Está en la página 1de 6

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI


EL TIGRE EDO. ANZOÁTEGUI
PNF ADMINISTRACIÓN
(SEDE) HALLIBURTON

TALLER.

Docente:
Lcda. Nancy Moya

Autores:

García Carlos C.I. 14.029,623


Gonzales Johana C.I. 18.680.385
Meza Bethzaida C.I. 19.438.878
Rodríguez Julmery C.I. 17.650.207
Jiz Antonio C.I. 17.088.523
Mendoza Elis C.I. 17.591.091

SECCIÓ
N: A -11
El Tigre, Mayo de 2011

1. CONCEPTO DE COSTOS.

El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la
reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los
beneficios.

2. CONCEPTO DE GASTOS

Son costos que se han aplicado contra el ingreso de un período determinado. Se


denomina gasto a la partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de
una entidad.

3. DIFERENCIA ENTRE COSTOS Y GASTOS

En general se entiende por gasto al sacrificio económico para la adquisición de un bien


o servicio, derivado de la operación normal de la organización, y que no se espera que
pueda generar ingresos en el futuro.

A diferencia de los gastos, los costos, por ejemplo de compra de materias primas,
generarán probablemente un ingreso en el futuro al ser transformados y vendidos como
producto terminado.

En general las normas contables requieren que los gastos se contabilicen siguiendo el
criterio de Devengado, que implica que el gasto se debe registrar en el momento en que
ocurre el hecho económico que lo genera, con independencia de si fue pagado o cobrado, o
de su formalización mediante un contrato o cualquier otro documento.

También una diferencia fundamental entre costos y gastos, es que radica en que los
gastos nacen y mueren en un mismo periodo contable, y los costos trascienden dichos
periodos y se reflejan los mismos en 2 o más periodos.
4. CONCEPTO DE CONTABILIDAD DE COSTO

Es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos de los centros
fabriles, de servicios y comerciales de una empresa, con el fin de que puedan medirse,
controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos, a través de la obtención de
costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación.

La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de


operaciones diarias, expresada de una forma clara en la contabilidad de costos, de la cual se
desprende la evaluación de la gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una
herramienta fundamental para la consolidación de las entidades.

 Para suministrar información comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los
ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y
los costos proyectados para la toma de decisiones.

5. COSTOS DEL PRODUCTO:

Son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Estos costos no
suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y por consiguiente se
inventarían hasta la terminación del producto. Cuando se venden los productos, sus costos
totales se registran como un gasto denominado costo de los bienes vendidos. 

6. COSTOS DE FABRICACIÓN

El costo de fabricación representa el gasto directo de elaboración del producto. Se


compone de tres conceptos: material mano de obra directa y puesta de trabajo.
Cf = material + mod + Pt
Para obtener el costo de fabricación se necesita conocer previamente el proceso de
trabajo del producto, es decir, actividades, tiempos concedidos de fabricación y montaje,
material empleado y cualificación profesional de la mano de obra directa. Los datos se
suministran por la Oficina de Métodos a la Oficina de Estudios, que es quien calcula el
costo de fabricación.

7. MATERIALES DIRECTOS E INDIRECTOS: 

Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en


bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.

Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto


terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en
la elaboración de un producto.

Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen
una relevancia relativa frente a los directos.

8. MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA:  

Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.


Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado
que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.

Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción


del producto.

9. CONCEPTO DE CARGA FABRIL


Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus fines; costos
que, salvo casos de excepción, son de asignación indirecta, por lo tanto precisa de bases de
distribución.

Las cargas fabriles son todos los costos de producción, excepto los de materia prima y
mano de obra directa.

10. COSTOS PRIMOS:

Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción.


Costos primos= MD + MOD 

11. COSTOS DIRECTOS.

Estos costos intervienen directamente en la elaboración del producto o servicio, o son


parte del mismo; para poder identificarlos, vemos cuáles costos son los que se pueden
distribuir entre los productos, por ejemplo, la materia prima (pues se sabe cuánto de materia
prima se utiliza para cada producto), la electricidad (cuando se sabe cuánto de electricidad
se usa para un determinado producto), etc.

12. COSTOS INDIRECTOS:

Son costos que intervienen indirectamente en la fabricación de los productos o en la


prestación de servicios, para poder identificarlos, vemos cuáles son los que no se pueden
distribuir entre los productos, por ejemplo, la electricidad.

13. GASTOS DE VENTAS:

Son desembolsos que están relacionados con las actividades de comercialización de los
productos, por ejemplo, los gastos laborales (sueldos, gratificaciones, comisiones del jefe
de venta, de los vendedores o de los cobradores), publicidad, impuesto a las ventas,
empaques, transportes, almacenamiento.

14. GASTOS ADMINISTRATIVOS:

Son desembolsos que están relacionados con las actividades de gestión, por
ejemplo, gastos laborales (sueldos, gratificaciones, seguros de los gerentes,
administradores, auxiliares de la empresa), alquileres, materiales y útiles de oficina,
seguros, depreciación (de edificios administrativos, equipos de oficina, máquinas,
muebles), impuestos.

15. ESTABLECER LAS DIFERENCIAS ENTRE UNA EMPRESA COMERCIAL Y


UNA EMPRESA FABRICANTE.

EMPRESAS DIFERENCIAS 1 DIFERENCIA 2 DIFERENCIA 3

Es la Empresa que
fabrica y/o ensambla los
Son las que fabrican y Distribuyen bienes a las
FABRICANTES equipos ofrecidos, Distribuye del producto empresas mayoristas.
propietaria de “marca de
fábrica”.

Son intermediarias entre


productor y consumidor;
Son Mayorista y Vende productos al consumidor
COMERCIALES su función primordial es la
minoristas a su vez. final.
compra/venta de
productos terminados

También podría gustarte