente, la mayoría de las balanzas granatarias son
electrónicas y entregan una incertidumbre de hasta 10 -2 g.

2) Balanza analítica
Cuando se requiere de gran precisión en la medida de la masa de una sustancia, como es
el caso de los análisis cuantitativos, se utiliza una balanza de precisión o analítica, la que
entrega una incerteza de hasta 10-4 ó 10-5 g. Estas balanzas son instrumentos muy delicados

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 9
y deben instalarse en lugares protegidos de la humedad, de cambios de temperatura y
vibraciones. Al manipular una balanza analítica se deben seguir rigurosamente las
instrucciones dadas por el Docente a cargo, o bien, las indicadas en el catálogo
correspondiente.

Precauciones generales para el uso de una balanza


i. Se debe mantener el lugar limpio y seco.
ii. No se deben pesar sustancias o elementos que no se encuentren a temperatura
ambiente.
iii. Las sustancias se deben pesar en recipientes adecuados y NO directamente sobre el
plato de la balanza.
iv. Al finalizar la pesada, se debe dejar retirar el objeto ya pesado y volver la balanza a
cero (tarar). La balanza debe quedar apagada (standby) y perfectamente limpia.
v. La utilización de la balanza analítica debe hacerse bajo la supervisión de un docente.

IV. Mediciones de volumen.


Para trabajar en el laboratorio químico, es necesario tener un conocimiento básico del
material de vidrio que se requiere y su adecuada utilización.

El volumen es la magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones:


largo, ancho y alto. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3). Dada la
pequeña envergadura de las operaciones que se realizan el laboratorio químico, los
volúmenes se miden, generalmente en centímetros cúbicos (cm 3). Frecuentemente, el
volumen de un sólido se mide en las unidades mencionadas anteriormente. Sin embargo,
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 10
para medir el

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 11
volumen de un líquido, se usa la unidad de volumen litro (L). De acuerdo con el Sistema
Métrico Decimal, el litro es la unidad de capacidad que equivale al volumen de un decímetro
cúbico.

1) Probetas
Las probetas se utilizan para entregar un volumen determinado de líquido, por vaciado.
Existen probetas de muchas capacidades, siendo las más utilizadas las de 10, 25, 50, 100 y
250 mL de capacidad respectivamente. Debido a la graduación con que las probetas
entregan un determinado volumen, no son útiles cuando se requiere una gran precisión en la
medición. Se podría decir entonces, y sin riesgo de equivocación, que una probeta entrega
un volumen “aproximado” de líquido.

Para leer correctamente el volumen de un líquido en una probeta, o en cualquier otro material
de vidrio graduado para medir volúmenes de líquidos, el ojo del observador debe estar
siempre a la misma altura que el menisco formado por el líquido, para evitar el error de
paralaje que resultaría al leer por sobre o por debajo del menisco.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 12
2) Pipetas graduadas
Las pipetas graduadas permiten medir fracciones de volumen de líquidos con una
precisión aceptable. Las pipetas graduadas de uso más frecuente en un laboratorio químico
tienen un volumen de 5 y 10 mL respectivamente, generalmente graduadas en décimas del
volumen que contienen.

3) Pipetas volumétricas
Las pipetas volumétricas se utilizan para transferir volúmenes fijos y exactos de líquido.
Las pipetas volumétricas de uso más frecuente en un laboratorio químico contienen un
volumen de 1, 2, 5, 10, 25 y 50 mL respectivamente.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 13
Usos de las pipetas
i. Las pipetas se llenan por succión, ya sea aspirando por la boca cuando se trata de
líquidos inofensivos o disoluciones muy diluidas, o bien, succionando con una pera de
goma llamada propipeta, si las sustancias son tóxicas o corrosivas. En lo posible, se
debe preferir siempre este último método.

ii. Las pipetas, así como todo material de vidrio destinado a la medición de volúmenes,
debe ser previamente ambientada con el líquido a medir. La única excepción a esta
regla es que el material de vidrio se encuentre perfectamente limpio y seco. Si el
material de vidrio se encuentra limpio, pero mojado, se hace escurrir una pequeña
porción del líquido a medir por las paredes internas del instrumento a utilizar. Por
supuesto, este líquido que se ha utilizado para ambientar debe ser desechado. Este
proceso tiene como finalidad evitar toda alteración de la sustancia a medir, ya sea en
su composición o su concentración.
iii. Al vaciar una pipeta, y debido al fenómeno de capilaridad de los líquidos, en la boquilla
siempre queda remanente una pequeña porción del líquido a medir. Este volumen ya
ha sido considerado al calibrar la pipeta, por lo tanto, no debe ser forzado a salir. Una
pipeta JAMAS se sopla o se agita para remover este líquido retenido.

4) Buretas
La bureta es un tubo graduado provisto de una llave de paso para proporcionar un volumen
deseado de un líquido. Las buretas entregan volúmenes determinados de líquidos en forma
muy precisa, con una incertidumbre del orden de la centésima del mL (± 0,01 mL)

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 14
En el uso de la bureta se debe tener la precaución de eliminar totalmente las posibles
burbujas de aire que puedan quedar en la boquilla, antes de realizar la medición. Además, el
vaciado de la bureta debe ser lento, para que el líquido tenga el tiempo suficiente para
escurrir y la lectura sea correcta. En el montaje de la bureta en el soporte universal, debe
hacerse poniendo ésta en la pinza para buretas a 1/3 de su largo, medido desde la boquilla,
ya que ésta es centro de gravedad de la bureta, para minimizar la posibilidad de fractura.

5) Vaso de precipitados
El vaso de precipitados es un recipiente de vidrio, generalmente graduado, que sirve para
contener líquidos con un volumen muy aproximado. Se utiliza principalmente para
disolver sustancias y para realizar reacciones que no requieran de un calentamiento
prolongado que no desprendan vapores tóxicos o corrosivos. Los más comunes tienen una
capacidad de 25 mL, hasta incluso, 2,0 L.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 15
6) Matraz Erlenmeyer
Los matraces Erlenmeyer son recipientes de vidrio, generalmente graduados, que contiene
un volumen aproximado de líquido. Por su forma cónica, es especialmente útil cuando se
requiere tener un volumen de líquido en constante agitación ya que, por su forma, el líquido
no salpica fuera del recipiente. También son útiles para calentar sustancias durante periodos
cortos. Al igual que los vasos de precipitados, los hay de diferentes capacidades, con
volúmenes que fluctúan generalmente desde 25 mL hasta 2,0 L.

7) Matraz de aforo o aforado


El matraz de aforo es un material de vidrio calibrado para contener un volumen específico de
líquido. Se utilizan para preparar disoluciones. Estos matraces deben permanecer tapados
para evitar la evaporación del disolvente de la disolución.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 16
V. Otros materiales de uso común en el laboratorio de química
1) Vidrio de reloj
El vidrio de reloj es una lámina de vidrio de forma circular cóncava-convexa. Se llama así
porque se parece al vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en química para
evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados.

2) Varilla de vidrio o bagueta


La varilla de vidrio o bagueta es un fino cilindro macizo de vidrio que sirve para agitar
disoluciones, o para guiar un fluido de líquido evitando perdidas por escurrimiento.

3) Frasco lavador o piseta


El frasco lavador o piseta es un frasco de polietileno, generalmente transparente e incoloro,
que contiene agua destilada. Un frasco lavador debe siempre contener agua destilada. Si
la piseta contiene algún otro líquido, DEBE rotularse. Sirve para suministrar pequeños
chorros de agua, que se utilizan para ayudar a arrastra sólidos desde las paredes del
contenedor, lavar precipitados, aforar matraces o cuando se requiera agua destilada en algún
procedimiento.
En el laboratorio el líquido más utilizado es agua destilada. Existen bidones con llave que

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 17
contiene agua destilada, la que se considera como un reactivo más del laboratorio. Para
evitar

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 18
la contaminación del agua destilada, siempre se saca ésta hacia la piseta, nunca se usa
directamente del bidón. Cuando necesite sacar una alícuota de agua destilada, NUNCA la
saque directamente de la piseta. Vierta un poco de agua en un vaso perfectamente limpio
(recuerde que si este húmedo, debe ser ambientado) y saque desde el vaso la alícuota de
agua necesaria.

4) Embudo Büchner
El embudo Büchner, inventado por el químico alemán Eduard Buchner (1860-1917), se utiliza
para para realizar filtraciones “al vacío”. Es un embudo de porcelana que tiene un cilindro
separado por una placa cribada o perforada. El material filtrante, usualmente papel de filtro,
es ubicado sobre la placa. El líquido que será filtrado es volcado dentro del cilindro y
succionado a través de la placa cribada por una bomba de vacío. Este tipo de embudo se
utiliza en las filtraciones de suspensiones que contienen sólidos relativamente grandes. Si se
realiza con sólidos muy pequeños, al realizar el vacío y al ser succionado, puede pasar a
través de la placa filtrante.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 19
5) Matraz Kitasato
Pocas personas asocia el nombre del matraz Kitasato al del médico y bacteriólogo japonés
Shibasaburo Kitasato (1852 – 1931). Sin embargo, el dispositivo que lleva su nombre es uno
de los más habituales en nuestros laboratorios. De gran utilidad para realizar filtraciones con
ayuda de vacío es conocido también como matraz, frasco o filtro de Kitasato. Este matraz
tiene la misma forma que el matraz de Erlenmeyer común, pero en el cuello de dicho matraz
se ha practicado un orificio y se le ha unido un tramo de tubo de vidrio para permitir su
conexión a diferentes dispositivos y aparatos. Habitualmente se emplea, junto con un
embudo Büchner, como equipo de filtración. Para ello, se tapa la boca del matraz con un
tapón de caucho al que se le ha practicado un orificio, de modo que se ajuste a ese orificio y
lo atraviese el extremo más estrecho del filtro. Una vez montado el dispositivo, se vierte
sobre el filtro el líquido a filtrar y por el orificio practicado en el cuello del matraz se succiona
con ayuda de una bomba de vacío. De esta manera se fuerza el paso del líquido por el filtro
recogiéndose el filtrado en el matraz

6) Nueces
Las nueces metálicas son unos tornillos que permiten el montaje de instrumentos u otros
materiales del laboratorio químico en el soporte universal.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 20
7) Soporte universal
El soporte universal es un material que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los
materiales presentes en el laboratorio. El soporte universal está hecho de fierro forjado y, en
los de mejor calidad, de acero inoxidable. Está formado por una base o pie en forma de
semicírculo o de rectángulo, y desde el centro de uno de los lados, tiene una varilla cilíndrica
que sirve para sujetar otros elementos a través de unas pinzas metálicas llamadas nueces.

8) Pizas metálicas
Las pinzas metálicas permiten, junto con la nuez de metal, el montaje de aparatos en el
soporte universal

Pinza para bureta, conocida comúnmente como “mariposa”

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 21
9) Embudo de decantación o separación
El embudo de decantación o de separación es un recipiente de vidrio de forma cónica.
Presenta un desagüe inferior, cuyo flujo puede ser regulado mediante una espita o válvula.
En la parte superior presenta una boca por la que se procede a cargar su interior. Es un
instrumento especialmente indicado para separar líquidos inmiscibles que se separan, por
diferencia de densidades mediante una interface bien diferenciada. Estos embudos
generalmente tienen una llave de teflón y esta provistos de un corcho o tapa plástica que
permite mantener la boca superior del embudo cerrada o tapada. El embudo de separación
se monta en el soporte universal en forma vertical con la ayuda de una argolla metálica.

10)Espátulas
Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera
o mango similar a un cuchillo con punta roma. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de
compuestos que son básicamente polvo. Se lo clasifica dentro del material de metal y es
común encontrar en técnicas el término “punta de espátula” para referirse a esa cantidad de
sólido pequeña sin necesidad de ser pesada.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 22
Laboratorio 1
Mediciones de Masa y Volumen

A. Introducción
I. Medición de Masas
La química es una ciencia experimental. Los resultados de los experimentos se determinan
frecuentemente efectuando mediciones. En el trabajo de laboratorio las cantidades
comúnmente medidas son la masa, longitud, volumen, presión, temperatura y tiempo.
Frecuentemente en la vida diaria se usan los términos masa y peso como sinónimos, pero su
significado real es diferente. En ciencia se define la masa de un cuerpo como la cantidad
de materia que hay en dicho cuerpo. La masa de un cuerpo es una cantidad invariable e
independiente de la posición del objeto respecto a la Tierra. La masa de un cuerpo se
puede medir en una balanza al compararla con una masa patrón.
Se define como el peso de un cuerpo a la medida de la atracción gravitacional que
ejerce la Tierra respecto a ese cuerpo. El peso de un objeto se mide con un instrumento
llamado dinamómetro, instrumento muy parecido a una pesa común utilizadas en las ferias
libres. A diferencia de la masa, el peso varía en relación con la posición o la distancia del
objeto respecto a la Tierra.
El gramo (g) es una unidad para la medición de la masa de un cuerpo y algunos de sus
múltiplos y submúltiplos son los siguientes:

Unidad Abreviatura Equivalente en Equivalente


gramos exponencial
Kilogramo kg 1.000 g 10 3 g
Gramo g 1g 10 0 g
Miligramo mg 0,001 g 10 -3 g
Microgramo g 0,000001 g 10 -6 g

Para medir la masa de un cuerpo se necesita una balanza. Existen diferentes tipos de
balanzas, y la elección de la más adecuada, depende de la cantidad de masa a medir y de la
precisión que se requiere en los resultados. Cuando se requiere medir una cantidad
considerable de masa, o cuando no se requiere una gran precisión en la medición, se utiliza
una balanza granataria, la que puede ser mecánica o electrónica. Cuando se realizan

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 23
análisis

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 24
cuantitativos, de gran precisión en la medición de la masa, se utiliza una balanza de
–4 –5
precisión o analítica, la que puede entregar valores de hasta 10 ó 10 g. Estas balanzas
son instrumentos muy delicados y deben manipularse con mucho cuidado.

II. Medición de Volúmenes


Se llama volumen de un cuerpo, a la cantidad de espacio que ocupa dicho cuerpo. La
unidad de volumen en el SI es el metro cúbico (m 3), generalmente utilizada para medir el
volumen de los sólidos. La unidad de volumen para los líquidos es el litro (L), que
corresponde al volumen que ocupa 1,0 kg de agua a su densidad máxima. La densidad
máxima del agua es a 4,0 ºC y el volumen ocupado corresponde a 1,0 decímetro cúbico. A
una temperatura diferente, se pierde esta equivalencia (1 dm 3 equivale a 1,0 L).
Existe una variada gama de materiales para medir o contener líquidos en el laboratorio,
llamado comúnmente como material de vidrio. La elección del material de vidrio adecuado
depende de las necesidades y de la cantidad de líquido a medir.
Los materiales de vidrio más utilizadas para medir líquidos son las probetas, buretas,
pipetas volumétricas, pipetas graduadas y las jeringas. Los materiales de vidrio más
utilizados para contener líquidos son los vasos de precipitados, matraces de aforo y
matraces Erlenmeyer. Se debe destacar que un material de vidrio para contener líquidos es
aquel que está graduado o calibrado para contener, y no entregar, un determinado volumen
de líquido a una temperatura dada, y viceversa. Un material de vidrio volumétrico es aquel
que contiene o transfiere volúmenes exactos de líquidos, y están adecuadamente
calibrados a una temperatura dada. Son materiales volumétricos las pipetas volumétricas o
aforadas, las buretas y los matraces de aforo. Un material de vidrio graduado es aquel que
contiene o transfiere un volumen aproximado de líquido. Aquí se encuentran las probetas,
pipetas graduadas, vasos de precipitados, matraces Erlenmeyer y las jeringas.

B. Pre-Laboratorio
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.

1. Averigüe, en un buen diccionario de la lengua española (https://dle.rae.es/?w=) si las


palabras “masar” y “masada” están aceptadas por la Real Academia de la Lengua
Española. Si lo están, anote su significado.
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 25
2. Defina los siguientes conceptos:
a) Pesar g) Masa
b) Pesada h) Peso
c) Volumen i) Precisión
d) Alícuota j) Exactitud
e) Balanza k) Sensibilidad (de una medida)
f) Pesa

3. ¿Cuál es la diferencia entre precisión y exactitud?

4. ¿Qué es un material volumétrico de laboratorio?

5. Una balanza granataria puede pesar hasta la centésima de gramo, en cambio, una
balanza analítica puede pesar hasta diez milésimas de gramo. ¿Cuál de los dos
instrumentos de medición es más sensible?

6. Una tapa de lápiz de pasta se pesó tanto en una balanza analítica como en una balanza
granataria, dando los siguientes resultados:
i) balanza granataria: 1,05 g
ii) balanza analítica: 1,0487 g
a) ¿Cuál de los dos valores es más preciso?
b) ¿Cuál de los dos valores es más exacto?
c) ¿Cuál de las dos balanzas es más sensible?

7. Efectúe las siguientes conversiones, use notación científica si es necesario.


a) 5,05 g a kg
e) 500 mL a L
b) 2,05 L a dL
f) 2,5 mL a L
c) 0,054 g a mg
g) 5,7 x 105 g a toneladas
d) 5 x 10 g a g
-3
h) 3,5 x 10-3 L a L

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 26
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales:

1 gradilla
10 tubos de ensayo
1 pipeta graduada de 10 mL
Pipetas volumétricas de 10 y 25 mL
Vasos de precipitados de 25, 100 y 250 mL
Matraces de aforo de 50, 100 y 250 mL
1 bureta de 50 mL
2 probetas de 50 mL
2 probetas de 100 mL
Etiquetas para marcar o marcadores para vidrio
Balanzas analíticas y granatarias
1 objeto pequeño (clip, tapa de lápiz, etc.)
1 pinza metálica
Agua destilada.

Parte experimental

I.- Medición de volúmenes.


Exactitud en la medición de volúmenes
Procedimiento 1:

1. Separe dos tubos de ensayo secos, etiquételos y colóquelos en la gradilla.


2. Llene adecuadamente la bureta con agua destilada hasta su volumen máximo, eso
dependerá de la bureta que usted esté usando, 25 ó 50 mL. Enrace a cero. Para el uso
adecuado de la bureta, siga las instrucciones de su Profesor.
3. Agregue cuidadosamente una alícuota de 5 mL de agua en el primer tubo y marque este
volumen. Repita este mismo procedimiento hasta completar 15 mL, agregando de 5 en 5
mL. Marque el volumen final en el tubo.
4. Ahora, utilizando la pipeta graduada, agregue cuidadosamente una alícuota de 5 mL de
agua en el segundo tubo y marque este volumen. Repita este mismo procedimiento hasta
completar 15 mL, agregando de 5 en 5 mL. Consulte con su Profesor el uso adecuado de
la pipeta graduada. Marque el volumen final en el tubo.
5. Como ambos tubos han sido marcados por sutes, compare los volúmenes medidos y
discuta sobre sus resultados.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 27
Procedimiento 2:

1. Separe otros dos tubos de ensayo secos, etiquételos y colóquelos en la gradilla.


2. Agregue cuidadosamente con la pipeta graduada una alícuota de 10 mL de agua
destilada al primer tubo. Marque ese volumen.
3. Con la pipeta volumétrica, agregue cuidadosamente una alícuota de 10 mL de agua al
segundo tubo. Marque ese volumen.
4. Compare los volúmenes medidos y discuta sobre sus resultados.

B. Diferencia entre contener y entregar volúmenes.

1. Separe dos probetas de 100 mL iguales limpias y secas. Póngale una etiqueta para
marcar, estas probetas serán sus instrumentos de referencia.
2. Mida cuidadosamente 50 mL de agua destilada con la bureta. Agregue este volumen a la
primera probeta y márquelo.
3. Mida cuidadosamente 50 mL de agua destilada con el matraz de aforo de 50 mL.
Agregue este volumen en la segunda probeta y márquelo.
Consulte con su Profesor el uso adecuado del matraz de aforo si es necesario.
4. Compare los volúmenes medidos y discuta sobre sus resultados.
Recuerde que las probetas NO son el material de referencia. El material de referencia es
la bureta.

C. Sensibilidad en la medición de volúmenes.


1. Separe los siguientes materiales:
1 vaso de precipitados de 25 y 100 mL
1 matraz de aforo de 50 y 100 mL
1 probeta de 50 y 100 mL

2. Llene cuidadosamente cada material hasta su máximo volumen permitido con agua
destilada.
3. Adicione cuidadosamente con la pipeta graduada 5 mL de agua destilada a cada material
de vidrio.
4. Compare los nuevos volúmenes obtenidos y discuta sobre sus resultados.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 28
II.- Medición de masas.
Antes de realizar este procedimiento, consulte con su Profesor el uso adecuado de las
balanzas analíticas y granatarias.
1. Tome un objeto pequeño, como la tapa de un lápiz o un “clip”, como objeto al cual se le
medirá su masa.
2. De ahora en adelante, no tome el objeto a pesar directamente con sus dedos, ya que el
sudor y grasa de sus manos puede alterar la masa del objeto. Ayúdese de una pinza o de
un trozo de toalla de papel.
3. Pese en la balanza granataria el objeto seleccionado por usted y anote el valor con todas
sus cifras.
4. Tome cuidadosamente el objeto y péselo en la balanza analítica y anote el valor de la
pesada con todas sus cifras.
5. Compare y discuta sobre sus resultados.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 29
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 1, Mediciones de Masas y Volúmenes

I.- Medición de Volúmenes.


A.- Exactitud en la medición de volúmenes.
Recuerde que la bureta es el material volumétrico de referencia.
Entre la pipetea volumétrica y la pipeta graduada, ¿cuál de los dos materiales es más
exacto? Justifique su respuesta.

Conclusión:

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 30
B.- Diferencia entre contener y entregar volúmenes.
Recuerde que la bureta es el material volumétrico de referencia.
¿Cuál material es más adecuado para contener líquidos y cuál para transferir? Justifique
su respuesta.

Conclusión:

C.- Sensibilidad en la medición de volúmenes.


Entre todos los materiales de vidrio utilizados por usted ¿Cuál material de vidrio es más
sensible a las variaciones de volumen? Justifique su respuesta.

Conclusión:

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 31
II.- Mediciones de masa.
a) ¿Cuál balanza es más sensible a las variaciones de masa? Justifique su respuesta.

b) ¿Cuál balanza utilizaría usted para pesar un objeto cuya masa aproximada es de
1,5 g? Justifique adecuadamente su respuesta.

Conclusión:

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 32
Laboratorio 2
Reacciones Químicas
A. Introducción
Los elementos se combinan entre sí para formar compuestos, los compuestos se combinan
entre sí para dar otros compuestos o elementos. Las moléculas grandes se rompen en
moléculas más pequeñas, las moléculas pequeñas se juntan para dar moléculas más
grandes. En todos estos casos hay ruptura y formación de enlaces químicos. Por lo tanto, se
está hablando de un cambio químico. Un cambio químico involucra una reacción química, y
ésta se puede representar gráficamente a través de la ecuación química. Entonces, una
ecuación química es la representación gráfica de una reacción química. La reacción química
nos indica un cambio químico o sea un cambio en la materia. En las ecuaciones químicas los
reactivos se escriben, por convención a la izquierda y los productos a la derecha después de
una flecha que significa “produce o genera”. En la naturaleza existen muchos tipos de
reacciones químicas, las que se pueden agrupar en los siguientes tipos de reacciones:

a) Reacciones de combinación
b) Reacciones de descomposición
c) Reacciones de desplazamiento simple
d) Reacciones de desplazamiento doble

Definamos brevemente cada una de ellas:


a) Reacciones de Combinación
En las reacciones de combinación dos o más reactivos se combinan entre sí para formar un
solo producto:

X + Y XY

Existen numerosos ejemplos de reacciones de combinación, en especial aquellas en las que


diferentes elementos se combinan para formar compuestos.
i) metal + oxígeno óxido metálico

4 Al (s) + 3 O2 (g) 2 Al2O3 (s)


2 Mg (s) + O2 (g) 2 MgO (s)

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 33
ii) no metal + oxígeno óxido no metálico
S8 (s) + 8 O2 (g) 8 SO2 (g)
N2 (g) + 2 O2 (g) 2 NO2 (g)

iii) metal + no metal sal


2 Na (s) + Cl2 (g) 2 NaCl (s)
2 Al (s) + 3 Br2 (l) 2 AlBr3 (s)

También son reacciones de adición aquellas donde moléculas pequeñas dan origen a un solo
compuesto:
PCl3 (l) + Cl2 (g) PCl5 (s)
Li2O (s) + CO2 (g) Li2CO3 (s)
SO3 (g) + H2O (l) H2SO4 (l)

b) Reacciones de Descomposición
Las reacciones de descomposición son las reacciones inversas de las reacciones de
combinación. En una reacción de descomposición una sustancia se descompone para
formar dos o más productos. La característica general de este tipo de reacciones es que
tiene un solo reactivo. La reacción general es:

XZ X + Z

La predicción de los productos de una reacción de descomposición es una tarea difícil, por lo
que se requiere el estudio de cada reacción de descomposición en forma particular. Sin
embargo, se podría generalizar al respecto de algunos compuestos oxigenados que, al ser
calentados, se descomponen en moléculas más pequeñas que la sustancia oxigenada
original.
i) Óxidos metálicos: Hay algunos óxidos metálicos que, por efecto de calor, se
descomponen dando el metal y gas oxígeno; otros dan origen a un óxido distinto al
original.

2 HgO (s) 2 Hg (l) + O2 (g)


2 PbO2 (s) 2 PbO (s) + O2 (g)

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 34
ii) Algunos carbonatos y bicarbonatos se descomponen por calentamiento produciendo
dióxido de carbono.
CaCO3 (s) CaO (s) + CO2 (g)
2
NaHCO3 (s) Na2CO3 (s) + H2O (g) + CO2 (g)

iii) Reacciones misceláneas en esta categoría:

2 KClO3 (s) 2 KCl (s) + 3 O2 (g)


2 H2O2 (l) 2 H2O (l) + O2 (g)
2 NaNO3 (s) 2 NaNO2 (s) + O2 (g)

c) Reacciones de desplazamiento simple


En una reacción de desplazamiento simple, un elemento reacciona con un compuesto para
reemplazar al elemento del compuesto, produciendo un elemento distinto y un compuesto
también diferente. La forma general de estas ecuaciones es:

A + BC B + AC
o
A + BC C + BA

En términos generales, las reacciones de desplazamiento simple son reacciones de óxido


reducción. Aquí algunos ejemplos de reacciones en esta categoría:

i) metal + ácido gas hidrógeno + sal

Zn (s) + 2 HCl (ac) H2 (g) + ZnCl2 (ac)


2 Al (s) + 3 H2SO4 (ac) 3 H2 (g) + Al2(SO4)3 (ac)

ii) metal + agua gas hidrógeno + hidróxido u óxido del metal

Ca (s) + 2 H2O (l) H2 (g) + Ca(OH)2 (ac)


3 Fe (s) + 4 H2O (l) 4 H2 (g) + Fe3O4 (ac)

iii) metal1 + sal1 metal2 + sal2

Fe (s) + CuSO4 (ac) Cu (s) + FeSO4 (ac)


Cu (s) + 2 AgNO3 (ac) 2 Ag (s) + Cu(NO3)2 (ac)

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 35
iv) halógeno1 + sal1 halógeno2 + sal2

Cl2 (g) + 2 NaBr (ac) Br2 (l) + 2 NaCl (ac)


Cl2 (g) + 2 NaI (ac) I2 (s) + 2 NaI (ac)

Una de las reacciones químicas comunes es el desplazamiento del hidrógeno del agua o de
los ácidos por algunos metales. Esta reacción es un buen ejemplo de la reactividad de los
metales y el uso de la serie de actividad. Por ejemplo,

I. Li, K, Ca y Na desplazan el hidrógeno del agua fría, agua vapor y ácidos.


II. Mg, Al, Fe y Zn desplazan el hidrógeno del agua vapor y de los ácidos.
III. Ni, Sn y Pb desplaza el hidrógeno sólo de los ácidos.
IV. Cu, Ag, Hg y Au no desplazan al hidrógeno.

d) Reacciones de desplazamiento doble


En una reacción de doble desplazamiento, dos compuestos intercambian pareja entre sí para
producir compuestos distintos. La forma general de esta ecuación es:

AB + CD AD + CB

Una reacción de doble desplazamiento viene acompañada de algún tipo de evidencia, como
la formación de algún precipitado, desprendimiento de algún gas o desprendimiento de calor.
En general, se puede decir que en este tipo de reacciones se producen sustancias poco
solubles o poco ionizadas. Las reacciones de doble desplazamiento, o metátesis, incluyen
reacciones de precipitación y ácido base.

i) Reacciones de precipitación: En las reacciones de precipitación se forma un compuesto


poco soluble o poco ionizado.
AgNO3 (ac) + KBr (ac) AgBr (s) + KNO3 (ac)
Pb(NO3)2 (ac) + 2 KI (ac) PbI2 (s) + 2 KNO3 (ac)

ii) Reacciones ácido – base: En las reacciones ácido base se produce una neutralización
ácido base, produciéndose una sal y agua.
3
HCl (ac) + Al(OH)3 (s) AlCl3 (ac) + 3 H2O (l)
H2SO4 (ac) + Ba(OH)2 (ac) BaSO4 (s) + 2 H2O (l)

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 36
iii) Formación de un gas: Se produce el desprendimiento de una molécula pequeña poco
soluble, un gas.
H2SO4 (l) + NaCl (s) NaHSO4 (s) + HCl (g)
2 HCl (ac) + ZnS (s) ZnCl2 (s) + H2S (g)
Para saber si existe la posibilidad de formación de una sal poco soluble en disolución acuosa
en una reacción de metátesis, se pueden aplicar los siguientes conceptos:
I. Todos los nitratos son solubles en disolución acuosa.
II. Todos los cloruros son solubles en disolución acuosa, con excepción de: cloruro de
plata, cloruro de plomo (soluble en agua caliente) y cloruro de mercurio (I).
III. Todas las sales de sodio y potasio son solubles en disolución acuosa.
IV. Todos los hidróxidos de sodio y potasio son solubles en disolución acuosa. Los
hidróxidos de calcio y magnesio son solubles en disoluciones acuosas diluidas.

B. Pre-Laboratorio
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.
1) Complete y balancee las siguientes ecuaciones.
a) Fosfato de potasio + cloruro de bario
b) Ácido clorhídrico + cloruro de bario
c) Cloruro de amonio + nitrato de sodio
d) Hierro metálico + cloruro de magnesio

2) Clasifique y balancee las siguientes reacciones químicas.


a) H2 (g) + O2 (g) H2O (g)
b)
C (s) + Fe2O3 (s) Fe (l) + CO2 (g)
c)
H2SO4 (ac) + NaOH (ac) H2O (l) + Na2SO4 (ac)
d) Al2(CO3)3 (s) Al2O3 (s) + CO2 (g)
e) NH4I (ac) + Cl2 (g) NH4Cl (ac) + I2 (s)

3) Utilizando la serie de actividad de los metales, prediga cuál o cuáles de las siguientes
reacciones se lleva a cabo. Complete y balancee la ecuación. Cuando no haya reacción,
escriba “NHR”, que significa “no hay reacción”, en el lugar del producto.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 37
a) Ag (s) + H2SO4 (ac)
b) Mg (s) + H2SO4 (ac)
c) Al (s) + HBr (ac)
d) Ca (s) + H2O (l)
4) Prediga cuál o cuáles de las siguientes reacciones se lleva a cabo. Complete y balancee
la ecuación. Cuando no haya reacción, escriba “NHR”, que significa “no hay reacción”, en
el lugar del producto.
a) AgNO3 (ac) + KCl (ac)
b) Ba(NO3)2 (ac) + MgSO4 (ac)
c) H2SO4 (ac) + Mg(OH)2 (ac)
d) MgO (s) + H2SO4 (ac)
e) Na2CO3 (ac) + NH4Cl (ac)

5) Clasifique las siguientes reacciones como reacciones de combinación, descomposición o


desplazamiento. Identifique el proceso químico como ácido - base, precipitación, o redox
y escriba la ecuación molecular balanceada para cada caso.
a) Magnesio metálico + nitrógeno gas, para producir, nitruro de magnesio sólido
b) CH2(COOH)2 (s) + hidróxido de sodio acuoso, para producir, CH2(COONa)2 (ac) +
agua
c) Peróxido de hidrógeno acuoso, para producir, agua + gas oxígeno
d) Aluminio (s) + nitrato de plomo (II) (ac), para producir, nitrato de aluminio (ac) y plomo (s)

6) Escriba todas las reacciones del experimento N° 1. Prediga los productos de reacción.
Cuando no haya reacción, escriba “NHR”, que significa “no hay reacción”, en el lugar del
producto. Indique el tipo de reacción de este experimento. Justifique

7) Escriba todas las reacciones de los experimentos 2, 3 y 4. Prediga los productos de


reacción. Cuando no haya reacción, escriba “NHR”, que significa “no hay reacción”, en el
lugar del producto. Indique el tipo de reacción de este experimento. Justifique

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 38
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales:
10 tubos de ensayo
1 gradilla
1 mechero Bunsen
1 pinza de madera para tubo de ensayo
1 soporte universal
1 matraz Erlenmeyer
1 pinza para bureta
1 gotero o cuentagotas
4 pipetas graduadas de 5 mL
1 propipeta
1 bagueta
1 espátula pequeña
Cápsula de porcelana
Trípode y rejilla
Anteojos de seguridad
Guantes de látex
Ácido clorhídrico, HCl (ac), 6 mol/L
Disolución de Nitrato de plata, AgNO3, como indicador (5%)
Cinc en granallas
Agua de Bromo
Agua oxigenada de 20 volúmenes
Dióxido de manganeso, MnO2, sólido
dicromato de Amonio, (NH4)2Cr2O7, sólido
Disolución de Yoduro de potasio, KI, al 10%
Disolución de Hidróxido de amonio, NH4OH (ac), al 10 %
Disolución de Hidróxido de sodio, NaOH, al 15 %
Tetracloruro de Carbono (CCl4), diclorometano (CH2Cl2) o cloroformo (CHCl3)
Etanol técnico
Fósforos o cerillas
Mondadientes o palillos para brochetas pequeños

Parte Experimental
I. Experimento 1
Procedimiento 1:
Ponga un tubo de ensayo limpio y seco en la gradilla. Con la ayuda de la pipeta graduada y
bajo la campana, coloque 2,0 mL de HCl (ac) de concentración 6 mol/L. Finalmente, adicione
cuidadosa y lentamente por las paredes del tubo agregar 5 gotas de AgNO 3 a 5%. Observe y
anote lo observado en su cuaderno de laboratorio.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 39
Procedimiento 2:
Repita el procedimiento anterior utilizando otro tubo de ensayos limpio y seco, pero esta vez
utilice 5,0 mL de yoduro de potasio al 10% en vez del ácido clorhídrico. Observe y anote lo
observado. Compare el aspecto de los productos obtenidos en ambos procedimientos. Anote
las semejanzas y diferencias entre ambos productos en su cuaderno de laboratorio.

II. Experimento 2
Procedimiento:
Ponga un tubo de ensayo limpio y seco en la gradilla. Con la ayuda de la pipeta graduada,
vierta 1,0 mL de KI al 10 % en el tubo de ensayo. Bajo campana, agregue cuidadosamente
10 gotas de agua de bromo. Finalmente, y también bajo campana, adicione 2,0 mL de CCl4.
Agite cuidadosamente con la ayuda de la bagueta. Deje reposar y observe. Anote lo
observado en su cuaderno de laboratorio.

III. Experimento 3
Procedimiento 1:
En un soporte universal ponga una pinza para bureta. Coloque un tubo de ensayo limpio y
seco en la pinza metálica. Con la ayuda de una pipeta graduada, y con mucho cuidado,
adicione 2 ó 3 mL de agua oxigenada. Observe. Enseguida, adicione cuidadosamente una
“punta de espátula” de dióxido de manganeso. Observe si se produce algún tipo de reacción.
Acerca a la boca del tubo una varilla de madera (mondadientes) con una pequeña ignición.
Observe. Anote lo observado en su cuaderno de laboratorio.

Procedimiento 2:
Con la ayuda del trípode y la rejilla, coloque sobre estos la cápsula de porcelana. Enseguida,
coloque una pequeña cantidad de dicromato de amonio en forma de cono invertido. Queme
el sólido con un fosforo encendido hasta que inicie la reacción. Para iniciar más fácilmente la
reacción, añada al sólido unas gotas de alcohol y acerque un cerillo encendido. Observe
cuidadosamente. Anote lo observado en su cuaderno de laboratorio.

Procedimiento 2:
Ponga un tubo de ensayo limpio y seco en la gradilla. Coloque en el fondo del tubo un par de
granallas de cinc. Bajo campana, con la ayuda de la pipeta graduada adicione 2,0 mL de

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 40
HCl (ac) de concentración 6 mol/L. Deje reaccionar la granalla de cinc con el ácido
aproximadamente 1 minuto. Observe. Acerque a la boca del tubo un fosforo encendido.
Ocurre el mismo efecto si acerca una varilla de madera (mondadientes) con una flama
pequeña. Observe cuidadosamente. Anote lo observado en su cuaderno de laboratorio.

IV. Experimento 4
Procedimiento:
Este procedimiento debe hacerse bajo campana. En un tubo de ensayo limpio, con la ayuda
de la pipeta graduada, adicione 2,0 mL de amoníaco acuoso, NH 4OH, al 10%. Enseguida,
adicione cuidadosamente 1 ó 2 gotas de ácido clorhídrico, HCl (ac), de concentración 6 mol/L
por la pared del tubo de ensayos. Observe cuidadosamente. Anote lo observado en su
cuaderno de laboratorio.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 41
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 2, Tipos de Reacciones Químicas

I. Experimento 1
a)
Escriba la reacción química entre el HCl (ac) y el AgNO3 (ac).

b)
Escriba la reacción química entre el KI (ac) y el AgNO3 (ac).

c)
¿Hay alguna diferencia entre ambos productos formados? ¿A qué cree usted que se
deban estas diferencias? Justifique adecuadamente.

d)
¿Qué tipo de reacción ha ocurrido en este experimento? Justifique

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 42
II. Experimento 2
a) Escriba la reacción química que podría ocurrir en este experimento. Cuando no haya
reacción, escriba “NHR”, que significa “no hay reacción”, en el lugar del producto.

b) Indique el tipo de reacción de este experimento. Justifique

c) Al agregar el CCl4 sobre la disolución acuosa se observa la formación de dos fases, una
acuosa y la otra “orgánica” (CCl4).

i. ¿Cuál es la fase orgánica y cuál es la acuosa (superior o inferior)?

ii. ¿Qué sustancia está presente en la fase orgánica?

iii. ¿Qué sustancia está presente en la fase acuosa?

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 43
III. Experimento 3
Procedimiento 1:
a) Escriba la reacción química que podría ocurrir en este experimento. Cuando no haya
reacción, escriba “NHR”, que significa “no hay reacción”, en el lugar del producto.

b) Indique el tipo de reacción de este experimento. Justifique

c) ¿Qué ocurre al acercar el palillo de madera con poca ignición a la boca del tubo? ¿La
presencia de cuál gas está detectando con este procedimiento? Justifique
adecuadamente.

Procedimiento 2:
a) Escriba la reacción química que podría ocurrir en este experimento. Cuando no haya
reacción, escriba “NHR”, que significa “no hay reacción”, en el lugar del producto.

b) ¿Se desprende algún gas en este experimento? ¿Cuál es ese gas? ¿Qué sucede
cuando acerca el tubo de ensayos con el gas recolectado frente a la llama del mechero?
Escriba la ecuación química correspondiente.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 44
IV. Experimento 4
a) Escriba la reacción química que podría ocurrir en este experimento. Cuando no haya
reacción, escriba “NHR”, que significa “no hay reacción”, en el lugar del producto.

b) Indique el tipo de reacción de este experimento. Justifique

c) ¿Qué ocurre al adicional la gota de HCl (ac) en la boca del tubo? ¿Qué se produce?
Escriba la ecuación química correspondiente.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 45
Laboratorio 3, Estequiometría
Ley de Conservación de la Masa

A. Introducción:
La estequiometría es un área de la química muy importante, tanto desde el punto de vista
de la teoría como de la práctica. La estequiometría es una herramienta indispensable en la
química. Problemas tan diversos como medir la concentración de un gas en la atmósfera,
determinar la ley de un mineral o simplemente que cantidad de reactivo que se debe utilizar
en una determinada reacción química implican aspectos de la estequiometría. Por lo tanto, la
estequiometría tiene que ver con la naturaleza cuantitativa de las fórmulas químicas y de las
reacciones químicas. La palabra estequiometría deriva del griego “stoicheion”, que significa
elemento, y “metron”, que significa medida. Por lo tanto, el termino estequiometría significa
literalmente “medir elementos”. La palabra estequiometría fue establecida en 1792 por el
químico alemán Jeremías B. Richter (1762-1807) para designar la ciencia que mide las
proporciones según las cuales se deben combinar los elementos químicos. En la actualidad,
el término estequiometría se utiliza relativo al estudio de la información cuantitativa que se
deduce a partir de los símbolos y las fórmulas en las ecuaciones químicas.

a) La ley de conservación de la masa


El químico ruso Mikhail Lomonosov (1711-1765), fue el primero en estudiar cuantitativamente
las reacciones químicas. En la década de 1750 encontró que, si las reacciones se llevan a
cabo en recipientes cerrados, de modo que no pueden escapar los gases, la masa total de
los productos es igual a la masa total de los reactivos. En otras palabras, la cantidad de
materia no cambia debido a las reacciones químicas; la materia no se crea ni se destruye.
La cantidad de átomos de cada especie debe ser igual antes y después de la reacción
química. Esta regla general se conoce con el nombre de ley de conservación de la masa.

Ley de conservación de la masa: En los procesos químicos no cambia la cantidad de


materia. La masa total de los productos es igual a la masa total de los reactantes.

Se le atribuye al químico francés Antoine Laurent de Lavoisier (1743-1794) el crédito del


descubrimiento de la ley de conservación de la masa, pues el trabajo de Lomonosov no se
conoció bien fuera de Rusia. El trabajo de Lavoisier edificó los cimientos de la química

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 46
moderna. Lavoisier hizo que otros químicos examinaran cuantitativamente las reacciones
químicas y dio origen al descubrimiento de la ley de la composición constante.

b) La ecuación química
Las ecuaciones químicas resumen la información acerca de las reacciones químicas. Para
escribir una ecuación química, primero deben identificarse las sustancias antes y después de
la reacción. Las sustancias presentes antes de efectuarse la reacción se denominan
reactivos o reactantes. Las sustancias presentes después de la reacción se denominan
productos.
Una reacción química puede ser expresada gráficamente a través de una ecuación química,
como sigue:

Reactantes Productos

De acuerdo con la “ley de conservación de la masa”, toda ecuación química debe ser
correctamente igualada con ayuda de los coeficientes estequiométricos. Un coeficiente
estequiométrico es un número positivo, no necesariamente entero, puede ser fraccionario,
pero nunca decimal, que permite hacer cumplir la Ley de conservación de la masa. En una
ecuación conocida, la cantidad de uno de los reactantes o productos puede ser calculada
estequiométricamente a partir de cualquier otra sustancia que participe en la reacción, ya que
ella se encuentra en proporción con la cantidad conocida. Si las cantidades de los reactantes
no se encuentran en una proporción estequiométrica, el que está en menor relación de
moles, según la ecuación igualada, actuará como reactivo limitante.
Generalmente, en la práctica, se obtiene una cantidad menor de producto que el calculado
estequiométricamente, por lo que es común calcular el rendimiento de una reacción. El
rendimiento de la reacción se calcula a partir de su ecuación química, de las cantidades de
reactantes empleados y de la cantidad de producto obtenida. El rendimiento de una reacción
se puede expresar como:

masa de producto obtenida


Rendimiento =
masa de producto calculada x 100

En disolución acuosa, cuando uno de los productos obtenidos en la reacción química es un


sólido se le llama precipitado. El precipitado puede ser separado de la “disolución madre” de
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 47
reacción mediante una filtración.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 48
La filtración es un método de separación de un sólido desde la disolución de reacción,
conocida como aguas madres, utilizando un material poroso, que puede ser papel de filtro
(pdf), lana de vidrio, arena fina, pulpa de celulosa, etc. La filtración puede realizarse a presión
ambiente y en frío, si se requiere separar el producto sólido de interés. En cambio, si se
quiere separar las impurezas insolubles de una disolución, se utiliza una filtración en caliente.

c) Reacciones químicas en disolución acuosa


La mayoría de las reacciones químicas en la naturaleza ocurren en medio acuoso.
Recordemos, por ejemplo, que a nivel bioquímico el citoplasma celular donde ocurre todas
las reacciones biológicas es un medio acuoso. Por lo general, el agua es abundante,
relativamente poco costosa, no es tóxica, no es combustible y en ella se disuelven muchas
sustancias. La mayor parte de las reacciones que se llevan a cabo a nivel de laboratorio se
realizan en disolución acuosa. Cuando se mezclan disoluciones de electrolitos, habrá una
reacción química si alguno de los posibles productos formados es insoluble (precipitado), es
un electrolito débil o un no electrolito. Así, por ejemplo, en el experimento a realizar en esta
práctica de laboratorio, se formará un precipitado amarillo de cromato de plomo, PbCrO 4 (s), a
partir de disoluciones acuosas de nitrato de plomo, Pb(NO 3)2 y cromato de potasio, K2CrO4
respectivamente.

d) Ecuaciones iónicas y moleculares


Una ecuación molecular muestra a todos los participantes de la reacción química, ya sean
reactantes o productos, en forma de moléculas. Por ejemplo, la ecuación molecular de la
reacción en disolución acuosa entre el sulfato de sodio acuoso, Na2SO4 (ac), y el nitrato de
bario acuoso, Ba(NO3)2 (ac), para producir un precipitado de sulfato de bario, BaSO4 (s), es la
siguiente:

Na2SO4 (ac) + Ba(NO3)2 (ac) BaSO4 (s) + 2 NaNO3 (ac)

Sin embargo, las disoluciones acuosas de los electrolitos fuertes están presentes en forma
de iones no de moléculas. En las ecuaciones iónicas, los compuestos que existen
principalmente en forma de iones en disolución acuosa se indican como iones. Las fórmulas
moleculares se utilizan para representar a los electrolitos débiles y a los compuestos

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 49
insolubles

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 50
en disolución acuosa respectivamente. Por ejemplo, la ecuación iónica para la reacción entre
el sulfato de sodio acuoso y el nitrato de bario acuoso es:

2 Na+(ac) + SO42-(ac) + Ba2+(ac) + 2 NO3-(ac) BaSO4 (s) + 2 Na+(ac) + 2 NO3-(ac)

De todos los iones que forman parte de esta reacción, sólo algunos dan origen a la especie
poco disociada o al precipitado. Entonces, si representamos solamente a aquellos iones que
forman parte del precipitado, o a la especie poco disociada, se puede escribir la ecuación
iónica neta. Una ecuación iónica neta sólo indica las especies iónicas que forman parte de la
reacción. Es decir, a aquellos iones que producen una especie poco disociada. La ecuación
iónica neta para la ecuación iónica anterior es:

Ba2+(ac) + SO42-(ac) BaSO4 (s)

Los iones sodio, Na+(ac), y nitrato NO3-(ac), no forman parte de la reacción neta y están
presentes solamente para mantener el balance de masa entre reactantes y productos y la
neutralidad eléctrica de la reacción. Estos iones se conocen como iones espectadores,
porque están presentes, pero no forman parte de la reacción.

e) Cálculos estequiométricos en disolución acuosa


Veamos un ejemplo de cálculos estequiométricos de reacciones químicas en disolución
acuosa.

Ejemplo:
El mercurio y sus compuestos tiene muchos usos, desde aplicaciones dentales (amalgamas
con plata cobre y estaño) hasta productos industriales. Sin embargo, debido a su toxicidad,
los compuestos solubles de mercurio como el nitrato de mercurio(II), Hg(NO 3)2, debe
eliminarse de las aguas industriales. Un método utilizado es hacer reaccionar el agua
residual con sulfuro de sodio, Na2S, para producir sulfuro de mercurio sólido, HgS, y una
disolución acuosa de nitrato de sodio, NaNO3 (ac). Si se hace reaccionar 50 mL de una
disolución de nitrato de mercurio(II) de concentración 3,25 g/L con 20 mL de una disolución
de sulfuro de sodio de concentración 7,8 (g/L). ¿Cuántos gramos de sulfuro de mercurio se
forman?

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 51
Respuesta:
Primero escribimos la ecuación correctamente balanceada:

Hg(NO3)2 + Na2S HgS (s) + 2 NaNO3 (ac)

Los datos son los siguientes:


Para el Hg(NO3)2: para el Na2S:
Masa molar: 324,6 (g/mol) Masa molar: 78,06 (g/mol)
Volumen: 50 mL Volumen: 20 mL
Concentración: 3,25 (g/L) Concentración: 7,8 (g/L)

Primero debemos encontrar el reactivo limitante. Para ellos, vamos a calcular la masa de
sulfuro de mercurio obtenida con ambos reactantes. Aquella que de la menor cantidad de
producto, es el reactivo limitante.
i)
Cálculo de la masa de HgS dada por el Hg(NO3)2:
Para calcular la masa de Hg(NO3)2 agregada, se procede como sigue:

m (Hg(NO3)2) 50 (mL) x 3,25 (g/L) x 10-3 (L/mL)


V x C(g/L) x 10-3 (L/mL) =
=

m (Hg(NO3)2) = 0,1625 (g)

Para calcular la masa de HgS producida se prosigue como sigue:

0,1625 g (Hg(NO3)2) x 232,7 g/mol (HgS)


m (HgS) = = 0,1165 (g)
324,6 g/mol (Hg(NO3)2)

Entonces, la masa producida de HgS si todo el Hg(NO 3)2 reacciona es 0,1165 (g).

ii)
Cálculo de la masa de HgS dada por el Na2S:
Para calcular la masa de Na2S agregada, se procede como sigue:

m (Na2S) = V x C(g/L) x 10-3 (L/mL) 20 (mL) x 7,8 (g/L) x 10-3 (L/mL)


=

m (Na2S) = 0,156 (g)

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 52
Para calcular la masa de HgS producida se prosigue como sigue:

0,156 g (Na2S) x 232,7 g/mol (HgS)


m (HgS) = 0,465 (g)
= 78,06 g/mol
Entonces, la masa producida de HgS si todo el Na 2S reacciona es 0,465 (g).
Por lo tanto, de los dos reactivos utilizados, el que proporciona la menor cantidad de
producto es el Hg(NO3)2. Entonces, el Hg(NO3)2 es el reactivo limitante y la cantidad
de HgS obtenida es 0,1165 (g).

B. Pre-Laboratorio
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.
1)
Ciertas células especializadas en el estómago liberan ácido clorhídrico, HCl (ac), para
ayudar a la digestión. Si liberan demasiado, el exceso puede neutralizarse con
antiácidos. Un antiácido común contiene hidróxido de magnesio, Mg(OH)2, que reacciona
con el ácido para formar cloruro de magnesio, MgCl 2, y agua. Para analizar la capacidad
antiácida de un medicamento se utiliza una pastilla antiácida que contiene 0,10 g de
hidróxido de magnesio. Si la concentración de HCl(ac) el jugo gástrico es 0,10 (mol/L)
¿Cuántos litros de jugo gástrico es capaz de neutralizar la tableta antiácida?

2)
El carburo de silicio, SiC, es un importante material cerámico que se elabora partiendo de
arena, SiO2, que reacciona con carbón, C, a altas temperaturas, produciéndose también
dióxido de carbono, CO2 (g). Cuando se procesan 100 kg de arena se recuperan 51,4 kg
de SiC. ¿Cuál es el rendimiento de SiC en este proceso?

3)
Para cada una de las siguientes reacciones, determine mediante cálculos cuál es el
reactivo que limita la reacción y cuál es el reactivo que se encuentra en exceso:

1.
KOH + HNO3 KNO3 + H2O
16,0 g 12,0 g

2. NaOH + H2SO4 Na2SO4 + H2O


10,0 g 10,0 g

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 53
4)
Se hacen reaccionar 263,55 g de sulfuro de hierro(II) con una disolución de ácido
clorhídrico al 37,28% y de densidad igual a 1,190 g/mL, para formar cloruro de hierro(II) y
sulfuro de hidrógeno, el cual es burbujeado sobre 120 g de agua. Según estos datos
calcule el volumen de la disolución de ácido clorhídrico concentrado necesario para que
reaccione completamente el sulfuro de hierro(II).

5)
En un recipiente adecuado que contiene 6,86 g de fosfato de plata se le agrega un
exceso de 40 mL de una disolución de ácido clorhídrico al 31,52% y densidad es igual a
1,160 g/mL. Una vez producida la reacción, ésta da lugar a la formación de cloruro de
plata y ácido fosfórico, de acuerdo con la ecuación no balanceada:

Ag3PO4 (s) + HCl (ac) AgCl (s) + H3PO4 (ac)

La mezcla se filtra para eliminar el cloruro de plata formado y el filtrado obtenido se diluye
hasta obtener 100 mL de disolución. Según estos datos, calcule:
a) La masa de ácido clorhídrico puro que reaccionó con el fosfato de plata.
b) El volumen de ácido clorhídrico que realmente reaccionó.
c) La concentración molar del ácido fosfórico obtenido.

6)
Escriba la ecuación iónica neta correctamente balanceada para cada una de las
siguientes reacciones:
a)
BaCl2 (ac) + (NH4)2CO3 (ac) BaCO3 (s) + NH4Cl (ac)
b)
AgNO3 (ac) + CuCl2 (ac) AgCl (s) + Cu(NO3)2 (ac)
c)
FeCl2 (ac) + Na3PO4 (ac) Fe3(PO4)2 (s) + NaCl (ac)

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 54
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales:

2 tubos de ensayo
Vaso de precipitados de 250 mL
Vaso de precipitado de 600 mL como “basurero”
Gradilla
Pipeta volumétrica de 5 mL
Balanza granataria
Vidrio de reloj
Embudo de gravitación o analítico
Argolla para embudo
Soporte universal
Papel de filtro, (pdf)
Estufa
Agua destilada
Etanol
Disolución de nitrato de plomo, Pb(NO3)2, 33,12 g/L
Disolución de cromato de potasio, K2CrO4, 19,42 g/L
Guantes de laboratorio
Anteojos de seguridad
Parafilm® (si es necesario)

Parte Experimental
1. Su Profesor le indicará los volúmenes de nitrato de plomo, VA, y de cromato de potasio,
VB, que usted empleará en esta experiencia.
2. En un tubo de ensayo limpio y seco, agregue VA mL de nitrato de plomo y VB mL de
cromato de potasio en el otro tubo limpio y seco.
3. Mezcle ambas disoluciones en un vaso de precipitados de 250 mL. Lave
escrupulosamente los tubos de ensayos mínimo tres (03) veces con agua destilada. Con
la ayuda de la bagueta agite cuidadosamente la mezcla de reacción por unos instantes.
Deje reposar la mezcla de reacción por un par de minutos para permitir una buena
precipitación del producto formado.
4. Mientras tanto, y con la ayuda de un vidrio de reloj, pese el papel de filtro que va a utilizar
en la balanza granataria. Anote el valor del peso del papel con el vidrio de reloj incluido en
su cuaderno de laboratorio.
5. Con la ayuda de un soporte universal y una argolla, coloque el embudo de gravitación o
analítico sobre la argolla. Enseguida, coloque el papel de filtro previamente tarado, con un

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 55
plegado simple, dentro del embudo. Humecte el papel de filtro con un poco de agua
destilada para que se adhiera a la pared del embudo.
6. Filtre la mezcla de reacción a través del pdf cuidadosamente. Recuerde utilizar la bagueta
para dirigir el chorro de líquido en el cetro del papel de filtro. Lave escrupulosamente el
precipitado con agua fría un par de veces y finalmente con una pequeña porción de etanol
o acetona fría.
7. Ponga cuidadosamente el pdf con el precipitado sobre el vidrio de reloj limpio, seco y
previamente tarado. Seque el producto en una estufa de secado por 20 a 30 minutos
entre 80 y 90 ºC. Una vez seco, y a temperatura ambiente, pese el sistema vidrio de reloj
– papel de filtro – precipitado en la balanza granataria y anote este valor de masa en su
cuaderno de laboratorio.

NOTA: Utilice el vaso de precipitados de 600 mL (basurero) para vaciar todos los
residuos de lavado. Finalmente, lleve estos residuos de lavado al bidón de residuos
correspondiente que se encuentra bajo campana.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 56
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 3, Ley de Conservación de la Masa

A.- Datos Experimentales:

1. Volumen de nitrato de plomo (mL) :

2. Volumen de cromato de potasio (mL) :

3. Masa del nitrato de plomo (g) :

4. Masa del cromato de potasio (g) :

5. Masa del cromato de plomo, PbCrO4, obtenida (g) :

B.- En base a los datos experimentales obtenidos:

1. Escriba la ecuación molecular balanceada.

2. Escriba la ecuación iónica neta balanceada.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 57
3. Utilizando los cálculos adecuados, indique cuál es el reactivo que limita la reacción.

4. Mediante los cálculos adecuados, indique el rendimiento de la reacción.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 58
C.- En base a su trabajo experimental responda:
1. ¿Es el rendimiento de su reacción de 100%?, ¿Por qué? Justifique su respuesta.

2. De la experiencia realizada por usted, ¿se cumple la Ley de conservación de la masa?


Justifique su respuesta.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 59
Laboratorio 4
Preparación de Disoluciones

A- Introducción
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes, cuya
composición es variable.
Las disoluciones pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas. En ellas, el componente que se
encuentra en menor cantidad se denomina soluto (fase dispersa), y el componente que se
encuentra en mayor cantidad se denomina solvente (fase dispersante). La cantidad de
soluto presente en una disolución se expresa a partir de las unidades de concentración.
Las unidades de concentración más utilizadas son las siguientes:

Porcentaje en masa (% m/m):

% (m/m) = masa de soluto (expresada en g) / 100 g de disolución

Porcentaje en volumen (% v/v):

% (v/v) = volumen de soluto (expresada en mL) / 100 mL de disolución

Porcentaje masa volumen (% m/v):

%(m/v) = masa de soluto (expresada en g) / 100 mL de disolución

Concentración gramos/Litro (C g/L):

C = masa de soluto (expresada en g) / 1,0 L de disolución

Concentración ppm (partes por millón):

ppm = masa de soluto (expresada en mg) / 1,0 L de disolución

Concentración mol/L (C mol/L):

C = cantidad de materia de soluto (expresada en mol) / 1,0 L de disolución

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 60
B- Pre-Laboratorio
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.
1) Revise los conceptos de expresiones de concentración de las disoluciones,
específicamente, las unidades de concentración %(m/m), %(m/v), C(mol/L), ppm
(partes por millón) y C(g/L).

2) Realice los siguientes cálculos:


i)
En el laboratorio se dispone de una disolución de ácido nítrico (HNO 3) al 19% y
densidad de 1,11 g/mL. Calcule el volumen necesario de ácido concentrado para
preparar 250 mL de ácido diluido de concentración 5,0 g/L.

ii)
Se desea preparar 500 mL de una disolución de NaCl de concentración 15 % (m/v).
Calcule la cantidad de sólido y solvente necesarios para preparar esta disolución.

iii)
Se disuelven 84 g de NaOH en 616 g de agua. La disolución obtenida tiene una
densidad de 1,13 g/mL. Calcule la concentración en:
a) g/L
b) % (m/m)

3) Averigüe, en un buen diccionario de la lengua española, si las palabras “solución” y


“disolución” son sinónimos y qué significa cada una de ellas.

4) Averigüe la dependencia de la densidad con la temperatura. ¿Hay una relación lineal


entre ellas?

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 61
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales:

Vaso de precipitados de 100 ó 150 mL


Probetas de 50, 100 y 250 mL
Densímetro o aerómetro
2 matraz de aforo de 250 mL
Pipeta graduada de 10 mL
Bagueta
Piseta
Balanza granataria
Agua destilada
Cloruro de sodio

Parte experimental
A.- Preparación de una disolución de cloruro de sodio, NaCl, a partir del soluto sólido.

1. Realice los cálculos necesarios para preparar 250 mL de una disolución concentrada
de cloruro de sodio, NaCl, cuya concentración se encuentre entre 150 a 250 g/L

2. En un vaso de precipitados pequeño, limpio y seco, pese la cantidad de soluto calculada


por usted en la balanza granataria.

3. Con ayuda de la bagueta, y utilizando la piseta, agregue la cantidad necesaria de agua


destilada para disolver el soluto. Con ayuda de la bagueta, vierta cuidadosamente la
disolución en un matraz de aforo de 250 mL. Este procedimiento puede repetirse varias
veces hasta traspasar todo el soluto al matraz de aforo.

4. Agregue agua destilada hasta casi la marca de aforo, NO enrase, y luego homogenice.
Deje en reposo unos instantes y luego afore cuidadosamente con agua destilada desde la
piseta. Finalmente homogenice la disolución. Si se pasa de la marca del aforo, NO
elimine el solvente restante y vuelva a preparar la disolución.

5. Para medir la densidad de la disolución con el aerómetro o densímetro, proceda como


sigue:
i) Ambiente la probeta de 250 mL con una pequeña porción de disolución.
ii) Vierta un volumen adecuado en la probeta de modo que el aerómetro pueda flotar
libremente.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 62
iii) Mida la densidad de la disolución.

6. Encuentre la concentración real, o experimental, de la disolución preparada por usted de


acuerdo con su densidad, utilizando la tabla de Densidades versus Concentración
adjunta. La concentración experimental se encuentra simplemente por interpolación lineal.

B.- Preparación de una disolución diluida de cloruro de sodio, NaCl, a partir de una
disolución concentrada.

1. Previamente, realice los cálculos apropiados para preparar 250 mL de una disolución
diluida de NaCl, de concentración 1,0 mol/L, a partir de la disolución concentrada
previamente preparada por usted. Utilice la concentración real de la disolución
concentrada en sus cálculos.

2. Mida el volumen necesario de la disolución concentrada de NaCl, calculado por usted,


utilizando una probeta de 50, 100 ó 250 mL, según corresponda. Ambiente la probeta
previamente con la disolución concentrada, siempre y cuando sea necesario, es decir, si
ésta está limpia y seca). Tome la alícuota de la disolución concentrada calculada por
usted, y viértala cuidadosamente en el matraz de 250 mL. Enjuague la probeta un
mínimo de tres veces (03) con agua destilada, de modo de traspasar la disolución lo más
cuantitativamente posible. Si el volumen a tomar de la disolución concentrada es
pequeño, es decir, menos de 10 mL, utilice una pipeta graduada y siga el procedimiento
anterior.

3. Agregue agua destilada hasta casi la marca de aforo, NO enrase, y luego homogenice.
Deje en reposo por unos instantes y enrase cuidadosamente con ayuda de la piseta. Si
se pasa de la marca del aforo, NO elimine el solvente restante y vuelva a preparar la
disolución.

4. Para medir la densidad de la disolución con el aerómetro o densímetro, proceda como


sigue:
i) Ambiente la probeta de 250 mL con una pequeña porción de disolución.
ii) Vierta un volumen adecuado en la probeta de modo que el aerómetro pueda flotar
libremente.
iii) Mida la densidad de la disolución.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 63
5. Encuentre la concentración real de la disolución preparada por usted de acuerdo con su
densidad, utilizando la tabla de Densidades versus Concentración adjunta. La
concentración experimental se encuentra simplemente por interpolación lineal.

Densidad versus concentración para una disolución de NaCl.

Densidad C(g/L) Densidad C(g/L) Densidad C(g/L)

1,0218 33,7 1,0456 69,0 1,1008 154,1


1,0250 35,8 1,0486 73,4 1,1047 160,2
1,0246 37,9 1,0515 77,8 1,1085 166,3
1,0261 40,0 1,0544 82,2 1,1162 178,6
1,0282 43,2 1,0574 86,7 1,1240 191,1
1,0297 45,3 1,0603 91,2 1,1319 203,7
1,0311 47,4 1,0633 95,7 1,1398 216,6
1,0326 49,6 1,0662 100,2 1,1558 242,7
1,0340 51,7 1,0692 104,8 1,1721 269,6
1,0355 53,8 1,0744 112,8 1,1887 297,2
1,0369 56,0 1,0819 124,4 1,1972 311,3
1,0398 60,3 1,0894 136,2
1,0427 64,6 1,0970 148,1

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 64
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 4, Preparación de disoluciones

A.- Preparación de una disolución de cloruro de sodio, NaCl, a partir del soluto sólido.

1) Datos

Masa soluto (g) :

Densidad (g/mL) :

Concentración calculada o teórica (g/L) :

Concentración calculada o teórica (mol/L) :

Concentración calculada o teórica (% m/m) :

Concentración Real o experimental (g/L) :

Concentración Real o experimental (mol/L) :

Concentración Real o experimental (% m/m) :

NOTA:
La concentración calculada o teórica es aquella que usted “idealmente” preparó.
La concentración real o experimental es aquella determinada utilizando la densidad
experimental.

2) ¿Hay diferencia entre la concentración real y la concentración calculada o teórica?, ¿A


qué se debe esta diferencia? Justifique su respuesta

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 65
3) Cálculos:
Escriba aquí sólo un ejemplo de cálculo para cada concentración, (g/L), (mol/L) y (% en
masa). Utilice la densidad medida o experimental para estos cálculos.

Ejemplo de cálculo de C (g/L)

Ejemplo de cálculo de C (mol/L)

Ejemplo de cálculo de % (m/m)

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 66
B.- Preparación de una disolución por dilución.
1) Datos

Volumen alícuota (mL) :

Densidad (g/mL) :

Concentración calculada o teórica (g/L) :

Concentración calculada o teórica (mol/L) :

Concentración calculada o teórica (% m/m) :

Concentración Real o experimental (g/L) :

Concentración Real o experimental (mol/L) :

Concentración Real o experimental (% m/m) :

NOTA:
La concentración calculada o teórica es aquella que usted “idealmente” preparó, es
decir, 1,0 mol/L.
La concentración real o experimental es aquella determinada utilizando la densidad
experimental.

2) ¿Hay diferencia entre la concentración real y la concentración calculada?, ¿A qué se


debe esta diferencia? Justifique su respuesta

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 67
3) Cálculos:

Escriba aquí sólo un ejemplo de cálculo para cada concentración, (g/L), (mol/L) y
(% en masa). Utilice la densidad medida o experimental para estos cálculos.

Ejemplo de cálculo de C (g/L)

Ejemplo de cálculo de C (mol/L)

Ejemplo de cálculo de % (m/m)

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 68
Laboratorio 5, Equilibrio Químico

A. Introducción
En ciertas reacciones químicas los productos parecen incapaces de reaccionar para
regenerar las sustancias iniciales o reaccionantes. Estas reacciones se llaman irreversibles.
En otros casos, los productos de una reacción determinada pueden volver a dar las
sustancias iniciales o reaccionantes. Estas reacciones se llaman reversibles, es decir, son
reacciones que se encuentran en un estado de equilibrio químico.
Un equilibrio químico es un estado dinámico, donde es posible encontrar que las reacciones
directa e inversa coexisten. Para este estado de equilibrio existe una expresión matemática
que relaciona la concentración de todas las especies que participan en el equilibrio químico.
Esta expresión matemática es conocida como la constante de equilibrio, Keq, la que tiene un
valor determinado a una temperatura dada. Como consecuencia de esta constante, si el
equilibrio se ve perturbado por la alteración de sus variables, el sistema reacciona
reajustándose de modo de contrarrestar la variable que lo afecta, de modo que la relación de
equilibrio permanezca constante.

B. Pre-Laboratorio
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.
1. Estudie nuevamente el concepto de equilibrio químico.
2. ¿Cuál es el principio de Le Chatelier?
3. Escriba en su cuaderno de laboratorio TODAS LAS REACCIONES DE EQUILIBRIO
INVOLUCRADAS EN ESTA PRÁCTICA.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 69
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales:
10 tubos de ensayo
1 matraz erlenmeyer de 125 mL
1 pipeta graduada de 5 y 10 mL respectivamente
1 probeta de 100 mL
1 gradilla
Vaso de precipitado de 600 mL como “basurero”
Disolución de cloruro férrico, FeCl3, 0,15 mol/L
Disolución de sulfocianuro de potasio, KSCN, 0,9 mol/L
Disolución de sulfato cúprico, CUSO4, 0,3 mol/L
Disolución de hidróxido de sodio, NaOH, 0,56 mol/L
Disolución de ácido clorhídrico, HCl (ac), 0,6 mol/L
Disolución de cromato de potasio, K2CrO4, 0,6 mol/L
Disolución de cloruro de bario. BaCl2, 0,6 mol/L
Disolución de ferrocianuro de potasio, K4Fe(CN)6, 0,1 mol/L
Disolución de ácido clorhídrico, HCl (ac), concentrado
Disolución de amoníaco, NH3 (ac), concentrado

Parte experimental
A. Equilibrio 1:
1.
Con la ayuda de la pipeta graduada, agregue 1,0 mL de CuSO4 de concentración 0,3
mol/L y 1,0 mL de NaOH de concentración 0,6 mol/L a un tubo de ensayo limpio. Agite
bien la mezcla de reacción y observe el cambio producido.

2.
Con la ayuda de la pipeta graduada, agregue sucesivamente a este tubo de reacción las
siguientes disoluciones:
a)
1,0 mL de HCl (ac) 0,6 mol/L. Agite y observe.
b)
1,0 mL de NaOH 0,6 mol/L. Agite y observe.
c)
1,0 mL de amoníaco concentrado. Agite y observe. TRABAJE BAJO CAMPANA
USANDO ANTEOJOS DE SEGURIDAD Y GUANTES. AGREGUE EL AMONÍACO
CONCENTRADO GOTA A GOTA.
d)
1,0 mL de HCl (ac) concentrado. Agite y observe. TRABAJE BAJO CAMPANA
USANDO ANTEOJOS DE SEGURIDAD Y GUANTES. AGREGUE EL ÁCIDO
CONCENTRADO GOTA A GOTA.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 70
B. Equilibrio 2:
1.
Con la ayuda de la pipeta graduada, agregue 1,0 mL de FeCl3 de concentración 0,15
mol/L sobre 1,0 mL de KSCN de concentración 0,9 mol/L en un matraz Erlenmeyer limpio
y seco. Agite bien la mezcla de reacción y observe el cambio producido. Posteriormente
diluya esta disolución con 50 mL de agua destilada con la probeta. Esta será la disolución
inicial de trabajo.

2.
Tome 5 tubos de ensayo limpios y secos, rotúlelos con las letras A, B, C, D y E. Usando
una pipeta limpia agregue las siguientes disoluciones:

TUBO DISOLUCIÓN
A 5,0 mL de disolución inicial
B 5,0 mL de disolución inicial + 1,0 mL de FeCl3 0,15 mol/L
C 5,0 mL de disolución inicial + 1,0 mL de KSCN 0,90 mol/L
D 5,0 mL de disolución inicial + 1,0 mL de NaOH 0,60 mol/L
E 5,0 mL de disolución inicial + 1,0 mL de K4[Fe(CN)6] 0,10 mol/L

Agite bien cada tubo de reacción y observe los cambios producidos.

C. Equilibrio 3:
1.
Con la ayuda de la pipeta graduada, agregue 2,0 mL de K2CrO4 de concentración 0,6
mol/L y 2,0 mL de HCl (ac) de concentración 0,6 mol/L a un tubo de ensayo limpio. Agite
bien la mezcla de reacción y observe el cambio producido. Separe la disolución final en
dos tubos, A y B.

2.
Con la ayuda de la pipeta graduada, agregue 1,0 mL de NaOH de concentración 0,6
mol/L al tubo de ensayo A. Agite bien la mezcla de reacción y observe el cambio
producido comparando con el tubo B.

3.
Con la ayuda de la pipeta graduada, agregue 1,0 mL de BaCl 2 de concentración 0,6 mol/L
al tubo de ensayo A. Agite bien la mezcla de reacción y observe el cambio producido.
Separe la disolución final en dos tubos, C y D.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 71
4.
Con la ayuda de la pipeta graduada, agregue 2,0 mL de agua destilada y luego 4,0 mL de
HCl (ac) concentrado al tubo C. Agite bien la mezcla de reacción y observe el cambio
producido comparando con el tubo B y con el tubo D.

NOTA: Utilice el vaso de precipitados de 600 mL (basurero) para vaciar todos los
residuos de lavado. Finalmente, lleve estos residuos de lavado al bidón de residuos
correspondiente que se encuentra bajo campana.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 72
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 5, Equilibrio Químico

1. Complete, consecutivamente, las reacciones involucradas en el equilibrio 1.


a)
CuSO4 0,3 mol/L + NaOH (ac) 0,6 mol/L:

b)
[CuSO4/NaOH] + HCl (ac) 0,6 mol/L:

c)
[CuSO4/NaOH]/HCl] + NaOH (ac) 0,6 mol/L:

d)
[CuSO4/NaOH]/HCl/NaOH] + NH3 (ac, concentrado):

e)
[CuSO4/NaOH]/HCl/NaOH/NH3] + HCl (ac, concentrado):

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 73
2. Complete las reacciones involucradas en el equilibrio 2.
a)
FeCl3 0,15 mol/L + KSCN (ac) 0,9 mol/L:

b)
[FeCl3/KSCN] diluido + FeCl3 (ac) 0,15 mol/L:

c)
[FeCl3/KSCN] diluido + KSCN (ac) 0,90 mol/L:

d)
[FeCl3/KSCN] diluido + NaOH (ac) 0,60 mol/L:

e)
[FeCl3/KSCN] diluido + K4[Fe(CN)6] (ac) 0,10 mol/L :

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 74
3. Complete las reacciones involucradas en el equilibrio 3.
a)
K2CrO4 0,6 mol/L + HCl (ac) 0,6 mol/L:

b)
[K2CrO4/HCl] + NaOH (ac) 0,6 mol/L:

c)
[K2CrO4/HCl] + BaCl2 (ac) 0,6 mol/L:

d)
[K2CrO4/HCl/BaCl2] + HCl (ac, concentrado):

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 75
Laboratorio 6
Reacciones ácido-base (I)

A. Introducción:
Se llama ácido a una sustancia que en disolución acuosa es capaz de liberar iones hidronio
H3O+(ac):

HA + H2O H3O+ + A-

Los iones hidronio son los llamados protones en disolución acuosa, por lo que la reacción
anterior se puede expresar de la siguiente forma:

HA (ac) H+(ac) + A- (

Se llama base, a cualquier sustancia que en disolución acuosa es capaz aceptar iones

hidronio, o por defecto, de liberar iones hidroxilo, OH- ( , de acuerdo con la siguiente
reacción:

MOH (ac) M+(ac) + OH- (

Las moléculas de agua pueden comportarse como ácido o como base, de acuerdo con la
siguiente ecuación:

H2O + H2O H3O+ + OH-


ácido 1 base 1 ácido 2 base 2

La que puede expresarse también como sigue:

H2O H+ + OH-

La primera ecuación muestra el carácter de anfolito de las moléculas de agua. La segunda


ecuación es una versión simplificada que muestra la ionización de las moléculas de agua en

H+ y OH-, conocida como reacción de auto protólisis. La ionización del agua a 25 ºC produce
una concentración de iones igual a 10-7 mol/L para cada ion:

[H+] = [OH-] = 10-7 mol/L

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 76
La acidez de una disolución acuosa depende de la concentración de los iones hidronio, y se
expresa bajo la escala de acidez, conocida como escala de pH. La escala de pH nos da una

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 77
forma numérica y sencilla para establecer la acidez de una disolución. Los valores de la
escala de pH se obtienen mediante una conversión matemática de las concentraciones de
los iones H+(ac) a unidades de pH con la expresión:

pH = -log [H+]

En donde [H+] es la concentración de los iones hidronio en unidades de concentración mol/L.


El pH del agua pura a 25 ºC se dice que es neutro, es decir, no es ácido ni básico, porque las
concentraciones de los iones [H+] y [OH-] son iguales. Las disoluciones que contiene una

concentración de iones H+ mayor que OH- tienen valores de pH menores que 7, se dice
entonces que estas disoluciones son ácidas. Del mismo modo, si la concentración de iones

OH- es mayor que la de los iones H+, se trata entonces de una disolución básica, y los valores
de pH serán mayores que 7.

pH < 7,0 es una disolución ácida


pH = 7,0 es una disolución neutra
pH > 7,0 es una disolución básica o alcalina

Los ácidos y las bases reaccionan entre sí en una reacción de neutralización. En una
reacción de neutralización, tanto los ácidos como las bases pierden sus propiedades
generando una sal y agua:
Ácido + base sal + agua
HA (ac) + MOH (ac) MA (ac) + H2O

Las reacciones de neutralización son la base de las titulaciones ácido base. Una titulación
ácido-base se utiliza para determinar en forma experimental una concentración desconocida
de un ácido, al hacerla reaccionar con una base de concentración conocida y viceversa.
En una titulación ácido-base, se coloca en un matraz erlenmeyer un volumen medido de
ácido de concentración desconocida, a la que se le añaden unas gotas de un indicador ácido
base. La función de este indicador es indicar el punto final de la titulación. Se agrega
lentamente, con una bureta, la disolución de una base de concentración conocida al ácido del
matraz hasta que el indicador cambia de color. El indicador seleccionado cambia de color,
cuando se ha agregado la cantidad estequiométrica de base para la neutralización total del

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 78
ácido. En este punto, el punto de equivalencia o punto final de la titulación, se completa la
titulación y se lee

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 79
en la bureta el volumen de base que se utilizó para la reacción. Se puede determinar la
concentración del ácido desconocido sabiendo que:

número de moles de ácido = número de moles de la base


n ácido = n base
(V x C) ácido = (V x C) base
C ácido = (V x C) base
V ácido
Donde la concentración C se expresa en unidades (mol/L).
Ejemplo:
Supongamos que se requieren 42,00 mL de una disolución 0,15 mol/L de NaOH para
neutralizar 50,0 mL de una disolución de HCl de concentración desconocida.

Calculemos la concentración del HCl.


La ecuación de la reacción es:

NaOH (ac) + HCl (ac) NaCl (ac) + H2O (l)


Datos:
42,00 mL de NaOH 0,15 mol/L, 50,0 mL de HCl
Entonces:

n HCl = n NaOH
(50,0 mL x C mol/L) HCl = (42,00 mL x 0,15 mol/L) NaOH
(C mol/L) HCl = (42,00 mL x 0,15 mol/L) NaOH
(50,0 mL) HCl
C HCl = 0,126 mol/L

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 80
B. Pre-Laboratorio
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.

1.
Si se titula 25,0 mL de ácido clorhídrico, HCl (ac), de concentración 0,10 mol/L, con
hidróxido de sodio, NaOH (ac), de concentración 0,10 mol/L. Calcule el pH en los
siguientes casos:
a) Después de agregar 24,9 mL de base.
b) Después de agregar 25,0 mL de base.
c) Después de agregar 25,10 mL de base.

2.
Defina los siguientes conceptos:
a) Patrón primario.
b) Patrón secundario.
c) Indicador ácido-base.
d) pH
e) Valoración o titulación ácido-base.

3.
En la estandarización de una disolución de ácido clorhídrico, HCl (ac), se usa carbonato
de sodio, Na2CO3, como patrón primario. Para ello, se pesó 0,8109 g de carbonatado de
sodio y se gastaron 15,30 mL de la solución de ácido clorhídrico, para llegar al punto de
equivalencia, ¿Cuál es la concentración molar exacta del HCl (ac)? La masa molar del
Na2CO3 es 106 g/mol.

4.
Para estandarizar una disolución de ácido clorhídrico, HCl (ac), se valoran 50,0 mL de
ácido con hidróxido de sodio, NaOH (ac), de concentración 0,1524 (mol/L). Si se gastan un
volumen de bureta de 33,2 mL de base, calcule la concentración exacta del ácido
clorhídrico.

5.
¿Por qué el hidróxido de sodio no se puede utilizar como patrón primario?

6.
¿Por qué el carbonato de sodio sí se puede utilizar como patrón primario?

7.
¿Por qué las disoluciones de ácido clorhídrico deben ser estandarizadas?

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 81
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Materiales:
3 matraces Erlenmeyer de 100 mL
1 pipeta volumétricas de 10 mL
Bagueta
Pizeta
Bureta de 50 mL
Soporte universal
Pinza para bureta
Agua destilada
Disolución de ácido clorhídrico 0,1 mol/L
Disolución de carbonato de sodio 5,3 g/L como estándar primario
Anaranjado de metilo como indicador

Parte experimental

A. Titulación de la disolución de ácido clorhídrico de concentración aproximada


0,1 mol/L.

1. Tome una bureta de 50 mL y enrásela con la disolución de ácido clorhídrico de


concentración desconocida. Reserve.
2. En el matraz Erlenmeyer de 100 ó 150 mL limpio, agregue cuidadosamente una alícuota
de 10 mL de la disolución estándar de carbonato de sodio de concentración exacta.
Adicione un 1 ó 2 de gotas de anaranjado de metilo como indicador. Lave las paredes del
matraz con un pequeño chorrito de agua destilada.
3. Comience la titulación con agitación constante. Las primeras adiciones de ácido
clorhídrico deben ser constantes. En cuanto vea un leve cambio de color en el punto
donde caen las gotas de ácido, suspenda la adición constante y proceda con una adición
gota a gota, con bastante agitación, hasta que el cambio de color sea permanente por
más de 15 segundos. Este es el punto final de la titulación. Para mejorar la visualización
del punto final, es conveniente poner un papel blanco bajo el matraz de titulación.
4. Repita el punto tres con dos alícuotas más de estándar, o hasta que los volúmenes
finales de bureta sean coincidentes.
5. Calcule la concentración real del ácido clorhídrico preparado por usted.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 82
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 6, Reacciones ácido-base (I)

A. Estandarización de la disolución de NaOH.


1) Gastos de bureta:
V1 = mL

V2 = mL

V3 = mL

2) Cálculos:
Para sus cálculos, utilice volúmenes de gasto de bureta coincidentes. El error de la
titulación debe ser ± 0,10 mL en el gasto de bureta.

B. Titulación de la disolución de HCl.


1) Gastos de bureta:
V1 = mL

V2 = mL

V3 = mL

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 83
2) Cálculos:
Para sus cálculos, utilice volúmenes de gasto de bureta coincidentes. El error de la titulación
debe ser ± 0,10 mL en el gasto de bureta.

C. Observaciones
1) ¿Hay alguna diferencia entre la concentración real, obtenida mediante la titulación, y la
concentración nominal de la disolución de NaOH?

2) ¿A qué se debe esta diferencia? Justifique su respuesta.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 84
Laboratorio 7
Reacciones Ácido-base (II)
Capacidad Tamponante de la Saliva

A. Introducción:

Capacidad Tamponante de la Saliva


La saliva es una de las secreciones más importantes en volumen del organismo y que
cumple diversas funciones. La saliva es una secreción de gran importancia tanto en
volumen (700 – 800 mL/día) como en función, ya que participa en la sensación gustativa,
deglución, masticación y riesgo cariogénico. El flujo salival puede afectar la velocidad de
desarrollo de las caries, donde la hiposalivación incrementa su aparición. La capacidad
tamponante de la saliva es otra propiedad importante en el proceso carioso, pues neutraliza
los ácidos que producen la desmineralización.
Los parámetros de interés para determinar el riesgo cariogénico que puede tener la saliva
son: la velocidad de flujo salival, el pH salival y la capacidad tamponante de la saliva.

B. Pre-Laboratorio
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.

1. Señale los principales componentes inorgánicos de la saliva.

2. ¿Cuáles son los valores normales del pH salival?

3. De los componentes de la saliva, señale cuáles componentes de ésta serían los que
tendrían un efecto directo sobre el pH salival.

4. Un pH salival de 7,2 puede corresponder a:


a) Una saliva no estimulada,
b) Una saliva estimulada,
c) Una hipersecreción salival.
Justifique su respuesta.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 85
5. Si la ecuación de Henderson es:

𝐛𝐚𝐬𝐞
pH = pKa + log 𝐂
𝐂á𝐜𝐢𝐝𝐨

Se aplica a la saliva. Señale los elementos considerar en la aplicación de esta relación


matemática.

6. Explique el rol del ácido carbónico en la manutención del pH salival.

7. Calcule la acidez, el pH, de una disolución formada por 100 mL de NH 4OH de


concentración 1,10 mol/L y 5,35 g de NH4Cl.

8. Se valoran 25,00 mL de HCl (ac) de concentración 0,10 mol/L con NaOH de contracción
0,100 mol/L, calcule la acidez resultante en los siguientes casos:
a) después de agregar 24,95 mL de base,
b) después de agregar 25,00 mL de base,
c) después de agregar 25,05 mL de base.

9. Un químico ambiental necesita una disolución amortiguadora carbonato/bicarbonato,


Na2CO3/NaHCO3, de pH = 10,0, para estudiar el efecto de la acidificación de los suelos
sobre la piedra caliza. ¿Cuántos gramos de carbonato de sodio se debe agregar a 1,5 L
de disolución de bicarbonato de sodio de concentración 0,20 mol/L para hacer el
amortiguador? Ka1 = 4,3 x 10-7, Ka2 = 5,6 x 10-11

10. ¿Qué volumen de NaOH, de concentración 0,610 mol/L se necesita para neutralizar
completamente 20 mL de ácido sulfúrico, H 2SO4, de concentración 0,245 mol/L?

11. Calcule el volumen necesario de NaOH de concentración 0,1050 mol/L para neutralizar
10 mL de ácido acético, CH3COOH, de concentración 0,050 mol/L.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 86
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales:
1 pipeta volumétrica de 10 mL
1 pipeta volumétrica de 3 mL
3 matraces Erlenmeyer de 50 ó 100 mL
1 probeta de 25 mL
Bagueta
Bureta de 50 mL
Soporte universal
Pinza para bureta
Agua destilada
Parafilm®
Cronómetro
Balanza granataria
Cápsulas de parafina
Ácido clorhídrico 0,01 mol/L
Disolución de carbonato de sodio 0,53 g/L
Anaranjado de metilo
Verde de Bromocresol
Anaranjado de metilo como indicador
Papel indicador universal
Caramelos ácidos (cítricos) libres de azúcar.

Parte experimental
A- Titulación de la disolución de ácido clorhídrico.

1. Tome una bureta de 50 mL y enrásela con la disolución de ácido clorhídrico de


concentración desconocida. Reserve.
2. En el matraz Erlenmeyer de 100 ó 150 mL limpio, agregue cuidadosamente una alícuota
de 10 mL de la disolución estándar de carbonato de sodio de concentración exacta.
Adicione un 1 ó 2 de gotas de anaranjado de metilo como indicador. Lave las paredes del
matraz con un pequeño chorrito de agua destilada.
3. Comience la titulación con agitación constante. Las primeras adiciones de ácido
clorhídrico deben ser constantes. En cuanto vea un leve cambio de color en el punto
donde caen las gotas de ácido, suspenda la adición constante y proceda con una adición
gota a gota, con bastante agitación, hasta que el cambio de color sea permanente por
más de 15 segundos. Este es el punto final de la titulación. Para mejorar la visualización
del punto final, es conveniente poner un papel blanco bajo el matraz de titulación.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 87
4. Repita el punto tres con dos alícuotas más de estándar, o hasta que los volúmenes
finales de bureta sean coincidentes.
5. Calcule la concentración real del ácido clorhídrico preparado por usted.

B- Velocidad de flujo salival:

1. Mastique una cápsula de parafina durante unos 30 segundos, escupiendo o tragando la


saliva secretada. NO se lave la boca con agua.
2. Mastique la cápsula de parafina por 5 minutos más, recogiendo la saliva en una probeta
de 10 ó 25 mL limpia, seca y previamente tarada (P1). Terminado el tiempo de
recolección de la saliva, pese nuevamente la probeta (P2).
3. Calcule la densidad de la saliva recolectada.
4. Determine la velocidad de flujo salival expresada en mL/segundo y en mL/minuto.
5. Los parámetros normales del flujo salival son de 0,3 mL/minuto para la saliva no
estimulada, y desde 0,7 a 1,0 mL/minuto para la saliva estimulada. Valores superiores se
considera como saliva sobre estimulada.

C- Determinación del pH salival.

1. Ambos integrantes del grupo deben medirse el pH salival según las instrucciones dadas
por su Profesor. Se registran estos valores en el cuaderno de laboratorio.
2. La persona que mastica la capsula de parafina, se mide el pH salivar al final de la
recolección de saliva, es decir, al término de los 5 minutos de salivación. Se registra este
valor.
3. Finalmente, ambos integrantes del grupo, y después de la masticación de la cápsula de
parafina, chupan un caramelo cítrico libre de azúcar. Mientras el alumno tiene el
caramelo cítrico dentro de la boca y con bastante salivación, se mide pH salival.
4. Entonces, se debe comparar el valore de pH inicial con el obtenido al final de la
salivación con la cápsula de parafina. Se debe comparar el valor de pH inicial, con el
obtenido al chupar el caramelo cítrico libre de azúcar. Discutir en el informe acerca de los
valores de pH obtenidos.
5. Los valores de pH normales para la saliva son: 6,7, para la saliva no estimulada, y entre
6,8 a 7,5 para la saliva estimulada. Valores superiores de acidez se consideran como
saliva sobre estimulada.
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 88
D- Determinación de la capacidad tamponante de la saliva.

1. En un matraz Erlenmeyer de 50 ó 100 mL limpio, agregue 3,0 mL de saliva,


aproximadamente 20 mL de agua destilada y 1 a 2 gotas de anaranjado de metilo o
verde de bromocresol como indicador.
2. Titule la disolución anterior con HCl (ac) de concentración 0,01 mol/L, hasta viraje del
indicador.
3. Exprese los resultados como mL de HCl (ac) 0,01 mol/L, necesarios para neutralizar el
bicarbonato presente en la saliva.
4. Los valores de referencia de la capacidad tamponante de la saliva son:

Capacidad amortiguadora baja : < 4,5 mL de HCl (ac) 0,01 mol/L


Capacidad amortiguadora media : 4,5 – 9,0 mL de HCl (ac) 0,01 mol/L
Capacidad amortiguadora alta : > 9,0 mL de HCl (ac) 0,01 mol/L
NOTA:

Los valores de referencia están indicados para un HCl (ac) de concentración


0,01 mol/L. Si el ácido utilizado por usted tiene una concentración diferente, DEBE
hacer una interpolación lineal antes de utilizar los valores de referencia.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 89
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 7
Capacidad Tamponante de la Saliva

I.- Resultados experimentales


A- Titulación del HCl:

V1 =
V2 =
V3 =
C(mol/L) =

B- Velocidad de flujo salival:

P1 = g
P2 = g
Tiempo = minutos
Vfs = mL/minuto
Densidad = g/mL
C- Determinación del pH salival:

Alumno 1 Alumno 2

Glándula Gandula Glándula Gandula


Parótida (I) Sublingual (I) Parótida (II) Sublingual (II)
pH(capsula de parafina)

Tipo de saliva

pH(caramelo ácido)

Tipo de saliva

NOTA:
El alumno que No mastica la capsula de parafina, Alumno 2, se mide el pH salival con su
saliva “normal”.
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 90
D- Determinación de la capacidad tamponante de la saliva:

VHCl = mL

Capacidad tamponante =

E- Responda las siguientes preguntas justificando adecuadamente sus respuestas:


a) ¿Cómo responde la saliva al masticar la cápsula de parafina inocua?

b) ¿Cómo responde la saliva frente a un medio ácido como un caramelo o jugo de limón?

c) ¿Hay alguna diferencia en la estimulación de las glándulas salivares con respecto a la


salivación en el medio acido?

d) ¿Aumenta o disminuye la capacidad tamponante de la saliva frente al alimento ácido?


¿Qué pasaría si el alimento es alcalino?

e) Suponga que usted tiene una capacidad tamponante baja, ¿con que otra propiedad de
la saliva podría disminuir el riesgo cariogénico?

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 91
Laboratorio 8
Determinación de Fluoruros con Electrodo Selectivo

A. Introducción
Es conocido que los fluoruros son, en gran medida, uno de los principales factores
responsables de la disminución de las caries dentales en una población dada en los en los
últimos 30 años. La exposición creciente al fluoruro a través del agua potable fluorada, las
pastas dentales con flúor, y otras fuentes, ha llevado a una disminución importante en las
tasas de caries dentales. Desde que se implementó hace aproximadamente 50 años atrás,
se ha comprobado que la fluoración del agua potable es un medio seguro, beneficioso, de
bajo costo y no discriminatorio, para prevenir la incidencia de caries dentales en las personas
de todas las edades en una población determinada. Sin embargo, también es conocido que,
dependiendo de la concentración, el fluoruro es altamente toxico, produciendo una
enfermedad crónica e irreversible denominada fluorosis. Por lo tanto, se hace necesario
controlar a un nivel óptimo la fluoración de un agua potable que protegerá contra las caries
dentales, con un mínimo riesgo de fluorosis.
El análisis de fluoruros en el agua se relaciona con la cantidad presente de ion fluoruro en la
disolución, independiente de la fuente del mismo. Es posible que éste provenga de una
fuente natural, como los minerales fluorados, o bien, de las sales solubles fluoradas
agregadas al agua. Como las cantidades de fluoruros presentes en el agua son muy
pequeñas, se utilizan métodos analíticos adecuados a para medir estas cantidades. En la
actualidad existen cuatro métodos de análisis químico estándares para la determinación de
fluoruros: el método del electrodo selectivo, dos procedimientos colorimétricos y la
cromatografía iónica.

Electrodos Selectivos
La IUPAC define a los electrodos selectivos de iones como sensores electroquímicos cuyo
potencial depende logarítmicamente de la actividad, o en su defecto, de la contracción, en
una disolución de una especie cargada, un ion. La determinación se basa en la medida de la
diferencia de potencial eléctrico, voltaje o fuerza electro motriz (fem), que se establece entre
el electrodo indicador, en este caso un electrodo selectivo para el ion fluoruro, y un electrodo
de referencia cuyo, potencial permanece constante. Así, el potencial de esta celda
electroquímica viene dado por la siguiente expresión:

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 92
E = E Selectivo – E Referencia = k – 0,059 log C F - – E Referencia
reordenando resulta:
E = k’ – 0,059 log C F -

Por lo tanto, la expresión matemática anterior es una ecuación de la recta que se puede
expresar gráficamente, obteniéndose una relación entre la concentración analítica del ion
fluoruro y el potencial eléctrico de éste. La diferencia de potencial eléctrico desarrollada por
el electrodo y la concentración de fluoruro presente en la disolución está dada por la
Ecuación de Nernst, la que permite encontrar la concentración del ion fluoruro en muestras
problema utilizando disoluciones de referencia adecuadas. La concentración de fluoruros en
la muestra se determina por interpolación de la lectura obtenida en la curva de calibración.

Electrodo Selectivo para Fluoruros


El electrodo selectivo de fluoruro es un sensor selectivo de iones. El elemento clave en el
electrodo selectivo de fluoruro es el cristal de fluoruro de lantano, LaF3, que contiene
pequeñas cantidades de ion europio, Eu(II), a través del cual se establece un potencial
eléctrico con las disoluciones de fluoruro de distintas concentraciones. El electrodo de
fluoruro mide la actividad del ion fluoruro en disolución en lugar de su concentración. La
actividad del ion fluoruro depende de la fuerza iónica total de la disolución y de la acidez, pH,
de la misma. La adición de una disolución amortiguadora adecuada proporciona una fuerza
iónica uniforme, ajusta la acidez y enmascara a los iones interferentes, de forma que el
electrodo mide realmente la concentración del ion fluoruro presente en la disolución. Esta
disolución recibe el nombre de disolución TISAB. La disolución TISAB es una solución bufffer
que se agrega tanto a los estándares como muestras problema con el objetivo de estabilizar
la acidez, pH, y eliminar interferencias.

B. Pre – Laboratorio
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre
– laboratorio.

1. ¿Qué diferencia hay entre flúor y fluoruro?

2. ¿Qué usos dentales tiene el flúor?

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 93
3. Señale qué es la fluoruración del agua potable e indique las sales fluoradas utilizadas
para tal efecto.

4. ¿Qué es una curva de calibración?

5. ¿Cuál es la cantidad óptima de fluoruro en el agua potable dada por el MINSAL para las
aguas potable en Chile?

6. Para la determinación de ion fluoruro utilizando el método del electrodo selectivo, se han
obtenido los siguientes datos que se adjuntan en la siguiente tabla:

C, ppm 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0


E, mV 167 153 145 139 135

Según estos datos:


a) Calcule el logaritmo decimal negativo de cada valor de concentración, - log C.
b) Realice una curva de calibración graficando E vs - log C y en ella trace la mejor recta.
Si utiliza algún método grafico estadístico (Excel o RL) encuentre la ecuación de la
recta.
c) Por interpolación interna, o bien utilizando la ecuación de la recta, encuentre la
contracción de una muestra problema cuya medida del potencial es 149 mV.

7. Se ha realizado un análisis de fluoruros de un agua potable utilizando el método de ion


selectivo, obteniéndose la siguiente curva de calibración:

Y = 45,932X + 134,81

Donde Y es el potencial del electrodo, E (mV), y X es el logaritmo decimal negativo de la


contracción en ppm, - log C. Según estos datos, calcule la concentración, en ppm, de un
agua potable cuyo valor de potencial experimental es 137 mV.

8. Para la determinación de ion fluoruro en una pasta dental utilizando el método del
electrodo selectivo, se han obtenido los siguientes datos que se adjuntan en la siguiente
tabla:

C, ppm 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 94
E, mV 69 53 44 37 32

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 95
Según estos datos:
a) Calcule el logaritmo decimal negativo de cada valor de concentración, - log C.
b) Realice una curva de calibración graficando E vs - log C y en ella trace la mejor recta.
Si utiliza algún método grafico estadístico (Excel o RL) encuentre la ecuación de la
recta.
c) Por interpolación interna, o bien utilizando la ecuación de la recta, encuentre la
contracción de una muestra problema cuya medida del potencial es 33 mV.

9. Para la determinación de la cantidad de fluoruro de una pieza dental se tiene la siguiente


curva de calibración:
Y = 53,311X + 31,917

Donde Y es el potencial del electrodo, E (mV), y X es el logaritmo decimal negativo de la


contracción en ppm, - log C. La medida del potencial del electrodo para la muestra
problema de la pieza dental es 76 mV. Considere que la pieza dental tiene una masa de
3,5738 g, la que una vez disuelta completamente en ácido nítrico se llevó a un volumen
final de 50 mL en un matraz de aforo. Según estos datos, determine el porcentaje de
fluoruro en la pieza dental.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 96
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales:

2 matraz de aforo de 250 mL


5 matraz de aforo de 100 mL
1 pipeta volumétrica de 5 mL
1 pipeta volumétrica de 10 mL
1 pipeta volumétrica de 50 mL
1 bureta de 25 ó 50 mL
6 vasos de precipitados de 100 ó 150 mL
Lápiz marcador para rotular
Bagueta
Frasco lavador o piseta
Disolución TISAB
Disolución patrón de fluoruros de 100 ppm
Pasta dental
Muestra de agua de la localidad
Electrodo selectivo para ion fluoruro y su potenciómetro
pH-metro debidamente calibrado
Vaso de precipitado de 600 mL como “basurero”

CADA ALUMNO DEBE TRAER APROXIMADAMENTE 100 mL DE AGUA POTABLE DE SU


LOCALIDAD, PARA UN ANÁLISIS DE FLUORACIÓN DEL AGUA PORTABLE.

Parte Experimental

A. Preparación de disoluciones patrón en fluoruros

1) Preparación de disolución de 10 ppm:


Con la ayuda de una pipeta volumétrica, tome una alícuota de 10 mL de la disolución
estándar de 100 ppm, y llévela hasta un matraz de aforo de 100 mL, completando con
agua destilada. Homogenice y reserve.

2) Preparación de disolución de 1,0 ppm:


Con la ayuda de una bureta, tome un alícuota de 25 mL de la disolución de 10 ppm de
fluoruros, y llévela hasta un matraz de aforo de 250 mL, completando con agua destilada.
Homogenice y reserve.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 97
3) Preparación de disolución de 0,8 ppm:
Con la ayuda de una bureta, tome un alícuota de 8 mL de la disolución de 10 ppm de
fluoruros, y llévela hasta un matraz de aforo de 100 mL, completando con agua destilada.
Homogenice y reserve.

4) Preparación de disolución de 0,6 ppm:


Con la ayuda de una bureta, tome un alícuota de 6 mL de la disolución de 10 ppm de
fluoruros, y llévela hasta un matraz de aforo de 100 mL, completando con agua destilada.
Homogenice y reserve.

5) Preparación de disolución de 0,4 ppm:


Con la ayuda de una bureta, tome un alícuota de 4 mL de la disolución de 10 ppm de
fluoruros, y llévela hasta un matraz de aforo de 100 mL, completando con agua destilada.
Homogenice y reserve.

6) Preparación de disolución de 0,2 ppm:


Con la ayuda de una pipeta volumétrica, tome un alícuota de 50 mL de la disolución
estándar de 1,0 ppm de fluoruros, y llévela hasta un matraz de aforo de 250 mL,
completando con agua destilada. Homogenice y reserve.

7) Preparación de disolución de 0,1 ppm:


Con la ayuda de una pipeta volumétrica, tome un alícuota de 10 mL de la disolución
estándar de 1,0 ppm de fluoruros, y llévela hasta un matraz de aforo de 100 mL,
completando con agua destilada. Homogenice y reserve.

B. Curva de calibración

1) Disponga de cinco (05) vasos de precipitados de 100 ó 150 mL, rotulados con los
números 2, 4, 6, 8 y 10 respectivamente. Llene cada vaso de precipitaos con las
disoluciones que se indican a continuación:

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 98
Tabla 1

Vaso N° Volumen estándar Volumen TISAB Concentración

2 50 mL 5 mL 0,2 ppm

4 50 mL 5 mL 0,4 ppm

6 50 mL 5 mL 0,6 ppm

8 50 mL 5 mL 0,8 ppm

10 50 mL 5 mL 1,0 ppm

2) Con la ayuda de la varilla de vidrio o bagueta, homogenice cuidadosamente cada


disolución.
3) Proceda a medir el potencial del electrodo a cada uno de los vasos precipitados,
introduciendo cuidadosamente el electrodo selectivo dentro del vaso, se agita
suavemente y se mide el potencial.
4) Complete la siguiente tabla con los valores obtenido de cada medición.

Tabla 2

Vaso N° C, ppm - Log C E, mV


2 0,2 ppm 0,70

4 0,4 ppm 0,40

6 0,6 ppm 0,22

8 0,8 ppm 0,01

10 1,0 ppm 0,00

5) Representar gráficamente el potencial (mV) versus - log C, para cada disolución patrón.
6) Halle la ecuación de la recta de calibrado.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 99
C. Determinación de fluoruros en el agua potable, fluoración.

1) Para la muestra de agua potable, proceda de la misma forma que lo realizó con cada
disolución patrón. Es decir, en un vaso de precipitados de 100 ó 150 mL adicione 50 mL
de la muestra más 5 mL de disolución TISAB. Mida el potencial con el electrodo
selectivo.
2) Halle la concentración del ion fluoruro a partir de la ecuación de la recta obtenida a partir
de la curva de calibrado. Exprese el resultado como ppm.

D. Determinación de fluoruros en una pasta dental.

1) Pese, en balanza analítica, alrededor de 500 mg de pasta dental en un vaso de


precipitados de 150 mL. Enseguida, adicione la cantidad suficiente de agua destilada de
modo de disolver la pasta dental lo mejor posible. Con la ayuda de la bagueta, vierta la
mezcla en un matraz de aforo de 100 mL. Lave escrupulosamente el vaso de
precipitados, mínimo tres (03) veces con agua destilada, vertiendo siempre el líquido en
el matraz de aforo. Enrace y homogenice.
2) Enseguida, proceda de la misma forma que lo realizó con cada disolución patrón. Es
decir, en un vaso de precipitados de 100 ó 150 mL adicione 50 mL de la muestra más 5
mL de disolución TISAB. Mida el potencial con el electrodo selectivo.
3) Halle la concentración del ion fluoruro a partir de la ecuación de la recta obtenida a partir
de la curva de calibrado. Exprésela como ppm de flúor activo en la pasta dental.

TENGA LA PRECAUCIÓN DE LAVAR RIGUROSAMENTE EL ELECTRODO CON AGUA


DESTILA Y SECAR POR HUMECTACIÓN EL ELECTRODO ANTES DE CADA MEDICIÓN.

NOTA: Utilice el vaso de precipitados de 600 mL (basurero) para vaciar todos los
residuos de lavado. Finalmente, lleve estos residuos de lavado al bidón de residuos
correspondiente que se encuentra bajo campana.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 100
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 8
Determinación de Fluoruros con Electrodo Selectivo

A. Resultados Experimentales
a) Curva de Calibración:

C fluoruro, ppm – log C Potencial, mV

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Nota: Para el cálculo de – log C, utilice preferentemente tres (03) decimales

i) Adjunte la curva de calibración en una hoja de papel milimetrado debidamente


identificada. Trace en ella la mejor recta. Si utiliza algún método grafico estadístico
(Excel o RL) encuentre la ecuación de la recta.

ii) Ecuación de la recta (sólo Excel o RL):

b) Concentración de fluoruros de la muestra de agua potable de su localidad:

Localidad =
E = mV
C = ppm

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 101
c) Concentración de fluoruros en la pasta dental:

Masa pasta dental = g


E = mV
C = ppm

B. Cálculos
Indique aquí los cálculos realizado para la concentración en ppm de flúor activo en la
pasta dental.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 102
C. Observaciones:
a) Con respecto a la cantidad de flúor activo presente en la pasta dental, ¿concuerda con lo
indicado por el fabricante? Justifique.

b) Respecto a la cantidad de fluoruro presente en el agua potable de la localidad donde


usted vive, ¿está de acuerdo esa cantidad con la establecida por el MINSAL?, ¿cuál es
su opinión al respecto? ¿se cumple con la norma?

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 103
Práctico 9
Reacciones Redox, Corrosión

A. Introducción
La corrosión es un tipo de oxidación que se suele limitar a la destrucción química de metales.
Una definición bastante aceptable de la corrosión es el deterioro que sufre un material a
consecuencia de un ataque químico por su entorno. Siempre que la corrosión esté originada
por reacción química, la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la
temperatura y de la concentración de los reactivos y de los productos. Dicha corrosión se
produce en los materiales por la acción de una serie de agentes externos, que pueden ser la
atmósfera, el aire húmedo, el agua o cualquier otra disolución. Otros factores, como el
esfuerzo mecánico y la erosión también pueden contribuir al deterioro. A pesar de ello, todos
los metales pueden ser usados siempre que su velocidad de deterioro sea aceptablemente
baja. De esta forma, en el estudio de la corrosión se experimenta con la velocidad con que se
deterioran los metales y la forma en que dicha velocidad puede ser controlada.

Reacciones involucradas en la corrosión

a) Reacción anódica
La reacción anódica es la oxidación del metal, cuyo potencian redox es termodinámicamente
favorable:
M Mn+ + ne- E° > 0

b) Reacción catódica
La reacción catódica más importantes en los procesos de corrosión es la reducción del
oxígeno, cuyo potencian redox es termodinámicamente bastante favorable:

O2 (g) + 4 H+(ac) + 4 e- 2 H2O (l)

Como la humedad del ambiente esta involucra en a mayoría de los procesos de corrosión, el
producto principal es la formación de óxidos metálicos.

En el peor de los casos, el efecto de la corrosión es la destrucción total de un material. Sin


embargo, también da lugar a otros problemas que, aunque sean menos contundentes no
dejan de ser perjudiciales, y en algunos casos, hasta peligrosos para la seguridad de las
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 104
personas.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 105
Entre estos peligros se encuentran, por ejemplo, el inicio de fracturas en estructuras
metálicas, la existencia de fugas en tanques o en tuberías, el mal funcionamiento de
máquinas, la contaminación debida a las sustancias que se producen en la corrosión, las
consecuencias en el aspecto estético de monumentos, etc. En definitiva, la corrosión es un
proceso destructivo en cuanto a la industria y a la ingeniería se refiere, ya que representa
cada año, y a escala mundial, enormes pérdidas económicas.

B. Pre-Laboratorio

Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.

1. Escriba todas las reacciones involucrada en este práctico de laboratorio, indicado


claramente:
a) Reacción anódica
b) Reacción catódica
c) Ecuación iónica neta
d) Ecuación molecular

2. Averigüe cuáles son los métodos utilizados para prevenir la corrosión de los materiales
metálicos, y cuál de ellos es el más viable desde el punto de vista odontológico.

3. ¿Qué es un metal o ánodo de sacrificio?

4. En este paso practico, ¿Cuál es el objetivo de utilizar fenolftaleína y ferrocianuro de


potasio?

5. Averigüe cuáles son los componentes principales de una amalgama dental y cuál de
ellos es el metal protector.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 106
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Materiales:
2 capsulas de Petri
6 tubos de ensayos
1 gradilla
4 clavos corrientes
2 clavos galvanizados
2 tiras de alambre de fierro al carbón
1 pedazo de lija para pulir metales
1 probeta de 25 mL
3 pipetas graduadas de 5 mL
1 varilla de vidrio
1 vasos de precipitados de 600 mL
1 frasco lavador o piseta
1 trozo de moneda de $10
1 trozo de cobre metálico
1 trozo de aluminio metálico
1 trozo de níquel metálico
1 lámina de cobre de 0,5 cm x 5 cm
Disolución de ferrocianuro de potasio, K4Fe(CN)6, 1,0 mol/L
Disolución de cloruro de sodio, NaCl, 1,0 mol/L
Disolución de sulfato de cobre(II), CuSO4, 0,5 mol/L
Disolución de nitrato de plata, AgNO 3, 0,5 mol/L
Disolución de ácido clorhídrico, HCl (ac), 5,0 mol/L
Disolución de ácido nítrico, HNO3, 4,0 mol/L
Indicador fenolftaleína
Lija para metales

Parte Experimental
I. Experimento, Corrosión.

1. Dispóngase de 2 cápsulas de Petri de aproximadamente 15 cm de diámetro por 1 cm de


alto. Rotule las cápsulas de Petri con las letras A y B, respectivamente.

2. Disponga de 2 clavos corrientes, 2 clavos galvanizado, 2 cintas de alambre de fierro al


carbón. Tanto los clavos como el alambre deben estar limpios. Si observa suciedad o
manchas sobre la superficie de éstos, líjelos cuidadosamente con papel de lija, lávelos
con agua destilada y séquelos con toalla de papel. Reserve.

3. Vaya desarrollando cado uno de los siguientes procedimientos en paralelo:


a) En la capsula de Petri marcada con la letra A:

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 107
i. Con la ayuda de una probeta de 25 mL, adicione 25 mL de agua destilada.
Enseguida, con la ayuda de pipetas graduadas, adicione 1,0 mL de la disolución
de ferrocianuro de potasio, de concentración 1,0 mol/L más 3 gotas de indicador
fenolftaleína. Con la ayuda de la varilla de vidrio, homogenice cuidadosamente la
mezcla.
ii. A continuación, coloque 1 clavo corriente, 1 clavo galvanizado y 1 cinta de
alambre, lo más separadas posible unas de las otras . Cada una de las piezas
metálicas no deben tocarse entre ellas y tampoco deben tocar los bordes de la
cápsula de Petri. Cada pieza metálica debe quedar completamente sumergida en
la disolución.
iii. Deje en reposo por aproximadamente 1 hora, mientras tanto, vaya observado lo
que ocurre con cada pieza metálica en la capsula correspondiente. Anote sus
observaciones en su cuaderno de laboratorio.

b) En la capsula de Petri marcada con la letra B:


i. Con la ayuda de una probeta de 25 mL, adicione 25 mL de una disolución de
cloruro de sodio, se concentración 1,0 mol/L. Enseguida, con la ayuda de pipetas
graduadas, adicione 1,0 mL de la disolución de ferrocianuro de potasio, de
concentración 1,0 mol/L, más 3 gotas de indicador fenolftaleína. Con la ayuda de
la varilla de vidrio, homogenice cuidadosamente la mezcla.
ii. A continuación, coloque 1 clavo corriente, 1 clavo galvanizado y 1 cinta de
alambre, lo más separadas posible unas de las otras . Cada una de las piezas
metálicas no deben tocarse entre ellas y tampoco deben tocar los bordes de la
cápsula de Petri. Cada pieza metálica debe quedar completamente sumergida en
la disolución.
iii. Deje en reposo por aproximadamente 1 hora, mientras tanto, vaya observado lo
que ocurre con cada pieza metálica en la capsula correspondiente. Anote sus
observaciones en su cuaderno de laboratorio.

II. Experimento N° 2, Reacciones Redox espontáneas y no espontáneas.

1. Rotule 2 tubos de ensayo limpios y secos con las letras A y B, colóquelos sobre una
gradilla.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 108
2. Al tubo rotulado con la letra A: con la ayuda de una pipeta graduada, adiciones 3 mL de
la disolución de sulfato de cobre, CuSO4 de concentración 0,5 mol/L. Enseguida, coloque
con

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 109
cuidado dentro de esta disolución un clavo de acero común. Vaya observando lo que
ocurre por un periodo de 15 a 30 minutos, o más si es necesario. Anote sus
observaciones en su cuaderno de laboratorio.

3. Al tubo rotulado con la letra B: con la ayuda de una pipeta graduada, adiciones 3 mL de
la disolución de nitrato de plata, AgNO3, de concentración 0,5 mol/L. Enseguida, coloque
con cuidado dentro de esta disolución, una cinta o lámina de cobre. Vaya observando lo
que puede ocurrir por un periodo de 15 a 30 minutos, o más si es necesario. Anote sus
observaciones en su cuaderno de laboratorio.

III. Experimento N° 3, Reacciones Redox, aleaciones.

1. Rotule 4 tubos de ensayo limpios y secos con las letras C, D, E y F y colóquelos sobre
una gradilla.

2. Vaya desarrollando cado uno de los siguientes procedimientos en paralelo: coloque un


trozo de moneda de $10 en el tubo C, un trozo de cobre en el tubo D, un trozo de
aluminio en el tubo E y un trozo de níquel en el tubo F.

3. En forma paralela, y con la ayuda de una pipeta graduada, adicione 3,0 mL de la


disolución de ácido clorhídrico de concentración 5,0 mol/L a cada tubo que contiene los
trozos de metal. Vaya observando lo que puede ocurrir por un periodo de 10 minutos.
Anote sus observaciones en su cuaderno de laboratorio.

4. Posteriormente, pasado el tiempo de reacción anterior, con la ayuda de una pipeta


graduada, adicione 3 mL de la disolución de ácido nítrico de concentración 4,0 mol/L. a
cada uno de los tubos de ensayo. Vaya observando lo que puede ocurrir. Anote sus
observaciones en su cuaderno de laboratorio.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 110
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 9
Reacciones Redox, Corrosión

Resultados Experimentales

A. Experimento 1, Corrosión.
a) En la capsula de Petri marcada con la letra A:
i) Indique si observa una reacción química.

ii) En caso de haberla, indiqué la reacción química catódica y anódica para cada
clavo. Clavo Corriente:
Ánodo:

Cátodo:

Clavo Galvanizado:
Ánodo:

Cátodo:

Alambre al carbón:
Ánodo:

Cátodo:

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 111
iii) En caso de haber reacción, ¿Qué constituyente de la mezcla cree usted que gatilló
esa reacción? Justifique adecuadamente.

b) En la capsula de Petri marcada con la letra B:


i) Indique si observa una reacción química.

ii) En caso de haberla, indiqué la reacción química catódica y anódica para cada
clavo. Clavo Corriente:
Ánodo:

Cátodo:

Clavo Galvanizado:
Ánodo:

Cátodo:

Alambre al carbón:
Ánodo:

Cátodo:

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 112
iii) En caso de haber reacción, ¿Qué constituyente de la mezcla cree usted que gatilló
esa reacción? Justifique adecuadamente.

c) En la capsula de Petri marcada con la letra C:


i) Indique si observa una reacción química.

ii) En caso de haberla, indiqué la reacción química catódica y anódica para cada
clavo. Clavo Corriente:
Ánodo:

Cátodo:

Clavo Galvanizado:
Ánodo:

Cátodo:

Alambre al carbón:
Ánodo:

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 113
Cátodo:

iii) En caso de haber reacción, ¿Qué constituyente de la mezcla cree usted que gatilló
esa reacción? Justifique adecuadamente.

B. Experimento N° 2, Reacciones Redox espontáneas y no espontáneas.


a) Indique la reacción catódica y anódica involucradas en la reacción del tubo A.
Cátodo:

Ánodo:

b) Indique la reacción catódica y anódica involucradas en la reacción del tubo B.


Cátodo:

Ánodo:

C. Experimento N° 3, Reacciones Redox, aleaciones.


a) ¿Observa usted alguna diferencia en las reacciones entre la aleación y los metales
constituyentes de la misma?

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 114
b) ¿Cuál de todos los metales reacciona más fácilmente cuando se agrega ácido
clorhídrico?

c) En caso de haber reacción con alguno de los metales, indique la reacción química
involucrada.

d) Diga si se produce algún cambio cuando adiciona ácido nítrico a cada tubo de
reacción.

e) ¿Cuál de todos los metales que NO reaccionó con el ácido clorhídrico, reacciona
ahora cuando se adiciona ácido nítrico?

f) En caso de haber reacción con alguno de los metales con el ácido nítrico, indique la
reacción química involucrada.

g) En base a los experimentos realizados por usted, ¿cree usted que las aleaciones
dificultan la oxidación del metal? Justifiqué adecuadamente.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 115
Laboratorio 10
Reacciones en Química Orgánica

A. Introducción
Aproximadamente el 90% de los compuestos conocidos son de tipo orgánico. La bioquímica,
que es el área de la química que estudia la materia que posee vida, se basa en la química
orgánica. Las ropas que utilizamos, los muebles, la comida, los fármacos y muchos de los
productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana son parre de la química orgánica.
La química orgánica es la química del carbono, el elemento que sustenta la vida en nuestro
planeta. Los compuestos orgánicos están hechos a base de este elemento carbono, que
tiene la propiedad de formar cadenas, es decir enlazarse con otros átomos de carbono para
formar cadenas lineales ramificada, ciclos, etc. Los compuestos orgánicos son variados,
siendo la base de todos ellos los hidrocarburos. Se llaman hidrocarburos a aquellos
compuestos orgánicos que solamente contienen carbono e hidrógeno. Se llama
heteroátomo a un elemento, o conjunto de elementos, enlazado a una cadena carbonada
distinto a carbono e hidrógeno, siendo los más comunes, oxígeno, nitrógeno, azufre y los
halógenos (cloro bromo y yodo). Los heteroátomos son los que forman las familias de
compuestos orgánicos, como alcoholes, ácidos carboxílicos, ésteres, cetonas, etc.
Los alcoholes, de formula general R-OH, donde R es una cadena carbonada, quizá sean los
compuestos orgánicos más conocidos por todos nosotros. Dentro de esta familia se
encuentra el alcohol de las bebidas alcohólicas, el etanol, el anticongelante del radiador del
automóvil (etilenglicol), etc. Los alcoholes son compuestos orgánicos muy versátiles pues
pueden ser el producto de partida de muchos otros productos orgánicos de mayor
complejidad. Entre muchas reacciones posibles, los alcoholes pueden oxidarse para formar
aldehídos y ácidos carboxílicos, dependiendo del tipo de alcohol, es el producto de la
oxidación. Así, los alcoholes primarios son fácilmente oxidados a aldehídos, los que son
bastante reactivos, oxidándose estos últimos a ácidos carboxílicos. Para obtener solamente
aldehídos por oxidación de un alcohol primario, se necesita de condiciones muy especiales
de reacción y reactivos específicos, como por ejemplos, algún tipo de reacción biológica
enzimática. Se puede decir entonces que, bajo condiciones ordinarias, la oxidación de un
alcohol primario conduce exclusivamente a ácidos carboxílicos. Un ejemplo de la oxidación
de alcoholes primarios es la obtención de vinagre de vino. Es decir, la oxidación del etanol a
ácido acético por la bacteria

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 116
bacterium aceti. La oxidación de alcoholes secundarios conduce a la formación de cetonas y
los alcoholes terciarios no son oxidables.
Los ácidos carboxílicos, de formula general R-COOH, donde R representa una cadena
carbonada, es otra familia de compuestos orgánicos que puede ser familiar para nosotros.
Aquí se encuentra el vinagre, una disolución acuosa que contiene aproximadamente un 4%
de ácido acético (ácido etanoico, CH3COOH) como producto de la oxidación biológica del
etanol. Los ácidos carboxílicos pueden reaccionar con los alcoholes en disolución acuosa,
catalizada por ácidos, para formar ésteres, de formula general R-COO-R, en una reacción
denominada esterificación. Muchos ésteres tienen un olor afrutado y se preparan
sintéticamente en grandes cantidades para utilizarlos como esencias frutales artificiales,
como condimentos y como ingredientes de los perfumes.

B. Pre-Laboratorio

Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.

1. Averigüe cuales son los oxidantes más utilizados para la oxidación de compuestos
orgánicos (alcoholes, aldehídos, etc.). Ordénelos por orden creciente de poder oxidante.

2. Complete las reacciones con el producto de oxidación de los siguientes alcoholes.

a) OH CrO3/Py
CH2Cl2

OH
b)
Na2Cr2O7/H+

c) OH CrO3/H+

OH
d) Na2Cr2O7/H+

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 117
3. Complete las siguientes reacciones de formación de esteres:

O
a) CH CH OH
3 2

OH H+

b) O CH3OH

OH H+

c)
O

OH OH

H+

d)
O
CH3-(CH2)5-OH
OH
H2SO4

4. Busque en un buen libro de química orgánica como es el mecanismo de las reacciones


de esterificación.

5. ¿Por qué es necesario agregar ácido sulfúrico a la mezcla de reacción en las reacciones
de esterificación? Justifique

6. En las reacciones de esterificación, en caso de no disponer de ácido sulfúrico, ¿qué otro


ácido se podría utilizar? ¿podría ser ácido clorhídrico por ejemplo? Justifique.

7. Busque en un buen libro de química orgánica los oxidantes más comunes utilizados en la
oxidación de alcoholes, los tipos de alcoholes y los productos obtenidos.

8. Busque en un buen libro de química orgánica los oxidantes más comunes utilizados en la
oxidación de aldehídos y los productos obtenidos de esta oxidación.

9. Averigüe en qué consiste la técnica de destilación a reflujo.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 118
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales:
Ácido acético glacial p.a.
Ácido sulfúrico concentrando p.a.
Alcohol isoamílico
Etanol
Metanol
1-butanol
Isopropanol
1-butanol
2-butanol
Tercbutanol
Formaldehído, disolución acuosa al 37%
Acetaldehído
Equipo completo de destilación a reflujo
Manto calefactor
Soporte universal, pinzas y nueces.
Disolución de dicromato de potasio al 5% (en ácido sulfúrico 6 mol/L)
Disolución de permanganato de potasio al 1% (en ácido sulfúrico 6 mol/L)
Disolución de cromato de potasio al 5% (en hidróxido de sodio 2 mol/L)
1 probeta de 25 mL
1 probeta de 50 mL
1 pipeta graduada de 1 mL
3 pipetas graduadas de 10 mL
Propipeta
20 tubos de ensayo
Gradilla
Gotero o cuentagotas
Marcador para rotular.

Parte experimental
A. Síntesis de ésteres.
1. Instale adecuadamente el equipo de destilación a reflujo. Hágase asesorar por su
profesor de laboratorio.

2. En un balón de 100 mL, utilizando guantes y anteojos de seguridad y con sumo


cuidado, agregue en el siguiente orden los reactivos que se indica:
i. Con la probeta de 50 mL agregue 25 mL del alcohol que su profesor de
laboratorio de va a indicar.
ii. Con la probeta de 25 ml, adicione 20 mL de ácido acético glacial.
iii. Con la pipeta graduada adicione, con mucho cuidado, 1 mL de ácido
sulfúrico concentrado. Finalmente agregue una piedra de ebullición.
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz Concha 119
3. Instale el balón de 100 mL al equipo de reflujo. Asegúrese de que éste este bien
instalado y con el agua del refrigerante en funcionamiento. Refluje por un periodo de 1 a
2 horas.

4. Esté siempre pendiente de su reflujo, cerciórese que al agua del refrigerante este
siempre en funcionamiento y que todo esté bajo control.

5. Pasado el tiempo de reacción, suspenda el calentamiento manteniendo siempre el agua


del refrigerante en funcionamiento. Deje que el sistema alcance la temperatura ambiente.
Puede ayudarse de un baño de hielo, con un vaso de precipitados de 600 mL y hielo, si
es necesario.

6. Una vez frio, abra el sistema y lleve los vapores del éster cuidadosamente hacia su nariz
de modo de apreciar el aroma del éster formado. Hágase asesorar por su profesor de
laboratorio de la forma correcta de hacer llegar los vapores del éster hacia su nariz.

7. Anote los resultados en su cuaderno de laboratorio.

B. Oxidación de alcoholes y aldehídos, reactividad de los alcoholes y aldehídos.

NOTA IMPORTANTE: CUANDO ADICIONE LOS OXIDANTES FUERTES, COMO


PERMANGANATO DE POTASIO EN MEDIO ACIDO, HÁGALO CON SUMA
PRECAUCIÓN, LA REACCIÓN SUELE SER VIOLENTA, UTILICE SIEMPRE LOS
ANTEOJOS DE SEGURIDAD Y GUANTES PROTECTORES.

1. Separe cinco tubos de ensayos limpios y secos.

2. Con la pipeta graduada de 10 mL, adicione 5 mL de los siguientes alcoholes y aldehídos


en el orden que se indica:
Tubo A: 1-butanol
Tubo B: 2-butanol
Tubo C: tercbutanol
Tubo D: formaldehído, disolución acuosa al 37%
Tubo E: Acetaldehído
Rotule cada tubo adecuadamente.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 1


3. Con ayuda del cuentagotas, adicione a cada tubo 3 a 5 gotas de la disolución de
dicromato de potasio al 5% (en ácido sulfúrico 6 mol/L). Agite y observe.

4. Anote sus resultados en su cuaderno de laboratorio.

C. Oxidación de alcoholes y aldehídos, reactividad del oxidante.

1. Separe 9 tubos de ensayos limpios y secos.

2. Agrupe los 9 tubos en conjuntos de a tres, rotulados como: A1, A2, A3, B1, B2, B3, C1, C2,
y C3.

3. Con la ayuda de la pipeta graduada de 10 mL, adicione 5 mL de 1-butanol a los tubos A1,
B1 y C1.

4. Con la ayuda de la pipeta graduada de 10 mL, adicione 5 mL de formaldehído a los tubos


A2, B2 y C2.

5. Con la ayuda de la pipeta graduada de 10 mL, adicione 5 mL de acetaldehído a los tubos


A3, B3 y C3.

6. Con la ayuda del gotero o cuentagotas, adicione de 3 a 5 gotas de la disolución de


dicromato de potasio al 5% (en ácido sulfúrico 6 mol/L) a los tubos A1, A2 y A3. Agite
cuidadosamente y observe.

7. Con la ayuda del gotero o cuentagotas, adicione de 3 a 5 gotas de la disolución de


permanganato de potasio al 1% (en ácido sulfúrico 6 mol/L) a los tubos B1, B2 y B3. Agite
cuidadosamente y observe.

8. Con la ayuda del gotero o cuentagotas, adicione de 3 a 5 gotas de la disolución de


cromato de potasio al 5% (en hidróxido de sodio 2 mol/L) a los tubos C1, C2 y C3. Agite
cuidadosamente y observe.

9. Anote los resultados en su cuaderno de laboratorio.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 11


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 10
Reacciones en Química Orgánica

A. Resultados experimentales
1. Síntesis de ésteres
a) ¿Observa alguna diferencia antes y después del tiempo de reflujo? ¿Cómo sabe si se ha
formado el éster deseado?

b) Escriba la ecuación química de la reacción de esterificación realizada por usted. Incluya


los nombres de los compuestos orgánicas involucrados tanto de reactante y productos.

c) ¿Por qué es necesario agregar ácido sulfúrico a la mezcla de reacción? Justifique

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 11


d) En caso de no dispone de ácido sulfúrico, ¿qué otro ácido se podría utilizar? ¿podría ser
ácido clorhídrico por ejemplo? Justifique

2. Oxidación de alcoholes y aldehídos, reactividad de los alcoholes y aldehídos


a) De todos los alcoholes y aldehídos utilizados por usted, ¿Cuál de ellos fue oxidado?
Justifique

b) Escriba las ecuaciones químicas de las reacciones de oxidación de aldehídos y alcoholes


realizados por usted. Indique el nombre de los compuestos orgánicos de reactantes y
productos formado.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 11


3. Oxidación de alcoholes y aldehídos, reactividad del oxidante
a) Ordene por orden creciente de poder oxidante los reactivos utilizados por usted. Justifique

b) ¿Cuál de todos los oxidantes utilizados por usted reaccionó más rápidamente? Justifique.

c) Escriba las ecuaciones químicas de las reacciones de oxidación de aldehídos y alcoholes


realizados por usted. Indique el nombre de los compuestos orgánicos de reactantes y
productos formado.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 11


Laboratorio 11
Desmineralización de una Pieza Dental (I)

A. Introducción
En el ecosistema bucal, la parte sólida (elementos dentarios) presenta externamente el
esmalte dental, y es éste el que estaría sujeto a procesos de desmineralización, debido al
ataque ácido de la placa bacteriana, o bien por agentes externos suministrados en la dieta
diaria, produciéndose la perdida de minerales y formándose así la carie dental. En una pieza
dental que ha sido desmineralizada, se observa una zona blanquecina, de aspecto tizoso,
que corresponde al esmalte dental desmineralizado. En esta zona quedan los prismas del
esmalte expuesto. Estos prismas son frágiles, por lo que el esmalte es menos resistente y
propenso a la fractura. El esmalte dental es la estructura biológica más densa que se conoce
(d = 3)

B. Pre-Laboratorio
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.

1. Averigüe cuáles son los componentes minerales (inorgánicos) constituyentes del esmalte
dental.

2. El edta es un agente quelante muy utilizado en química analítica, y es empleado en la


industria de alimentos para prevenir los cambios en el color y el sabor de los mismos
(antioxidantes). ¿Qué efecto cree usted que puede tener este agente complejante sobre
el esmalte dental?

3. La presencia de fluoruros en el agua potable y en algunos dentífricos, previene la


formación de caries dentales. ¿Por qué?

4. ¿Cuál es la fórmula química de la hidroxiapatita?, ¿Qué le ocurre a la hidroxiapatita en


medio ácido? Escriba todas las ecuaciones químicas involucradas en el proceso de
desmineralización.

5. Averigüe qué es un indicador metalocrómico.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 11


6. ¿Para qué se utiliza el indicador Negro de eriocromo T (NeT)?

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 11


7. El ácido cítrico, es un buen conservante y antioxidante natural que se añade
industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas
de vegetales enlatadas. Además, se utiliza en la industria de alimentos para simular el
sabor de las frutas cítricas. ¿Qué efecto cree usted que puede tener este preservante
sobre el esmalte dental?

8. Complete las siguientes reacciones:


a) ion calcio + NeT
b) ion fosfato + ion plata

9. ¿Qué es la remineralización de un esmalte dental? Justifique.

10. ¿Qué es la desmineralización de un esmalte dental? Justifique.

11. ¿Qué es la recalcificación en medio alcalino de un esmalte dental? Justifique.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 11


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales:

3 piezas dentales completas limpias y


secas 1 pieza dental “cariada” limpia y
seca
4 matraces Erlenmeyer de 100 ó 150 mL
10 tubos de ensayo
1 gradilla
Pipeta graduada de 5 mL
Balanza Analítica
Pinza metálica
Disolución de HCl al 5 %
Disolución de edta al 5 %
Disolución de ácido láctico al 5 %
Disolución tampón NH4OH/NH4Cl de pH 10
Disolución de ácido clorhídrico al 30% para acidificar.
Disolución de AgNO3, 0,10 mol/L
Indicador negro de eriocromo T (NeT) al 1 % en NaCl
Varilla de vidrio
Baño de agua termostatado

Parte experimental

Antes de comenzar el trabajo práctico, tenga en cuenta lo siguiente: SEA CUIDADOSO,


RECUERDE QUE ESTÁ TRABAJANDO CON ÁCIDOS CONCENTRADOS, USE GUANTES
Y ANTEOJOS DE SEGURIDAD.

1. De todas las piezas dentales que usted pudo haber traído para esta práctica, se deben
elegir las más adecuadas, es decir, aquellas que NO estén desmineralizadas y del
mayor tamaño posible. Son ideales los segundos y terceros molares. Su Profesor de
laboratorio le ayudará a elegir las piezas dentales más adecuadas, y le explicará el
porqué de esta elección.

2. DEBE hacer todas las desmineralizaciones en paralelo para comparar adecuadamente


los resultados.

A.- Desmineralización con HCl (ac) al 5 %:

1. Tome una pieza dental sin caries limpia y obsérvela cuidadosamente. Anote sus
observaciones.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 11


2. Pese la pieza dental en la balanza analítica, Anote este valor en su cuaderno de
laboratorio.

3. Ponga la pieza dental limpia y seca en un Erlenmeyer pequeño. Agregue sobre ella 25 a
30 mL de HCl (ac) al 5% de modo de cubrir completamente la pieza dental con el ácido.

4. Inmediatamente coloque el Erlenmeyer pequeño, con la pieza dental y tapado con


parafilm® en un baño de agua termostatado entre 35 a 40 °C a por 30 minutos.

5. Observe cuidadosamente todos los cambios producidos en la mezcla de reacción. Anote


sus observaciones.

6. Pasado el tiempo de reacción, deje que la disolución alcance la temperatura ambiente,


enfriando en un baño de hielo sólo si es necesario.

7. Saque la pieza dental del líquido de reacción con la pinza metálica. Reserve el líquido de
reacción.

8. Lave la pieza dental prolijamente con agua destilada y finalmente con una porción de
acetona. Ponga la pieza dental ya lavada en un vidrio de reloj y séquelas en una estufa a
80 ºC por 10 a 15 minutos. Pasado el tiempo de secado, utilizando la pinza metálica,
saque la pieza dental de la estufa y deje enfriar a temperatura ambiente.

9. Una vez seca, pese la pieza dental ya desmineralizada en la balanza analítica. Registre
este peso en su cuaderno de laboratorio.

10. Por otro lado, con la ayuda de la pipeta graduada, tome aproximadamente 5 mL de la
disolución de desmineralización y viértala en un tubo de ensayos. Enseguida, adicione
5 mL del tampón de pH 10. Agite cuidadosamente. Si se produce un precipitado, agregue
gota a gota HCl (ac) al 30% hasta disolverlo completamente el precipitado formado.

11. Agregue una punta de espátula del indicador NeT y observe el cambio de color (viraje de
azul a rojo). Previamente haga un patrón con 5 mL de agua destilada y 5 mL del tampón
de pH 10 y una punta de espátula del indicador NeT. Anote sus observaciones.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 11


12. Finalmente, calcule la pérdida de peso de la pieza dental producto de la
desmineralización. Exprésela como porcentaje.

B.- Desmineralización con edta al 5 %:

1. Tome dos piezas dentales limpias y secas, una sin caries y otra con caries. Obsérvelas
cuidadosamente. Anote sus observaciones.

2. Pese en una balanza analítica cada pieza dental a desmineralizar. Registre el valor en
su cuaderno de laboratorio.

3. Ponga las piezas dentales ya taradas en un matraz Erlenmeyer de 50 mL cada una.


Adicione disolución de edta al 5 % hasta sumergir por completo las piezas dentales.

4. Enseguida, coloque cada matraz Erlenmeyer de 50 mL con la pieza dental, tapado con
parafilm®, en un baño de agua termostatado entre 35 a 40 °C por 30 minutos.

5. Observe cuidadosamente todos los cambios producidos en la disolución de reacción.


Anote sus observaciones.

6. Pasados los 30 minutos, saque las piezas dentales de la disolución de edta y reserve esta
disolución. Lave las piezas dentales prolijamente con agua destilada y finalmente con una
porción de acetona. Ponga las piezas dentales ya lavadas en un vidrio de reloj y séquelas
en una estufa a 70 ºC por 10 a 15 minutos.

7. Una vez secas, pese las piezas dentales ya desmineralizadas en la balanza analítica.
Registre este peso en su cuaderno de laboratorio.

8. Por otro lado, tome una pequeña porción, aproximadamente 5 mL, de disolución de edta
reservada y llévela a un tubo de ensayos limpio y seco. Adicione unas cuantas gotas de
disolución de nitrato de plata de concentración 0,10 mol/L. Observe y registre sus
observaciones.

9. Finalmente, calcule la pérdida de peso de la pieza dental producto de la


desmineralización. Exprésela como porcentaje.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 12


C.- Desmineralización con ácido láctico al 5 %:

1. Tome una pieza dental limpia y seca, una sin caries. Obsérvelas cuidadosamente. Anote
sus observaciones.

2. Pese en una balanza analítica la pieza dental a desmineralizar. Registre el valor en su


cuaderno de laboratorio.

3. Ponga la pieza dental ya tarada en un matraz Erlenmeyer de 50 mL. Adicione la


disolución de ácido láctico al 5 % hasta sumergir por completo las piezas dentales

4. Inmediatamente coloque el matraz Erlenmeyer de 50 mL con la pieza dental y tapado con


parafilm® en un baño de agua termostatado entre 35 a 40 °C a por 30 minutos.

5. Observe cuidadosamente todos los cambios producidos en la disolución de reacción.


Anote sus observaciones.

6. Pasados los 30 minutos, saque la pieza dental de la disolución de ácido cítrico y reserve
esta disolución. Lave la pieza dental prolijamente con agua destilada y finalmente con una
porción de acetona. Ponga la pieza dental ya lavada en un vidrio de reloj y séquelas en
una estufa a 70 ºC por 10 a 15 minutos.

7. Una vez secas, pese la pieza dental ya desmineralizada en la balanza analítica. Registre
este peso en su cuaderno de laboratorio.

8. De la disolución, tome una pequeña porción, aproximadamente 5 mL, y adicione unas


cuantas gotas de disolución de nitrato de plata de concentración 0,10 mol/L. Observe y
registre sus observaciones.

9. Finalmente, calcule la pérdida de peso de la pieza dental producto de la


desmineralización. Exprésela como porcentaje.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 1


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 11
Desmineralización de una Pieza Dental (I)

Resultados experimentales
A. Desmineralización con HCl (ac) al 5 %

a) Masa de la pieza dental antes de la desmineralización = g


b) Masa de la pieza dental después de la desmineralización = g
c) Pérdida de peso = g
d) Porcentaje de desmineralización = %

B. Desmineralización con edta al 5 %

Pieza dental sin caries


a) Masa de la pieza dental antes de la desmineralización = g
b) Masa de la pieza dental después de la desmineralización = g
c) Pérdida de peso = g
d) Porcentaje de desmineralización = %

Pieza dental con caries


a) Masa de la pieza dental antes de la desmineralización = g
b) Masa de la pieza dental después de la desmineralización = g
c) Pérdida de peso = g
d) Porcentaje de desmineralización = %

C. Desmineralización con ácido láctico al 5 %

a) Masa de la pieza dental antes de la desmineralización = g


b) Masa de la pieza dental después de la desmineralización = g
c) Pérdida de peso = g
d) Porcentaje de desmineralización = %

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 12


D. Cuestionario Experimental

1. De un orden de poder de desmineralización de los ácidos utilizados por usted en esta


práctica. Justifique su respuesta.

2. En la desmineralización con edta, ¿cuál pieza dental presentó mayor porcentaje de


desmineralización, la cariada o la sin caríe?

3. Posiblemente hay una diferencia en el porcentaje de desmineralización entre la pieza


dental con y sin caries. Comente aquí a qué cree usted que se debe esta diferencia en
la desmineralización.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 12


4. ¿A qué se debe el cambio de color cuando agrega el indicador NeT? ¿Cuál es el
objetivo de esta reacción? Justifique su respuesta utilizando las ecuaciones químicas
correspondientes.

5. ¿Qué es lo que ocurre cuando agrega AgNO 3, 0,10 mol/L? ¿De qué está formado el
precipitado formado? ¿Cuál es el objetivo de esta reacción? Justifique su respuesta
utilizando las ecuaciones químicas correspondientes.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 12


Laboratorio 12
Desmineralización de una Pieza Dental (II)

A. Pre-Laboratorio
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.

1. Averigüe cuáles son los componentes minerales (inorgánicos) constituyentes del esmalte
dental. De todos los componentes minerales del esmalte dental, ¿Cuál o cuáles se ven
más afectado por la acidez? ¿por qué? Justifique su respuesta con ecuaciones químicas
si es necesario.

2. El ácido fosfórico, H3PO4, es muy utilizado en la elaboración de las bebidas cola. ¿Qué
efecto cree usted que puede tener este ácido sobre el esmalte dental?

3. ¿Cuáles son los usos odontológicos del ácido fosfórico y sus derivados?

4. Escriba las ecuaciones químicas que involucren la desmineralización de las apatitas


dentales en medio ácido.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 12


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Materiales:
Tres piezas dentales completas limpias y secas
2 vidrios de reloj pequeños
2 vasos de precipitados de 100 ó 150 mL
1 probeta de 25 mL
5 tubos de ensayo
1 gradilla
Plancha calefactora
1 pipeta graduada de 5 mL
Propipeta
Pinza metálica
Disolución de HCl (ac), 30 % para
acidificar Disolución de HNO3, 2,0 mol/L
Disolución de H3PO4 al 10 %
Disolución de NaOH 1,0 mol/L
Disolución tampón NH4OH/NH4Cl de pH 10
Disolución de AgNO3, 0,10 mol/L
Indicador negro de eriocromo T (NeT) al 1 % en NaCl
Vaso de precipitado de 600 mL como “basurero”

Parte Experimental

Antes de comenzar el trabajo práctico, tenga en cuenta lo siguiente:

1. SEA CUIDADOSO, RECUERDE QUE ESTÁ TRABAJANDO CON ÁCIDOS


CONCENTRADOS, USE GUANTES Y ANTEOJOS DE SEGURIDAD.
2. De todas las piezas dentales que usted pudo haber traído para esta práctica, se deben
elegir las más adecuadas, es decir, aquellas que NO estén desmineralizadas y del
mayor tamaño posible. Son ideales los segundos y terceros molares. Su Profesor de
laboratorio le ayudará a elegir las piezas dentales más adecuadas, y le explicará el
porqué de esta elección.
3. DEBE hacer todas las desmineralizaciones en paralelo para comparar adecuadamente
los resultados.

Desmineralización con H3PO4 al 10 %:


1. Tome una pieza dental limpia y obsérvela cuidadosamente. Anote sus observaciones.
2. Ponga la pieza dentaria limpia y seca en un vaso de precipitados de 100 ó 150 mL.
Agregue sobre ella 25 a 30 mL de H3PO4 al 10 %, de modo de cubrir completamente la
pieza dental con el ácido.
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 12
3. Coloque el vaso de precipitados con la pieza dental y tapado con el vidrio de reloj en una
plancha calefactora a temperatura moderada por 15 minutos.
4. Observe cuidadosamente todos los cambios producidos en la disolución. Anote sus
observaciones.
5. Con la ayuda de la pipeta graduada, tome aproximadamente 5 mL de esta disolución y
viértala en un tubo de ensayos. Luego, adicione 5 mL del tampón de pH 10. Agite
cuidadosamente. Si se produce un precipitado, agregue gota a gota HCl (ac) al 30 % hasta
disolverlo completamente.
6. Agregue una punta de espátula del indicador NeT, y observe el cambio de color.
Previamente haga un patrón con 5 ml de agua destilada más 5 mL del tampón de pH 10 y
una punta de espátula del indicador NeT. Anote sus observaciones.

Desmineralización con HNO3


1. Tome una pieza dental limpia y obsérvela cuidadosamente. Anote sus observaciones.
2. Ponga la pieza dental en un vaso de precipitados de 100 ó 150 mL. Agregue sobre ella la
disolución de HNO3 2,0 mol/L, de modo de cubrir completamente la pieza dental con el
ácido. Coloque el vaso de precipitados con la pieza dental, tapado con el vidrio de reloj,
en una plancha calefactora a temperatura moderada por 15 minutos. Anote sus
observaciones.
3. Observe cuidadosamente todos los cambios producidos en la disolución. Anote sus
observaciones.
4. Pasado el tiempo de reacción, deje que la disolución alcance la temperatura ambiente.
5. Tome una alícuota de 2 a 3 mL del sobrenadante y llévela a un tubo de ensayos limpio y
seco. Agregue 5 gotas de disolución de AgNO 3, 0,10 mol/L. Anote sus observaciones.

NOTA: Utilice el vaso de precipitados de 600 mL (basurero) para vaciar todos los
residuos de lavado. Finalmente, lleve estos residuos de lavado al bidón de residuos
correspondiente que se encuentra bajo campana.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 12


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME N 12
Desmineralización de una Pieza Dental (II)

A. Cuestionario Experimental
En estas prácticas de desmineralizaciones de piezas dentales, podemos identificar dos de las
apatitas más frecuentes del esmalte dental.

1. Escriba las ecuaciones de desmineralización de las apatitas en medio ácido:


Hidroxiapatita + H+(ac)

Carboxiapatita + H+(ac)

Fluorapatita + H+(ac)

2. Al inicio desmineralización de la pieza dental se observa el desprendimiento de burbujas


muy pequeñas, según esto, responda:

a) ¿Qué sustancia presente en la pieza dental da origen a esas burbujas?

b) ¿De qué gas están formadas esas burbujas?

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 12


c) Escriba las ecuaciones químicas adecuadas que justifiquen el desprendimiento de
esas pequeñas burbujas desde la pieza dental.

3. De acuerdo con sus observaciones experimentales indique:


a) ¿Cuál de las apatitas sería la más soluble?

b) ¿Cuál de las apatitas sería la menos soluble?

4. Con cuál experimento y/o observación experimental usted puede decir que el esmalte
dental está formado por:

a) Carboxiapatita:

b) Calcio

c) Fosfato

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 12


Laboratorio 13, Coloides
A. Introducción
El tamaño de las partículas de un soluto juega un papel determinante en tres tipos de
mezclas:

a) Suspensiones
Revuelva un puñado de arena fina en un vaso de agua, y las partículas se suspenden al
principio, pero gradualmente se asientan en el fondo del recipiente. La arena en el agua
es una suspensión, una mezcla heterogénea que contiene partículas lo suficientemente
grandes (aproximadamente 1000 nm) para ser visiblemente distintas del fluido
circundante.

b) Disoluciones
En contraste, al mezclar el azúcar con agua se forma una disolución, una mezcla
homogénea en la que las partículas son invisibles al ojo humano, las moléculas de
azúcar individuales (alrededor de 1 nm) se distribuyen uniformemente en todo el fluido
circundante.

c) Coloides
Entre estos extremos hay un gran grupo de mezclas llamadas dispersiones coloidales, o
coloides, en las cuales una sustancia dispersa (similar a un soluto) se distribuye a través
de una sustancia dispersante (similar a un solvente). Las partículas son más grandes que
las moléculas simples, pero demasiado pequeñas para asentarse.

La química coloidal se refiere a las dispersiones; éstas se pueden presentar en sólidos,


líquidos o gases. Las dispersiones coloidales son partículas discretas separadas por el medio
dispersivo. Las partículas pueden ser agregados de átomos, moléculas o materiales
mezclados que tienen mayor tamaño que los átomos o moléculas individuales, pero son lo
suficientemente pequeñas como para tener propiedades muy diferentes a las de la dispersión
gruesa. El tamaño de las partículas coloidales normalmente oscila entre 1 y 100 nm, y la
mayor parte no es visible, aun bajo el microscopio óptico normal. Cualquier material que sea
moderadamente insoluble en el medio de dispersión puede formar una dispersión coloidal.
Ciertas sustancias orgánicas y compuestos que se consideran solubles en agua no forman
disoluciones verdaderas sino dispersiones coloidales; algunos ejemplos de este caso son:

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 12


jabón, almidón, gelatina, agar – agar, goma arábica y albúmina. En ciertos casos, como la
gelatina, la goma arábica, la albúmina y los materiales húmicos, las moléculas pueden ser
tan

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 13


grandes como para permanecer en el rango coloidal, aun cuando la dispersión puede ser
completa.

Los coloides se pueden clasificar como aerosoles (líquidos o sólidos dispersados en gas),
espumas (gases dispersos en líquidos o sólidos), emulsiones (líquidos dispersos en otro
líquido), soles (sólidos dispersos en líquidos o en otro sólido) y geles (líquido dispersado en
un sólido).

Efecto Tyndall
Una forma de distinguir una disolución verdadera de un coloide es mediante el efecto
Tyndall. Cuando un haz de luz pasa a través de un coloide, la luz es dispersada por la fase
dispersa del coloide. No se observa tal dispersión con las disoluciones verdaderas porque las
moléculas de soluto son demasiado pequeñas para interactuar con la luz visible.

Efecto Tyndall a través de la neblina. La neblina es un


Disolución verdadera Coloide

Movimiento Browniano
Las partículas coloidales experimentan un movimiento aleatorio como resultado de las
colisiones con las moléculas de solventes. Debido a que las partículas coloidales son
masivas en comparación con las moléculas del solvente, sus movimientos de cualquier
colisión son muy pequeños. Sin embargo, existen muchas colisiones de este tipo y causan
un movimiento aleatorio de toda la dispersión coloidal. Este fenómeno es llamado
movimiento Browniano.

B. Pre-Laboratorio
Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 1
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.

1. Investigue sobre los siguientes conceptos:


d) Movimiento browniano,
e) Efecto Tyndal
f) Sol
g) Gel
2. En nuestra vida diaria estamos en la presencia de muchos coloides como, por ejemplo, la
niebla, que es la dispersión de pequeñas gotitas de agua en aire. De, al menos, cinco
ejemplos de dispersiones coloidales que nos podemos encontrar en nuestra vida
cotidiana.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 13


PARTE EXPERIMENTAL
Materiales:
10 tubos de ensayo
Gradilla
Etiquetas para rotular
Termómetro
3 vasos de precipitados de 400 mL
2 baguetas
2 probetas de 25 mL
Trípode, mechero Bunsen y rejilla
Linterna
1 huevo
1 sobre de gelatina sin sabor
Hielo y sal común.
Disolución de Permanganato de potasio, KMnO4, al 0,01 %

Parte experimental
A. Preparación del coloide de gelatina:
1. Caliente hasta casi su punto de ebullición, 100 a 200 mL de agua en un vaso de
precipitados de 400 mL. Ponga una bagueta en el interior del vaso a modo de piedras de
ebullición.
2. Disuelva muy bien en el agua caliente, aproximadamente 1,0 g (aproximadamente una
cucharadita de té) de gelatina en polvo sin sabor.
3. Vierta aproximadamente 10 a 20 mL de la disolución de gelatina recién preparada en dos
tubos de ensayo limpios y rotulados.
4. Ponga el primer tubo de ensayo en un baño de hielo con sal (mezcla frigorífica) por 10 a
15 minutos.
5. Ponga el segundo tubo de ensayo a temperatura ambiente, o bien, en un baño de agua a
una temperatura aproximada de 30 ºC, por el mismo período de tiempo que el primer
tubo. Observe y anote sus observaciones.

B. Preparación del coloide de albúmina de huevo.


1. Separa cuidadosamente la clara de la yema de un huevo y conserve la clara.
2. Bata la clara de huevo con 100 a 200 mL de agua, de modo de hacer una dispersión
coloidal homogénea.
3. Vierta aproximadamente 15 a 20 mL de la mezcla anterior en dos tubos de ensayo
debidamente rotulados.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 13


4. Ponga uno de los tubos de ensayo a “baño de María” por aproximadamente 10 minutos.
5. Ponga el segundo tubo de ensayo en un baño de hielo con sal por el mismo período de
tiempo anterior. Observe y anote sus resultados.

C. Coloides reversibles e irreversibles:


1. Tome dos tubos de ensayo debidamente rotulados, uno con el coloide de gelatina y el
otro con el coloide de albúmina de huevo.
2. Ponga ambos tubos de ensayo en la mezcla frigorífica por 15 minutos. Pasado este
tiempo, saque ambos tubos de la mezcla frigorífica y deje que alcancen la temperatura
ambiente. Observe y anote sus observaciones.
3. Ponga ambos tubos de ensayo en el “baño de María” por 15 minutos. Pasado este
tiempo, saque ambos tubos del baño y deje que alcancen la temperatura ambiente.
Observe y anote sus observaciones.
4. Ponga ambos tubos de ensayo en la mezcla frigorífica por 15 minutos. Posteriormente,
ponga ambos tubos en el “baño de María” por otros 10 minutos. Observe y anote sus
observaciones.
5. Ponga ambos tubos de ensayo en el “baño de María” 10 minutos. Posteriormente, ponga
ambos tubos en la mezcla frigorífica por otros 10 minutos. Observe y anote sus
observaciones.

D. Efecto Tyndall.
1. Tome tres tubos de ensayo debidamente rotulados que contengan las siguientes mezclas:
i.
15 a 20 mL de KMnO4 al 0,01 %,
ii.
15 a 20 mL del coloide de albúmina de huevo,
iii.
15 a 20 mL del coloide de gelatina.

2. Bajo una cámara oscura o bajo una campana oscura, ilumine los tres tubos de ensayo
con un rayo de luz fuerte en forma transversal, proveniente de una buena linterna.
Observe y anote sus observaciones.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 13


UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

INFORME 13, Coloides

A- Resultados experimentales
2) Preparación del coloide de gelatina: Observaciones y discusión

3) Preparación del coloide de albúmina de huevo: Observaciones y discusión

4) Coloides reversibles e irreversibles: Observaciones y discusión:

5) Efecto Tyndall. Observaciones y discusión:

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 13


B- Responda lo siguiente:
1) Los aerosoles son componentes importantes de la atmósfera. ¿La presencia de
aerosoles en la atmósfera aumenta o disminuye la cantidad de luz solar que llega a la
superficie de la Tierra, en comparación con una atmósfera “libre de aerosol”? Explique su
razonamiento.

2) ¿El fluido dentro de una célula bacteriana se considera una disolución, un coloide o
ambos? Explique.

3) ¿Qué tipo de coloide es cada uno de los siguientes?


a. La leche
b. La niebla
c. La crema de afeitar

4) ¿Por qué las microesferas de jabón no se coagulan y forman glóbulos grandes? ¿Es el
jabón más efectivo en agua dulce o en agua de mar? ¿Por qué?

5) Describa cómo se estabilizan los coloides hidrófilos e hidrófobos en el agua.

Laboratorio QUI – 118, Manual del Alumno, Dr. Patricio Muñoz 13

También podría gustarte