Guia T Prac Nº3

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

TEORICO PRACTICO N° 3

TEMA: La Yema. Sistemas de Ramificación. Tallos Aéreos. Formas Biológicas


OBJETIVOS:
Identificar las partes de una yema y clasificarlas.
Reconocer los principales sistemas de ramificación y los tipos de vástagos originados por la
actividad de las yemas.
Reconocer las formas biológicas como estrategias de las plantas para protección de las
yemas.
Reconocer los distintos tipos de tallos aéreos.
Desarrollar habilidades para la observación y esquematización

MATERIALES: Ejemplares botánicos frescos de plantas, como ramas de: mora (Morus
spp), álamo (Populus spp), pino (Pinus sp), almendro o ciruelo, repollo (Brassica sp),
doca o campanilla, yerba del pollo, diente de león, inflorescencia de cala, pata de perdiz
(Cynodon dactilon), caña de castilla, Clematis, citrus, Quellocisa,
TÉCNICAS: Observación directa y con lupa.
ACTIVIDADES
1. La Yema
1.a. Observación de ramas de árboles caducifolios, como mora, álamo o frutales
determinando: Nudos y entrenudos, yema apical y yemas laterales, cicatrices de
hojas, pérulas y lenticelas. Complete lamina 3-a
Extraer una yema cubierta, cortarla longitudinalmente observarla bajo
la lupa identificando las estructuras presentes. Esquematice y coloque
referencias.
1.b. En una yema vegetativa desnuda (en corte longitudinal) observe su estructura.
Esquematice y coloque referencias.
2. Sistemas de Ramificación: Monopodial y Simpodial
2.a. Teniendo presente el concepto de dominancia apical analice los ejemplares
presentados y coloque referencias explicativas en la lámina 3-a
2.b. Tipos de ramas: braquiblastos y macroblastos.
Analice distintos tallos leñosos, observe la presencia de ramas cortas y largas.
Esquematícelas y coloque las referencias correspondientes. Cite el nombre de las
plantas seleccionadas.
3. Principales tipos de tallos aéreos
3.a. Considerando las características morfológicas, identifique y describa los
siguientes tallos aéreos: caña, estípite, escapo, voluble, trepador, estolón, rastrero,
diente de león, cala, mora, citrus.
3.b. Complete los cuadros 3-1 y 3-2 con el conocimiento obtenido y las
observaciones realizadas.
4. Formas biológicas
Identifique las distintas formas biológicas, en los ejemplares botánicos analizados en
el práctico. Complete la lámina adjunta.

1
Yemas cubiertas

Esquematice un corte longitudinal de una yema cubierta y otra desnuda

2
 Lámina 3-a
Sistemas de Ramificación

Monopodial Simpodial

2.b Observación de Braquiblasto y Macroblasto

3
Cuadro 3.1. Tipos de plantas observadas
Ejemplos en con árbol
de interés roseta escapo caducifolio perennifolio

Cuadro 3-2: Tipos de tallos observados

Ejemplos Herbáceo Leñoso caña rastrero estolón voluble trepador


de interés

4
FORMAS BIOLÓGICAS

También podría gustarte