Está en la página 1de 3

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200

AÑOS DE INDEPENDENCIA"

ASIGNATURA: C O N S E J E R I A P S I C O L Ó G I C A Y
PSICOTERAPIA BREVE

DOCENTE: JESUS EDWARD BUSTAMANTE VASQUEZ


SEDE: FILIAL ICA

INTEGRANTES:
- CAMPOS PARDO, ESTRELLA BELÉN JANDIRA

-TOLEDO SALAZAR, MARCO ANTONIO

ICA – PERU

2020
LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

1. Detección temprana de conductas de riesgo y depresión:


Los adultos en la escuela especialmente los docentes, y más aún los docentes tutores
están en posición ideal para desempeñar un rol importante en esta tarea de detección,
puesto que al estar en contacto constante con los estudiantes ejercen una influencia
significativa en ellos.
Debido a la complejidad de los temas, es difícil identificar con precisión las numerosas
señales asociadas a cada conducta de riesgo. Sin embargo, sí es posible conocer los
factores de riesgo comunes que suelen estar asociados a la mayor parte de estas.
Tener conocimiento de estos factores y ser capaces de identificarlos en los estudiantes.
• Los factores de riesgo comunes:
-Problemas en las habilidades sociales:
-No saber tomar decisiones.
-Dificultad para interrelacionarse con los demás.
-Falta de empatía y sensibilidad hacia los demás.
-Aislamiento social.
-Actitud de sumisión en la relación con los demás.
• Baja tolerancia a la frustración:
-Incapacidad para tolerar situaciones adversas de diversa índole.
- Impaciencia exagerada.
- Problemas en el rendimiento académico.
• Pensamiento crítico poco desarrollado:
-Dificultad para juzgar comportamientos de manera autónoma.
-Dificultad para tomar decisiones éticas.
-Participación en reuniones donde se consume alcohol y drogas.
Rol del tutor o tutora:
- Observar con detenimiento el comportamiento del estudiante
- . Tener una entrevista con el o la estudiante.
- Tener una entrevista con la familia.
- Tener una conversación con amigos del entorno del estudiante.
- Buscar información sobre la conducta de riesgo o problemática en particular.
Factores de riesgo asociados a la depresión en la niñez y la adolescencia:
Para reforzar la estrategia preventiva desde la institución educativa, también debemos
tomar en cuenta los factores de riesgo asociados a la depresión y el suicidio en niños y
adolescentes.
INTERVENCIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Así como es importante realizar labores de prevención en la institución educativa, de
igual manera es necesario saber cómo intervenir adecuadamente en caso de que se
detecte algún niño o adolescente deprimido o con riesgo suicida.
• Nunca realizar una intervención de manera aislada.
• El tutor no debe manejar solo una situación de este tipo.
• Derivar el caso a un profesional de salud mental: psicólogo, psicóloga o
psiquiatra.
• Nunca realizar una promesa de confidencialidad sobre las intenciones suicidas.
PRESENTACIÓN - SENSIBILIZACIÓN (5 MINUTOS)
Iniciamos la sesión comentando con nuestros estudiantes que manifestaremos nuestras
capacidades de sentir, pensar y hacer. Para ello, los invitamos a preguntarse:
¿Qué problemas emocionales conocen que afecten a personas de su edad y no les
permitan desarrollarse o desenvolverse plenamente?
¿Alguna vez les ha sucedido?
¿Por qué creen que la gente tiene problemas emocionales?

DESARROLLO (30 MINUTOS)


Explicamos a los y las estudiantes que van a realizar una actividad después de la cual
comentarán qué entienden por factores protectores y de riesgo para la depresión, y
reflexionarán sobre el papel que juegan estos factores en sus vidas.
Solicitamos que se formen 4 grupos de trabajo para dramatizar, por sorteo, algunas
situaciones. En cada situación deberán enfatizar sobre cómo se siente el protagonista y
qué soluciones.
Al finalizar las dramatizaciones, pedimos a nuestros estudiantes que reflexionen sobre
las siguientes preguntas y comenten voluntariamente:
¿Qué creen que Juan, Pedro, Luz y María están sintiendo?
¿Cuál o cuáles de ellos tendrán más dificultades para enfrentar esa situación?
¿Cuáles creen que son los factores que hacen que enfrentar el mismo problema sea
más difícil para unos que
para otros?
¿Cuáles crees que son los factores que pueden ayudar a una persona a superar mejor
una tristeza?

También podría gustarte