Está en la página 1de 3

TRABAJO

PELÍCULA LA BICICLETA VERDE

Estudiante: JORGE WILLIAM BARRETO OSPINA

Programa: INGENIERÍA CIVIL

CURSO: Historia de las Culturas Contemporáneas

LA BICICLETA VERDE

Su principal protagonista es una niña de diez años llamada Wanda que vive en una

sociedad marcada por el machismo y por las tradiciones de la cultura árabe.

Wanda es una niña inteligente, emprendedora, un poco rebelde teniendo en cuenta su

entorno; también en esta película se muestra la historia de la madre de Wanda, una mujer

bella, dedicada a su hogar y a su esposo, lo que denota que es una mujer sumisa.

En esta película también podemos observar varios sucesos de desigualdad, como es el

caso de que a las mujeres no se les he posible conducir y a las niñas se le prohíbe el uso de

bicicletas por el temor de un accidente que ponga en riesgo su virtud, a nivel religioso se

puede observar que a las mujeres en estado de menstruación no pueden coger directamente

con sus manos el Corán ya que para ellos es algo impuro, al igual que al ingresar a los sitios

de consagración se deben lavar las manos y los pies.


En la escuela también se observan sucesos de la cultura árabe, donde

se reflejan una serie de limitaciones que tienen las mujeres, como lo son la prohibición de

que se dejen ver por los hombres y que estos las escuchen riéndose.

Wanda toma una posición rebelde frente a las normas de su sociedad, como es el caso de

querer una bicicleta, llegar al colegio en tenis y tienen un pensamiento totalmente diferente

de su madre.

Comentario crítico

La película la bicicleta Verde nos muestra la cultura y las costumbres de la sociedad

machista y donde se minimiza el género femenino, para la sociedad occidental esta cultura

tiene muchos retrocesos con respecto a suya, puesto que a través del tiempo las mujeres han

ganado un papel importante en la construcción de la sociedad, ya pueden elegir y ser

elegidas, tener los empleos que anteriormente solo eran ocupados por hombres entre otras

cosas.

Sin embargo, me llama mucho la atención la parte espiritual de esta cultura, debido a que

llevan la religión de una forma muy profunda y devota, el hecho de que los musulmanes se

laven los pies y las manos para leer el Corán, demuestran la importancia de su credo y en la

forma de como quieren estar espiritualmente puros.

Por otra parte admiro la posición de la mujeres, en dar a conocer la importancia que tiene

para ellas su familia y sus esposos, ya que en nuestro entorno nuestras mujeres han dejado a
un lado la postura sumisa, que conlleva a que sea mas liberada y

autosostenible; lo que significa para ellas poca dependencia de un Hombre (esposo), sin

embargo para mi concepto esta postura han llevado al deterioro de la sociedad, puesto que a

partir de la década de los 90 donde las mujeres tuvieron mas derechos, se aumentaron los

casos de divorcios, esto no quiere decir que quiero poner a la mujer como la villana de la

sociedad, simplemente es la connotación y es el papel importante que juega la mujer en lo

mas sagrado que tiene una persona que es su familia.

También podría gustarte