Está en la página 1de 8

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

DOCENTE: Mgtr. Ps. Carlos Alonso León Corzo

ALUMNA: ESTHER F. SOSA CAMACHO

TEMA: PREVENCION DE ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES

LIMA-2020
PRESENTACION

El trabajo tiene como finalidad dar a conocer atreves de un taller preventivo de Abuso Sexual
en adolescentes, a jóvenes de 13 y 14 años de edad, donde su desarrollo emocional, es muy
bajo, como también las conductas propias , con pocos conocimientos sobre el tema, quizás por
vergüenza, sin autoridad y un débil poder.

El concepto que genera este problema, siendo este tema una de las problemáticas de la
sociedad, considerado, como el acto en perjuicio de la libertad sexual de la otra persona, en
condición de abuso.

Bajo la perspectiva del taller Preventivo, se presenta 2 videos relacionados al tema y donde se
da a conocer que el adolescente es obligado a tener contacto sexual, sin un consentimiento.

Para la realización de este taller, sobre prevención de abuso sexual en adolescentes, se ha


diseñado un esquema con el objetivo de emprender la sensibilización y la prevención.
DESARROLLO DEL TALLER DE PREVENCION SEXUAL EN ADOLESCENTES

1. La bienvenida 5 minutos
2. La presentación y bienvenida a los participantes 5 minutos
3. La dinámica “Dime tres” 15 minutos
4. Dinámica Motivadora 15 minutos
5. Presentación del Video Explicativo de conceptos 2.50 minutos
https://youtu.be/D8ZuqvivV5A

6. Preguntas e inquietudes del primer video 5 minutos


7. Presentación del Segundo Video 1.38 minutos
https://youtu.be/sPpW-tKVfjs
8. Preguntas e Inquietudes del segundo video 5 minutos
9. Recomendaciones y/o Conclusiones del taller 10 minutos

Recomendaciones y/o para Los Adolescentes sobre la Prevención del Abuso Sexual
(10 minutos)

En la comunicación es muy importante tener vínculos de confianza entre los padres e


hijos, así de esa manera podrán comentar situaciones incomodas, Comunicar a los
padres o tutores establecerán mayor confianza y seguridad.

Todos debemos hablar de la sexualidad como un tema normal, informarnos desde niños
es muy importante, de acuerdo a cada etapa.

Tenemos que respetar a los adultos, pero también tenemos que saber que es bueno y que
es malo y saber decir no! Cuando es necesario, ya sean personas conocidas o no.

El cuerpo les pertenece y tienen que saber que nadie puede tocar las partes más íntimas,
ya saben que es bueno y malo y lo mejor contar a la persona que tengas más confianza.
EVIDENCIAS DE LA PRESENTACION
La Presentación del Taller Preventivo sobre el abuso sexual en adolescentes:
2 beneficiarios
Benjamín 12 años
Thiago 13 años
LA DINAMICA 01
Romper El Hielo vía zoom :” Dime tres.”
La dinámica consiste en decir 3 palabras, utilizando el abecedario.
Esther Sosa: Países con la letra A
Benjamín Participante 01: Argentina, Alemania, Australia

Benjamín le pide al participante 2 puedes decirme tres nombres con la letra B


Thiago Participante 02: Betty, Bella, Benjamín
Sucesivamente hasta los 15 minutos
Dinámica 02:
“Sigue la historia”
Esther Indica en la video llamada que el participante deberá contar la mejor historia
ficticia.
Esther: Inicia y cuenta una Historia Ficticia, con tiempo de 1 minuto
Luego al participante 01 deberá continuar con la historia, durante 1 minuto.
Hasta que todos los participantes puedan terminar la historia en 5 minutos.
PRESENTACION DEL PRIMER VIDEO COMO CONCEPTO:

PRESENTACION DEL SEGUNDO VIDEO


EL DESARROLLO DEL TALLER SOBRE LOS VIDEOS INTERACTUADOS

LA DESPEDIDA

También podría gustarte