Está en la página 1de 159

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio

QUINTA CULTURAL Y RESIDENCIAL DEL RÍMAC

Tesis para optar el Título de Profesional de Arquitecto

TANIA PAOLA GARCÍA TORREJÓN


(0000-0002-6049-8846)

Asesor:

Jaime Augusto Botteri Lequernaqué


(0000-0002-4709-1646)

Lima - Perú
2021
DEDICATORIA

A mi familia porque este logro es de todos.


A mis padres Rosa y Roberto quienes han sido la base principal más importante en mi vida y
por su sacrificio, me dieron la mejor herencia, el estudio.
A mi tío Guille que siempre ha sido como un papá, con su esfuerzo, apoyo incondicional y su
presencia en mis estudios me ayudaron a formarme como buena profesional.
A mi primo Renzo que ahora eres mi hermano.
A mi tía Charito que fue como mi segunda mamá y ahora Dios la tiene en su gloria.
A mi esposo Carlos, por su confianza, por su amor, tu ayuda ha sido fundamental. Este
proyecto no ha sido fácil, pero siempre estuviste motivándome y ayudándome. Te lo
agradezco.
A mi hijo Leonardo quien ha sido mi mayor motivación para poder llegar a ser un gran
ejemplo para él y a quien siempre cuidaré.
III

ÍNDICE

DEDICATORIA ....................................................................................................................... I
ÍNDICE ................................................................................................................................. III
INDICE DE TABLAS ............................................................................................................. VI
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................... VII
ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................................ IX
1. Planteamiento del proyecto .............................................................................................. 12
1.1. Descripción del problema ............................................................................................ 12
1.2. Árbol de problemas ..................................................................................................... 14
1.3. Fundamentación de las causas en el árbol de problemas ........................................... 15
1.4. Justificación del proyecto ............................................................................................ 16
1.5. Objetivos del proyecto................................................................................................. 17
1.5.1. Objetivo general ................................................................................................... 17
1.5.2. Objetivos específicos ............................................................................................ 17
1.6. Concepto inicial del proyecto ...................................................................................... 18
2. Marco teórico y conceptual .............................................................................................. 20
2.1. Ejemplos arquitectónicos referenciales y estudio comparativo .................................... 20
2.1.1. Centro Cultural Peruano Japonés (CCPJ) ............................................................ 20
2.1.2. Centro Cultural Gabriela Mistral (Chile) ................................................................ 24
2.2. Conceptos................................................................................................................... 28
2.2.1. Definición de centro cultural ................................................................................. 28
2.2.2. Objetivos generales de un centro cultural ............................................................. 30
2.2.3. Criterios de ubicación de un centro cultural .......................................................... 31
2.2.4. Clasificación de los centros culturales .................................................................. 31
2.2.5. Cualidades de un centro cultural .......................................................................... 34
2.2.6. Definiciones básicas ............................................................................................. 34
2.3. Antecedentes históricos .............................................................................................. 38
2.3.1. Antecedentes de los centros culturales ................................................................ 39
2.3.2. El primer centro cultural ........................................................................................ 42
2.3.3. Los primeros centros culturales en Lima Metropolitana ........................................ 44
2.3.4. Evolución del urbanismo en la ciudad de Lima ..................................................... 51
2.4. Manifestaciones culturales y recreativas en Lima Metropolitana ................................. 53
2.5. Los centros culturales en la ciudad de Lima ................................................................ 56
IV

2.5.1. Descripción de los centros culturales.................................................................... 56


3. Metodología de la investigación ....................................................................................... 59
3.1. Diseño de investigación .............................................................................................. 59
3.2. Diseño de instrumentos .............................................................................................. 61
4. Factores condicionantes del proyecto .............................................................................. 63
4.1. Aspectos territoriales y físicos ..................................................................................... 63
4.1.1. Ubicación del terreno ............................................................................................ 63
4.1.2. Límites.................................................................................................................. 63
4.1.3. Superficie ............................................................................................................. 64
4.1.4. Geología y geomorfología .................................................................................... 65
4.1.5. Usos de suelos ..................................................................................................... 66
4.1.6. Zonificación Sísmica ............................................................................................. 67
4.1.7. Ubicación del proyecto ......................................................................................... 70
4.1.8. Fotografías del terreno y su entorno ..................................................................... 70
4.2. Factores climáticos y ambientales............................................................................... 73
4.3. Factores urbanísticos y normativos ............................................................................. 73
4.3.1. Zonificación .......................................................................................................... 73
4.3.2. Clasificación Vial .................................................................................................. 76
4.3.3. Parámetros urbanísticos ....................................................................................... 77
4.4. Factores aspecto legal ................................................................................................ 79
4.4.1. Ordenanza N°286 – cerramiento de uso de retiro para fines comerciales y servicios,
jardín de aislamiento, retiro municipal. ...................................................................... 80
4.4.2. Ordenanza N°245 – aprobación de marco normativo de la renovación urbana en el
distrito del Rímac. ..................................................................................................... 80
5. El Proyecto ...................................................................................................................... 81
5.1. Conceptos de partida de la propuesta ......................................................................... 81
5.2 Planeamiento Integral .................................................................................................. 81
5.3. Diseño arquitectónico y urbanístico ............................................................................. 83
5.3.1 Ubicación .............................................................................................................. 83
5.3.2 Accesos Viales ...................................................................................................... 84
5.3.3 Programa Maestro ................................................................................................. 85
5.3.4 Planeamiento Conceptual...................................................................................... 91
5.3.5 Memoria Descriptiva del Conjunto Residencial ...................................................... 91
5.3.6 Memoria Descriptiva del Centro Cultural y Auditorio .............................................. 93
5.3.7 Aspecto Normativo ................................................................................................ 95
5.3.8 Programa Arquitectónico ......................................................................................100
V

Conclusiones ......................................................................................................................104
Recomendaciones ..............................................................................................................105
Referencias Bibliográficas ..................................................................................................106
Anexos ...............................................................................................................................109
VI

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Aspectos territoriales y físicos ............................................................................................. 59


Tabla 2 Aspectos urbanísticos ........................................................................................................... 60
Tabla 3 Aspectos climáticos y ambientales ........................................................................................ 60
Tabla 4 Aspectos normativos y legales ............................................................................................. 60
Tabla 5 Datos generales del distrito de Rímac ................................................................................... 64
Tabla 6 Programa Arquitectónico Comercio Gastronómico ............................................................ 101
Tabla 7 Programa Arquitectónico Auditorio .................................................................................... 102
Tabla 8 Programa Arquitectónico Centro Cultural .......................................................................... 103
VII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Árbol de problema.............................................................................................................. 14


Figura 2 Funciones del Centro Cultural ........................................................................................... 19
Figura 3 Plano de distribución del CCPJ.......................................................................................... 22
Figura 4 Hall del CCPJ .................................................................................................................... 22
Figura 5 Jardín japonés del CCPJ .................................................................................................... 23
Figura 6 Teatro Peruano Japonés..................................................................................................... 23
Figura 7 Centro Cultural Gabriela Mistral ....................................................................................... 24
Figura 8 Concepto arquitectónico del Centro Cultural Gabriela Mistral .......................................... 25
Figura 9 Fachada Interior del Centro Cultural Gabriela Mistral ...................................................... 26
Figura 10 Fachada Exterior del Centro Cultural Gabriela Mistral ................................................... 26
Figura 11 Sala de Música del Centro Cultural Gabriela Mistral ....................................................... 27
Figura 12 Sala de Danza del Centro Cultural Gabriela Mistral ........................................................ 28
Figura 13 Centro Cultural de España en Lima................................................................................. 30
Figura 14 Palestra en Grecia ........................................................................................................... 39
Figura 15 Biblioteca de Alejandría – Egipto ..................................................................................... 40
Figura 16 Museo del Louvre – Francia ............................................................................................ 41
Figura 17 Centro Cultural “La Casona” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ............ 42
Figura 18 Vista interior de la “Casona de San Marcos ..................................................................... 44
Figura 19 Casa de la Literatura Peruana ......................................................................................... 44
Figura 20 Fachada de la Casa Cultural Mocha Graña .................................................................... 45
Figura 21 Centro Cultural Peruano Japonés .................................................................................... 45
Figura 22 Salas Luis Miro Quesada Garland................................................................................... 46
Figura 23 Colegio Real de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ...................................... 47
Figura 24 Fachada de organización cultural Enana Blanca (Barranco – Lima). ............................... 48
Figura 25 Porcentaje de la contribución de las actividades culturales privadas y formales al PIB .... 49
Figura 26 Porcentaje de la población que ha participado al menos una vez en una actividad cultural
fuera del hogar en la última semana por nivel de educación. ............................................................. 50
Figura 27 Plaza Mayor de Lima (1820-1920) ................................................................................... 52
Figura 28 Centro Cultural Ricardo Palma ........................................................................................ 53
Figura 29 Satisfacción con la oferta de actividades recreativas y culturales en Lima Metropolitana y
el Callao ........................................................................................................................................... 54
Figura 30 Actividades realizadas en los últimos 12 meses en Lima Metropolitana y el Callao ........... 55
Figura 31 Ubicación del distrito del Rímac, en la ciudad de Lima, Perú ........................................... 64
Figura 32 Usos de suelos del distrito del Rímac ................................................................................ 66
Figura 33 Zonificación Sísmica del distrito del Rímac ...................................................................... 69
Figura 34 Zonificación Sísmica ........................................................................................................ 69
Figura 35 Imagen satelital de la ubicación del proyecto ................................................................... 70
Figura 36 Vista avenida Francisco Pizarro ...................................................................................... 70
Figura 37 Vista Pasaje Muñoz (antes callejón puñaladas) ................................................................ 71
Figura 38 Vista Avenida Morro de Arica .......................................................................................... 72
Figura 39 Vista Avenida Tarapacá ................................................................................................... 72
Figura 40 Plano de Zonificación de la Municipalidad del Rímac ...................................................... 73
Figura 41 Zonas del plano de zonificación de la Municipalidad del Rímac ....................................... 74
Figura 42 Plano Clasificación Vial................................................................................................... 76
Figura 43 Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios ................................................... 78
Figura 44 Propuesta Planeamiento Integral ..................................................................................... 82
Figura 45 Ubicación del terreno ....................................................................................................... 84
Figura 46 Propuesta Vial ................................................................................................................. 84
Figura 47 Master Plan ..................................................................................................................... 85
Figura 48 Sector Amarillo: Conjunto Residencial “Malambo” ......................................................... 86
Figura 49 Zona Rojo: Centro Cultural de Artes Plásticas “Bartola” y Escuela de Artes Escénicas “
Pancho Fierro” ................................................................................................................................ 87
Figura 50 Zona Azul: Boulevard Gastronómico denominado “Rosita Ríos” ..................................... 88
VIII

Figura 51 Zona Verde: Auditorio Micaela Villegas “La Perricholi”, Anfiteatro y Zona de Juegos para
Niños ................................................................................................................................................ 88
Figura 52 Pasajes integradores ........................................................................................................ 89
Figura 53 Estatuas Criollas.............................................................................................................. 90
Figura 54 Flujograma y organigrama .............................................................................................. 93
Figura 55 Propuesta Interior del Auditorio....................................................................................... 94
Figura 56 Propuesta Residencial Malambo ...................................................................................... 96
Figura 57 Propuesta del Centro Cultural: Escuela de Artes Plásticas “Bartola” .............................. 96
Figura 58 Propuesta del Centro Cultural: Escuela de Artes Escénicas “Pancho Fierro” .................. 97
Figura 59 Propuesta Boulevard Gastronómico ................................................................................. 98
Figura 60 Propuesta de Auditorio..................................................................................................... 98
Figura 61 Propuesta de Cancha deportiva de Conjunto Residencial ................................................. 99
Figura 62 Propuesta de Anfiteatro .................................................................................................... 99
Figura 63 Propuesta de Juego para niños....................................................................................... 100
IX

ÍNDICE DE ANEXOS

Plano 1. U-01 Plano Ubicación y Localización. .................................................................. 110

Plano 2. U-02 Plano Urbano de Zonificación. .................................................................... 111

Plano 3. U-03 Plano Urbano Vial. ...................................................................................... 112

Plano 4. U-04_Plano Entorno Urbano. ............................................................................... 113

Plano 5. A-01_Plano Perimétrico y Topográfico. ................................................................ 114

Plano 6. A-02_Plano Plot Plan. .......................................................................................... 114

Plano 7. A-03_Plano Paisajismo. ........................................................................................ 115

Plano 8. U-05_Plano Planeamiento Integral....................................................................... 117

Plano 9. A-04 Plantas Generales 500 – Planta Sótano. ...................................................... 118

Plano 10. A-05 Plantas Generales 500 – Planta Nivel 1...................................................... 118

Plano 11. A-06 Plantas Generales 500 – Planta Nivel 2...................................................... 119
X

Plano 12. A-07 Plantas Generales 500 – Planta Techos. ..................................................... 120

Plano 13. A-08 Cortes y Elevaciones 500. ........................................................................... 122

Plano 14. A-09 Plantas Seccionadas 250. .................................Error! Bookmark not defined.

Plano 15. A-10 Plantas Seccionadas 250. ........................................................................... 124

Plano 16. A-11 Plantas Seccionadas 250. ........................................................................... 125

Plano 17. A-12 Plantas Seccionadas 250. ........................................................................... 126

Plano 18. A-13 Plantas Seccionadas 250. ........................................................................... 126

Plano 19. A-14 Plantas Seccionadas 250. ........................................................................... 128

Plano 20. A-15 Cortes y Elevaciones 250 – Cortes AA BB. ................................................. 129

Plano 21. A-16 Cortes y Elevaciones 250 - Cortes CC DD Elevaciones 1-2. ....................... 130

Plano 22. A-17 Cortes y Elevaciones 250 – Cortes CC DD Elevaciones 3-4. ...................... 130

Plano 23. A-18 Plantas Sector 125 – Sótano. ...................................................................... 131

Plano 24. A-19 Plantas Sector 125 – Nivel 1B. ...................................................................132

Plano 25. A-20 Plantas Sector 125 – Nivel 1B. ...................................................................134

Plano 26. A-21 Plantas Sector 125 – Nivel 1B. ...................................................................135

Plano 27. A-22 Plantas Sector 125 - Nivel 2-B. ...................................................................135

Plano 28. A-23 Plantas Sector 125 – Nivel 2-B. .................................................................. 136

Plano 29. CA-01 Cuadro de Acabados. ............................................................................... 138

Plano 30. D-01 Detalle Vivienda Tipo 1 - Tipo 2................................................................. 138

Plano 31. D-02 Detalle Vivienda Tipo 3- Tipo 4. ................................................................ 140

Plano 32. D-03 Detalle Comercio. ...................................................................................... 140

Plano 33. D-04 Detalle Auditorio. ...................................................................................... 141

Plano 34. D-05 Detalle Auditorio. ...................................................................................... 142

Plano 35. D-06 Detalle Auditorio. ...................................................................................... 143

Plano 36. D-07 Detalle Auditorio. ...................................................................................... 144


XI

Plano 37. D-08 Detalle Auditorio. ...................................................................................... 145

Vista 1. Vista panorámica de la vivienda multifamiliar en el distrito de Rímac.................... 147

Vista 2. Vista de panorámica del centro cultural, anfiteatro, vivienda multifamiliar y centro

comercial en el distrito de Rímac. ....................................................................................... 148

Vista 3. Vista externa del anfiteatro en el distrito de Rímac................................................. 148

Vista 4. Vista externa de centros recreativos en el distrito de Rímac. .................................. 149

Vista 5. Vista de panorámica del centro cultural y de la vivienda multifamiliar en el distrito

de Rímac. ............................................................................................................................ 151

Vista 6. Vista aérea de la Quinta cultual y residencial del Rímac. ....................................... 151

Vista 7. Vista interior de los corredores. ............................................................................. 152

Vista 8. Vista interior de la vivienda multifamiliar en el distrito de Rímac .......................... 153

Vista 9. Vista interior del centro cultural en el distrito de Rímac......................................... 154

Foto 1. Av. Francisco Pizarro ............................................................................................. 156

Foto 2. Av. Felipe Arancibia. .................................................... Error! Bookmark not defined.

Foto 3. Esquina Av. Felipe Arancibia y Jr. Tomás Vidal. .................................................... 157

Foto 4. Jr. Tomás Vidal....................................................................................................... 157

Foto 5. Pasaje Muñoz. ........................................................................................................ 158


12

1. Planteamiento del proyecto

1.1. Descripción del problema

El distrito del Rímac es una parte de la ciudad que alberga espacios y en sus calles cerca

del 40% del patrimonio edificado de Lima y desde el 2015 forma parte del patrimonio mundial

por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) (Municipalidad del Rímac, 2020). Llama la atención el valor histórico,

arquitectónico y turístico que aún no ha sido explorado en su totalidad, debido a que hay zonas

que no forman parte del circuito turístico del centro de Lima, por el estado de deterioro u olvido

de parte de las autoridades y sus habitantes.

También el Rímac es un distrito catalogado como popular según el Ministerio de

Economía y Finanzas del Perú (2020). Así mismo cuenta con una ubicación que facilita el

acceso desde varios distritos de la capital, lo que lo lleva a ser uno de los principales ejes viales

de Lima Metropolitana. Es por ello que soporta un tráfico peatonal y vehicular constante por

sus avenidas principales, que evidencian un gran número de situaciones caóticas en el ámbito

residencial, comercial y cultural.

En ese sentido, se considera pertinente resaltar la gran actividad comercial formal e

informal existente en las inmediaciones de la avenida Caquetá y avenida Alcázar, en donde los

comerciantes informales invaden pistas y veredas, haciendo difícil el libre tránsito en ellas

(Melgarejo, 2019). Así mismo en todo el sector, la proliferación permanente de viviendas

reformadas para alojar locales comerciales es en palabras de la Municipalidad del Rímac (2016)

una manera precaria y provisional que genera inseguridad a los comerciantes y compradores,

en sus ejes principales, como lo son el eje uno relacionado con las cuadras del Jr. Trujillo, el

eje dos en la Zona Caquetá, el eje tres integrado por Jr. Pizarro, Avenida Prolongación Tacna,

Avenida Alcázar, y Jr. Tarapacá, en los que se ubican restaurantes, tiendas de abarrotes,

bazares, etc.
13

Según Porter (1979) en relación con de hecho, la Municipalidad del Rímac (2016) al

revisar el entorno por medio del modelo de las cinco fuerzas, estima que no existe una escala

de economía en la actualidad frente a los comerciantes, porque los sectores se conforman en

pequeñas y medianas empresas que realizan la comercialización de los productos a baja escala,

dado el crecimiento desordenado que se ha desarrollado históricamente.

Al respecto, el Plan de Desarrollo Concertado de la Municipalidad Distrital del Rímac

establece entre las debilidades que inciden en la problemática del sector, factores como la

carencia de espacios recreativos como parques y jardines, centros culturales, comercio

informal; ausencia de ordenamiento del tránsito, precariedad de la propiedad y alto riesgo

físico, servicios públicos insuficientes, entre otros (Municipalidad del Rímac, 2016). El

conocer todos estos elementos permite analizar las acciones a realizar para intervenir el distrito,

con la finalidad de brindar mayores facilidades a los comerciantes, generando una mejor

atención al público, y a su vez, proveer una mayor comodidad y seguridad.

En palabras de Hinojosa (2013) y la Municipalidad de Lima (2016) el Rímac contiene

serias dificultades de hacinamiento, además de viviendas precarias que se relaciona al proceso

de ocupación informal del suelo, además del alto porcentaje de autoconstrucción de viviendas

que no cumplen con la normatividad vigente.

Entre las dificultades que se presentan se destacan los problemas usuales en el eje

tercero, la zona 3 del distrito del Rímac, el cual se busca solucionar a través de un espacio

cultural, comercial y vivienda más ordenado que brindará calidad, seguridad y bienestar a la

población.

De lo anterior, se identifica que el problema principal es el caos comercial en la zona 3

del distrito del Rímac, de manera que lo conforman el Jr. Pizarro, Avenida Prolongación Tacna,

Avenida Alcázar y Jr. Tarapacá, donde según la Municipalidad del Rímac (2016) existen

negocios con inconvenientes para los comerciantes por el exceso de tránsito vehicular en el
14

sector, la delincuencia y la poca presencia de policía. En la Avenida Alcázar, al ser en doble

sentido, hay comerciantes que se dedican a las tiendas de abarrotes, peluquerías, agencias

bancarias y supermercados. En este lugar hay problemas como la inseguridad, la falta de

ordenamiento y limpieza, además de la falta de organización entre los pequeños empresarios.

Del análisis de aquellos distritos periféricos como son San Juan de Lurigancho, San

Martin de Porres, Independencia y Cercado de Lima se concluye que los centros culturales

existentes presentan deficiencias en la variedad y oferta de los servicios que ofrecen, porque

no cumplen con la demanda de la población en aspectos recreativos, tipo de productos, escala

de comercios. Un ejemplo de ello es el Real Plaza Centro Cívico el cual cuenta con áreas

pequeñas de recreación para niños y seis salas de cine, que en varias oportunidades se ven

copadas. Otro ejemplo es el nuevo proyecto de Caquetá que solo ofrece comercio mayorista de

abarrotes complementado de una playa de estacionamiento.

1.2. Árbol de problemas

Figura 1

Árbol de problemas

Nota: Árbol de problemas. Mapa semántico que muestra el problema con sus respectivas causas y efectos.
Elaboración propia
15

1.3. Fundamentación de las causas en el árbol de problemas

Es importante determinar que el desarrollo de la infraestructura y vivienda del distrito

de Rímac es muy lento, ya que, en su interior, sobre todo en el sector sur, hay zonas declaradas

como Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que limita la destrucción de ciertas

construcciones que están deterioradas. Esta situación se agrava por la inseguridad ciudadana

que aleja a los grandes inversionistas. El sector es percibido como hábitat de la delincuencia,

problemas sociales, pandillaje, violencia escolar, deserción escolar, entre otros, y esto se

traduce en la baja población de residentes que migran buscando vivir en otros distritos, la

estigmatización como un sitio peligro, la baja actividad inversionista significaría menores

oportunidades laborales, asimismo, que no es atractivo para visitantes (Municipalidad del

Rímac, 2016).

Esto quiere decir, que el poco interés de las empresas o grupos de inversionistas en el

sector comercial, traería como consecuencia que se inviertan en otros distritos; sin duda hay un

limitado apoyo de autoridades o hay ausencia de normas que faciliten la inversión de proyectos

comerciales de gran envergadura en un sector que cuenta con un terreno accesible y atractivo

a la Municipalidad del Rímac, pero en la actualidad no existe un Plan Integral de Desarrollo

Distrital donde se realice un proyecto viable en esta zona.

En definitiva, los problemas centrales que se identifican en el desarrollo local del

distrito Rímac son de un lado, la informalidad del comercio que tiene como causa la precariedad

de los recursos de los comerciantes, no hay un sentido de autoridad, falta de ordenamiento

territorial y la poca identidad con la historia del sector, y esto tiene como efecto el desorden, la

congestión de vehículos, la inseguridad, falta de pago de impuestos, la disminución del valor

del suelo. Por otro lado, existe como problema central la ausencia de espacios recreativos y de

cultura viva que promueva una cultura sana, que tiene como causa la falta de políticas de

ordenamiento territorial desde hace décadas, lo que ha generado un crecimiento urbano que no
16

ha sido planificado, por la presencia de invasiones y abuso ante la falta de oportunidad. El

efecto es que no se estimula el desarrollo y el crecimiento personal, aumento del sedentarismo,

hay un incremento en la exclusión y marginación (Municipalidad del Rímac, 2016).

De las evidencias anteriores, cuando se visitan los alrededores de la zona, las

microempresas realizan su actividad de manera improvista y desordenada en las calles,

generando el llamado comercio ambulatorio, que trae como efecto el caos vehicular y peatonal,

con una gran amenaza de inseguridad, sobre todo, en días festivos.

1.4. Justificación del proyecto

El incremento de la actividad comercial, sea esta formal o informal ha producido una

saturación y densificación de la poca infraestructura existente en la zona, por lo cual se hace

evidente el posible incremento del comercio ambulatorio. Este problema se puede controlar

con la participación decidida de la municipalidad del distrito de tal manera que norme y

regularice la actividad comercial en la Avenida Pizarro y en la Avenida Tarapacá. Actualmente,

la zona del Rímac no cuenta con un centro que proporcione los medios para la realización y

desarrollo normal de la actividad comercial (Municipalidad del Rímac, 2016).

El interés de esta investigación se centra en proponer una infraestructura arquitectónica

que proporcione bienestar tanto al comerciante como al usuario a través de los materiales,

diseños, paisajismo, etc. Por cuanto estos aspectos generan un impacto psicológico, emocional

y físico. Además, este proyecto debe ser considerado como referente para otros futuros

proyectos, se busca de este el desarrollo cultural, residencial y comercial siendo una

intervención positiva al entorno, ya que dotará a todo el distrito y los distritos aledaños como

también el impacto que dará en todas las vías arteriales del sector norte de Lima, esto generará

al distrito un incremento del valor de los terrenos en sus vías más influyentes, los cuales se

encuentran desvalorados hasta la actualidad.


17

La ventaja del terreno se aprecia por la conectividad que tiene el sector 4 del Rímac,

siendo la entrada desde los distritos vecinos más comerciales, generándose un hito que

contribuya a las carencias además de ofrecer un ordenamiento territorial como la formalidad

de los comercios y empresas. La implementación de una zona residencial y cultural, dotado de

un sector comercial formalizado y ordenado destinado a las necesidades del entorno, tendrá

una ventaja al desarrollo propuesto para el distrito, la oportunidad de nuevas actividades

económicas son un factor apoyadas en la ubicación y vialidad que demanda la zona, generando

inversión para efectuar un valor agregado.

En conclusión, es importante conocer que este proyecto contribuirá a que se realice

planes que conlleven al desarrollo de actividades comerciales, residenciales en un ambiente

cultural. El hito que se plantea generará ingresos en rubros gastronómicos, recreacionales, entre

otros.

1.5. Objetivos del proyecto

1.5.1. Objetivo general

Diseñar un Centro Cultural en el distrito del Rímac, que permita realizar actividades

comerciales y recreativas para así satisfacer las necesidades actuales, generar empleos,

incrementar el valor de las propiedades de las zonas aledañas, contribuir al ornato público e

incentivar la formalidad. Con el fin de que la comunidad se sirva de este, para lograr una

organización en el aspecto urbano de esta zona.

1.5.2. Objetivos específicos

 Definir la tipología de Centro Cultural, a fin de satisfacer las exigencias económicas,

sociales y culturales, del entorno en que se sitúa el proyecto.

 Evaluar la relación existente entre el terreno para el Centro Cultural y su entorno urbano,

analizando la estructura urbana, transporte y uso de suelo.


18

 Realizar el proyecto de tal manera que se integre y responda a su contexto urbano, en su

dimensión formal y funcional.

 Determinar las variables y condiciones que no han permitido el desarrollo de las

diferentes propuestas arquitectónicas dirigidas a otros Centros culturales.

 Caracterizar al usuario del sector a quien va dirigido este Centro Cultural, determinando

su perfil físico y psicológico.

1.6. Concepto inicial del proyecto

En función de lo descrito en el problema, con el proyecto arquitectónico se quiere

obtener un concepto de espacio integral con zonas residenciales, recreativas, culturales y

comerciales que sirva al distrito del Rímac, y a los distritos aledaños y conectados teniendo

como fortalezas una gran vía entre la Avenida Francisco Pizarro y el Túnel Santa Rosa, que

conecta al distrito de San Juan de Lurigancho que el principal fluente con una facilidad de

acceso al Centro Cultural. Se tiene un gran terreno de 9 hectáreas, el cual actualmente está

cercado y en venta, pertenece a la zonificación RDA (Residencial Densidad Alta). El distrito

del Rímac según INEI (2015 como se citó en Moina, 2018) cuenta con 164.911 habitantes. Por

el lado urbano, se encuentra en una zona histórica que está ya consolidada, allí se ubica el

Cuartel Militar Fuerte Hoyos, la UNI (Universidad Nacional de Ingeniería), el Mercado

Mayorista de Caquetá, el Cerro San Cristóbal, La Alameda de los Descalzos, el Paseo de

Aguas, Plaza de Acho, etc; de esta forma la zona histórica consolidada, el prospecto

empresarial y comercial de la zona, en conjunto con el proyecto generará un hito para el entorno

urbano.

El espacio del Centro Cultural se delimita por el conjunto residencial, el centro

gastronómico, alameda, juegos recreativos, un auditorio y un anfiteatro para espectáculos

menores.
19

En conclusión, con el proyecto se pretende dotar al Rímac y los distritos aledaños de

un hito de desarrollo cultural y comercial, que contribuya a las actividades sociales y

recreativas con calidad, comodidad, seguridad, y que revitalice una zona que lamentablemente

en la actualidad no es aprovechada y que sea un referente para la ciudad y sus habitantes.

Figura 2

Funciones del Centro Cultural.

Nota: Gráfico conceptual del proyecto. Elementos que componen el proyecto. Elaboración propia.
20

2. Marco teórico y conceptual

2.1. Ejemplos arquitectónicos referenciales y estudio comparativo

Para efectos de entender el objeto de investigación, se trae a mención como referencia

y estudio comparativo dos ejemplos, uno nacional y otro internacional, en los cuales se detallará

la importancia del entorno arquitectónico y urbanístico. Teniendo en cuenta estos ejemplos, se

analizará la manera en la que influyen en el presente proyecto, tomando en cuenta su

infraestructura, entorno y calidad de los servicios que brinda.

2.1.1. Centro Cultural Peruano Japonés (CCPJ)

El Centro Cultural Peruano Japonés se inauguró el 12 de mayo de 1967 en el distrito de

Jesús María, departamento de Lima, como un espacio de referencia, encuentro y difusión de

las distintas manifestaciones del arte, tradiciones y cultura peruana y japonesa en el ámbito

nacional; compartir las costumbres de Japón, así como las nuevas formas de expresión de los

descendientes de japoneses nacidos en el Perú. (García, 2020, pág. 59).

Pertenece a la Asociación Peruano Japonesa, organización sin fines de lucro fundada el

3 de noviembre de 1917, que congrega a los ciudadanos de origen japonés con residencia en el

Perú, y a sus descendientes, así como a sus instituciones, para cumplir los siguientes fines.

(García, 2020, pág. 59):

- “Congregar a la colectividad peruano japonesa y ejercer su representatividad en el

ámbito nacional e internacional” (García, 2020, pág. 59).

- “Velar por el bienestar general de la colectividad peruano japonesa, propiciando un

clima de integración y armonía con la comunidad en general” (García, 2020, pág. 59).

- “Promover acciones orientadas a difundir los valores tradicionales del Japón entre los

miembros de la colectividad peruano japonesa y de la comunidad en general” (García,

2020, pág. 59).

20
21

- “Propiciar el intercambio cultural, científico y tecnológico entre el Perú y el Japón,

profundizando el entendimiento común y las relaciones de amistad entre sus pueblos,

con el objeto de favorecer el desarrollo y progreso de ambos países” (García, 2020, pág.

59).

Cuenta con la Biblioteca Elena Kohatsu, que tiene miles de libros en japonés, español

e inglés para los interesados de la cultura y la literatura de Japón; el Museo de la Inmigración

Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” para aquellos que deseen conocer la historia de

la colectividad nikkei; además de 14 aulas para el curso del idioma japonés y 30 aulas para los

talleres (Barrantes, 2018, pág. 130).

Como diseño arquitectónico está compuesto por 1 volumen alargado de 9 pisos, en la

esquina de Gregorio Escobedo con un retiro de 3.5 m en el que resalta el lado convexo de la

fachada y ventanas corridas y 4 volúmenes que se desarrollan paralelo a la calle de ingreso que

se diferencian por las alturas. (Barrantes, 2018, pág. 131).

“Al ingresar destaca la doble altura del hall que está limitado por columnas cuadradas

de 50 cm de lado, los mosaicos calcáreos en el piso les otorgan carácter y luminosidad a los

espacios, la trama y colores diferencian los espacios y las circulaciones” (Barrantes, 2018, pág.

131).

En el interior del CCPJ resalta un jardín, que está rodeado de 3 pisos y circulaciones

que comunican a las salas de usos múltiples y talleres, otorgando iluminación, ventilación y

visuales. Asimismo, los espacios son a escala humana, con diferentes tipos de iluminación

según las actividades de estos. (Barrantes, 2018, pág. 131).

Sobre el diseño del proyecto se puede destacar lo siguiente:

- La integración de espacios propios de la cultura con espacios culturales generales: Dojo,

casa del té y jardín.

- La importancia de una programación arquitectónica que fomenta y difunde la cultura


21
22

japonesa.

Figura 3

Plano de distribución del CCPJ

Nota: Flores, J. y Zamora Y. (2018). Centro Cultural Peruano Coreano (Tesis para optar el Título Profesional
de Arquitecto). Universidad Ricardo Palma.

Figura 4

Hall del CCP

Nota: Flores, J. y Zamora Y. (2018). Centro Cultural Peruano Coreano en San Borja (Tesis para optar el Título
Profesional de Arquitecto). Universidad Ricardo Palma.

22
23

Figura 5

Jardín japonés del CCPJ

Nota: Flores, J. y Zamora Y. (2018). Centro Cultural Peruano Coreano en San Borja (Tesis para optar el Título
Profesional de Arquitecto). Universidad Ricardo Palma.

Figura 6

Teatro Peruano Japonés

Nota: Flores, J. y Zamora Y. (2018). Centro Cultural Peruano Coreano en San Borja (Tesis para optar el Título
Profesional de Arquitecto). Universidad Ricardo Palma.

23
24

2.1.2. Centro Cultural Gabriela Mistral (Chile)

Es un centro cultural compuesto de tres edificios con una superficie de más de 43000

m2, bajo el característico techo, que cubría hasta el año 2006, el Edifico Diego Portales. Se

encuentra ubicada en la Alameda 227, junto a la estación Universidad Católica del metro,

Santiago de Chile – Chile. Fue inaugurado el 3 de abril de 1972 como sede de la Tercera

Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Horizontalmente el proyecto se organiza en base a tres volúmenes, que representan las

tres principales áreas del programa. En el primer volumen está el centro de documentación de

las artes escénicas y de música, la biblioteca; en el segundo volumen están las salas de

formación de las artes escénicas y de música (salas de ensayo, museos y salas de exposición)

y en el tercer volumen la sala de audiencias (un teatro con capacidad para 2000 personas).

Actualmente se encuentran construidos los dos primeros bloques o volúmenes el tercero está

en construcción. (Flores & Zamora, 2018, pág. 66).

Figura 7

Centro Cultural Gabriela Mistral

Nota: Flores, J. y Zamora Y. (2018). Centro Cultural Peruano Coreano en San Borja (Tesis para optar el Título
Profesional de Arquitecto). Universidad Ricardo Palma.

Es un lugar de reencuentro, dedicado a las artes escénicas y musicales. La propuesta

24
25

consta de dos etapas, la primera etapa, que es la que se encuentra construida, alberga 10 salas

para presentación, ensayo de teatro, danza, música, salas de artes visuales y estudio de

grabación, así como salas de reunión y estudio, cafetería, restaurante y amplios patios al aire

libre. (Flores & Zamora, 2018, pág. 62).

El proyecto tiene cuatro ideales principales:

- “La apertura hacia la ciudad y sus relaciones urbanas a través de una gran cubierta con

volúmenes sueltos bajo ella” (Flores & Zamora, 2018, pág. 63).

- “La creación de nuevos espacios públicos” (Flores & Zamora, 2018, pág. 63).

- “La apertura del edificio a la comunidad con la incorporación de programa comunitario”

(Flores & Zamora, 2018, pág. 63).

- “La incorporación de la mayor cantidad de agentes sociales en el proyecto” (Flores &

Zamora, 2018, pág. 63).

Sobre el diseño del proyecto se puede destacar lo siguiente:

- La creación e integración de espacios intermedios, plaza, pasajes o patios de acceso

público.

- La transparencia y relación con el entorno, hacen partícipe al público de las actividades

que se realizan en el interior.

- Las separaciones de los volúmenes permiten perfectamente ser rodeados por el peatón,

pero en los niveles inferiores están conectados conformando un solo edificio.

Figura 8
Concepto arquitectónico del Centro Cultural Gabriela Mistral

25
26

Nota: Flores, J. y Zamora Y. (2018). Centro Cultural Peruano Coreano en San Borja (Tesis para optar el Título
Profesional de Arquitecto). Universidad Ricardo Palma.

Figura 9

Fachada Interior del Centro Cultural Gabriela Mistral

Nota: Flores, J. y Zamora Y. (2018). Centro Cultural Peruano Coreano en San Borja (Tesis para optar el Título
Profesional de Arquitecto). Universidad Ricardo Palma.

Figura 10

Fachada Exterior del Centro Cultural Gabriela Mistral

26
27

Nota: Flores, J. y Zamora Y. (2018). Centro Cultural Peruano Coreano en San Borja (Tesis para optar el Título
Profesional de Arquitecto). Universidad Ricardo Palma.

La Sala de Música presenta un diseño de planos inclinados y con quiebres que son

capaces de dirigir el sonido a todos los espectadores de buena forma. Por otro lado, en la Sala

de Danza-Teatro se optó por una expresión más sobria con un diseño de láminas plegadas de

color oscuro hecho de tablas machihembradas. (Flores & Zamora, 2018, pág. 65).

Figura 11

Sala de Música del Centro Cultural Gabriela Mistral

Nota: Flores, J. y Zamora Y. (2018). Centro Cultural Peruano Coreano en San Borja (Tesis para optar el
Título Profesional de Arquitecto). Universidad Ricardo Palma.

27
28

Figura 12

Sala de Danza del Centro Cultural Gabriela Mistral

Nota: Flores, J. y Zamora Y. (2018). Centro Cultural Peruano Coreano en San Borja (Tesis para optar el Título
Profesional de Arquitecto). Universidad Ricardo Palma.

2.2. Conceptos

2.2.1. Definición de centro cultural

Un centro cultural “es el espacio que permite participar de actividades culturales. Estos

centros tienen el objetivo de promover la cultura entre los habitantes de una comunidad” (Pérez

& Merino, 2014, pág. 1).

La estructura de un centro cultural puede variar según el caso. Los centros más grandes

tienen auditorios con escenarios, bibliotecas, salas de computación y otros espacios, con la

infraestructura necesaria para dictar talleres o cursos y ofrecer conciertos, obras de teatro,

proyección de películas, etc (Pérez & Merino, 2014, pág. 1).

“Asimismo, el centro cultural suele ser un punto de encuentro en las comunidades más

pequeñas, donde la gente se reúne para conservar tradiciones y desarrollar actividades

culturales que incluyen la participación de toda la familia” (Pérez & Merino, 2014, pág. 1).

Según Motin un centro cultural es una edificación de carácter institucional y pública en

28
29

la cual se reúnen múltiples actividades artísticas, científicas, recreativas y, en ciertos casos,

técnicas. Estas actividades permiten desarrollar la formación cultural de la población. (Santa

Cruz, 2016, p. 29).

Se señala que la idea de centro cultural se aplica a aquellos recintos en los que se

organizan actividades de carácter cultural: conferencias, exposiciones, tertulias, etc. No existe

un modelo concreto de centro cultural, ya que cada uno tiene un enfoque específico y se

especializa en un tipo de actividades. (Navarro, 2014, p. 1).

Aldanondo es un centro cultural es un equipamiento de carácter territorial con dotación

para realizar actividades sociales para la difusión, formación y creación en diferentes ámbitos

de la cultura. El acceso al equipamiento se caracteriza por ser público al igual que la mayoría

de las actividades que en él se ofrecen. (Santa Cruz, 2003, p. 29).

Plazola señala que un centro cultural se denomina al lugar, edificación o conjuntos de

edificios que son parte del equipamiento urbano con carácter territorial que ha sido destinado

a la creación, producción, promoción y/o difusión de actividades de tipo cultural, recreativo

y/o artístico, así como albergar las áreas de conocimiento científico, tecnológico, plástico

(Barrantes, 2018, p. 47).

Entre las características de un centro cultural se encuentra:

- “Deben ubicarse en un lugar o zona estratégica de la ciudad debido a su importancia”

(Santa Cruz, 2016, pág. 29).

- “Debe estar ligado al plan de desarrollo de la ciudad, región o país que lo comprende”

(Santa Cruz, 2016, pág. 29).

- “En la dinámica urbana es un foco de reunión, distracción y participación” (Santa Cruz,

2016, pág. 29).

- “Es un medio para que el pensador o artista exponga su punto de vista o arte, es decir un

espacio de expresión artística” (Santa Cruz, 2016, pág. 29).

29
30

- “Puede ser financiado con fondos públicos o privados” (Santa Cruz, 2016, pág. 29).

- “Suelen ofrecer espacios para actividades culturales” (Santa Cruz, 2016, pág. 29).

- “Suelen ofrecer actividades de enseñanza en distintas artes” (Santa Cruz, 2016, pág. 29).

- “Su finalidad es hacer accesible la cultura al público en general” (Santa Cruz, 2016, pág.

29).

Figura 13

Centro Cultural de España en Lima

Nota: Hoy, I. (2015, 20 de julio). Centro Cultural de España en Lima. [IndieHoy.com].


https://indiehoy.com/lugares/centro-cultural-de-espana-en-lima/

2.2.2. Objetivos generales de un centro cultural

Por otra parte, los centros culturales deben perseguir los siguientes objetivos:

- “Desarrollar una tarea básica y próxima al ciudadano de información, formación y ocio”

(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 19).

- “Desarrollar procesos de participación ciudadana” (Consejo Nacional de la Cultura y las

Artes, 2011, pág. 19).

30
31

- “Actuar como punto de referencia en su ámbito en determinadas temáticas o tipos de

actividades” (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 19).

- “Desarrollar iniciativas socioculturales con proyección hacia el entorno más inmediato

y también con proyección hacia la ciudad en programas de carácter más general”

(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 19).

- “Desarrollar sus tareas con racionalidad de recursos humanos y materiales” (Consejo

Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 19).

2.2.3. Criterios de ubicación de un centro cultural

Para determinar la ubicación del terreno ideal para un centro cultural se deben

considerar las siguientes variables:

a. Accesibilidad

“El terreno deberá ser de fácil acceso vehicular y peatonal, por lo que debe estar ubicado

sobre una vía importante como una avenida” (Santa Cruz, 2016, pág. 37).

b. Conectividad y cercanía con servicios culturales

“El terreno debe ser de fácil conexión con el resto de los equipamientos o espacios

culturales en el distrito” (Santa Cruz, 2016, pág. 37).

c. Compatibilidad con zonificación

“El lugar seleccionado debe ser compatible con los usos de suelo o zonificación

existente ya que su entorno debe dialogar con la propuesta los usos con mayor compatibilidad

es recreacional y comercial” (Santa Cruz, 2016, pág. 37).

2.2.4. Clasificación de los centros culturales

Según el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2011) los centros culturales se

pueden clasificar en espacios de proximidad y/o de centralidad, según su ámbito de acción, sea

éste demográfico o geográfico.

31
32

2.2.4.1. Centro cultural de proximidad. Tienen un carácter local, territorial, de

servicios básicos para la acción cultural, dirigidos al uso y consumo local. Su finalidad principal

es fomentar la democratización de la cultura y la participación ciudadana, a través de la

asociatividad y la descentralización de las políticas y acciones culturales. (Consejo Nacional

de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 15).

La proximidad se puede abordar desde dos perspectivas:

- Física y/o geográfica: radio de influencia o distribución de habitantes por cada espacio

cultural (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 15).

- Social: coincidencia entre la orientación de la comunidad a la que se atiende y el tipo de

servicio o programa que se oferta (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011,

pág. 15).

2.2.4.2. Centros culturales de centralidad. Son aquellos edificios únicos, por lo

general de grandes dimensiones, que poseen una infraestructura singular y que marcan un hito

visual y simbólico dentro de una ciudad. Estos espacios tienen por objetivo ser centros claves

para la difusión, conservación y desarrollo de grandes acciones artísticas, culturales y/o

patrimoniales. (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 16).

Por otra parte, los centros culturales se pueden clasificar en función de su grado de

polivalencia o especialización.

2.2.4.3. Centros culturales polivalentes. “Apelan a entregar una oferta con la mayor

cantidad de servicios posibles (artístico-culturales, deportivos, de participación ciudadana, por

ejemplo)” (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 16).

Por lo general, los centros culturales de proximidad son polivalentes y se presentan en

comunidades más pequeña.

Un centro cultural polivalente puede enfrentarse a las siguientes amenazas:

- “Dificultades para su apropiamiento y valoración por parte de la comunidad en la medida

32
33

en que restringe su significación como un hito espacial único y distinto” (Consejo

Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 16).

- “Graves errores en su diseño arquitectónico, los que luego pueden resultar insalvables y

limitar la capacidad de gestión del centro” (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,

2011, pág. 16).

- “Mayor complejidad para la conjugación de sus distintas necesidades espaciales,

temporales y de equipamiento, lo que finalmente también limita su capacidad de gestión”

(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 16).

- “Incapacidad para acoger a buena parte de los artistas profesionales al carecer de las

condiciones espaciales adecuadas, lo que lo hace perder valor y debilitar su impacto”

(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 16).

2.2.4.4. Centros culturales de especialización. Centran su oferta en un área específica

o en una combinación de ellas, dependiendo de su grado de especialización. Los centros

culturales de centralidad tienden a la especialización y se encuentran en comunidades medianas

y grandes. (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 16).

2.2.4.5. Otras clasificaciones. Además, los centros culturales se pueden clasificar

según:

Su ámbito demográfico. Cantidad de habitantes a los que debe atender.

Su ámbito físico. Alcance territorial.

Su grado de dependencia institucional. Titularidad pública, privada o mixta.

Su enfoque.

- Social. Busca articular a la comunidad para que se provea de herramientas que le

permitan salir de su situación de pobreza o marginación.

- Político. Para enfatizar la regeneración democrática desde abajo, que impulse un diálogo

con otros actores políticos y una dinámica social más viva.

33
34

- Económico. Como motor económico del quehacer artístico y como atracción turística,

en caso que posea tanto una arquitectura como una programación de gran calidad.

- Educacional. Como lugar de formación, con talleres que entregan contenidos muy

valorados por los ciudadanos y constituyen, además, una importante fuente de

perfeccionamiento.

- Artístico. Como espacio para la creación artística profesional y para la apreciación de

ésta por parte de la comunidad.

2.2.5. Cualidades de un centro cultural

Los centros culturales deben aspirar a alcanzar las siguientes cualidades:

2.2.5.1. Singularidad. “Un centro cultural debe ser único y distinguirse de los demás,

ya sea por sus características arquitectónicas, su programación y/o su modelo de gestión”

(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 16).

2.2.5.2. Conectividad. “Un centro cultural debe estar en constante conexión con el

resto de los espacios culturales existentes en el territorio más próximo” (Consejo Nacional de

la Cultura y las Artes, 2011, pág. 16).

2.2.5.3. Sinergia. Un centro cultural debe participar activa y concertadamente con otros

espacios u organizaciones culturales afines, generando un nuevo sistema que les permita

aprovechar las ventajas, rentabilidades y eficiencias de cada uno, así como también del todo

que conforman. (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, pág. 16).

2.2.5.4. Adaptabilidad. “Un centro cultural debe adaptarse a las transformaciones y

entregarse al cambio sin abandonar su misión” (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,

2011, pág. 16).

2.2.6. Definiciones básicas

Para lograr un entendimiento respecto al desarrollo de centros culturales, es importante

conocer algunos aspectos entorno a sus características y definiciones utilizadas:


34
35

a. Biblioteca

Es un edificio o local donde se conservan libros ordenados y clasificados para su

consulta o préstamo bajo condiciones. Para esto debe contar con espacios como: vestíbulo,

recepción o informes, salas de lectura, salas de estudio, depósitos o almacenes, área técnica y

servicios higiénicos. (Santa Cruz, 2016, pág. 32).

b. Mediateca.

Es un edificio o local donde se conserva material audiovisual y gráfico no librario como

documentos o archivos producidos y/o difundidos por los medios de comunicación social como

prensa, radio o televisión y se brinda acceso condicionado a los mismos. Debe contar con

espacios como: vestíbulo, recepción o informes, área de consulta, salas de reproducción, salas

de estudio, depósitos o almacenes, área técnica y servicios higiénicos. (Santa Cruz, 2016, pág.

32).

c. Hemeroteca

Es un espacio o lugar donde se conservan y clasifican diarios, revistas y otras

publicaciones periódicas de prensa escrita archivados para su consulta. Por lo general

corresponde a una sección de una biblioteca o mediateca. Para su funcionamiento deben contar

con los siguientes espacios: vestíbulo, recepción o informes, área de consulta, salas de revisión

o lectura, depósitos o almacenes, área técnica y servicios higiénicos (Santa Cruz, 2016, pág.

33).

d. Videoteca.

Es un espacio o lugar donde se conservan y clasifican grabaciones de video para su

consulta. Puede ser una sala o sección de una biblioteca o mediateca. Para su funcionamiento

debe contar con espacios como: vestíbulo, recepción o informes, área de consulta, salas de

reproducción, depósitos o almacenes, área técnica y servicios higiénicos. (Santa Cruz, 2016,

pág. 33).
35
36

e. Museo

Es una edificación o institución dedicada a la adquisición, conservación, estudio y

exhibición de objetos de interés científico, artístico y/o histórico importantes para el desarrollo

del conocimiento humano y con un alto valor cultural. Esta función debe contar con espacios

como: vestíbulo o hall, informes, boletería, sala de exposición permanente, sala de exposición

temporal, depósitos o almacenes, taller de montaje o reparación y servicios higiénicos. (Santa

Cruz, 2016, pág. 33).

f. Galería de arte

Es un edificio o establecimiento destinado a la disposición, exposición y promoción de

manera pública de obras de arte, especialmente de artes plásticas como pintura y escultura.

Debido a que su aplicación es mayormente comercial para la compra y venta de obras de arte

está conformada por un vestíbulo, sala de exposición, depósito, oficina y servicios higiénicos.

(Santa Cruz, 2016, pág. 34).

g. Sala de exposición

Es un espacio o lugar para la exhibición y promoción del arte, especialmente el arte

visual. Suele ser una sección o sala perteneciente a una edificación cultural como una

biblioteca, museo o teatro cuyo fin es la difusión de la cultura y conocimiento. Puede ser para

la exposición permanente o temporal, para ello puede estar acompañada de un vestíbulo,

depósito y servicios higiénicos. (Santa Cruz, 2016, pág. 34).

h. Auditorio

Es una sala o local para la celebración de eventos o presentaciones culturales,

educativas, políticas o sociales, entre ellas conferencias, debates, ponencias, espectáculos,

conciertos, recitales, obras y performances. Para su funcionamiento debe contar con espacios

como: hall o vestíbulo, espera, boletería, servicios higiénicos, cuarto de proyección y/o

traducción, estación de café o snack bar, área de butacas o gradería, altillo o escenario, tras

36
37

escenario, área de ensayo, depósito o almacenes, camerinos o estar de invitados. (Santa Cruz,

2016, pág. 35).

i. Teatro

Es un edificio o local para la contemplación de artes escénicas o presentación de obras

dramáticas como óperas, pantomimas, ballet, obra teatral, entre otras. Esta función necesitas

los siguientes espacios: hall o vestíbulo, foyer, boletería, guardarropa, servicios higiénicos,

cabina de control de iluminación y sonido, caseta de proyección, cafetería o restaurante, sala

de exposición, área de butacas o gradería, fosa de orquesta, escenario, área de transición,

tramoya, tras escenario, área de ensayo, depósito o almacenes, camerinos, servicios higiénicos

y vestidores, taller de utilerías, escenografías y vestuario” (Santa Cruz, 2016, pág. 35).

j. Anfiteatro

Es una edificación abierta o semi-techada conformada por graderías de forma redonda

u oval en su mayoría destinada a la celebración de shows o espectáculos culturales. Esta función

debe considerar espacios como: gradería, servicios higiénicos, escenario, tras escenario y

depósito. (Santa Cruz, 2016, pág. 35).

k. Cine

Es un establecimiento o espacio destinado a la proyección de películas

cinematográficos. Puede formar parte de un establecimiento cultural o comercial. Para su

funcionamiento son necesarios los siguientes espacios: hall o vestíbulo, boletería, confitería,

servicios higiénicos, caseta de proyección, área de butacas o gradería, altillo. (Santa Cruz,

2016, pág. 36).

l. Sala de conciertos

“Es una edificación o local dedicado interpretaciones de música en vivo o conciertos.

Esta función requiere espacios como: vestíbulo, área de gradas o butacas, escenario, depósitos,

camerinos, servicios higiénicos y vestidores” (Santa Cruz, 2016, pág. 36).

37
38

m. Sala de música y danza

Es un establecimiento o local dedicado a la presentación de una obra musical o de

danza. Para su funcionamiento necesitan espacios como: vestíbulo, área de gradas o butacas,

escenario, área de ensayo, depósitos, camerinos, servicios higiénicos y vestidores. (Santa Cruz,

2016, pág. 36).

n. Salón de usos múltiples

Es un espacio o sala habilitado para la realización de actividades sociales, culturales o

artísticas como eventos, capacitaciones, seminarios, clases magistrales. Esta función debe

considerar espacios como: vestíbulo o hall, servicios higiénicos y depósito. (Santa Cruz, 2016,

pág. 36).

o. Restaurante o cafetería

Establecimiento que ofrece la preparación y servicio de comidas y bebidas para el

consumo del cliente o comensal. Su funcionamiento necesita espacios como: recepción, espera,

barra de atención, caja, área de mesas interior o exterior, servicios higiénicos clientes, cocina,

alacena, cámaras frigoríficas, cuarto de limpieza, cuarto de menaje, cuarto de basura, servicios

higiénicos empleados, oficina chef y/o encargado. (Santa Cruz, 2016, pág. 36).

p. Librería

Es un espacio o local destinado a la exhibición y venta de libros e insumos literarios.

Es un espacio de origen comercial pero ligado a espacios culturales y conformado por espacios

como: área de venta, caja, módulos de atención, módulos de lectura y/o consulta, depósitos,

oficinas y servicios higiénicos. (Santa Cruz, 2016, pág. 37).

2.3. Antecedentes históricos

Los centros culturales han tenido un desarrollo que se ha dado en el transcurso de la

historia y con el tiempo ha ido evolucionado de acuerdo al crecimiento de la ciudad, lo que

origina la necesidad de brindar servicios para la ciudad.

38
39

2.3.1. Antecedentes de los centros culturales

Las primeras civilizaciones en considerar un espacio para un uso cultural son los

egipcios y Babilónicos (8000-9000 a.C.), sus primeras construcciones sirvieron para

actividades religiosas, políticas y de administración pública, y se hicieron generalmente

para satisfacer los gustos del gobernante de turno para ser admiradas por el pueblo, siendo

decoradas y ornamentadas con esculturas y otras piezas artísticas con el fin de mostrar poder

y dominio, el poder del arte para impactar a la población a través de un espacio de reunión.

(Rojas, 2019, pág. 12).

En 560 A.C. en Grecia se crea el primer centro de la vida pública en la que se dan

actividades sociales, culturales y políticas. El ágora griega era una plaza cultural. En 410 A.C.,

aparecen las Stoas que eran los pórticos que delimitaban el ágora, eran un punto de encuentro,

una vía comercial. También se volvieron una galería de exposiciones con el pasar de los años,

contribuyendo a la noción de centro de cultura del ágora. Además, en 300 A.C. se crea la

Palestra como centro de cultura, la palestra era un espacio destinado a la educación intelectual.

(Barcia, 2006, pág. 25).

Figura 14

Palestra en Grecia

39
40

Nota: Lubián, J., León, A., Manzano, J., Narvaez, J. y García, C. (20 de abril, 2014). Viajar a Pompeya 2014.

[Mensaje en un blog]. http://viajepompeya2014.blogspot.com/

Aunque en Grecia hubo un auge de espacios culturales en 290 a.C. en Alejandría-Egipto

Tolomeo I Sóter funda el primer museo, un edificio de reunión para sabios y eruditos. Este

centro cultural llamado “Mouseion” se conforma por un comedor, sala de lectura, salas de copia

y traducción, claustro, jardín botánico, parque zoológico, observatorio astronómico y la famosa

biblioteca de Alejandría, la cual contaba con 700 000 papiros o linos.

Figura 15

Biblioteca de Alejandría – Egipto

Nota: Vidiella, I. (8 de diciembre, 2018). La biblioteca de Alejandría. [Mensaje en un blog].


https://kids.jotdown.es/2018/12/08/alejandria/

En 120 A.C. en la ciudad de Roma los foros, los jardines, los baños y los teatros se

podían contemplar obras de arte, servían de pequeños museos o núcleos culturales al aire libre.

En las villas de generales y estadistas se exhibían para el goce privado las obras artísticas y el

botín capturado en las guerras. (Barcia, 2006, pág. 25).

En los inicios de la edad media las esculturas y pinturas se realizaban en espacios libres
40
41

como plazas y mercados. Posteriormente dentro de los grandes castillos se adaptaban grandes

salones de múltiples usos y de dimensiones muy alargadas donde las obras de arte se ubicaban,

estos espacios eran el inicio de lo que conocemos como galerías y representan por primera vez

un programa arquitectónico exclusivo de exhibición de expresiones artísticas en espacio

cerrado. (Rojas, 2019, pág. 13).

Para el renacimiento, y con las nuevas tecnologías como la imprenta, se creó la

biblioteca principesca, que solo pertenecían a los monarcas europeos y que solo algunas

personas tenían acceso. También se dio importancia a los espacios de escenificaciones, el teatro

como espectáculo y las salas de concierto en ambientes cerrados y exclusivos para la elite de

la época. (Rojas, 2019, pág. 13).

Con la Revolución Francesa la difusión de la educación y las artes fue un tema

democrático para toda la población, se expropiaron los espacios culturales exclusivos de la

realeza y se crearon los primeros museos como el Louvre en Francia (1791), el museo del

emperador Federico Guillermo en Berlín (1797), entre otros, que con el fin de difundir el

conocimiento fueron abiertos para el público en general. Además, estos museos se convierten

también en escuelas de arte ya que en su interior guardaban increíbles piezas artísticas de todo

tipo. (Rojas, 2019, pág. 13).

Figura 16

41
42

Museo del Louvre – Francia

Nota: Cano, M. (2017). Museo de Louvre. [Mensaje en un blog].


https://erasmusu.com/es/erasmus-paris/que-hacer/museo-del-louvre-2462#p246591

2.3.2. El primer centro cultural

La Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos —donde funciona

actualmente el Centro Cultural de San Marcos (CCSM) de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos— es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de Lima y en él

funciona el principal centro cultural de la universidad Decana de América.

Figura 17

Centro Cultural “La Casona” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

42
43

Nota: Jesús (2016). Museo de la Casona de San Marcos. Conoce la casona de San Marcos de Lima (la universidad
más antigua de América la UNMSM).
https://erasmusu.com/es/erasmus-lima/que-ver/museo-de-la-casona-de-san-marcos-5701

El 5 de noviembre de 1605 nació la Casona de San Marcos. Su gestación se produjo

gracias a un donativo de Antonio Correa Ureña, un español que se comprometió a dotar una

cantidad de dinero a los sacerdotes de la Compañía de Jesús. Ellos eligieron este terreno para

la construcción de un Noviciado. Lo bautizaron con el nombre de San Antonio de Abad. El

benefactor era devoto de dicho santo y solicitó que se lleve el nombre de éste. Así empieza su

construcción y poco después abrió sus puertas en el año 1610 (MAGAZINE CULTURAL,

2018, pág. 1).

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos surgió en 1551. A lo largo de su historia

y como institución académica ocupó el Convento de Santo Domingo, la Iglesia San Marcelo y

el Congreso de la República. Es en el año 1867 que se traslada a La Casona. A partir de esta

fecha se adecúa este espacio a sus necesidades. La universidad se muda con tres facultades:

Letras, Ciencias y Derecho. Aquí se quedan hasta 1966 debido al espacio. Por la demanda de

estudiantes se trasladaron a la Ciudad Universitaria cuya construcción empezó en la década del

50. Luis Alberto Sánchez inaugura la nueva sede de la Ciudad Universitaria de San Marcos en

el año 1966 (MAGAZINE CULTURAL, 2018, pág. 1).

En su interior se encuentran instituciones culturales de gran prestigio como: el Museo

de Arte, el Museo de Arqueología y Antropología, el Teatro Universitario de San Marcos

(TUSM), la Biblioteca España de las Artes y las direcciones de Ballet, de Folklore, de Música,

de Cine y Televisión, de Banda y Orquesta, y de Turismo.

El complejo de la "Casona de la Universidad de San Marcos", así como "Parque

Universitario" ubicado frente a su fachada principal, tiene una gran importancia histórica y

cultural para la ciudad, además de formar parte del área y de la lista de edificaciones del Centro

Histórico de Lima reconocidas como Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO,


43
44

en 1988.

Figura 18

Vista interior de la “Casona de San Marcos

Nota: Jesús (2016). Museo de la Casona de San Marcos. Conoce la casona de San Marcos de Lima (la universidad
más antigua de América la UNMSM).
https://erasmusu.com/es/erasmus-lima/que-ver/museo-de-la-casona-de-san-marcos-5701

2.3.3. Los primeros centros culturales en Lima Metropolitana

En Lima Metropolitana hay 64 centros culturales, entre municipales y privados, en los

que se brindan charlas, se muestran exposiciones, obras teatrales, espectáculos de danza y otras

actividades relacionadas con la promoción de la identidad y el folklore. Cercado de Lima es el

distrito que mayor cantidad de centros culturales acumula: tiene 18. Asimismo, los centros y

organizaciones culturales son promovidos de forma privada, lo que evidencia la falta de acción

del sector público. Entre ellos tenemos:

Figura 19

Casa de la Literatura Peruana

44
45

Nota: Cabrera, J. (6 de octubre, 2014). La Casa de la Literatura Peruana cumple 5 años de creación. [Mensaje
en un blog]. http://www.leeporgusto.com/la-casa-de-la-literatura-peruana-cumple-5-anos-de-creacion/

Figura 20

Fachada de la Casa Cultural Mocha Graña

Nota: Panorama Cultural. (2020, 23 de octubre). Triste noticia. El Teatro Mocha Graña de Barranco cierra
definitivamente sus puertas. El espacio ahora se alquila como oficina, por poco tiempo; hasta que sus propietarios
vendan la casona. Todo un ciclo de nuestro teatro limeño llega a su fin. [Estado de actualización de Facebook].
https://web.facebook.com/PanoramaCulturalOficial/photos/triste-noticia-el-teatro-mocha-gra%C3%B1a-de-
barranco-cierra-definitivamente-sus-puer/3344283722292587

Figura 21

Centro Cultural Peruano Japonés

45
46

Nota: Nakasone, Fernando. (15 de mayo, 2017). 50 aniversario del Centro Cultural Peruano Japone. [Mensaje
en un blog]. https://nikkeibrain.wordpress.com/2017/05/15/centro-cultural-peruano-japones/

Figura 22

Salas Luis Miro Quesada Garland

Nota: Tarazona, E. (26 de junio, 2007). Sala Luis Miro Quesada Garland Larco y Diez Canseco. [Mensaje en
un blog]. http://aprendiz-de-brujo.blogspot.com/2007/06/sala-lmqg-sala-rpb.html

46
47

Figura 23

Colegio Real de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Nota: Andina. (2019). UNMSM: Histórico Colegio Real espera aprobación de proyecto de ley para su
restauración. https://andina.pe/agencia/noticia-unmsm-historico-colegio-real-espera-aprobacion-proyecto-ley-
para-su-restauracion-750419.aspx

De acuerdo a la información publicada en un artículo de Gestión (2015), la marca Perú

en cuanto a influencia, política y economía, tecnología e innovación, contacto con el medio

ambiente e importancia cultural, ocupa el quinto lugar en Latinoamérica. Este es un puesto

destacado en relación con las 21 naciones que fueron parte de este estudio llamado Country

Brand Report América Latina elaborado por la consultora Future Brand. En ese estudio, el Perú

destacó en el rubro denominado patrimonio y cultura, principalmente por su riqueza en

patrimonio cultural, histórico y natural. (Anyaipoma, 2019, pág. 17).

Masías (2019) señala que “las políticas culturales en el Perú vienen mejorando. Sin

embargo, hay mucho camino por recorrer en el sentido de captar públicos emergentes y ofrecer

servicios en este campo” (p. 1).

Esto es corroborado según el INEI (2017), ya que el 42.8% de los peruanos no asistió

47
48

a ningún evento cultural durante ese año y los que fueron a alguna biblioteca, sala teatral o

museo sumaron 8%, 9.3% y 11.2% respectivamente, en relación a toda la población,

perteneciendo la gran mayoría de estos porcentajes a los sectores a y b.

La cultura contribuye a través del cine, el teatro, la música, la literatura, la poesía, la

fotografía, la danza, las artes plásticas, los audiovisuales, etc., a trasladarnos a situaciones que

“no vivimos directamente” pero que podríamos llegar a entender mejor viéndolas plasmadas

en la pantalla, en un escenario, en los muros de una galería, en una biblioteca o en un libro

venga este en un formato físico o virtual. (Masías, 2019, pág. 1).

En Lima, uno de los distritos con mayor cantidad de espacios y proyectos culturales es

Barranco. El distrito es uno de los más importantes en cuanto al movimiento cultural, debido a

su riqueza histórica y amplia presencia de instituciones de carácter artístico (8 centros y

organizaciones culturales). Dicho distrito genera la presencia de visitantes de otros lugares de

la ciudad y el extranjero. Además, tiene acceso directo al mar por la quebrada denominada

Bajada de Baños, que es parte de una serie de atractivos como el Puente de los Suspiros y la

Alameda Chabuca Granda. (Anyaipoma, 2019, p. 22).

Figura 24

Fachada de organización cultural Enana Blanca (Barranco – Lima).

48
49

Nota: Anyaipoma, R. (2019). Centro Cultural en el distrito de Barranco (Tesis para optar el Título Profesional
de Arquitecto). Universidad Ricardo Palma

Asimismo, las industrias culturales y creativas son sectores dinámicos y en rápida

expansión en la economía mundial. Estas industrias contribuyen al crecimiento nacional,

permitiendo la diversificación de las economías nacionales generando ingresos y creación de

empleo. Además, contribuyendo a la creación, producción y transmisión de contenido

simbólico, sus efectos se extienden a beneficios no económicos. (Ministerio de Cultura, 2015,

pág. 17).

Figura 25

Porcentaje de la contribución de las actividades culturales privadas y formales al PIB

49
50

Nota: Ministerio de Cultura. (2015). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo.


https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/iucd_manual_metodologico_1.pdf

El Ministerio de Cultura (2015) menciona que “la cultura juega un papel fundamental

en el desarrollo y mejora de la calidad de vida y bienestar de los individuos y de las

comunidades en general. Las prácticas culturales, el patrimonio y las expresiones son vehículos

fundamentales para la creación, transmisión y reinterpretación de los valores, actitudes y

convicciones a través de los cuales los individuos y las comunidades transmiten el significado

que le dan a sus vidas y su propio desarrollo” (Ministerio de Cultura, 2015, p. 36).

Por ello los centros culturales tienen suma importancia en la educación; debido a que

permiten la transferencia del arte y la cultura de diferentes partes del mundo. Asimismo,

facilitan la comunicación, promoción, difusión, interpretación y práctica del arte en sus

distintas y variadas expresiones.

Figura 26

Porcentaje de la población que ha participado al menos una vez en una actividad cultural

fuera del hogar en la última semana por nivel de educación.

50
51

Nota: Ministerio de Cultura. (2015). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo.


https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/iucd_manual_metodologico_1.pdf

2.3.4. Evolución del urbanismo en la ciudad de Lima

2.3.4.1. Época colonial, ciudad compacta (1500-1820). En esta época Lima tenía

centrada la ubicación al interior de las regiones administrativas. La característica urbanística

fue la plaza de armas como centro y estructura vial de la ciudad, cumpliendo un rol de núcleo

en la vida de la sociedad (Regalado, et al., 2009).

2.3.4.2. Primera fase de rápido urbanización, ciudad sectorial (1820-1920).

Iniciando el siglo XIX hubo un aumento en la población ubicada en los sectores de la clase

alta. Por otra parte, la clase obrera se radicó en las casas abandonadas por la clase alta

constituyéndose las vecindades. En ese momento sucede lo que se denomina boulevard y el

surgimiento de los primeros lugares industriales próximos a las estaciones ferroviarias,

fragmentándose la estructura circular de la plaza de armas dispersándose de manera lineal, lo

que llevó a crear las alamedas, paseos y prados (Regalado, et al., 2009).

51
52

Figura 27

Plaza Mayor de Lima (1820-1920)

Nota: G. Ramón. (27 de junio, 2010). Charlas sobre historia urbana de Lima. Británico de Miraflores. Julio 2010:
Planeando Lima Colonial y Republicana. [Mensaje en un blog].
http://blog.pucp.edu.pe/blog/culturandina/2010/06/27/charlas-sobre-historia-urbana-de-lima-britanico-de-
miraflores-julio-2010-planeando-lima-colonial-y-republicana/

En esta imagen se aprecia el urbanismo de La Plaza Mayor de Lima (1820-1920), la

cual nos muestra la rapidez de su transformación ciudad compacta a ciudad sectorial.

2.3.4.3. Segunda fase de rápida urbanización, ciudad polarizada (1920- 1970). Las

clases sociales más ricas empezaron a ubicarse cada vez más lejos del centro de la ciudad y

destacaron los bungalós, casas distinguidas, formándose así los barrios de la alta sociedad. A

finales de la época nacen los centros culturales cuya esencia eran réplicas de los centros

culturales de Estados Unidos (Regalado, et al., 2009).

52
53

2.3.4.4. Fase más reciente de desarrollo urbano, ciudad fragmentada (1970 a la

actualidad). En esta fase la ciudad empieza a crecer periféricamente, volviéndose más atractiva

para la clase media y alta para la sociedad. El quebrantamiento se produjo por la construcción

y ampliación de las autopistas lo que llevó a generar el transporte terrestre. Así mismo, los

centros culturales se esparcieron en la periferia de la ciudad, lo que llevó a dejar de ser de

exclusividad para los estratos altos (Regalado, et al., 2009).

Figura 28

Centro Cultural Ricardo Palma

Nota: Municipalidad de Miraflores (2021, 20 de abril). Centro Cultural Ricardo Palma: núcleo de arte y cultura
de Miraflores para el Perú. [Miraflores.gob.pe]. https://www.miraflores.gob.pe/centro-cultural-ricardo-palma-
nucleo-de-arte-y-cultura-de-miraflores-para-el-peru/

2.4. Manifestaciones culturales y recreativas en Lima Metropolitana

Según Lima cómo vamos el 40.2% de limeños se siente insatisfecho con la cantidad y

calidad de las actividades culturales y recreativas que existen en la ciudad, y solo un 22.8%

indica sentirse satisfecho. En el caso del Callao, si bien la satisfacción es similar a Lima

(23.8%), un 33.5% de chalacos está insatisfecho, cerca de 7 puntos porcentuales menos que los

53
54

resultados obtenidos en Lima. (Lima, 2019, p. 42).

Figura 29

Satisfacción con la oferta de actividades recreativas y culturales en Lima Metropolitana y el Callao

Nota: Alegre, M. (2019). Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad. Lima y
Callao según sus ciudadanos, (10), 42-44.

Si se ven los resultados por nivel socioeconómico, hay una brecha marcada entre los

niveles A/B y C: mientras que en Lima el 27.1% del nivel A/B está satisfecho, solo indica lo

mismo el 19.4% del nivel D/E. En Callao la diferencia es aún mayor: en el A/B es de 32.8% y

en el nivel D/E es de solo 17.3%. (Lima cómo vamos, 2019, pág. 42).

En la figura 29, se aprecia que las principales actividades que realizan las personas de

Lima Metropolitana y el Callao, continúan siendo visitar un centro comercial e ir a los parques

a pasear. Se observa que el 83.6% de personas de Lima Metropolitana visita centros

comerciales, cifra seguida del 81.6% de personas que indica ir a parques, así como un 49.2%

visita una playa y un 46.4% van al cine.

Por otro lado, en el Callao, el porcentaje de personas que visita centros comerciales es

mayor a la cifra registrada en Lima Metropolitana, ya que asciende a 90%. En un menor

54
55

porcentaje el 82.3% indica haber ido a parques y un 46.8% indica haber ir al cine.

Cabe destacar que menos del 18% de personas en Lima Metropolitana y el Callao han

asistido a conferencias o seminarios, visitar monumentos o lugares históricos o arqueológicos.

Asimismo, menos del 9% de personas en Lima Metropolitana y el Callao visitan el teatro, las

huacas y lomas.

Figura 30

Actividades realizadas en los últimos 12 meses en Lima Metropolitana y el Callao

Nota: Alegre, M. (2019). Décimo Informe Urbano de Percepción sobre Calidad de Vida en la Ciudad. Lima y
Callao según sus ciudadanos, (10), 42-44.

En Lima Metropolitana el 94.7% de personas que integran el grupo socioeconómico

55
56

A/B visitan de manera más frecuente los centros comerciales y el 81.6% de personas que

integra el mismo grupo indica haber ido a un parque. Asimismo, en el nivel socioeconómico

D/E, el 25.6% de personas va a un cine. Se observa que los grupos socioeconómicos con

mejores ingresos realizan con más frecuencia actividades recreativas o culturales que aquellos

que poseen menores ingresos. (Lima cómo vamos, 2019, pág. 43).

En la Provincia Constitucional del Callao, el 87.5% de personas del grupo A/B ha

indicado que visitó un centro comercial y un 71.6% visitó a un parque.

Es por ello, la necesidad de inculcar a la gente a realizar actividades recreativas o

culturales, como visitas a centros culturales debido a que permitirán la transferencia del arte y

la cultura de diferentes partes del mundo, por esta razón es importante la difusión de estas

actividades por parte del Estado con apoyo del sector privado.

2.5. Los centros culturales en la ciudad de Lima

2.5.1. Descripción de los centros culturales

Según el Atlas de Infraestructura y Patrimonio Cultural de las Américas: Perú, el año

2011 se registró 64 centros culturales ubicados en Lima, entre los que se encuentran los más

activos y que además cuentan con mayores recursos. Le sigue el departamento de Cusco con 9

centros culturales formales, activos. Arequipa cuenta con 8 centros culturales, Junín con 5,

Loreto con 4, Piura con 4, La Libertad con 3, Lambayeque y San Martín con 2. Extrema es la

situación del resto de departamentos que cuentan únicamente con 1 centro cultural formal en

toda su jurisdicción. (Ministerio de Cultura, s.f., pág. 1).

En nuestro país los centros culturales se diferencian según su modelo de gestión y la

naturaleza de su origen organizacional que pueden segmentarse en grandes bloques

identificables como los centros culturales universitarios, centros de difusión cultural de los

diferentes países con los cuales mantenemos relaciones bilaterales, centros culturales de

gremios y sindicatos, centros culturales de asociaciones, de fundaciones, etc. (Ministerio de


56
57

Cultura, s.f., pág. 1).

Asimismo, se está desarrollando en el Perú un tipo de centro cultural que nace de la

“responsabilidad social” de ciertas empresas que buscan estrechar sus relaciones con la

comunidad local y así posicionar mejor su imagen institucional. Esto se evidencia además en

empresas mineras, corporaciones energéticas y de servicios que buscan posicionar a través de

la cultura una imagen frente a las comunidades en las que operan. (Ministerio de Cultura, s.f.,

pág. 1).

De acuerdo al Ministerio de Cultura (2016) la región de Lima alberga, junto a la

Provincia Constitucional del Callao, 90 de las más importantes y representativas

Organizaciones Culturales en el Perú, entre públicas y privadas, reconocidas como punto de

cultura, de un total de 255 distribuidas en las 22 regiones en todo el país. Ello se debe a que,

en gran parte, se beneficia de factores como el sistema de transporte, dinámica económica y

pluriculturalidad que propician el desarrollo de estas organizaciones. (Anyaipoma, 2019, pág.

20).

Según de la Serna y Chávez (2012) tuvo lugar, pero de manera ínfima hasta antes del

final de la década de los años 90; el desarrollo de infraestructura específicamente orientada a

centros culturales y desarrollo de actividades artísticas en la ciudad de Lima, sobre todo en el

ámbito de la restauración e implementación de infraestructura heredada como las casonas.

Alcántara señala que “el distrito de Barranco es el primero del país en implementar la

Agenda 21, que es una iniciativa de la UNESCO y CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales

Unidos) para fomentar y fortalecer el desarrollo cultural. Estas instituciones, incluso,

destinarán fondos para la construcción de una Casa de la Cultura con la finalidad de fortalecer

y mejorar la oferta cultural” (Anyaipoma, 2019, p. 21).

Asimismo, de acuerdo a la información que brinda el Ministerio de Cultura (2016) la

predominancia de centros culturales en la ciudad de Lima se encuentra, sobre todo, en el centro

57
58

histórico (Cercado de Lima y el Rímac) seguido por distritos como Jesús María, San Isidro,

Miraflores y Barranco (Anyaipoma, 2019).

Por otro lado, los equipamientos culturales que ofrecen servicios y/o espacios para la

realización de actividades culturales, en el caso de Lima Metropolitana resaltan los siguientes:

- Museo de la Nación (Distrito San Borja).

- Museo de Arte de Lima (Distrito Cercado de Lima).

- Museo de Arte Contemporáneo (Distrito Barranco).

- Biblioteca de la Nación (Distrito San Borja).

- Gran Teatro Nacional (Distrito San Borja).

- Centro de Convenciones de Lima (Distrito San Borja).

- Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Distrito Pueblo

Libre).

- Museo de la Cultura Peruana (Distrito Cercado de Lima).

- Museo de Sitio Huaca Pucllana (Distrito Miraflores).

- Museo de Sitio de Pachacamac (Distrito Lurín).

58
59

3. Metodología de la investigación

3.1. Diseño de investigación

Tabla 1

Aspectos territoriales y físicos

Aspectos Territoriales y Físicos


Tt Técnicas de investigación Fuentes de información Instrumento

1. ¿Cuál es la ubicación del distrito


Cantidad de habitantes del Rímac?
en el distrito del
Rímac 2. ¿Cuáles son los límites del distrito
Página web INEI del Rímac?

Análisis de estrategias de Ministerio de Cultura


Centros culturales en el 3, ¿Qué superficie abarca el distrito del
Perú Rímac?

4, ¿Cuál es la Geología y Geomorfología de la


Factores críticos de éxito de Estudios
los geotécnicos, geológicos y zona?
centros culturales de Lima de peligro sísmico en el
Metropolitana y el Callao distrito del Rímac 5. ¿A qué tipo de uso está destinado el suelo
del distrito del Rímac?

Estudios
Complementarios de Estudio de Impacto
6. ¿Qué tipo de uso de suelo tiene el terreno a
Ingeniería del Corredor Ambiental en
ejecutar el proyecto de Centro
Norte - Estudio de Impacto el distrito del
Cultural?
Ambiental Rímac

Plano perimétrico del 7. ¿Cuántas zonas sísmicas presenta el


terreno – Plano distrito del Rímac y cuáles son sus
Municipalidad del Rímac características?
Catastral

Diario el Comercio –
Estudio Actual de la zona abril 2005 8. ¿Qué tipo de zona sísmica presenta el
proyecto?
Página Web –
Historia del Rímac Municipalidad del
9. ¿Dónde se encuentra ubicado el
Rímac terreno y qué área posee?
Estudio de la
vulnerabilidad sísmica del XV Congreso Nacional de
distrito del Rímac Ingeniería Civil Ayacucho 10. ¿Cuáles son los frentes del entorno
(seguridad, PEA, 2005 donde se ubica el proyecto?
muestreo de viviendas)

Nota: La tabla muestra los instrumentos que se utilizaron para hacer la investigación del proyecto. Elaborado
por trabajo de investigación.

59
60

Tabla 2

Aspectos urbanísticos

Aspectos Urbanísticos
Técnicas de investigación Fuentes de información Instrumento

Plano de zonificación y Uso ¿Qué tipo de zonificación muestra


de suelos Página web de la el proyecto a diferencia con su
Municipalidad del entorno?
Rímac
Estudio de la
vulnerabilidad sísmica del ¿Cuáles son los parámetros
distrito del Rímac (usos de XV Congreso Nacional de urbanísticos de la zona?
suelo) Ingeniería Civil
Ayacucho 2005

Nota: La tabla muestra los instrumentos que se utilizaron para hacer la investigación del proyecto. Elaborado
por trabajo de investigación.

Tabla 3

Aspectos climáticos y ambientales

Aspectos Climáticos y Ambientales


Téc Técnicas de investigación Fue Fuentes de información Instrumento

Estudio de la XV Congreso Nacional de


vulnerabilidad sísmica Ingeniería Civil ¿Qué tipo de clima presenta el distrito
del distrito del Rímac Ayacucho 2005 del Rímac y cómo influye en el
(ubicación, superficie, proyecto?
altitud)

Nota: La tabla muestra los instrumentos que se utilizaron para hacer la investigación del proyecto. Elaborado
por trabajo de investigación.

Tabla 4

Aspectos normativos y legales

60
61

Aspectos Normativos y Legales


Técnicas de investigación Fuentes de información Instrumento
Revisión Bibliográfica
Ordenanza N°286 –
Cerramiento de uso de retiro
para fines comerciales y
servicios, jardín de
aislamiento, Retiro • Municipalidad
Municipal Metropolitana de
¿Cuáles son los aspectos legales que
Lima
Ordenanza N°245 – Aprobación de presenta el proyecto del Centro
marco normativo de la Cultural?
renovación urbana en el
distrito del Rímac
• Diario el Peruano

Nota: La tabla muestra los instrumentos que se utilizaron para hacer la investigación del proyecto. Elaborado
por trabajo de investigación.

3.2. Diseño de instrumentos

Se relacionan los instrumentos diseñados como factores condicionantes del diseño del

Centro Cultural en el Distrito del Rímac.

a. Factores territoriales y físicos.

1. ¿Cuál es la ubicación del distrito del Rímac?

2. ¿Cuáles son los límites del distrito del Rímac?

3. ¿Qué superficie abarca el distrito del Rímac?

4. ¿Cuál es la Geología y Geomorfología de la zona?

5. ¿A qué tipo de uso está destinado el suelo del distrito del Rímac?

6. ¿Qué tipo de uso de suelo tiene el terreno a ejecutar el proyecto de Centro Cultural?

7. ¿Cuántas zonas sísmicas presenta el distrito del Rímac y cuáles son sus características?

8. ¿Qué tipo de zona sísmica presenta el proyecto?

61
62

9. ¿Dónde se encuentra ubicado el terreno y qué área posee?

10. ¿Cuáles son los frentes del entorno donde se ubica el proyecto?

b. Factores climáticos y ambientales.

11. ¿Qué tipo de clima presenta el distrito del Rímac y cómo influye en el proyecto?

c. Factores urbanísticos y normativos.

12. ¿Qué tipo de zonificación muestra el proyecto a diferencia con su entorno?

13. ¿Cuáles son los parámetros urbanísticos de la zona?

d. Factores aspecto legal.

14. ¿Cuáles son los aspectos legales que presenta el proyecto del Centro Cultural?

62
63

4. Factores condicionantes del proyecto

4.1. Aspectos territoriales y físicos

Es importante tener en cuenta que la zona a ejecutar debe satisfacer una población

sectorial, por eso estar dentro de Lima, es optar por el distrito que sea céntrico y tenga un radio

de afluencia óptimo y que posea una buena accesibilidad. Para ello, es necesario ubicar el

proyecto en el distrito del Rímac.

El terreno a intervenir consta de 4 frentes con un área de 78 590.60m2 que requieren

tratamientos diferentes en cada caso, debido a las diferentes alturas, lenguajes arquitectónicos,

usos de suelo y parámetros urbanísticos que se presenta en la periferia.

4.1.1. Ubicación del terreno

El distrito del Rímac se ubica en el lado noreste de la ciudad de Lima, a solo 2

Kilómetros de la Plaza Mayor de Lima, en la provincia y departamento de Lima, Perú. Más

adelante se detallará la ubicación del terreno.

Su ubicación geográfica se reconoce por las siguientes coordenadas: Latitud: entre los

11°56´ Latitud Sur, Longitud entre los 76°06´ Longitud Oeste y Altitud: de 161 m.s.n.m

(Ecured, s.f.)

4.1.2. Límites

Los límites del proyecto donde se encuentra ubicado el proyecto, de acuerdo al

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (2020) son:

 Norte: distritos de San Juan de Lurigancho e Independencia.

 Sur: distrito de Lima, sirviendo como límite natural el rio Rímac

 Este: distrito de San Juan de Lurigancho

 Oeste: distritos de San Martin de Porres e Independencia.

63
64

4.1.3. Superficie

La extensión superficial del Rímac es de 11.87 Km2 y en toda su extensión comprende

15 urbanizaciones.

Tabla 5

Datos generales del distrito de Rímac

Datos generales del distrito de Rímac


Distrito Rímac
Provincia Lima
Departamento Lima

Fecha de creación
02/02/1920
Capital Rímac

Altura Capital 127 m.s.n.m.


Población 164 911 (INEI 2015)
Superficie 11.87 km2

Densidad de población 13893.09 hab/km2

Nota: La tabla muestra los instrumentos los datos generales del distrito del Rímac. Elaborado por trabajo de
investigación.

Figura 31

Ubicación del distrito del Rímac, en la ciudad de Lima, Perú.

64
65

Nota: Samaniego, Luis. (2006). Estudio de la vulnerabilidad sísmica del distrito del Rímac. Análisis del problema
y medidas de mitigación [Ponencia]. Conferencias de verano en mitigación y prevención de desastres, Lima,
Perú. http://www.cismid.uni.edu.pe/wp-content/uploads/2019/12/d_samaniego_.pdf

En este gráfico elaborado por el INEI, se puede apreciar la ubicación del distrito del

Rímac desde una imagen macro (mapa del Perú) hasta una imagen micro (mapa del distrito de

Lima).

4.1.4. Geología y geomorfología

El distrito cuenta con una zona de expansión limitada, al rodearse de rocas prominentes,

estribaciones andinas, que imposibilitan el crecimiento de la ciudad. No obstante, en las últimas

décadas se han consolidado agrupaciones de viviendas en las faldas de los cerros, y esto ha

llevado a crear algunos pueblos jóvenes que rodean el casco urbano de dicho distrito

(MINCETUR, 2017).

Para analizar las características geológicas del distrito del Rímac, es necesario tomar en

cuenta las características de todo el cono de deyección del río Rímac, ya que este distrito forma

parte de él, y es en este aspecto que existen dos dominios bien diferenciados. Se tienen

formaciones secundarias y terciarias y el complejo aluvial cuaternario (MINCETUR, 2017).


65
66

4.1.5. Usos de suelos

El Centro Histórico del Rímac, unido a su homólogo de Lima, hacen parte de la lista

del Patrimonio Mundial, teniendo en cuenta su valor universal excepcional, ya que dicho centro

histórico simboliza un conjunto de valores que se reconocen universalmente, teniendo una

connotación económica, política y cultural, dado que, en el virreinato del Perú, Lima fue su

capital económica, administrativa, religiosa y política (MINCETUR, 2017).

La zona de vivienda es en esencia R-4, esto indica que hace parte de zonas de mediana

densidad, lo que implica viviendas para una o dos familias. No obstante, frente a las avenidas,

es permitida la construcción de edificios multifamiliares (zona de alta densidad R-5). Por otro

lado, con una menor área hay una zona de uso industrial y zonas de I1-R, esto es, uso de

vivienda taller. También existe equipamiento educativo (E-1). En ciertas áreas hay Centro de

Salud (H-2). Es notable la presencia del Parque Zonal Cápac Yupanqui y de la Universidad

Nacional de Ingeniería (E-3). Existen zonas destinadas para Habilitación Recreativa, como

ocurre con la sede del equipo de futbol de Sporting Cristal y las zonas de Reglamentación

Especial que se relacionan con las laderas del cerro (Samaniego & Ríos, 2005).

En el caso de la presente investigación se tienen en cuenta las zonas de comercio

sectorial, como sucede con el eje de la Avenida Francisco Pizarro y la zona comercial de la

Avenida Caquetá es RDA (zona de alta concentración edificatoria en compatibilidad con

comercios y servicios). Es importante destacar la presencia de grandes áreas de Otros Usos

como sucede con el Club de tiro del Ministerio de Economía y Finanzas, la zona donde se ubica

la Huaca Florida, el Cuartel del Ejército, la Villa del Ejército, el Cuartel de Instrucción de la

Guardia Republicana, la Biblioteca, y otros (Samaniego & Ríos, 2005).

Figura 32

Usos de suelos del distrito del Rímac

66
67

Nota: Samaniego, Luis. (2006). Estudio de la vulnerabilidad sísmica del distrito del Rímac. Análisis del
problema y medidas de mitigación [Ponencia]. Conferencias de verano en mitigación y prevención de
desastres, Lima, Perú. http://www.cismid.uni.edu.pe/wp-content/uploads/2019/12/d_samaniego_.pdf

La imagen muestra los diferentes tipos de usos de los alrededores del terreno del

proyecto del nuestro Centro Cultural.

4.1.6. Zonificación Sísmica

Según el estudio de la vulnerabilidad sísmica del distrito del Rímac en la ciudad de

Lima, en el distrito del Rímac hay diferentes zonas que tienen características particulares

teniendo en cuenta el nivel de consolidación y ciertas características físicas, entre las cuales se

identifican cinco. (Samaniego, y Ríos, 2005).

a. Zona 1: asentamientos humanos en laderas.

Comprende principalmente asentamientos humanos marginales, algunos de ellos muy

antiguos como el Altillo, Mariscal. A 1986 en el Rímac había solo 33 asentamientos humanos,

a la fecha se estima que hay 64 asentamientos aproximadamente. (Samaniego, y Ríos, 2005, p.

67
68

5).

b. Zona 2: urbanizaciones y otros.

Esta zona tiene equipamiento urbano y servicios esenciales, comprende principalmente

las urbanizaciones del distrito y algunos pueblos jóvenes antiguos; además se encuentran

incluidas en ésta: la zona militar, la Universidad Nacional de Ingeniería, el Club deportivo

Sporting Cristal, equipamiento educativo y de recreación de nivel distrital. (Samaniego, y Ríos,

2005, p. 5).

c. Zona 3: área central vecina del centro histórico.

Esta zona integra el área antigua del distrito cercano al Centro Histórico. En esta zona

se encuentran la Avenida Francisco Pizarro, la Avenida Caquetá, y la Avenida Los Próceres,

lo que permite constituirse como uno de los lugares clave de “paso” del transporte público y

privado, cruzando el centro, para arribar a la zona Norte de Lima (Samaniego, y Ríos, 2005).

d. Zona 4: centro histórico.

Esta zona está localizada en un sector del área del Centro Histórico de Lima, el cual

corresponde a la jurisdicción del distrito del Rímac. Fue declarada como Zona Monumental,

integrado por los asentamientos que hacen parte de la ZONA 5, integra 7 ambientes urbanos

monumentales y 45 bienes inmuebles, que integralmente hacen parte del Patrimonio Cultural

de la Humanidad (Samaniego, y Ríos, 2005).

e. Zona 5: asentamientos antiguos y otros.

“La zona 5 comprende los asentamientos humanos antiguos que se localizan en la parte

alta del área del Centro Histórico y el A.H. Piedra Lisa que colinda con el distrito de San Juan

de Lurigancho” (Samaniego, y Ríos, 2005, p. 6).

68
69

Figura 33

Zonificación Sísmica del distrito del Rímac

Nota: Samaniego, Luis. (2006). Estudio de la vulnerabilidad sísmica del distrito del Rímac. Análisis del
problema y medidas de mitigación [Ponencia]. Conferencias de verano en mitigación y prevención de
desastres, Lima, Perú. http://www.cismid.uni.edu.pe/wp-content/uploads/2019/12/d_samaniego_.pdf

Figura 34

Zonificación Sísmica

Nota: Samaniego, Luis. (2006). Estudio de la vulnerabilidad sísmica del distrito del Rímac. Análisis del
problema y medidas de mitigación [Ponencia]. Conferencias de verano en mitigación y prevención de
desastres, Lima, Perú. http://www.cismid.uni.edu.pe/wp-content/uploads/2019/12/d_samaniego_.pdf

Como muestra el cuadro de zona sísmica del distrito Rímac, el proyecto del Centro

Cultural de esta investigación está denominado como Zona 3, donde se ubica aledaño al Centro

Histórico, y por donde transitan las principales vías de transporte que se comunican las zonas

norte y sur de Lima.

69
70

4.1.7. Ubicación del proyecto

El proyecto se encuentra dentro de la zona 3, comprende 4 frentes: Avenida Pizarro,

Avenida Tarapacá, Pa y Calle Totorita en el Distrito Rímac Provincia y Departamento de Lima.

Tiene una superficie aproximadamente de 8 hectáreas, donde se desarrollará el proyecto.

Figura 35

Imagen satelital de la ubicación del proyecto

Nota: Google Earth (2021). Ubicación del proyecto en el distrito del Rímac.

En la imagen satelital del Google Earth (2021), se puede apreciar la zona achurada de

color rojo es donde se ubicará el proyecto Quinta Cultural y Residencial.

4.1.8. Fotografías del terreno y su entorno

A continuación, se aprecian las imágenes del entorno donde se ubicaría el proyecto de

Centro Cultural.

Figura 36

Vista avenida Francisco Pizarro

70
71

Nota: Vista de la Av. Francisco Pizarro. Elaborado por trabajo de investigación.

En esta imagen, se puede apreciar la Avenida Francisco Pizarro, la cual es una de las

avenidas principales e importantes del proyecto. Esta avenida posee dos carriles de ida hacia la

UNI.

Figura 37

Vista Pasaje Muñoz (antes callejón puñaladas)

Nota: Vista del Pasaje Muñoz. Elaborado por trabajo de investigación.

En esta imagen, este pasaje angosto es la división del presente proyecto (lado izquierdo)

y las viviendas (lado derecho). En ella se proyecta diseñar una alameda que integre ambas

71
72

zonas.

Figura 38

Vista Avenida Morro de Arica

Nota: Vista de la Av. Morro de Arica. Elaborado por trabajo de investigación

Esta imagen muestra que esta avenida tiene dos carriles de sentidos opuestos. La

Avenida Morro de Arica es la que corta la Avenida Francisco Pizarro, dando origen a la

Avenida Túpac Amaru.

Figura 39

Vista Avenida Tarapacá

Nota: Vista de Av. Tarapacá. Elaborado por trabajo de investigación.

72
73

En esta imagen, se aprecia esta avenida de 2 carriles de un solo sentido. La Avenida

Tarapacá es la que corta la Avenida Francisco Pizarro y es aquí donde se ubica el presente

proyecto (fachada de color blanco).

4.2. Factores climáticos y ambientales

En cuanto al clima y temperatura el Rímac es templado y húmedo, usualmente las

temperaturas son de 30° en verano y 12° en temporada de invierno. Si se hiciera una matriz

FODA sobre el sector, en las fortalezas está que tiene un buen clima con poca variación en el

año. En cuanto a debilidades, hay un clima severo en algunos días del verano para los

caminantes. Respecto a las amenazas, en ocasiones el cambio climático expone a parte del

terreno a eventos de riesgo (MINCETUR, 2017).

Esto indica que el tipo de clima no afecta al proyecto ya que, se encuentra ubicado en

la zona costera y no presenta cambios climáticos bruscos. Sin embargo, se encuentra en una

zona de actividad sísmica.

4.3. Factores urbanísticos y normativos

A continuación, se detallan los diferentes factores urbanísticos y normativos del

proyecto.

4.3.1. Zonificación

Según el plano de zonificación del distrito del Rímac, el terreno presenta una

zonificación de RDA (Residencial Densidad Alta) y CZ (Comercio Zonal).

Figura 40

Plano de Zonificación de la Municipalidad del Rímac

73
74

Nota: Instituto Metropolitano de Planificación. (2020). Plano de Zonificación de Lima Metropolitana distrito
del Rímac. Áreas de Tratamiento Normativo I y IV. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2Fwww.ipdu.pe%2Forden
anzasyplanos%2FIMP%2FRimac.pdf&clen=3588001&chunk=true

Figura 41

Zonas del plano de zonificación de la Municipalidad del Rímac

74
75

Nota: Instituto Metropolitano de Planificación. (2020). Plano de Zonificación de Lima Metropolitana distrito
del Rímac. Áreas de Tratamiento Normativo I y IV. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2Fwww.ipdu.pe%2Fordena
nzasyplanos%2FIMP%2FRimac.pdf&clen=3588001&chunk=true

De acuerdo al plano de zonificación del distrito, el terreno sobre el que se desarrollaría

el proyecto se encuentra definido como Zona Residencial Densidad Alta (RDA) y de Comercio

Zonal (CZ), razón por la cual la propuesta de cambio de uso resultará más viable. La estrategia

de sustentación más conveniente radicará en resaltar tanto la ubicación estratégica de

encontrarse en esquina como su fácil accesibilidad al hallarse cerca de ejes importantes como

la Avenida Tnte. Felipe Arancibia (antes Avenida Tarapacá) y la Avenida Francisco Pizarro.

75
76

Frente al terreno, existen otras construcciones con diferente tipo de zonificación como

es el caso de la Avenida Francisco Pizarro su zonificación es CZ (comercio zonal), luego la

Avenida Tnte. Felipe Arancibia es a su vez CZ (comercio zonal). Por el extremo posterior del

proyecto, la Calle Totoritas esta zonificado como E1 (Centro de Educación Básica) ya que en

esa zona está ubicado el Colegio Ricardo Bentín. Finalmente, hacia el otro frente tenemos la

Calle Muñoz y su zonificación es RDA (Residencial Densidad Alta).

4.3.2. Clasificación Vial

Las secciones viales aledañas al terreno presentan secciones viales anchas con bermas

centrales las cuales pueden ser aprovechadas para tratamientos de usos peatonales y aligeras la

sobrecarga vehicular.

La Av. Francisco Pizarro antes era congestionada, pero a raíz de que se implementó el

Corredor del Metropolitano el cual pasa por Caquetá hizo que el flujo vehicular mejorara.

En conclusión, se debería aprovechar las bermas centrales para ciclovías o pasos

peatonales, paraderos que hagan sentir al peatón seguro de usar un transporte o pasear por las

calles.

Figura 42

Plano Clasificación Vial

76
77

Nota: Plano de Clasificación Vial que muestra las principales vías que conectan al proyecto. Elaborado por
trabajo de investigación.

4.3.3. Parámetros urbanísticos

Según los parámetros urbanísticos y edificatorios del distrito del Rímac, la zonificación

del terreno es RDA Residencial Densidad Alta compatible con Comercio Zonal, sus alrededores

sobre todo en la Avenida Francisco Pizarro son netamente comerciales. Los parámetros a

considerar son:

 Usos permisibles y compatibles: Multifamiliar o Conjunto Residencial, con tendencia a

cambio Comercio Zonal.

 Coeficiente máximo y mínimo de edificación: Será el resultante del Proyecto.

 Alturas máxima y mínima permisibles: 8 pisos.

 Retiro Municipal: Se encuentra supeditado a las condiciones de un lote específico, y

estará contemplado en el Certificado de Alineamiento.

 Alineamiento de fachada: Se encuentra supeditado a las condiciones de vía pública

específica, y estará contemplado en el Certificado de Alineamiento.

77
78

 Índice de espacios de estacionamientos: El número de estacionamientos requeridos será

determinado según lo establecido por el Reglamento Nacional de Edificaciones y otras

disposiciones complementarias, debiendo resolverse íntegramente dentro del lote.

A continuación, se muestran los certificados de parámetros urbanísticos permitidos en

la zona, los cuales deben ser tenidos en cuenta al momento de diseñar el Centro Cultural del

presente estudio. En ellos se detalla la altura máxima a utilizar, el área libre mínima y su

respectiva dotación de estacionamiento a usar, ya que esta zona la utilizaremos como uso

comercial.

Figura 43

Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios

78
79

Nota: Municipalidad del Rímac (2019). Certificado de parámetros Urbanísticos y Edificatorios.

4.4. Factores aspecto legal

Según la Municipalidad del Rímac, se detallarán las principales ordenanzas que influyen

en el proyecto de Centro Cultural:

79
80

4.4.1. Ordenanza N°286 – cerramiento de uso de retiro para fines comerciales y servicios,

jardín de aislamiento, retiro municipal.

Esta ordenanza que la Municipalidad del Rímac respalda influye en el proyecto porque

es un medio normativo que orienta el modo de utilizar el medio comercial, la armonía que se

debe guardar con su entorno, con el fin de evitar contaminaciones visuales y preservando la

seguridad de las personas que frecuentarían el Centro Cultural (Alcalde de la Municipalidad

Distrital del Rímac, 2012).

4.4.2. Ordenanza N°245 – aprobación de marco normativo de la renovación urbana en el

distrito del Rímac.

Esta ordenanza es importante, ya que responde a un tratamiento específico para el

distrito del Rímac sobre cómo influirá el tratamiento urbanístico en la zona, los parámetros

urbanísticos y arquitectónicos, el uso que se le dará al suelo y la zonificación que comprenderá.

80
81

5. El Proyecto

5.1. Conceptos de partida de la propuesta

Esta propuesta toma como conceptos para su toma de partida, el contexto urbano e

histórico donde está ubicado el proyecto. Recordemos que el distrito de El Rímac guarda mucha

tradición tanto en lo social, cultural como en lo arquitectónico.

A nivel social y cultural, el Rímac conserva una población relativamente homogénea

que ha sabido mantener a lo largo del tiempo sus tradiciones populares, representadas tanto en

lo gastronómico, en la música, en las letras y en las artes escénicas.

Debemos recordar que este distrito ha sido la cuna de grandes artistas, pero en especial

de los cultores del criollismo, corriente musical por excelencia y con mayor difusión en la

sociedad limeña. Dichas manifestaciones musicales se dieron con la interacción y mezcla de los

diferentes patrones culturales de la época donde se puede distinguir matices del vals, de

marinera, de festejo y polcas. Permitiendo así lograr el repertorio que conocemos actualmente

como “música criolla”.

5.2 Planeamiento Integral

El proyecto se presenta como un hito a nivel metropolitano destacando entre los distrito

aledaños del Rímac, como la vialidad desde el aeropuerto hasta la ubicación del terreno, esto

reforzaría el incremento del comercio por estas rutas, como la formalidad debido a la demanda

que se generaría ante la necesidad de este tipo de espacios, el valor agregado es el modelo de

vivienda planteando, que aportaría a la actividad del peatón, además de que este proyecto será

el punto de encuentro al ingresar al Rímac, proyectándose un eje comercial a través y alrededor

de las edificaciones.

A nivel arquitectónico, este distrito es uno de los que concentra una cantidad importantes

81
82

de edificaciones históricos declarados patrimonios arquitectónicos, tanto de orden Religiosos

como el Convento de los Descalzos, la Iglesia de San Lázaro, etc. Como de orden monumental

como la Plaza de Toros de Acho, la Alameda de los Descalzos, etc. fuera de la innumerable

cantidad de casonas, quintas y otros edificios que han mantenido a lo largo del tiempo el estilo

arquitectónico original, mayoritariamente virreinal y republicano, por lo que al visitar sus calles

nos recuerda un pasado glorioso y majestuoso con unas proporciones y decoraciones propias de

su estilo arquitectónica. Dotando al distrito de una imagen urbana muy particular.

Considerando lo anterior, se ha tomado como teoría de diseño el Regionalismo, donde

buscamos mantener un lenguaje homogéneo con el entorno, donde la propuesta planteada encaje

urbanísticamente con el contexto inmediato y comulgue con el mismo lenguaje arquitectónico

predominante, sin llegar a ser una mera copia de lo existente, dotando de gestos, proporciones,

ornamentos, paleta de colores y sobre todo dándole un lenguaje moderno propio de nuestro

tiempo, logrando de esta manera cumplir con el programa arquitectónico planteado y con

condicionantes económicas, de materiales usados y respetando la normativa y parámetros

vigentes.

Figura 44

Propuesta Planeamiento Integral

82
83

Nota: Propuesta de planeamiento integral donde se aprecia la integración del Centro Cultural. Elaborado por
trabajo de investigación.

5.3. Diseño arquitectónico y urbanístico

5.3.1 Ubicación

La presente Memoria Descriptiva corresponde al Proyecto de Quinta Cultural y

Residencial del Rímac y que consiste en un Conjunto Residencial, Centro Gastronómico, Centro

Cultural y Auditorio, el cual nos enfocaremos de estos 02 últimos. El proyecto se construirá

dentro de un terreno con cuatro frentes, ubicado entre las esquinas de Av. Los Francisco Pizarro,

Av. Felipe Arancibia (Antes Tarapacá), Psje. Muñoz y Calle Tomas Vidal (Antes Totoritas), en

el distrito del Rímac, provincia y departamento de Lima.

El terreno tiene un área de 82,632.52 m2 y colinda con los siguientes linderos:

 Frente, con Av. Francisco Pizarro 434.72 ml.

 Derecha con Av. Tnte. Felipe Arancibia de 128.85ml,

 Izquierda con Psje. Muñoz de 268.73ml,

83
84

 Fondo Calle Tomas Vidal de 404.45ml.

Figura 45

Ubicación del terreno

Nota: Google Earth (2021). Ubicación del proyecto y sus principales vías aledañas. Elaborado por trabajo de
investigación.

5.3.2 Accesos Viales

Los accesos principales son los siguientes:

 Por el norte: Av. Samuel Alcázar

 Por el sur: Av. Francisco Pizarro

 Por el este: Av. Morro de Arica

 Por el oeste: Av. Prolongación Tacna

Figura 46

Propuesta Vial

84
85

Nota: Propuesta vial de los principales accesos del proyecto. Elaborado por trabajo de investigación.

En la figura 46, se muestra las vías actuales y proyectadas. La vía colectora principal es

la Av. Francisco Pizarro. Asimismo, a sus alrededores existen otras vías colectoras y vía arterial

que conectan al proyecto.

Se propone prolongar con 02 carriles el Psje. Muñoz hasta la Calle Tomas Vidal, ya que

actualmente solo se encuentra asfalta la tercera parte. Además, de estar bloqueada con

tranqueras.

5.3.3 Programa Maestro

El proyecto está comprendido en 04 zonas entre público y privado: Vivienda,

Educación, Comercio y Recreación.

Figura 47

85
86

Master Plan

Nota: Adaptado del plot plan propuesto. Se muestran las 04 zonass que conforman el proyecto: Vivienda,
Educación, Comercio y Recreación. Elaborado por trabajo de investigación.

En la figura 47, se muestra los 04 sectores representados de la siguiente manera:

5.3.3.1 Zona Amarillo -Conjunto Residencial (Vivienda). Lo conforman 13 bloques

de edificios divididos en: los bloques que están en el perímetro son de 08 pisos y los bloques

interiores de 06 pisos, más 01 sótano de estacionamientos. Tiene 05 ingresos peatonales y 04

ingresos vehiculares. En cuanto a su equipamiento cada edificio, tiene su propia zona común

(zona de parrillas) ubicadas en el último piso. En cuanto al conjunto residencial, comprenden

plazas, canchas deportivas, carriles para bicicletas y mini comercios, todas en el primer nivel.

Figura 48

Sector Amarillo: Conjunto Residencial

86
87

Nota: Vista aérea de la Propuesta de Conjunto Residencial denominado “Residencial Malambo”. Elaborado por
trabajo de investigación.

5.3.3.2 Zona Rojo - Centro Cultural (Educación). Está dividido en 02 zonas: Artes

Plásticas y Artes Escénicas y con 02 ingresos peatonales y 01 ingreso vehicular al sótano. El

centro cultura comprende 02 niveles y ambas tienen sus propias aulas, plazas centrales, galerías

y stand de souvenirs.

Figura 49

Zona Rojo: Centro Cultural de Artes Plásticas “Bartola” y Escuela de Artes Escénicas “Pancho

Fierro”

87
88

Nota: Vista aérea del Ingreso Principal al Centro Cultural. Elaborado por trabajo de investigación.

5.3.3.3 Zona Azul - Boulevard Gastronómico (Comercio). Es un bloque de 02 con 02

ingresos peatonales, 02 niveles en los cuales se tiene locatarios de restaurantes y 01 ingreso

vehicular. En el primer nivel se muestra el boulevard con vista al centro cultural y auditorio.

Figura 50

Zona Azul: Boulevard Gastronómico denominado “Rosita Ríos”

Nota: Vista exterior del Comercio: Boulevard Gastronómico” Rosita Ríos”. Elaborado por trabajo de
investigación.

5.3.3.4 Zona Verde - Auditorio, Anfiteatro y Zona de Juegos para Niños

(Recreación). Este sector sería la parte pública del proyecto y donde acogería la mayor parte

de la población, ya que conforma espacios abiertos como los juegos de niños, actividades al aire

libre y anfiteatros. Por otra parte, lo conforma el espacio cerrado que es el Auditorio.

Figura 51

Zona Verde: Auditorio, Anfiteatro y Zona de Juegos para Niños

88
89

Nota: Vista aérea de la zona recreativa. Elaborado por trabajo de investigación.

Finalmente, estas 04 zonas se conectan entre sí. El sector vivienda, se conecta mediante

una vía peatonal que a la vez sirve como carril de ingreso a vehículos de emergencia, tales como

las ambulancias y camiones de bomberos. Por otra parte, el sector comercio, educación y

recreación se conectan mediante una alameda central que conforma una pileta lineal, y hacia el

exterior se forman 03 plazas con una pileta con estatuas alusivas al criollismo: mercadillo, mini

anfiteatro a desnivel y zona de juego para niños y entre cada uno se muestran estatuas que

representan al criollismo.

Figura 52

Pasajes integradores

89
90

Nota: Vista aérea del proyecto. Se muestra la vía peatonal y de emergencias y hacia el otro lado la alameda.
Elaborado por trabajo de investigación.

Figura 53

Estatuas Criollas

Nota: Vista de la plaza de la zona recreativa con sus estatuas alusivas al criollismo. Elaborado por trabajo de
investigación.

90
91

5.3.4 Planeamiento Conceptual

El presente Proyecto se divide en 02 sectores, el primer sector a un Conjunto

Residencial, en este se busca aprovechar la altura necesaria de acuerdo a la normativa vigente

(DS N°012-2019-VIVIENDA), es así que para el Conjunto Residencial se plantea doce Bloques

(A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K y L) de edificios de 08 pisos, 1 sótano y azotea, los cuales tienen

visuales a espacios abiertos (vías públicas o pozo central) lo que permite una buena iluminación

y ventilación natural de todos los ambientes de los departamentos y el segundo sector el cual

nos vamos a centrar es el Centro Cultural divididos en dos escuelas de Artes Escénicas y Artes

Plásticas divididos en 02 niveles, ambos con plazas centrales y buena iluminación. También,

tenemos el Centro Gastronómico con dieciséis negocios para locales comercial y diez locales

gastronómicos divididos de 02 niveles. Finalmente, un Auditorio con 02 niveles.

5.3.5 Memoria Descriptiva del Conjunto Residencial

La propuesta plantea 02 sectores, la primera un Condominio Multifamiliar y la segunda

un Centro Cultural, Auditorio y Comercio Gastronómico cumpliendo con la normatividad

vigente (RNE y ordenanzas distritales) como también con los aspectos reglamentarios de

seguridad y evacuación. Para ello se propone en cada caso desarrollar la mayor cantidad de

viviendas, de aulas y talleres posibles manteniendo una buena calidad arquitectónica, con una

distribución y dimensionamiento de ambientes que brinda seguridad y armonía para los

usuarios.

Por la gran dimensión del terreno escogido, así como por la pendiente natural en la

topografía del predio, se decidió separar el programa arquitectónico en dos sectores muy

claramente diferenciadas, un área de edificios de viviendas sociales con una vocación más de

privacidad y la otra área correspondiente a un centro cultural y anexos tiene una vocación más

pública. a fin de que ambas puedan cumplir con los requerimientos propios de su función: el

área de viviendas mientras que el área del centro cultural.


91
92

Sin embargo, ambos sectores mantienen una interrelación debido a la accesibilidad, por

la similitud del lenguaje arquitectónico usado (proporciones, colores, tratamiento de áreas

verdes, ornamentaciones, etc.) que permiten una integración espacial y formal.

El área de viviendas está formado un conjunto de torres de departamentos de 1, 2 y 3

habitaciones que permite un espectro muy variado de residentes. Así mismo con el fin de ganar

la mayor cantidad de área libre para el disfrute de los residentes se ha propuesto ubicar los

estacionamientos en un sótano el cual abarca casi en su totalidad el área destinada a viviendas,

permitiendo que las áreas libres sean muy generosas y contengan áreas para más actividades

recreacionales desde ciclovías, losas deportivas, áreas de juegos infantiles, gimnasios al aire

libre, etc.

El Conjunto Residencial está conformado por un total de doce (13) Bloques, A, B, C,

D, E, F, G, H, I, J, K y L de 08 pisos + azotea.

 1072 departamentos

 346 viviendas tipo flat de 1 dormitorio.

 581 viviendas tipo flat de 2 dormitorios.

 145 viviendas tipo flat de 3 dormitorios.

 53 locales comerciales distribuidos en el primer nivel.

 456 estacionamientos distribuidos en 1 sótano.

El ingreso principal peatonal hacia el Condominio Multifamiliar denominado

“Residencial Malambo” se ha planteado 02 accesos, la primera por el Psje. Muñoz y la segunda

por el pasaje que divide el Condominio del Centro Cultural, interiormente se mostrará ciclovías,

pasos peatonales, jardines, zona de juegos y comercio, los ingresos vehiculares son de accesos

desde la Av. Francisco Pizarro y Jr. Tomas Vidal.

92
93

5.3.6 Memoria Descriptiva del Centro Cultural y Auditorio

El ingreso principal peatonal hacia el Centro Cultural denominado la Escuela de Artes

Plásticas “Bartola” y Escuela de Artes Escénicas “Pancho Fierro” se ha planteado por la Av.

Felipe Arancibia atravesando una alameda que a su vez nos llevan a espacios libres de uso de

la comunidad como los anfiteatros para eventos exteriores, el auditorio denominado Micaela

Villegas “La Perricholi”, un anfiteatro denominado “Lucha Reyes”, un boulevard gastronómico

al aire libre denominado “Rosita Ríos”, una feria artesanal, así como áreas para niños y

deportistas. También, se puede ingresar por el pasaje que divide el Condominio Multifamiliar

del Centro Cultural

El área del centro cultural, está formado por una escuela de arte, la cual está divida en

dos partes: una correspondiente a la formación de artes escénicas y la otra destinada a la

formación de artes plásticas, teniendo como elementos de unión o integración las áreas

administrativas y públicas de la escuela. Además, cuenta con un Teatro para la realización de

grandes obras escénicas, el cual está integrándose con un Centro Cultural de carácter

interdistrital ya que no solo ofrece un área de comercio, sino que contempla un área

gastronómica. De esta manera uniendo estos tres elementos (Escuela de Arte, Teatro y Centro

Cultural).

Los estacionamientos son 111 unidades del Centro Cultural y 128 unidades Boulevard

Gastronómico ubicados en el sótano 01.

Finalmente, cabe mencionar que este emplazamiento responde al estudio del contexto

inmediato, a la interacción del flujo vehicular y de personas, todo esto como resultado del

análisis realizado a nivel urbano del distrito y de la zonificación actual.

Figura 54

Flujograma y organigrama

93
94

Nota: El gráfico representa la integración de cada componente que comprende el Centro Cultural, Auditorio,
Comercio y Zona Recreativa. Elaborado por trabajo de investigación.

Figura 55

Propuesta Interior del Auditorio

Nota: Vista interior del recibo del Auditorio”La Perricholi”. Elaborado por trabajo de investigación.

94
95

5.3.7 Aspecto Normativo

5.3.7.1 NORMA A.010 Condiciones generales de diseño. La presente Norma Técnica

tiene por objeto establecer los criterios y requisitos mínimos que debe cumplir el diseño

arquitectónico de toda edificación, para garantizar el desarrollo de las actividades de las

personas otorgándoles condiciones de habitabilidad, seguridad y la protección del medio

ambiente. (RNE, 2021).

Esta norma permite idear los diseños en tamaño, espacio y cantidad conveniente y el

cual debe acoger la mayor cantidad de personas bajo el amparo de sus leyes.

5.3.7.2 NORMA A.020 Vivienda. Tiene por objeto regular las condiciones mínimas de

diseño que deben cumplir las edificaciones residenciales, con la finalidad de cubrir las

necesidades básicas de habitabilidad, funcionalidad y seguridad. (RNE, 2021).

La propuesta está basada en el respeto de los lineamientos normativos exigidos

en el DS N°012-2019-VIVIENDA.

 Densidad:

Según el artículo 10.2 del Decreto supremo N°012-2019, el proyecto al estar en RDA

en cualquier ubicación. La densidad iría de acuerdo al área mínima de vivienda conforme a lo

establecido en el RNE y según el reglamento nacional de edificaciones no hay área mínima de

vivienda para proyectos mi vivienda.

 Área libre:

Los requerimientos para conjunto residencial nos indican que el área libre no debe ser

menor al 60.00%, ya que el Proyecto de Centro Cultural está ubicado con 04 frentes. El Proyecto

integral tiene 79.65% de área libre (equivalente a 23,603.12m²).

 Estacionamientos:

Estos fueron calculados según las normativas vigentes. Los estacionamientos


95
96

proyectados son 317 unidades.

Figura 56

Propuesta Residencial Malambo

Nota: Ingreso Principal de la “Residencial Malambo” que colinda con el Centro Cultural. Elaborado por trabajo
de investigación.

5.3.7.3 NORMA A.040 Educación. Tiene por objeto regular las condiciones de diseño

para la infraestructura educativa, con el fin de contribuir al logro de la calidad de la educación,

en concordancia con lo establecido en la Ley N° 28044, Ley General de Educación.

Se denomina edificación de uso educativo a toda edificación destinada a prestar

servicios de capacitación, educación y sus actividades complementarias. (RNE, 2020)

Para esta norma se toma en cuenta la propuesta del Centro Cultural denominado Escuela

de Artes Plásticas “Bartola” y Escuela de Artes Escénicas “Pancho Fierro”.

Figura 57

Propuesta del Centro Cultural: Escuela de Artes Plásticas “Bartola”

96
97

Nota: Vista interior del Centro Cultural: Escuela de Artes Plásticas Bartola. Elaborado por trabajo de
investigación.

Figura 58

Propuesta del Centro Cultural: Escuela de Artes Escénicas “Pancho Fierro”

Nota: Vista interior del Centro Cultural: Escuela de Artes Escénicas Pancho Fierro. Elaborado por trabajo de
investigación.

5.3.7.4 NORMA A.070 Comercio. Tiene por objeto regular las condiciones mínimas

de diseño para las edificaciones destinadas a desarrollar actividades comerciales de bienes y/o

servicios. (RNE, 2021).

Para esta norma se toma en cuenta la propuesta del Boulevard Gastronómico

denominado “Rosita Ríos”.


97
98

Figura 59

Propuesta Boulevard Gastronómico

Nota: Vista interior del Boulevard Gastronómico. Elaborado por trabajo de investigación.

5.3.7.5 NORMA A.100 Recreación y Deporte. Se denomina edificaciones para fines de

Recreación y Deportes aquellas destinadas a las actividades de esparcimiento, recreación activa

o pasiva, a la presentación de espectáculos artísticos, a la práctica de deportes, o para

concurrencia a espectáculos deportivos, y cuentan por lo tanto con la infraestructura necesaria

para facilitar la realización de funciones propias de dichas actividades. (RNE, 2006).

Para esta norma se toma en cuenta la propuesta del Auditorio denominado Micaela

Villegas “Perricholi”, Cancha deportiva del Conjunto de Viviendas “Residencial Malambo”,

Anfiteatro “Lucha Reyes” y zona de juegos para niños.

Figura 60

Propuesta de Auditorio

98
99

Nota: Vista aérea del Auditorio Micaela Villegas” Perricholi”. Elaborado por trabajo de investigación.

Figura 61

Propuesta de Cancha deportiva de Conjunto Residencial

Nota: Vista aérea de la Cancha Deportiva” Residencial Malambo”. Elaborado por trabajo de investigación.

Figura 62

99
100

Propuesta de Anfiteatro

Nota: Vista del Anfiteatro denominado “Lucha Reyes”. Elaborado por trabajo de investigación.

Figura 63

Propuesta de Juego para niños

Nota: Vista de la zona de juegos para niños, colindante al Anfiteatro. Elaborado por trabajo de investigación.

5.3.8 Programa Arquitectónico

De acuerdo a la investigación realizada, se determinó el siguiente programa

arquitectónico para el funcionamiento del complejo recreativo cultural.

100
AREA PARCIAL M2
No. UBICACIÓN PAQUETE FUNCIONAL USOS AFORO PUBLICO/PERSONAL RATIO (M2) CANTIDAD SUBTOTAL M2 Tabla 6

SOTANO ESTACIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO 30.00 PROPUESTA 136 4080

LOCAL GASTRONOMICO 150 9 5 5.00 RNE 5

LOCAL COMERCIAL 67 9 3 2.80 RNE 12

PRIMER NIVEL COMERCIO 3044


5L;4U:5i ( HOMBRES) ; 5L , 5
PILAS DE BAÑO EMPLEADOS 71 1 0.00 PROPUESTA 20
COMERCIO i (MUJERES)
GASTRONOMICO
5L;4U:5i ( HOMBRES) ; 5L , 5
BATERÍA DE BAÑO 70 3 3.00 PROPUESTA 1
i (MUJERES)

LOCAL GASTRONOMICO 150 9 5 5.00 RNE 5

SEGUNDO NIVEL COMERCIO LOCAL COMERCIAL 67 9 3 2.80 RNE 16 1897

5L;4U:5i ( HOMBRES) ; 5L , 5
BATERÍA DE BAÑO 75 3 3.00 PROPUESTA 1
i (MUJERES)

TOTAL AFORO 59.00 SUBTOTAL 2 9021

TOTAL PÚBLICO 36.00 CIRCULACIONES (15%) 1353.15

TOTAL PERSONAL 23.0 MUROS (15%) 1353.15

TOTAL 11727.3
Programa Arquitectónico Comercio Gastronómico

Nota: Cuadro de distribución por tipo equipamiento. Elaborado por trabajo de investigación.

101
101
AREA PARCIAL M2
No. UBICACIÓN PAQUETE FUNCIONAL USOS AFORO PUBLICO/PERSONAL RATIO (M2) CANTIDAD SUBTOTAL M2

ESCENARIO 1060.72 9 5 1.00 PROPUESTA 1


Tabla 7

TRASESCENARIO 67.62 9 3 3.00 PROPUESTA 1

PRIMER NIVEL ÁREA COMÚN FOYER 71 20 1 3.00 PROPUESTA 1 1464.9008

CAMERINO 97.78 5 5 1.00 PROPUESTA 2

5L;5U:5i ( HOMBRES) ; 5L , 5
BATERÍA DE BAÑO 70 3 3.00 PROPUESTA 1
i (MUJERES)
AUDITORIO
MEZANINE 1060.72 20 3 1.00 PROPUESTA 1

ALMACEN DE MOBILIARIO 114.02 0 3 2.80 PROPUESTA 1


Programa Arquitectónico Auditorio

PRIMER NIVEL ÁREA COMÚN VESTUARIO 50.81 5 1 3.00 PROPUESTA 1 1353.7259

MAQUILLAJE 81.48 4 2 1.00 PROPUESTA 1

2L;2U:2i ( HOMBRES) ; 2L ,
BATERÍA DE BAÑO 46.69 3 3.00 PROPUESTA 1
2i (MUJERES)
TOTAL AFORO 101.00 SUBTOTAL 2 1464.9008
TOTAL PÚBLICO 72.0 CIRCULACIONES (15%) 219.73512

TOTAL PERSONAL 29.0 MUROS (15%) 219.73512

TOTAL 1904.371

Nota: Cuadro de distribución por tipo equipamiento. Elaborado por trabajo de investigación.
102
102
103

Tabla 8

Programa Arquitectónico Centro Cultural


AREA PARCIAL M2
No. UBICACIÓN PAQUETE FUNCIONAL USOS AFORO PUBLICO/PERSONAL RATIO (M2) CANTIDAD SUBTOTAL M2

SOTANO ESTACIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO 30.00 PROPUESTA 112 4443.08

TALLERES 149.61 21 3.00 PROPUESTA 4

ESCUELA DE ARTES PLASTICAS 1173.10 130 9.00 PROPUESTA 2

TALLER DE DISEÑO DE
175.77 20.00 9.00 PROPUESTA 1
ESCENOGRAFÍA

TALLER DE MAQUILLAJE 129.50 14 9.00 PROPUESTA 1

TALLER DE VESTUARIOS 153.97 17 9.00 PROPUESTA 2

TALLER DE DANZA 227.88 25 9.00 PROPUESTA 1

CAMERINOS 54.47 18 3.00 PROPUESTA 1

AULA TEORICA 79.17 8.00 9.00 PROPUESTA 4

BLACK BOX 301.71 100 3.00 PROPUESTA 1

FOYER 98.6344 25 5 3.00 PROPUESTA 1

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN 306.24 10 24 9.00 PROPUESTA 1

PRIMER NIVEL RECREACIÓN ADMINISTRACIÓN ACADEMICA 273.54 30 60 3.00 PROPUESTA 1 7367.82

TIENDA DE SOUVENIERS 85.20 20 8 3.00 PROPUESTA 2

ATENCIÓN AL PÚBLICO 123.55 30 10 3.00 PROPUESTA 1

GALERÍA DE ARTE 411.11 45 9.00 PROPUESTA 1

SUM 150.49 40 10 3.00 PROPUESTA 2

AULA DEMOSTRATIVA 155.30 15 9.00 PROPUESTA 2

MANTENIMIENTO 55.90 10 5.00 PROPUESTA 1


CENTRO CULTURAL

DEPOSITO 57.18 6 9.00 PROPUESTA 4

MAESTRANZA 100.95 20 10 3.00 PROPUESTA 1

3L;3U:3i ( HOMBRES) ; 3L ,
BATERÍA DE BAÑOS 53.62 2 3.00 PROPUESTA 4
3i (MUJERES)

CUARTOS DE BASURA 151.73 15 9.00 PROPUESTA 1

3L;3U:3i ( HOMBRES) ; 3L ,
BATERÍA DE BAÑOS DE EMPLEADOS 162.44 2 3.00 PROPUESTA 1
3i (MUJERES)

TALLER INFANTIL 76.49 20 5 3.00 PROPUESTA 1

AULA DE PRODUCCIÓN Y CREACIÓN 175.77 15 5 9.00 PROPUESTA 1

TALLER FOTOGRAFICO 153.12 15 2 9.00 PROPUESTA 1

TALLER RETOQUE DIGITAL 76.55 5 3 9.00 PROPUESTA 2

AREA DE MEDITACIÓN 156.49 15 2 9.00 PROPUESTA 1

AULA TEORICA 79.17 20 5 3.00 PROPUESTA 4

SALA DE DOCENTES 84.79 28 3.00 PROPUESTA 2


SEGUNDO NIVEL RECREACIÓN 2692.23

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN 306.24 30 9.00 PROPUESTA 1

DEPOSITO 74.25 8 9.00 PROPUESTA 1

GALERÍA DE ARTE 411.11 40 5 9.00 PROPUESTA 1

BIBLIOTECA 306.24 30 7 9.00 PROPUESTA 1

AULA DE MUSICA 129.50 10 4 9.00 PROPUESTA 1

AULA DE TEATRO 153.97 10 6 9.00 PROPUESTA 1

3L;3U:3i ( HOMBRES) ; 3L ,
BATERÍA DE BAÑOS 54.84 3.00 PROPUESTA 2
3i (MUJERES)

TOTAL AFORO 951.00 SUBTOTAL 2 14503.12

TOTAL PÚBLICO 774.00 CIRCULACIONES (15%) 2175.4683

TOTAL PERSONAL 177.0 MUROS (15%) 2175.4683

TOTAL 18854.058

Nota: Cuadro de distribución por tipo equipamiento. Elaborado por trabajo de investigación.
103
104

Conclusiones

 Este proyecto se diseñó con el fin de generar un atractivo cultural y artístico criollo y

para repotenciar la identidad del distrito del Rímac.

 Posee buena ubicación urbana, cuenta con parámetros urbanísticos y edificatorios y

cuenta con vías de acceso directos.

 El proyecto generará oportunidades de trabajo e ingresos.

 El centro cultural servirá como institución educativa, enseñará los valores y

enriquecimiento cultural propios del criollismo.

104
105

Recomendaciones

 Este proyecto se diseñó con el fin de generar un atractivo cultural, artístico criollo y para

repotenciar la identidad del distrito del Rímac.

 Posee buena ubicación urbana, cuenta con parámetros urbanísticos y edificatorios y

cuenta con vías de acceso directos.

 El proyecto generará oportunidades de trabajo e ingresos.

 El centro cultural servirá como institución educativa, enseñará los valores y

enriquecimiento cultural propios del criollismo

105
106

Referencias Bibliográficas

Alcalde de la Municipalidad Distrital del Rímac. (2012). Ordenanza N° 286 de 2011. Normas
Legales. Obtenido de https://bit.ly/2L0cvN8
Anyaipoma, R. (2019). Centro cultural en el distrito de Barranco. Universidad de Lima, Lima.
Obtenido de https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/8615
Barcia, K. (2006). Centro cultural y recreacional en Chosica. Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas, Lima. Obtenido de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/273319
Barrantes, B. (2018). Centro cultural y de recreación para la cuidad de Chiclayo en el eje
Chiclayo - Pimentel. Universidad de San Martin de Porres, Chiclayo. Obtenido de
https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/4668
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2011). Guía introducción a la gestión e
infraestructura de un centro cultural comunal. Consejo Nacional de la Cultura y las
Artes, Valparaíso. Obtenido de https://www.bcu.gub.uy/Acerca-de-
BCU/Concursos%20Externos/Guia%20Introduccion%20a%20la%20Gestion%20e%2
0Infr.%20de%20un%20Centro%20Cultural%20Comunal.pdf
Culturandina. (2010). Charlas sobre historia urbana de Lima. Britanico de Miraflores. Julio
2010: PLANEANDO LIMA COLONIAL Y REPUBLICANA. Británico de Miraflores,
Lima.
Ecured. (s.f.). Ecured. Obtenido de Ecured: https://bit.ly/37DRcso
Flores, J., & Zamora, Y. (2018). Centro Cultural Peruano Coreana en San Borja. Universidad
Ricardo Palma, Lima. Obtenido de https://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2329
García, J. (2020). Comunicación digital estratégica para centros culturales: Centro Cultural
Peruano Japonés y el Goethe-Institut Perú. Universidad de Piura, Lima. Obtenido de
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4677/MAE_HUM_GC_001.pdf?se
quence=2&isAllowed=y
Lima cómo vamos. (2019). Lima y Callao según sus cuidadanos-Décimo informe urbano de
percepción sobre calidad de vida en la ciudad. Lima. Obtenido de
https://www.limacomovamos.org/wp-content/uploads/2019/11/Encuesta-2019_.pdf
MAGAZINE CULTURAL. (29 de 5 de 2018). Lima en escena. Obtenido de Lima en escena:
https://limaenescena.pe/de-visita-por-la-casona-de-san-marcos/

106
107

Masías, C. (3 de 10 de 2019). Voz populi al día. Obtenido de


https://voxpopulialdia.com/2019/10/03/y-como-vamos-de-cultura/
MINCETUR. (2017). Propuesta conceptual integral para el desarrollo del destino turístico
Rímac. Lima. Obtenido de
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JTFhPK0Z5YYJ:https://lam
padia.com/assets/uploads_documentos/images/d8a13-propuesta-conceptual-turismo-
rimac.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Ministerio de Cultura. (2015). 22 Indicadores de la Cultura para el Desarrollo en Perú.
MINISTERIO DE CULTURA – UNESCO, Lima. Obtenido de
http://www.infoartes.pe/wp-content/uploads/2014/12/libro-22-Indicadores-de-Cultura-
para-el-Desarrollo2.pdf
Ministerio de Cultura. (s.f.). INFOARTES.pe. Obtenido de INFOARTES.pe:
http://www.infoartes.pe/centros-culturales/
Municipalidad de Lima. (2016). Plan de desarrollo local concertado Lima Metropolitana 2016-
2021. Obtenido de Recuperado de https://bit.ly/3lOkbzN
Municipalidad del Rímac. (2016). Plan de desarrollo concetado de la municipalidad distrital del
Rímac. Con un pasado milenario "El Rímac hacia el 2030". Lima. Obtenido de
https://idoc.pub/documents/plan-de-desarrollo-concertado-rimac-2030-qn85odjr92n1
Navarro, J. (2014). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC:
https://www.definicionabc.com/general/centro-cultural.php
Pérez, J., & Merino, M. (2014). Definición.de. Obtenido de Definición.de:
https://definicion.de/centro-cultural/
Regalado, O., Fuentes, C., Aguirre, G., Miu, R., Vallejo, R., & García, N. (2009). Factores
críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao.
Universidad ESAN, Lima. Obtenido de https://bit.ly/2VzQcjr
Rojas, J. (2019). Centro Cultural en Lima Norte. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,
Lima. Obtenido de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/626205/ROJAS_GJ.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Samaniego, L. (2006). Estudio de la vulnerabilidad sísmica del distrito del Rímac. Análisis del
problema y medidas de mitigación. Centro Peruano Japonés de Investigaciones sísmicas
y mitigación de desastres – CISMID, Lima. Obtenido de https://bit.ly/3mBc75D

107
108

Samaniego, L., & Ríos, J. (2005). Estudio de la vulnerabilidad sísmica del distrito del Rímac
en la ciudad de Lima. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima. Obtenido de
https://bit.ly/3lHTETU
Santa Cruz, D. (2016). Centro cultural en San Isidro. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima.
Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3639/1/2016_Santa-Cruz-
Contreras.pdf

108
109

Anexos

109
110

Anexo 01

Plano 1

Plano de ubicación

Nota: U-01 Plano Ubicación y Localización.

|
111

Anexo 02

Plano 2

Plano de zonificación

Nota: U-02 Plano Urbano de Zonificación.

|
112

Anexo 03

Plano 3

Plano vial

Nota: U-03 Plano Urbano Vial.

|
113

Anexo 04

Plano 4

Planos urbanísticos

Nota: U-04_Plano Entorno Urbano.

|
114

Plano 5

Nota: A-01_Plano Perimétrico y Topográfico.

|
115

Plano 6

Nota: A-02_Plano Plot Plan.

|
116

Plano 7

Nota: A-03_Plano Paisajismo.

|
117

Plano 8

Nota: U-05_Plano Planeamiento Integral.

|
118

Anexo 05

Plano 9

Plano de arquitectura

Nota: A-04 Plantas Generales 500 – Planta Sótano.

|
119

Plano 10

Nota: A-05 Plantas Generales 500 – Planta Nivel 1.

|
120

Plano 11

Nota: A-06 Plantas Generales 500 – Planta Nivel 2.

|
121

Plano 12

Nota: A-07 Plantas Generales 500 – Planta Techos.

|
122

Plano 13

Nota: A-08 Cortes y Elevaciones 500.

|
123

Plano 14

Nota: A-09 Plantas Seccionadas 250.

|
124

Plano 15

Nota: A-10 Plantas Seccionadas 250.

|
125

Plano 16

Nota: A-11 Plantas Seccionadas 250.

|
126

Plano 17

Nota: A-12 Plantas Seccionadas 250.

|
127

Plano 18

Nota: A-13 Plantas Seccionadas 250.

|
128

Plano 19

Nota: A-14 Plantas Seccionadas 250.

|
129

Plano 20

Nota: A-15 Cortes y Elevaciones 250 – Cortes AA BB.

|
130

Plano 21

Nota: A-16 Cortes y Elevaciones 250 - Cortes CC DD Elevaciones 1-2.

|
131

Plano 22

Nota: A-17 Cortes y Elevaciones 250 – Cortes CC DD Elevaciones 3-4.

|
132

Plano 23

Nota: A-18 Plantas Sector 125 – Sótano.

|
133

Plano 24

Nota: A-19 Plantas Sector 125 – Nivel 1B.

|
134

Plano 25

Nota: A-20 Plantas Sector 125 – Nivel 1B.

|
135

Plano 26

Nota: A-21 Plantas Sector 125 – Nivel 1B.

|
136

Plano 27

Nota: A-22 Plantas Sector 125 - Nivel 2-B.

|
137

Plano 28

Nota: A-23 Plantas Sector 125 – Nivel 2-B.

|
138

Anexo 06

Plano 29

Planos de detalles

Nota: CA-01 Cuadro de Acabados.

|
139

Plano 30

Nota: D-01 Detalle Vivienda Tipo 1 - Tipo 2.

|
140

Plano 31

Nota: D-02 Detalle Vivienda Tipo 3- Tipo 4.

|
141

Plano 32

Nota: D-03 Detalle Comercio.

|
142

Plano 33

Nota: D-04 Detalle Auditorio.

|
143

Plano 34

Nota: D-05 Detalle Auditorio.

|
144

Plano 35

Nota: D-06 Detalle Auditorio.

|
145

Plano 36

Nota: D-07 Detalle Auditorio.

|
146

Plano 37

Nota: D-08 Detalle Auditorio.

|
147

Anexo 07

Vista 1

Vistas panorámicas

Nota: Vista panorámica de la vivienda multifamiliar en el distrito de Rímac.

|
148

Vista 2

Nota: Vista de panorámica del centro cultural, anfiteatro, vivienda multifamiliar y centro comercial en el distrito de Rímac.

|
149

Vista 3

Nota: Vista externa del anfiteatro en el distrito de Rímac.

|
150

Vista 4
.

Nota: Vista externa de centros recreativos en el distrito de Rímac

|
151

Vista 5

Nota: Vista de panorámica del centro cultural y de la vivienda multifamiliar en el distrito de Rímac.

|
152

Vista 6

Nota: Vista aérea de la Quinta cultual y residencial del Rímac.

|
153

Vista 7

Nota: Vista interior de los corredores.

|
154

Vista 8

Nota: Vista interior de la vivienda multifamiliar en el distrito de Rímac

|
155

Vista 9

Nota: Vista interior del centro cultural en el distrito de Rímac.

|
156

Anexo 08.

Foto 1
Foto 2
Imágenes de entorno

Nota: Av. Francisco Pizarro Nota Av. Felipe Arancibia.

|
157

Foto 3

Nota: Esquina Av. Felipe Arancibia y Jr. Tomás Vidal.

|
158

Foto 4 Foto 5

Nota: Jr. Tomás Vidal. Nota: Pasaje Muñoz.

|
159

También podría gustarte