Está en la página 1de 93

ESTADO NUTRICIONAL Y ESTILOS DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE

UNA FUNDACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE LA CIUDAD DE
POPAYÁN DURANTE EL AÑO 2018

MARANYELIN MANQUILLO CHILITO


JENNIFER DALLAN ARIAS PRADO

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SANTIAGO DE CALI
20198
ESTADO NUTRICIONAL Y ESTILOS DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE
UNA FUNDACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE LA CIUDAD DE
POPAYÁN DURANTE EL AÑO 2018

MARANYELIN MANQUILLO CHILITO


JENNIFER DALLAN ARIAS PRADO

Trabajo de grado para optar al titulo de Especialista en gerencia en


Seguridad y Salud en el Trabajo

Asesor
Mg. ALVARO CASTRO

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SANTIAGO DE CALI
2019
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11

TÍTULO .................................................................................................................. 13

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 13

1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA .......................................................... 16

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 17

3. OBJETIVOS .................................................................................................... 19

3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 19

3.2 OBJETIVO ESPECÍIFICOS ...................................................................... 19

4. MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 20

4.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN .................................................. 20

4.2 MARCO CONTEXTUAL ........................................................................... 23

4.3 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................... 24

4.4 MARCO TEÓRICO ................................................................................... 28

4.5 MARCO LEGAL ........................................................................................ 30

4.6 MARCO ÉTICO ........................................................................................ 33

5. METODOLOGÍA .............................................................................................. 41

5.1 TIPO DE INVESTIGACION ...................................................................... 41

5.2 DISEÑO DEL ESTUDIO ........................................................................... 41

5.3 POBLACIÓN ............................................................................................. 41

5.4 OPERACIONALIZACIÓN DE CATEGORÍAS DE ANÁLISIS, VARIABLES


Y/O HIPÓTESIS ................................................................................................. 42

5.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ............................................................... 52

5.6 PROCEDIMIENTO (FASES Y RECOLECCIÓN DE DATOS)................... 54


5.7 ANÁLISIS DE DATOS .............................................................................. 54

5.8 CONSIDERACIONES ÉTICAS ................................................................. 55

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................. 57

6.1 IDENTIFICACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS


TRABAJADORES DE LA FUNDACIÓN SEGÚN EL CARGO QUE
DESEMPEÑA. .................................................................................................... 57

6.2 DESCRIPCIÓN DE LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS TRABAJADORES


DE LA FUNDACIÓN SEGÚN SUS HÁBITOS. ................................................... 63

6.3 RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y EL ESTILO DE VIDA


DE LOS TRABAJADORES DE LA FUNDACIÓN. .............................................. 73

6.4 RESULTADOS ......................................................................................... 73

6.4.1 Resultados objetivo 1. ........................................................................ 73

6.4.2 Resultados objetivo 2. ........................................................................ 74

6.4.3 Resultados objetivo 3. ........................................................................ 74

6.5 DISCUSIÓN .............................................................................................. 74

CONCLUSIONES .................................................................................................. 80

RECOMENDACIONES .......................................................................................... 81

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 83

ANEXOS ................................................................................................................ 90

7
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de Variables .............................................................. 42


Tabla 2. Edad de los trabajadores ......................................................................... 57
Tabla 3. Género de los trabajadores...................................................................... 57
Tabla 4. Estado civil de los trabajadores ............................................................... 58
Tabla 5. Nivel educativo de los trabajadores ......................................................... 58
Tabla 6. Ocupación de los trabajadores ................................................................ 59
Tabla 7. Tiempo de experiencia laboral de los trabajadores .................................. 59
Tabla 8. Tiempo de servicio de los trabajadores en la institución ......................... 60
Tabla 9. Turnicidad de los trabajadores en la institución ....................................... 60
Tabla 10. Índice de Masa Corporal de los trabajadores en la institución ............... 60
Tabla 11. Circunferencia cintura de los trabajadores en la institución ................... 61
Tabla 12. IMC respecto a la edad la población ...................................................... 62
Tabla 13. IMC respecto al género de la población ................................................. 62
Tabla 14. IMC respecto al cargo que desempeña de la población ........................ 63
Tabla 15. El trabajador cuenta con alguien con quien hablar ................................ 63
Tabla 16. El trabajador considera que da y recibe atención .................................. 64
Tabla 17. Realización de Actividad Física intensa entre los trabajadores ............. 64
Tabla 18. Realización de Actividad Física intensa entre los trabajadores ............. 65
Tabla 19. Consumo de una dieta balanceada entre los trabajadores .................... 65
Tabla 20. Consumo de alimentos poco saludables entre los trabajadores ............ 66
Tabla 21. Percepción de peso saludable entre los trabajadores ........................... 66
Tabla 22. Consumo de cigarrillo entre los trabajadores ......................................... 67
Tabla 23. Consumo de fármacos sin prescripción médica entre los trabajadores . 67
Tabla 24. Consumo de café y bebidas con cafeína entre los trabajadores ............ 67
Tabla 25. Consumo de alcohol entre los trabajadores ........................................... 67
Tabla 26. Sueño de los trabajadores ..................................................................... 68
Tabla 27. Uso de cinturones de seguridad en los trabajadores ............................. 68
Tabla 28. Estrés de los trabajadores ..................................................................... 69
Tabla 29. Uso del tiempo libre en los trabajadores ................................................ 69
Tabla 30. Sentimiento de vivir apurado entre los trabajadores .............................. 69
Tabla 31. Sentimiento de hostilidad entre los trabajadores ................................... 70
Tabla 32. Optimismo entre los trabajadores .......................................................... 70
Tabla 33. Sentimiento de tensión entre los trabajadores ....................................... 71
Tabla 34. Sentimiento de depresión entre los trabajadores ................................... 71
Tabla 35. Carrera, trabajo o función de trabajadores............................................. 71
Tabla 36. Puntaje global FANTASTICO ................................................................. 72
Tabla 37. Relación del estilo de vida global con el estado nutricional (IMC) de los
trabajadores. .......................................................................................................... 73
Tabla 39. Índice de masa corporal IMC (Kg/m2).................................................... 95
Tabla 40. Circunferencia de la cintura (cm) ........................................................... 95

9
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Consentimento Informado........................................................................ 91


Anexo 2. Encuesta Socio-demográfica y Laboral ................................................. 92
Anexo 3 Indicadores antropométricos .................................................................... 95
Anexo 4 Test Fantástico ........................................................................................ 96
INTRODUCCIÓN

Actualmente, las enfermedades crónicas no transmisibles son la primera causa de


muerte en el mundo. De los 56 millones de muertes que ocurrieron en el 2012, 38
millones fueron causados por estas patologías y se estima que este número
aumentará a 52 millones para 2030 (1).

Para la Organización Mundial de la Salud, las cifras anteriores se producen por las
transformaciones aceleradas que han surgido en la dieta y los estilos de vida de la
población, que han terminado por impactar de manera negativa en la salud y
bienestar de las personas, principalmente propiciados por hábitos alimenticios
inadecuados, sedentarismo y consumo de tabaco y otras sustancias psicoactivas
(2).

Estos factores de riesgo comportamentales modificables se les ha atribuido los


miles de muertes por las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas, las
cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer, ya que favorecen en gran
medida la aparición de riesgos metabólicos como el exceso de peso, que para el
2017, alcanzó una prevalencia del 58% en los habitantes de América Latina (360
millones de personas). (3)

La preocupación sobre este aspecto es que la población trabajadora tiene una


importante participación en estas cifras, dado que las condiciones de trabajo
favorecen la adquisición de estilos de vida poco saludables, entre otros, por la
jornada laboral, las exigencias y sobrecarga de tareas, sumado a esto las
facilidades tecnológicas que han mejorado las condiciones laborales, pero que,
por otro lado, han contribuido a que el trabajador permanezca en una posición
estática con poco o ningún movimiento perjudicial para su salud.

Considerando lo anteriormente relacionado, y dado que el espacio laboral pude


convertirse en un excelente lugar para la promoción de estilos saludables,
teniendo en cuenta que los trabajadores pasan en promedio 8 horas del día en el
trabajo, es decir 48 horas a la semana, este estudio tiene como propósito
determinar el estado nutricional y estilos de vida de los trabajadores de una
Fundación de Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes en situación de
discapacidad de la ciudad de Popayán durante el año 2018.

12
TÍTULO

Estado nutricional y estilos de vida de los trabajadores de una Fundación de


Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes en situación de discapacidad
de la ciudad de Popayán durante el año 2018

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la última década, el perfil alimentario y el estado nutricional de la población ha


sido ampliamente objeto de estudio debido a la gran prevalencia de morbilidades
asociadas a la alimentación, tales como, el sobrepeso, el hipercolesterolemia, la
hipertrigliceridemia, la hiperglicemia, entre otras patologías, que alteran el
bienestar y la salud de los seres humanos (4,5).

En conformidad el escenario epidemiológico colombiano también ha sufrido


cambios a lo largo de las décadas por cuenta de múltiples factores que impulsan
estas trasformaciones, entre ellas: el descenso de la fecundidad, aumento en la
esperanza de vida, reducción de la mortalidad precoz y el crecimiento de la
población de la tercera edad en el país (6), aspectos que han conllevado al
aumento de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles -ECNT con
proporciones alarmantes en los últimos años. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) señala que en Colombia más de 110 mil personas fallecen por
enfermedades crónicas como las afecciones cardiovasculares, el cáncer, la
diabetes y los padecimientos pulmonares (7).

Por su parte, el estilo de vida de la población se ha modificado en las últimas


décadas, conduciendo a un incremento del número de personas sedentarias,
principalmente en países en desarrollo como Colombia donde sólo el 42,6% de las
personas entre los 18 y 64 años cumple con el mínimo de actividad física
13
recomendada (8). De esta manera, las menores oportunidades de practicar
actividad física regular se relacionan tanto con la morbilidad como con la
mortalidad. Al respecto, investigaciones en el tema han mostrado una asociación
entre los bajos niveles de actividad física y el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares, cáncer, diabetes y daños en la salud mental y la disminución de
la calidad de vida de la población, factores que afectan en gran consideración a la
población trabajadora (9,10).

Este estilo de vida de actual, al que están sometido ciertos trabajadores, ha traído
consigo muchas preocupaciones que han promovido la realización de
investigaciones que aporten al conocimiento científico en el área de la salud
laboral, procurando suministrar información y conocer los factores de riesgo y
protección para enfermedades crónicas en los trabajadores (11). De esta manera,
se ha comprobado la asociación entre las enfermedades cardiovasculares con un
conjunto de factores de riesgo, tales como el tabaquismo, el consumo excesivo de
alcohol, el exceso de peso, la hipertensión arterial, el hipercolesterolemia, el bajo
consumo de frutas y hortalizas y el sedentarismo (12).

De forma similar, la población caucana ha presentado un patrón de estilos de vida


y alimentario muy similar al mundial y nacional, por un lado, según cifras del área
de Sistemas de Información de la Secretaría de Salud del Cauca, la prevalencia
de actividad física para el departamento en el 2015 de acuerdo al grupo de edad
de 18 a 64 años es de 31.2%, muy por debajo del nacional en más de un 10%
(13). Por otro lado, la reducción de la malnutrición por déficit en adultos, niños y
adolescentes, pero en cambio, un aumento significativo de la malnutrición por
exceso, especialmente en la población adulta, que ya supera el 50% de la
población, situando al Cauca entre los tres primeros departamentos con los más
altos niveles de sobrepeso del país (14).

Lo que llama la atención de estas cifras, es que gran proporción de los adultos con
exceso de peso del departamento son aquellos en económicamente activos
(73,2% de la población adulta con sobrepeso) (11), correspondiente a la fuerza
14
laboral efectiva que participan del mercado de trabajo de la región, que en la
práctica aportan de manera decisiva en el desarrollo y progreso de la misma.

Esta situación tiene su explicación en la modernización de los puestos de trabajo,


pues el desarrollo de la tecnología ha mejorado significativamente las condiciones
del mismo. Sin embargo, la comodidad derivada de ese desarrollo y tecnología en
el trabajo y hasta en los espacios de ocio, ha facilitado demasiado la opción
desenfrenada de un estilo de vida caracterizado por la inactividad física y por una
alimentación inadecuada. Esto, a su vez, trae como resultado un exceso de grasa
corporal considerado uno de los problemas que está asociado a ese estilo de vida
moderno (15) y que determina innumerables enfermedades crónicas, como el
sobrepeso y la obesidad que como se mencionó, afecta en gran manera a la
población trabajadora caucana.

Para hacer un mayor acercamiento a esta situación, se destaca el caso de la


Fundación Salvando Sueños, objeto de estudio en esta investigación, que, en el
año pasado, constantemente registró un número de ausencias de origen médico
entre su talento humano todas ellas por enfermedades crónicas no trasmisibles:
uno de los trabajadores tiene diagnóstico de diabetes de tipo 2, tres de
Hipertensión arterial, dos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y
uno de rinitis alérgica (16). Sin embargo, hasta la fecha la institución no ha
realizado estudios de su talento humano que incluya el estado nutricional y el
estilo de vida de los trabajadores, los cuales reconoce se encuentran expuestos a
condiciones laborales exigentes que pueden afectar estos aspectos, como las
jornadas laborales extensas y la turnicidad, al tratarse de una institución que
presta el servicio las 24 horas del día (modalidad internado); la sobrecarga de
trabajo físico y mental, y el consecuente estrés que puede producir el cuidado de
pacientes con discapacidad psicosocial que padecen continuamente disfunciones
mentales como depresión, ansiedad, esquizofrenia, entre otras, que afectan sus
emociones tornándolos en ocasiones agresivos, afligidos, violentos, eufóricos y
ofensivos, situaciones que puede influir en la salud, el desempeño y la satisfacción
15
del trabajador, conllevándolo a adoptar estilos de vida no saludables como el
sedentarismo, el consumo de cigarrillo, alcohol y comer en exceso.

1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Existe relación entre el estado nutricional y los estilos de vida de los trabajadores
de una Fundación de Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes en
situación de discapacidad de la ciudad de Popayán durante el año 2018?

Ho. No existe relación entre el estado nutricional y los estilos de vida de los
trabajadores de una Fundación de Atención Integral para Niños, Niñas y
Adolescentes en situación de discapacidad.

H1. Si existe relación entre el estado nutricional y los estilos de vida de los
trabajadores de una Fundación de Atención Integral para Niños, Niñas y
Adolescentes en situación de discapacidad.

16
2. JUSTIFICACIÓN

La información sobre el estado nutricional de un individuo o de una colectividad se


convierte en un elemento de diagnóstico, un apoyo para la planificación de
acciones con la finalidad de promover salud en el trabajo. (17)

Al respecto, el lugar de trabajo es reconocido por la OMS-Organización Mundial de


la Salud, como el espacio más adecuado para la promoción del bienestar, pues
podría contribuir con la modificación de estilos de vida de riesgo generando una
cultura de autocuidado a través de acciones sencillas, cortas, incluyentes, sin
costo y divertidas a las cuales los trabajadores se puedan adaptar fácilmente y
expandir hacia sus familias y comunidades, facilitando su adhesión en el largo
plazo. (18)

De este modo, es de fundamental importancia evaluar el estado nutricional de los


trabajadores para que se pueda intervenir adecuadamente, cuando sea necesario,
contribuyendo a la recuperación y mantenimiento de su salud.

Por otra parte, a partir de la identificación del estado nutricional y los estilos de
vida en los trabajadores en relación a una serie de actividades, rutinas cotidianas
o hábitos tales como, la alimentación, el ejercicio físico, el sueño, y el auto-
cuidado, entre otros aspectos del contexto en donde se desenvuelven los
individuos, se espera reconocer, desde la gerencial institucional, cómo fomentar
conductas positivas en esta población capaces de influir en su calidad de vida
laboral, su productividad, pero principalmente, en la consejería y educación para
evitar conductas que atentan contra la salud.

Esta información resulta conveniente, considerando que organismos como la OMS


y la OPS desde la década de 1990 establecieron las bases de la promoción de la
salud para las regiones de las Américas, en esta oportunidad, la promoción de la
salud a través de la difusión de estilos de vida saludables, convirtiéndose en una

17
estrategia clave mediante los cuales se consigue la salud y el bienestar, además
de propiciar la reducción de la pobreza y la desigualdad en función del contexto
social. (19) Desde este tiempo se han continuado las iniciativas en pro de la salud,
mediante el fomento de los estilos de vida saludables a lo largo de todo el ciclo
vital, haciendo un especial énfasis en los lugares de trabajo. (20)

Cabe destacar que la salud y seguridad en el trabajo es fundamental para la salud


pública, ya que cada vez es más claro que las principales enfermedades (por
ejemplo, las cardiovasculares y metabólicas) necesitan programas en el lugar de
trabajo como parte de la estrategia de control de la enfermedad, pues es claro que
los seres humanos pasan gran parte de su vida en este espacio, y por tal, es clave
que sus dirigentes apoyen y propicien con acciones que controlen los riesgos para
la salud y creen una cultura saludable sostenible en el tiempo.

Se espera que los resultados del estudio resulten beneficiosos, ya que identificar
el estado nutricional y los estilos de vida permitirá que a nivel institucional se
diseñen, organicen e implementen estrategias de promoción de la salud enfocados
a la modificación de algunos hábitos nutricionales que mejoren el estado de salud
de los trabajadores. Además, permitirían establecer objetivos sociales para
convertir la nutrición saludable en un estilo de vida al desarrollar programas para
promover el cambio de comportamiento aumentando la conciencia nutricional para
garantizar que los trabajadores alcancen una calidad de vida deseada.

18
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación entre el estado nutricional y los estilos de vida de los


trabajadores de una Fundación de Atención Integral para Niños, Niñas y
Adolescentes en situación de discapacidad de la ciudad de Popayán durante el
año 2018,

3.2 OBJETIVO ESPECÍIFICOS

1. Identificar el estado nutricional de los trabajadores de la Fundación según el


cargo que desempeña.
2. Describir los estilos de vida de los trabajadores de la Fundación según sus
hábitos.
3. Establecer la relación entre el estado nutricional y los componentes del
estilo de vida de los trabajadores de la fundación.

19
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

4.1.1 Internacionales

Ratner et al. (21), desarrollaron un estudio con el propósito de caracterizar los


estilos de vida y el estado nutricional de los trabajadores del sector público y
privado, que residen en la Quinta y en las regiones metropolitanas de Chile. Para
llevarlo a cabo se evaluaron el estado nutricional, la presión arterial, el colesterol,
la glucemia, el historial médico previo, los hábitos de alimentación y el estado de
tabaquismo en 1036 mujeres y 709 hombres de 38 +/- 11 años. Los resultados
mostraron que los hábitos de alimentación se caracterizaron por un bajo consumo
de frutas, verduras, pescado y productos lácteos y un alto consumo de grasas y
azúcar. El cuarenta y cinco por ciento fumaba y el 88 por ciento era sedentario.
Cuarenta y dos por ciento tenían sobrepeso, 18% eran obesos, 39% tenían
colesterol alto en la sangre, 23% de hipertensión y 4% de diabetes. Hubo una
relación positiva entre la obesidad y la hipertensión con una odds ratio (OR)
ajustada por sexo y niveles educativos de 2.6 (intervalos de confianza del 95%
(CT) 1.9-3.7) y diabetes con una OR de 2.8 (IC del 95% 1.6-4.7) El 82% de los
obesos y el 28% de los sujetos con sobrepeso subestimaron su estado nutricional.
Los autores concluyen una alta prevalencia de sobrepeso y estilos de vida
inadecuados en esta población. Hubo una baja autopercepción de la obesidad y
falta de conocimiento sobre los factores de riesgo para las enfermedades crónicas.
Martins y Moreno (22) desarrollaron un estudio con el fin de evaluar el impacto del
trabajo y el estilo de vida en el estado nutricional de los recolectores de caucho y
los trabajadores de fábricas que viven en una reserva de extracción en el
Amazonas. Llevaron a cabo un estudio transversal con 340 recolectores de

20
caucho y 148 trabajadores de fábrica (jornaleros y trabajadores por turnos), ambos
grupos que viven en una reserva de extracción en el Amazonas. Los trabajadores
completaron cuestionarios sobre datos demográficos (sexo, edad, estado civil y
niños), condiciones de trabajo (tipo de trabajo, horas de trabajo y postura física en
el trabajo), salud (morbilidad, fatiga, sueño y somnolencia, dolor
musculoesquelético y estado nutricional) y estilo de vida (fumar, beber y actividad
física). Se aplicaron modelos de regresión logística, considerando el sobrepeso y
la obesidad como variables de resultado.
Los resultados encontraron que la mayoría de los recolectores de caucho eran
hombres (91.5%), con una edad promedio de 42 años (SE = 0.76). Los
trabajadores de fábrica tenían una edad promedio de 27.1 años (SE = 0.5); 52%
hombres y 48% mujeres. No se encontraron diferencias entre hombres y mujeres
con respecto al estado nutricional. Sin embargo, los trabajadores de las fábricas
tenían más probabilidades de desarrollar sobrepeso y obesidad que los
recolectores de caucho (p <0,001). Las variables independientes se seleccionaron
del modelo univariado (p <0,20) que fueron: sexo, edad, estado civil, tipo de
trabajo, trabajo por turnos, tabaquismo, presencia de morbilidad y dolor
musculoesquelético. Se descubrió que trabajar en la fábrica y ser hombre predice
el desarrollo del sobrepeso u obesidad. Por otra parte, la edad entre 31 y 40 años
y más también fueron predictores de sobrepeso y obesidad. Fumar se reveló como
un factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad (22).

4.1.2 Nacionales

Rangel et al., (23) desarrollaron un estudio con el propósito de evaluar factores


de riesgo comportamentales y su asociación con el exceso de peso en
trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana. Se diseñó un estudio de
corte transversal analítico, en trabajadores de diferentes sectores productivos.
Se aplicó una encuesta sobre aspectos sociodemográficos, alimentarios,

21
tabaquismo y actividad física. Se consideró exceso de peso a un índice de
masa corporal >25 kg/m2. Para los resultados se analizó un total de 258
trabajadores. El 56.98% eran mujeres y la mediana de edad fue de 34 años. La
prevalencia de exceso de peso fue del 48.06% y se encontró asociación con los
siguientes factores: hombres (Razón de prevalencia RP 1.38; p=0.006); edad
>35 años (RP 1.41; p=0.012) e ingresos mensuales >$1.600.000 pesos
colombianos (RP 1.37; p=0.010). se concluye que, en personas
económicamente activas, el exceso de peso fue más frecuente en los hombres,
de edad >35 años y personas con mayores ingresos salariales mensuales. Sin
embargo, se requieren de más estudios que confirmen estos hallazgos.

Holguín et al., (24) llevaron a cabo un estudio con el objetivo de describir las
creencias y las prácticas sobre estilos de vida involucrados en el origen de la
enfermedad cardiovascular, en trabajadores de un laboratorio multinacional.
Realizaron un estudio descriptivo, de corte transversal, realizado en 96
trabajadores de un laboratorio multinacional en Cali (Colombia), seleccionados
aleatoriamente. Se utilizó el Cuestionario de prácticas y creencias sobre Estilo
de Vida de Arrivillaga (2005). Los resultados muestran una muestra
homogénea en términos de género (50% hombres y 50% mujeres), un
promedio de edad de 40,6 años, conformada por trabajadores del área
operativa (52%) y del área administrativa (43%); se logró detectar hipertensión
en el 10,4% y diabetes mellitus en el 2,1% de los trabajadores. Aunque el
68,7% de los trabajadores contestaron tener creencias favorables, solo el
38,4% de los trabajadores refirieron tener buenas prácticas.
Se concluye que, aunque solo el 10,4% de la muestra refirió hipertensión,
siendo esto más bajo que lo calculado a nivel nacional (22%), existe porcentaje
significativo de trabajadores con riesgo (36,8%), lo cual es importante para
incluir como actividad de mejoramiento en el Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Riesgo Cardiovascular. (24)

22
4.1.3 Locales

Aranda et al., llevaron a cabo un estudio con el fin de establecer la influencia de


los determinantes socioeconómicos de la salud en los estilos de vida saludables
de la población adulta mayor del municipio de Popayán, durante el primer
semestre del 2015. Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población
estuvo conformada por 407 adultos mayores a quienes se les aplicó un
instrumento auto-diseñado para la caracterización socioeconómica y el test
FANTASTICO, para evaluar el estilo de vida. En los resultados se obtuvieron
diferencias significativas entre el test FANTASTICO y las variables socio-
demográficas edad, estrato socioeconómico, nivel educativo y ocupación.
También se encontraron diferencias significativas entre el test FANTASTICO y
las variables autopercepción de la salud actual, auto-percepción de la situación
económica, tipo de vivienda en la que habita, los ingresos mensuales del hogar
y el número de personas que conviven en el hogar. Finalmente, se obtuvieron
diferencias significativas entre la variable consumo de una dieta balanceada y
las variables, nivel educativo, auto- percepción de la salud y el índice de
independencia. Se concluye que, de acuerdo al Test Estilo de vida
FANTÁSTICO, la población adulto mayor del municipio de Popayán califica su
estilo de vida como bueno. Se constata que el estilo de vida de la población se
encuentra influenciado por algunas variables socioeconómicas. (25)

4.2 MARCO CONTEXTUAL

La Fundación Salvando Sueños, es una fundación con un equipo de profesionales


altamente calificado, capacitado para la atención de personas de cualquier edad
que presentan alguna patología, discapacidad o secuela en el área mental
psicosocial, y que buscan alcanzar nuevas funciones que le permitan mejorar su
calidad de vida y la de su núcleo familiar.
23
La Fundación cuenta con 35 terapeutas en el área asistencial en las disciplinas de
Psiquiatría, Medicina General, Psicología, Nutrición, enfermería, odontología,
además de docentes y auxiliares educativas encargados de brindar, desde cada
una de sus profesiones, una atención integral especializada en modalidad
internado a niños, niñas y adolescentes con discapacidad mental psicosocial, con
sus derechos amenazados, inobservados, o vulnerados, de tal manera que se les
restablezca y garantice sus derechos, y se promueva el fortalecimiento de factores
que posibiliten el mejoramiento de la calidad de vida, física, mental, familiar y
social.

4.3 MARCO CONCEPTUAL

4.3.1 Malnutrición.
La malnutrición significa alteración en las etapas de la nutrición, tanto por
defecto/déficit que conlleva a la desnutrición; como por exceso o hipernutrición
que trae consigo la obesidad. Es el resultado de un desequilibrio entre las
necesidades corporales y la ingesta de nutrientes. (26)

4.3.2 Estado nutricional a través de antropometría.


La antropometría es un indicador objetivo de diagnóstico del estado nutricional.
Los indicadores antropométricos miden, por un lado, el crecimiento físico del niño
y del adolescente, y por otro las dimensiones físicas del adulto, a partir de la
determinación de la masa corporal total y de la composición corporal tanto en la
salud como en la enfermedad. Son de fácil aplicación, bajo costo y
reproducibilidad en diferentes momentos y con distintas personas. (27)
Así mismo, la antropometría se usa también para evaluar programas de promoción
de salud y prevención de enfermedades, en los cuales pueden desempeñar una
función importante la prevención y el control del sobrepeso. En las poblaciones
adultas el sobrepeso es resultado de una ingesta energética elevada e inactividad
física y otros aspectos del estilo de vida, y se asocia con otras anormalidades
metabólicas, es importante prestar la debida atención a estos factores. (28)
24
4.3.3 Índice de Masa Corporal

Es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza


frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se
calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en
metros (kg/m2). La definición de la OMS es la siguiente: un IMC igual o superior a
25 determina sobrepeso, un IMC igual o superior a 30 determina obesidad (28).

4.3.4 Estilo de vida.


En la propuesta de Lalonde, se reconoce el estilo de vida de manera particular, el
cual “representa el conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su
salud y sobre las cuales ejerce cierto grado de control”, de tal forma que si el
individuo toma opciones y hábitos que ponen en riesgo su salud, es porque el
estilo de vida que practica perjudica su salud. Los estilos de vida van
acompañados de conductas y patrones que incluyen creencias, valores,
tradiciones, experiencias de trabajo, de familia y de recreación entre otros; por lo
tanto, los patrones de conducta están determinados por la forma en que la
persona vive su vida. (29)

Cabe resaltar, que los estilos de vida están relacionados con los patrones de
consumo del individuo en su alimentación, de tabaco, así como con el desarrollo o
no de actividad física, los riesgos del ocio en especial el consumo de alcohol,
drogas y otras actividades relacionadas y el riesgo ocupacional. Los cuales a su
vez son considerados como factores de riesgo o de protección, dependiendo del
comportamiento, de enfermedades transmisibles como del no transmisibles
(diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, entre otras). (30)

4.3.5 Circunferencia de la Cintura (CC)


Es una medida cómoda y sencilla, independiente de la talla, que está muy
correlacionada con el IMC y con la relación cintura/cadera, y constituye un índice
aproximado de la masa de grasa intraabdominal y de la grasa corporal total.
25
Además, las diferencias en la circunferencia de la cintura reflejan las diferencias
en los factores 33 de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y otras
afecciones crónicas, aunque los riesgos parecen variar en distintas poblaciones.
Según la OMS hay un mayor riesgo de complicaciones metabólicas en los varones
con una circunferencia de cintura >102 cm y en las mujeres con una circunferencia
de cintura >88 cm. (31)

4.3.6 Actividad Física


Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que
produzca un gasto energético mayor al existente en reposo. (32) La Organización
Mundial de la Salud (OMS), en su Estrategia mundial sobre régimen alimentario,
actividad física y salud realiza unas recomendaciones mundiales sobre actividad
física en adultos (18 a 64 años) la cual consiste en actividades recreativas o de
ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades
ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios
programados. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y
musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de enfermedades crónicas no
transmisibles y depresión, se recomienda que: Los adultos de 18 a 64 años
dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física
aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica
vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades
moderadas y vigorosas. (33)

4.3.7 Alimentación saludable:

La composición exacta de una alimentación saludable, equilibrada y variada


depende de las necesidades de cada persona (por ejemplo, de su edad, sexo,
hábitos de vida, ejercicio físico), el contexto cultural, los alimentos disponibles
localmente y los hábitos alimentarios. No obstante, los principios básicos de la
alimentación saludable son siempre los mismos: La ingesta calórica debe estar en
consonancia con el gasto calórico. Los datos científicos de que se dispone indican
26
que las grasas no deberían superar el 30% de la ingesta calórica total para evitar
un aumento de peso, lo que implica dejar de consumir grasas saturadas para
consumir grasas no saturadas y eliminar gradualmente las grasas industriales de
tipo trans. Limitar el consumo de azúcar libre a menos del 10% de la ingesta
calórica total forma parte de una dieta saludable. Para obtener mayores
beneficios, se recomienda reducir su consumo a menos del 5% de la ingesta
calórica total. Mantener el consumo de sal por debajo de 5 gramos diarios ayuda a
prevenir la hipertensión y reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y de accidente
cerebrovascular en la población adulta. (34)

4.3.8 Hábitos.
Los hábitos son el resultado del ejercicio de actividades para poseer un bien o
para lograr un fin de terminado. Son disposiciones estables que la persona
adquiere en la medida en que va ejerciendo su libertad. Solo el ser humano es
capaz de adquirir hábitos. (35)

4.3.9 Consumo de tabaco.


El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias
enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y
cardiovasculares. A pesar de ello, su consumo está muy extendido en todo el
mundo. Varios países disponen de leyes que restringen la publicidad del tabaco,
regulan quién puede comprar y consumir productos del tabaco, y dónde se puede
fumar. (36)

4.3.10 Consumo de alcohol.


El alcohol, sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, se
ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos. El consumo nocivo
de alcohol conlleva una pesada carga social y económica para las sociedades. El
consumo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y
trastornos. Está asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud tales
como trastornos mentales y comportamentales, incluido el alcoholismo,
importantes enfermedades no transmisibles tales como la cirrosis hepática,
27
algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, así como traumatismos
derivados de la violencia y los accidentes de tránsito. En 2012, unos 3,3 millones
de defunciones, o sea el 5,9% del total mundial, fueron atribuibles al consumo de
alcohol. (37)

4.4 MARCO TEÓRICO


Los modelos y teorías del comportamiento de la salud ayudan a explicar por qué
los individuos y las comunidades se comportan de la manera en que lo hacen. Es
útil recordar que diferentes modelos pueden ser apropiados en diferentes
situaciones. (38)

Modelo socio-ecológico. Este aborda el cambio de comportamiento en múltiples


niveles y considera la interrelación entre el comportamiento y el medio ambiente.
El modelo representa múltiples factores que pueden influir en el proceso de
cambio de comportamiento. El modelo identifica cinco niveles de influencia en el
comportamiento de la salud y analiza la relación recíproca entre ellos: (39)

1. Factores intrapersonales: estos incluyen características individuales tales como


conocimiento, creencias y autoconcepto.
2. Procesos interpersonales y grupos primarios: estos incluyen el entorno social
del individuo, como la familia, los amigos, los compañeros y los compañeros de
trabajo que rodean al individuo e influyen en el comportamiento. A su vez, el
comportamiento de un individuo también influye en la familia, los amigos y los
compañeros.
3. Factores institucionales u organizativos: se refieren a lugares de trabajo y otras
instituciones sociales organizadas. Estas instituciones tienen políticas y
estructuras formales o informales.
4. Factores comunitarios: estos describen las relaciones entre organizaciones e
instituciones. Esto incluye las normas de la comunidad.
5. Políticas públicas: se refieren a políticas o regulaciones relacionadas con
prácticas saludables.

28
En el modelo socio-ecológico, el comportamiento de un individuo influye y está
influenciado por factores en los otros niveles (38). El uso de este modelo le
permite a un evaluador de estilos de vida considerar factores de múltiples niveles
que pueden afectar la salud.

Por ejemplo, en la evaluación de la obesidad adulta, primero debe comprender las


políticas, las estructuras, los comportamientos y las normas que respaldan la
obesidad en la comunidad. Las comunidades que no tienen acceso a alimentos
saludables u opciones de ejercicios de bajo costo tendrán dificultades para apoyar
a una persona que intenta volverse más saludable. Si bien es importante tener en
cuenta los factores del estilo de vida individual, este modelo alienta al evaluador a
identificar los factores en los que las personas viven, trabajan y se desenvuelven.

Teoría del comportamiento planificado. Esta teoría se utiliza a menudo para


estudiar la conducta de toma de decisiones relacionadas con la salud en las
personas (40). La teoría del comportamiento planificado es una extensión de la
Teoría de la Acción Razonada (41), pero incorpora un tercer constructo conocido
como control conductual percibido. De esta manera la teoría del comportamiento
planificado sugiere que la intención está directamente impulsada por tres actitudes
constructivas principales, normas subjetivas y comportamientos planificados, y
cuanto más fuerte es la intención, más probabilidades hay de que un individuo
realice el comportamiento. (42)

La actitud se conoce como el grado en que un individuo tiene una evaluación


favorable o desfavorable del comportamiento, la norma subjetiva mide la
importancia que otros tienen sobre la realización o no de un comportamiento y la
voluntad de cumplir con esos referentes, y el comportamiento planificado describe
la facilidad percibida o dificultad que tiene un individuo para realizar una conducta.
Además, se cree que el comportamiento planificado afecta directamente el
comportamiento al tomar en cuenta los factores que están fuera del control de un
individuo y especialmente los comportamientos que no están bajo control volitivo.
(43)
29
Al igual que muchos comportamientos de salud, la alimentación saludable no está
bajo control volitivo completo, como resultado, el control conductual percibido se
convierte en un determinante más importante del comportamiento. (44)

La autoeficacia es otro término que a veces se ha usado para definir teoría del
comportamiento planificado. La autoeficacia es un componente de la Teoría
Cognitiva Social de Bandura (45) y se define como la capacidad percibida de un
individuo para realizar un comportamiento. Ajzen (44) considera que la
construcción comportamiento planificado en la teoría es idéntica a la autoeficacia.
Sin embargo, los investigadores aún no han llegado a un acuerdo sobre esto. Se
ha demostrado que la autoeficacia es un contribuyente independiente del
comportamiento alimentario. (46)

4.5 MARCO LEGAL

Resolución 1111 de 2017. (47) El Ministerio de Trabajo emitió esta resolución en


marzo de 2017 por el cual define los estándares mínimos del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el trabajo para empleadores y contratantes. Se considera
estándares mínimos a una serie de componentes obligatorios: normas, requisitos y
procedimientos para registrar, verificar y controlar el cumplimiento de las
condiciones básicas indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo
de actividades de los empleadores y contratantes en el Sistema General de
Riesgos Laborales.

Ley 1562 de 2012. (48) Esta ley modifica el antiguo “Sistema General de Riesgos
Profesionales” por el de “Sistema General de Riesgos Laborales”, al considerar
que el término laborales es más comprensivo pues es inherente al trabajo, en
contraste con el término profesionales, que hace referencia a aquellos que
ostentan una profesión.

30
Igualmente, la nueva Ley de la República incluye varias modificaciones al artículo
13 del Decreto Ley 1295 de 1994, relativo a los obligados y voluntarios a
pertenecer al sistema, como por ejemplo, la obligación de afiliarse al mismo por
parte de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de
servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, tales como contratos
civiles, comerciales o administrativos, con una duración superior a un mes y con
precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha
prestación.

Ley 776 de 2002 (49), de conformidad con el articulo 1, “Todo afiliado al Sistema
General de Riesgos Profesionales que, en los términos de la presente ley o del
Decreto ley 1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o una enfermedad
profesional. o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera,
tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios asistenciales y
le reconozca las prestaciones económicas a los que se refieren el Decreto ley
1295 de 1994 y la presente ley”.

Resolución 066 de 2012 (50). Por la cual se establece la Clasificación de


Actividades Económicas CIIU. Para esta norma la fundación objeto de estudio se
clasifica en la Sección Q actividades de atención de la salud humana y de
asistencia social, en la clase 8730, que comprende la provisión de alojamiento y
servicios de cuidado para personas discapacitadas, que no están en condiciones
de atenderse por sí mismas. El cuidado incluye habitación, comida, supervisión y
asistencia en actividades cotidianas, tales como los servicios de cuidado personal,
mantenimiento y limpieza.

Decreto 1477 de 2014 (51). Este decreto deja sin efectos la anterior Tabla
contenida en el Decreto 2566 de 2009, el cual queda derogado por mandato del
artículo 5 del nuevo decreto. En esta nueva Tabla de Enfermedades Laborales se
tiene en cuenta: 1) Agentes de riesgo, para facilitar la prevención de
enfermedades en las actividades laborales y 2) Grupos de enfermedades, para
determinar el diagnóstico médico en los trabajadores afectados. La Tabla de
31
Enfermedades laborales contenida en el Decreto 1477 de 2014 se diferencia de la
anterior en varios aspectos:

El Decreto 1477 señala la manera como deben pagarse las prestaciones


económicas cuando se diagnostique una enfermedad laboral, ratificando lo
preceptuado en le parágrafo 3º del artículo 5º de la Ley 1562 de 2012: en caso
de presentarse controversia sobre el origen de la enfermedad, se pagarán el
mismo porcentaje estipulado para el Régimen Contributivo del Sistema General de
Seguridad Social en salud, hasta tanto se dirima la controversia.

Decreto 1072 de 2015 (52). Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo. Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6: Sistema
General de la Seguridad y Salud en el Trabajo, define las directrices de obligatorio
cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos
y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial
o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector
cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los
trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión. En el artículo 2.2.4.6.4 se indica que el empleador o
contratante debe abordar la prevención de los accidentes y las enfermedades
laborales y también la protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o
contratistas, a través de la implementación, mantenimiento y mejora continua de
un sistema de gestión cuyos principios estén basados en el ciclo PHVA (Planificar,
Hacer, Verificar y Actuar).

32
4.6 MARCO ÉTICO

El presente trabajo se enmarca en las normas Internacionales y nacionales que


rigen la Investigación en Seres humanos, como son los principios éticos
universales, la declaración de Helsinki, y la Resolución 8430 a nivel Nacional.

4.6.1 Marco Ético Internacional

a. Principios éticos universales

Toda investigación en seres humanos debe realizarse de acuerdo con 3 principios


ético básico: Respeto por las personas, beneficencia y justicia. En forma general,
se concuerda que estos principios que en teoría tienen igual fuerza moral guían la
preparación responsable de protocolos de investigación. Según las circunstancias,
los principios pueden expresarse de forma diferente, adjudicársele diferente peso
moral y su aplicación puede conducir a distintas decisiones o curso de acción. Las
presentes pautas están dirigidas a la aplicación de estos principios en la
investigación en seres humanos.

Respeto por las personas: Este respeto incorpora al menos dos convicciones
éticas; primera: que los individuos deben ser tratados como agentes autónomos;
segunda: que las personas con autonomía disminuida tienen derecho a
protección.

Beneficencia: Se refiere a la obligación ética de maximizar el beneficio y minimizar


el daño. Este principio da lugar a pautas que establece que los riesgos de la
investigación sean razonables a la luz de los beneficios esperados, que el diseño
de la investigación sea válido y que los investigadores sean competentes para
conducir la investigación y para proteger a los sujetos de dicha investigación.

33
Sobre este principio, el estudio espera describir el estado nutricional y la práctica
de los estilos de vida de la población trabajadora sujeto de estudio, que permita
identificar comportamientos no saludables, especialmente, para ofrecer
recomendaciones sobre la aplicación de programas educativos en el lugar de
trabajo que orienten la promoción de la salud en beneficio del trabajador.

Justicia: Se refiere a la obligación ética de tratar a cada persona de acuerdo con lo


que se considera moralmente correcto y apropiado, dar a cada uno lo debido. En
la ética de la investigación en seres humanos este principio se refiere a la equidad
en la distribución de cargas y beneficios.

b. Declaración de Helsinki:

El presente estudio se acogerá a las disposiciones de esta declaración


específicamente en los siguientes numerales:

Numeral 1: Formulada por la Asociación Médica Mundial en 1964, es el


documento internacional fundamental en el campo de la ética de la investigación
médica en seres humanos y ha influido en la investigación y códigos de conducta
internacionales, regionales y nacionales.

Numeral 6: En investigación médica en seres humanos, el bienestar de la persona


que participa en la investigación debe tener siempre primacía sobre todos los otros
intereses

Numeral 8: En la práctica de la medicina y de la investigación médica, la mayoría


de las intervenciones implican algunos riesgos y costos.

Numeral 9: La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para
promover el respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus
derechos individuales.

Numeral 10: Los médicos deben considerar las normas y estándares éticos,
legales y jurídicos para la investigación en seres humanos en sus propios países,
al igual que las normas y estándares internacionales vigentes.
34
Numeral 11 En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la
salud, la intimidad y la dignidad del ser humano.

Numeral 15: El protocolo de la investigación debe enviarse, para consideración,


comentario, consejo y aprobación, a un comité de ética de investigación antes de
comenzar el estudio. Este comité debe ser independiente del investigador, del
patrocinador o de cualquier otro tipo de influencia indebida.

Numeral 17: La investigación médica en una población o comunidad con


desventajas o vulnerable sólo se justifica si la investigación responde a las
necesidades y prioridades de salud de esta población o comunidad y si existen
posibilidades razonables de que la población o comunidad, sobre la que la
investigación se realiza, podrá beneficiarse de sus resultados.

Numeral 18: Todo proyecto de investigación médica en seres humanos debe ser
precedido de una cuidadosa comparación de los riesgos y los costos para las
personas y las comunidades que participan en la investigación, en comparación
con los beneficios previsibles para ellos y para otras personas o comunidades
afectadas por la enfermedad que se investiga.

Numeral 22: Para tomar parte en un proyecto de investigación, los individuos


deben ser participantes voluntarios e informados.

Numeral 23: Siempre debe respetarse el derecho de los participantes en la


investigación a proteger su integridad. Deben tomarse toda clase de precauciones
para resguardar la intimidad de los individuos, la confidencialidad de la información
del paciente y para reducir al mínimo las consecuencias de la investigación sobre
su integridad física y mental y su personalidad

Numeral 24: En la investigación médica en seres humanos competentes, cada


individuo potencial debe recibir información adecuada acerca de los objetivos,
métodos, fuentes de financiamiento, posibles conflictos de intereses, afiliaciones
institucionales del investigador, beneficios calculados, riesgos previsibles e

35
incomodidades derivadas del experimento y todo otro aspecto pertinente de la
investigación.

Numeral 27. Tanto los autores como los editores tienen obligaciones éticas. Al
publicar los resultados de su investigación, el médico está obligado a mantener la
exactitud de los datos y resultados. Se deben publicar tanto los resultados
negativos como los positivos o de lo contrario deben estar a la disposición del
público. En la publicación se debe citar la fuente de financiamiento, afiliaciones
institucionales y cualquier posible conflicto de intereses. Los informes sobre
investigaciones que no se ciñan a los principios descritos en esta Declaración no
deben ser aceptados para su publicación.

4.6.2 Marco ético nacional


4.6.2.1 Resolución 8430 de 1993

El desarrollo del estudio se guiará de acuerdo a las consideraciones éticas según


la Resolución No. 008430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia que
regulan la investigación con seres humanos, que permita garantizar el
cumplimiento de los principios de beneficencia y no maleficencia, autonomía y
justicia, la confidencialidad de la información obtenida a partir de la aplicación de
los instrumentos y de los datos de la institución, a partir de los que se tomarán
precauciones tendientes a cumplir con este aspecto, por parte de las personas
que puedan conocer de ella en las diferentes etapas de la investigación y, la
solicitud de consentimiento informado de todas las personas para realizar el
estudio y obtener la información necesaria.
ARTICULO 2. Las instituciones que vayan a realizar investigación en humanos
deberán tener un Comité de Ética en Investigación, encargado de resolver todos
los asuntos relacionados con el tema.
ARTICULO 5. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de
estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de
sus derechos y su bienestar.
36
ARTICULO 6. La investigación que se realice en seres humanos se deberá
desarrollar conforme a los siguientes criterios:
a) Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen.
b) Se fundamentará en la experimentación previa realizada en animales, en
laboratorios o en otros hechos científicos.
c) Se realizará solo cuando el conocimiento que se pretende producir no pueda
obtenerse por otro medio idóneo.
d) Deberá prevalecer la seguridad de los beneficiarios y expresar claramente los
riesgos (mínimos), los cuales no deben, en ningún momento, contradecir el
artículo 11 de esta resolución.
e) Contará con el Consentimiento Informado y por escrito del sujeto de
investigación o su representante legal con las excepciones dispuestas en la
presente resolución.
f) Deberá ser realizada por profesionales con conocimiento y experiencia para
cuidar la integridad del ser humano bajo la responsabilidad de una entidad de
salud, supervisada por las autoridades de salud, siempre y cuando cuenten con
los recursos humanos y materiales necesarios que garanticen el bienestar del
sujeto de investigación.
g) Se llevará a cabo cuando se obtenga la autorización: del representante legal de
la institución investigadora y de la institución donde se realice la investigación; el
Consentimiento Informado de los participantes; y la aprobación del proyecto por
parte del Comité de Ética en Investigación de la institución.
ARTICULO 8. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad
del individuo, sujeto de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo
requieran y éste lo autorice.
ARTICULO 9. Se considera como riesgo de la investigación la probabilidad de que
el sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía
del estudio.

37
ARTICULO 10. El grupo de investigadores o el investigador principal deberán
identificar el tipo o tipos de riesgo a que estarán expuestos los sujetos de
investigación.
ARTICULO 11. Para efectos de este reglamento las investigaciones este estudio
en la siguiente categoría de nivel de riesgo:
b) Investigación con riesgo mínimo: Son estudios prospectivos que emplean el
registro de datos a través de procedimientos comunes consistentes en: exámenes
físicos o sicológicos de diagnóstico o tratamientos rutinarios, entre los que se
consideran: pesar al sujeto, electrocardiogramas, pruebas de agudeza auditiva,
termografías, colección de excretas y secreciones externas, obtención de placenta
durante el parto, recolección de líquido amniótico al romperse las membranas,
obtención de saliva, dientes deciduales y dientes permanentes extraídos por
indicación terapéutica, placa dental y cálculos removidos por procedimientos
profilácticos no invasores, corte de pelo y uñas sin causar desfiguración,
extracción de sangre por punción venosa en adultos en buen estado de salud, con
frecuencia máxima de dos veces a la semana y volumen máximo de 450 ml en
dos meses excepto durante el embarazo, ejercicio moderado en voluntarios sanos,
pruebas sicológicas a grupos o individuos en los que no se manipulará la conducta
del sujeto, investigación con medicamentos de uso común, amplio margen
terapéutico y registrados en este Ministerio o su autoridad delegada, empleando
las indicaciones, dosis y vías de administración establecidas y que no sean los
medicamentos que se definen en el artículo 55 de esta resolución.
El presente estudio se considera de riesgo mínimo, ya que no se realiza ninguna
intervención o modificación intencionada de las variables del estado nutricional y el
estilo de vida de los individuos que participan en el estudio.
ARTICULO 12. El investigador principal suspenderá la investigación de inmediato,
al advertir algún riesgo o daño para la salud del sujeto en quien se realice la
investigación. Así mismo, será suspendida de inmediato para aquellos sujetos de
investigación que así lo manifiesten.

38
ARTICULO 13. Es responsabilidad de la institución investigadora o patrocinadora,
proporcionar atención médica al sujeto que sufra algún daño, si estuviere
relacionado directamente con la investigación, sin perjuicio de la indemnización
que legalmente le corresponda.
ARTICULO 14. Se entiende por Consentimiento Informado el acuerdo por escrito,
mediante el cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal,
autoriza su participación en la investigación, con pleno conocimiento de la
naturaleza de los procedimientos, beneficios y riesgos a que se someterá, con la
capacidad de libre elección y sin coacción alguna.
ARTICULO 15. El Consentimiento Informado deberá presentar la siguiente,
información, la cual será explicada, en forma completa y clara al sujeto de
investigación o, en su defecto, a su representante legal, en tal forma que puedan
comprenderla. a) La justificación y los objetivos de la investigación. b) Los
procedimientos que vayan a usarse y su propósito incluyendo la identificación de
aquellos que son experimentales. c) Las molestias o los riesgos esperados. d) Los
beneficios que puedan obtenerse. e) Los procedimientos alternativos que pudieran
ser ventajosos para el sujeto. f) La garantía de recibir respuesta a cualquier
pregunta y aclaración a cualquier duda acerca de los procedimientos, riesgos,
beneficios y otros asuntos relacionados con la investigación y el tratamiento del
sujeto. g) La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de
participar en el estudio sin que por ello se creen perjuicios para continuar su
cuidado y tratamiento. h) La seguridad que no se identificará al sujeto y que se
mantendrá la confidencialidad de la información relacionada con su privacidad. i)
El compromiso de proporcionarle información actualizada obtenida durante el
estudio, aunque ésta pudiera afectar la voluntad del sujeto para continuar
participando. j) La disponibilidad de tratamiento médico y la indemnización a que
legalmente tendría derecho, por parte de la institución responsable de la
investigación, en el caso de daños que le afecten directamente, causados por la

39
investigación. k) En caso de que existan gastos adicionales, éstos serán cubiertos
por el presupuesto de la investigación o de la institución responsable de la misma.
ARTICULO 16. El Consentimiento Informado, del sujeto pasivo de la investigación,
para que sea válido, deberá cumplir con los siguientes requisitos: a. Será
elaborado por el investigador principal, con la información señalada en el artículo
15 de esta resolución. b. Será revisado por el Comité de Ética en Investigación de
la institución donde se realizará la investigación. c. Indicará los nombres y
direcciones de dos testigos y la relación que éstos tengan con el sujeto de
investigación. d. Deberá ser firmado por dos testigos y por el sujeto de
investigación o su representante legal, en su defecto. Si el sujeto de investigación
no supiere firmar imprimirá su huella digital y a su nombre firmará otra persona
que él designe. e. Se elaborará en duplicado quedando un ejemplar en poder del
sujeto de investigación o su representante legal.
ARTICULO 50. El Comité de Ética en Investigación de la entidad de salud será el
encargado de estudiar y aprobar los proyectos de investigación y solicitará los
siguientes documentos: a. Proyecto de investigación que deberá contener un
análisis objetivo y completo de los riesgos involucrados, comparados con los
riesgos de los métodos de diagnóstico y tratamiento establecidos y la expectativa
de las condiciones de vida con y sin el procedimiento o tratamiento propuesto y
demás información pertinente a una propuesta de investigación. b. Carta del
representante legal de la institución investigadora y ejecutora, cuando haya lugar,
autorizando la realización de la investigación. c. Descripción de los recursos
disponibles, incluyendo áreas, equipos, y servicios auxiliares de laboratorio que se
utilizarán para el desarrollo de la investigación. d. Descripción de los recursos
disponibles para el manejo de urgencias médicas. e. Hoja de vida de los
investigadores que incluya su preparación académica, su experiencia y su
producción científica en el área de la investigación propuesta.

40
5. METODOLOGÍA

5.1 TIPO DE INVESTIGACION


El enfoque de la investigación será cuantitativo, puesto que para el logro de cada
uno de los objetivos se utilizarán técnicas de investigación estandarizadas
basadas en análisis estadísticos; la información se obtendrá de una base de
datos, y, además, solo se podrá acceder a la información a través de la
categorización de información en variables ya sea de tipo cuantitativo o cualitativo.

5.2 DISEÑO DEL ESTUDIO

Se define como un estudio transversal correlacional, diseño de investigación más


acorde para determinar el estado nutricional a partir de variables antropométricas
y los estilos de vida por categorías definidas según el instrumento, y además, este
tipo de diseño de investigación contará con un componente analítico de relación
que no busca precisar sentido de causalidad, sino que espera establecer la
relación de las características sociodemográficas, laborales y antecedentes
médicos y las variables antropométricas que evalúan el estado nutricional y las
categorías que valoran el estilo de vida.

5.3 POBLACIÓN

La población la conformará los 35 trabajadores asistenciales de la Fundación. No


se determina tamaño muestral, por el tamaño limitado de la población.

Unidad de Análisis: Cada trabajador asistencial de la fundación objeto de


estudio.

41
5.3.1 Criterios de inclusión

Para definir los criterios de inclusión del estudio se tendrá en cuenta:


Trabajadores que participen voluntariamente
Trabajadores asistenciales que actualmente hagan parte de la Fundación
Trabajadores que diligencien completamente los instrumentos.
Trabajadores asistenciales que lleven trabajando como mínimo un año en la
institución.

5.3.2 Criterios de exclusión

Para definir los criterios de exclusión del estudio se tendrá en cuenta:

 Personal de la institución que cumpla funciones diferentes a las de


asistenciales.
 Personal que no asista a la convocatoria, ni aquellos que no firmen el
consentimiento informado.

5.4 OPERACIONALIZACIÓN DE CATEGORÍAS DE ANÁLISIS, VARIABLES


Y/O HIPÓTESIS

Tabla 1 Operacionalización de Variables


VARIABLE DEFINICION VALOR NATURALE ESCAL CLASE
S CONCEPTU ASIGANADO ZA A
AL
Edad Etapa 1. Edad exacta en Cuantitativa De Discreta
transcurrida año razón
desde 2.
el
nacimiento
hasta la
fecha
Sexo Caracteres 1: Femenino Cualitativa Nomina Dicotómi
sexuales que 2. Masculino l ca
identifican a
42
un Individuo.
Estado civil Situación 1: Soltero(a) Cualitativa Nomina Politómic
legal de una 2: Casado(a) l a
persona que 3: Unión Libre
si tiene o no 4: Viudo(a)
pareja.
Nivel de Avance 1: Técnico Cualitativa Ordinal
educación educativo 2: Universitario
que tenga 3: Posgrado
una persona.

Estrato Nivel 1: Estrato 1 Cualitativa Ordinal


económico 2: Estrato 2
que permite 3: Estrato 3
ubicarse a la 4: Estrato 4
persona en la 5: Estrato 5
sociedad.
Ocupación Es la tarea o 1: Personal Cualitativa Nomina Dicotómi
función que Asistencial l ca
usted 2: Personal
desempeña administrativo
en su puesto
de trabajo y
que puede
estar
relacionada o
no con su
profesión.
Tiempo de Tiempo Número de Cuantitativa De Discreta
Experiencia transcurrido, años razón
laboral expresado en
años, en el
ejercicio de
cualquier
empleo,
ocupación,
arte u oficio
Tiempo de Tiempo Número de Cuantitativa De Discreta
servicio en transcurrido, años razón
la fundación expresado en
años, en el
ejercicio del
empleo que
asume en la
43
actual
institución.
Jornada Es el tiempo Número de Cuantitativa De Discreta
laboral al que se horas al día razón
compromete
un trabajador,
a laborar al
servicio de un
empleador,
dentro de una
relación
laboral.
Turnicidad Es una 1: Si Cualitativa Nomina Dicotómi
modalidad 2: No l ca
laboral en las
que el
trabajador
puede
realizar su
tarea en a lo
largo de las
24 horas del
día.
Tiempo que Tiempo Número de Cuantitativa De Discreta
lleva transcurrido, años razón
trabajando expresado en
en jornadas años, en el
diurnas ejercicio de
años cualquier
empleo,
ocupación,
arte u oficio
durante las 6
am a 9 pm
Tiempo que Tiempo Número de Cuantitativa De Discreta
lleva transcurrido, años razón
trabajando expresado en
jornadas años, en el
mixtas ejercicio de
cualquier
empleo,
ocupación,
arte u oficio
durante las 6
44
am a 9 pm y
las 10 pm a
las 5 am.
Frecuencia Es el número 1. Baja. Menor Cualitativa Ordinal
cardiaca de veces que a 60 latidos
el corazón por minuto
late por 2. Normal.
minuto Entre 60 y
100 latidos
por minuto.
3. Alta. Más
de 100
latidos por
minuto
Tensión Es la fuerza 1. Baja. (80 y Cualitativa Ordinal
arterial que ejerce la 89)
sangre contra 2. Normal.
las paredes (119/79)
de las 3. Hipertensió
arterias n arterial
(140/90).
Frecuencia Es el número 1. Baja. Menor Cualitativa Ordinal
respiratoria de a 12
respiraciones respiracione
que realiza s por minuto
un ser vivo 2. Normal.
en un minuto Entre 12 y
16
respiracione
s por
minuto.
3. Alta. Más
de 16
respiracione
s por minuto

Enfermedad Alteración o 1. Diabetes Cualitativa Nomina Politómic


es presenta desviación 2. Presión alta l a
del estado 3. Trastornos
fisiológico en osteomuscu
una o varias lares
partes del Cáncer
cuerpo, por 4. Artritis
causas en 5. Enfermedad
45
general cardiovascu
conocidas, lar
manifestada 6. Otra ¿Cuál?
por síntomas
y signos
característico
s, y cuya
evolución es
más o menos
previsible
Índice de Cociente 1. Por debajo Cualitativa Ordinal
Masa entre el peso de 18.5
Corporal y la talla. Es Bajo peso
(IMC) un indicador 2. 18.5 – 24.9
de la grasa Normal
corporal. 3. 25.0 – 29.9
Sobrepeso
4. 30.0 o más
Obeso
Circunferen Perímetro Hombres Cuantitativa De Continua
cia de medido en el 1. <95 cm. razón
Cintura punto que se Normal
encuentra 2. 95-102 cm
entre la parte Riesgo
inferior de la elevado
última costilla 3. >102 cm
y la parte Riesgo muy
más alta de elevado
la cadera Mujeres
1. <82 cm
Normal
2. 82-88 cm
Riesgo
elevado
3. >88 cm
Riesgo muy
elevado
Amigos de 1.Tengo 1. Casi nunca Cualitativa Ordinal
la familia alguien con 2. Rara vez
quien hablar 3. Algunas
sobre temas veces
importantes 4. con
para mí: bastante
frecuencia
46
5. Casi
siempre

2. Doy y 1. Casi Cualitativa Ordinal


recibo siempre
atención 2. Con
bastante
frecuencia
3. Algunas
veces
4. Rara vez
5. Casi nunca

Actividad 3. Realizo 1. 5 o más Cualitativa Ordinal


Física actividad veces por
intensa semana
durante por lo 2. 4 veces por
menos 30 semana
minutos por 3. 3 veces por
día por semana
ejemplo 4. 1-2 veces
carrera por
ciclismo etc. semana.

4.Mi vida es 1. 5 o más Cualitativa Ordinal


moderadame veces por
nte activa semana
(jardinería, 2. 4 veces por
subir semana
escaleras 3. 3 veces por
caminar semana
tareas 4. 1-2 veces
hogareñas) por semana

Nutrición Consumo 1. Casi Cualitativa Ordinal


una dieta siempre
balanceada: 2. Con
bastante
frecuencia
3. A veces
47
4. Rara vez
5. Casi Nunca
Como en 1. Ninguna de Cualitativa Ordinal
exceso 1 ellos
azúcar, 2 sal, 2. Uno de
3 grasas de ellos
animales 3. Dos de ellos
comida 4. Tres de
chatarra ellos
5. Cuatro de
ellos

Me encuentro 1. 2kg (5lb) Cualitativa ordinal


a __ kg de mi 2. 4kg(10lb)
peso 3. 5kg(15lb)
saludable 4. 8kg(20lb)
5. no menos
de 8 kg
Tabaco Fumo 1. Ninguno en Cualitativa Nomina Politómic
Tóxicos cigarrillos: los últimos l a
5 años
2. Ninguno en
el año
3. Ninguno en
los últimos
6 meses
4. 1-10 veces
por semana
5. Más de 10
veces por
semana
Vuelvo a usar 1. Nunca Cualitativa Ordinal
por mi cuenta 2. Casi nunca
fármacos 3. Solo en
prescritos o ocasiones
de venta libre 4. Con
bastante
frecuencia
5. Casi todos
los días
Tomo café, 1. 1-2 Cualitativa Ordinal
té, o bebidas tazas por
cola con día
cafeína 2. 3-6
48
tazas por
día
3. 7-10
tazas por
día
4. Más de
10 tazas por
día
Alcohol Mi consumo 1. 0 a 7 vasos Cualitativa Ordinal
de alcohol 2. De 8 a 10
promedio por vasos
semana es 3. De 11-12
vasos.
4. 13-20 vasos
5. Más de 20
vasos

Bebo más de 1. Nunca Cualitativa Ordinal


cuatro vasos 2. Casi nunca
en ocasiones 3. Solo en
ocasiones
4. Con
bastante
frecuencia
5. Casi todos
los días
Conduzco 1. Nunc Cualitativa Nomina Dicotómi
después de a l ca
beber alcohol 2. A
veces
Sueño, Duermo bien 1. Siempre Cualitativa Ordinal
cinturón de y me siento 2. Casi
seguridad y descansado: siempre
estrés 3. Con
bastante
frecuenc
ia
4. Algunas
veces
5. Rara vez
6. Casi
nunca
Uso de 1. La mayoría Cualitativa Ordinal
cinturón de de las
49
seguridad veces
2. Algunas
veces
3. Rara vez
4. Nunca
Soy capaz de 1. Siempre Cualitativa Ordinal
adaptarme al 2. Casi
estrés de mi siempre
vida 3. Con
bastante
frecuencia
4. Algunas
veces
5. Rara vez
6. Casi nunca
Yo me relajo 1. Siempre Cualitativa Ordinal
y disfruto mi 2. Casi
tiempo libre: siempre
3. Con
bastante
frecuencia
4. Algunas
veces
5. Rara vez
6. Casi nunca
Tipo de Parece vivir 1. Siempre Cualitativa Ordinal
conducta apurado 2. Casi
siempre
3. Con
bastante
frecuencia
4. Algunas
veces
5. Rara vez
6. Casi nunca
Me siento 1. Siempre Cualitativa Ordinal
enojado u 2. Casi
hostil siempre
3. Con
bastante
frecuencia
4. Algunas
veces
5. Rara vez
50
6. Casi nunca
Perspectiva 20. Soy una 1. Siempre Cualitativa Ordinal
s persona 2. Casi
positiva u siempre
optimista 3. Con
bastante
frecuencia
4. Algunas
veces
5. Rara vez
Casi nunca
21. Me siento 1. Siempre Cualitativa Ordinal
tenso 1. Casi
siempre
2. Con
bastante
frecuencia
3. Algunas
veces
4. Rara vez
Casi nunca
Me siento 1. Siempre Cualitativa Ordinal
triste o 2. Casi
deprimido siempre
3. Con
bastante
frecuencia
4. Algunas
veces
5. Rara vez
Casi nunca
Carrera 23. Me siento 1. Siempre Cualitativa Ordinal
satisfecho 2. Casi
con mi siempre
trabajo o mi 3. Con
función bastante
frecuencia
4. Algunas
veces
5. Rara vez
Casi nunca

51
5.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

La recolección de la información acerca de las características sociodemográficas y


laborales y antecedentes de los trabajadoresse obtendrá de una encuesta
estructurada, realizada por los investigadores. (Véase Anexo 2)

Para tomar las medidas antropométricas se empleará una báscula digital para la
toma de peso, cintas métricas flexibles no elásticas en fibra de vidrio, con escala
de fácil lectura, para medir circunferencias, localizar puntos medios y tomar la
talla. Para determinar los puntos de corte se considerará la resolución 24 65 de
2016, por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de
referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado
nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad, adultos
de 18 a 64 años de edad y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones.

En esta resolución se indica que para clasificar el estado nutricional de los adultos
entre 18 y 64 años se establece el Índice de Masa Corporal - IMC y se tienen en
cuenta los puntos de corte propuestos por la OMS (1995, 1997). Además, la
medida de la circunferencia de la cintura para clasificar la obesidad abdominal y el
riesgo de enfermedades cardiovasculares según el sexo. (Véase Anexo 3)

Finalmente, para evaluar los estilos de vida se tendrá en cuenta la aplicación de la


versión en español del instrumento FANTÁSTICO de manera autoadministrada a
cada participante.

El cuestionario FANTÁSTICO es un instrumento genérico diseñado en el


Departamento de Medicina Familiar de la Universidad McMaster de Canadá, con
el fin de ayudar a los médicos de atención primaria a conocer y medir los estilos
de vida de sus pacientes (53). Es un cuestionario estandarizado con 23 ítems
cerrados que exploran nueve dominios sobre componentes físicos, psicológicos y
sociales del estilo de vida:

1. Amigos de la familia
52
2. Actividad física
3. Nutrición
4. Tabaco-tóxicos
5. Alcohol
6. Sueño, cinturón de seguridad y estrés
7. Tipo de conducta
8. Perspectivas (ansiedad, preocupación, depresión)
9. Carrera (labores)

Este cuestionario ha sido adaptado y validado a la lengua española en Brasil (54),


México (55) con buenos resultados de confiabilidad tanto en población adulta en
general como en grupos poblacionales tales como trabajadores (administrativos,
obreros, de la salud) y estudiantes (escolares o universitarios).

En Colombia ha sido empleado por Betancourt et al., para describir el estilo de


vida de los adolescentes, evaluando al mismo tiempo sus actitudes y prácticas. El
cuestionario mostró niveles óptimos de validez de contenido y fiabilidad (56). Vélez
et al., (57) también lo empleó en población colombiana para establecer estilos de
vida de adolescentes escolarizados residentes en la zona urbana del municipio de
Villamaría (Caldas-Colombia). Los autores confirman la validez y fiabilidad del
instrumento.

Este cuestionario presenta tres opciones de respuesta con valor numérico de 0 a 2


para cada categoría, y se califican por medio de una escala tipo Likert, con una
calificación de 0 a 100 puntos. La suma de todos los puntos se obtienen una
puntuación total que clasifica a los individuos en 5 categorías de la siguiente
manera: excelente (85-100 puntos), muy bueno (70-84 puntos), bueno (55-69
puntos), regular (35-54 puntos) y necesita mejorar (0-34 puntos). (58)

La evaluación de la fiabilidad y validez del Cuestionario FANTASTIC para medir el


estilo de vida en adultos colombianos se realizó en una población de 550
53
personas, encontrando que todos los ítems presentaron una aceptable y buena
consistencia interna por el α de Cronbach, superior a 0,67 ítem total, total general
>0,51, por grupos de edad >0,49, y por sexo >0,50; por lo que concluyeron que
todos los ítems del Cuestionario están contribuyendo a la estabilidad del
instrumento; y, el α de Cronbach entre los ítems fue > 0,6753. (53)

5.6 PROCEDIMIENTO (FASES Y RECOLECCIÓN DE DATOS)

Fase 1. Permiso de la Fundación. Se realizó un acercamiento con el encargado


de la gestión institucional con quien se socializó el propósito del presente estudio,
una vez lo analizó, el directivo firmó su aprobación

Fase 2. Formulación del anteproyecto. En esta fase se procede a construir el


documento siguiendo el protocolo de la Universidad Santiago de Cali.

Fase 3. Trabajo de campo. Para la recopilación de la información que les dará


resolución a los objetivos propuestos, se procederá a realizar un acercamiento con
los trabajadores de la Fundación. En este espacio se socializará los objetivos del
estudio, metodología, entre otros aspectos, para luego solicitar la firma del
consentimiento informado y registro de los cuestionarios. Se estima un tiempo de
aplicación de los instrumentos de media hora.

Fase 4. Construcción de la base de datos. Una vez completado los


cuestionarios se procederán a registrar en una base de datos construida para tal
fin.

Fase 5. Construcción del Informe final. Se construye a partir de la información


recopilada los resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones.

5.7 ANÁLISIS DE DATOS

54
Para el manejo de los datos se empleará el paquete estadístico de dominio público
EPIINFO /, (59) en el cual se llevará a cabo los respectivos análisis de las
variables relacionándolas individualmente, además, se caracterizarán estos
grupos de acuerdo a las variables sociodemográficas, laborales y antecedentes
médicos para obtener las frecuencias y proporciones.

Para el análisis de la información se utilizará estadística descriptiva univariada y


bivariada. De las variables cualitativas se obtendrá frecuencia absoluta y
porcentajes. Para las variables cuantitativas se usarán medidas de tendencia
central y dispersión. La relación de variables se realizará con la prueba estadística
Chi-Cuadrado.

5.8 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Para la ejecución del presente estudio se tomará en consideración los aspectos


reflejados en la declaración de Helsinki para la elaboración de estudios en
humanos, donde los trabajadores firmarán un consentimiento informado para la
participación en el estudio previo a la valoración antropométrica y aplicación de
cuestionarios, cumpliéndose de esta forma el principio de autonomía que se
establece en el Código Internacional de Bioética para las investigaciones en
humanos.

Así mismo, se seguirán los lineamientos de la Resolución 008430 /93 Ministerio de


salud, que señala que en toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de
estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de
sus derechos y su bienestar (artículo 5). Además, este estudio se considera como
“investigación con riesgo mínimo” (artículo 11 de la resolución 008430 de 1993,
para la investigación en ciencias de la salud (en ésta se consagra la protección a
la vida, la salud, la integridad y la dignidad de los participantes, predominando el
principio de no maleficencia y normas éticas internacionales). La información

55
recogida se utilizará solo para fines investigativos preservando los principios de
integridad e intimidad de las personas e Instituciones.

56
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 IDENTIFICACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS TRABAJADORES DE


LA FUNDACIÓN SEGÚN EL CARGO QUE DESEMPEÑA.

6.1.1 Características sociodemográficas

Tabla 2. Edad de los trabajadores

Edad n % Media D.E.

18 a 28 años 23 65,7 28 5,428


29 a 39 años 10 28,6
Más de 50 años 2 5,7 Min. Máx.
Total 35 100,0 21 47

De acuerdo con la tabla 2, el 65,7% (n=23) de los trabajadores de la Fundación


tienen edades entre los 18 y 28 años. La edad media es de 28 años (DE±5,428);
la edad mínima encontrada es de 21 años y la máxima de 47 años.

Tabla 3. Género de los trabajadores

Genero n %

Femenino 19 54,3
Masculino 16 45,7
Total 35 100,0

De acuerdo con la tabla 3, el 54,3% de los trabajadores de la Fundación son


mujeres (n=19). Los hombres representan el 45,7% (n=16) restante.

57
Tabla 4. Estado civil de los trabajadores

Estado civil n %

Soltero/a 22 62,9
Casado/a-Unión Libre 13 37,1
Total 35 100,0

El estado civil se describe en la tabla 4; el 62,9% (n=22) de los trabajadores son


solteros; le sigue el 37,1% (n=13) quienes son casados o conviven en unión libre.

Tabla 5. Nivel educativo de los trabajadores

Nivel educativo n %

Técnico/Tecnólogo 22 62,9
Universitario 11 31,4
Posgrado 2 5,7
Total 35 100,0

El nivel educativo alcanzado por los trabajadores se describe en la tabla 5; el


62,9% (n=22) son técnicos o tecnólogos; le sigue el 31,4% (n=11) quienes cuentan
con estudios universitarios.

58
6.1.2 Características laborales

Tabla 6. Ocupación de los trabajadores

Ocupación n %

Asistencial 29 82,9
Administrativo 6 17,1
Total 35 100,0

La ocupación de los trabajadores se describe en la tabla 6; el 82,9% (n=29) son


trabajadores de la Fundación; le sigue el 17,1% (n=6) quienes ejercen funciones
administrativas.

Tabla 7. Tiempo de experiencia laboral de los trabajadores

Tiempo de experiencia laboral n % Media D.E.

De 1 a 5 años 20 57,1 5,8 años 5,650


De 6 a 10 años 10 28,6
Más de10 años 5 14,3 Min. Máx.
Total 35 100,0 1 30

En la tabla 7 se muestra el tiempo de experiencia laboral de los trabajadores de la


Fundación; el 57,1% (n=20) cuentan con una experiencia laboral entre los 1 y 5
años. La media en el tiempo de experiencia laboral es de 6 años (DE±5,650); el
tiempo mínimo de experiencia laboral reportado es de 2 años, el tiempo máximo
es de 4 años.

59
Tabla 8. Tiempo de servicio de los trabajadores en la institución

Tiempo de servicio en la institución n % Media D.E.

De 1 a 5 años 35 100,0 2 años 1,056


Total Min. Máx.
35 100,0
1 4

En la tabla 8 se muestra el tiempo de servicio de los trabajadores en la Fundación;


el 100% (n=35) tienen un tiempo de servicio entre 1 a 5 años. La media en el
tiempo de servicio es de 2 años (DE±1,056); el tiempo mínimo de servicio
reportado es de 1 año, el tiempo máximo es de 4 años.

Tabla 9. Turnicidad de los trabajadores en la institución

Turnicidad n %

Si 27 77,1
No 8 22,9
Total 35 100,0

De acuerdo con la tabla 9, el 77,1% de los trabajadores de la institución tienen


turno rotatorio en la Fundación.

6.1.3 Características antropométricas

Tabla 10. Índice de Masa Corporal de los trabajadores en la institución

IMC n %
Normal (18,5-24,5) 18 51,4
Sobrepeso (25-29,9) 12 34,3
Obeso (30 o más) 5 14,3
Total 35 100,0

En la tabla anterior se observa el predominio de normalidad para el indicador IMC


según la resolución 2465 de 2016 (51,4%). Sin embargo, el resto de población, un
poco menos del 50%, evidencia variaciones sobre todo por exceso: 34,3% con
60
sobrepeso y 14,3% con obesidad, que de acuerdo con la mencionada resolución
se trata de condiciones que aumentan sustantivamente el riesgo de morbilidad por
hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes tipo 2, enfermedades coronarias,
osteoartritis, problemas respiratorios, apnea del sueño y cánceres, así como
incremento de la mortalidad por estas causas.

Tabla 11. Circunferencia cintura de los trabajadores en la institución

Circunferencia cintura n %
95-102 cm Riesgo elevado -Hombres 2 5,7
82-88cm Riesgo elevado -Mujeres 7 20,0
>88cm riesgo muy elevado -Mujeres 1 2,9
Sin riesgo 25 71,4
Total 35 100,0

En la tabla anterior se observa el predominio de normalidad para el indicador


Circunferencia Cintura según la resolución 2465 de 2016 (71%). Se encontró que
2 de los hombres y 8 mujeres tienen valores superiores que los clasifica con
obesidad abdominal, aspecto que, según la mencionada resolución, constituye en
un factor de riesgo para la aparición de enfermedades como diabetes tipo 2,
hipertensión, y las enfermedades cardiovasculares, debido a la alta relación que
tiene con la acumulación de grasa intraabdominal

61
Tabla 12. IMC respecto a la edad la población

Característica Normal Sobrepeso Obesidad

18 a 28 años n 15 7 1
% 42,9% 20,0% 2,9%
29 a 39 años n 1 5 4
% 2,9% 14,3% 11,4%
40 a 50 años n 2 0 0
% 5,7% ,0% ,0%
Total n 18 12 5
% 51,4% 34,3% 14,3%

En la tabla anterior se observa que el sobrepeso es evidentemente mayor entre la


población menor de 18 a 28 años (20%). La obesidad por su parte se presenta en
mayor proporción entre los trabajadores con 29 a 39 años (11,4%).

Tabla 13. IMC respecto al género de la población

Característica Normal Sobrepeso Obesidad

Masculino n 7 6 3
% 20,0% 17,1% 8,6%
Femenino n 11 6 2
% 31,4% 17,1% 5,7%
Total n 18 12 5
% 51,4% 34,3% 14,3%

El sobrepeso se presenta en igual proporción entre el sexo femenino y masculino


(17,1%) y la obesidad en el sexo masculino (8,6% frente al 5,7% femenino).

62
Tabla 14. IMC respecto al cargo que desempeña de la población

Característica Normal Sobrepeso Obesidad

Asistencial
n 16 10 3
% 45,7% 28,6% 8,6%
Administrativo n 2 2 2
% 5,7% 5,7% 5,7%
Total n 18 12 5
% 51,4% 34,3% 14,3%

En la tabla anterior se observa que el sobrepeso es evidentemente mayor entre la


población que desempeña cargos asistenciales (28,6% frente al 5,7% de personal
administrativo). La obesidad se presenta en 3 trabajadores asistenciales y 2
administrativos.

6.2 DESCRIPCIÓN DE LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE LA


FUNDACIÓN SEGÚN SUS HÁBITOS.

A continuación, se realiza la categorización de los estilos de vida de los


trabajadores mediante el test FANTASTICO, el cual costa de 9 categorías y 25
ítems.

Tabla 15. El trabajador cuenta con alguien con quien hablar

Tiene alguien con quien n %


hablar sobre temas
importantes para usted

Casi siempre 22 62,9


Rara vez 11 31,4
Algunas veces 2 5,7
Total 35 100,0

63
Categoría amigos de la familia del cuestionario de estilos de vida saludable; la
tabla anterior, refiere que el 62,9% de los trabajadores encuestados casi siempre
tienen con quien hablar en la familia sobre temas importantes para él.

Tabla 16. El trabajador considera que da y recibe atención

Doy y recibo atención n %

Casi siempre 22 62,9


Algunas veces 11 31,4
Casi nunca 2 5,7
Total 35 100,0

El 62,9% considera que casi siempre da y recibe atención en su familia. En los


resultados del estudio, los trabajadores de la Fundación afirman tener buenas
relaciones con sus familiares y amigos, esta categoría es satisfactoria dentro de
los estilos de vida saludables de estas personas.

Tabla 17. Realización de Actividad Física intensa entre los trabajadores

Realizo actividad intensa n %


durante por lo menos 30
minutos por día
Menos de una vez por
22 62,9
semana
1-2 veces por semana 13 37,1
Total 35 100,0

Con respecto a la frecuencia de realización de actividad física de los trabajadores


de la Fundación se observa que la mayoría (62,9%) informan realizarla menos de
una vez por semana.

64
Tabla 18. Realización de Actividad Física intensa entre los trabajadores

Mi vida es moderadamente activa n %


1-2 veces por semana 29 82,9
Menos de una vez por semana 2 5,7
3 veces por semana 2 5,7
4 veces por semana 2 5,7
Total 35 100,0

El 82,9% de los trabajadores señala que sólo de 1 a 2 veces por semana su vida
es moderadamente activa. Las actividades como caminar, subir escaleras, tareas
del hogar, entre otras, son las que más realizan

En los resultados del estudio, los trabajadores afirman tener actividad intensa
durante por lo menos 30 minutos menos de una vez por semana, al igual que la
realización de actividades que demandan moderados niveles de actividad física, lo
que no les permiten estar moderadamente activos; esta categoría por lo tanto es
insatisfactoria dentro de los estilos de vida saludables de estas personas.

Tabla 19. Consumo de una dieta balanceada entre los trabajadores

Consume una dieta balanceada n %

Rara vez 31 88,6


Con bastante frecuencia 4 11,4
Total 35 100,0

De acuerdo con las características de la nutrición en los trabajadores; la tabla


anterior indica que el 88,6% considera que rara vez consume una dieta
balanceada.

65
Tabla 20. Consumo de alimentos poco saludables entre los trabajadores

A menudo come en exceso 1) azúcar 2) sal n %


3) grasa 4) comidas rápidas
Dos de ellos 22 62,9
Tres de ellos 11 31,4
Uno de ellos 2 5,7
Total 35 100,0

Por otra parte, el 62,9% indica que a menudo consume en exceso, azúcar, sal,
grasa o comidas rápidas (al menos dos de ellos).

Tabla 21. Percepción de peso saludable entre los trabajadores

Me encuentro a__ kg n %
de mi peso saludable
2kg (5lb) 21 60,0
No menos de 8 Kg 11 31,4
8kg (20lb) 2 5,7
4kg (10lb) 1 2,9
Total 35 100,0

Un 60% de los trabajadores consideran encontrarse en 2 kilogramos alejados de


su peso saludable, seguido del 31,4% que considera estar a más 8 kilogramos de
su peso saludable.

En los resultados del estudio, cerca de la mitad de los trabajadores afirman no


tener una dieta balanceada, (rara vez) mientras que más de la mitad manifiestan
que consumen alimentos poco saludables en exceso como azúcar, sal, grasa y/o
comidas rápidas. Con relación al peso, un gran porcentaje declaran estar en un
peso alejado de lo considerado peso saludable. Por lo encontrado, esta categoría
no es satisfactoria dentro de los estilos de vida saludables de estas personas.

66
Tabla 22. Consumo de cigarrillo entre los trabajadores

Fumo cigarrillo n %
Ninguno en el último año 20 57,1
Ninguno en los últimos 5 años 15 42,9
Total 35 100,0

Lo presentado en la tabla anterior muestra que ninguno de los trabajadores


consume en la actualidad cigarrillo

Tabla 23. Consumo de fármacos sin prescripción médica entre los


trabajadores

Vuelvo a usar por mi cuenta fármacos prescritos o de


n %
venta libre
Solo en ocasiones 33 94,3
Casi nunca 2 5,7
Total 35 100,0

Con respecto a la automedicación el 94,3% indica que sólo en ocasiones usa por
su cuenta fármacos prescritos o de venta libre.
Tabla 24. Consumo de café y bebidas con cafeína entre los trabajadores

Tomo café te o bebidas que contengan cafeína n %


3-6 por día 20 57,1
Nunca 13 37,1
7-10 por día 2 5,7
Total 35 100,0

Sobre el consumo de bebidas con cafeína, el 57,1% consume de 3 a 6 veces por


día café, té o bebidas que contienen cafeína.
Tabla 25. Consumo de alcohol entre los trabajadores

Bebo más de cuatro vasos de alcohol en una ocasión n %


Solo en ocasiones 20 57,1
Con bastante frecuencia 11 31,4
Nunca 4 11,4
Total 35 100,0
67
El consumo de alcohol tampoco es frecuente entre la población, el 57,1% señala
que consumo más de cuatro vasos sólo en ocasiones especiales.

En los resultados del estudio, los trabajadores afirman que consumen café en
exceso, pero lo mayoría en porciones recomendadas; el consumo de alcohol y
cigarrillo es nada o poco frecuente, y una conducta de riesgo que de vez en
cuando se asume es el uso de fármacos prescritos o de venta libre por cuenta
propia. Por lo anterior, esta categoría es satisfactoria dentro de los estilos de vida
saludables de la población evaluada.

Tabla 26. Sueño de los trabajadores

Duermo bien y me siento n %


descansado
Con bastante frecuencia 22 62,9
Algunas veces 13 37,1
Total 35 100,0

Lo presentado en la tabla anterior hace referencia a la categoría que en el estudio


se ha denominado descanso y seguridad, que evalúa sueño, cinturones de
seguridad y estrés. La mayoría de la población encuestada (62,9%) manifiesta que
con bastante frecuencia tiene dificultades de sueño reportando que duerme y se
siente cansado.

Tabla 27. Uso de cinturones de seguridad en los trabajadores

Usa cinturones de seguridad n %


Siempre 22 62,9
Rara vez 11 31,4
La mayoría de las veces 2 5,7
Total 35 100,0

Al preguntar sobre la cultura del uso del cinturón el 62,9% afirma usarlo siempre.

68
Tabla 28. Estrés de los trabajadores

Soy capaz de adaptarme al estrés de mi vida n %


Con bastante frecuencia 22 62,9
Algunas veces 13 37,1
Total 35 100,0

Un 62,9% considera que con bastante frecuencia logra adaptarse al estrés de su


vida, mientras que para un 37,1% dicha adaptación se logra algunas veces.

Tabla 29. Uso del tiempo libre en los trabajadores

Me relajo y disfruto del tiempo libre n %


Casi siempre 22 62,9
Rara vez 11 31,4
Algunas veces 2 5,7
Total 35 100,0

Un 62,9% de los encuestados refiere que casi siempre se relaja y disfruta del
tiempo libre.

En los resultados del estudio, esta categoría es satisfactoria dentro de los estilos
de vida saludables de estas personas, en especial, porque es reconocido que los
trabajadores asistenciales con turnicidad pueden referir trastornos del sueño y
algunas veces sentirse estresado o fatigado por el trabajo.

Tabla 30. Sentimiento de vivir apurado entre los trabajadores

Parezco vivir apurado n %


Casi siempre 22 62,9
Algunas veces 11 31,4
Rara vez 2 5,7
Total 35 100,0

69
En la relación conducta/comportamiento del trabajador; la tabla anterior indica que
el 62,9%% casi siempre parece vivir en apuros.

Tabla 31. Sentimiento de hostilidad entre los trabajadores

Me siento enojado u hostil n %


Algunas veces 20 57,1
Rara vez 13 37,1
Con bastante frecuencia 2 5,7
Total 35 100,0

El 57,1% de los trabajadores algunas veces se siente enojado u hostil.

Considerando los resultados anteriores, esta categoría resulta poco satisfactoria,


pues las conductas adoptadas por los trabajadores afectan su vida personal y en
especial, la social, pues debido a las funciones de su ocupación muchas veces
tomas actitudes negativas como el enfado y la impaciencia.

Tabla 32. Optimismo entre los trabajadores

Soy una persona n %


positiva u optimista
Con bastante frecuencia 22 62,9
Rara vez 13 37,1
Total 35 100,0

De acuerdo con las perspectivas que tiene el trabajador; la tabla anterior muestra
que el 62,9% con bastante frecuencia es una persona optimista o positiva

70
Tabla 33. Sentimiento de tensión entre los trabajadores

Me siento tenso n %

Algunas veces 22 62,9


Casi siempre 11 31,4
Con bastante frecuencia 2 5,7
Total 35 100,0

El 62,9% de los trabajadores algunas veces se siente tenso.

Tabla 34. Sentimiento de depresión entre los trabajadores

Me siento triste o deprimido n %

Algunas veces 20 57,1


Con bastante frecuencia 11 31,4
Rara vez 4 11,4
Total 35 100,0

El 57,1% de los trabajadores algunas veces se siente triste o deprimido.

En los resultados del estudio, los trabajadores afirman que su aspecto emocional
influye de manera positiva en su estilo de vida, esta categoría es satisfactoria
dentro de los estilos de vida saludables de estas personas.

Tabla 35. Carrera, trabajo o función de trabajadores

Me siento satisfecho con mi trabajo o mi función n %


Casi siempre 20 57,1
Con bastante frecuencia 15 42,9
Total 35 100,0

De acuerdo con la tabla anterior, los trabajadores señalan que 57,1% casi siempre
se siente satisfecho con su trabajo o función ocupacional seguido de un 42,9%
71
que afirman con bastante frecuencia. La categoría carrera la cual se basa en la
valoración positiva consigo mismo y aspectos como la salud, la familia, los amigos,
el trabajo, las costumbres y diferentes funciones que realice, influyen en la vida
personal y contribuyen con que el trabajador sienta satisfecho en diversas
actividades u ocupaciones de la vida cotidiana. En los resultados del estudio, los
trabajadores afirman sentirse satisfechos con su vida actual y con su vida familiar,
esta categoría es satisfactoria dentro de los estilos de vida saludables de estas
personas.

Tabla 36. Puntaje global FANTASTICO

Puntaje global N %
55-69 = bueno 18 51,4
35-54 = regular 17 48,6
Total 35 100,0

Se describen en la tabla anterior los resultados totales del cuestionario de estilos


de vida FANTASTICO, el 51,4% obtuvo una puntuación entre 55 y 69
correspondiente a buena; el 48,6% obtuvo una puntuación entre 35 y 54
correspondiente a regular.

72
6.3 RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y EL ESTILO DE VIDA DE LOS
TRABAJADORES DE LA FUNDACIÓN.

Tabla 37. Relación del estilo de vida global con el estado nutricional (IMC) de
los trabajadores.

H0: No existe relación entre el estilo de vida global y el índice de masa corporal.

H1: Existe relación entre el estilo de vida global y el índice de masa corporal.

Definitivo Fantástico IMC EN RANGOS Chi 2


Normal Exceso de peso
Bueno n 13 5
% 72,2% 29,4%
Regular n 5 12
0,01
% 27,8% 70,6%
Total n 18 17
% 100,0% 100,0%

En la tabla anterior se observa que el 72,2%, de los trabajadores que tienen un


estado nutricional normal (valorado por el IMC) cuentan con un buen estilo de vida
de acuerdo con el resultado global del test Fantástico. Entre tanto, un estilo de
vida regular predomina en el 70,6% de las personas que presentan exceso de
peso (obesidad y sobrepeso). Al comparar ambas variables se encontró una
relación significancia estadística (p<0,05).

6.4 RESULTADOS

6.4.1 Resultados objetivo 1.

Los resultados evidenciaron que el estado nutricional de los trabajadores de la


Fundación se caracteriza porque alrededor de la mitad de ellos presenta exceso

73
de peso, sin diferencias por género y con mayor predominio entre los más jóvenes
(menores de 28 años).

6.4.2 Resultados objetivo 2.

Los estilos de vida identificados entre los trabajadores muestran hábitos nocivos,
entre ellos, la escasa práctica de actividad física de forma regular, el consumo de
alimentos poco saludables, el consumo de fármacos sin prescripción médica,
dificultades en el sueño. También se evidencian hábitos protectores como la
adaptación al estrés, el disfrute del tiempo libre y sentirse positivo u optimista.

6.4.3 Resultados objetivo 3.

La relación entre el estilo de vida global y el índice de masa corporal evidenció una
relación significativa entre las variables, es decir, se encontró una influencia del
estilo de vida adoptado por los trabajadores y su estado nutricional actual.

6.5 DISCUSIÓN

El estudio encontró que la mayoría del personal asistencia trabaja bajo turnos
rotativos. Sobre este aspecto, Ramírez et al., [60] señala que la turnicidad es
común en los medios sanitarios el cual tiene como principal efecto sobre la salud
los trastornos del sueño que forman parte de los desórdenes del ritmo circadiano,
los cuales se producen como consecuencia de los turnos de trabajo y consisten en
síntomas de insomnio y somnolencia excesiva diurna.
En un estudio realizado en la Habana (Cuba) en 101 enfermeros y enfermeras de
un Hospital, sobre los efectos de la turnicidad laboral en la calidad del sueño y
percepción de la salud, se encontró diferencias significativas en la edad de los
sujetos, ya que los mayores efectos negativos para la salud relacionados con la
turnicidad laboral ocurren con el aumento de la edad. [61]

74
Por otro lado, el estudio puso en evidencia la alta prevalencia de un estado
nutricional inadecuado entre los trabajadores de la Fundación, predominando el
exceso de peso. Sobre este aspecto, El estudio de Villareal [62] encontró entre los
trabajadores asistenciales de un hospital que el 77% presenta algún grado de
obesidad, del cual el 44% son mujeres y el 33% son hombres, según lo
encontrado, el 100% de los encuestados consume diariamente leche entera,
cereales, bocadillos, pan blanco y postres. Las leguminosas las consume
diariamente el 94% de las mujeres y el 100% de los hombres. El azúcar lo
consume el 92% de las mujeres y el 94% de los hombres. El 91% de las mujeres
consume caramelos y el 100% de los hombres también los consumen. No
consumen leche descremada, soya, pan integral y manteca el 100% de las
personas encuestadas. La ingesta calórica es significativamente alta tanto en
hombres (6215 Kcal) como en mujeres (4180 Kcal). Sobre los hábitos
alimentarios, más de la mitad de la muestra come con prisa y come entre comidas,
la tercera parte reporta comer más de lo habitual cuando está triste y el 43% come
mientras ve televisión.

De manera similar, en el estudio de Nieves et al. [63], entre los trabajadores de


una unidad de salud, el 22 % de los trabajadores sanitarios presentó sobrepeso y
44% obesidad. La frecuencia de obesidad y sobrepeso fue mayor en el sexo
masculino: 33 % con sobrepeso y 41 % con obesidad. En la mujer el sobrepeso se
presentó en 17 % y la obesidad en 45%. La prevalencia de sobrepeso y obesidad
en las enfermeras es más alta en comparación al resto del personal de salud.

Por otra parte, los estilos de vida relacionados con las relaciones sociales de los
trabajadores de la Fundación se mostraron satisfactorias, indicando que
comparten de manera frecuente espacios de tiempo con la familia y otras
personas. En concordancia, Umaña [64], señala que el 80.2% de los trabajadores
asistenciales presenta conductas protectoras relacionadas con las relaciones
sociales, de manera especial, con la vinculación a eventos y actividades

75
recreativas, aceptación de estilos de vida de otros y satisfacción con su vida
espiritual; sin embargo, un 19.71% de la muestra reporta sentirse insatisfecho con
el uso del tiempo libre que disponen para su recreación y entretenimiento. De
manera contraria, Escobar et al., [65] señala que los trabajadores de salud
participan de manera limitada en actividades sociales, en su estudio el hábito de
recreación lo tiene el 28% de los trabajadores sanitarios en forma adecuada, el
35% en forma moderada y el 37% no lo tienen. Los autores analizaron la jornada
laboral como factor que puede intervenir en la recreación, encontrando que el 22%
quienes tienen una jornada laboral mayor a las 48 horas semanales, son quienes
más presentan este hábito, más los médicos que el personal de enfermería.

En el estudio de Sanabria et al. [66], en cuanto al tiempo de ocio, se encontró que


aproximadamente el 74% de los médicos y enfermeras presentaba un manejo
saludable, siendo mayor en las enfermeras que en los médicos.

Como ya se ha descrito anteriormente, el personal asistencial es una población


cuya actividad laboral los expone a una gran cantidad de riesgos y exigencias,
sumada a una estática organización de sus tiempos de trabajo, considerando la
turnicidad laboral, que termina por afectar la cantidad y calidad de su tiempo libre,
que para diversos expertos, es un período significativo en la vida de cualquier
individuo, en especial en las repercusiones positivas para la salud física, mental y
vida social. [68]

El consumo de una dieta poco saludable también se evidenció entre el personal de


la Fundación, haciéndose común el consumo de comida chatarra, grasas, sal y
azúcar en exceso. Sobre este aspecto, en el estudio de Nascimento, et al., [68]
encontraron en su grupo de trabajadores asistenciales estilos de vida poco
saludables, entre ellos, que el 37% de los trabajadores consumía alimentos fritos
más de cuatro veces a la semana, y la grasa utilizada en la preparación de los
alimentos era de origen vegetal; el 32% consumía dulces diarios y el 30% bebían
76
refrescos con la misma frecuencia; la actividad física no la practicaba la mitad de
los encuestados; el 22,3% de los trabajadores fumaba y un 46,2% consumía
alcohol. El perfil de morbilidad entre estos trabajadores reveló que el 61,9% tenían
sobrepeso u obesidad; hipertensión se detectó en 33,1%; 22,3% tenían una
presión arterial por encima de los niveles normales y la obesidad estuvo presente
en más de la mitad de las personas con presión arterial alterada; el 24,5% informó
estreñimiento y 9 mujeres incontinencia urinaria.

También la práctica de actividad física es un hábito poco realizado entre el


personal de la Fundación. En el estudio de Escobar, [65] el hábito de ejercicio
físico solo se encontró en el 29% de la población asistencial, sin diferencias
significativas entre los grupos de edad. Según el sexo, la proporción del hábito es
del 38% para los hombres y el 26% en las mujeres. Los médicos frecuentaron más
el hábito; el 73% de quienes no hacen ejercicio aducen como causa la falta de
tiempo.

En el estudio de Iwala et al., [69] se encontró un bajo nivel de actividad física entre
los profesionales asistenciales (79,2%). Las frecuencias de los niveles moderados
y altos de fueron de 9,7% y 11,1%, respectivamente. Por lo tanto, sólo el 20,8% de
la población tenían adecuados niveles, es decir, alcanzaron lo recomendado por la
OMS de tres veces a la semana 30 minutos al día.

El sueño fue otra categoría de los estilos de vida de la población que se presenta
de manera insatisfactoria. Congruentemente, Umaña [64] encontró que el 53.49%
de los profesionales asistenciales sujeto de estudio refirió dificultad para dormir, el
16.28% indica que algunas veces emplea medicamentos para dormir y el 51.16%
afirma que el horario rotativo le afecta el patrón de sueño; mientras que en
Sanabria et al., [66] en cuanto a los hábitos de sueño, se encontró que un poco
menos del 10% de los médico y enfermeras evaluados presentaban hábitos poco
saludables, dormir menos de 8 horas. Loría et al., [70] al respecto identificó que
tanto el patrón como la calidad del sueño se deterioraron significativamente tras
77
iniciar la residencia los médicos sujetos de estudio (p < 0,001), donde el patrón fue
corto en el 75,0% de los casos y la calidad mala-muy mala en el 32,2%.

Finalmente, el estudio encontró asociación significativa entre el estado nutricional


(IMC) y aspectos de los estilos de vida como la nutrición, la práctica de actividad
física y el sueño.

En el estudio de Cuba et al., [71] 54% de los varones tenían sobrepeso y 23%,
obesidad. Para el sexo femenino, 50% tuvieron sobrepeso. El 23% de los varones
presentaban obesidad, pero ninguna de las mujeres la tenía. El autor encontró que
el consumo de frutas era esporádico entre la población, 62% consumía algunas
veces fruta y tan solo 12% tenía un consumo apropiado de 3 veces al día o más.
Caso similar sucedió con el consumo de verduras, encontrando que 47% de la
muestra consumía verduras algunas veces, 29% una vez al día y 18% dos veces
al día o más, haciéndose evidente el consumo bajo de estos dos grupos de
alimentos. Se encontró que 50% consumía dos panes por día, incluyendo la mayor
cantidad de médicos residentes con exceso de peso. Sin embargo, el consumo de
más de 3 panes diarios fue exclusivo de las personas con exceso de peso. Entre
tanto, se encontró que las personas que tenían un peso elevado mostraban mayor
preferencia por las bebidas gasificadas (38%), mientras que las personas con
estado nutricional normal tenían preferencia por los snacks y las galletas (33%).

Este mismo estudio puso en manifiesto que el 74% de los médicos residentes no
realizaba actividad física programada, constituyendo el grupo de personas con
exceso de peso 72% de quienes no practicaban actividad física. Del total de
personas que practicaba una actividad física programada, 78% tenía peso
elevado; 6 (60%) practicaban una actividad física aeróbica y tenía peso elevado.
Sin embargo, la frecuencia de dedicación a la actividad física era menor de 3
veces a la semana en 6 (46%) residentes, resaltando que 6 (86%) de los
individuos que practicaban actividad física más de 3 veces a la semana también
presentaban peso elevado. Doce (92%) dedicaban más de 30 minutos a la
78
práctica de deporte, siendo el grupo de peso elevado el más representativo, con 9
residentes (75%). [71]

Por su parte, se mostró en el estudio de Peplonska et al., [72] que las trabajadoras
asistenciales trabajaban en su mayoría en turnos de noche, teniendo el 76% un
promedio de 6,3 horas de sueño al día. En este estudio de manera particular, se
observaron relaciones directas entre la obesidad y parámetros tales como el turno
de noche, la frecuencia de los servicios nocturnos, la duración del trabajo del turno
de noche y el número total de horas de turno de la noche al mes. Estas
asociaciones revelaron tendencias positivas y significativas. La obesidad
abdominal se asocia con una alta frecuencia de los servicios nocturnos y las horas
acumuladas de trabajo de turno de noche. Para los autores, aunque esta relación
no ha sido totalmente explicada, factores tales como la privación de sueño y la
alteración del ritmo circadiano se proponen como causas potenciales.

79
CONCLUSIONES

El estado nutricional de los trabajadores de la Fundación se divide entre la


normalidad del IMC y el exceso de peso, de manera equitativa. La edad con mayor
número de personas con exceso de peso es de 29 a 39 años. El sobrepeso se da
por igual entre hombre y mujeres, mientras que la obesidad tiene un leve
predominio en los hombres. El personal asistencial es el que más presenta casos
de estado nutricional inadecuado por exceso.

Según el Test Estilo de vida FANTÁSTICO, la población trabajadora califica su


estilo de vida como bueno y regular. Los aspectos más positivos del estilo de vida
de la población son el mantenimiento de relaciones sociales frecuentes, el no
consumo de cigarrillo y sustancias psicoactivas, tener una perspectiva positiva de
la vida y sentirse a gusto con las funciones que desempeña. Por su parte, los
aspectos más negativos del estilo de vida de los trabajadores es no tener una
alimentación balanceada, no practicar actividad física regularmente y tener
afectado el patrón de sueño.

El estudio encontró una fuerte relación del estado nutricional con el estilo de vida
de la población; se pusieron de manifiesto ciertos hábitos entre los trabajadores
que favorecen un estado nutricional desfavorable como lo evidencia la mitad de la
población que se encuentra con exceso de peso, entre los hábitos nocivos se
destaca, la escasa práctica de actividad física, el consumo de alimentos poco
saludables y los patrones alterados del sueño.

80
RECOMENDACIONES

Los resultados encontrados en este estudio con relación a la nutrición y los estilos
de vida de los trabajadores, principalmente asistenciales, sugieren la necesidad de
considerar al trabajador de la salud como una población que requiere de mayores
intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que
minimicen los riesgos de comportamientos no saludables, haciendo hincapié en su
función vital y considerando que son modelos de comportamiento para los
pacientes y la sociedad en conjunto.

La incorporación de un programa de bienestar en el trabajo es excelente para


promover el estado físico y la salud de los empleados. Se ha demostrado que
participar en actividades de acondicionamiento físico reduce sus posibilidades de
enfermarse, lo que a su vez reducirá los costos de atención médica para los
empleados y la empresa. Además, se puede ver un aumento en la productividad a
medida que los empleados toman menos días por enfermedad y se desempeñan
positivamente.

Tomar media hora cada día para reagruparse y hacer ejercicio es una excelente
manera de reducir el estrés de los empleados. El ejercicio alivia el estrés y genera
endorfinas, lo que hará que los empleados se sientan con más energía y más
felices cuando regresen al trabajo. ¡Con un mejor estado de ánimo y más energía
viene más productividad!

Reconocer el arduo trabajo de los empleados y recompensarlos con un merecido


descanso es una excelente manera de mostrar gratitud y motivación.

Hay varias formas en que la organización puede ayudar a sus colaboradores a


estar más en forma y saludable. Una pequeña área de ejercicio puede permitir que

81
los empleados se refresquen haciendo ejercicio y que se sientan energizados por
el resto del día. Los ejercicios no solo son buenos para la salud de la persona,
sino que también pueden mejorar sustancialmente el proceso de pensamiento de
una persona y ayudar a retener cosas. Se puede asignar un límite de tiempo para
cada empleado para el día. De esta manera, el trabajo no se ve afectado por
pasar demasiado tiempo en el área de ejercicio y aun así logran tener suficiente
ejercicio para revitalizarse y tener un buen día en el trabajo.

El área de Recursos Humanos tiene la tarea de educar a los empleados sobre la


necesidad de estabilidad en sus vidas y la importancia de saber cuánto tiempo
necesitan cada día después del trabajo para prepararse para el día siguiente.

Finalmente, es necesario implementar estrategias para promover la alimentación


saludable en el lugar de trabajo, entre ellas:

 Desarrollar una política de alimentos y bebidas más saludable en el lugar de


trabajo, que fomente la disminución de sal, azúcar y grasas.

 Brindar un área para los descansos para comer que también incluya espacio
para la preparación y el almacenamiento de alimentos.

 Brindar intervenciones de asesoramiento para ayudar a las personas a adquirir


las habilidades, la motivación y el apoyo que necesitan para alterar sus hábitos
de alimentación y preparación de alimentos. El asesoramiento sobre consejería
incluye el autocontrol, la superación de las barreras para seleccionar alimentos
saludables, el establecimiento de objetivos, la preparación de compras y
alimentos, y el apoyo social

82
BIBLIOGRAFÍA

1. World Health Organization. Global status report on noncommunicable diseases


2014. Geneva: WHO; 2014
2. World Health Organization. Diet, nutrition and the prevention of chronic
diseases. Geneva: WHO; 2013. WHO Technical Reporte Series: 916
3. Organización Panamericana de la Salud. Sobrepeso afecta a casi la mitad de
la población de América Latina y el Caribe. Panorama salud de las américas,
2017.
4. Gonzáles J. Evaluación del estado nutricional de un grupo de adultos mayores
pertenecientes al plan nueva sonrisa dispensario Santa Francisca Romana
[Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. 2011
5. Jiménez-Talamantes R, Rizk Hernández J, Quiles Izquierdo J. Diferencias
entre la prevalencia de obesidad y exceso de peso estimadas con datos
declarados o por medición directa en adultos de la Comunidad Valenciana.
Nutr. Hosp. [Internet]. 2017; 34(1): 128-133.
6. Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas 2012. Capitulo
Colombia. Washington, DC, 2 de febrero de 2013: OPS/OMS.
7. Organización Mundial de la Salud- Organización Panamericana de la Salud.
Las enfermedades no transmisibles (ENT), nuestro reto. Nota Informativa. 2016
8. Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de la Situación
Nutricional en Colombia- ENSIN. Bogotá D.C, 2010.
9. Martínez S MA, Leiva O AM, Celis-Morales C. Prevalencia de factores de
riesgo cardiovascular en trabajadores de la Universidad Austral de Chile. Rev.
chil. nutr. 2016; 43(1): 32-38.
10. Orozco-González, CN, Cortés-Sanabria, L, Viera-Franco, JJ, Ramírez-
Márquez, JJ, Cueto-Manzano, A. Prevalencia de factores de riesgo

83
cardiovascular en trabajadores de la salud. Revista Médica del Instituto
Mexicano del Seguro Social. 2016;54(5):594-601
11. Rodríguez RT, Muñiz CDM. Presencia de enfermedades crónicas no
trasmisibles en trabajadores de la salud: un enfoque multidisciplinario. Finlay
2014; 4 (3); 158-171.
12. Leite, et al. Estilo de vida e prática de atividade física em colaboradores
paranaenses. Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção –
PPGEP. Revista brasileira de qualidade de vida. Laboratório de Qualidade de
Vida – LaQVida. Universidade Tecnológica Federal do Paraná – UTFPR. Ponta
Grossa – PR – Brasil. 2009; 1(9), 01-14.
13. Departamento del Cauca. La actividad física también consolida un Cauca
Territorio de Paz. Informe institucional. Sistemas de Información de la
Secretaría de Salud del Cauca, abril, 2017.
14. Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de la Situación
Nutricional en Colombia- ENSIN. Bogotá D.C, 2015.
15. Cruz Sánchez, M, Tuñón Pablos, E, Villaseñor Farías, M, Álvarez Gordillo, GC
& Nigh Nielsen, R. Sobrepeso y obesidad: una propuesta de abordaje desde la
sociología. Region y Sociedad, 2013; 25(57), 165-202.
16. Fundación Salvando Sueños. Informe institucional, diciembre 2017.
17. Matos CH, Proença; Pacheco Da Costa, CR. Trabajo en producción de
comidas: consecuencias en la alimentación y estado nutricional de los
trabajadores. Med. segur. trab. 2009; 55(214): 91-100.
18. Organización Mundial de la Salud-OMS. Ambientes de trabajo saludables: un
modelo para la acción. Para empleadores, trabajadores, autoridades
normativas y profesionales. 2013. Ginebra: OMS. ISBN: 9789243599311
19. Cerqueira M: Conti, A. De la Torre Y. La promoción de la salud y el enfoque de
espacios saludables en las Américas. 2003; Publicación No. 33. Génova:
OPS/OMS

84
20. Organización Mundial de la Salud-OMS. Campaña del Día Mundial de la Salud;
2012; México: OMS.
21. Ratner R, Sabal J, Hernández P, Romero D, Atalah E. Nutritional status and
lifestyles of workers from two regions in Chile. Rev Med Chil.
2008;136(11):1406-14.
22. Martins AJ, Vasconcelos S, Moreno C. Impact of work and lifestyle on
nutritional status of rubber tappers and factory workers living on an extractive
reserve in the Amazon. Suecia: Stockholm University, 2015.
23. Rangel-Caballero, L., Gamboa-Delgado, E., & Rojas-Sánchez, L. Estilo de vida
en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con
el exceso de peso. Revista de la Facultad de Medicina, 2017, 65(1), 31-36.
24. Holguín-Medina, V., Montenegro-Portilla, M., & López-Hurtado, M. Estilos de
Vida y Riesgo Cardiovascular en Trabajadores de un Laboratorio Multinacional
de Cali, Colombia. Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 2015, 4(1), 9-
14.
25. Aranda AJ et al. Determinación socioeconómica en los estilos de vida
saludables en los adultos mayores del municipio de Popayán, durante el primer
periodo del 2015 [Tesis de grado]. Fundación Universitaria María Cano
extensión Popayán, 2016.
26. García de Lorenzo A, Álvarez J, Calvo MV, Ulíbarri JI, de Río J, del Galbán G
et al. Conclusiones del II Foro de Debate SENPE sobre desnutrición
hospitalaria. Nutr Hosp 2005; 20: 82-7.
27. Ravasco P., Anderson H., Mardones F. Métodos de valoración del estado
nutricional. Nutr. Hosp. 2010; 25(Suppl 3): 57-66.
28. Organización Mundial de la Salud-OMS. El Estado Físico: Uso e interpretación
de la antropometría. Serie de informes técnicos 854. Ginebra. 2005.
29. Vargas OR. Los estilos de vida en la salud. Análisis de los determinantes de la
salud en Costa Rica. San José: Ministerio de Salud; 2014.

85
30. Del Águila R. Promoción de estilos de vida saludables y prevención de
enfermedades crónicas en el adulto mayor. Consultor OPS/OMS Chile. 2012.
31. Organización Mundial de la Salud- Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación OMS/FAO. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades
crónicas. Serie de informes técnicos 916. Ginebra. 2003
32. Escalante Y. Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de
la salud pública. Rev. Esp. Salud Publica. 2011; 85(4): 325-328
33. Organización Mundial de la Salud-OMS. Recomendaciones Mundiales sobre
Actividad Física para la salud: Ediciones de la OMS, Ginebra, 2010.
34. Organización Mundial de la Salud-OMS. Alimentación sana. Nota descriptiva
Nº 394. Génova; septiembre de 2015
35. Aspe, V., López, A. Hacia un desarrollo humano: valores, actitudes y hábitos.
México. Ed Limusa. 1999.
36. Organización Mundial de la Salud -OMS. Tabaquismo. Temas de salud,
Génova; 2018.
37. Organización Mundial de la Salud- OMS. Alcohol. Nota descriptiva N°349.
Génova; 2015
38. Glanz, K., B. Rimer, , & F. Lewis. Health behavior and health education. San
Francisco, CA: John Wiley & Sons, Inc. 2002.
39. Stokols, D. Translating social ecological theory into guidelines for community
health promotion. American Journal of Health Promotion, 1986; 10(4), 282-298
40. Liou D, Contento IR. Usefulness of psychosocial theory variables in explaining
fat-related dietary behavior in Chinese Americans: association with degree of
acculturation. Journal of Nutrition Education and Behavior. 2001; 33:322–331
41. Ajzen I, Fishbein M. Understanding attitudes and predicting social behavior.
Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall; 1980.
42. Ajzen I. Attitudes, personality, and behavior. Chicago: Dorsey Press; 1988.
43. Ajzen I, Madden TJ. Prediction of goal-directed behavior: attitudes, intentions,
and perceived behavioral control. J Exper Soc Psych. 1986; 22:453–474.

86
44. Ajzen I. Theory of planned behavior. Organizational Behavior and Social
Human Decision Processes. 1991; 50:179–211
45. Bandura A. Social foundations of thought and action: a social cognitive theory.
Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall; 1986
46. Shannon B, Bagby R, Wang MQ, Trenker L. Self-efficacy: a contributor to
explanation of eating behavior. Health Ed Res. 1990; 5:395–407
47. Colombia. Resolución 1111 de 2017. Por la cual se definen los Estándares
Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para
empleadores y contratantes. Bogotá, Diario Oficial No. 50189
48. Colombia. Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos
Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
Bogotá. Diario Oficial 48488 del 11 de julio de 2012.
49. Colombia. Ley 776 de 2006. Por la cual se dictan normas sobre la
organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos
Profesionales. Diario Oficial 45037.
50. Colombia. Resolución 066 de 2012. Por la cual se establece la Clasificación de
Actividades Económicas CIIU. Bogotá DC. Departamento Administrativo
Nacional de Estadística DANE.
51. Colombia. Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de
Enfermedades Laborales. Bogotá. Diario Oficial 49234.
52. Colombia. Decreto 1072 d3 2015. Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial No. 49.523.
53. López-Carmona JM, Ariza-Andraca CR, Rodríguez-Moctezuma JR, Monguíra-
Miranda C. Construcción y validación inicial de un instrumento para medir el
estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública Mex.
2003; 45:259-68
54. Rodríguez Añez CR, Reis RS, Petroski EL. Brazilian version of a lifestyle
questionnaire: translation and validation for young adults. Arq Bras Cardiol.
2008;91(2):92–8.

87
55. López-Carmona JM, Rodríguez-Moctezuma R, Munguia Miranda C,
Hernández-Santiago JL, Casas de la Torre E. Validity and reliability of
FANTASTIC an instrument for measuring the life style in Mexican patients with
arterial hypertension. Aten Primaria. 2000;26(8):542–9
56. Betancurth Loaiza Diana Paola, Vélez Álvarez Consuelo, Jurado Vargas
Liliana. Validación de contenido y adaptación del cuestionario Fantástico por
técnica Delphi. Salud, Barranquilla; 31(2): 214-227.
57. Vélez Álvarez C, Betancourt Loaiza DP. Estilos de vida en adolescentes
escolarizados de un municipio colombiano. Revista Cubana de Pediatría.
2015;87(4): 0-0.
58. Ramírez-Vélez R y Agredo R. Fiabilidad y validez del instrumento “Fantástico”
para medir el estilo de vida en adultos colombianos; Rev. salud pública. 2012;
14 (2): 226-237.
59. Duffau G. Estadística en el Programa Epiinfo 6.0. Rev. Chil. Pediatr. 1995; 66
(6); 341-344.
60. Ramírez-Elizondo Noé, Paravic-Klijn Tatiana, Valenzuela-Suazo Sandra.
Riesgo de los turnos nocturnos en la salud integral del profesional de
enfermería. Index Enferm [Internet]. 2013; 22(3): 152-155
61. Valero H, Lázaro E. Efectos de la turnicidad laboral sobre la calidad del sueño
y la percepción de salud. Rev Cubana Salud Trabajo. 2004; 5(1): 10-19.
62. Villarreal Ramírez, SM. Prevalencia de la obesidad, patologías crónicas no
transmisibles asociadas y su relación con el estrés, hábitos alimentarios y
actividad física en los trabajadores del Hospital de la Anexión. Rev. Cienc.
Adm. Financ. Segur. Soc [online]. 2003, 11(1): 83-96.
63. Nieves Efrén René et al. Obesidad en personal de enfermería de una unidad
de medicina familiar. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2011; 19(2): 87-90
64. Umaña A. Relación entre estilos de vida y condición de salud de las (los)
profesionales en enfermería, Hospital de Guápiles, 2005. Rev. enfermería en
costa rica, 2007, 28(1): 0-9.

88
65. Escobar N et al. Descripción de actitudes y prácticas en estilos de vida
saludables en médicos y personal de enfermería, Metrosalud, 1997. Rev.
Investigación y educación en enfermería. 1999; XVII, 8-17.

66. Sanabria-Ferrand, PA; et al. Estilos de vida saludable en profesionales de


la salud colombianos: estudio exploratorio. Rev.Fac.Med [online]. 2007,
15(2): 207-217.

67. Cruz, A., Noriega, M. & Garduño, A. Salud y vida cotidiana en el ámbito
doméstico en la población trabajadora de una industria farmacéutica. Salud
de los Trabajadores, 2001; 9(2): 53-65.

68. Nascimento, L & Mendes, JM. Perfil de saúde dos trabalhadores de um


Centro de Saúde-Escola. Rev. Latino-Am. Enfermagem [online]. 2002;
10(4): 502-508.

69. Iwuala SO et al. La actividad física auto-reportada entre los profesionales


de la salud en el suroeste de Nigeria. Nigerian Journal of Clinical Practice.
2015; 18(6): 0-0.

70. Loría J et al. Patrón y calidad subjetiva de sueño en médicos residentes y


su relación con la ansiedad y la depresión. Emergencias: Revista de la
Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, 2010. 22(1):
33-39

71. Cuba, J et al. Estilo de vida y su relación con el exceso de peso, en los
médicos residentes de un hospital nacional. An. Fac. med. [online]. 2011,
72(3): 205-210.

72. Peplonska B et al. Asociación entre el turno rotativo y nocturno con el IMC y
la obesidad abdominal entre Enfermeras y Parteras. PLOS One. 2015; 10(7):
0-0.

89
ANEXOS

90
Anexo 1 Consentimento Informado
CONSENTIMIENTO INFORMADO
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE
ACEPTACIÓN COMITÉ FECHA: _______________ SESIÓN______ CÓDIGO
JURADO_____
Yo ___________________________ mayor de edad, identificado con CC. Nº
_______________________acepto libre y voluntariamente a participar del trabajo
de investigación titulado: “ESTADO NUTRICIONAL Y ESTILOS DE VIDA DE LOS
TRABAJADORES DE UNA FUNDACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE LA
CIUDAD DE POPAYÁN DURANTE EL AÑO 2018”, realizado por las estudiantes
del programa de Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo.
Jennifer Arias prado con cedula de ciudadanía numero: 1061713104, correo:
ftjennarias@hotmail.com celular: 3113722632. Y Maranyelin Manquillo Chilito con
cedula de ciudadanía 1061714555, correo: ftmara_manquillo@yahoo.com.
Celular: 3166221668 Dirigido por el docente Doctor Álvaro Castro. Cel
3104943999 correo: alvarocastro00@usc.edu.co Las estudiantes y docente que
realizarán el estudio me han explicado claramente que el objetivo del estudio es:
Determinar el estado nutricional y los estilos de vida de los trabajadores de una
Fundación de Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes en situación de
discapacidad mental de la ciudad de Popayán durante el año 2018 y sobre los
pasos para el cumplimiento de cada objetivo y como debo de participar:
 Firmar el presente consentimiento informado, auto diligenciar los cuestionarios
previstos.
 Me explicaron también que puedo retirarme del estudio cuando crea
conveniente, o ser retirado sin repercusión alguna. A su vez sé que no
utilizarán mi nombre, sino que se utilizarán códigos o número de identificación
y los resultados obtenidos los sabrán los investigadores y yo, (derechos del
participante.) para el Informe de grado. Los resultados obtenidos serán única y
exclusivamente para este fin investigativo.
 Sé que el beneficio de este trabajo es evaluar el estado nutricional y estilos de
vida de los trabajadores para que se pueda intervenir adecuadamente, cuando
sea necesario, contribuyendo a la recuperación y mantenimiento de su salud,
en ningún momento habrá remuneración económica.

91
 Se me ha informado que no me ocasionarán riesgos físicos, morales,
mentales, emocionales y sociales, ni ahora ni a futuro.
 A su vez, me comentaron que utilizarán todas las normas de bioseguridad
pertinentes; seré tratado con equidad-igualdad y respeto y se me responderá a
cualquier duda que se me presenté en cualquier momento de la investigación.

Al firmar este documento reconozco que he leído y entendido el documento y el


trabajo que realizaran.
Comprendiendo estas explicaciones, doy mi consentimiento para la realización de:
________ y firmo a continuación:
NOMBRE PARTICIPANTE FIRMA
___________________ _________________________ C.C:
____________

FIRMA DE EL-LOS TESTIGO(S) ____________________


____________________

FIRMA DE LOS INVESTIGADORES Y DIRECTOR DEL TRABAJO:

Anexo 2. Encuesta Socio-demográfica y Laboral


El presente cuestionario tiene como propósito recolectar datos para desarrollar el
trabajo titulado ESTADO NUTRICIONAL Y ESTILOS DE VIDA DE LOS
TRABAJADORES DE UNA FUNDACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE LA
CIUDAD DE POPAYÁN DURANTE EL AÑO 2018. En virtud a lo anterior, se le
agradecerá de forma muy especial su colaboración para responder las preguntas
que encontrará a continuación. No está demás enfatizar que los datos que usted
exponga, serán tratados con profesionalismo, discreción y responsabilidad.
Muchas gracias
Identificación ________________________________
Edad___ años
Sexo
1: Femenino 2. Masculino
Estado civil
1: Soltero(a)

92
2: Casado(a)
3: Unión Libre
4: Viudo(a)
Nivel de educación
1: Técnico
2: Universitario
3: Posgrado
Estrato
1: Estrato 1
2: Estrato 2
3: Estrato 3
4: Estrato 4
5: Estrato 5
Ocupación
1: Personal asistencial
2: Personal administrativo
Tiempo de Experiencia laboral ___ años
Tiempo de servicio en la fundación ____ años
Jornada laboral ___ horas / día

Turnicidad
1: Si
2: No
Tiempo que lleva trabajando en jornadas diurnas _____años
Tiempo que lleva trabajando jornadas mixtas ___ años
Frecuencia cardiaca _________ latidos

1. Baja. Menor a 60 latidos por minuto


2. Normal. Entre 60 y 100 latidos por minuto
3. Alta. Más de 100 latidos por minuto
Tensión arterial ____________
1. Baja. (80 y 89)
2. Normal. (119/79)
3. Hipertensión arterial (140/90).

Frecuencia respiratoria _____________ respiraciones


1. Baja. Menor a 12 respiraciones por minuto
93
2. Normal. Entre 12 y 16 respiraciones por minuto.
3. Alta. Más de 16 respiraciones por minuto

Enfermedades que presenta


1. Diabetes
2. Presión alta
3. Trastornos osteomusculares Cáncer
4. Artritis
5. Enfermedad cardiovascular
6. Otra ¿Cuál? ____________________________________-Índice de Masa
Corporal (IMC) ____________ [kg]/[m2]

1. Por debajo de 18.5 Bajo peso


2. 18.5 – 24.9 Normal
3. 25.0 – 29.9 Sobrepeso
4. 30.0 o más Obeso

Circunferencia de Cintura ________________ cm


Hombres
1. <95 cm. Normal
2. 95-102 cm Riesgo elevado
3. >102 cm Riesgo muy elevado

Mujeres
1. <82 cm Normal
2. 82-88 cm Riesgo elevado
3. >88 cm Riesgo muy elevado

94
Anexo 3 Indicadores antropométricos
Indicadores para la clasificación antropométrica y el riesgo cardiovascular de los
adultos de 18 a 64 años de edad RESOLUCIÓN 2465 NÚMERO DE 2016
INDICADOR
Tabla 38. Índice de masa corporal IMC (Kg/m2)

IMC Nivel de peso


Por debajo de 18.5 Bajo peso
18.5 – 24.9 Normal
25.0 – 29.9 Sobrepeso
30.0 o más Obeso

Tabla 39. Circunferencia de la cintura (cm)

Perímetro de cintura- riesgo cardiovascular


Hombres
<95 cm. Normal
95-102 cm Riesgo elevado
>102 cm Riesgo muy elevado
Mujeres
<82 cm Normal
82-88 cm Riesgo elevado
>88 cm Riesgo muy elevado

95
Anexo 4 Test Fantástico

96

También podría gustarte