Está en la página 1de 13

Biología Molecular y Celular

Tarea 3. Identificación

Presentado por:
Martha Liliana Moreno
Código: 1.082.128.723

Presentado a:
Angela Maribel Reyes
Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud “ECISA”

Tecnología en Regencia de Farmacia

Octubre 2021
Introducción

La identificación de las estructuras que componen las células, sus partes

y sus funciones en el organismo, es de suma importancia para fortalecer más

los conocimientos e identificar el papel fundamental que la célula ejerce en los

seres vivos.

En el presente trabajo se dará a conocer mediante imágenes y un video

explicativo los órganos celulares y los Conceptos claros y previos de las células,

así como la implicación de la membrana celular en el transporte de sustancias y

los procesos que ocurren de forma ordenada en la misma.


1: En una hoja o cartulina realice una tabla con 2 columnas.
En una columna dibuje o esquematice los principales orgánulos celulares 1.
Núcleo
2. Ribosomas
3. Mitocondria
4. Retículo endoplasmático,
5. Aparato de Golgi
6. Lisosomas)
Y coloque las partes de cada orgánulo En la otra columna, describa brevemente la
función cada una de las partes.
Cuerpo del trabajo

Link video: https://youtu.be/TXW2zDaSwYM

Figura1.Espermatozoides (Vida y salud , 2017)

Célula especializada

Espermatozoide: Célula especializada del sistema Reproductor

Masculino

Función principal: Su función es formar un cigoto tras la fusión con el

núcleo del óvulo (gameto femenino)

Órgano: se encuentra en el aparato reproductor del hombre. El ciclo de

formación del gameto masculino dura unos cien días. Al salir de los testículos,

los espermatozoides necesitan mezclarse con los líquidos seminales para

formar el semen y lograr su meta, la fecundación del óvulo.

Sistema: hace parte del sistema reproductor masculino

Enfermedad: Defectos cromosómicos, trastorno cromosómico llamado

síndrome de Klinefelter
Conclusiones

Se identifico las funciones de la célula en el organismo, reconociéndola

como parte fundamental de nuestra existencia.

Se identifico que todos los organismos constan de millones de células,

con características específicas que definen sus funciones en un ser vivo.

En la formación profesional ayuda a tener mejores avances y más

conocimiento de acerca del estudio de la vida y su evolución.


Referencias Bibliográficas

Angulo, A.A; Galindo A.R; Avendaño, R.C y Pérez, C. (2012). Biología

celular. Universidad Autónoma de

Sinaloa. http://uaprepasemi.uas.edu.mx/libros/6to_SEMESTRE/59_Biologia_Cel

ular.pdf

Cárdenas, R. y Ojea, N. (2013). Biología celular y humana. Ecoe

Ediciones.  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/

70442?page=64

Fortoul, T. (2013). Histología y biología celular. (2a. ed.) McGraw-Hill

Interamericana. http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?

il=457&pg=64

Quiñonez, G. (2012). Fundamentos de

Biofisica. Trillas.https://campus113.unad.edu.co/ecisa37/pluginfile.php/647/

mod_page/content/42/Transporte%20a%20trave%CC%81s%20de

%20membrana_Fundamentos%20de%20biofi%CC%81sica_G.%20Quin%CC

%83onez_2015%20%281%29%20%281%29.pdf   

También podría gustarte