Está en la página 1de 2

16 de Abril del 2018

5to “A”
Daniela Ayala
Transdiferenciación: Convirtiendo una célula en otra
Los avances en la ciencias bioquímicas cada vez son más sorprendentes, estos descubrimientos
cambiaran la vida de las próximas generaciones, facilitando en gran medida las complicaciones o
consecuencias médicas que ocasionan ciertas enfermedades así como soluciones y respuestas a
los problemas que se puedan presentar. El fenómeno del cual se hablara lleva por nombre
“Transdiferenciación” este nos demuestra que las células no son tan rígidas como se pensaba, y
que más bien es posible transformarlas a nuestra propia conveniencia, teniendo así numerosas
implicaciones.
Hay muchas formas de convertir un tipo de célula en otro. Una de las técnicas se basa en
convertir una célula madura en una célula madre pluripotente, una que tiene la habilidad a su vez
de convertirse en cualquier tipo celular, y después usar cócteles químicos para obligarla a
madurar, convirtiéndose en el tipo de célula deseado. También es importante la velocidad del
ciclo celular, ya que cuando este se acelera hasta cierta velocidad, las barreras que mantienen el
destino de una célula en una determinada dirección, se debilitan. En este caso, las células son
fácilmente influenciables para que cambien su identidad y sean capaces de convertirse en células
de varios tipos.
Científicos han reprogramado químicamente células de la piel para que se transformen en células
del corazón. Los corazones adultos tienen una capacidad muy limitada para generar nuevas
células, por lo que los científicos han buscado una forma de reemplazar las células perdidas
después de un ataque al corazón, como el trasplante de células cardiacas adultas o de células
madre, en el corazón dañado.
En un estudio, se probó con un coctel químico el cual contaba con nueve productos químicos para
transformar las células de piel humana en células del corazón. Posteriormente, encontraron la
mejor combinación de productos químicos para comenzar el proceso, cambiando las células a un
estado parecido al de las células madre multipotentes, que pueden convertirse en muchos tipos
diferentes de células en un órgano en particular. Un segundo cóctel de sustancias químicas
factores de crecimiento ayudó a las células a convertirse en células musculares del corazón. Con
este método, más de 97% de las células comenzaron a latir, una característica de las células del
corazón completamente desarrolladas y sanas. Las células también respondieron apropiadamente
a las hormonas, y se parecían a las células del músculo del corazón, no a las células de la piel. Es
más, cuando las células fueron trasplantadas a un corazón de ratón al inicio del proceso,
evolucionaron a células musculares del corazón de aspecto saludable.
La importancia de estos avances recae en la medicina regenerativa, ya que a partir de ella será
posible tratar un sin fin de enfermedades, problemas del corazón, enfermedades hepáticas,
disminuyendo así la dependencia a los trasplantes, como también permitir que un paciente con el
Mal de Alzheimer, que durante mucho tiempo no era capaz de recordar las cosas, pueda empezar
a tener nuevos recuerdos después de la generación de nuevas neuronas, y que una víctima de
derrame cerebral que no podía mover ni sus piernas, pueda caminar de nuevo.

También podría gustarte