Está en la página 1de 54

21-22

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA


TERCER CURSO

GUÍA DE
ESTUDIO
COMPLETA

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA


I: 1808-1923
CÓDIGO 67013058
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

21-22
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA
I: 1808-1923
CÓDIGO 67013058

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
PLAN DE TRABAJO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
GLOSARIO

UNED 2 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

Nombre de la asignatura HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923


Código 67013058
Curso académico 2021/2022
Departamento HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Título en que se imparte MICROGRADO EN HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO - PERIODO - SEMESTRE 1
- OPTATIVAS

Título en que se imparte GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA


CURSO - PERIODO GRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 2009
- TERCER CURSO
- SEMESTRE 1

CURSO - PERIODO GRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 2019


- TERCER CURSO
- SEMESTRE 1

Título en que se imparte MICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO


CONTEMPORÁNEO. SIGLO XX
CURSO - PERIODO - SEMESTRE 1
- OPTATIVAS

Tipo OBLIGATORIAS
Nº ETCS 5
Horas 125.0
Idiomas en que se imparte CASTELLANO

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

La asignatura Historia Contemporánea de España 1808-1923 se encuadra en el tercer curso


del Grado en Geografía e Historia dentro del Departamento de Historia Contemporánea. Es
una materia obligatoria que se imparte durante el primer semestre, junto con otras cinco
asignaturas, y que tiene asignados 5 créditos ECTS.
El objetivo básico consiste en proporcionar al estudiante los conocimientos fundamentales
para comprender la evolución de la Historia de España durante el siglo XIX y el primer tercio
del siglo XX en lo que podemos considerar como la introducción de España en la
modernización del mundo contemporáneo.
El hilo conductor de la época es el largo camino recorrido por el liberalismo desde la crisis
del Antiguo Régimen hasta su colapso en el golpe de Estado de Primo de Rivera. La historia
política constituye el marco adecuado en el que se inscriben las cuestiones económicas,
sociales y culturales que, por ser fenómenos de más larga duración y lenta evolución, no se
ven sometidos a las vicisitudes de lo político.
Dentro del perfil profesional diseñado para el Grado, la asignatura contribuye a la formación
para el ejercicio de la enseñanza así como para un amplio abanico de actividades que
pueden abarcar desde la gestión, conservación y difusión del patrimonio documental y
bibliográfico, la investigación histórica e, incluso, la asesoría histórica en otras profesiones.
Los contenidos teóricos y las actividades prácticas dan como resultado el razonamiento
crítico y la capacidad para la resolución de problemas a partir de los conocimientos teóricos.
Tanto por su situación dentro del plan de estudios, tercer curso, como por la cronología que
abarca, la materia entronca con los antecedentes desarrollados en Historia Moderna, tanto

UNED 3 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

general como de España, y sin los cuales no sería posible comprender la etapa
inmediatamente posterior, y la Historia Contemporánea como su consecuencia directa. Del
mismo modo, es imprescindible contar con los conocimientos básicos del periodo de la
Historia de España de 1808 a 1923 para abordar el periodo que llega hasta la actualidad y
que constituye el antecedente más próximo del mundo en el que vivimos.
El temario que se presenta tiene como objetivo conseguir la claridad y precisión conceptual
que posibilite el análisis y comprensión de los cambios y las persistencias en los procesos de
transformación. También se propone la adquisición de un marco espacial y temporal donde
situar los hechos, personajes y procesos históricos así como encuadrar el estudio de la
Historia de España en el contexto europeo con el fin de poder valorar adecuadamente las
características de su evolución interna y su posición en el plano internacional.
Los trabajos prácticos que se han diseñado para completar la asignatura van encaminados
a la adquisición de competencias fundamentales para la formación del historiador y su
posterior desarrollo profesional cualquiera que sea el campo al que se dedique. Entre ellas
cabe destacar:
• Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico y creativo.
• Aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica.
• Uso de los instrumentos de recopilación de información como bibliografía, referencias
electrónicas, colecciones documentales, etc.
• Búsqueda de información relevante y capacidad para su planificación y organización.
• Recopilación de diferentes puntos de vista y trabajo con materiales complejos, ambiguos o
incompletos.
• Capacidad para una correcta comunicación oral y escrita que permita al alumno redactar
ensayos y documentos relacionados con los contenidos de la asignatura, así como un uso
adecuado de los términos históricos.
• Creación y trabajo en equipo.

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

Si bien no hay requisitos previos obligatorios, convendría tener en cuenta algunas


recomendaciones a la hora de planificar el estudio de esta asignatura. Pueden servir para
una mejor comprensión de la materia y una mayor eficacia del esfuerzo requerido.
Se supone que, en lo que se refiere al contexto internacional, ya se cuenta con los
conocimientos suficientes adquiridos en el segundo curso en las asignaturas de Historia de
la Baja Edad Moderna e Historia Contemporánea I: 1789-1914. Sin embargo, en lo que se
refiere a la Historia de España, convendría cursar previamente la Historia Moderna de
España I y II para contar con las nociones básicas sobre los rasgos fundamentales del
llamado Antiguo Régimen.
Los niveles universitarios de expresión oral y escrita que se requieren deben ser de dominio
general en tercer curso. Es muy recomendable, por no decir imprescindible, contar con un

UNED 4 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

manejo básico de las tecnologías de la información y comunicación y absoluto dominio de la


lengua española.

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos JOSEFINA MARTINEZ ALVAREZ (Coordinador de asignatura)
Correo Electrónico jmartinez@geo.uned.es
Teléfono 91398-6757
Facultad FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Departamento HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Nombre y Apellidos EDUARDO HIGUERAS CASTAÑEDA


Correo Electrónico eduardohigueras@geo.uned.es
Teléfono
Facultad FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Departamento HISTORIA CONTEMPORÁNEA

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

Corre a cargo del profesor tutor en el centro al que el alumno se haya adscrito. Su labor
consistirá en las explicaciones teóricas, actividades prácticas, orientaciones, resolución de
dudas, etc. que crea pertinentes para la mejor comprensión de la asignatura.

Los alumnos podrán entrar en contacto con el equipo docente por los medios que a
continuación se indican.
Dra. Josefina Martínez Álvarez, Profesora Titular de Historia Contemporánea
Horario: martes de 10 a 14 h. y de 15:30 a 19:30 h.
jueves de 10 h. a 14 h.
Despacho 515
Tel: 91 398 67 57
Correo electrónico: jmartinez@geo.uned.es
Plataforma informática: -correo y foro del Equipo Docente
D. Eduardo Higueras Castañeda:

- Lunes de 17:00 a 20:00 horas.

- Martes de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas.

UNED 5 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones


en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
• Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del
centro asociado.
• Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Consultar horarios de tutorización de la asignatura 67013058

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

• C.G.1.1.1 Iniciativa y motivación.


• C.E. 1.1 Conocimiento de la estructura diacrónica general de la Historia, y capacidad para
caracterizar los grandes períodos históricos y sus subdivisiones internas, con arreglo a los
distintos criterios de la historia política, económica, social, religiosa o cultural.
• C.G.1.2.2 Aplicación de los conocimientos a la práctica.
• C.E. 2.1 Conciencia de la diversidad de ámbitos espaciales y escalas del conocimiento
histórico: historia universal, historia de Europa, historia nacional.
• C.G.1.2.3 Resolución de problemas en entornos nuevos.
• C.E. 2.5 Conciencia de la complejidad y diversidad de las situaciones, sucesos y
mentalidades del pasado.
• C.G.1.2.4 Pensamiento creativo.
• C.E. 3.2 Conocimiento de los principales temas, problemas y debates historiográficos
actuales, y capacidad para definir temas de investigación que puedan contribuir al
conocimiento y debate historiográficos.
• C.G.1.2.5 Razonamiento crítico.
• C.E. 3.4 Conciencia de los problemas que son inherentes al estudio mismo de la Historia,
como la necesidad de recopilación de los diferentes puntos de vista en relación con una
cuestión concreta y su adecuado tratamiento, o la comprensión de los problemas que
genera trabajar con un material complejo.
• C.G.1.3.3 Innovación.
• C.E. 5.3 Conciencia de que no todas las fuentes y documentos tienen la misma validez para
el estudio y la investigación histórica, que hay procedimientos para contrastarlas, y que el
historiador opera bajo las reglas de la evidencia que, aunque en sí mismas están sujetas a
una evaluación crítica, son también un componente de integridad y madurez intelectual.
• C.G.2.1.1 Comunicación y expresión escrita.
• C.E. 6.2 Capacidad para hacer uso de las técnicas precisas para la lectura de documentos
históricos originales en las distintas formas de escritura utilizadas a lo largo de los tiempos.

UNED 6 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

• C.G.2.2.1 Competencia en el uso de las TIC.


• C.E. 10.4 Capacidad de exponer por escrito de forma narrativa los resultados de un estudio
histórico y/o geográfico, conforme a los cánones críticos de la disciplina, haciendo
comparaciones, combinando el análisis con la síntesis y el razonamiento.
• C.G.2.2.3 Competencia en la gestión y organización de la información.
• C.E. 11.1 Capacidad de identificar, organizar y utilizar apropiadamente fuentes de
información para el estudio y la investigación histórica y/o geográfica.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

El trabajo llevado a cabo con los contenidos teóricos y las actividades prácticas durante el
semestre, darán los siguientes resultados del aprendizaje:
• Asimilación de los contenidos fundamentales de la materia junto al resto de asignaturas de
tercer curso en su desarrollo cronológico.
• Adquisición de las destrezas necesarias para el manejo de las técnicas que permiten la
elaboración de trabajos sobre cuestiones de Historia Contemporánea de España en su
primera etapa.
• Elección de tema y delimitación espacial y temporal.
• Búsquedas bibliográficas y documentales que permitan elaborar el estado de la cuestión y
la formulación de hipótesis de trabajo.
• Utilización de medios tradicionales (archivos y bibliotecas) y telemáticos para el mejor
aprovechamiento de los medios disponibles.
• Estudio, análisis e interpretación de documentos relativos a la Historia Contemporánea.
• Selección y organización del material para la redacción de trabajos, su exposición y defensa
pública.
• Capacidad para una mejor comprensión del mundo actual a partir de los fenómenos
políticos sociales, económicos y culturales generados en la época y que por evolución o
permanencia perviven en nuestros días.

CONTENIDOS

Introducción a la asignatura: líneas interpretativas generales y esquema de los


contenidos

La edad contemporánea se inició en España con la invasión napoleónica, que aceleró el


proceso de crisis que atravesaban las estructuras políticas y económicas del Antiguo
Régimen, así como la irrupción del concepto de nación como marco para la redefinición de la
comunidad política. El proceso, sin embargo, no se desarrolló de manera lineal, sino que
sufrió avances y retrocesos hasta la definitiva implantación del liberalismo en la década de

UNED 7 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

1830. En términos económicos y sociales los cambios fueron lentos y la huella del Antiguo
Régimen duradera. Esta pervivencia subyacente de antiguas estructuras chocó
constantemente con la revolución política.
El triunfo del liberalismo llegó por la fuerza de las armas (primera guerra carlista). Bajo el
pretexto del pleito dinástico tras la muerte de Fernando VII se enfrentaron formas de
organización social tradicionales con las aspiraciones de modernización de importantes
segmentos de la población. Ello conllevó un nuevo concepto de las relaciones políticas,
sociales y económicas mantenidas hasta entonces. La abolición del régimen señorial y de
los gremios, así como el proceso de privatización de la tierra iniciado con las
desamortizaciones, dieron lugar a un nuevo marco de relaciones sociales como clave para la
expansión del capitalismo. Se sentaron las bases del Estado liberal en el orden político, la
intervención del ejército en la política, así como la división de los liberales en moderados y
progresistas marcaron el segundo tercio del siglo XIX con reformas que encaminaron el país
hacia la modernidad.
La Corona tuvo que adaptarse a este nuevo contexto como institución clave en el proceso
político, al igual que estaba ocurriendo en la mayor parte de Europa. La transformación
institucional, sin embargo, fue insuficiente para contener a los movimientos políticos que
pugnaban por abrir el marco liberal censitario a la participación de las masas en la esfera
pública. En este sentido, la Revolución de 1868 significó el mayor intento de avanzar del
liberalismo a la democracia. Fue un intenso periodo de democratización y modernización
condicionado por la lógica hostilidad de los sectores sociales ajenos a la apertura del
sistema político a las clases populares. Dos golpes de estado sucesivos a lo largo de 1874
cerraron la etapa. El primero, puso fin a la república federal. El segundo apagó los rescoldos
de la revolución democrática.
La Restauración trató de garantizar la estabilidad del sistema parlamentario pretendiendo
evitar cualquier atisbo de revolución social. El sistema canovista derribó gran parte de la
obra reformista de 1868, basado en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, una
élite dirigente con intereses comunes, el pacto para decidir el partido gobernante y una
estructura caciquil para conseguir los votos necesarios. Con estas premisas es fácil deducir
el abismo que mediaba con los regímenes genuinamente liberales y democráticos, pero
excluía el recurso a las armas y establecía la alternancia en el poder. Todos estos factores
propiciaron una etapa de cierta prosperidad con avances en la industrialización, urbanización
y educación, pero sin perder de vista el atraso respecto a los países occidentales más
avanzados.
Sobre esta base, a fines de siglo, el régimen trató de desactivar la oposición republicana,
que oscilaba entre la confrontación violenta y la participación política, estableciendo la
libertad de asociación y el sufragio universal masculino. El sistema, en realidad, no era muy
diferente del que existía en otros países del entorno y no detuvo el proceso de crecimiento

UNED 8 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

económico iniciado en la década de 1840. Lo hizo, eso sí, a un ritmo distante de las
principales potencias, embarcadas en una carrera imperialista que España no pudo seguir,
como atestigua la emancipación de las últimas colonias en 1898.
Los fundamentos en los que se basó el sistema llevaban en sí mismo el germen de su propia
crisis. La fragmentación de los dos grandes partidos y su debilitamiento, el creciente
protagonismo del Rey, el desarrollo de las fuerzas obreristas, socialistas y anarquistas, y el
impulso de las nuevas agrupaciones republicanas, contribuyeron a dificultar el consenso
político de los inicios, a aumentar las tensiones y con ello la inestabilidad. Entre el avance
hacia la democratización o el retroceso a un régimen autoritario, en un contexto internacional
sacudido por las secuelas de la Primera Guerra Mundial, el proceso se decantó por la
intervención del Ejército en la política y el golpe de Estado de la mano de Miguel Primo de
Rivera, que clausuró el sistema constitucional y parlamentario con la aquiescencia de todos
los representantes políticos incluidos los sindicatos.
El contenido de la asignatura se ha organizado en cinco bloques, que se corresponden con
las etapas significativas de la época, divididos en doce temas que guardan una lógica
histórica intrínseca tanto cronológica como temática.

La crisis del Antiguo Régimen


Tema 1. La España de fines del siglo XVIII
Tema 2. Guerra y Revolución 1808-1814)
Tema 3. El reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo versus liberalismo
El triunfo de la revolución liberal
Tema 4. Las Regencias (1834-1843). La implantación del Régimen Liberal
Tema 5. El reinado de Isabel II (1843-1868). Moderantismo y progresismo
La primera experiencia democrática
Tema 6. El sexenio democrático (1868-1874)
La restauración del régimen liberal y de la dinastía
Tema 7. Alfonso XII y la Restauración. El funcionamiento del sistema canovista (1874-1885)
Tema 8. La Regencia. El pacto político. Bipartidismo y turno (1885-1895)
Tema 9. Las fuerzas antisistema. Republicanos, anarquistas y socialistas. Los nacionalismos
Tema 10. La pérdida de las colonias. La crisis de fin de siglo (1895-1902)
Decadencia y crisis del sistema
Tema 11. Alfonso XIII y los problemas del nuevo reinado. Los intentos de regeneración del
sistema. Los proyectos de Maura y Canalejas (1902-1913)
Tema 12. Crisis e incapacidad del sistema (1913-1923)

UNED 9 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

Tema 1. La España de fines del siglo XVIII

Tema 1.
La España de fines del siglo XVIII. Antecedentes. Las repercusiones en España de la
revolución francesa. El reinado de Carlos IV (El Escorial, Aranjuez y Bayona).
1. Presentación y objetivos
Este primer tema del programa sirve de enlace con los conocimientos que el estudiante ya
ha adquirido en la asignatura de Historia Moderna de España. No debe olvidar que la crisis
del Antiguo Régimen se extiende a lo largo de un período variado de tiempo, dependiendo
de la zona geográfica a la que se haga referencia y del tipo de estructuras o acontecimientos
estudiados. En general nos referimos a una serie de transformaciones demográficas,
sociales, económicas, culturales y políticas que se produjeron en las décadas puente entre el
siglo XVIII y el XIX. En el caso español, los cambios anunciados con las reformas iniciadas
bajo Carlos III y las profundas tensiones que caracterizaron el reinado de Carlos IV fueron el
marco inicial de una crisis que se prolongó más que en otras zonas de Europa. Sin embargo,
a pesar de sus limitaciones y contradicciones, los ilustrados proporcionaron los argumentos
necesarios bien para reformar el Antiguo Régimen, o bien para luchar contra él.
Con un enfoque básicamente político, fundamental para comprender en su dimensión
histórica conceptos fundacionales de la política contemporánea como soberanía, nación,
etc., el estudiante debe profundizar en las repercusiones que en España tuvo el estallido de
la Revolución francesa y su evolución posterior. Debe analizar las alternancias de
personajes y políticas durante los primeros años del reinado de Carlos IV y el imparable
ascenso de Godoy, en el difícil marco de tensiones internacionales en Europa y en las
colonias y choques en el interior entre defensores de nuevas y viejas ideas en medio de una
profunda crisis económica y social. La figura ascendente del Príncipe de Asturias y su
camarilla, así como tres episodios fundamentales en los que éste estuvo implicado deben
ser estudiados con especial atención, relacionando siempre la situación interior con la
evolución de los acontecimientos en el exterior: el Proceso de El Escorial, el Motín de
Aranjuez y los sucesos que llevaron a las abdicaciones de Bayona.

2. Esquema
La España de fines del siglo XVIII
Antecedentes
1. Rasgos fundamentales del Antiguo Régimen
1.1. Una demografía de “tipo antiguo”
1.2. Una sociedad estamental
1.3. Una monarquía absoluta de derecho divino
1.4. Una economía fundamentalmente agrícola

UNED 10 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

2. España a fines del siglo XVIII.


2.1. Población
2.2. Economía
2.3. Sociedad
2.4. El movimiento ilustrado
3. Los límites del reformismo ilustrado borbónico

Las repercusiones en España de la revolución francesa


1. La coronación de Carlos IV y las primeras reacciones a los acontecimientos franceses
1.1. Floridablanca y la involución
1.2. Aranda y la nueva política oficial
1.3. El ascenso de Godoy: ¿Una “tercera vía”?
2. La tensa situación internacional
3. El descontento en el interior

El reinado de Carlos IV (El Escorial, Aranjuez, Bayona)


1. El auge de Napoleón y la nueva postura internacional de España
1.1. Las repercusiones de la derrota de Trafalgar
1.2 Godoy y el Emperador
2. El Príncipe de Asturias
2.1 El “Partido Fernandino”
2.2 Los fernandinos y Napoleón
3. Las primeras conspiraciones y el Proceso de El Escorial
3.1. Repercusiones para la Corona
4. El motín de Aranjuez
4.1. El Tratado de Fontainebleau y sus consecuencias
4.2. El motín popular
4.3. La caída de Godoy
5. Las abdicaciones de Bayona
5.1. Las tropas extranjeras en suelo peninsular
5.2. Los enfrentamientos entre Carlos IV y Fernando VII
5.3. El arbitraje napoleónico y las abdicaciones
5.4. Un vacío de poder que alguien debe llenar

3. Conceptos fundamentales
• Antiguo Régimen
• Demografía de tipo antiguo
• Sociedad estamental
• Monarquía absoluta
• Ilustración
• Monarquía ilustrada

UNED 11 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

• Reformismo ilustrado borbónico


• Motines de subsistencia
• Desamortización
• Propiedad vinculada
• Junta Suprema de Gobierno

Tema 2. Guerra y Revolución (1808-1814)

Guerra y Revolución (1808-1814). La ocupación francesa y el dos de mayo de 1808. La


guerra de la Independencia (1808-1814). El reinado de José I (1808-1813). Las Cortes de
Cádiz y la Constitución de 1812.
1. Presentación y objetivos
Tradicionalmente se ha venido considerando 1808 como la fecha de inicio de la edad
contemporánea en España y, aunque hay muchos mitos ligados a la Guerra de
Independencia que comenzó en dicho año, no cabe duda de que fue un acontecimiento de
enorme importancia en el proceso de cambio que como señalábamos en el capítulo anterior
se inició en la Península ya en las últimas décadas del siglo XVIII. Analizar las polémicas
sobre su carácter, su utilización como “mito historiográfico”, los principales elementos y
períodos de dicha contienda, sin olvidar su inserción en el marco más amplio de las guerras
napoleónicas en Europa, constituirá el primer objetivo de este tema.
Con la guerra como telón de fondo se desarrollaron en suelo peninsular dos experiencias
contrarias al Antiguo Régimen. Con planteamientos diferentes y desigual trascendencia, las
dos forman parte de ese proceso de crisis que abrió el camino al nuevo régimen. Por un
lado, Napoleón utilizará la Constitución de Bayona y a su hermano José como instrumentos
de su reforma regeneradora, recibida con esperanza por algunos sectores de las élites
ilustradas, los “afrancesados”. Por otro, los “patriotas”, reunidos en Cádiz, negaron que la
soberanía fuera el atributo de una familia o una persona, y la vincularon al nuevo concepto
de nación, depositaria del poder político. Esta fue la base de la Constitución de Cádiz,
elemento central en lo que algunos autores han denominado “revolución española”.
El estudiante debe analizar el reinado de José I y su labor reformista, en el marco de la
contienda y sus choques con los intereses militares de su hermano. Una atención especial
debe dispensarse a las Cortes de Cádiz y su obra magna, la Constitución de 1812. Este
texto constitucional será referencia permanente a lo largo de la historia contemporánea
española y por ello es necesario un conocimiento profundo de sus principales hitos.

2. Esquema

UNED 12 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

Guerra y Revolución (1808-1814)


La ocupación francesa y el dos de mayo de 1808.1. La incapacidad de la Junta Suprema
de Gobierno
2. La actuación del general Murat
3. El alzamiento del pueblo de Madrid: el dos de mayo de 1808
4. La generalización de la revuelta
La guerra de la Independencia (1808-1814)
1. Carácter del levantamiento. Diferentes posturas historiográficas
2. El papel de las Juntas
3. El papel de Gran Bretaña. De enemiga tradicional a aliada
4. Las fases del conflicto
4.1. Alternancias en los avances
4.2. El papel de la guerrilla
4.3. La importancia del marco internacional: los acontecimientos en el este de Europa
4.4. Los últimos enfrentamientos y el Tratado de Valençay (1813)
El reinado de José I (1808-1813)
1. Napoleón “el regenerador” de una España en decadencia
2. La Constitución de Bayona (1808)
3. José I rey de España
3.1. El precedente napolitano
3.2. El rey intruso
3.3. El cisma ilustrado: “Afrancesados” y “patriotas”
3.4. La labor legislativa josefina. Un programa de mínimos para el futuro
3.5. Un reinado marcado por una guerra
Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812
1. Las divisiones en el bando “Patriota”
1.1. Los “viejos ilustrados”
1.2 Los “jóvenes liberales”
2. Las discusiones iniciales. Formas de convocatoria y asuntos a tratar
3. La composición de las Cortes: los diputados
4. La labor de las Cortes
4.1. Reformas políticas
4.2. Reformas sociales
4.3. Reformas económicas
5. Balance de las Cortes de Cádiz

3. Conceptos fundamentales

UNED 13 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

• Nación
• Juntas
• Afrancesados
• “Juramentados”
• “Patriotas”
• “Serviles”
• “Liberal”
• Soberanía nacional
• Abolición del régimen señorial
• Sufragio indirecto
• Separación de poderes

Tema 3. El reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo versus liberalismo

El reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo versus liberalismo. La


Restauración del absolutismo (1814-1820). El Trienio Constitucional (1820-1823). La década
final del absolutismo (1823-1833). Las colonias en América
1. Presentación y objetivos
El regreso de Fernando VII supuso la ruptura con el proceso iniciado en Cádiz y la vuelta al
modelo político del Antiguo Régimen. Sin embargo, como ya habían visto los reformistas
ilustrados, la supervivencia de aquel sistema era inviable si no se acometían importantes
reformas que, en realidad, resultaban incompatibles con los propios fundamentos del
absolutismo fernandino. Tras la guerra en la península, el proceso revolucionario liberal
continuó en las colonias americanas. El absolutismo fue incapaz de solucionar la suma de
problemas viejos y nuevos que se les plantearon, prolongando la agonía del Antiguo
Régimen en el marco peninsular.
A lo largo de este tema el estudiante deberá analizar los distintos planteamientos doctrinales
en escena: el absolutismo representado por los denominados “serviles” y el liberalismo
basado en la Constitución de 1812, así como las divisiones que se fueron produciendo en
estos dos grupos a lo largo del período. Tomando como marco cronológico los tres períodos
en que tradicionalmente se viene dividiendo el reinado de Fernando, estudiará los principales
elementos que caracterizan el enfrentamiento entre absolutistas y liberales, propio de esta
etapa. En primer lugar, los fallidos intentos de los absolutistas durante el primer sexenio por
poner a punto la dañada economía y las finanzas, mientras tenían que enfrentarse a la
oposición liberal que se manifestaba a través de los “pronunciamientos”. Es importante que
comprenda bien el funcionamiento de este mecanismo que recurre al ejército para conseguir
cambios políticos, pues estará presente durante mucho tiempo en la vida española.

UNED 14 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

Debe desmenuzar la agitada experiencia liberal en el poder, haciendo especial hincapié en


las diferencias entre los distintos grupos del liberalismo y sus problemas para estabilizar el
régimen. Como en los temas anteriores, el estudiante no debe olvidar en ningún momento
las referencias al marco internacional: la crisis del sistema napoleónico y el diseño y puesta
en marcha de un nuevo sistema de equilibrio de poderes en Europa para evitar el estallido
de nuevas crisis, y que tan importante fue en el devenir del Trienio constitucional. De los
últimos años del reinado de Fernando debe prestar especial atención a la fractura que se
producirá en el grupo absolutista, entre los reformistas y los “ultras”, así como a la cuestión
sucesoria con que se cerrará el reinado.
Aunque excede en parte el marco cronológico del reinado hemos incluido en este tema la
crisis en las colonias americanas. El estudiante analizará los principales episodios del
conflicto, así como las repercusiones que tuvo en la Península.
2. Esquema
El reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo versus liberalismo.
La Restauración del absolutismo (1814-1820)
1. El regreso de Fernando VII
1.1. “Serviles” y “liberales”
1.2. El Manifiesto de los Persas
2. El primer golpe a los liberales
3. Primeras acciones de gobierno
3.1. El Decreto del 4 de mayo
3.2. Otros decretos
4. La situación internacional: el Congreso de Viena
5. La política interior: la crisis económica y financiera y las fallidas reformas
6. La oposición liberal: los pronunciamientos
6.1. El ejército
6.2. La masonería
El Trienio Constitucional (1820-1823)
1. El pronunciamiento de Riego
1.1. La proclama del 1 de enero
1.2. La extensión del movimiento
1.3. Fernando jura la Constitución de 1812
2. La Junta Provisional y el nuevo gobierno
2.1. Composición y primeras propuestas: la libertad de imprenta
2.2. Las Sociedades Patrióticas
2.3. El “ejército de la isla”
3. Los gobiernos moderados
3.1. Las tensiones entre el Rey y los liberales

UNED 15 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

3.2. Las tensiones entre los liberales: moderados y exaltados


3.3. Las reformas moderadas: ejército y educación
3.4. Las conspiraciones realistas
4. Los exaltados en el poder
4.1. La Regencia de Urgel
4.2. Las reformas exaltadas
5. La situación internacional y la caída del régimen constitucional
5.1. El Congreso de Verona
5.2. La posición británica
5.3. Los “Cien Mil Hijos de San Luis”
La década final del Absolutismo (1823-1833)
1. La vuelta a la monarquía absoluta
1.1. El ejército de ocupación
1.2. La represión política
1.3. La creación del Consejo de Ministros
2. El reformismo absolutista
2.1. La escisión realista
2.2. La reforma de la Hacienda: López Ballesteros
3. La cuestión portuguesa
4. La revuelta ultra
5. La Francia de 1830 y los liberales españoles
6. Los últimos pronunciamientos: Torrijos
7. La cuestión sucesoria
7.1. La Pragmática Sanción
7.2. Los sucesos de La Granja
7.3. El Gobierno de Cea Bermúdez
Las colonias en América
1. Antecedentes
2. Las colonias ante la crisis del Antiguo Régimen
3. Los “patriotas americanos” ante el regreso de Fernando VII
4. La crisis colonial durante el Trienio
5. Las potencias y las colonias españolas
6. La pérdida del Imperio

3. Conceptos fundamentales
• Realistas
• “Serviles”

UNED 16 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

• Pronunciamiento
• Exaltados
• Moderados
• Doceañistas
• Veinteañistas
• Sociedades Patrióticas
• Milicia Nacional
• Restauración
• La Europa de los Congresos
• “Ultras”
• “Apostólicos”
• “Carlistas”
• “Cristinos”
• Pragmática Sanción
• Monarquía de julio (Francia)
• Emigrado

Tema 4. Las Regencias (1834-1843). La implantación del Régimen Liberal

Las Regencias (1834-1843). La implantación del Régimen Liberal. Las guerras carlistas.
La organización del régimen liberal. La Regencia de María Cristina (1833-1840). La
Regencia de Espartero (1840- 1843).
1. Presentación y objetivos
Tras la muerte de Fernando VII, y con una guerra civil como telón de fondo, se inicia el
reinado de su hija Isabel II con un período de regencias, consecuencia de su minoría de
edad. Se trata de un período fundamental para entender el establecimiento del régimen
liberal en España tras las vacilaciones que experimentó desde la promulgación de la
Constitución de Cádiz. En esta primera parte del largo proceso, el estudiante debe analizar
la primera guerra carlista, haciendo especial hincapié en la ideología subyacente en los
seguidores de don Carlos, pues este último intento del absolutismo, contribuyó a la unión de
los heterogéneos componentes del mundo liberal en defensa del nuevo régimen, a la vez
que abrió un margen de oportunidades para radicalizar el sentido de la revolución. Una
atención especial debe dedicarse a la organización del régimen liberal en estos años:
conocer a las principales fuerzas que protagonizaban la vida política -Corona, Ejército y
partidos- y estudiar los mecanismos de relación entre ellas; profundizar en las diferencias
que se van manifestando entre los diversos grupos políticos, de los que surgirán en estos
años el moderno sistema de partidos, sin olvidar sus relaciones con las principales corrientes
ideológicas que triunfan en la Europa de la época; analizar el Estatuto Real y la Constitución

UNED 17 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

de 1837, teniendo siempre en cuenta el papel que como referencia permanente tuvo la
Constitución de 1812.
Es, asimismo, fundamental comprender la relevancia del proceso desamortizador,
acompañado de la abolición del régimen señorial y de los gremios, puesto que la reforma
económica, la consolidación de una nueva estructura de la propiedad y de las relaciones
capitalistas de producción, constituía la base para la transformación social que perseguía el
proyecto liberal, y también uno de los factores que alimentaron la oposición tradicionalista. Al
desmenuzar los acontecimientos políticos y las dinámicas sociales durante las Regencias de
María Cristina y del general Espartero el estudiante podrá observar la complejidad del
proceso y los problemas derivados del choque entre los defensores de una transición al
liberalismo controlada y restringida y los partidarios de la ruptura total y definitiva con el
Antiguo Régimen, promotores de una liberalismo radical, enfrentamiento que finalizó con la
proclamación anticipada de la mayoría de edad de Isabel y el triunfo de los moderados.
2. Esquema
Las Regencias (1834-1843). La implantación del Régimen Liberal
Las guerras carlistas
1. El carlismo
1.1. Orígenes
1.2. Componentes e ideología
1.3. Las etapas de la primera guerra carlista
La organización del régimen liberal
1. La política nacional
1.1. La Corona
1.2. El ejecutivo
1.3. El legislativo. El sistema electoral
2. El sistema judicial
3. El poder local
4. Los partidos políticos
4.1. Liberales frente a carlistas
4.2. Los moderados. Ideología. Principales corrientes
4.3. Los Progresistas: liberales, exaltados o progresistas
4.4. Otros grupos: demócratas y neo-católicos
La Regencia de María Cristina (1833-1840)
1. La Reina Gobernadora
2. El gabinete Cea Bermúdez
3. Martínez de la Rosa, el liberalismo doctrinario y el Estatuto Real
4. La radicalización del régimen:
4.1. Toreno

UNED 18 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

4.2. Mendizábal: la Desamortización


4.3. El Motín de los Sargentos de La Granja y la Constitución de 1837
4.4. El Trienio moderado 1837-1840
4.5. Espartero y el fin de la guerra
La Regencia de Espartero (1840- 1843)
1. La revolución de 1840 y el exilio de María Cristina
2. Un general al frente de la vida política: el primero de los “espadones”
3. La política económica: la orientación librecambista
4. La crisis política: los levantamientos contra Espartero y el papel de la Milicia Nacional
5. El pronunciamiento de 1843 y el exilio de Espartero
6. La mayoría de edad de Isabel II
3. Conceptos fundamentales
• Partido Apostólico
• Foralismo
• Desamortización
• Liberalismo doctrinario
• Soberanía compartida
• Censo electoral (o sufragio) restringido
• Moderados
• Puritanos
• Centrales
• Ultra-moderados
• Progresistas
• Demócratas
• Neocatólicos
• Librecambismo
• Foralistas

Tema 5. El reinado de Isabel II (1843-1868). Moderantismo y progresismo

El reinado de Isabel II (1843-1868). Moderantismo y progresismo. La década moderada


(1844-1854). La revolución de 1854 y el Bienio Progresista. La hegemonía de la Unión
Liberal (1856-1863). El final del reinado de Isabel II.
1. Presentación y objetivos
Este tema permite al estudiante familiarizarse con el funcionamiento de la práctica
parlamentaria y los partidos liberales que ya se avanzó en el tema anterior. Durante el
reinado efectivo de Isabel II, el proceso de construcción del Estado liberal, asentado en una
coyuntura de crecimiento económico, cristalizó en el esquema doctrinario, inspirado en el

UNED 19 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

modelo de la monarquía francesa de Luis Felipe de Orleans. Los moderados, representantes


de esta política, tuvieron el constante favor de la corona para congelar la revolución liberal,
reconciliar el trono con la Iglesia católica con el Concordato de 1851 y definir un Estado
centralizado y confesional.
El acercamiento a la Constitución de 1845 permitirá al estudiante entrar en contacto con las
ideas del liberalismo doctrinario. Continuando con el estudio cronológico del reinado deberá
analizar el impacto de las revoluciones europeas de 1848 en la política española, las
interferencias de los poderes informales en las decisiones del trono y las disfunciones del
sistema de partidos. Estas circunstancias, unidas a las prácticas corruptas de los últimos
gobiernos moderados y la exregente María Cristina, se cuentan entre las motivaciones de la
revolución del 54, que constituye la primera gran crisis de la monarquía isabelina y permitió
la llegada al poder de los progresistas, en un débil equilibrio con los sectores “puritanos” del
moderantismo. Durante el Bienio, las Cortes Constituyentes diseñaron un modelo político
liberal avanzado que no llegó a entrar en vigor por el golpe de Estado conservador de 1856.
A la vez, se volvió a impulsar la modernización económica del país mediante la reapertura
del proceso desamortizador y las nuevas leyes de ferrocarriles y de banca.
Durante el propio Bienio comenzó a gestarse una nueva agrupación política, la Unión
Liberal, que cristalizó tras el cierre de la etapa progresista y se asentó en el poder desde
1858 hasta 1863. Su proyecto se basaba en la modernización económica de los progresistas
con los valores políticos de los moderados. Por ello, atrajo a la derecha de los primeros y a
la izquierda de los segundos para intentar anular ambos extremos. A partir de 1863, sin
embargo, el trono inició un giro autoritario, con un peso cada vez mayor de los
“neocatólicos”, casi absolutistas, que ocupaban el ala derecha del Partido Moderado. En
contrapartida, los progresistas se radicalizaron y, aliados con los republicanos para expulsar
a la reina y a su dinastía, optaron por la vía insurreccional. La crisis económica, en la
segunda mitad de la década, alimentó la protesta social y aceleró la crisis del régimen
moderado.
Como en los temas anteriores es importante recordar la dimensión internacional de los
asuntos internos, como las actuaciones de los diferentes gobiernos en temas religiosos o
relacionados con la Santa Sede, o los intentos de alentar el nacionalismo español y el
prestigio de los gobiernos de la Unión Liberal con acciones en el exterior, como la primera
guerra de África, la intervención en México o la expedición franco-española de la
Cochinchina.

2. Esquema
El reinado de Isabel II (1843-1868). Moderantismo y progresismo
La década moderada (1844-1854)
1. Narváez, el “espadón” moderado

UNED 20 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

2. Los moderados y la reforma de la Constitución de 1837


2.1. La facción Viluma
2.2 Los “puritanos”
2.3. La tendencia centrista
3. La Constitución de 1845
3.1. El liberalismo doctrinario
4. La política moderada: uniformidad jurídica, política, fiscal y docente
5. El matrimonio de la Reina
6. El predominio puritano (1846-1847)
7. La Segunda Guerra Carlista (1846 -1849)
8. La dictadura “moderada” de Narváez (1847-1850)
8.1 La crisis económica
8.2. Las “tormentas” del 48
8.3 Los últimos años de Narváez en el Gobierno
9. La etapa Bravo Murillo
10. La desintegración de los moderados
11. La política exterior de los moderados
11.1. Las relaciones con Portugal
11.2. La unidad italiana
La revolución de 1854 y el Bienio Progresista
1. La revolución de 1854
1.1. La “Vicalvarada”
1.2 El Manifiesto de Manzanares
1.3. La sublevación urbana: las Juntas
2. El Bienio Progresista
2.1. El difícil equilibrio entre progresistas y liberales unionistas
2.2. El Gobierno de Espartero y el predominio progresista
2.3. La Desamortización de Madoz
2.4. La oposición: demócratas, neocatólicos, carlistas
2.5. La discusión de la Constitución de 1856
3. El Gobierno de O’Donnell y el predominio liberal unionista
La hegemonía de la Unión Liberal (1856-1863)
1. El Bienio moderado (1856-1858).
1.1 El retorno de Narváez y la vuelta a la situación anterior a 1854
1.2 La labor legislativa de los moderados: la Ley de Instrucción Pública, la Ley de Imprenta
2. La Unión Liberal (1858-1863)
2.1. La conciliación de libertad y orden
2.2. La política económica

UNED 21 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

2.3. La política exterior de la Unión Liberal: África y la intervención en Ultramar


El final del reinado de Isabel II
1. El agotamiento del sistema
1.1. Las fuerzas políticas
1.2. Ensayos de Isabel II para mantenerse 1863-1865
1.3. Resistencia al proceso revolucionario 1866-1868
Colonias españolas y política exterior
1. Colonias y zonas de influencia
1.1. El sistema colonial
1.2. América y las Antillas
1.3. La presencia en Asia
1.4. África
2. Política exterior 1833-1868
2.1. La dimensión exterior de los problemas internos
2.2. El Iberismo
2.3. Unidad italiana y cuestión romana
2.4. Las guerras de “prestigio”

3. Conceptos fundamentales
• Puritanos
• “Polacos”
• Progresistas
• Demócratas
• Unionistas
• Liberalismo doctrinario
• Soberanía compartida
• Sufragio restringido
• Revolución de 1848
• Iberismo
• Desamortización civil
• Propios
• Comunales
• Libertad religiosa
• Tolerancia religiosa
• Unidad católica

UNED 22 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

Tema 6. El sexenio democrático (1868-1874). La primera experiencia democrática

El sexenio democrático (1868-1874). La primera experiencia democrática. La


Revolución Gloriosa. La Constitución de 1869. El reinado de Amadeo I (1872-1873). La I
República

1. Presentación y objetivos
La revolución que en 1868 expulsó a la dinastía de los Borbones del trono español, abrió en
España las compuertas de la participación política a colectivos que el modelo liberal
doctrinario había excluido de la esfera pública. Se inició entonces un proceso de intensa
democratización gracias al reconocimiento del sufragio universal masculino y de los
derechos individuales, formulados por primera vez en una Constitución, la de 1869, como
naturales, es decir, superiores a toda ley y toda institución. La apertura política permitió que
nuevas voces se dejaran oír para reivindicar una completa transformación del país y dar
solución a las aspiraciones de igualdad latentes desde los orígenes de la revolución liberal
española. Pero el periodo también se caracterizó por la resistencia a las transformaciones
que afectaban a colectivos hasta entonces privilegiados o a sectores opuestos al proceso
secularizador abierto en 1868. Puesto que la política se basaba, más que nunca, en las
urnas, emergieron los primeros movimientos de masas para llevar votos a los colegios
electorales. Así, los antiguos demócratas se organizaron como republicanos federales y el
carlismo se reorganizó para enfrentarse a los progresistas radicales, demócratas
monárquicos y unionistas que ocuparon el gobierno hasta 1873. En determinadas
coyunturas, la confrontación adquirió una dimensión violenta, como puso de manifiesto la
última guerra carlista.
La ruptura con el pasado tuvo en las colonias una dimensión diferente, con el estallido de
una guerra independentista que pronto quedó relacionada con el problema de la abolición de
la esclavitud. El conflicto determinó la acción política también en la Península. Este tema
permite al estudiante enfrentarse en un corto espacio de tiempo con una gran variedad de
asuntos relevantes. El marco de referencia será el destronamiento de una reina, el diseño y
la evolución de la nueva monarquía, la guerra colonial, el conflicto carlista, la emergencia del
socialismo internacionalista y los intentos por reformular la nación española desde
planteamientos republicanos federales. Pero, el estudiante debe ir más allá de los
acontecimientos y comprender la importancia de la aparición en escena de nuevos principios
de convivencia –sufragio universal marculino, libertad religiosa, abolición de la esclavitud,...–,
la consolidación de nuevas fuerzas políticas y sociales en la vida cotidiana, así como el
intento fallido de reforma de estructuras del Estado.

UNED 23 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

2. Esquema
El sexenio democrático (1868-1874). La primera experiencia democrática.
La Revolución Gloriosa
1. El pronunciamiento militar
2. La constitución de Juntas revolucionarias
3. El ideario del movimiento juntero
4. El gobierno provisional
4.1. Los objetivos del primer gobierno
4.2. La disolución de las Juntas
4.3. La decepción de los republicanos
4.4. La escisión federal
4.5. Las elecciones municipales
5. Las colonias y la revolución de septiembre
La Constitución de 1869
1. El proceso electoral constituyente
2. El debate constitucional
3. El texto constitucional
4. La regencia de Serrano
4.1. La búsqueda de un rey
4.2. Las sublevaciones republicanas
4.3. Las insurrecciones carlistas
5. Los gobiernos de Prim
El reinado de Amadeo I (1871-1873)
1. La tensa vida política
1.1 Los partidos ante el sufragio universal
1.2. El debate sobre la Internacional
1.3. El debate sobre la abolición de la esclavitud
2. La sublevación carlista
3. La guerra en Cuba
4. La crisis del régimen y la abdicación de Amadeo I
La I República
1. La Presidencia de Figueras
1.1. Principales reformas
1.2. La situación internacional
2. La Presidencia de Pi y Margall
2.1. Reformas sociales
2.2 Hacia una Constitución federal
3. El levantamiento cantonal

UNED 24 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

3.1. El programa cantonalista


4. Las Presidencias de Salmerón y Castelar
4.1. Unitarios frente a federales
4.2. El recrudecimiento de las guerras carlista y cubana
4.3. La oposición antirrepublicana
5. Del pronunciamiento de Pavía al pronunciamiento de Martínez Campos.

3. Conceptos fundamentales
• Unionistas
• Progresistas
• Demócratas
• Republicanos federalistas
• Republicanos unitarios
• Federalismo
• Socialismo
• Librecambismo
• Proteccionismo
• “Regeneración nacional”
• Constitucionalistas
• Radicales
• Alfonsinos
• Pronunciamiento
• Abolicionistas

Tema 7. Alfonso XII y la Restauración. El funcionamiento el sistema Canovista


(1874-1885)

Alfonso XII y la Restauración. El funcionamiento del sistema Canovista (1874-1885).


Razones para una Restauración. El proyecto político de Canovas. Los gobiernos
conservadores: 1875-1880. Hacia la formación del Partido Liberal. El primer gobierno de
Sagasta (febrero 1881, octubre de 1883). Escisión y formación de la izquierda dinástica.
Dimisión de Sagasta y cesión del poder. Nuevo gobierno de Cánovas (1884-1885).

1. Presentación y objetivos
Este tema abarca cronológicamente el reinado de Alfonso XII, 1875 -1885. Pretende en
primer lugar analizar el proceso de fundación del sistema político de la Restauración y sus
principales elementos: bases doctrinales, Constitución de 1876, los nuevos partidos, etc., así

UNED 25 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

como su funcionamiento: el papel del Rey, la práctica electoral censitaria, el falseamiento de


las elecciones o la apertura del régimen a los liberales de Sagasta ya en la década de 1880.
Este apartado del tema es fundamental por la pervivencia del sistema hasta el golpe de
estado de 1923 y para comprender debates historiográficos todavía abiertos sobre la propia
caracterización del régimen, los límites de la alternancia pacífica o la mayor o menor similitud
del sistema con otros países europeos.
Se trata también de aprehender y analizar la política concreta de los gobiernos
conservadores (1875-1880; 1884-1885) con la presencia fundamental de Cánovas en la
presidencia del gobierno. Se presta especial atención a la actividad legislativa conservadora,
la pacificación interna, la relación del nuevo régimen con la Iglesia católica, la incorporación
de una buena parte de los católicos al sistema, la política internacional y la política colonial.
Asimismo, explicar la llegada de Sagasta al gobierno, y el comienzo de la aplicación del
programa liberal con los gobiernos fusionista y de Izquierda Dinástica (1881-1883). Por
último, debe prestarse atención a la oposición republicana al sistema y la reivindicación del
legado de la Revolución de 1868 como horizonte democrático.

2. Esquema
Alfonso XII y la Restauración. La instauración de un nuevo sistema político. Su
funcionamiento (1874-1885)
Las motivaciones de la Restauración
1. Apoyos políticos, sociales y económicos
2. El levantamiento de Martínez Campos y la proclamación de Alfonso XII
El proyecto político de Cánovas: constituir un régimen liberal estable y conciliador
1. Los principios doctrinales
1.1. Monarquía constitucional y parlamentaria. El rey, el eje de todo el sistema
1.2. El doctrinarismo de la Constitución de 1876
1.3. Soberanía compartida entre el rey y las Cortes
1.4. La alternancia en el poder. El papel de los partidos
1.5. Fin de los pronunciamientos
2. Funcionamiento real del régimen
2.1. Los partidos dinásticos
2.2. La alternancia
2.3. Clientelismo y caciquismo
2.4. La organización de las elecciones
2.5. Censura de prensa y libertades restringidas
Los gobiernos conservadores. 1875-1880
1. La formación del partido liberal conservador

UNED 26 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

2. El proceso constituyente
3. Características de la Constitución de 1876
4. Los objetivos de los gobiernos conservadores
4.1. Consolidar el régimen político
4.2. Controlar el orden social
4.3. Recuperar la paz civil
4.4 Reconciliarse con la Iglesia
5. Realizaciones
5.1. Legislación de acuerdo con los objetivos. Restricción del ejercicio de las libertades.
Decreto sobre anulación de la libertad de Cátedra. Derogación del sufragio universal. Ley
electoral de 1878. Ley de Imprenta de 1879
5.2. Fin de las guerras carlistas. La Proclama de Somorrostro, marzo 1876
5.3. Cánovas, los católicos y la Iglesia
5.4. Cánovas y la política exterior.1880, Conferencia de Madrid sobre Marruecos
5.5. La política colonial
Hacia la formación del Partido Liberal
1. La integración en el sistema de constitucionalistas y demócratas
2. El Partido Fusionista
3. Izquierda Dinástica
El primer gobierno de Sagasta (febrero 1881, octubre de 1883)
1. Moderación en la política de reformas
2. Aplicación del proyecto liberal
2.1. Ampliación del marco de libertades
2.2. Derogación del decreto sobre Libertad de Cátedra
2.3. Incorporación de los profesores destituidos
2.4. Preocupación por la enseñanza primaria pública
2.5. Reconocimiento del derecho de reunión y opinión
2.6. Ley de Libertad de Imprenta de 14 de julio de 1883
2.7 Reformas administrativas
2.8. Ley Provincial de 1882
2.9. Reformas financieras de Camacho
Escisión y formación de la izquierda dinástica. Dimisión de Sagasta y cesión del poder
1. El gobierno de Posada Herrera (octubre1883, enero 1884)
1.1. Creación de la Comisión de Reformas Sociales
Nuevo gobierno de Cánovas (1884-1885)
1. La integración de Unión Católica. Pidal y Mon, Ministro de Fomento
2. Los problemas con Romero Robledo, Ministro de Gobernación

UNED 27 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

3. La arbitrariedad en las elecciones


4. Muerte de Alfonso XII (noviembre de 1885)

3. Conceptos fundamentales
• Monarquía constitucional
• Soberanía compartida
• Prerrogativa regia
• Parlamentarismo
• Caciquismo
• Clientelismo
• Sufragio censitario
• Canovismo

Tema 8. La Regencia. El pacto político. Bipartidismo y turno (1885-1895)

La Regencia. El pacto político. Bipartidismo y turno (1885-1895)

1. Presentación y objetivos
Varios son los puntos importantes a tratar y que deben quedar claros a la hora de estudiar
este tema. La comprensión de la naturaleza del pacto político entre conservadores y
liberales en torno a la Corona en la coyuntura crítica de 1885, con el fallecimiento de Alfonso
XII. La atención muy especial a la acción legislativa del gobierno Sagasta como muestra del
programa del partido liberal. Las dificultades para llevar a la práctica el sufragio universal
masculino; cómo se preparaban las elecciones; las condiciones que debían cumplirse para el
cambio de partido en el gobierno, etc. En definitiva, comprender el funcionamiento del
régimen de la Restauración. Si el régimen dio una estabilidad política, el pacto entre las
elites políticas produjo también problemas. Aun cuando el liderazgo de Cánovas y Sagasta
era claro, interesa prestar atención a las diferentes tendencias que se plantean y a las
dificultades que se presentan en ambos partidos para mantener la unidad de sus respectivas
agrupaciones. Por último, es necesario esbozar la política exterior en los años ochenta y un
aspecto muy importante, la postura de la Iglesia respecto al régimen de la Restauración, y su
influencia sobre la sociedad, sin olvidar la reacción anticlerical que capitalizaron,
fundamentalmente, los republicanos.

2. Esquema
La Regencia. El pacto político. Bipartidismo y turno (1885-1895)
Formación del Partido Liberal

UNED 28 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

1. Junio de 1885: el acuerdo entre las distintas facciones liberales


2. Redacción de un programa de gobierno, la Ley de Garantías
El “Gobierno largo” de Sagasta y consolidación del programa liberal 1885-1890
1. La labor legislativa
1.1. Ley de Asociaciones
1.2. Ley de lo Contencioso-Administrativo
1.3. Ley del Jurado
1.4. Código Civil
1.5. Ley Electoral, sufragio universal masculino
2. Dificultades para mantener la cohesión en el Partido
2.1. Enfrentamiento entre Gamazo y Moret
2.2. Proteccionismo frente a librecambismo
La política exterior en los ochenta
1. Episodios sobresalientes:
1.1. 1880, Conferencia de Madrid sobre Marruecos
1.2. 1886, negociación de tratados comerciales
1.3. 1885, crisis con Alemania por las islas Carolinas
1.4. 1887, adhesión a la Triple Alianza mediante un pacto con Italia
Alternancia política durante la década de 1890
1. Adecuación del resultado electoral al partido turnante
2. Dificultades para aplicar el sufragio universal masculino
El gobierno de Cánovas de 1890-1892
1. Respeto a las reformas políticas y jurídicas del gobierno liberal
2. Política de intervención del Estado. Viraje proteccionista
3. Crisis interna en el partido conservador. Silvela-Romero Robledo
El gobierno liberal de 1892-1895
1. Los gobiernos de integración de Sagasta
2. La adhesión al partido liberal de los republicanos posibilistas
4. Frustración y división dentro del partido. El acercamiento de Maura a los conservadores
5. La dimisión de Sagasta en 1895
La cuestión militar
1. El papel del Ejército: control del orden público y represión del movimiento obrero
2. El militarismo a fines del siglo XIX: los sucesos de 1895
La Iglesia católica y el régimen de la Restauración
1. Adhesión de la jerarquía a la Regencia
2. Temas de confrontación:
2.1. La Instrucción primaria y secundaria

UNED 29 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

2.2. Legalidad de las uniones civiles, etc.


3. La influencia de la Iglesia en la sociedad
3.1. Incremento de las órdenes religiosas
3.2. Control de la educación, instrucción religiosa en las escuelas
3.3. El movimiento católico: congresos y participación política
3.4. La Doctrina Social de la Iglesia y sus consecuencias en España
La movilización anticlerical

3. Conceptos fundamentales
• Turnismo
• Sufragio universal masculino
• Proteccionismo
• Librecambismo
• Clericalismo
• Anticlericalismo
• Secularización

Tema 9. La oposición. Republicanos, anarquistas y socialistas. Los nacionalismos

La oposición. Republicanos, anarquistas y socialistas. Los nacionalismos.


1. Presentación y objetivos
La estabilidad política y la pacificación militar no significan que el régimen de la Restauración
careciera de opositores o que las fuerzas enfrentadas a las instituciones fueran
numéricamente minoritarias. A principios de 1880 quienes quedaron fuera del sistema, se
reorganizaron para la acción política utilizando el estrecho margen permitido. Con la libertad
de asociación en 1886 y el sufragio universal masculino, a partir de 1891, estas fuerzas
encontraron nuevas vías para expandirse.
Hay que prestar atención al movimiento republicano, reorganizado desde la década de 1880
en diferentes alternativas de partido que oscilaron entre el colaboracionismo con el régimen,
como hizo Castelar, la oposición por la vía legal y el insurreccionalismo que tuvo en Ruiz
Zorrilla a su principal representante. Asimismo, es necesario entender el papel de los
republicanos en la movilización de las clases populares frente a las tendencias liberales
hacia la desmovilización, y a la competencia creciente de las agrupaciones de clase:
anarquistas y socialistas. Esas agrupaciones en ocasiones se unieron y llegaron a compartir
espacios de acción política, caso de la coalición republicana socialista en 1910, que llevó a
republicanos como Benito Pérez Galdós y al doctor José María Esquerdo a las Cortes junto
al dirigente del PSOE Pablo Iglesias.

UNED 30 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

También los carlistas se reorganizaron y modernizaron sus estrategias políticas tras la


derrota militar de 1876. Lo hicieron, eso sí, escindidos. Así, mientras los “pidalistas” se
integraron en el sistema político, los seguidores de Nocedal fueron separados del partido
Carlista en la década de 1880 y formaron el partido Integrista. Por último, se analiza la
transformación en los años noventa del regionalismo, defensor de las particularidades
regionales, en el nacionalismo, con vocación de alternativa política y afirmación y
diferenciación de distintas nacionalidades que ponen en cuestión la estructura de un Estado
centralista y unificador. Se debe prestar atención y retener los principios doctrinales, así
como los anclajes sociales del catalanismo y del nacionalismo vasco.

2. Esquema
La oposición. Republicanos, anarquistas y socialistas. Los nacionalismos.
Los republicanos
1. Los partidos republicanos al comienzo de la Restauración
1.1. La represión interior
1.2. El exilio republicano
2. La integración en el sistema (1879)
3. El insurreccionalismo republicano en la década de 1880
4. La consolidación de los partidos republicanos históricos:
4.1. Ruiz Zorrilla, Salmerón y el republicanismo progresista
4.2. Pi y Margall y las distintas vertientes del federalismo
4.4. Castelar y el posibilismo, entre el liberalismo y la democracia
5. Las coaliciones de la década de 1890 y la reordenación del movimiento republicano
Los carlistas
1. La Unión Católica y el carlismo a fines del siglo XIX
1.1. La integración del grupo “pidalista” en el régimen
1.2. La reorganización carlista y la escisión integrista
Organizaciones obreras
1. El movimiento anarquista
1.1 Objetivos revolucionarios
1.2 La doble militancia republicana y anarquista en la Restauración
1.3 La acción directa en la década de 1890.
1.4 La respuesta gubernamental: la Ley Antiterrorista de 1894
2. El socialismo marxista
2.1. Pablo Iglesias y la fundación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2.2 Objetivos y estrategia
2.3. La Unión General de Trabajadores (UGT)

UNED 31 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

2.3 La alianza con el republicanismo para llegar al Congreso de los Diputados en 1910
Los nacionalismos
1. De la conciencia regionalista a la nacionalista
1.1 Rechazo a la tendencia uniformadora y centralista del estado liberal
2. Orígenes del catalanismo
2.1. La cultura regionalista en los años sesenta
2.2. Celebración del Primer Congreso Catalanista, 1880
2.3. Fundación de la Lliga de Catalunya, 1887
2.4. La Unió Catalanista y las Bases per la Constitució Regional Catalana
2.5. Creación de la Lliga Regionalista de Catalunya en 1901
Principios doctrinales
3. El nacionalismo vasco
3.1 Movimiento en defensa de los derechos históricos ante la supresión de los fueros vascos
en 1876
3.2 Los Conciertos Económicos
3.3 Sabino Arana y el nacionalismo vasco
3.4 Raruralismo y urbanismo. La distribución geográfica del nacionalismo vasco
3.5 Dos caminos para el nacionalismo: posibilismo autonomista o independentismo
4. Galicia
4.1 Los orígenes del “galegismo” y sus matices ideológicos, entre el conservadurismo, el
liberalismo y el federalismo
4.2 1877: El Proyecto de Constitución para el Estado Galaico y la Asociación Regionalista
Gallega
4.3 Las Irmandades da Fala y el nacionalismo gallego a comienzos del siglo XX

3. Conceptos fundamentales
Republicanismo
Anarquismo
Socialismo
Regionalismo
Nacionalismo
Concierto económico
Derechos históricos
Fueros

UNED 32 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

Tema 10. La pérdida de las colonias. La crisis de fin de siglo (1895-1902)

La pérdida de las colonias. La crisis de fin de siglo (1895-1902)

1. Presentación y objetivos
En este tema se han unido dos asuntos relevantes. En primer lugar el referido a la pérdida
de las colonias: Es muy importante al enfrentarse con el estudio de la guerra de Cuba y la
hispano-norteamericana tener presente el contexto internacional en el que se desarrollan, la
situación previa de las colonias y su relación con la metrópoli, la actitud de los partidos
dinásticos por mantener las colonias en la creencia de que era la mejor manera de
salvaguardar la Monarquía constitucional; es también de interés comprobar la actitud de
parte de la sociedad que apoyaba la guerra como mal menor y la de aquellos que defendían
una solución pacífica.
En segundo lugar, se aborda la repercusión del desastre colonial en el interior del país: El
sistema político de la Restauración no se vio amenazado, pero sí se produjo una reflexión
ideológica crítica sobre los fundamentos y el funcionamiento del mismo. Esta reflexión había
comenzado unos años antes, pero se acentúa después del “desastre”, de ahí que surjan
distintos planteamientos para regenerar política, económica y socialmente el país.
Por último, se trata de estudiar la acción de los gobiernos después del 98 prestando especial
atención al primer gobierno regeneracionista presidido por el conservador Silvela (marzo de
1899): Se analizan los objetivos regeneradores, las dificultades para llevar a la práctica
objetivos tan diversos. A resaltar las reformas sociales de Dato y la reforma de la Hacienda
de Fernández Villaverde. En el contexto regenerador, el análisis de las iniciativas de Joaquín
Costa, Basilio Paraíso y Santiago Alba a través de las Cámaras Agrícolas y de Comercio.
El tema termina con el último gobierno de la Regencia presidido por Sagasta. Interesa
destacar un cierto relevo generacional en el partido liberal. El gobierno tiene que hacer frente
a importantes tensiones sociales y anticlericales.

2. Esquema
La pérdida de las colonias. La crisis de fin de siglo (1895-1902)
La sociedad española ante la guerra
1. El apoyo a la guerra
1.1 Los partidos dinásticos
1.2 El republicanismo, entre el militarismo y el antimilitarismo
1.3 Los carlistas
1.4 La prensa y la Iglesia
2. Partidarios de una solución pacífica

UNED 33 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

2.1 Los federales


2.2 Los socialistas
2.3 Los anarquistas
2.4 Algunos sectores nacionalistas
3. Preocupación en los grupos con intereses económicos en las islas
La política exterior en los años noventa
1. Contexto internacional
1.1 Imperialismo y expansión colonial
1.2 Fin de la hegemonía europea
1.3 Las potencias extraeuropeas: Estados Unidos y Japón
2 Relevancia de los asuntos económicos y comerciales
3. Postura de los gobiernos conservadores y liberales. Mantener y defender
3. Actuaciones
4. Debates en torno a la autonomía de las colonias
Guerra en Cuba
1. Febrero de 1895, rebelión capitaneada por José Martí
2. Intentos de pacificación del Gobernador general Martínez Campos.
3. La ofensiva bélica del General Weyler
4. La presión norteamericana
5. Política más conciliadora con el general Blasco, septiembre de 1897
6. La extemporánea autonomía a Cuba y Puerto Rico
Guerra hispano-norteamericana
1. Febrero de 1898, la explosión del Maine
2. Estados Unidos en guerra contra España: la declaración de guerra
2.1 Motivos políticos, estratégicos, económicos
3. Actitud de las potencias europeas
4. Mediación del Vaticano
5. La guerra en el mar y en tierra
6. El Protocolo de Washington, 12 de agosto
7. La paz de Paris. Asuntos: el problema de la deuda cubana, el destino del archipiélago
filipino, el futuro de las islas de Micronesia
La crisis de fin de siglo
1. Factores que intervienen en la llamada crisis de fin de siglo
2. Repercusiones de la derrota en el interior
2.1 Replanteamiento de objetivos, cuestionamientos de problemas
2.2 No hay crisis del sistema político
2.3 Movimiento regeneracionista. Proliferación de propuestas reformistas

UNED 34 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

El gobierno de Silvela
1. Objetivos
2. Dificultades para llevar a la práctica los objetivos propuestos
3. Acción de gobierno
3.1 Oposición de la Liga Nacional de Productores
3.2 Huelga de contribuyentes. Manifestaciones violentas en Barcelona
3.3 Declaración del estado de guerra
4. Octubre de 1900, dimisión de Silvela
El último gobierno de la Regencia, marzo de1901-mayo 1902
1. La perspectiva del relevo generacional
2. Proyectos sobre la “cuestión religiosa”
3. Conflictos sociales con tintes anticlericales. Huelga general de febrero de 1902

Tema 11. Alfonso XIII y los problemas del nuevo reinado

Alfonso XIII y los problemas del nuevo reinado. Los intentos de regeneración del
sistema (1902-1912). Los proyectos de Maura y Canalejas

1. Presentación y objetivos
Este tema estudia los diez primeros años del reinado de Alfonso XIII. Comienza con una
breve reflexión sobre los problemas con que el sistema político restauracionista va a
encontrarse durante esos años. A continuación, analiza la crisis de liderazgo en los partidos
dinásticos durante los primeros años del siglo: Las formaciones políticas se fracturan en
diferentes corrientes, continúan siendo formaciones clientelares, e incapaces de adecuarse a
una sociedad en proceso de cambio al no evolucionar hacia la política de masas.
Eje fundamental del tema son las propuestas de regeneración del sistema de los dos
partidos dinásticos auspiciadas primero por Dato, y más adelante por Antonio Maura y José
Canalejas. Se basaron en programas distintos y en algún caso incompatibles, encaminados
a hacer evolucionar el sistema y acabar con la ficción del sistema representativo por el
fraude continuo en los procesos electorales. Al mismo tiempo, en los primeros años del siglo
XX se sentaron las bases, débiles y tímidas, de la prevención social, en sintonía con las
propuestas del reformismo social propio del nuevo liberalismo que, a escala internacional,
había dejado obsoleto el liberalismo clásico. La “ciudadanía social” aparecía, de este modo,
como un ingrediente básico del liberalismo democrático.
Ahora bien, ¿era posible que el régimen de la Restauración evolucionara hacia la
democracia? Es fundamental el análisis y la valoración de las reformas propuestas: por
ejemplo, la ley electoral de 1907, la política secularizadora, etc. Conviene recordar en qué
ambiente social y cultural se hacían estas propuestas. También, lógicamente, es necesario

UNED 35 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

profundizar en los límites y obstáculos que se levantaban frente a esas reformas, y el


posicionamiento de las alternativas políticas que entendían esos cambios como un mero
parche a una crisis sistémica.

2. Esquema
Alfonso XIII y los problemas del nuevo reinado. Los intentos de regeneración del
sistema (1902-1912). Los proyectos de Maura y Canalejas
Hacia una inestabilidad del sistema político
1. Disminuye la capacidad del gobierno de imponer el encasillado
2. Fragmentación de los partidos dinásticos
3. Aumenta el protagonismo político del Rey
4. Creciente movilización del electorado
Los primeros gobiernos del reinado
1. Crisis de liderazgo en los partidos dinásticos
1.1 En el partido conservador. Gobiernos
1.2 En el partido liberal. Luchas por el liderazgo
2. Los gobiernos de Montero Ríos y de Moret
2.1 Problemas con el ejército y con la Iglesia
3. El militarismo a principios de siglo: la Ley de Jurisdicciones
Cataluña, paradigma de la crisis política
1. Política de masas y lucha electoral
2. Desaparición del bipartidismo dinástico.
3. El electorado catalán se independiza de la influencia gubernamental
4. Nuevas fuerzas políticas
4.1 La Lliga Regionalista. Su programa
4.2 El Partido Radical de Lerroux
4.3 Solidaridad Catalana
5. Las diferentes pautas de movilización política en la España urbana y rural
El “gobierno largo” de Maura (1907-1909)
1. Objetivos de su programa
2. Acción gubernamental
2.1 Injerencia gubernamental en las elecciones de 1907
2.2 Actividad reformista
3. Fracaso en el intento de atraerse a los catalanistas
4. Hostilidad de la prensa y el republicanismo
5. Recelos internos. Solidez del gobierno.
6. El problema de Marruecos

UNED 36 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

7. La Semana Trágica de Barcelona


8. Salida de Maura del gobierno
El turno de los liberales. El gobierno de Canalejas (1910-1912)
1. Su programa regeneracionista
2. El gobierno
2.1 La difícil integración de las familias liberales
2.2 Actividad legislativa. Legislación social, administrativa y laboral
2.3 Éxitos limitados de la política anticlerical de los liberales
2.4 El problema de Marruecos
2.5 Conflictividad obrera
2.6 El asesinato de Canalejas y sus consecuencias
El anarquismo
1. Ideología
2. Zonas de expansión
3. 1910, creación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

3. Conceptos fundamentales
• Mancomunidad
• Impuesto de consumos
• Anarquismo
• CNT

Tema 12. Crisis e incapacidad del sistema (1913-1923)

Crisis e incapacidad del sistema. (1913-1923)

1. Presentación y objetivos
Tema amplio y complejo con varios centros de interés. Por un lado, la crisis política del
sistema canovista producida por la escisión de los partidos dinásticos y la proliferación de
fuerzas políticas con capacidad para bloquear en el Parlamento las iniciativas
gubernamentales. La crisis se manifiesta en la inestabilidad de los gobiernos, apoyados en
mayorías débiles, en el cierre de las Cortes y en la incapacidad para dar solución a los
cambios sociales sobrevenidos a consecuencia de la I Guerra Mundial.
A tener muy en cuenta la crisis de 1917, en la que en un período corto de tiempo se plantean
el problema militar por medio de las Juntas Militares de Defensa, la protesta de la oposición
política en la Asamblea de Parlamentarios y la subversión obrera con la convocatoria de
huelga general. Como medida para salir de la crisis política, se ensayó la vía de los
gobiernos de concentración con participación de las distintas fuerzas políticas del dividido

UNED 37 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

espectro dinástico. Pero aumentó la debilidad y la inestabilidad gubernamental.


Por otro lado, a la crisis política hay que añadir el incremento de la violencia política (1919-
1921): la influencia de la revolución rusa y la recesión económica hicieron que las posturas
de las organizaciones obreras se extremaran; la patronal se incorporó a la lucha y el
gobierno reprime y utiliza el ejército. A este clima de tensión política y social hay que añadir
el problema de Marruecos, siempre presente en la política nacional que complicó
extraordinariamente la situación hasta el punto de determinar la caída del régimen
parlamentario. El desastre de Annual, julio de 1921, y la petición de responsabilidades por el
desastre, darán paso al último gobierno constitucional de concentración liberal con un
programa reformista, que trataba superar la crisis democratizando el sistema. ¿Eran posibles
las reformas planteadas?
El Ejército, la Iglesia y el Rey, así como numerosos sectores de las oligarquías, se oponían a
ellas. El sistema parlamentario, como en la mayor parte de Europa, se encontraba en una
situación avanzada de crisis. El golpe de Estado del general Primo de Rivera, con el apoyo
de Alfonso XIII, de todos los partidos y grupos políticos y de los sindicatos, puso punto final
al régimen constitucional. Con él, se cerraba la larga etapa de la implantación y
consolidación del Estado liberal en España.

2. Esquema
Crisis e incapacidad del sistema. (1913-1923)
La escisión de los partidos dinásticos. Crisis política
De noviembre de 1912 a octubre de 1913 los dos partidos dinásticos sufren una grave crisis
1. División del Partido Liberal a la muerte de Canalejas
1.1 Romanones frente al grupo de García Prieto
1.2 La cuestión de la descentralización y la escisión
2. El Partido Conservador. Pérdida de apoyos de Maura en su propio partido
2.1 La promoción de Eduardo Dato
2.2 Renuncia de Maura a la jefatura del partido
2.3 Grupos: datistas, mauristas, ciervistas
Problemas en los partidos de izquierda
1. El Partido Radical de Lerroux en decadencia
2. Crisis en la Conjunción. El Partido Socialista rompe con la Conjunción
3. 1912: nacimiento de un nuevo partido republicano, el Partido Reformista de Melquíades
Álvarez
3.1 Pragmáticos y antirrevolucionarios
3.2 Tras la crisis de los partidos dinásticos se incorporan al sistema monárquico
3.3 Su programa incluía la reforma constitucional: de la soberanía compartida a la soberanía
nacional

UNED 38 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

3.4 Partido de una minoría intelectual


La creciente complejidad del sistema. Nuevas fuerzas políticas
1. El maurismo
2. Grupos confesionales católicos agrupados en Ligas Católicas. Los católicos militantes
muy divididos:
2.1 Católicos alfonsinos
2.2 Tradicionalistas (carlistas e integristas)
2.3 La Asociación Católica de Propagandistas formada en 1909. Militantes católicos en
defensa de los intereses de la Iglesia. Aceptan el régimen monárquico constitucional. En
1911 fundan el diario El Debate
3. Otras fuerzas políticas emergentes
3.1 Los regionalistas y nacionalistas
Crisis del parlamentarismo y el impacto de la Primera Guerra mundial
1. Las disfunciones del sistema
2. La Primera Guerra Mundial, divisoria en el régimen de la Restauración
2.1 Los años bélicos y la posguerra. Los rápidos cambios sociales
3. El gobierno Dato (1913-1915) y la neutralidad
3.1 Polémica entre aliadófilos y germanófilos
3.2 Beneficios y contrapartidas de la neutralidad
3.3 La inflación y el estancamiento de los salarios
4. Gobierno Romanones (diciembre 1915-abril 1917)
4.1 La escasez y la subida de precios de las subsistencias
4.2 El proyecto de ley “sobre los beneficios extraordinarios de la guerra”
4.3 Propuesta de reformas en el ejército
5. Gobierno García Prieto (abril 1917-junio 1917)
5.1 El desmoronamiento del Partido Liberal
5.2 El incremento de la conflictividad social
6. La crisis de 1917, desafío al sistema en tres frentes
6.1 Las Juntas de Defensa
6.2 La Asamblea de Parlamentarios
6.3 La huelga general de agosto
7. Las Juntas y la Lliga, los claros vencedores de 1917
Creciente debilidad e inestabilidad gubernamental
1. Los gobiernos de concentración
2. Los intentos frustrados de reconstruir el turno
2.1 La “cuestión social” en primer plano
2.2 La continuidad del problema militar

UNED 39 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

El 8 de marzo de 1921: asesinato anarquista de Eduardo Dato.


Expansión y radicalización del movimiento obrero.
1. Aumento de afiliados
2. Las posturas se extreman: Influencia de la revolución rusa y recesión económica
3. La CNT se aleja de los socialistas. Asume el liderazgo de la lucha obrera
4. El “Trienio bolchevique” entre1919 y 1921
El problema de Marruecos
1. Gobierno de Allendesalazar (marzo-agosto 1921)
1.1 Problemas y actuación en el protectorado de Marruecos
1.2 Tensiones entre militares peninsulares y africanistas
1.3 La postura del general Berenguer: avances paulatinos
1.4 La postura del general Silvestre: penetrar en el Rif
1.5 Rebelión de las cabilas al mando de Abd-el-Krim
1.6. Desastre de Annual, julio 1921
2. El gobierno Nacional de Maura (agosto 1921, marzo 1922)
3. Gobierno Sánchez Guerra (marzo 1922, septiembre 1922)
3.1 El informe Picasso sobre las responsabilidades de la derrota en Marruecos
3.2 Debate en el Parlamento: “impunistas” y “responsabilistas”
3.3 Las responsabilidades judiciales del Desastre
3.4 El Ejército en abierta hostilidad con el sistema
3.5. Las clases medias: rechazo al reclutamiento de soldados de cuota para Marruecos
Último gobierno constitucional de concentración liberal, presidido por García Prieto
1. El gobierno de concentración liberal y su programa reformista
2. Obstáculos y dificultades para llevarlo a la práctica
3. El golpe de Estado de Primo de Rivera, 13 septiembre de 1923

3. Conceptos fundamentales
• Gobiernos de concentración
• Africanistas y peninsulares
• Impunistas y responsabilistas
• Cabila

UNED 40 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

METODOLOGÍA

Para alcanzar los resultados de aprendizaje descritos en el apartado correspondiente, el


alumno cuenta con un amplio abanico de materiales y de apoyo docente.
Los materiales que se ofrecen comprenden:
• El manual de la asignatura y una bibliografía básica para complementarlo.
• Orientaciones elaboradas por el equipo docente para cada tema contenidas en la Guía de
Estudio de la página Web de la asignatura. Se incluye también bibliografía
específica, materiales para trabajos prácticos y recursos audiovisuales para introducir o
reforzar conceptos.
El alumno dispone del apoyo docente que le proporcionan las tutorías presenciales en los
Centros Asociados que las ofrecen y las virtuales en el resto además de la solución a los
problemas que se le puedan plantear por medios telemáticos en los foros de la asignatura. El
equipo docente atiende también en sus horas de guardia por los medios citados en el
apartado correspondiente y a través del correo y los foros de la asignatura que la UNED
pone a disposición del alumno en todas las asignaturas.
El estudio de la materia se puede realizar en distintos niveles siguiendo el orden que a
continuación se especifica:
• En primer lugar, preparación del tema en su vertiente teórica con ayuda del manual, mapas
y glosario de términos.
• A continuación, prácticas de comentario de textos, gráficos, mapas,etc. para cuya
realización se ofrecen materiales en los Contenidos de la Guía del curso virtual .
• Realización de las Pruebas de Evaluación a Distancia.
• De forma complementaria y dependiendo del interés y el tiempo disponible, lectura de
alguno de los libros recomendados en la bibliografía que acompaña a cada tema y/o
consulta de las recomendaciones audiovisuales cuyo enlace se proporciona.
Además del trabajo individual desglosado en los puntos anteriores,se recomienda la
asistencia a las tutorías presenciales en los Centros Asociados y la participación en los foros
de la asignatura porque la puesta en común ayuda a resolver dudas, amplía horizontes,
mantiene al día al estudiante y le enriquece.

PLAN DE TRABAJO

En el cómputo de horas se incluyen el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de


estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la
preparación y realización de exámenes y evaluaciones.

UNED 41 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

OTRAS ACTIVIDADES: PLANIFICACIÓN GENERAL - 8 Horas


PRIMERA SEMANA
-Consulta de Guía y material en el curso virtual.
-Consulta del manual y localización bibliográfica complementeria.
ACTIVIDADES
-Realización de la 2ª PEC.

BLOQUE: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN - 24 Horas


SEGUNDA-TERCERA SEMANA
La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. La España de fines del siglo XVIII.
Tema 2. Guerra y Revolución 1808-1814).
Tema 3. El reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo versus liberalismo.
ACTIVIDADES
Asistencia a Tutoría presencial o virtual, consulta foros, plantear dudas, ejercicios prácticos.

BLOQUE: EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL - 16 Horas


CUARTA-SEXTA SEMANA
El triunfo de la revolución liberal
Tema 4. Las Regencias (1834-1843). La implantación del Régimen Liberal.
Tema 5. El reinado de Isabel II (1843-1868). Moderantismo y progresismo.
ACTIVIDADES
Asistencia a Tutoría presencial o virtual, consulta foros, plantear dudas, ejercicios prácticos.

BLOQUE: LA PRIMERA EXPERIENCIA DEMOCRÁTICA - 12 Horas


SÉPTIMA-OCTAVA SEMANA
La primera experiencia democrática
Tema 6. El sexenio revolucionario (1868-1874). La primera experiencia democrática.
ACTIVIDADES
Realización de la 1ª PEC.

BLOQUE: LA RRESTAURACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL Y DE LA DINASTÍA - 32


Horas
NOVENA- UNDÉCIMA SEMANA
Tema 7. Alfonso XII y la Restauración. La instauración de un nuevo sistema político. Su
funcionamiento (1874-1885).

UNED 42 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

Tema 8. La Regencia. El pacto político. Bipartidismo y turno (1885-1895).


Tema 9. Las fuerzas antisistema. Republicanos, anarquistas y socialistas. Los
nacionalismos.
Tema 10. La pérdida de las colonias. La crisis de fin de siglo (1895-1902).
ACTIVIDADES
Asistencia a tutporía presencial o virtual, consulta de foros y planteamiento de dudas,
ejercicios prácticos.

BLOQUE: DECADENCIA Y CRISIS DEL SISTEMA - 20 Horas


DUODÉCIMA-DECIMOTERCERA SEMANA
Tema 11. Alfonso XIII y los problemas del nuevo reinado. Los intentos de regeneración del
sistema. Los proyectos de Maura y Canalejas (1902-1913).
Tema 12. Crisis e incapacidad del sistema (1913-1923).
ACTIVIDADES
-Realización de la 2ª PEC.

OTRAS ACTIVIDADES: REPASO FINAL - 11 Horas


SEMANA DECIMOCUARTA
Repaso final teórico y práctico

PRUEBA PRESENCIAL: 2 horas

Total Horas ECTS introducidas aquí : 125

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo 2
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Ninguno
Criterios de evaluación

UNED 43 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

La prueba presencial se realiza al finalizar el primer cuatrimestre de acuerdo con el


calendario de exámenes establecido por la universidad. Si se suspende la asignatura,
su recuperación se pospone hasta septiembre.
El ejercicio constará de dos partes:
-Teórica: dos temas (o partes de tema) a elegir uno
-Práctica: Comentario de texto, mapa o serie numérica.
El desarrollo de esta parte del examen seguirá las pautas generales sobre
comentarios de textos históricos, ciñéndose el estudiante al contexto específico
al que se refieren los textos, mapas o series numéricas objeto del ejercicio.
Debe responderse con corrección ortográfica y sintáctica a las dos partes de
forma equilibrada, de manera que es necesario aprobar cada parte por separado y
que la suma de ambas alcance un mínimo de 5 puntos.
% del examen sobre la nota final 70
Nota del examen para aprobar sin PEC 5
Nota máxima que aporta el examen a la 10
calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 5
PEC
Comentarios y observaciones
La prueba presencial tiene una duración máxima de dos horas e incluye todos los
temas del programa. La prueba se realiza en la convocatoria de Febrero, y es idéntica
para todos los estudiantes, con independencia de si han elegido o no seguir el sistema
de evaluación continua; en el caso de suspender, es posible recuperar en la
convocatoria de Septiembre.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC? Si
Descripción
Los estudiantes que opten por seguir el sistema de evaluación continua deberán
realizar dos pruebas y consisten en las actividades que señalará el equipo docente
cada curso.
Criterios de evaluación
Para aquellos estudiantes que hayan optado por la evaluación continua y hayan
obtenido un mínimo de 5 puntos en la Prueba Presencial, el informe del profesor tutor
ponderará en la calificación final
Los estudiantes que sólo realicen la Prueba Presencial, obtendrán su calificación
únicamente con arreglo a la nota obtenida en ella.
Ponderación de la PEC en la nota final 30%
Fecha aproximada de entrega La marcada en el calendario general
Comentarios y observaciones

UNED 44 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? No
Descripción
No existen otras actividades evaluables aparte de la prueba presencial y de las pruebas
de evaluación continua.
Criterios de evaluación
Ponderación en la nota final 0
Fecha aproximada de entrega La marcada en el calendario general
Comentarios y observaciones

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

Para aquellos alumnos que hayan optado por la evaluación continua y hayan obtenido
un mínimo de 5 puntos en la Prueba Presencial, el informe del profesor tutor ponderará
en la calificación final de la siguiente forma: Nota Prueba Presencial X 0,7+Nota
Evaluaciones a Distancia X 0,3 (PPX0,7+PEDsX0,3). Esta ponderación sólo se
realizará cuando implique una mejora de la nota obtenida en la Prueba Presencial.
Los estudiantes que sólo realicen la Prueba Presencial, obtendrán su calificación
únicamente con arreglo a la nota obtenida en ella.
Todos los estudiantes han de responder con corrección ortográfica y sintáctica a
las dos partes del ejercicio final (tanto como en las pruebas de evaluación
continua) de forma equilibrada.
En la Prueba Presencial es necesario superar cada parte por separado y que la
suma de ambas alcance un mínimo de 5 puntos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Además de la Guía Didáctica de la asignatura que ofrece orientaciones para el estudio de


cada tema, el alumno deberá recurrir a algún texto básico para el estudio de la asignatura.
Se recomienda preferentemente el manual de la Historia de España Contemporánea
-GUERRERO, A. C.; RUEDA, G.; PÉREZ GARZÓN, S.; ELIZALDE, M.D. y SUEIRO, S.,
Historia Contemporánea de España, 1808-1923. Madrid, Akal, 2011.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. Monográficos de carácter general:
• ÁLVAREZ JUNCO, J. y SHUBERT, A. (eds.), Nueva historia de la España contemporánea
(1808-2018), Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2018.
• BERNECKER, W. L., España entre tradición y modernidad. Política, economía, sociedad
(siglos XIX y XX), Madrid, Siglo XXI, 2009.

UNED 45 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

• PÉREZ GARZÓN, J. S., Contra el poder. Conflictos y movimientos sociales en la Historia de


España de la prehistoria al tiempo presente, Granada, Comares, 2015.
• MALUQUER DE MOTES, J., La economía española en perspectiva histórica, Madrid,
Pasado &Presente, 2014.
• PUJOL, J., GONZÁLEZ DE MOLINA, M. FERNÁNDEZ PRIETO, L. GALLEGO, D. Y
GARRABOU, R., El pozo de todos los males. Sobre el atraso de la agricultura española
contemporánea, Barcelona, Crítica, 2001.
• VARELA SUANZES-CARPEGNA, Joaquín, Historia constitucional de España, Madrid,
Marcial Pons, 2020.
• FUSI AIZPURÚA, J. P. y PALAFOX, J., España: 1808-1996. El desafío de la modernidad,
Madrid, Espasa, 1997.
• FONTANA, J., La época del liberalismo. Vol. 6 Historia de España. Barcelona,
Crítica/Marcial Pons, 2007.
• VILLARES, R. y MORENO LUZÓN, J. Restauración y Dictadura, Vol. 7 Historia de España,
Barcelona, Crítica/Marcial Pons, 2009.
• CARRERAS, A. y TAFUNELL, X., Historia económica de la España contemporánea (1789-
2009), Barcelona, Crítica, 2010.
• GONZÁLEZ CALLEJA, E., Política y violencia en la España contemporánea I. Del Dos de
Mayo al Primero de Mayo (1808-1903), Madrid, Taurus, 2020.
2. Bibliografía recomendada para los ejercicios prácticos:
• MARTÍNEZ RUIZ, E.; MAQUEDA, C. y DE DIEGO, E., Atlas Histórico de España II, Madrid,
Istmo, 1999
• EGIDO LEÓN, A., (coord.); MONTERO, F.; ALTED, A. y SEPÚLVEDA, I., La historia
contemporánea en la práctica (Textos escritos y orales, mapas, imágenes y gráficos
comentados), Madrid, CEURA, 1996.
• http://clio.rediris.es/n32/atlas/atlasubieto.htm#
• http://bachiller.sabuco.com/historia/atlas%20espana.htm

3. Bibliografía complementaria por epígrafes del temario:


3. 1. La España de fines del siglo XVIII
• FERNANDEZ DIAZ, R. La España moderna. Siglo XVIII. Madrid, Historia 16, 1993.
• MOLAS RIBALTA, P. (ed). La España de Carlos IV. Madrid, Tabapress, 1991.
• CREMADES GRIÑAN, C.M. y DIAZ BAUTISTA, A. (coord). Poder ilustrado y revolución.
Murcia, Universidad de Murcia, 1991.
• MORAL SANDOVAL, E. (coord). España y la Revolución francesa. Madrid, F. Pablo
Iglesias, 1989.
• AYMES, J.R. (ed). España y la revolución francesa. Barcelona, Crítica, 1989.

UNED 46 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

• LA PARRA LOPEZ, E. La alianza de Godoy con los revolucionarios: España y Francia a


fines del siglo XVIII. Madrid, CSIC, 1992.
• LA PARRA LÓPEZ, E., Fernando VII: Un rey deseado y detestado, Barcelona, Tusquets,
2020.
• CABRERA, M.A. y PRO RUIZ, J., La creación de las culturas políticas modernas, 1808-
1833, Madrid, Marcial Pons-Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014.
3. 2. Guerra y Revolución (1808-1814)
• FRASER, Ronald, La maldita guerra de España. Historia social de la guerra de la
independencia, Barcelona, Crítica, 2007.
• BARBASTRO, L., Los afrancesados. Primera emigración política del siglo XIX español
(1813-1820), Madrid, 1993.
• MORENO ALONSO, M., José Bonaparte: un rey republicano en el trono de España, Madrid,
La Esfera de los Libros, 2008.
• ARTOLA, m. (ed). “Las Cortes de Cádiz”, Ayer, nº 1. 1991.
• PÉREZ GARZÓN, J. S. Las Cortes de Cádiz, el nacimiento de la nación liberal (1808-1814)
, Madrid, Síntesis, 2007.
3. 3. El reinado de Fernando VII (1814-1833)
• ARTOLA, M. La España de Fernando VII, Madrid, Espasa Calpe, 1999.
• CASTELLS, I. La utopía insurreccional del liberalismo. Torrijos y las conspiraciones liberales
de la década ominosa, Barcelona, Crítica, 1989.
• LA PARRA LÓPEZ, Emilio. Los Cien Mil Hijos de San Luis: el ocaso del primer impulso
liberal en España. Madrid, Síntesis, 2007.
• FONTANA, Josep. De en medio del tiempo. La segunda restauración española, 1823-1834.
Barcelona, Crítica, 2006.
• CHUST CALERO, M. y FRASQUET MIGUEL, M., Las independencias en América, Madrid,
La Catarata, 2009.
• RÚJULA, P. y CHUST, M., El trienio liberal. Revolución e independencia (1820-1823),
Madrid, La Catarata, 2020.
• SIMAL, J. L., Emigrados: España y el exilio internacional, 1814-1834, Madrid, Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales, 2012.
3. 4. Las Regencias (1834-1843)
• AQUILLUÉ DOMÍNGUEZ, D., Armas y votos. Politización y conflictividad política en España,
1833-1843, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2020.
• ARÓSTEGUI, J., CANAL, J., G. CALLEJA, E., El carlismo y las guerras carlistas. Hechos,
hombres e ideas, Madrid, La Esfera de los Libros, 2003.
• SANTIRSO, M., El liberalismo. Una herencia disputada, Madrid, Cátedra, 2014,
• JOVER ZAMORA, J. M. La civilización española a mediados del s. XIX, Madrid, Espasa,
1992.

UNED 47 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

• BURDIEL BUENO, Isabel. La política de los notables. Moderados y avanzados durante el


Régimen del Estatuto Real (1834-36). Valencia, Ed. Alfons el Magnànim, 1987.
• CANAL, J. El carlismo. Madrid, Alianza Ed., 2000.
• JANKE, P. Mendizábal y la instauración de la monarquía constitucional en España (1790-
1853). Madrid, Siglo XXI, 1974.
• MARICHAL, C. La revolución liberal y los primeros partidos políticos en España, 1834-1844
. Madrid, Ed. Cátedra, 1980.
• TOMAS VILLARROYA, J. El Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837. Madrid,
Fundación Santa María, 1985.
• SABIO ALCUTÉN, A., Tierra, comunal y capitalismo agrario en Aragón (1830-1935),
Zaragoza, Institución Fernando El Católico, 2002.
3. 5. El reinado de Isabel II (1843-1868)
• MARTÍNEZ GALLEGO, F. A., Conservar progresando. La Unión Liberal (1856-1868), Alzira,
Fundación Instituto de Historia Social, 2001.
• SCHUBERT, A., Espartero, el Pacificador, Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2018.
• PRO RUIZ, J., Bravo Murillo. Política de orden en la España liberal, Madrid, Síntesis, 2006.
• INAREJOS MUÑOZ, J. A., Intervenciones coloniales y nacionalismo español. La política
exterior de la Unión Liberal y sus vínculos con la Francia de Napoleón III (1856-1868),
Madrid, Sílex, 2007.
• PIQUERAS, J. A. y SEBASTIÀ, E., Agiotistas, negreros y partisanos, Valencia, Edicions
Alfons el Magnànim, 1991.
• BURDIEL, I., Isabel II. Una biografía (1830-1904), Madrid, Taurus, 2010.
• JOVER ZAMORA; J.M. “Situación social y poder político en la España de Isabel II” en
Política, diplomacia y humanismo popular, Madrid 1976, pp. 229 a 344.
• MARCUELLO, J. I., La práctica parlamentaria en el reinado de Isabel II, Madrid, Ed.
Congreso de los Diputados, 1986.
• ALONSO, G., La nación en capilla. Ciudadanía católica y cuestión religiosa en España
(1793-1894), Granada, Comares, 2014, pp,124-254.
• ROMEO, M.C. y SIERRA, M. (coords.), La España liberal, 1833-1874, vol. II de la Historia
de las culturas políticas en España y América Latina, Madrid, Marcial Pons-Prensas de la
Universidad de Zaragoza, 2014.
• SUÁREZ CORTINA, M. (ed.), La redención del pueblo. La cultura progresista en la España
liberal, Santander, Universidad de Cantabria, 2006.
3. 6. El Sexenio Democrático (1868-1874)
• HIGUERAS CASTAÑEDA, E., Con los Borbones, jamás. Biografía de Manuel Ruiz Zorrilla
(1833-1895), Madrid, Marcial Pons, 2016, pp. 99-280.
• -PIQUERAS ARENAS, J. A., La revolución democrática (1868-1874). Cuestión social y
grupos de presión, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1993.

UNED 48 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

• -VILLENA ESPINOSA, R. y SERRANO GARCÍA, R. (coords.), “Revolución, Democracia y


Constitución. El Sexenio Democrático (1868-1874)”, Bulletin d’Histoire Contemporaine de
l’Espagne, nº 55, 2020 [En línea:] https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/561783
• VILLENA ESPINOSA, R. (coord.), Revisitar la Gloriosa, Ayer, nº 112, 2018 [En línea:]
• FUENTE MONGE, G. de la. Los revolucionarios de 1868. Elites y poder en la España
liberal. Madrid, Marcial Pons, 2000.
• JOVER ZAMORA, J. Mª, Realidad y mito de la Primera República, Madrid, Espasa-Calpe,
1991.
• SERRANO, R. (ed). “El Sexenio Democrático” en Ayer. Nº44. 2001.
• HIGUERAS CASTAÑEDA, E. y BELAUSTEGI, U. (coords.), “Entre la ruptura y la
continuidad: la democratización y sus límites en el Sexenio (1868-1874)”, Investigaciones
históricas: época moderna y contemporánea, nº 37, 2017 [en línea:]
• HENESSY, C. A. M.. La República Federal en España. Pi y Margall y el movimiento
republicano federal, 1868-1874. Madrid, 2010.
• FUENTE MONGE, G. y SERRANO GARCÍA, R., La revolución gloriosa. Un ensayo de
regeneración nacional (1868-1874), Madrid, Biblioteca Nueva, 2005.
• SERRANO GARCÍA, R. (dir.), España, 1868-1874. Nuevos enfoques sobre el Sexenio
Democrático, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002.
3. 7. Alfonso XII y la Restauración (1874-1885)
• LARIO, Ángeles: El Rey, piloto sin brújula. La Corona y el sistema político de la
Restauración, 1875-1902, Madrid, UNED/Biblioteca Nueva, 1999.
• FORCADELL, C. y SUÁREZ CORTINA, M. (coords.), La Restauración y la República, vol. III
de la Historia de las culturas políticas en España y América Latina, Madrid, Marcial Pons-
Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014.
• SUÁREZ CORTINA, M. (ed.), La Restauración, entre el liberalismo y la democracia, Madrid,
Alianza, 1997.
• VARELA SUANZES-CARPEGNA, J., La Constitución de 1876, Madrid, Iustel, 2009.
3. 8. La Regencia (1885-1895)
• CRUZ, R., (ed.), “El anticlericalismo”, Ayer, núm. 27.
• SERRANO SANZ, José María, El viraje proteccionista de la Restauración. La política
comercial española 1875-1895. Madrid, 1987.
• ELIZALDE PÉREZ-GRUESO, Mª Dolores, “Política exterior y política colonial de Antonio
Cánovas. Dos aspectos de una misma cuestión”, en Javier TUSELL y Florentino PORTERO
(eds.), Antonio Cánovas y el sistema político de la Restauración, Madrid, Biblioteca Nueva-
Congreso de los Diputados, 1998, 211-289.
• PAN-MONTOJO, Juan (coord.), Más se perdió en Cuba. España, 1898 y la crisis de fin de
siglo, Madrid, Alianza, 1998.

UNED 49 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

• MONTERO GARCÍA, F., El movimiento católico en España, 1889-1936, Alcalá de Henares,


UAH, 2017.
• DELGADO IDARRETA, J. M., y OLLERO VALLÉS, J. L. (Eds.), El liberalismo europeo en la
época de Sagasta, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009.
• NÚÑEZ FLORENCIO, R., Militarismo y antimilitarismo en España (1888-1906), Madrid,
CSIC, 1990.
3. 9. La oposición a la Restauración
• HIGUERAS CASTAÑEDA, E., Con los Borbones, jamás. Biografía de Manuel Ruiz Zorrilla
(1833-1895), pp. 281 y ss.
• CANAL, J., Banderas blancas, boinas rojas: una historia política del carlismo, 1876-1939,
Madrid, Marcial Pons, 2006.
• SUÁREZ CORTINA, M., Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia
parlamentaria en la España liberal, Cuenca, Genueve Ediciones, 2019.
• CABRERA, M. A. (ed.), La ciudadanía social en España. Los orígenes históricos,
Santander, Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2013.
• ÁLVAREZ JUNCO, J. La ideología política del anarquismo español (1868-1910), Madrid,
Siglo XXI, 1991, 2ª ed.
• FUSI, J. P., La evolución de la identidad nacional. Madrid, Temas de Hoy, 2000
• GRANJA, J. L., BERAMENDI, J. y ANGUERA, P., La España de los nacionalismos y las
autonomías, Madrid, Síntesis, 2001.
• JULIÁ, S., Los socialistas en la política española, 1879.1982. Madrid, Taurus, 1996.
• ROMERO MAURA, J., La rosa de fuego. El obrerismo barcelonés de 1899 a 1909, Madrid,
Alianza, 1989
• SUÁREZ CORTINA, M., El gorro frigio. Liberalismo, democracia y republicanismo en la
Restauración, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.
3. 10. La pérdida de las colonias (1895-1902)
• PAN-MONTOJO, J., Más se perdió en Cuba. España, 1898 y la crisis de fin de siglo,
Madrid, Alianza, 1998.
• NAVARRA ORDOÑO, A., El regeneracionismo. La continuidad reformista, Madrid, Cátedra,
2015, pp. 161 y ss.
• SALAVERT, V., SUÁREZ CORTINA, M. (eds), El regeneracionismo en España. Política,
educación, ciencia y sociedad, Valencia, Universitat de València, 2007.
• PIQUERAS, J.A., Cánovas y la derecha española. Del magnicidio a los neocon, Barcelona,
Península, 2008.
• BALFOUR, Sebastián, El fin del imperio español, 1898-1923, Barcelona, Crítica, 1997.
• CACHO VIU, Vicente, Repensar el 98, Madrid, Biblioteca Nueva, 1997.
• ELORZA, Antonio, HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena, La guerra de Cuba, 1895-1898:
historia política de una derrota colonial, Madrid, Alianza Editorial, 1998

UNED 50 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

• FUSI, Juan Pablo y NIÑO, Antonio (eds), Antes del “Desastre”. Orígenes y antecedentes de
la crisis del 98, Madrid, Universidad Complutense, 1996.
3. 11. Alfonso XIII (1902-1912)
• MORENO LUZÓN, J. (ed), Alfonso XIII: un político en el trono, Madrid, 2003.
• TUSELL GÓMEZ, J. y GARCIA QUEIPO DE LLANO, G., Alfonso XIII. El rey polémico,
Madrid, Taurus, 2001.
• FORNER MUÑOZ, Salvador, Canalejas y el Partido Liberal Democrático (1900-1910).
Madrid, Cátedra/Instituto Juan Gil-Albert, 1993.
• GONZÁLEZ HENÁNDEZ, María Jesús. El universo conservador de Antonio Maura.
Biografía y proyecto de Estado. Madrid, Biblioteca Nueva, 1997.
• ÁLVAREZ JUNCO, José, El emperador del Paralelo. Lerroux y la demagogia populista.
Madrid, Alianza, 1990.
• VADILLO MUÑOZ, J. Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución, Madrid, La
Catarata, 2019.
• SUÁREZ CORTINA, M., El reformismo en España, Madrid, Siglo XXI, 1986.
3. 12. Crisis e incapacidad del sistema (1913-1923)
• CABRERA, M., Con luz y taquígrafos. El Parlamento en la Restauración (1913-1923),
Madrid, Taurus, 1998.
• MORENO LUZÓN, J., Romanones. Caciquismo y política liberal, Madrid, Alianza Editorial,
1998.
• VILLALOBOS, F. El sueño colonial. Las guerras de España en Marruecos. Barcelona, Ariel,
2004.
• ROMERO SALVADÓ, F. J., España 1914-1918. Entre la guerra y la revolución. Barcelona,
Crítica, 2002.
• ROMERO SALVADÓ, F., (dir.), Smith, Angel (dir.): La agonía del liberalismo español de la
revolución a la dictadura (1913-1923). Granada, Comares, 2014.
• ROMERO SALVADÓ, F., ¿Quién mató a Eduardo Dato? Comedia política y tragedia social
en españa, 1892-1921. Granada, Comares, 2020.
• GONZÁLEZ CALLEJA, E. (coord.), Anatomía de una crisis, 1917 y los españoles. Madrid,
Alianza Editorial, 2017.
• MARTÍNEZ FIOL, D. y ESCULIES, J., 1917. El año en que España pudo cambiar. Sevilla,
Editorial Renacimiento, 2018.
• LA PORTE, P., El desastre de Annual y la crisis de la restauración en España (1921-1923)
tesis doctoral. Madrid, UCM, 2003.

UNED 51 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

Además de los recursos básicos mencionados en el apartado Metodología, el alumnado de


la asignatura dispone de otros recursos como son la Biblioteca del Centro Asociado y la
Biblioteca Central de la UNED en cuya base de datos se pueden hacer las búsquedas de
monografías que interesen y solicitar el préstamo correspondiente.
La programación radiofónica del Departamento de Historia Contemporánea aporta al
estudiante información complementaria sobre la materia de la asignatura. El curso virtual es
otra fuente de noticias y avisos de carácter más inmediato para mantener al día al alumno.
Por tanto, se recomienda estar atento a estas actividades.
El curso virtual con todas sus posibilidades de contenidos y herramientas (foros, correo) es
un recurso fundamental para mantenerse en contacto con el profesor tutor y con el equipo
docente.
Por último, con la finalidad de ayudar al alumnado a familiarizarse con los diferentes
epígrafes del temario, se han seleccionado los siguientes recursos audiovisuales, que
pueden ayudarle como introducción a la asignatura:
Tema 1:
• Entrevista sobre el príncipe Fernando y el motín de El Escorial, realizada al prof. Dr. Emilio
La Parra en la sección “A tiro de piedra”, del programa El condensador de Fluzo de TVE,
25/3/2021 [En línea:] https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-condensador-de-
fluzo/condensador-fluzo-tiro-piedra-villanos/5825463/
• “Manuel Godoy, retrato ilustrado de El Favorito”, Documentos RNE, 7/8/2015, [En línea:]
https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-manuel-godoy-retrato-
ilustrado-favorito-07-08-15/2343879/
Tema 2:
•“ 1 8 0 8 y l a g u e r r a d e l a I n d e p e n d e n c i a ” , D o c u m e n t o s R N E , [ E n l í n e a : ]
https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-1808-guerra-
independencia-05-05-08/64394/
•“ V i d a y m u e r t e d e l a P e p a ” , D o c u m e n t o s R N E , 5 / 5 / 2 0 1 2 , [ E n l í n e a : ]
https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-vida-muerte-pepa-05-
05-12/1395275/
• “La Constitución de Cádiz: un espejismo de libertad”, Documentos RNE, 17/3/2012, [En
línea:] https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-constitucion-
cadiz-espejismo-libertad-01-10-11/1215674/
Tema 3:
• “Fernando VII, un mal reinado de un pésimo rey”, Documentos RNE, 8/5/2019, [En línea:]
https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-fernando-vii-mal-
reinado-pesimo-rey-08-05-20/4975849/
• “La década ominosa”, en La Aventura del Saber. España del siglo XIX, 13/7/2013, [En
línea:] https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-serie-

UNED 52 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

documental-espana-del-siglo-xix-decada-ominosa/1947300/
Tema 4:
•“ L a s g u e r r a s c a r l i s t a s ” , D o c u m e n t o s R N E , 1 7 / 1 1 / 2 0 1 2 [ E n l í n e a : ]
https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-guerras-carlistas-17-
12-11/1275194/
• “El general Espartero, un héroe popular que casi llegó a rey”, Documentos RNE, 3/4/2020,
[En línea:] https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-general-
espartero-heroe-popular-casi-llego-rey-03-04-20/4934626/
• “Liberales y carlistas”, La Aventura del Saber. España del Siglo XIX, 19/07/2013, [En línea]
https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-serie-
documental-espana-del-siglo-xix-liberales-carlistas/1947298/
Temas 5 y 6:
• “El general Prim, de conspirador a hombre de Estado”, Documentos RNE, 23/07/2015, [En
línea:] https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-
230715/3225338/
• “Amadeo I, esperanza y frustración de un rey democrático”, Documentos RNE, 18/12/2020,
[En línea:] https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/amadeo-esperanza-
frustracion-rey-democratico-18-12-20/5742201/
• “150 años de la Comuna de París. Revolución o República”, Documentos RNE, 12/03/2021,
[En línea:] https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/150-anos-comuna-paris-
revolucion-republica-12-03-21/5817278/
• “La esclavitud en España, una realidad olvidada”, Documentos RNE, 15/6/2019, [En línea:]
https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-esclavitud-espana-
realidad-olvidada-15-06-19/5266837/
• “La Primera República, el intento de una España diferente”, Documentos RNE, 7/1/2012,
[En línea:] https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-primera-
republica-intento-espana-diferente/988143/
• “Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica”, La Linterna de Diógenes,
15/4/2018, [En línea:] https://www.ivoox.com/ldd-negreros-esclavos-barcelona-la-audios-
mp3_rf_25363414_1.html
• “Prim”, largometraje de José Buchs, España, 1931, 97 minutos, [En línea:]
https://www.youtube.com/watch?v=71sBD43cOY0
Temas 7 a 10:
• “La Institución Libre de Enseñanza”, Documentos RNE, 27/4/2001, [En línea:]
https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-institucion-libre-
ensenanza-27-4-2001/4034833/
Temas 11 y 12:

UNED 53 CURSO 2021/22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923 CÓDIGO 67013058

• “La Semana Trágica de Barcelona”, Documentos RNE, 9/5/2009, [En línea:]


https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/semana-tragica-barcelona-
documentos-rne/501386/
•“ J o a q u í n Costa, el león en el páramo”, 14/5/2011, [En línea:]
https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-joaquin-costa-leon-
paramo-14-05-11/1109073/
• “España en la Primera Guerra Mundial. Una neutralidad cuestionada”, Documentos RNE,
29/7/2014, [En línea:] https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-
espana-primera-guerra-mundial-neutralidad-cuestionada-29-07-14/2503047/
•“ L a guerra de África”, Documentos RNE, 18/5/2001, [En línea:]
https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-guerra-africa-18-5-
2001/4035893/
• “El bandolerismo español y el origen de la Guardia Civil”, La Linterna de Diógenes, 14x08,
[En línea:] https://www.ivoox.com/ldd14x08-el-bandolerismo-espanol-origen-audios-
mp3_rf_58674044_1.html
• “Huelga de la Canadiense (1919)”, La Linterna de Diógenes, 25/3/2019, [En línea:]
https://www.ivoox.com/ldd-huelga-canadiense-1919-audios-mp3_rf_33705380_1.html
• “Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución”, La Linterna de Diógenes,
28/4/2019, https://www.ivoox.com/ldd-historia-cnt-utopia-pragmatismo-audios-
mp3_rf_35034205_1.html

GLOSARIO

Cada tema de la guía virtual incluye el glosario específico del mismo.

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 54 CURSO 2021/22

También podría gustarte