Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

Se define a organización como unidad social conscientemente coordinada,


compuesta por dos o más personas, que funciona relativamente de manera
continúan para alcanzar una meta o conjunto de metas comunes. De tal forma, que
desde la concepción del ser humano se demuestra los principios de creación de la
organización, desde la existencia de un ser en coordinación con su semejante
encontramos la concepción de la organización. Ésta como tal requiere ser dividida,
organizada y coordinada para el logro del objetivo, dando como resultado la
estructura organizacional; de la cual se apoyan los psicólogos y administrados para
guiar a sus integrantes.

Psicología organizacional Se percibe como la disciplina que surge de la industria y se


expande hacia otras instituciones, hasta lograr su consolidación en la década de
1970. Algunos estudios la consideran como sinónimo de psicología industrial, otros
como una parte integrante de ella, finalmente, como una ampliación y una evolución
de la segunda. La Psicología Organizacional se desarrolló a partir del movimiento de
la relaciones humanas en la organizaciones pone más interés en el empleado que la
Psicología Industrial; la cual se ocupa de entender el comportamiento y de fortalecer
el bienestar de los empleados en su lugar de trabajo. Los temas organizacionales
incluyen las actitudes de los empleados, el comportamiento, el estrés laboral y las
técnicas de supervisión.

La psicología organizacional, lejos de centrarse en los estudios de la organización


como tal, se orienta a los individuos como integrantes de la misma. Es a partir de la
década de 1980, y gracias al avance de la teoría orientada a la calidad total y a la
reingeniería de procesos, que ha quedado claro que es preferible considerar como
parte de la empresa o institución no solamente a quienes prestan sus servicios en
ella, sino además, a quienes son los beneficiarios de sus productos y servicios
(clientes, consumidores, usuarios, población objetivo o beneficiarios) y a quienes
actúan como sus proveedores (de recursos materiales, económicos , humanos o
intelectuales). En esta misma perspectiva, la psicología organizacional se ha
enriquecido con aportaciones de la mercadotecnia y con técnicas derivadas de la
búsqueda de la calidad. Un par de casos de este tipo son los estudios de
investigación de mercados y la creación de clubes de consumidores o usuarios que
ayudan a conocer los factores que facilitan la retención de marcas y productos en la
mente de los consumidores, así como su fidelidad a los mismos.
La psicología permitirá desarrollar de un determinado modo la comprensión de las
organizaciones y su administración. Lo conscientemente coordinado, lo compartido,
lo unificado y lo homogéneo, son los que permiten dar pauta al ingreso de la
racionalidad psicológica al campo de las organizaciones.

Como principal antecedente de la teoría organizacional moderna es la administración


científica, emergente en las últimas décadas del siglo XIX. Desarrollada
principalmente por Frederick Taylor, Henri Fayol, Luther Gulik y Lyndall Urwick,
tenía como objetivo transformar con mayor rapidez la fuerza del trabajo en capital,
utilizando para ello las herramientas y argumentos propios de la ciencia.

La teoría cognitivo funcionalista permite al administrador una correcta racionalización


de los procesos sociales interactivos que garantizan la supervivencia y bienestar de
la organización, concretándose en la generación de una estructura organizacional.
Así mismo los trabajadores son determinantes en el logro de los objetivos de la
organización y su humanidad debe ser visualizada y calculada con precisión, de tal
forma que sea controlable para los administradores.

Sin embargo, paulatinamente comienza a producirse un creciente descontento en


torno a las posibilidades de la teoría funcionalista, ya que la época postmoderna es
una época compleja y dinámica plena de cambios. Son necesarias nuevas formas de
comprender a las organizaciones de modo que se permita aprender lo complejo,
abierto e inestable y propio.

De la crítica al cognitivismo emerge la importancia por el lenguaje no tanto como un


mecanismo que permita una representación especular de la realidad en la mente
individualizada, sino como un mecanismo constructivo de realidades, relaciones,
individualidades y, consecuentemente de organizaciones. El foco de la teoría
organizacional ha estado puesto en la mente como un mecanismo de pensamiento
racional, de constitución y funcionamiento de tipo individual, separado al de su
medio. La comprensión de la racionalidad individual como aspecto constitutivo de lo
humano será la principal línea filosófica que determina el pensamiento cognitivo.

La real vida organizacional, fluye del organizar, lo que demanda poner atención a los
niveles operativos más cotidianos, la organización es una herramienta social y una
extensión de la agencia humana. Estas legitimaciones se logran en la estabilización
de lo procesual mediante la noción de organización como entidad estable.

La visualización de la organización como proceso, versus la entidad estabilizada,


implica necesariamente poner énfasis en las acciones a través de los cuales son
generadas las estabilizaciones precarias y temporales que la teoría organizacional
moderna ve como organización.
De acuerdo a los diversos cambios del mundo actual, la postmodernidad surge y se
obliga a estar en constante cambio y adaptación a fin de que las organizaciones
sigan funcionando y logren seguir siendo exitosas tanto en lo económico como en lo
funcional, poniendo énfasis en el ser humano como eje central para el logro de los
objetivos individuales y colectivos.

La mente es muy complejo, el psicólogo debe contar con las herramientas,


habilidades y conocimientos para lograr analizar lo intrasubjetivo de cada ser para
colocarlo en un plano intersubjetivo; siempre en pro, de mejoría grupal. Tal es el caso
de detección de necesidades de capacitación, creando un clima organizacional de
cambio y aplicarlos a los sujetos pertenecientes a la organización mediante
capacitación y seguimiento del mismo. Esta capacitación debe romper paradigmas
de centrarse en oficinas y grupos establecidos sino también aplicarlos de manera
individual.

Parte fundamental de las organizaciones es la lingüística social, ya que ella permite


su concepción, desarrollándose en el discurso que no deberá ser redundante, sino
analítico en lo subjetivo; ya que lo objetivo no necesita mayor comprensión. Se debe
utilizar el método dialógico, comunicación participativa con retroalimentación bilateral.
Se debe utilizar la suma de la subjetividad de cada uno para formar la verdad común.

El Postmodernismo es un movimiento internacional extensible a todos los aspectos


de la sociedad, incluyendo las artes, las ciencias, la cultura y, obviamente, los
aspectos políticos. Históricamente hace referencia a un periodo muy posterior a los
modernismos y, en un sentido amplio, al comprendido entre 1970 y el momento
actual. Teóricamente se refiere a una actitud frente a la modernidad y lo moderno. Se
trata de un movimiento global presente en casi todas las manifestaciones culturales,
con una especial exaltación de la individualidad en desmedro de los aspectos
comunitarios.

Los acontecimientos que han contribuido para que se del postmodernismo y estos
son: La revolución tecnológica, la globalización, el estatismo soviético, el capitalismo,
el fin a la guerra fría, que altero la geopolítica global; se ha incorporado masivamente
la mujer al trabajo retribuido, entre otros más. El postmodernismo nos habla sobre la
importancia que se le da en este momento al mundo interno, que nos dice que debe
ser considerado un recurso para el logro de los objetivos organizacionales.

El postmodernismo propone que el administrador debe desenvolverse como la mente


racional que conduce el cuerpo organizacional de manera que proporcione
herramientas racionalizadas para conseguir el correcto desempeño adaptativo.

Las Funciones del Psicólogo Organizacional, van desde evaluación y selección de


Recursos Humanos, diagnóstico de necesidades de capacitación, programas de
entrenamiento, programas de desarrollo organizacional, programas de inducción de
Recursos Humanos, actividades orientadas a impartir enseñanzas a nivel de pre y
post grado en diversas instituciones educativas, debe ser experto en asesoramiento,
experto para generar cambios paradigmáticos en las instituciones y en las personas,
deberá ser experto en la comunicación; es un guía, ya que el colaborador no debe
tener un supervisor, él mismo debe ser su propio supervisor para realizar sus
actividades de manera profesional. EL psicólogo también está en el análisis de
mercado (posicionamiento: estar en la mente como primera opción).Es función del
psicólogo y del administrado mantener que no ocurra el caos y la falta de
organización.

El psicólogo tiene que lograr luchar contra las barreras personales del colaborador
como las limitantes de la empresa. Luego entonces ocurren limitantes externas e
internas, es por ello que debe trabajar en la capacitación. El psicólogo debe capacitar
desde afuera de la oficina, incluso a veces deberá provocar confrontación, para
lograr la concientización. Un psicólogo organizacional es un creador o diseñador de
puestos (¿Cómo?: veo la organización, las tareas y funciones, relaciones con las
demás…) El administrador de recursos humanos, también es administrador de
emociones, preocuparnos por el individuo en beneficio de la organización.

La organización postmoderna es cambiante, y deberá ser trascendental, como


ejemplo los valores los cuales una vez aceptados por los colaboradores
permanecerán aun afuera de la organización una vez pasado el tiempo.

Bibliografía:

http://www.mitecnologico.com/Main/OrientacionesBasicasYAreasPsicologiaOrganiza
cional

Teoría(s) Organizacional(es) Postmoderna(s) y la gestación del sujeto


Postmoderno/Vicente Sisto Campos.

Monografías.com

Alumna: Lic. Mariel Roxana Caamal Aban

Maestría en Psicología Organizacional B

También podría gustarte