Está en la página 1de 4

Concepción, 08-10-2021

GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO


Tarea 1: Impacto de la Volatilidad de la Demanda
Magíster en Ingeniería Industrial
Docente: Sr. Cristian Vergara Novoa
Estudiante: Rodrigo Caniullán Henríquez

0.- INTRODUCCIÓN

Este informe nos muestra las distintas volatilidades que presenta el producto de Pasas Rubias

seleccionado de una base datos donde la oferta y demanda genera volatilidad, es sabido que esto

se produce cuando uno de los dos supera en número al otro. La volatilidad es el término que mide

la variabilidad de las trayectorias o fluctuaciones de los precios, de las rentabilidades de un activo

financiero o producto, de los tipos de interés y, en general, de cualquier producto en el mercado.

De la base datos original se extraen los correspondientes a los años 2008 hasta 2010, ambos

incluidos, del producto identificado como Pasas Rubias, luego se desarrolla el cálculo de la

desviación estándar y el grado de volatilidad para pasas rubias, tanto agregado como

desagregado por: Locación, tiempo y SKU. Los resultados serán mostrados en cada caso

utilizando gráficos y tablas.

1.- OBJETIVOS

 Obtener el grado de volatilidad de las Pasas Rubias

 Demostrar mediante cálculo y visualmente que el grado de volatilidad para las Pasas

Rubias es menor en forma agregada para locación, tiempo y SKU

 Interpretar valores obtenidos de desviación estándar y grado de volatilidad para las Pasas

Rubias de los datos estudiados.

Página 1|4
2.- DESARROLLO
2.-1 Cálculos por Locación: Las siguientes tablas y gráficos nos muestran los resultados de

demanda promedio (D_Prom), Desviación estándar poblacional (d_Estan) y coeficiente de

Volatilidad (CV), para las ventas en locaciones indicadas (Fo, Lf, PB, PL), forma desagregada y

también el total general, forma agregada.


Fo LF PB PL Total general
D_Prom 387,22 8.220,78 877,31 2.837,89 12.713,47
d_Estan 896,53 5.565,18 2.422,36 2.794,41 8.717,12
CV 2,32 0,68 2,76 0,98 0,69

∑ CV por Locaci ón 6,74


Tabla1.- Resultados de demanda desagregada y agregada por locación de pasas rubias

Figura 1 Grafico demanda desagregada por locación Figura 2 Grafico demanda agregada por locación

2.2.- Cálculos por Tiempo: Las siguientes tablas y gráficos nos muestran los resultados de

demanda promedio (D_Prom), Desviación estándar poblacional (d_Estan) y coeficiente de

Volatilidad (CV), para las ventas por tiempo por mes forma desagregada y año, forma agregada.
D_Prom 12.713,47 D_Prom 152.561,67
d_Estan 8.717,12 d_Estan 24.845,41
CV 0,69

Tabla2.- Resultados de demanda desagregada por mes Tabla3.- Resultados de demanda agregada por año

Figura 3 Demanda desagregada por mes Figura 4 Demanda agregada por año

Página 2|4
2.3.- Cálculos por SKU: Las siguientes tablas y gráficos nos muestran los resultados de demanda

promedio (D_Prom), Desviación estándar poblacional (d_Estan) y coeficiente de Volatilidad (CV),

para las ventas por SKU por mes 100 y 250 desagregada y Total, forma agregada.
100 250 Total general
D_Prom 5.581,19 6.946,17 12.527,36
d_Estan 2.366,97 3.941,57 5.445,03
CV 0,42 0,57 0,43

∑ CV por SKU des a gre ga do 0,99


Tabla4.- Resultados de demanda desagregada por SKU, Desagregada y Total general, Agregada

Figura 5 Demanda desagregada por SKU Figura 6 Demanda agregada total de SKU

3.- CONCLUSIONES
 Al obtener calculo del grado de volatilidad par los tres escenarios, por locación, tiempo y

SKU nos percatamos que es esta la medida de la frecuencia e intensidad de los cambios del

precio de las Pasas Rubias, o de un tipo definido como la desviación estándar de dicho cambio en

un horizonte temporal específico para nuestro análisis de 36 meses.

 Se puede visualizar en las figuras 1 y 2 para datos agrupados por locación, 3 y 4

agrupados por tiempo, 5 y 6 agrupados por SKU que para los tres casos la demanda

agregada se comporta con menos dispersión en consecuencia su volatilidad es menor.

 Se puede evidenciar según evaluaciones en las tablas (de la 1 a la 4) que el valor del

grado de volatilidad para las demandas agregadas es menor verificando lo visto en gráficas.

 Siempre es crucial limitar el riesgo de pérdida. Los índices de coeficiente de volatilidad

(CV) bajos pueden ayudar a minimizar el riesgo de pérdida, en este caso para el producto de

Pasas Rubias. La desviación y CV son indicadores que ayudan a la toma de decisiones para

Página 3|4
la estrategia de venta que se puede aplicar con este producto en cuanto a su Loc., tiempo y

SKU.

Página 4|4

También podría gustarte