Está en la página 1de 24

POLITICAS PUBLICAS

Documentos extraídos de otros para sacar la exposición


Asumimos la concepción de gestión, administración, y políticas públicas que establece el
texto constitucional venezolano de 1999; según la cual, la primera no puede ser
considerada en forma aislada al derecho ciudadano a la participación directa e indirecta y
en forma "protagónica" (Constitución Nacional, artículo 62); tanto en la fase de formación
y diagnóstico como en las de ejecución y control, externa e interna. Respecto a dicho
protagonismo, la administración pública busca formalmente atender en forma
predominante la satisfacción de las necesidades colectivas, como actuación "al servicio
de los ciudadanos" (artículo 141). Así, las políticas públicas se dirigen a la atención de los
fines del Estado: la defensa y el desarrollo de la persona, y el ejercicio democrático de la
voluntad popular (artículo 3), en el cual la descentralización jugaría un papel fundamental.
Al respecto la Constitución señala también que esta última debe profundizar la
democracia, mediante el acercamiento del poder a la población y la creación de mejores
condiciones para el ejercicio de esa misma democracia; así como para la prestación
eficaz y eficiente de los cometidos estatales (artículo 158).
Por otra parte, la política pública tiene un carácter de intervencionista, ya sea en temas
económicos, políticos, sociales o ambientales. La articulación de factores que contribuyen
a las relaciones entre diversos actores, los cuales poseen un carácter intrínsecamente
redistributivo y operan como agentes que pretenden en ciertos casos un cambio en las
atribuciones materiales y simbólicas de las que gozan los diferentes actores, imponiendo
costos (inducidos por los cambios de conducta) a los grupos- objetivo previstos y
otorgando ventajas (relacionadas con la mejoría de su situación personal) a los
beneficiarios finales de la acción pública (Knoepfel, 2007).

(Roth, 2006).
De la definición anterior, deriva qué el análisis de las políticas públicas consiste en
examinar una serie de objetivos de medios y de acciones definidos por el Estado para
transformar total o parcialmente a la sociedad como uno de sus resultados y efectos.
El estudio de las políticas públicas en el campo de la ciencia política y administración
pública en Latinoamérica, la caracterización de los análisis del poder, la fuerza y las
instituciones, lo que configura en la lógica científica la validez de las políticas públicas
como un campo de investigación de ambas disciplinas en las ciencias sociales. Por ello,
tanto el politólogo y como el administrador público son especialistas en la elaboración,
planificación y estructuración de las políticas públicas.
Aquí la noción de articular las instituciones, los tipos de organización público–privado, las
categorías de estudio y sobre todo las acciones gubernamentales, estatales,políticas y
administrativas que tiene como finalidad generar participación, redistribución,
corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas de manera eficaz y eficiente en
la esfera de lo público-
No hay duda que la administración pública es parte central sobre los procesos de
dirección e implementación pública que están a cargo de los gobiernos. Del mismo modo,
la relación de la administración pública con la vida ciudadana repercuten en lo
fundamental de las políticas públicas (Uvalle, 2003).

Interdisciplinariedad y campo de acción


En tanto objeto de estudio y de acción, las .Políticas públicas', son un campo de abordaje
interdisciplinario. Allí la ciencia política, la administración pública, el derecho, la economía,
la sociología, la comunicación, el trabajo social,la ingeniería y la psicología, entre otras,
han de dialogar para analizar, diseñar, planear, evaluar e implementar las acciones
gubernamentales.
En un Estado de Derecho, las políticas públicas se refieren a materias o sectores
diversos: educación, desarrollo social, salud, seguridad pública, infraestructura,
comunicaciones, energía, agricultura, etc.
Las principales áreas de análisis de las políticas públicas son:

 Beneficios y repercusiones en la sociedad.


 El desarrollo social.
 La economía, la infraestructura y expansión de las vías generales de comunicación,
de las telecomunicaciones, del desarrollo social, de la salud y de la seguridad
pública, entre otras.
 Los planes de desarrollos anuales, quinquenales, etc.
 Los presupuestos anuales de los estados y las administraciones autonómicas y
municipales
 La administración pública o sistema burocrático y sus planificaciones
 Los tratados internacionales y las declaraciones de principios de los estados
individuales o unidos en agrupaciones regionales: Naciones Unidas, América
Latina, Unión Europea, etc., con énfasis en la cohesión social y la gobernabilidad
para desarrollos integrales o totales.
Es imprescindible partir de las necesidades de los mismos grupos sociales a quienes van
a ir dirigidas estas políticas públicas, para poder llevar a cabo la implementación de
proyectos reales, viables y sustentables, para lo cual se necesita del trabajo de
economistas, psicólogos, sociólogos, antropólogos, historiadores, abogados, y más.
Actualmente definir los parámetros de lo que es factible para el gobierno se torna
complejo, su papel es fundamental, sin embargo, dado los cambios internacionales y
nacionales que van marcando pautas de comportamiento. Si consideramos que el Estado
tiene que trabajar en consolidar y desarrollar:

 La organización de la sociedad en cuanto vida pública, nación y país.


 Garantizar la vida social y es el centro necesario para que la vida privada y pública
sean corresponsables.
 Asegurar a la sociedad la estabilidad así como para las instituciones civiles para
que puedan desenvolverse de mejor manera
 Evitar el antagonismo exacerbado de los opuestos y sus relaciones de sociabilidad
son salvaguardadas.
 A través del Estado, la sociedad tiene el orden institucional, el cual se integra por
reglas, autoridades, medios de gobierno y de administración, consensos y actores
sociales.13

Evaluación
Artículo principal: Análisis de políticas
La evaluación de políticas puede entenderse como el proceso de observación, medida,
análisis e interpretación, orientado al conocimiento del funcionamiento de una
determinada intervención pública, con el objeto de alcanzar una valoración sobre su
utilidad social.14 Luego entonces, esta intervención pública se ve reflejada en decisiones
que las autoridades respectivas reflejan en planes, programas y proyectos que al
momento de ponerse en operación utilizan medios políticos, jurídicos, económicos y
sociales, inclusive de tipo cultural, para dar cumplimiento a los objetivos que motivan la
puesta en marcha de dicha política pública.
Por lo tanto, la evaluación es una actividad específica y con identidad propia, diferenciada
de otras como el control interno, la auditoría financiera15, la auditoría de gestión16 o el
control presupuestario, pero con las cuales mantiene una estrecha relación de
complementariedad. El objetivo último de la evaluación de políticas es obtener
información para tomar decisiones.

ANÁLISIS SOBRE EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA VENEZOLANA.
 
En base a la revisión teórica, legal e histórico-política sobre la evolución de la
Administración Publica en Venezuela (APV) en los últimos 50 años, nuestro análisis se
basa en la aplicación del plan sobre  la reforma del Estado e incremento de la capacidad
de Gobierno (1999-2014), como política pública para modernizar la APV, dando como
resultado las siguientes consideraciones enmarcadas en: la agenda, formulación,
implantación y evaluación de la reforma de la APV, y un marco referencial sobre la
aplicación del modelo y la realidad actual en la prestación de servicios al ciudadano.
 
 
Plan para la reforma del Estado e incremento de la capacidad de Gobierno (1998-2012)
 

 
 
Plan para la reforma del Estado e incremento de la capacidad de Gobierno (1998-2012)
 

 
Plan para la reforma del Estado e incremento de la capacidad de Gobierno (1998-2012)
 
Plan para la reforma del Estado e incremento de la capacidad de Gobierno (1998-2012)

( * ) Fuente: Gobierno Electrónico de la APN. Centro Nacional de Tecnologías de la


Información, Edición. MPPCTI. 2011 . Elaboración propia (2015)
 
 
 
En base a la revisión del programa y acciones realizadas por el Gobierno Nacional, para
incrementar la capacidad de gobierno con una política de descentralización de
competencias nacionales a los niveles regionales, locales y entes públicos como fase
inicial de la reforma del Estado, dejo establecido una cultura de servicios al ciudadano,
cuyo aporte principal es la participación directa entre la administración pública y la
sociedad civil organizada.
 
En el ámbito de las competencias desconcentradas y descentralizadas a los gobiernos
regionales, locales y entes públicos describiremos a continuación las de mayor relevancia
son:
 

 Educación: Básica (1 a 6 grado) Media (7 a 9 grado) Diversificada (10 y 11 grado)


– Nivel Regional. Guarderías y Preescolar – Nivel Municipal.

 Salud: Nivel Primario, Nivel Secundario y red de Hospitales de Especialidades –


Nivel Regional. Los Niveles regionales, han descentralizado los servicios de salud
preventiva a los niveles locales (Clínicas móviles, atención de respuestas
inmediatas, ambulatorios Tipo I y II)

 Seguridad Ciudadana: La Policía Nacional actúa a nivel Central y con


delegaciones regionales especializadas. Los Gobiernos regionales tienen su
órgano de policía regional, y los Gobiernos municipales poseen sus órganos
policiales. A nivel nacional existe centro de atención al ciudadano a través del
código telefónico 171. Actualmente se realiza cambio por el código 911.
Desarrollo Social: El Gobierno Nacional ha creado un número importante de Misiones
Sociales que a través de subsidios directos que han mejorado los niveles
socioeconómicos de las poblaciones más vulnerables, tales como:

 Misión Madres del Barrio (apoyo a madres solteras de bajos recursos con
guarderías)

 Misión Barrio Adentro Deportivo (Incentivo de la práctica deportiva en las


comunidades)

 Misión Barrio Adentro Salud (atención de salud preventiva en los barrios pobres)

 Misión Adulto Mayor (Atención geriátrica en las comunidades de bajos recursos)

 Misión Milagro (diagnóstico y cirugía oftalmológica y entrega de lentes gratuitos)

 Misión Negra Hipólita (Atención a los indigentes y pobreza extrema con refugios)

 Misión Rivas (Educación para el trabajo para jóvenes desocupados con una beca)

 Misión Sucre (Educación por parasistemas para jóvenes y adultos sin bachillerato)

 Misión Venezuela libre de Drogas (Atención primaria y especializada a


consumidores)

 Misión a Toda vida Venezuela (Fortalecimiento de infraestructura de seguridad


ciudadana)

 Misión Vivienda Venezuela( Entrega de viviendas gratuitas a los ciudadanos de


bajos y medianos ingresos, se ejecuta mancomunado con los gobiernos regionales
y locales)

 Misión Ahorro Energético (Sustitución de bombillas incandescentes por eficientes,


incentivo de descuentos a facturas eléctricas por consumo eficiente, sustitución de
equipos electrodomésticos obsoletos por eficientes bajo subsidio del Estado)

 Misión Nevado (atención a los animales en situación de abandono y mascotas )

 Misión Alegría ( Programas de atención cultural a las comunidades de bajos


recursos)

 Misión Canaima ( Dotación de computadores a los alumnos de educación Básica y


diversificada)
 

 Seguridad Social: el Gobierno Nacional a través  del Instituto Venezolano de los


Seguros Sociales (IVSS) ejecuta una política pública de justicia social a través de
sincerar la asignación de las pensiones del seguro social a las personas mayores,
discapacitadas, oficios domésticos e iniciativa propia que han trabajado en los
distintos oficios y con diferentes patronos que no han alcanzado el número mínimo
de cotizaciones, con la finalidad de que disfruten su pensión mínima obligatoria y
los servicios de atención médica y farmacia de la red hospitalaria del IVSS.
 
En resumen podemos observar como la Administración Publica Nacional ha incentivado la
acción de descentralización de competencias y ha generado programas sociales que su
razón de ser, es acercar las acciones de gobierno al ciudadano, quienes a su vez evalúan
permanentemente la prestación de estos servicios y proyectos(misiones) en sus
comunidades, tanto para respaldar o reclamar el cumplimiento de las mismos ante la
Administración Local, Regional y Nacional, fortaleciendo de esta manera la gestión
pública.
 
Para concluir este análisis, es importante resaltar que el fortalecimiento de las
capacidades de Gobierno, se concretan en la forma de organizarse y administrar la
gestión pública, en nuestro caso particular en Venezuela se vivió ese momento como se
describió anteriormente, donde su etapa más relevante e importante fue entre 1999 y
2006. Esa se caracterizó por una dinámica social muy intensa, conflictos con las clases
económicas dominantes (Golpe de Estado fallido 2002) ajustes en la economía global, y
un incremento de la renta petrolera, que potencio una política pública de orden social,
cuyo objetivo fue el cierre de brechas e inclusión de los más vulnerables a los beneficios
sociales universales, disminución de la pobreza y un intento tímido de fortalecer la
economía productiva con la intervención del Estado.
 
 

CONSIDERACIONES FINALES Y CONCLUSIONES.


 
En Venezuela durante su periodo democrático ha experimentado una serie de reformas
administrativas cuya finalidad ha sido fortalecer las instituciones del Estado, las cuales
deberían garantizarles a los ciudadanos venezolanos sus garantías y derechos
universales. Obviamente ningún Gobernante contradiría en sus promesas electorales o
ejerciendo las funciones ejecutivas de la Administración Publica, la premisa de gestionar
lo publico en beneficio de sus ciudadanos, pero la realidad que se ha observado en los
últimos 50 años nos deja unas reflexiones a exponer más adelante  con un sentido
técnico, académico, político y sobre todo de ciudadano de a pie, criado y educado en los
conceptos de un país democrático, abierto, tolerante, culturalmente diverso y con una
geografía privilegiada para cultivar el progreso y la justicia social que todos los
venezolanos se merecen, y que hasta el presente no se ha podido alcanzar de manera
definitiva.
 

 Independientemente de las debilidades y críticas que se hayan identificado en los


procesos de descentralización de los años 90 y la agenda para fortalecer las
capacidades de Gobierno (1999-2006) ajustando la APV a nuevos principios y
formas de organizarse; se pudo observar que la restructuración realizada en cada
uno de los niveles de gobierno – nacional, regional y local - produjo un cambio
estructural  en la manera de gestionar lo público, dando mayor participación a la
sociedad civil en la formulación y control de las políticas públicas, dándole un
carácter más democrático a la acción gubernamental. Hecho que se puede
contrastar revisando los presupuestos participativos, contraloría social y políticas
publicas generadas en las mesas de trabajo y consejos de planificación pública
local y regional.
 

 La Administración Pública Venezolana (APV) en base a los modelos descritos en


este trabajo ha sufrido tres cambios significativos desde el punto de vista evolutivo
de la gestión pública, marcados por la agenda económica y política en los últimos
50 años de historia democrática del país. También hemos descrito un cuarto
modelo que está generando una distorsión sobre los avances alcanzados en la
modernización y descentralización de la APV. Este modelo Autocrático (2013-
actualidad) donde la figura presidencial mediante una Ley habilitante es facultado
por la Asamblea Nacional (poder legislativo) a transformar la administración
pública, y cuestionar algunos procesos de descentralización de competencias,
ejecutando recentralizaciones y  Desconcentrado actividades propias de las
regiones y alcaldía, en órganos del Gobierno central, basándose en parte por
contralorías sociales afectas políticamente al Gobierno, este hecho de asumir una
posición parcializada, ya deja entre ver la debilidad de las instituciones frente al
poder ejecutivo. Paradójicamente no abandona los procesos de modernización de
los entes del estado, así como la simplificación de los trámites administrativos para
prestar mejor servicios públicos. Por último, y como lo más relevante, es la agenda
populista donde promete mantener todos los proyectos sociales del gobierno sin
ajustes, ni recortes presupuestarios a pesar de la caída de los ingresos petroleros,
forzando a la AP a seguir parámetros contrarios a sus principios de eficiencia y
eficacia -sin perjuicio de mantener políticas sociales justas- por criterios políticos-
populistas del gobierno de turno, que terminen por endeudar al Estado, hasta un
nivel irrecuperable al corto y mediano plazo.
 

 A pesar de los grandes esfuerzos en mejorar los servicios de Salud, Educación y


Seguridad ciudadana en el periodo 1994 - 2008 mediante la descentralización de
las competencias a las gobiernos regionales y locales, y cuyos servicios mejoraron
sustancialmente a nivel de servicios a los ciudadanos. Se observó un
estancamiento en las políticas públicas del Gobierno Nacional hacia los gobiernos
regionales y locales para fortalecer las competencias en esos sectores durante los
años 2009-2012.
 

 La aplicación de los proyectos de intervención social (misiones) tuvieron su razón


de ser muy valiosa, en los momentos iniciales del gobierno de la llamada
“Revolución Democrática” dado que su implantación y penetración en las
comunidades más vulnerables fue efectiva. En el periodo 2004-2010 hubo una
revisión, evaluación y reimpulso de las mismas, dándole carácter desconcentrado
con los gobiernos regionales y locales.  En la mayoría de los casos, estos
proyectos sociales han pasado a ser políticas públicas de desarrollo social,
quedando alguna misiones como instrumentos políticos del gobierno nacional, lo
cual distorsiona su idea original.
 

 El gobierno actual ha incrementado la politización en los órganos de la


Administración Publica, perjudicando su carácter institucional e imparcial como
administradora del Estado.
 

 En base a la prestación de servicios públicos por parte de la administración publica


en Venezuela, se evidencia que los gobiernos municipales y/o locales realizan de
manera activa sus competencias (Ordenamiento urbano, Aseo urbano y medio
ambiente, transporte público, Impuesto locales, Incentivo a las empresas, salud
preventiva y educación) a pesar de sufrir algunas limitaciones de orden politico-
economicos.  Los Gobiernos Regionales han experimentado bajas en la calidad de
los servicios de salud, por tener restricciones en el manejo por privados los
servicios administrativos, farmacias y especialistas. En Materia de seguridad
ciudadana, se han incluido en el plan de patrullaje inteligente promovido por el
Gobierno Nacional (sistemas de cámaras, sistemas satelitales de comunicaciones y
dotación de equipos de transporte) pero existen limitaciones presupuestarias para
poder mejorar las condiciones socioeconómicas de los funcionarios policiales. A
nivel de Educación, en los últimos tres años (2012-2015) se ha incrementado el
número de planteles con deficiencias en su planta física y dotaciones.
 

 Finalmente, lo importante es entender que las políticas públicas que implementan


la APV son producto de una acción conjunta entre ciudadanos y gobernantes, pero
estos últimos son los que toman las decisiones y dirigen la gestión gubernamental.
En este sentido, esa relación ha dado su carácter democrático al Estado;
obviamente, los gobiernos de turnos están siendo evaluados permanentemente por
las instituciones del poder ciudadano (contralorías, defensoría del pueblo y
asambleas de ciudadanos) quienes juzgaran, si las políticas públicas están siendo
efectivas y satisfacen las expectativas del pueblo. No olvidemos que las
sociedades son cambiantes, que sus ciudadanos cada vez más educados
políticamente, enjuician las gestiones de gobierno a través de manifestaciones
sociales y procesos electorales para ratificar o revocar a sus gobernantes. No
existe gobierno perfecto, pero no debe existir gobiernos de doble discursos y moral
que afecten los intereses del Estado y haga perder la confianza de sus ciudadanos
en los órganos que lo conforman y administran la gestión pública.  

El contexto de las innovaciones a la gestión pública en Venezuela


Venezuela no escapó de los proyectos modernizadores de las políticas y la gestión
pública, impuestos por los organismos multilaterales, algunos directamente al imponer
condiciones para otorgar préstamos, otros indirectamente a través del proceso de
ideologización respecto a los nuevos paradigmas en políticas y gestión pública. Fue un
proceso que contó desde mediados de los ochenta con la Comisión para la Reforma del
Estado (COPRE), la cual debió impulsar no solo una reforma administrativa sino una
reforma del Estado en su totalidad, es decir, también de políticas orientadoras de nuevos
fines del Estado, que no serían otros que su apoyo a la economía del mercado en la
orientación neoliberal.
Las propuestas neoliberales avanzaron a lo largo de los noventa, especialmente en
cuanto a la puesta en práctica de nuevas políticas orientadoras de la economía y de la
sociedad y en la conformación de un aparato público tecnocrático, con racionalidad
economicista, con base en algunas de las propuestas de la Nueva Gestión Pública,
especialmente en aquellas instituciones vinculadas directamente a la economía. La
reforma de todo el aparato tuvo profundas dificultades, la gestión pública clientelar,
conformada a lo largo de la democracia representativa producto de alianza corporativa de
empresarios, trabajadores y partidos políticos (Ochoa et al, 1996), se negó a
modernizarse, conviviendo con los espacios tecnocráticos que el Estado fue creando.
En el contexto de algunos avances en este sentido, especialmente en cuanto a las
orientaciones y en el de una profunda crisis en todos los órdenes, triunfa Hugo Chávez en
las elecciones de fines de los noventa, con una propuesta de Estado y Sociedad,
alternativa a la neoliberal, la cual pone el acento en la equidad, justicia social,
redistribución del ingreso, independencia económica y construcción de una democracia
participativa. Esta propuesta se plasma en sus principios fundamentales en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) aprobada en referéndum
en 1999, avanzando en la nueva propuesta a través de 49 leyes aprobadas en 2001, en el
marco de fuertes conflictos políticos producto de la oposición al proyecto de
transformación, liderados por sectores afectados con las nuevas políticas.
La nueva política encuentra obstáculos en los modelos de gestión pública presentes en el
aparato público, lo cual ha requerido de innovación que permita el avance de las nuevas
políticas públicas en la práctica, cuestión que exploraremos a continuación.
De la descentralización privatizadora de los derechos sociales a la gestión estatal
para la inclusión: Las Misiones sociales
La década de los noventa estuvo signada en el campo de la gestión pública por procesos
de descentralización cuya apología fue el lugar común en América Latina. En esta
defensa a la descentralización ha dicho De Matos (1990) que coinciden localistas y
neoliberales, sobre bondades de una estrategia que poco potencial tiene para constituirse
en alternativa para el desarrollo local. El tiempo ha dado la razón al referido autor y otros,
muy pocos por cierto, que se han atrevido a develar el carácter neoliberal de la
descentralización impulsada en América Latina.
En Venezuela, la descentralización con la cual se uniformó el aparato público en América
Latina, con pocas diferencias entre los países, ha facilitado el proceso de retiro del Estado
en la prestación de servicios (Ochoa, 2001). Esta estrategia de gestión, considerada
innovadora: descentralización-privatización, se ha producido abiertamente en las llamadas
competencias exclusivas, vinculadas a la economía y sutilmente en la prestación de los
servicios sociales que asumieron las gobernaciones en el proceso de traslado de
competencias del gobierno nacional a gobiernos subnacionales.
Con el advenimiento de las políticas de transformación, en las cuales la salud es un
derecho social, las gobernaciones dieron continuidad a sus estrategias eficientistas en los
servicios de salud que recibieron del gobierno central, como parte de lo cual trasladan el
servicio a organizaciones no gubernamentales e incorporan criterios privatistas; estamos
así en presencia de políticas transformadoras y gestión para el mantenimiento de las
viejas políticas.
En este contexto, en el de intensificación de las fuerzas opositoras contra el proyecto
alternativo y en el de una gran bonanza fiscal, surge en 2003, para atacar la exclusión en
materia de salud, la Misión Barrio Adentro, el primero de numerosos programas sociales
denominados Misiones, que se desarrollan paralelamente a un aparato público que se
aferra al mantenimiento del viejo modelo de Estado y Sociedad. Hasta ahora se han
creado un total de 21 misiones: Barrio Adentro, Ciencia, Cultura, Árbol, Guaicaipuro,
Hábitat, Identidad, Madres del Barrio, Mercal, Milagro, Miranda, Negra Hipólita, Piar,
Revolución Energética, Ribas, Robinson I, Robinson II, Sucre, Villanueva y Zamora
(Gobierno en Línea, 2007).
¿Qué son las misiones y qué tiene de innovadora su gestión?
Las misiones sociales son programas para atender los derechos sociales universales
establecidos en el nuevo marco constitucional venezolano. La CRBV se distingue de la
anterior en que pone énfasis en el papel del Estado en la justicia social y la democracia,
tanto en lo que atañe a declaración de principios como en los deberes que le asigna al
Estado en la materia. El artículo 2 de la constitución (ANC, 1999), establece que
"Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia …".
Esta orientación se amplía en el artículo 3 cuando se señala que "El Estado tiene como
fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el
ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y
amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta
Constitución…". Son principios que toman expresión en deberes que se asignan al Estado
y derechos a los ciudadanos a lo largo de la constitución, conformando a través de ésta y
de otros documentos, políticas públicas que rompen con la orientación neoliberal. La
nueva orientación requiere para su puesta en práctica, sistemas de gestión alternativos, y
pasó por la realización de investigación participativa en las comunidades a fin de detectar
jerárquicamente sus problemas y necesidades, testimonios de este proceso encontramos
en Santana (2006).
Las misiones se han organizado paralelamente al aparato público tradicional, por esto se
les señala despectivamente como instituciones que evaden las ya establecidas, lo cual es
cierto y justamente constituye una salida que ha permitido dar solución al freno que el
aparato público tradicional (sus actores y procesos) le ha puesto al cumplimiento de estos
derechos. Según D’Elia (2006), "El rasgo más particular de las Misiones es su carácter de
estrategia extra-institucional… las Misiones se desarrollaron a través de instancias de
coordinación ad hoc designadas por el Presidente, que permitían organizar la estructura
institucional alrededor de la agenda de cada misión y asignar recursos …". La creación de
estructuras paralelas a las establecidas como idea general, no constituye un invento del
gobierno bolivariano, es una vieja estrategia para avanzar frente a obstáculos para el
desarrollo de algunas políticas públicas, lo innovador está en los rasgos que asume, lo
cual ha sido posible por su conformación al margen del aparato tradicional.
Su coordinación está constituida por diversas instituciones del Estado, es inter-
institucional, estrategia articuladora de sectores, territorio y recursos en razón de que está
conformada teniendo en consideración la participación de diversos espacios territoriales,
distintos sectores y la disponibilidad de recursos. Con esta dirección interinstitucional se
avanza en la intersectorialidad, tema que según algunos autores (Cunill, 2005), es muy
nombrado pero escaso en la práctica, con lo cual se asume el carácter multimensional de
la solución de los problemas sociales. Asimismo, la incorporación de instituciones clave
en cuanto a responsabilidad territorial, tal es el caso de algunas corporaciones de
desarrollo regional, toma en consideración la necesidad de cobertura en aquellos
espacios territoriales donde políticamente tiene obstáculos la orientación que se impulsa a
través de las misiones. Igualmente, la participación de la estatal petrolera, en la
coordinación de las misiones, garantiza la rápida disponibilidad de los recursos
materiales.
Otro rasgo innovador de las misiones, favorecido por la coordinación inter-institucional, es
que su financiamiento no espera que los recursos petroleros pasen por el sistema
tributario e ingresen al sector social. La empresa petrolera,donde se administra la principal
fuente de ingreso del país, participa directamente en el apoyo financiero de las misiones,
gran parte del costo de éstas lo asume la industria petrolera venezolana, dando respuesta
rápida a las necesidades. Según Lacruz (2006: 171), "una de las debilidades identificadas
de la red pública para la atención social era el estancamiento de los recursos en la
burocracia del Estado y la dispersión de los fondos sociales". Este problema se intentó
corregir en el pasado con la creación de diversos fondos de inversión social, entre éstos a
inicios del gobierno de Chávez, en 1999, con la creación del Fondo Único Social, sin
embargo esta estrategia fue sustituida con la incorporación directa de estatal petrolera a
la coordinación de las Misiones Sociales, lo cual ha sido posible por el control ejercido por
el gobierno sobre esta empresa después del paro petrolero de 2002.
La participación social es una cuestión medular en las Misiones, se ha avanzado en
nuevas relaciones del Estado con la sociedad, en las cuales las comunidades
organizadas participan directamente en el diagnóstico de sus problemas, en la búsqueda
de soluciones, en la toma de decisiones, en la ejecución de actividades, en el control, es
decir, a través de su intervención en las distintas fases del proceso de gestión, en la
construcción de la democracia directa, al lado de un nuevo personal, muchos de ellos
voluntarios, otros militares, también trabajadores cubanos, construyendo juntos, sociedad
y funcionarios, una nueva institucionalidad. En las misiones, dice D ’Elia (2006: 215),
"parece haberse producido una reagrupación de voluntarios en organizaciones que
dirigen esfuerzos hacia el mejoramiento colectivo de la comunidad … en general se
rechaza a quienes entran a estas organizaciones en función de intereses particulares y no
del interés colectivo". Este logro de las misiones en materia de participación, está
vinculado al hecho que el Estado suministra el servicio como un deber que tiene y la
sociedad lo exige como un derecho, de modo que asume como suyas las misiones, hay
un acercamiento entre el Estado y la sociedad en función de objetivos comunes, muy
diferentes a las relaciones del pasado. Se trata, como dice Lacruz (2006:180), de la
publicitación del tema de la pobreza ha hecho que la sociedad reclame su espacio político
no como una dádiva sino como un derecho. Para Chávez (2004), para acabar con la
pobreza, hay que darle poder a los pobres.
La presencia del servicio en los sitios más apartados del país, lo que podríamos llamar en
términos administrativos, una desconcentración estrechamente vinculada a las
necesidades y ubicación de los usuarios, es otro aspecto innovador de las Misiones. Los
Módulos de Barrio adentro para la atención de la salud, las aldeas universitarias, los
núcleos de desarrollo endógeno, etc., son espacios ubicados a lo largo y ancho del país
para administrar las misiones. Además encontramos que la oficina rígida de prestación de
servicios da paso a la oficina flexible en aquéllos servicios de menos requerimiento
permanente, permitiendo dar respuesta a una vieja deuda social, tal es el caso del
proceso de suministro de documento de identificación a millones de venezolanos que no
podían en la práctica hacer uso de su derecho de ciudadanía política e incluso social,
para lo cual se creó la Misión Identidad. Sobre la oficina flexible dice Barzelay (1998: 11)
"puede estar en cualquier lugar en donde pueda contar con una computadora, un módem
y un teléfono celular, esto pudiera parecer en primera instancia irrelevante". Se trata, en
definitiva de crear estrategias de transformación del aparato público, que antes era
fundamentalmente citadino, para construir un aparato público para todos los venezolanos.
De la gestión estatal de la infraestructura de servicios sociales, a la gestión por los
Consejos Comunales
La dotación de infraestructura de servicios sociales a las comunidades, ha estado
históricamente en manos del aparato estatal a nivel nacional y local, concretamente las
alcaldías y en menor medida en el nivel intermedio, es decir las gobernaciones, proceso
en el cual los ciudadanos no tuvieron ninguna participación. La ruta por la que pasa la
decisión e implementación puede tardar largos períodos si es que se detecta la
necesidad, los costos son altos derivados de procedimientos de adquisición que
imposibilitan la elección de proveedores a bajos costos. Es un proceso que ha traído
como resultado una gran deuda social en materia de dotación de infraestructura vinculada
a la salud, educación, agua potable, aguas servidas, electricidad, vialidad, vivienda y
transporte, entre otras materias.
En 2006, en el marco del proceso de transformación que pone el acento en la
participación social, se aprueba la ley de los Consejos Comunales. Según el artículo 2 de
esta ley, los Consejos Comunales "son instancias de participación, articulación e
integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los
ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la
gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y
aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia
social" (AN, 2006). Con la creación de los Consejos Comunales al igual que con las
Misiones Sociales se producen numerosas innovaciones en la gestión pública, tema que
da para producir conocimiento no sólo sobre las transformaciones que se producen en el
país en materia de participación social y ciudadana, sino también sobre cómo con la
creación de estos consejos se avanza en la construcción de nuevas relaciones del Estado
con la Sociedad.
En esta sección nos detenemos sólo en un aspecto de los Consejos Comunales: El
derecho que tienen a la creación de los Bancos Comunales, bajo la figura jurídica de
cooperativas y a través de éstos, administrar recursos recibidos de cualquier instancia del
aparato estatal para dar solución a sus problemas. Entre tales problemas se encuentran,
de acuerdo con los registros de la institución, que se encarga de asesorar a los consejos,
que los desembolsos se han efectuado, en gran medida, para la creación de módulos de
salud, rehabilitación de escuelas, compras de unidades de transporte a ser manejadas por
las comunidades, fabricación de bloques, sistemas de riego, construcción de casas para
el funcionamiento de las misiones, rehabilitaciones de viviendas y proyectos de
infraestructura de las zonas donde están ubicados (Escuela de ciudadanos, 2007). Según
Chirinos (2007), también se están resolviendo problemas de: construcción de red de
cloacas, sistemas de aducción de agua, brocales, aceras y alumbrado eléctrico.
Los Consejos Comunales deciden sobre sus necesidades y a través de proyectos
solicitan recursos a las instancias que consideren conveniente. Es política del Estado
destinar otros recursos para estas organizaciones; en tal sentido se han modificado los
Fondos para financiar la solución de los problemas sociales; así por ejemplo, el Fondo
Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), cuyos recursos se distribuían entre
Gobernaciones y Alcaldías, está pasando en este momento a tener que destinar el 50%
para los Consejos Comunales directamente y el resto para los gobiernos subnacionales.
Para el presente año (2007) están previstos entre el FIDES y la Ley de Asignaciones
económicas especiales (LAEE), 3,7 billones de bolívares para los Consejos Comunales. A
comienzos del año se habían creado 13.000 Consejos Comunales, se encontraban en
proceso de aprobación 3000 y se espera la creación de otros 5000 (Escuela de
Ciudadanos: 2007).
El proceso dista mucho del viejo procedimiento descrito arriba. Ahora, a partir de un
proyecto que generalmente elaboran las comunidades y con tres presupuestos, los
recursos son asignados al Banco Comunal, el cual los va ejecutando de acuerdo a lo
programado. La ejecución de las obras puede ser realizada directamente, esto pasa por la
organización y capacitación de los trabajadores de la comunidad; también puede ser
ejecutada contratando empresas comunitarias, cooperativas, empresas de producción
social o las tradicionales pequeñas y medianas empresas. Cuando se trata de
financiamiento a vivienda, éste se hace en calidad de préstamo con bajos intereses.
Este proceso innovador de asignación de recursos permite dar respuesta a la deuda
social en materia de infraestructura de modo mucho más rápido que con el viejo modelo,
sin embargo no escapa a los frenos de la vieja estructura. Una queja generalizada, según
Chirinos (2007), es que los organismos que les suministran los recursos les ponen trabas,
les exigen numerosos requisitos al momento de presentar, evaluar y ejecutar el proyecto,
fundamentalmente asumiendo lógicas tecnocráticas.

Administración Pública y Privada


La Administración pública es una rama dentro del campo más amplio de la administración.
Se puede decir que la administración pública es una especie mientras que la
administración es un género. El término "administración" es el sustantivo derivado del
verbo "administrar", que a su vez es una combinación del latín ad + ministrare que
significa "servir". El diccionario dice que "administrar" es manejar o dirigir; de tal manera
que, administración significa la dirección de asuntos.
La palabra "pública", en relación con la administración ha adquirido una connotación
especial: Significa "gubernamental", o del gobierno. Por lo tanto, administración pública es
conducir los asuntos del gobierno en todos los niveles, estatal y local. En este sentido, la
dirección de toda actividad ajena a esta clasificación, como son las firmas comerciales
privadas y demás funciones, corresponden al campo de la administración privada.

Similitudes y Diferencias
Similitudes:

 Cuando en una organización las personas actúan conjuntamente para la


consecución de propósitos comunes, siempre estarán presentes aspectos relativos
a la planificación, organización, dirección de personal, relaciones laborales y otros
componentes típicos de la acción administrativa.

 Para la resolución de problemas administrativos, se producen ciertos principios de


carácter general que incluyen: División del trabajo, organización de las funciones y
responsabilidades, normas de planificación, programación y presupuesto, controles
contables y otros aspectos que son útiles en todas las modalidades de
administración y adaptables a las particularidades de cada organización.
Diferencias:

 La administración pública es un conjunto de poderes, organización, personal y


métodos que se ocupa de realizar la voluntad del Estado. La administración
privada, por su parte, es un sistema que se preocupa de la organización, del
personal y los métodos relacionados con la consecución de objetivos
empresariales, y la obtención de márgenes adecuados de rentabilidad.

 La idea popular es que la administración gubernamental es "burocrática", que se


caracteriza por el papeleo, la influencia y la indolencia, y algunos señalan, además,
que exige gastos innecesarios, es ineficaz, lenta y tramitadora. La contrapartida a
ésta es la empresarial, que aparentemente es eficaz, rápida en sus tramitaciones y
puede exhibir un rendimiento cónsono con la rentabilidad.
 El poder público proporciona servicios sociales para toda la colectividad. Muchos
de estos servicios son intangibles, por los cuales el público consumidor no paga
honorarios.

 El objeto del gobierno es prestar servicio a toda la comunidad procurando el


bienestar colectivo, salvaguardando sus instituciones y procurando la continuidad
de los servicios.

 Por el contrario, la administración privada, regida por el lucro a obtener, sirve a una
parte o sector de la sociedad.

 La administración pública se caracteriza por una reglamentación rígida, que no


puede cambiar la voluntad. La responsabilidad ante el Ejecutivo y la interferencia
de éste, los controles y aplicación de las leyes por cortes y tribunales del poder
judicial, son características que le dan a la administración pública poco parecido
con los negocios privados.

 La acción del proceso político tiene una mayor y directa influencia en la


administración pública, aún cuando las políticas públicas también afectan a la
administración privada.

 Existe una mayor tendencia en el administrador público de cuidar el que sus


acciones se ajusten a las prescripciones normativas y legales. En el caso del sector
privado, éste también consulta "códigos y reglamentos" para proceder con distinto
fin, no para saber qué es lo que va a hacer, sino para encontrar la forma de hacer
lo que se propone sin ser sancionado. En otras palabras, las leyes sirven al
administrador público para saber: Qué es lo que debe hacer, y al privado: Para qué
es lo que no debe Haber.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DERECHO ADMINISTRATIVO

Desde el punto de vista jurídico, la Administración Pública puede considerarse como el


objeto de regulación por excelencia del derecho administrativo. Por ello, la definición más
sencilla de esta disciplina jurídica es considerarla como aquella rama del derecho público
que regula a la Administración Pública. Esta definición, sin embargo, aún cuando no es
sustancialmente inexacta, si es insuficiente, dados los múltiples sentidos de la noción de
Administración Pública

En efecto, en el campo del derecho administrativo la expresión Administración Pública


tiene al menos dos significados: por una parte, con ella se identifica a un conjunto de
órganos del Estado, o más propiamente de las personas jurídicas estatales que como
sujetos de derecho actúan en el mundo de las relaciones jurídicas; y por la otra, con dicha
noción se identifica también a un conjunto de actividades que resultan de la gestión del
interés general (actividad administrativa) realizada generalmente por esos mismos
órganos. Hay, por tanto, al menos un concepto orgánico y un concepto material de la
Administración Pública; y ambos interesan al derecho administrativo.

En efecto, desde el punto de vista orgánico, la Administración Pública se identifica


siempre como un conjunto de órganos de las personas jurídicas que, como sujetos de
derecho, conforman el Estado, es decir,

*Trabajo elaborado para el Libro Homenaje al


Manual de Derecho Administrativo(1964) del Profesor Eloy Láres Martínez, Universidad
Monteávila, Caracas 2004
1
Para una aproximación más amplia respecto de la noción de Administración Pública,
véase Allan R. Brewer-Carías, Fundamentos de la Administración Pública, Editorial
Jurídica Venezolana, Caracas 1980.
2
de las personas jurídicas estatales. Por tanto, las nociones de Administración Pública y de
personas jurídicas estatales siempre esta indisolublemente vinculadas, ya que son los
órganos de éstas los que constituyen la primera.
Pero sin embargo, no todos los órganos de las personas jurídicas estatales son parte o
constituyen la Administración Pública, sino sólo aquéllos de las personas jurídicas político-
territoriales que derivan de la forma federal del Estado, es decir, de la República, de los
Estados, de los Municipios y de las demás entidades políticas que la componen y que
ejercen el Poder Ejecutivo. Estos órganos son los que en general se identifican en el
lenguaje jurídico común como “el Poder Ejecutivo”, que comprende a la Presidencia de la
República y a los Ministerios a nivel nacional (Ejecutivo Nacional), a las Gobernaciones de
los Estados (Ejecutivo Estadal) o a las Alcaldías Municipales (Ejecutivo Municipal).

Esos órganos conforman lo que se denomina en general, la “Administración Central”.


Además, también integran la Administración Pública los órganos de las personas jurídicas
estatales descentralizadas de las mencionadas personas estatales político-territoriales,
que actúan siempre adscritas y bajo el control de tutela de los órganos que ejercen el
Poder Ejecutivo, sea que hayan sido constituidas mediante ley con forma jurídica de
derecho público, como por ejemplo, los institutos autónomos, o con forma jurídica de
derecho privado, como por ejemplo las empresas o fundaciones del Estado. Estos
órganos conforman lo que se denomina en general, la “Administración Descentralizada”.
Pero una descripción como la anterior de la Administración Pública en sentido orgánico,
también podría considerarse como insuficiente en nuestro régimen constitucional, pues
hay otros órganos de las personas jurídicas estatales político-territoriales que si bien
también se puede considerar que integran o son parte de la Administración Pública, sin
embargo no ejercen el Poder Ejecutivo. Es decir, si bien todos los 3 órganos del Estado
que ejercen el Poder Ejecutivo están integrados en la Administración Pública; sin
embargo, no todos los órganos que conforman la Administración Pública ejercen el Poder
Ejecutivo del Estado, de manera que hay órganos de la Administración Pública que no
dependen jerárquicamente del Presidente de la República, de los Gobernadores ni de los
Alcaldes, pues ejercen otros Poderes Públicos distintos del Poder Ejecutivo. Recuérdese,
en efecto, que conforme al sistema de penta división del Poder Público establecido en el
artículo 136 de la Constitución, el Poder Público Nacional se divide en cinco ramas:
Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral, de manera que los órganos
estatales que los ejercen son, respectivamente, autónomos e independientes entre sí.
En ese contexto de división del Poder Público Nacional, además de aquéllos que ejercen
el Poder Ejecutivo, los órganos estatales que ejercen el Poder Ciudadano (Ministerio
Público: Fiscalía General de la República, Contraloría General de la República y
Defensoría del Pueblo) y el Poder Electoral (Consejo Nacional Electoral y sus Juntas y
Comisiones), si bien son autónomos e independientes del Poder Ejecutivo Nacional y de
los otros Poderes Públicos, sin embargo, también son órganos que forman parte de la
Administración Pública de la República, aún cuando no sean parte
de la “Administración Central”.
Igualmente, también conforman a la Administración Pública de la República, los órganos
de administración y gobierno del Poder Judicial dependientes del Tribunal Supremo de
Justicia, en particular, la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y sus diversas
dependencias.
Como se puede apreciar, el universo de la Administración Pública en sentido orgánico en
mucho más amplio que el tradicional que la reducía a los órganos estatales que ejercían
el Poder Ejecutivo, y ello se confirma por la misma ubicación de la Sección Segunda
relativa a “De la Administración Pública”, en el Capítulo I relativo a “De las disposiciones
generales”, del Título IV sobre “El Poder Público” de la Constitución de 1999. Los artículos
constitucionales de dicha Sección: el 141, sobre los principios de la Administración
Pública; el 142, sobre la creación de entes descentralizados; y el 143 sobre el derecho a
la información administrativa y acceso a los documentos oficiales, se aplican a todo el
universo de órganos que conforman la Administración Pública, y no sólo a los que ejercen
el Poder Ejecutivo.
Sin embargo, en cuanto a la Ley Orgánica de la Administración Pública, la misma, si bien
está básicamente destinada a regular a la Administración Pública Central del Poder
Nacional (que ejerce el Poder Ejecutivo) y a la Administración Pública Descentralizada
Nacional, sus normas son aplicables a los otros órganos nacionales, estadales y
municipales antes mencionados que integran la Administración Pública, como se deriva
de su artículo 1º que dispone: Artículo 2º. Las disposiciones de la presente Ley serán ap
licables a la Administración Pública Nacional.

Los principios y normas


que se refieran en ge-
neral a la Administración
Pública, o expresamente a los estados, distritos me-
tropolitanos y municipios serán de obligatoria observancia por éstos, quienes
deberán desarrollarlos de
ntro del ámbito de sus
respectivas competencias.
Las disposiciones de la presente Ley
podrán aplicarse supletoriamente a los
demás órganos del Poder Público.
Pero por otra parte, como se ha dicho, el término Administración
Pública también tiene una connotación ma
terial al identificar, no sólo a
un conjunto de órganos estatales, sino unas
actividades
realizadas con
2
Véase sobre el régimen constitucional rela
tivo a la Administración Pública, Allan R.
Brewer-Carías,
La Constitución de 1999. Derecho Constitucional Venezolano
, Tomo I, Edi-
torial Jurídica Venezolana, Caracas 2004, pp. 276 y ss.
3
Véase sobre el régimen legal de la Admini
stración Pública, Allan R. Brewer-Carías,
“Introducción general al régimen jurídico de
la Administración Pública” en Allan R.
Brewer-Carías y Rafael J. Chavero G.,
Ley Orgánica de la Administración Pública
, Edito-
rial Jurídica Venezolana, Caracas, 2003, pp. 13 y ss.
5
vistas a satisfacer un interés general
del Estado o de la sociedad, gene-
ralmente por sus órganos.
Estas actividades se caracteriza,
ante todo, porque son siempre de
carácter sublegal en el sistema de formación del derecho por grados,
pues se trata de actividades reali
zadas en ejecución directa e inmediata
de la legislación y sólo indirecta
y mediata de la Constitución; y fun-
damentalmente la realizan los órgano
s del Estado o de las personas ju-
rídicas estatales; órganos que, sin
embargo, no necesariamente son sólo
los antes señalados que integran la
Administración Pública en sentido
orgánico
. La actividad administrativa de
l Estado, en efecto, no sólo la
cumplen los órganos de las personas
jurídicas estatales que ejercen el
Poder Ejecutivo, el Poder Judicial (gobierno y administración del mis-
mo), el Poder Ciudadano y el Pode
r Electoral y que conforman la Ad-
ministración Pública; sino que también la cumplen la Asamblea Nacio-
nal, los Consejos Legislativos de
los Estados y los Concejos Municipa-
les, en ejercicio del Poder Legislativo
o el Tribunal Supremo de Justicia
y demás Tribunales de la República, en ejercicio del Poder Judicial,
cuando por ejemplo, administran su
cuerpo de funcionarios o entran
en relación con los particulares en ej
ercicio de la función administrati-
va o cuando ejercen la función no
rmativa emitiendo actos reglamenta-
rios. La actividad administrativa co
mo objeto del derecho administra-
tivo, por ello, está también esencialm
ente vinculada al ejercicio de las
diversas funciones del Estado (norma
tiva, de gobierno, administrativa,
jurisdiccional y de contr

Además, la actividad administrati


va que interesa al derecho Ad-
ministrativo muchas veces se realiz
a por particulares o por personas
jur
í
dicas de derecho privado e
,
incluso, de carácter no estatal, pero que
en virtud de la Ley ejercen prerroga
tivas del Poder Público. Así sucede,
por ejemplo, con ciertos actos de
las Universidades privadas o de las
Federaciones deportivas, como serían
los actos sancionatorios, regula-
6
dos respectivamente en la Ley de Universidades o en la Ley del Depor-
te, y que tienen el carácter de actos administrativos
4
.
Finalmente, no toda la actividad que realizan algunos órganos que
configuran la Administración Pública del Estado, como por ejemplo, la
que realiza el Presidente de la República, constituye actividad adminis-
trativa, sino sólo las actividades que
sean de carácter sublegal. El Jefe
del Ejecutivo Nacional y otros órganos del Estado, en efecto, además
de realizar actividades en ejecución
directa e inmediata de la legisla-
ción e indirecta y mediata de la Con
stitución, ejercen actividades que
son formal y sustancialmente distintas de la anterior, realizadas en eje-
cución directa e inmediata de la Con
stitución como son las actividades
de gobierno
5
. Por ello, la actividad administ
rativa que interesa al dere-
cho administrativo está esencialmente vinculada al sistema de forma-
ción del derecho por grados
6
.
Pero si bien la Administración Pública, tanto en su connotación
orgánica como en su sentido material
de actividad constituye el objeto
del derecho administrativo, no todo el derecho que regula a la Admi-
nistración Pública, es decir, a los órganos estatales que la conforman o
4
Véase Allan R. Brewer-Carías,
Estado de Derecho y Control Judicial
, Instituto Nacional de
Administración Pública, Alcalá
de Henares,Madrid 1987, pp. 498 y ss.,
5
Véase Allan R. Brewer-Carías,
La justicia constitucional, Tomo VI de Instituciones Políticas
y Constitucionales
,
Universidad Católica del Táchira-Edi
torial Jurídica Venezolana, Ca-
racas-San Cristóbal 1996, pp. 199-226; y “Comentarios sobre la doctrina del acto de
gobierno, del acto político, del acto de Esta
do y de las cuestiones políticas como moti-
vo de inmunidad jurisdiccional de los Es
tados en sus Tribunales nacionales», en
Revis-
ta de Derecho Público
, Nº 26, Editorial Jurídica Venezo
lana, Caracas, abril-junio 1986,
pp. 65-68;
6
Sobre el sistema jerarquizado o graduado
del orden jurídico, creación de la denomina-
da Escuela Vienesa, véase Hans Kelsen,
Teoría Pura del Derecho
, Buenos Aires 1981, p.
135 y ss; Adolf Merlk,
Teoría General del Derecho Administrativo
, Madrid 1935, pp. 7-62.
Sobre dicho sistema en el
constitucionalismo venezol
ano, véase Allan R. Brewer-
Carías,
Evolución Histórica del Estado, Tomo VI de Instituciones Políticas y Constitucionales
,
Universidad Católica del Táchir
a-Editorial Jurídica Venezo
lana, Caracas-San Cristóbal
1996, pp. 107-117.
7
a las actividades administrativas, es
derecho administrativo. Es decir,
en el mundo del derecho no existen
sujetos de derecho o actividades
respecto de los cuales pueda deci
rse que exclusivamente se rigen por
una sola rama del derecho
.
Así como no se puede decir que las socie-
dades anónimas sean sujetos de dere
cho que sólo se regulan por el Có-
digo de Comercio, pues también es
tán sometidas al Código Civil, al
Código Penal y a todas las leyes de
derecho administrativo que por
ejemplo regulan diversos sectores de
la economía (bancos, seguros,
mercado de capitales, etc.); en igua
l sentido, los órganos de la Admi-
nistración Pública, además de estar sometidos al derecho administrati-
vo, también están sometidos al dere
cho civil y al derecho mercantil,
por ejemplo.
Por lo demás, como se dijo, esos
sujetos de derecho o personas ju-
rídicas estatales que interesan al derecho administrativo, no tienen una
con
f
iguración uniforme pues pueden tener
la forma de personas jurídi-
cas de derecho público o la forma jurí
dica de personas
jurídicas de de-
recho privado. Por ello, a los órganos
de la Administración Pública, por
tanto, si bien regidos por el derecho administrativo, sin embargo, en
una forma u otra siempre se les interaplica de manera variable, tanto
un régimen de derecho público como de derecho privado
7
. El derecho
administrativo, por supuesto, tiene siempre una preponderancia en es-
te régimen, pero el mismo no comp
rende la totalidad de las normas
que se aplican a los órganos de la Administración Pública del Estado ni
a la actividad administrativa del mismo. De allí que las clásicas ecua-
ciones del derecho administrativo de principios de Siglo pasado, que
por lo demás fueron útiles en el pro
ceso de autonomización de nuestra
disciplina:
personas públicas--Administración
Pública--actividad administra-
7
Véase Allan R. Brewer-Carías, “La intera
plicación del Derecho Público y del Derecho
Privado a la Administración Pública y el pr
oceso de huida y recuperación del Derecho
Administrativo” en
Las formas de la actividad administrat
iva. II Jornadas Internacionales de
Derecho Administrativo Allan Ra
ndolph Brewer-Carí
as, Caracas, 1996,
Fundación Estudios
de Derecho Administrativo (FUNEDA), Caracas 1996, pp. 23 a 73.
8
tiva--derecho público-actos administra
tivos--contratos administrativos--
responsabilidad administrativa--
y
personas privadas--administración priva-
da--actividad privada-- derecho privado-
-actos privados--contratos privados--
responsabilidad civil--
, puede decirse que quedaron en la historia biblio-
gráfica del derecho administrativo,
precisamente por los dos elementos
que hemos destacado: La Administración Pública es un complejo orgá-
nico de determinadas personas polí
tico-territoriales, conforme a nues-
tro sistema constitucional de distribución vertical y horizontal del Po-
der Público, que se rige por el de
recho administrativo, aun cuando en
forma no exclusiva ni excluye

La gestión pública está referida a la acción de las agencias estatales que,


de acuerdo a su naturaleza y a su misión, debe corresponder a atender de
manera ordenada las principales necesidades de su colectivo
correspondiente. En tal sentido, la gestión pública local comprende la
actividad de aquellas entidades público-territoriales menores como son los
municipios y sus componentes gubernamentales básicos como lo son las
alcaldías, los concejos municipales y las juntas parroquiales que tendrían
193
Revista Memoria Política. Nueva Etapa • N° 5 2016Estrategia para el empoderamiento y
participación
ciudadana en el control de la gestión pública
que responder a las necesidades, demandas y propuestas que manifieste su
población y sus comunidades organizadas.

derecho de participar libremente en los


asuntos públicos, y los ciudadanos cada día se interesan mas en generar
mejor calidad de vida y condiciones favorable para su vida en sociedad,
pero, para completar esa participación se requiere de herramientas claras
para la toma de decisiones coherentes en la gestión pública. Asimismo, los
ámbitos para ejercer la participación los presenta el artículo 70 de la
CRBV, según el cual, son medios de participación y protagonismo del
pueblo en ejercicio de su soberanía: En lo político, en lo social y
económico.
En relación con los deberes ciudadanos el artículo 132 de la CRBV,
indica: toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades
sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria
del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como
fundamento de la convivencia democrática y de la paz social.
Además, la Constitución establece en el artículo 141 los principio de la
Administración Pública, la cual está al servicio de los ciudadanos y
ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación,
celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento
pleno a la ley y al derecho.

Visiones y reflexiones sobre la gestión pública local

El término gestión pública hoy día es más llamativo que el de administración pública
cuando se trata de este tipo de trabajo, claro está dejando presente que existen
diferencias marcadas entre una y otra, donde la primera marca tendencias vinculadas a la
gerencia estratégica y estilos particulares de abordaje para el logro de planes y
proyectos; la segunda basa su accionar en normas y principios legales para su rígido
accionar, cuya estructura burocrática representa en sí misma los niveles de autoridad,
legitimidad y legalidad. Ambas son dignas de estudio gracias a su constante evolución y
aportes a las mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos.

También podría gustarte