Está en la página 1de 9

Revista Cuarzo (2020) volumen 26-2

P á g i n a | 18

ARTÍCULO ORIGINAL

Lipoinyección Labial con Grasa Autóloga con fines Estéticos.


Miguel Andrés Montalvo Clavijo1*, Dayamí Zaldívar Castillo2, Clara Elena Peñalver Rodríguez3.

1Doctor en medicina. Especialista en Cirugía Plástica y Caumatología. Hospital Clínico Quirúrgico “General. Calixto García”. La Habana. Cuba.
2Doctora en medicina. Especialista en primer grado Cirugía Plástica Caumatología. Especialista en primer grado en Medicina General Integral. Master en
Ciencias. Profesor asistente. Hospital Clínico Quirúrgico “General. Calixto García”. La Habana. Cuba
3Doctora en medicina. Profesora Titular. Hospital Clínico Quirúrgico “General. Calixto García”. La Habana. Cuba

RESUMEN accessible alternative that lowers costs, especially with the use of
equipment and technology,
Objectives. To characterize the aesthetic results of Lip Lipoinjection
Introducción. La Lipoinyección de grasa autóloga con fines estéticos
with Autologous Fat in patients who attended the Plastic Surgery
es una de las técnicas más jóvenes que permiten resolver problemas
outpatient clinic at the "General Calixto García" University Hospital.
relacionados con valores concernientes a las elecciones personales que
Material and Method. A prospective, descriptive, cross-sectional
apuntan hacia la belleza, es un procedimiento quirúrgico sencillo y con
study was conducted in the period from October 2018 to September 2019.
resultados rápidos. Es una alternativa segura, real, sencilla y accesible que
Those who met the inclusion criteria and voluntarily agreed to participate
abarata costos, sobre todo con el uso de equipos y tecnología.
in the study were selected. The sample consisted of 23 patients. The
Objetivos. Caracterizar los resultados estéticos de la Lipoinyección
information obtained was processed through databases prepared in Excel,
Labial con Grasa Autóloga en pacientes que asistieron a la consulta externa
which allowed the performance of simple descriptive statistics for
de Cirugía Plástica del Hospital Universitario “General Calixto García”.
individual variables such as mean, standard deviation and ratio. The
Material y Método. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, de willingness to collaborate in the study was included in the Informed
corte transversal, en el período comprendido entre octubre de 2018 a Consent model prepared for this research.
septiembre del 2019. Se seleccionaron aquellos que cumplieron los Results. female predominance in 60.87% of those operated on. The age
criterios de inclusión y aceptaran a participar en el estudio group between 51 and 61 years was the one with the largest number of
voluntariamente. La muestra quedó constituida por 23 pacientes. La patients. The most frequent immediate complications on the lips were:
información obtenida se procesó mediante bases de datos confeccionadas inflammation and bruising; the later ones were nodulations and hardening.
en Excel, lo que permitió la realización de la estadística descriptiva simple 82.60% of the patients were satisfied with the results.
para las variables individuales como media, desviación estándar y razón. Conclusions. Lip Lipoinjection with Autologous Fat was characterized
La disposición a colaborar en el estudio se recogió en el modelo de as a method capable of satisfying the aesthetic result. The age and sex
Consentimiento Informado elaborado para esta investigación. variables show that women underwent more cosmetic lip surgery than men.
Resultados. predominio del sexo femenino en el 60.87 % de los The clinical variables thin lips and volume show that increasing age is´t a
operados. El grupo de edad entre 51 a 61 años fue el de mayor número de condition that is associated with the demand for this technique and that the
pacientes. Las complicaciones inmediatas más frecuentes en los labios Being male or female does not make a difference to the solitude of this type
fueron: la inflamación y los hematomas; las tardías fueron nodulaciones y of surgical technique. There were immediate and late complications. The
endurecimiento. El 82.60 % de los pacientes se mostró satisfecho con satisfaction levels expressed by the patients were high.
los resultados.
Conclusiones. La Lipoinyección labial con Grasa Autóloga se Keywords: Cosmetic surgery, Lipoinjection, autologous fat, Hypotrophic
caracterizó por ser un método capaz de satisfacer el resultado estético. Las Lip.
variables edad y sexo evidencian que las mujeres se realizaron más Cirugía
Estética Labial que los hombres. Las variables clínicas labios finos y
volumen evidencian que el aumento de la edad es una condición importante
que se asocia a la demanda de esta técnica quirúrgica y que el ser hombre
o mujer no establece una diferencia para la solitud de este tipo de técnica *Autor de correspondencia:
quirúrgica. Se presentaron complicaciones inmediatas y tardías. Los Miguel Andrés Montalvo Clavijo
niveles de satisfacción expresados por los pacientes fueron altos. andresmick@hotmail.com

Palabras clave: Cirugía estética, Lipoinyección, grasa autóloga, Como citar: Montalvo Clavijo MA, Zaldívar Castillo D, Peñalver Rodríguez CE.
LabioHipotrófico. Lipoinyección labial con grasa autóloga con fines estéticos.
Revista Cuarzo 2020;26(2):18-26.

Recibido: 22 de octubre de 2020


ABSTRACT Aceptado: 15 de noviembre de 2020
Publicado: 30 de diciembre de 2020
Autologous fat Lipoinjection for Aesthetic Purposes. DOI: https://doi.org/10.26752/cuarzo.v26.n2.505

Introduction. Autologous fat lipoinjection for aesthetic purposes is one


of the youngest techniques that allow solving problems related to values License creative
concerning personal choices that point towards beauty, it is a simple Commons
surgical procedure with quick results. It is a safe, real, simple and

1 Esta investigación constituyó el trabajo de tesis para optar por el grado de especialista en primer grado Cirugía Plástica y Caumatología.
Lipo iny ecc ión lab ia l con g rasa autóloga … P á g i n a | 19

I. INTRODUCCIÓN elemento de relleno y el menos perjudicial para el cuerpo,


ya que emplea el tejido adiposo del propio paciente.

E
e En términos generales, se define a la Cirugía Plástica, - Esta técnica no sólo aporta volumen de forma duradera y
Estética, Reparadora o Reconstructiva, como la del todo compatible al ser nuestra propia grasa, sino que,
especialidad quirúrgica encargada de restablecer la además, mejora la calidad de la piel dándole más tono,
integridad anatómica o funcional del cuerpo humano, alterado firmeza y luminosidad.
por defectos físicos, congénitos o adquiridos(1). - Los resultados son estables y duraderos si el tratamiento
es bien hecho, de rápida recuperación y marcas
Largo ha sido el recorrido histórico de la Cirugía Plástica imperceptibles.
(CP) especializada, esta comienza a aparecer alrededor del año
1950 a.c. con los babilonios, existen evidencias de que, en la Por tanto, el propósito general de la siguiente investigación
India, Sushruta (600 a.c.) ya se describen y realizan operaciones es caracterizar los resultados estéticos de la Lipoinyección
para la reconstrucción nasal y de los lóbulos auriculares, Labial con Grasa Autóloga en pacientes que asistieron a la
utilizando incluso colgajos cuyos principios se conservan en la consulta externa de Cirugía Plástica del Clínico Quirúrgico
técnica indiana, utilizada actualmente(2). Ya en un “General Calixto García” en La Habana Cuba.
acercamiento en el siglo XX, hay un punto crucial en el
desarrollo de la CP, que es la Primera Guerra Mundial, por la
gran cantidad de pacientes que había que reconstruir y II. MATERIAL Y MÉTODOS
rehabilitar, a los cuales la simple amputación no era una
solución para sus problemas. Hacia 1930 se inició a nivel Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y de corte
mundial la organización integral de servicios de Cirugía transversal a los pacientes que asistieron a la consulta externa
Plástica en los hospitales, que incluían en sus actividades el de Cirugía Plástica del Hospital Universitario Calixto García en
manejo de heridas, quemaduras, la realización de injertos, el período comprendido entre octubre del 2018 a septiembre del
colgajos, cirugías de la mano, cirugías maxilofacial, 2019.
reconstructiva y estética(2).
De todos los pacientes que asistieron a la consulta de Cirugía
Ya más contemporáneo, el siglo XXI, se han marcado y Plástica de dicho hospital en el período antes mencionado y que
solicitaron un aumento labial, se seleccionaron aquellos que
redefinido pautas estéticas, ya no basadas en correcciones solo
cumplieron los criterios de inclusión y aceptaran a participar en
congénitas o adquiridas, la estética de hoy pasa y apunta
el estudio voluntariamente. La muestra quedó constituida por
también a valores estéticos desde elecciones personales sin que
23 pacientes que asistieron a la consulta de Cirugía Plástica
haya lesión previa solicitando una cirugía para aumento labial.
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, Criterios de Inclusión:
conocida por sus siglas en inglés (ISAPS), evidenció en un - Pacientes que soliciten la realización de la Queiloplastia
reciente estudio que: “la Cirugía Estética continúa aumentando con Labio Hipotrófico.
en todo el mundo, el total de procedimientos quirúrgicos y no - Pacientes de ambos sexos.
quirúrgicos aumentó en 5,4% en 2018 respecto al año 2015”(3). - Pacientes comprendidos entre las edades de 18 años hasta
61 años.
En el mundo contemporáneo la alta demanda de cirugías - Pacientes que no posean hábito de fumar, ni sean ex
estéticas ha generado la inclusión de muchos abordajes fumadores recientes.
quirúrgicos y no quirúrgicos, una de las técnicas quirúrgicas - Paciente que tenga todos los complementarios en la
más jóvenes es la Lipoinyección con Grasa Autóloga sobre la consulta pre quirúrgico dentro de los valores normales.
cual versará esta investigación. Intentar satisfacer demandas - Brindar su consentimiento a participar en la investigación.
contextuales desde lo académico reviste una gran importancia
y actualidad, de ahí que realizar un trabajo de investigación Criterios de Exclusión:
sobre uso de la Lipoinyección con Grasa Autóloga con fines - Presentar algún tipo de discapacidad genética o entidad
estéticos en Labios Hipotróficos sea una alternativa eficaz psiquiátrica que impida participar en la investigación.
además de una necesidad investigativa que permitirá poder - Pacientes con enfermedades crónicas descompensadas.
sistematizar un conocimiento que bibliográficamente es escaso - Pacientes con antecedentes de trastornos congénitos o
de modo que sirva a futuros especialistas desde una visión cicatriciales deformantes.
teórico y práctico. Además de todas las ventajas que implica el - Patologías infecciosas bucales y/o trastornos
dermatológicos en zonas donantes o receptoras.
uso de esta técnica, entre las cuales están(4-6):
- Hipersensibilidad o alergia a la lidocaína o epinefrina
conocida.
- Ser una alternativa segura, real, sencilla y accesible que
- Expresar su deseo de abandonar el estudio en cualquier
abarata costos, sobre todo con el uso de equipos y fase del mismo.
tecnología - Brindar su consentimiento a participar en la investigación
- La grasa autóloga se puede definir como un excelente
20 | P á g i n a Revista Cuarzo (2020) volumen 26-2
Montalvo Clavijo MA et al.

Variables Sociodemográficas Procedimiento general.


Edad del paciente, expresada en años cumplidos, se agruparon Los pacientes acudieron a una primera consulta solicitando una
en rangos de: 18-28 años, 29-39 años, 40-50 años y 51-61 años. modificación estética de sus labios faciales. Y se siguieron los
siguientes pasos en esta:
Sexo: Según sexo biológico: Masculino y Femenino.
 Examen físico facial que contempló la medición de los
Clínicas: Complicaciones zona donante y receptora en términos labios con los parámetros ya descritos utilizándose un Pie
de aparición de algún signo o síntoma de complicación en el de Rey. Respecto al volumen la medida utilizada fue la del
posoperatorio: Protuberancias, Endurecimiento, Cicatriz, criterio personal, es decir se respetó la auto percepción del
Dehiscencia, Infección local, Asimetrías, Esteatonecrosis, volumen de sus labios, razón por la que se toma como un
Seroma, Eritemas, Hematomas, Hipertermia defecto labial desde la subjetividad del paciente.
Edema, Nódulos, Hipersensibilidad.  Entrevista médica, para conocer si son o no tributarios del
proceder a emplear, debiendo cumplir con los criterios de
Tiempo de Recuperación: complicaciones post operatorias inclusión. Se les explica en qué consiste el proceso a que
inmediatas. pretenden someterse, más las pruebas complementarias
(hemograma completo, glicemia, creatinina, VIH,
Defecto labial; Labio Fino. Labio fino: Hombres y mujeres que serología, coagulograma y electrocardiograma a mayores
estuviesen por debajo de los siguientes parámetros establecidos de 40 años) y se les entrega el consentimiento informado
como normales: en el cual esta descrito todo el proceder médico a emplear,
las pruebas y los riesgos que pudieran ocurrir e incluye el
Labio: longitud vertical lateral. permiso para hacer unas fotografías iniciales que después
• Hombres 11-21 mm servirán como muestra del resultado.
• Mujeres 10-20 mm.  Se les pide una valoración por escrito de un odontólogo y
Media o central. un dermatólogo que haga constar que no tienen ningún
• Hombres 18-26 mm impedimento físico para someterse al procedimiento de
• Mujeres 16-24 mm. No obstante Lipoinyección labial. Si el paciente está de acuerdo, se le
Volumen: Los labios tienen pérdida de volumen al pasar de los cita para una segunda consulta.
años por la pérdida de la producción de colágeno y elastina
fundamentalmente, de ahí que se tomó como norma el criterio En la segunda consulta se evalúan los resultados de los
subjetivo, la designación personal de aumentar el grosor desde complementarios, dermatología y odontología, de encontrarse
dicha elección. dentro de los parámetros normales se le informa y se realizan
las fotografías iniciales. En esta misma consulta se anotan en su
Variables Socio psicológicas historia clínica ambulatoria y además se adjunta una planilla
Nivel de Satisfacción expresada en: creada al uso de esta investigación que reúne los siguientes
• Satisfecho: paciente que se muestra y expresa parámetros:
satisfacción por el resultado logrado en términos de
expectativas y satisfacción de sus necesidades  Tipo de Lipoinyección: Es de pequeño volumen (<100
estéticas. mL).
 Tipo de anestesia: Mediante técnica de asepsia y
• Insatisfecho: paciente que no está conforme
antisepsia, se utilizó anestesia local en todos los pacientes
estéticamente con el resultado final y Medianamente
con una solución consistente a la descrita por Klein: se
satisfecho
infiltró (50 mL de solución salina a 0.9%, 5 mL de
bicarbonato de sodio y 10 mL de lidocaína con epinefrina
Método de recolección de información. a 2%), mediante anestesia tumescente, en la zona de
1- Se confeccionó por el autor una planilla que permitió abdomen inferior y papada. Para lograr el bloqueo de la
recolectar los datos acerca del procedimiento de región de los labios superiores e inferiores, se infiltran de
Lipoinyección Labial con Grasa Autóloga permitiendo 3 a 5 mL de anestésico (Lidocaína 2 %).
enunciar los aspectos fundamentales de este proceder.  Zona de la cual se extrae la grasa autóloga: Se extrajo del
abdomen inferior y papada. Se realizó la marcación
2- Se creó por el autor una encuesta que permitió identificar preoperatoria con los pacientes, empleando diferentes
el nivel de satisfacción de estos pacientes con los colores: uno para la zona a Lipoaspirar, y otro en las zonas
resultados a este tipo Cirugía Plástica con la técnica de a aplicar la lipotransferencia (Lipoinyección).
Lipoinyección Labial con Grasa Autóloga, la misma  Procesamiento y obtención del tejido graso: Se utilizó el
abarca aspectos como: calidad y satisfacción con la método de decantación por gravedad: se intenta producir
información médica recibida, forma, volumen, el menor trauma posible al adipocito por este motivo se
asimetría, consistencia y valoración global con el usa la aspiración manual mediante jeringas de una
resultado. Para la confección de la misma se tuvo en capacidad no mayor a los 10 ml conectadas a cánulas de
cuenta los aspectos a medir referidos por otros autores un diámetro de 15 cm de largo por 3 mm de ancho con 3
en este tipo de cirugía(7-9). orificios a un costado sin exceder el efecto de la presión
negativa sobre el adipocito, posibilitando la extracción de
Lipo iny ecc ión lab ia l con g rasa autóloga … P á g i n a | 21

parcelas de grasa intactas en un estado óptimo para su Al realizarse el cálculo de la razón entre mujeres y hombres se
revascularización en el lecho receptor. obtuvo que esta población tenía 2.36 mujeres por cada hombre
 Lipoinyección e infiltración de grasa autóloga en el labio: que solicitó atención médica para Cirugía Plástica.
El tejido graso se inyectó en el área del labio a nivel del
tejido celular subcutáneo mediante una cánula roma con
un solo orificio de salida de infiltración de 5 cm de largo Tabla 1: Casos atendidos en la consulta externa de
por 1.5 mm de ancho. La cantidad a inyectar se Cirugía Plástica del Hospital Universitario “Calixto García”
individualizó para cada paciente y se registró el volumen en el período comprendido entre octubre del 2018 a
inyectado. septiembre del 2019.
SEXO
 Postoperatorio: Posterior a la culminación de la cirugía se Masculino Femenino Total
realizó la evolución médica completa y se mantendrá en N % N % N %
observación por 1 hora en posición decúbito supino para 11 29.72 26 70.27 37 100
no alterar el resultado de la Lipoinyección. Se otorgó el Elaboración propia. *Cálculo de la razón mujeres-hombres
alta hospitalaria con las indicaciones correspondientes,
analgésicos, compresas frías y antibiótico profiláctico.
 Seguimiento: Al mes con examen físico y control La tabla No. 2 permite ver la descripción de la muestra
fotográfico, a los tres meses (se aplica la encuesta de distribuida por grupos de edad y sexo, se observa que de los 23
satisfacción) más control fotográfico y a los 6 meses de pacientes que asistieron a la consulta de Cirugía Plástica del
ser necesario, por insatisfacción del resultado. Hospital Universitario “Calixto García” y cumplieron con los
criterios para ser incluidos en la muestra de esta investigación,
Método de recolección de información. el mayor número de pacientes se encuentra en el grupo de 51 a
Esta investigación se realizó teniendo en cuenta los principios 61 años de edad y representan el 39.13 % de la muestra de los
éticos planteados en el Código de Núremberg y la Declaración cuales 5(21.73 %) son masculinos 4(17.39%) son femeninos, en
de Helsinki para las investigaciones médicas, en la cual como segundo lugar está el grupo de 29 a 39 años de edad con igual
uno de los aspectos más importantes planteaba(10): “En la número de pacientes masculinos y femeninos 3(13.04%)
investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la respectivamente. El tercer lugar de la muestra lo ocupa el grupo
salud, la intimidad y la dignidad del ser humano… beneficios de edad entre 18 a 28 años, solo representado por el sexo
calculados, riesgos previsibles e incomodidades derivadas del femenino con 5(21.74 %) pacientes. El último lugar por grupos
experimento. La persona debe ser informada del derecho de de edades está el de 40 a 50 años con 1(4.34%) paciente
participar o no en la investigación y de retirar su masculino y 2(8.70%) femeninas.
consentimiento en cualquier momento, sin exponerse a
represalias. Después de asegurarse de que el individuo ha
comprendido la información, el médico debe obtener entonces, Tabla 2: Distribución por edad y sexo de los pacientes atendidos
preferiblemente por escrito, el consentimiento informado y por Cirugía Plástica para aumento labial.
voluntario de la persona‖”. SEXO
Total
Edad Masculino Femenino
La disposición a colaborar en el estudio se recogió en el modelo N % N % N %
de Consentimiento Informado elaborado para esta 18 - 28 0 0.00 5 21.74 5 21.74
investigación. Los demás aspectos éticos a tener en cuenta en
29 - 39 3 13.04 3 13.04 6 26.09
esta investigación se basan en la no divulgación de nombres,
40 - 50 1 4.34 2 8.70 3 13.04
hechos, situaciones que acontezcan durante el procedimiento o
posteriores a este, no se hará alusión a casos particulares. Las 51 - 61 5 21.73 4 17.39 9 39.13
Fotografías que se utilizarán en los anexos, se procesarán de Total 9* 39.13 14* 60.87 23 100
manera que no se mostrará la identidad del paciente. Elaboración propia. *Cálculo de la media, mediana y la razón masculinos –femeninos

Para la realización de este trabajo, antes del inicio de la


investigación, fue valorado por el Comité de Ética de la El total de la muestra apunta a que el 60.87 % son femeninos y
Facultad de Ciencias Médicas de La Habana, Hospital el 39.13 % masculinos, la edad promedio de los pacientes
Universitario “Gral. Calixto García el cual autorizó la estudiados fue de 42.17 años y el cálculo de la razón entre
realización de la misma. mujeres y hombres fue de 1.56 mujeres por cada hombre, lo que
muestra que existe una diferencia discreta que apunta hacia
III. RESULTADOS haber más pacientes del sexo femenino que del masculino en
“casi” el doble, la mediana fue de 40 años lo que nos dice que
el 50 % de los sujetos está por encima de los 40 años de edad y
La tabla No. 1 muestra el universo de pacientes que solicitaron
el otro 50 % por debajo.
tratamiento de Queiloplastia en la consulta externa de Cirugía
Plástica del Hospital Universitario “Calixto García” en el
La tabla No.3 describe los defectos labiales encontrados en la
período de octubre 2018 a septiembre 2019. Se atendieron 37
muestra estudiada, sean estos asociados a la pérdida de volumen
pacientes, de los cuales 26 son del sexo femenino lo que
o a tener labios finos o a la combinación de ambos.
representa el 70.27 % del total y 11(29.72%) son masculinos.
22 | P á g i n a Revista Cuarzo (2020) volumen 26-2
Montalvo Clavijo MA et al.

Con defecto labial por labios finos se encuentra en los grupos Tabla No.6. Evaluación del Nivel de satisfacción presentado
de edades comprendidas entre los 18 a 28 y 29 a 39 años con por los pacientes operados por Lipoinyección con Grasa
5(21.73%) pacientes respectivamente, de ellos 7 son femeninos Autóloga.
y 3 masculinos En segundo lugar se encuentra el grupo de 40 a
50 años de edad con 2 paciente que representan el 8.69 % de la Tabla 5: Complicaciones tardías evaluadas
muestra, uno femenino y otro masculino. El grupo de 51 a 61 a los 30 días del postoperatorio.
años de edad no presentó este defecto labial. Complicaciones Labio % Labio % total %
Superior Inferior
Hipersensibilidad 0 0 2 8.69 2 8.69
Endurecimiento 1 4.34 1 4.34 2 8.69
Tabla 3: Defecto Labial. Nodulaciones 1 4.34 0 0 1 4.34
Rango de Pérdida de Total 23 2 8.69 3 13.03 5 21.73
edad en Labio Finos % Volumen % Elaboración propia.
Años M F M F
18 a 28 0 5 22 0 0 0
Tabla 6: Evaluación del Nivel de satisfacción presentado
29 a 39 3 2 22 0 1 4.34
por los pacientes operados por Lipoinyección
40 a 50 1 1 9 0 1 4.34 con Grasa Autóloga.
51 a 61 0 0 0 5 4 39.13 Recibió Información después de
Frecuencia Porcentaje
TOTAL 4 7 47,83 5 6 47,83 la intervención quirúrgica.
Elaboración propia. No satisfecha(o) 0 0
Si satisfecha(o) 23 100
Total 23 100
La pérdida de volumen estuvo presente en los grupos de 29 a Satisfecha con los cuidados del
39 años y en el de 40 a 50 años con 1(4.34%) paciente Frecuencia Porcentaje
cirujano
respectivamente del sexo femenino. El grupo de edad No satisfecha(o) 0 0
comprendida entre 51 a 61 años fue el de mayor número de Si satisfecha(o) 23 100
pacientes con pérdida de volumen expresada como un defecto Total 23 100
labial y estuvo representado por 9 pacientes lo que equivale al Satisfecha con la forma de sus
39.13 % del total de la muestra, siendo 5 de masculinos y 4 Frecuencia Porcentaje
labios
femeninos. No satisfecha(o) 2 8,7
Si satisfecha(o) 21 91,3
La Tabla No.4 muestra que de los 23 pacientes operados 3 Total 23 100
presentaron síntomas inmediatos, 1 presentó inflamación aguda
Satisfecha con el volumen de sus
en ambos labios, uno presentó este mismo síntoma en el labio labios
Frecuencia Porcentaje
superior y otro paciente presentó un hematoma en el labio No satisfecha(o) 2 8,7
inferior. Representando estos tres pacientes el 13.04 % del total Si satisfecha(o) 21 91,3
de la muestra.
Total 23 100
Satisfecha con la simetría de sus
Frecuencia Porcentaje
labios
Tabla 4: Complicaciones inmediatas evaluadas No satisfecha(o) 1 4,3
a las 24 horas del post operatorio.
Si satisfecha(o) 22 95,7
Labio Labio
Complicaciones % % Total
Superior Inferior 23 100
Reacciones inflamatorias Satisfecha con la consistencia de
2 8.69 1 4.34 Frecuencia Porcentaje
agudas*** sus labios
Hematomas** 0 0 1 4.34 No satisfecha(o) 1 4,30
Si satisfecha(o) 22 95,7
Total, N=23 2 8.69 2 8.69
Total 23 100
Elaboración propia. ***Solo un mismo paciente presentó una reacción inflamatoria aguda para ambos
labios, el otro paciente presentó este síntoma solo en el labio superior. ** El hematoma, lo presentó un Grado de sensibilidad Labial Frecuencia Porcentaje
paciente como un único síntoma.
No satisfecha(o) 0 0
Si satisfecha(o) 23 100
La tabla No. 5 muestra las complicaciones tardías evaluadas a Total 23 100
los 30 días de haber sido operados, 2(8.69 %) pacientes Nivel de satisfacción global Frecuencia Porcentaje
presentaron Hipersensibilidad en el labio inferior y 1(4.34 %) Alto de satisfacción 19 82,70
presentó endurecimiento en el labio superior y otro en el labio
Medianamente satisfecha(o) 4 17.39
inferior y uno presentó nodulaciones en el labio superior.
Bajo nivel de satisfacción o
Siendo 5 los pacientes que presentaron complicaciones tardías, insatisfacción.
0 0
lo que representan el 21.73 % del total de los pacientes Elaboración propia.
operados.
Lipo iny ecc ión lab ia l con g rasa autóloga … P á g i n a | 23

La tabla No.6 muestra la encuesta aplicada a los tres meses para problema de salud que no solo ataña a las enfermedades
evaluar el grado de satisfacción del paciente con Cirugía crónicas o de otro tipo, sino también al bienestar físico y
Estética por Lipoinyección, los ítems evaluados respecto al psicológico que se asocian a los cánones de belleza de ahí que
nivel de información recibidos y al cuidado recibido durante el Castiñeira López y Machado Martínez(14) refieran que por el
proceso hasta la actualidad en ambos hay un 100 % de aumento en solicitudes de pacientes ya adultos además de los
satisfacción. tratamientos ya existentes, en la ortodoncia se incluya en los
tipos de tratamientos para el envejecimiento y planteaba:
En lo referente a la forma de los labios 2 de los pacientes que
representan el 8.69 % del total expresaron no estar satisfechos “El envejecimiento es un proceso que involucra no solo los
y 21(91.30 %) expresaron estar satisfechos.
tejidos blandos faciales sino además a las estructuras óseas, el
Respecto al volumen 2(8.69%) refirieron no estar satisfecho y
mismo puede estar provocado por factores intrínsecos y
21(91.30) estar satisfecho.
extrínsecos...el tratamiento de Ortodoncia, puede prolongar la
En lo relativo a la simetría y consistencia hubo 1(4.34 %) apariencia joven de un paciente o acelerar la aparición del
paciente por cada una de estas complicaciones que quedó no envejecimiento. Constituye esta una temática que necesita un
satisfecho. abordaje pedagógico curricular, en la formación de los
especialistas en Ortodoncia”(14).
A modo de resumen 6 pacientes mostraron algún indicador
específico de los ya descritos de no satisfacción, lo que Cuba ha tenido un comportamiento similar al resto del
representa el 26.08 % del total de la muestra y el 73.92 % dijo mundo y al representado en la muestra de esta investigación,
estar satisfecho. tanto en aumento de número de casos como en el predomino de
mujeres por encima de los hombres, según datos divulgados en
IV. DISCUSIÓN el 2do. Congreso de la Sociedad Cubana de Cirugía Plástica y
Caumatología —realizado del 5 al 7 de septiembre 2018 en la
Isla—, desde 2001 hasta 2016 se realizaron 309 469 cirugías
Considerando los resultados de esta investigación en lo que plásticas en Cuba, de las cuales 200.508 fueron cirugías
respecta a la edad y el sexo muestran que no es infrecuente que estéticas, y las demás reconstructivas siendo en su mayoría
a medida que aumente la edad se soliciten este tipo de cirugía, mujeres las que optan por estos procederes(15).
Estos datos son coincidentes con los encontrados por la
ISAPS(3) y ASAPS(11) en el 2018 que apuntan que a nivel Para los pacientes de esta muestra la edad promedio fue de
mundial se realizan más Cirugías Plásticas Estéticas en mujeres 42.17 años, esta edad se corresponde con el grupo etario de 40
que en hombres. a 50 años, lo que permite anotar que la mayoría de los pacientes
están alrededor de esta media y representan el 39.13 % del total.
La mayor parte de las veces la solicitud de CP respecto a la Estos datos son coincidentes con un estudio realizado en el
edad y el sexo se asocia al envejecimiento, este dato es 2016 por Cosmetic Surgery National Data Bank Statistics, de la
coincidente con varios estudios que así lo plantea, Scardovi, et The American Society for Aesthetic Plastic Surgery (Sociedad
al.(12) (2017) señalaban que los pacientes entre 40 y 60 años de Americana de Cirugía Plástica Estética)(16). y es coherente con
edad acuden muchos más a las cirugías del tipo de todo lo planteado anteriormente pues a partir de los 40 años se
rejuvenecimiento que otras edades entre ellas por labios finos, puede apreciar por medios físicos e histológicos los signos de
flácidos e hipotónicos, queilitis angulares y pérdida del soporte envejecimiento(8).
natural de tejidos por envejecimiento, ya que el proceso de
envejecimientoen la piel trae aparejado pérdidas de En los grupos de edades comprendidos entre los 18 a 39 años,
vascularización, de reproducción celular (fibroblastos), fibras para ambos sexos suman 11 pacientes lo que representan el 47.
colágenas y elásticas y fundamentalmente de Ácido 82 % del total de la muestra. Es importante señalar que, para
Hialurónico, lo cual conlleva a la deshidratación y pérdida de estas edades, la tecnología, el uso de los medios audiovisuales
volumen(8,12). dentro de las redes cibernéticas, han adquirido un valor de
dictaminación sobre patrones estéticos, culturales que son hoy
Planas Pavón, et al.(13) realizaron un estudio donde apuntan decisivos a la hora de optar por la experiencia de una Cirugía
que desde la antigüedad hasta nuestros días las personas buscan Plástica Estética.
diferentes métodos incluidos la cirugía, para rejuvenecer su
rostro, de ahí que la edad se asocie a la pérdida de la belleza, la Referido a ello Lievano Franco(17) expone: “… una noción
cual se fundamenta en la armonía de rasgos y facciones, así del cuerpo definida principalmente, a partir de la anatomía y
como en la existencia de características asociadas a la juventud. por ende de un cuerpo físico en el que está ausente el sujeto que
Razón por la que el mayor número de pacientes en este estudio lo porta”. Es decir, el cuerpo se convierte en un proyecto en sí
se encuentre entre 51 y 61 años de edad. mismo, con fines y metas específicas, que pasan desde la
sensualidad hasta la satisfacción del bienestar físico que pasa
En Cuba que es un país con una población altamente por la autoimagen y el cuidado obsesivo del cuerpo.
envejecida pensar en ello se convierte en una necesidad y en un
24 | P á g i n a Revista Cuarzo (2020) volumen 26-2
Montalvo Clavijo MA et al.

Resulta importante resaltar que sobre todo para las edades su investigación, que de los 27 pacientes en el 67,5%, no hubo
comprendías antes de los 40 años se configura toda una complicaciones de ningún tipo y que en 13 pacientes el 32,5%
dinámica social, de marketing, la internet, la página de oferta de los casos tratados hubo complicaciones inmediatas y que
de cambios de físico, que permiten reconstruir el cuerpo remitieron entre 1 y 15 días en algunos de los 13 casos hubo :
disolviendo las limitaciones físicas, psicológicas y sociales Hematomas (11), Induración (3), Inflamación con/sin
hasta acceder a lo que se suponía inaccesible porque enrojecimiento (2), Edema(2), Nódulo( 1) -deposición fuera de
genéticamente le venía dado. Y nos referimos a estas edades plano del material- y Dolor (1)
pues a partir de los 40 esa misma dinámica social sobre la
imagen adquiere otro tratamiento, y se proporciona a partir de No obstante, se señalan otras complicaciones inmediatas que
los signos de envejecimiento asociados al recuerdo de la no se dieron en los pacientes de esta investigación, el autor de
juventud. este trabajo considera que quizás se deba al tamaño de la
muestra, al ser esta muy pequeña por lo que no es coincidente
Los labios adquieren una posición privilegiada en el rostro y con lo referido en otras publicaciones como las de Scardovi12
son afectado por la edad, cambian la imagen y se asocian hasta y Vélez- Benítez21 que aluden otras como eritemas, efectos
razones sexuales, de ahí que los defectos labiales sean por la alérgicos, hipertermia, entre otras.
edad o de otros tipos, mediatizan la belleza o juventud, estos
argumentos quedan bien descritos en Baldín, et al.(18), Los resultados encontrados sobre las complicaciones tardías
Scardovi, et al.(12) y Castiñeira López(15), cuando de manera son coincidentes con los encontrados por Scardovi(12), Vélez-
similar aluden a que el labio es un órgano de complejas Benitez(21), que referirán los trastornos de la sensibilidad, el
relaciones anatómicas importantes, funciones fisiológicas y endurecimiento y las nodulaciones en este tipo de cirugía, no
grandes connotaciones sociales, cosméticas y sexuales. son infrecuentes.

Los defectos labiales se pueden asociar a razones de varios Dos artículos de revisión resultaron muy importantes para
tipo entre ellas(accidentes, consecuencias post quirúrgicas, este tópico y fueron los de Mundada(22) et al, que planteaba:
queloides entre otras) y del tipo genéticas o constitucionales “las complicaciones tardías son relacionadas como una
que son las que se observan en esta investigación (labios finos) respuesta propia al proceder, estas complicaciones incluyen
y las propias del proceso involutivo asociado a la edad (pérdida granulomas por cuerpo extraño, manifestaciones tardías que
del volumen), pero ambas razones no justifican por sí mismas incluyen formación de accesos, migración del relleno, nódulos,
la solicitud de una Cirugía Plástica Estética, en opinión de este tejido que se puede necrosar e inclusive ulcerar y
autor, más allá del sexo biológico y avalado por la bibliografía descoloraciones persistentes”
revisada, en los dos casos existen razones estéticas sustentadas
por cuestiones culturales asociadas a efectos psicológicos, Y este segundo de Urdiales(23) et al, donde se reunieron un
Baldin, et al.(18) platean en una revisión bibliográfica que: grupo multidisciplinario de expertos a realizar esta revisión en
noviembre del 2016 en aras de discutir y conveniar cuáles eran
“La insatisfacción con la autoimagen corporal es el principal las principales complicaciones del uso de rellenos incluidos la
factor para la búsqueda de procedimientos estéticos, y la grasa autóloga como principal en la Cirugía Estética, señalando
Cirugía Plástica es un componente esencial para la que dentro de las tardías estaban: el Angioedema, que se puede
restauración del aspecto psicológico del paciente, mejorar la observar desde las primeras horas, pero puede en algunos casos
integración con su entorno biopsicosocial y proporcionar durar por más de 6 semanas. Otro tipo de edema (tardío) que
bienestar y autoconfianza … existen estudios que demuestran se observa como una reacción tardía de hipersensibilidad
que hasta un 48% de pacientes que solicitan atención por un caracterizada por induración, eritema y edema que ocurre
cirujano plástico padecen algún tipo de trastorno psicológico, usualmente desde el primer día después de la inyección y que
sin importar el grado de afectación, y buscan en la CP una puede persistir por meses.
oportunidad para lograr su satisfacción”
Otro tipo de edema es el Malar es una complicación que ha
Ya realizada la cirugía, esta viene acompañada de reacciones sido reportada como frecuente y se asocia a la inyección
propias del proceder quirúrgico, sean estas inmediatas o tardías infraorbital, otro síntoma de complicación tardía es la
no son infrecuentes, los resultados obtenidos aquí son descoloración de la piel, la infección, los abscesos y los nódulos
coincidentes con los encontrados por Salgado Roa(19) en su y muy raro es la inminente necrosis del tejido injertado, muchas
tesis con pacientes operados bajo esta misma técnica y lugar de las complicaciones, no se dieron en los pacientes operados,
anatómico, el cual encontró que el edema en los labios y el una primera causa es que no siempre se dan todos, ello
hematoma aparecían en un 8.3 % en su muestra. El Centro de dependerá de la propia manipulación del tejido y de una
Estética adjunto a la ASPAS en el 2016(20), afirmaba que la respuesta anatómica “común” a esta, como la respuesta
reacción inflamatoria aguda es una de las complicaciones más inflamatoria aguda entre otras(23).
frecuentes encontradas.
Resulta llamativo que las respuestas tardías alcanzan gran
Otro estudio realizado por Scardovi(12) et al describían en número de síntomas y porcientos entre la población sometida a
Lipo iny ecc ión lab ia l con g rasa autóloga … P á g i n a | 25

este tipo de cirugías según varios autores como los enunciados práctica sistemática, de buenas prácticas, desempeño del
anteriormente. Como ya se hubo de expresar, la falta de cirujano o factores como la anatomía referidas anteriormente.
representatividad de la muestra es en nuestra opinión el factor Están también los cuidados post operatorios por parte del
fundamental al pequeño número de complicaciones inmediatas paciente, los cuales son esenciales, al ser esta una cirugía
y tardías encontradas en este trabajo rápida, limpia, no compleja, pudiera existir una tendencia por
parte de estos a minimizar los riesgos post operatorios
El estado de satisfacción de los pacientes está descrito en la relacionados con los cuidados necesarios, los mismos que se
literatura sobre todo referidos a parámetros como: la forma, asocian al éxito.
consistencia y volumen pues muchas veces forman parte de la - La discusión realizada esta limitada por la bibliografía escasa
subjetividad del mismo y no necesariamente de la técnica acerca del tema específico de Lipoinyección Labial Facial, el
quirúrgica empleada pues suelen esperar “algo mágico” y autor tuvo que utilizar bibliografía similar para comparar sus
perfecto, lo que no siempre depende de la experiencia del resultados con técnicas semejantes y/o la anatomía facial
cirujano, sino de las expectativas de los pacientes(24). La CP es general. No obstante, estos resultados y la discusión, dan una
un área en que los resultados reportados por los pacientes son visión cercana a la evidencia médica de la práctica cotidiana, lo
particularmente importantes, dado que la evaluación de fotos cual resultará útil, más allá de que la muestra haya sido pequeña
antes y después por los cirujanos no se correlaciona con
satisfacción/experiencias de los pacientes(25). Los resultados y la discusión de este trabajo logran denotar
la importancia de la técnica empleada, la necesidad de seguir
evaluando la satisfacción como medidor de calidad desde la
Gómez Zayas(9) coincide con lo antes referido cuando
actuación médica del cirujano y desde cómo evalúa o percibe el
plantea en su investigación: “Haber obtenido un porcentaje alto
resultado final el paciente que es lo más importante.
en esta investigación, no solamente está en relación con los
detalles propios de la técnica empleada sino además con la
explicación sobre las ventajas y desventajas del proceder a los
V. CONCLUSIONES
pacientes para no crear falsas expectativas en ellos”.

No obstante, más allá de las expectativas del paciente es La Lipoinyección labial con Grasa Autóloga se caracterizó
cierto que existen factores relacionados al proceder quirúrgico por ser un método capaz de satisfacer el resultado estético en
como el manejo de la técnica, lo cual va a depender de la los pacientes con labio hipotrófico obteniéndose un alto nivel
práctica sistemática, por ejemplo, el manejo de la cantidad de de satisfacción.
volumen de tejido graso a inyectar, la presión en la
manipulación o extracción de la grasa en términos de presión Las variables edad y sexo evidencian que las mujeres se
ejercida y otros factores los cuales mediatizan el resultado final realizaron más Cirugía Estética Labial que los hombres y que a
y por supuesto los niveles de satisfacción, e igual, estos medida que aumentan los signos de envejecimiento por la edad
parámetros no se evaluaron en este trabajo, no obstante se este proceder se convierte en un tratamiento de elección para
siguieron y describieron los pasos en el proceder( material y ambos sexos.
métodos) con que se actuó en esta técnica para garantizar un
buen resultado. Las variables clínicas labios finos y volumen evidencian que
el aumento de la edad es una condición importante que se asocia
Existen otros factores que pudieran estar influyendo en la a la demanda de esta técnica quirúrgica y que el ser hombre o
percepción de la satisfacción según Blanco Moredo(26) et al: mujer no establece una diferencia para la solitud de este tipo de
los labios son zonas de gran movilidad, lo que no ayuda en las técnica quirúrgica.
primeras 48 horas a la revascularización del tejido graso
injertado y puede afectar la sensación de consistencia y el Se presentaron complicaciones inmediatas y tardías que no
volumen. difieren de las encontradas en otras investigaciones, las cuales
no afectaron el resultado final en términos de satisfacción
A modo de conclusión el autor de esta investigación considera global con el proceder quirúrgico.
que:
- Dentro de los objetivos de este estudio no estuvo evaluar Los niveles de satisfacción expresados por los pacientes fueron
altos, obteniéndose estéticamente un cambio favorable.
las posibles causas del porqué estos niveles de satisfacción
relacionados con el resultado quirúrgico final, pero se puede
inferir que algunos de estos pudieron estar mediatizado por las
Conflicto de Interés: Los investigadores declaran no tener
ningún conflicto de interés en la realización del estudio.
expectativas del paciente sobre todo en relación a la forma,
volumen y la consistencia, tres parámetros que pasan de manera
Agradecimientos: A mi tutora la Dra. Dayamí Zaldívar,
importante por la subjetividad de los mismos, sin descartar
educadora de extraordinarios valores humanos, a mi asesora la
(pero dándole un peso mucho menor) el desempeño en el
Dra. Clara Elena Peñalver Rodríguez, a mi profesora y amiga,
proceder quirúrgico.
por su excelente sentido humanista y al Consejo de Dirección
- A saber, que las complicaciones no solo dependen de la
26 | P á g i n a Revista Cuarzo (2020) volumen 26-2
Montalvo Clavijo MA et al.

del Clínico Quirúrgico “General Calixto García” por confiar en Ácido Hialurónico en el área Buco-Maxilo-Facial. ode
mí y su apoyo para el desarrollo de esta investigación. [Internet]. 8mar.2019 [citado 22mar.2021];19(30):77-0.
Available from:
https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/16
6
REFERENCIAS 13. Planas Pavón M, González Piedra M, Zamora Santiesteban
Y, Fuentes Céspedes O. Aplicación del plasma rico en
1. Sánchez Navarro, Z. J. y Nagles López, L. V. (2018). Desde plaquetas en la especialidad de cirugía plástica y
el punto de vista jurisprudencial ¿la cirugía estética es una caumatología. Invest Medicoquir. 2019;11(Suppl: 1):.
actividad medios o de resultado? (Tesis de pregrado). 14. Castiñeira LD, Machado MM. La inclusión del tema
Recuperado de: envejecimiento facial en el proceso de enseñanza-
http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7396 aprendizaje de la Ortodoncia. Gaceta Médica Espirituana.
2. Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y 2017;19(1):.
Reconstructiva [en línea].Bogotá: ISAPS. [Actualizada 15. Domínguez Cruz AM. Cirugía plástica en Cuba: ¿Juventud
Octubre 2018; citado 15 febrero 2020].Historia de la cirugía y belleza a toda costa? Juventud Rebelde.29 Sep 2018; Salud
plástica. Recuperado de: 16. Cosmetic Surgery National Data Bank Statistics. ASAPS.
https://www.cirugiaplastica.org.co/quienes- somos/historia- 2016; Recuperado de
de-lacirugia-plastica.html http://www.surgery.org/sites/default/files/ASAPS-
3. Encuesta internacional anual sobre procedimientos Stats2016.pdf
estéticos\cosméticos 2018. Hanover, Nuevo Hampshire.3 de 17. Lievano Franco MP. El uso de la Cirugía Estética: un
Dic de 2019 acercamiento a la reconstrucción del cuerpo y la subjetividad
4. Fernández Díaz J. Operaciones estéticas más demandadas en femeninos [tesis doctoral]. Bellateras: Universidad
Cuba. Cuba en Miami. 4 de octubre 2018; Temas calientes: Autónoma de Barcelona, Facultad de Psicología; 2012
1 18. Baldin AV, Telich-Tarriba JE, Díaz-Lozano DJ, et al.
5. Suárez-Oyhamburú Darío L, Escobar-Ugarte Raúl A. Uso de Depresión y cirugía plástica. Cir Plast. 2018;28(1):3-7.
matriz dérmica autóloga en reconstrucción mamaria, un doi:10.35366/CP181A.
recurso accessible. Cir. plást. iberolatinoam. [Internet]. 19. Salgado Roa E. Aumento de labios con la técnica de
2018 Jun [citado 2021 Mar 22] ; 44( 2 ): 169-176. Lipoinyección de grasa autóloga. [Tesis de especialidad
Disponible en: médica] Cuba. Universidad de Ciencias Médica de la
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S03 Habana. 2003
76-78922018000200009&lng=es. Epub 08-Feb-2021. 20. American Society of Plastic Surgeons. Specific Risks of Fat
http://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000200009. Graft or Fat Transfer Procedures. ASPS. [en
6. Gal S, Xue Y, Pu LLQ. What Do We Know Now About línea].2016.[citado 4 Ene 2020].URL disponible en:
Autologous Fat Grafting? Ann Plast Surg. 2019 Oct;83(4S http://www.aestheticcenterhawaii .kaiserpermanente.org
Suppl 1):S17-S20. doi: 10.1097/SAP.0000000000002097. 21. Vélez;Benítez E, Cuenca;Pardo J, Ramos;Gallardo G, et al.
PMID: 31513062. Seguridad en la aplicación de rellenos faciales. Medicina
7. Ruiz-Matta JM, Peniche-Castellanos A, Fierro-Arias L, et al. basada en evidencia. Cir Plast. 2019;29(1):67-87.
Aumento de mentón mediante implante de grasa autóloga doi:10.35366/91493.
abdominal. Dermatol Rev Mex. 2017;61(3):190-196. 22. Mundada P, Kohler R, Boudabbous S, ToutousTrellu L,
8. Tenjo Aguirre EM, Silva Briones GA. Efectividad de la Platón A, Becker M.Injectable facial fillers: imaging
aplicación de Células Madre y Factor de Crecimiento features, complications, and diagnostic pitfalls at MRI and
Plaquetario en el tratamiento de mujeres de 40 a 60 años que PET CT. Insights Imaging [en línea]. 2017 [citado 15 Ene
presenten Involución Cutánea facial, atendidas en la unidad 2020]; 8:557–572.doi: 10.1007/s13244-017-0575-0
de medicina y cirugía estética Renove de la ciudad de 23. Urdiales Gálvez F, Escoda Delgado N, Figueiredo V, Lajo
Guayaquil 2016-2017.[Tesis de licenciatura].Ecuador: Plaza JV, Mira M, Moreno A. Treatment of Soft Tissue
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Filler Complications: Expert Consensus Recommendations.
Ciencias Médicas; 2017 Aesthetic Plast Surg.2018 Apr;(42)2:498-510
9. Gómez Zayas O. Rejuvenecimiento mediofacial con 24. Clustersalud.com, Gestión Hospitalaria [en línea]. España:
microinjertos de grasa autóloga enriquecida con Plasma EurekAlert; 2016. [citado 18 Ene 2020]. Disponible en:
Rico en Plaquetas. Hospital General “Calixto García”. 2012 https://clustersalud.americaeconomia.com/tags/cirujanos-
– 2014. [Tesis de especialidad médica]. Cuba. Universidad plasticos
de Ciencias Médicas de la Habana. 2014 25. Claudia R Albornoz G, Andrea L Pusic, Stefan Danilla E.,
10. Manzini Jorge Luis. DECLARACIÓN DE HELSINKI: evaluación de resultados quirúrgicos desde la perspectiva del
PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN paciente, Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 27,
MÉDICA SOBRE SUJETOS HUMANOS. Acta bioeth. Issue 1, 2016, Pages 107-112, ISSN 0716-8640,
[Internet]. 2000 Dic [citado 2021 Mar 22] ; 6( 2 ): 321- https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.01.013
334. Disponible en: 26. Blanco-Moredo E, Dunán-Mesa LY, Pérez-Ferrer MS.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid= Lipotransferencia: una alternativa para el tratamiento de la
S1726-569X2000000200010&lng=es. deformidad facial adquirida. RIC. 2020;99(1):63-70.
http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000200010.
11. Torres Pérez, S., & Vargas Rojas, M. (2017). Estilo de vida
saludable en mujeres adolescentes consumidoras de cirugías
plásticas. (Trabajo de grado). Villavicencio: Universidad
Cooperativa de Colombia.
12. Scardovi S, Goglian A, Gendra P, Gendra C. Estudio clínico
de eficacia, duración y efectos adversos del implante de

También podría gustarte