Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

Elementos Constituyentes del Ambiente

Profesor Alumno:
Arq. Josue Mendoza Emery De Sousa
Sección: C.I.: 28.182.190

Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego


Teléfono: (0241) 8714240 (Máster) – Fax: (0241) 8712394

Elementos constituyentes del Ambiente


Podemos decir que, el ambiente se refiera al conjunto de factores externos que actúan en un
mismo sistema, determinando así la manera en la que se relacionan los elementos que lo
conforman.

Componentes físicos – químicos (sin vida)

Recursos: Medio o elementos.

 Litósfera:
Es la corteza terrestre en la cual vivimos, compuesta de rocas y minerales. Junto a la
hidrosfera, atmósfera y biósfera conforman el geosistema de la tierra.

Suelo: Es la capa que cubre la parte más superficial de nuestro planeta, donde se
desarrolla la Biosfera (seres vivos). El suelo está formado por muchos elementos.,
tales como: rocas de distintos tamaños, arcilla, restos de seres vivos, minerales,
arena, sales, pequeños animales y aire y agua.

 Hidrosfera: Conjunto de todas las aguas del planeta. El agua se encuentra siempre
en continuo movimiento, pasando de un estado a otro (líquido, sólido y gaseoso) o
de lugar (océanos, mares, atmósfera, ríos, nieves, etc.).

Sólido: el hielo
Líquido: ríos, mares, océanos, lagos, playas..
Gaseoso: nubes

Cuando el agua ya ha pasado por todos los estados, se dice que ha completado el su
respectivo ciclo.

 Atmósfera: Es la capa gaseosa que cubre la tierra; es una mezcla de humo, vapor de
agua, polvo y algunas partículas radioactivas. Podemos decir que es un escudo
donde suelen chocar los meteoritos o cometas, desviando o disminuyendo su
velocidad. Otro elemento importante en ella es la humedad, ya que esta es
responsable de los procesos tales como la formación de precipitaciones.

Componentes Biológicos (con vida)

Hábitat: Comprende el conjunto de factores físicos o condiciones adecuadas donde


vive un individuo.

Clima: Es el conjunto de diferentes factores, el relieve influye en sus


características. Entre sus elementos:

La temperatura: Es el indicador de la cantidad de energía calorífica


acumulada en el aire, depende de diversos factores, como la inclinación de los rayos
solares, la dirección de los vientos y la altitud.

La humedad del aire: Indica la cantidad de vapor de agua que se encuentra


presente en el aire. Depende, en parte, de la temperatura, ya que el aire caliente
contiene más humedad que el frío.

La presión atmosférica: Es el peso de la masa de aire por cada unidad de


superficie. Depende de la altitud, varía de acuerdo a ella, Además a mayor presión
nos sentimos más cansados.

La altitud: Es la altura del suelo de un lugar con respecto al nivel del mar.
Influye en la temperatura y en la presión atmosférica.

Los Seres Vivos


Todos los seres vivos cumplen con un ciclo de vida: nacen, crecen, se
reproducen y mueren. Este ciclo se desarrolla en ambientes o ecosistemas
específicos, los cuales tienen gran influencia sobre los organismos que los habitan.
Cuando hablamos de seres vivos, vamos desde los microorganismos hasta los seres
humanos.

Los seres vivos se clasifican en base a un sistema de reinos, agrupados por


sus características comunes. Estos reinos son:

Animales (Animalia).
Vegetal (Plantae).
Hongos (Fungi).
Protista (Proctista).
Bacterias (bacteriae). Estos últimos son los seres vivos más pequeños y
básicos de todos, que habitan en el ambiente, muchos de los cuales llevan una vida
infecciosa, dentro del cuerpo de otros seres vivos.

Reino Vegetal: Se adaptan al medio ambiente y a su vez, este también puede


adaptarse a ellas. Las plantas son seres relativamente débiles y con menos
posibilidades que los animales, ya que no tiene la capacidad de protegerse o de
trasladarse a otro sitio de ser necesario, es por ello que desarrollan otras tácticas
para su supervivencia. Su forma, la extensión de las raíces y la presencia de espinas
son algunas de las estrategias que desarrolla la vegetación en climas secos por
ejemplo.
Ellas pueden adaptarse a la sed, es el caso de los cactus que tienen la
capacidad de almacenar grandes cantidades de agua en su tallo. Las espinas son otra
forma de supervivencia, sirven como elementos protectores en condiciones extremas
o situaciones de peligro. Entre estas existen otras formas en las que la vegetación se
adapta al medio.
Reino Animal: Los animales tienen la capacidad de adaptarse al medio
ambiente a través de diversas formas. De igual forma, debemos tomar en cuenta el
clima, relieve, vegetación, alimento, desastres naturales y a otros animales con los
que tienen que convivir estos seres vivos para sobrevivir.

Los animales pueden adaptarse al medio de tres maneras distintas:


Adaptaciones morfológicas, adaptaciones fisiológicas y adaptaciones conductuales.
Entre las adaptaciones morfológicas podemos mencionar por ejemplo:
pezuñas, musculatura desarrollada y el camuflaje, ideal para esconderse de
depredadores y cazar presas. En cambio, las adaptaciones fisiológicas están
relacionadas con el metabolismo y el funcionamiento interior del animal, como por
ejemplo es el caso de la hibernación, que tiene la finalidad de conservar la energía
en invierno reduciendo sus funciones metabólicas. Por último podemos mencionar
la migración, a veces en busca de pareja para reproducirse, de un cambio de clima
para no morir a en busca de alimento para sobrevivir.

Los Microrganismos
Son pequeños seres vivos que cumplen papeles importantes en la vida de un ecosistema, ya
sea descomponiendo materia orgánica, fijando gases atmosféricos o simplemente actuando
como parásitos y provocando enfermedades.

Subsistema Social
Comportamiento Humano

Organización Social
Organización Económica
Organización Cultural
Organización Política
Organización Religiosa
Una organización está compuesta por un grupo de personas que comparten un objetivo en
común, ya sea de manera de socializar, realizar actividades económicas para obtener
riquezas o simplemente apoyar una misma religión.
Los habitantes del mundo nos organizamos en grupos, compartimos distintas opiniones e
ideas como individuos, formamos parte de una cultura que abarca diferentes creencias,
hábitos y costumbres. Cada grupo de personas, general o individualmente tiene algo que
aportar al ambiente, una opinión, un valor o sencillamente una acción. Aunque no lo
creamos nuestra forma de vivir y pensar tiene una gran repercusión en cuanto al impacto
ambiental.

Impacto Tecnológico en el Medio Ambiente

Son muchos los problemas generados por las actividades tecnológicas, provenientes de
distintos motivos, desde la obtención de materia prima estamos dañando al planeta, el
impacto causado por la obtención y tratamiento de materias primas es un factor
preocupante para la conservación del medio ambiente, no sólo eso; de igual forma tomemos
en cuenta el desarrollo de las actividades tecnológicas, estas generan residuos muy
contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los
mismos residuos nucleares. Son muchas las consecuencias que trae cada acción ligada con
la tecnología, acabando cada vez más rápido con el medio ambiente.

El desarrollo tecnológico de los últimos tiempos ha sido tan dañino que puede llegar a
poner en peligro la propia existencia del hombre, ya que se ha olvidado que el desarrollo
tecnológico tiene que ser un medio para lograr el bienestar general de la humanidad, y no
un fin de la misma o de su hábitat.
CONCLUSION

Todo este análisis, tanto de los elementos y sistemas que componen el ambiente, nos
permite tener criterio al momento de discutir y analizar sobre todo lo que nos rodea, además
de ayudarnos a comprender mejor que es lo que pasa diariamente en nuestro alrededor.
Conocer que, el ambiente es modificado por el clima, y asimismo nosotros como seres
vivos podemos crear un clima artificial que nos ofrezca confort en los espacios. Así como
también sus elementos y la forma en la que ellos se relacionan, siendo modificadores unos
de otros, ciclo o acción que se cumple entre los distintos elementos de los subsistemas
comentados en este trabajo. De igual forma, el estudio de la relación entre las capas de la
tierra y lo que ellas conllevan, toda la biosfera que en ellas habita procura adaptarse al
ambiente para así, continuar con la especie; como lo es el caso de los animales a través de
la hibernación o migración, y de las plantas por medio de sus mecanismos de defensa y
sobrevivencia de acuerdo al ambiente donde ellas se encuentre. En estos momentos críticos
el conocimiento de nuestro medio ambiente se hace imprescindible para la preservación del
mismo, para así poder tomar medidas a tiempo que puedan garantizar una mejor calidad de
vida a las generaciones futuras, siempre teniendo en cuenta el daño que el mismo desarrollo
de la tecnología ha causado.

También podría gustarte