Está en la página 1de 19

OBJETIVO

1) Cubrir los requerimientos de la FICHA TÉCNICA DEL ALA sobre "Autorización de ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico"

2) Cubrir los requerimientos ante un posible SNIP


3) Cubrir solicitudes de los Gob. Regionales y/o locales

SAAP Y SDSE ALTO AÑAFISTO


1.00 Ubicación del manantial
Ubicación Politica:
Sector: Illapampa Distrito: Chota
Caserio: Alto Cañafisto Provincia: Chota
C. P. : Cuyumalca Región: Cajamarca

Ubicación Geográfica:
Coordenadas UTM WGS 84
S = 6º 34.114 Norte:
Wd = 78º 36.683 Este:
Altitud = 1090.5 pies

2.00 Nombre del manantial


La fuente de agua es un manantial disperso y de fondo denominado "Yacuyuc"

3.00 Uso del agua


El recurso hidrico se destinara para consumo humano, como lo venian usando los pobladores de Alto Cañafisto, de
una manera artesanal y sin criterio técnico.

4.00 Nombre del predio u organización donde se usara el agua


La organización que usara el agua para consumo humano son los pobladores del Caserio Alto Cañafisto, ubicados
en el sector Illapampa

5.00 Aforo del manantial "Yacuyuc"


Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 4 litros t₁ t₂ t₃
2.76 seg. 2.78 seg. 2.76 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
2.77 seg.
Q= 1.45 lps

El caudal de Oferta es 1.45 lps

6.00 Demanda de agua para el Sector de Illapampa, Caserio de Alto Cañafisto


Fecha: mayo del 2012

Población actual: 210.00


Tasa de crecimiento (%) (tasa inter censal 1993 al 2007) 0.33
Periodo de diseño (AÑOS) 20.00
Población Futura Pf = Po * ( 1+ r*t/100 ) 223.86
Dotación (Lit/Hab/día) 60.00
Consumo promedio anual (lit/seg) Q = Pob.* Dot./86,400 0.16
Consumo Maximo Diario (lit/seg) Qmd = 1.30 * Q 0.20 OK
Caudal de la fuente OFERTA (lit/seg) 1.45
VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3) Marcar con "1" lo correcto:
V = 0.20 * Qmd *86400/1000 (GRAVEDAD) BOMBEO: NO 1.00
SI 3.49 M3/DIA
A utilizar: 8.00 OK.
Consumo Máximo Horario (lit/seg) Qmh = 2*Q 0.31

El caudal de Demanda es 0.20 lps

7.00 Balance Hidríco

Realizado el cálculo de la cantidad de agua que existe en el manantial "Yacuyuc" y el cálculo de la cantidad de agua necesaria
para cubrir la necesidad de la poblacional del Caserio Alto Cañafisto, Sector Illapampa; podemos afirmar que el Balance Hidrico
entre la oferta de agua por parte de la naturaleza (1.45 lps) y la demanda de agua por parte de la población beneficiada (0.20
lps) es positivo con un excedente de 1.25 lps, el que se considera como un remante para los meses de estiaje.
OBJETIVO

1) Cubrir los requerimientos de la FICHA TÉCNICA DEL ALA sobre "Autorización de ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico"

2) Cubrir los requerimientos ante un posible SNIP


3) Cubrir solicitudes de los Gob. Regionales y/o locales

SAAP Y SDSE MIRAFLORES


1.00 Ubicación del manantial
Ubicación Politica:
Sector: Distrito: Chota
Caserio: Miraflores Provincia: Chota
C. P. : Región: Cajamarca

Ubicación Geográfica:
Coordenadas UTM WGS 84
S = 6º 30.944 Norte:
Wd = 78º 34.935 Este:
Altitud = 1028 pies

2.00 Nombre del manantial


La fuente de agua son dos manantiales concentrados y de ladera ubicados a 80 m entre si y, denominados
"Layatas"

3.00 Uso del agua


El recurso hidrico se destinara para consumo humano, como lo venian usando los pobladores de Miraflores, de una
manera artesanal y sin criterio técnico

4.00 Nombre del predio u organización donde se usara el agua


La organización que usara el agua para consumo humano son los pobladores del Caserio Miraflores, distrito de
Chota

5.00 Aforo de los manantiales "Loyatas"


5.01 Manantial "Loyatas 1"
Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 0.5 litros t₁ t₂ t₃
3.1 seg. 3.2 seg. 3.1 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
3.13 seg.

Q= 0.16 lps Q 1= 0.16 lps

5.02 Manantial "Loyatas 2"


Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 0.5 litros t₁ t₂ t₃
2.36 seg. 2.42 seg. 2.3 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
2.36 seg.

Q= 0.21 lps Q 2= 0.21 lps

5.03 Caudal total de los manantiales "Loyatas"

Q1 + Q 2 = Qtotal= 0.37 lps


6.00 Demanda de agua para el Caserio de Miraflores
Fecha: mayo del 2012

Población actual: 275.00


Tasa de crecimiento (%) (tasa inter censal 1993 al 2007) 0.33
Periodo de diseño (AÑOS) 20.00
Población Futura Pf = Po * ( 1+ r*t/100 ) 293.15
Dotación (Lit/Hab/día) 60.00
Consumo promedio anual (lit/seg) Q = Pob.* Dot./86,400 0.20
Consumo Maximo Diario (lit/seg) Qmd = 1.30 * Q 0.26 OK.
Caudal de la fuente OFERTA (lit/seg) 0.37
VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3) Marcar con "1" lo correcto:
V = 0.20 * Qmd *86400/1000 (GRAVEDAD) BOMBEO: NO 1.00
SI 4.57 M3/DIA
A utilizar: 10.00 OK.
Consumo Máximo Horario (lit/seg) Qmh = 2*Q 0.41

El caudal de Demanda es 0.26 lps

7.00 Balance Hidríco


Realizado el cálculo de la cantidad de agua que existe en los manantiales "Loyatas" y el cálculo de la cantidad de agua necesaria
para cubrir la necesidad de la poblacional del Caserio de Miraflores; podemos afirmar que el Balance Hidrico entre la oferta de
agua por parte de la naturaleza (0.37 lps) y la demanda de agua por parte de la población beneficiada (0.26 lps) es positivo con
un excedente de 0.11 lps, el que se considera como un remanente para los mese de estiaje
OBJETIVO

1) Cubrir los requerimientos de la FICHA TÉCNICA DEL ALA sobre "Autorización de ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico"
2) Cubrir los requerimientos ante un posible SNIP
3) Cubrir solicitudes de los Gob. Regionales y/o locales

SAAP Y SDSE BARBAGUEDA - LA COLPITA


1.00 Ubicación del manantial
Ubicación Politica:
Sector: Barbagueda - La Colpita Distrito: Chota
Caserio: Choctapata Centro Provincia: Chota
C. P. : Choctapata - Rojaspampa Región: Cajamarca

Ubicación Geográfica:
1.01 Manantiales "Sienego Barbagueda 1" y "Sienego Barbagueda 2"
Coordenadas UTM WGS 84
S = 6º 32.314 Norte:
Wd = 78º 36.81 Este:
Altitud = 3285.50 mts

1.02 Manantial "La Colpita"


Coordenadas UTM WGS 84
S = 6º 32.548 Norte:
Wd = 78º 36.374 Este:
Altitud = 1038.6 pies

2.00 Nombre del manantial


La fuente de agua son dos manantiales concentrados y de ladera ubicados a 700 m entre si, el primero se
denomina "Sienego Barbagueda" y el otro "La Colpita"

3.00 Uso del agua


El recurso hidrico se destinara para consumo humano, como lo venian usando los pobladores de Barbagueda - La
Colpita, de una manera artesanal y sin criterio técnico

4.00 Nombre del predio u organización donde se usara el agua


La organización que usara el agua para consumo humano son los pobladores del Sector Barbagueda - La Colpita,
Caserio Choctapata Centro, perteneciente al CPM Choctapata - Rojaspampa, distrito de Chota

5.00 Aforo de los manantiales "Sienego Barbagueda" y "La Colpìta"


5.01 Manantial "Sienego Barbagueda 1"
Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 4 litros t₁ t₂ t₃
31.71 seg. 31.19 seg. 31.17 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
31.36 seg.

Q= 0.13 lps Q1= 0.13 lps

5.02 Manantial "Sienego Barbagueda 2"


Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 4 litros t₁ t₂ t₃
55.7 seg. 52.6 seg. 53.57 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
53.96 seg.

Q= 0.07 lps Q2= 0.07 lps


5.03 Manantial "La Colpita"
Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 4 litros t₁ t₂ t₃
18.9 seg. 17.56 seg. 18.23 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
18.23 seg.

Q= 0.22 lps Q3= 0.22 lps

5.03 Caudal total de los manantiales "Sienego Barbagueda 1", "Sienego Barbagueda 2", "La Colpita"

Q1 + Q 2 + Q 3= Qtotal= 0.42 lps

6.00 Demanda de agua para el Sector de Barbagueda - La Colpita


Fecha: mayo del 2012

Población actual: 250.00


Tasa de crecimiento (%) (tasa inter censal 1993 al 2007) 0.33
Periodo de diseño (AÑOS) 20.00
Población Futura Pf = Po * ( 1+ r*t/100 ) 266.50
Dotación (Lit/Hab/día) 60.00
Consumo promedio anual (lit/seg) Q = Pob.* Dot./86,400 0.19
Consumo Maximo Diario (lit/seg) Qmd = 1.30 * Q 0.24 OK.
Caudal de la fuente OFERTA (lit/seg) 0.42
VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3) Marcar con "1" lo correcto:
V = 0.20 * Qmd *86400/1000 (GRAVEDAD) BOMBEO: NO 1.00
SI 4.16 M3/DIA
A utilizar: 10.00 OK.
Consumo Máximo Horario (lit/seg) Qmh = 2*Q 0.37

El caudal de Demanda es 0.24 lps

7.00 Balance Hidríco


Realizado el cálculo de la cantidad de agua que existe en los manantiales "Sienego Barbagueda 1", "Sienego Barbagueda 2", "La
Colpita" y el cálculo de la cantidad de agua necesaria para cubrir la necesidad de la poblacional del Caserio de Miraflores;
podemos afirmar que el Balance Hidrico entre la oferta de agua por parte de la naturaleza (0.42 lps) y la demanda de agua por
parte de la población beneficiada (0.24 lps) es positivo con un excedente de 0.18 lps, el que se considera como un remanente
para los mese de estiaje
OBJETIVO
1) Cubrir los requerimientos de la FICHA TÉCNICA DEL ALA sobre "Autorización de ejecución de estudios de apro
2) Cubrir los requerimientos ante un posible SNIP
3) Cubrir solicitudes de los Gob. Regionales y/o locales

SAAP Y SDSE COCHACONGA - BARBAGUEDA


1.00 Ubicación del manantial
Ubicación Politica:
Sector: Cochaconga - Barbagueda Distrito: Chota
Caserio: Choctapata Centro Provincia: Chota
C. P. : Choctapata - Rojaspampa Región: Cajamarca

Ubicación Geográfica:
Coordenadas UTM WGS 84
S = 6º 32.129 Norte:
Wd = 78º 35.705 Este:
Altitud = 3653.54 mts

2.00 Nombre del manantial


La fuente de agua es un manantial concentrado y de ladera denominado "Pozo de Mataracoc

3.00 Uso del agua


El recurso hidrico se destinara para consumo humano, como lo venian usando los pobladores
Barbagueda, de una manera artesanal y sin criterio técnico.

4.00 Nombre del predio u organización donde se usara el agua


La organización que usara el agua para consumo humano son los pobladores del Caserio Cho
ubicados en el sector Cochaconga - Barbagueda

5.00 Aforo de los manantiales "Pozo de Mataracocha"


5.01 Manantial "Pozo de Mataracocha 1"
Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 4 litros t₁ t₂
61.29 seg. 62.39 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
61.29 seg.

Q= 0.07 lps Q1= 0.07 lps

5.02 Manantial "Pozo de Mataracocha 2"


Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012
V= 2 litros t₁ t₂
18.32 seg. 17.65 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
17.70 seg.

Q= 0.11 lps Q2= 0.11 lps

5.03 Caudal total de los manantiales "Pozo de Mataracocha 1" y "Pozo de Mataracocha 2"

Q1 + Q2 = Qtotal= 0.18 lps

El caudal de Oferta es 0.18 lps

6.00 Demanda de agua para el Sector de Cochaconga - Barbagueda


Fecha: mayo del 2012

Población actual: 250.00


Tasa de crecimiento (%) (tasa inter censal 1993 al 2007) 0.33
Periodo de diseño (AÑOS) 20.00
Población Futura Pf = Po * ( 1+ r*t/100 ) 266.50
Dotación (Lit/Hab/día) 60.00
Consumo promedio anual (lit/seg) Q = Pob.* Dot./86,400 0.19
Consumo Maximo Diario (lit/seg) Qmd = 1.30 * Q 0.24
Caudal de la fuente OFERTA (lit/seg) 0.18
VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3) Marcar con "1" lo correcto:
V = 0.20 * Qmd *86400/1000 (GRAVEDAD) BOMBEO: NO 1.00
SI
A utilizar:
Consumo Máximo Horario (lit/seg) Qmh = 2*Q 0.37

El caudal de Demanda es 0.24 lps

7.00 Balance Hidríco


Realizado el cálculo de la cantidad de agua que existe en el manantial "Pozo de Mataracocha 1" y "Pozo de
cálculo de la cantidad de agua necesaria para cubrir la necesidad de la poblacional del Caserio Choctapata
Cochaconga - Barbagueda; podemos afirmar que el Balance Hidrico entre la oferta de agua por parte de la
y la demanda de agua por parte de la población beneficiada (0.24 lps) es negativo con un deficit de 0..06
considerara un reservorio con un volumen especial para almacenar el agua y proceder a distribuirlo en turn
aun considerando los meses de estiaje.
ión de estudios de aprovechamiento hídrico"

EDA

do "Pozo de Mataracocha"

usando los pobladores de Cochaconga -

adores del Caserio Choctapata Centro,

t₃
60.19 seg.
t₃
17.12 seg.

Mataracocha 2"

LA FUENTE NO ABASTECE

n "1" lo correcto:

4.16 M3/DIA
10.00 OK.

aracocha 1" y "Pozo de Mataracocha 2" y, el


del Caserio Choctapata Centro, Sector
de agua por parte de la naturaleza (0.18 lps)
con un deficit de 0..06 lps, para el que se
der a distribuirlo en turnos, por sectores, mas
OBJETIVO

1) Cubrir los requerimientos de la FICHA TÉCNICA DEL ALA sobre "Autorización de ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico"

2) Cubrir los requerimientos ante un posible SNIP


3) Cubrir solicitudes de los Gob. Regionales y/o locales

SAAP Y SDSE CARHUAMAYO


1.00 Ubicación del manantial
Ubicación Politica:
Sector: Distrito: Chota
Caserio: Carhuamayo Provincia: Chota
C. P. : Chaupelanche Región: Cajamarca

Ubicación Geográfica:
1.01 Manantial "Huanga Capuli"
Coordenadas UTM WGS 84
S = 6º 36.8 Norte:
Wd = 78º 34.7 Este:
Altitud = 3296.5 m

1.02 Manantial "Huanga Albricio"


Coordenadas UTM WGS 84
S = 6º 36.881 Norte:
Wd = 78º 34.696 Este:
Altitud = 1037.9 pies 34.085386

2.00 Nombre del manantial


La fuente de agua son dos manantiales concentrados y de ladera ubicados a 650 m entre si y, denominados
"Huanga Capuli" y "Huanga Albricio"

3.00 Uso del agua


El recurso hidrico se destinara para consumo humano, como lo venian usando los pobladores de Carhuamayo, de
una manera artesanal y sin criterio técnico

4.00 Nombre del predio u organización donde se usara el agua


La organización que usara el agua para consumo humano son los pobladores del Caserio Carhuamayo,
pertenenciente al CPM de Chaupelanche, distrito de Chota

5.00 Aforo de los manantiales


5.01 Manantial "Huanga Capuli"
Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 10 litros t₁ t₂ t₃
3.89 seg. 3.59 seg. 3.7 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
3.73 seg.

Q= 2.68 lps Q1= 2.68 lps

5.02 Manantial "Huanga Albricio"


Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 4 litros t₁ t₂ t₃
14.69 seg. 14.69 seg. 14.3 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
14.56 seg.

Q= 0.27 lps Q2= 0.27 lps

5.03 Caudal total de los manantiales "Huanga Capuli" y "Huanga Albricio"

Q 1 + Q2 = Qtotal= 2.96 lps


6.00 Demanda de agua para el Caserio de Carhuamayo
Fecha: mayo del 2012

Población actual: 425.00


Tasa de crecimiento (%) (tasa inter censal 1993 al 2007) 0.33
Periodo de diseño (AÑOS) 20.00
Población Futura Pf = Po * ( 1+ r*t/100 ) 453.05
Dotación (Lit/Hab/día) 60.00
Consumo promedio anual (lit/seg) Q = Pob.* Dot./86,400 0.31
Consumo Maximo Diario (lit/seg) Qmd = 1.30 * Q 0.41 OK.
Caudal de la fuente OFERTA (lit/seg) 2.96
VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3) Marcar con "1" lo correcto:
V = 0.20 * Qmd *86400/1000 (GRAVEDAD) BOMBEO: NO 1.00
SI 7.07 M3/DIA
A utilizar: 10.00 OK.
Consumo Máximo Horario (lit/seg) Qmh = 2*Q 0.63

El caudal de Demanda es 0.41 lps

7.00 Balance Hidríco

Realizado el cálculo de la cantidad de agua que existe en los manantiales "Huanga Capuli" y "Huanga Albricio" y, el cálculo de la
cantidad de agua necesaria para cubrir la necesidad de la poblacional del Caserio de Carhuamayo; podemos afirmar que el
Balance Hidrico entre la oferta de agua por parte de la naturaleza (2.96 lps) y la demanda de agua por parte de la población
beneficiada (0.41 lps) es positivo con un excedente de 2.55 lps, el que se considera como un remanente para los mese de estiaje
OBJETIVO
1) Cubrir los requerimientos de la FICHA TÉCNICA DEL ALA sobre "Autorización de ejecución de estudios de aprovec
2) Cubrir los requerimientos ante un posible SNIP
3) Cubrir solicitudes de los Gob. Regionales y/o locales

SAAP Y SDSE J. C. MAREATEGUI


1.00 Ubicación del manantial
Ubicación Politica:
Sector: Distrito: Chota
Caserio: J. C. Mareategui Provincia: Chota
C. P. : Choctapata - Rojaspampa Región: Cajamarca

Ubicación Geográfica:
1.01 Manantial "Sienego Mataracocha"
Coordenadas UTM WGS 84
S = 6º 32.001 Norte:
Wd = 78º 35.554 Este:
Altitud = 3568.00 mts

1.02 Manantial "Sienego El Sapote"


Coordenadas UTM WGS 84
S = 6º 32.015 Norte:
Wd = 78º 35.592 Este:
Altitud = 1116.1 pies

1.02 Manantial "Cortadera"


Coordenadas UTM WGS 84
S = 6º 33.049 Norte:
Wd = 78º 36.142 Este:
Altitud = 3568.00 pies

2.00 Nombre del manantial


La fuente de agua son tres manantiales, los dos primeros de ladera y disperso; el tercero de lad
ubicados los dos primeros a 100 m entre si y, el tercero a 560 m de los dos primeros. Son denom
Mataracocha"; "Sienego El Sapote"; y " Cortadera", respectivamente

3.00 Uso del agua


El recurso hidrico se destinara para consumo humano, como lo venian usando los pobladores de
de una manera artesanal y sin criterio técnico

4.00 Nombre del predio u organización donde se usara el agua


La organización que usara el agua para consumo humano son los pobladores del Caserio J.C. Ma
pertenenciente al CPM de Choctapata - Rojaspampa, distrito de Chota
5.00 Aforo de los manantiales
5.01 Manantial "Sienego Mataracocha"
Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 4 litros t₁ t₂
23.00 seg. 21.39 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
22.50 seg.

Q= 0.18 lps Q1= 0.18 lps

5.02 Manantial "Sienego El Sapote"


Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 4 litros t₁ t₂
31.20 seg. 31.58 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
31.61 seg.

Q= 0.13 lps Q2= 0.13 lps

5.03 Manantial "Cortadera"


Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 4 litros t₁ t₂
18.61 seg. 18.41 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
18.48 seg.

Q= 0.22 lps Q3= 0.22 lps

5.03 Caudal total de los manantiales "Sienego Mataracocha"; "Sienego El Sapote" y "Cortadera"
Q1 + Q 2 + Q 3 = Qtotal= 0.52 lps

6.00 Demanda de agua para el Caserio de J. C. Mareategui


Fecha: mayo del 2012

Población actual: 350.00


Tasa de crecimiento (%) (tasa inter censal 1993 al 2007) 0.33
Periodo de diseño (AÑOS) 20.00
Población Futura Pf = Po * ( 1+ r*t/100 ) 373.10
Dotación (Lit/Hab/día) 60.00
Consumo promedio anual (lit/seg) Q = Pob.* Dot./86,400 0.26
Consumo Maximo Diario (lit/seg) Qmd = 1.30 * Q 0.34
Caudal de la fuente OFERTA (lit/seg) 0.52
VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3) Marcar con "1" lo correcto:
V = 0.20 * Qmd *86400/1000 (GRAVEDAD) BOMBEO: NO 1.00
SI
A utilizar:
Consumo Máximo Horario (lit/seg) Qmh = 2*Q 0.52

El caudal de Demanda es 0.34 lps

7.00 Balance Hidríco


Realizado el cálculo de la cantidad de agua que existe en los manantiales "Sienego Mataracocha"; Sienego El S
"Cortadera" y, el cálculo de la cantidad de agua necesaria para cubrir la necesidad de la poblacional del Caser
podemos afirmar que el Balance Hidrico entre la oferta de agua por parte de la naturaleza (0.52 lps) y la dem
parte de la población beneficiada (0.34 lps) es positivo con un excedente de 0.18 lps, el que se considera com
para los mese de estiaje
n de estudios de aprovechamiento hídrico"

perso; el tercero de ladera y concentrado


dos primeros. Son denominados "Sienego

sando los pobladores de J. C. Mareategui,

ores del Caserio J.C. Mareategui,


t₃
23.10 seg.

t₃
32.06 seg.

t₃
18.41 seg.

pote" y "Cortadera"
OK.

"1" lo correcto:

5.82 M3/DIA
10.00 OK.

taracocha"; Sienego El Sapote" y


la poblacional del Caserio de Carhuamayo;
leza (0.52 lps) y la demanda de agua por
el que se considera como un remanente
Es un Manantial más para Barbagueda La Colpita

5.01 Manantial "Piedra Huapala"


Medición del Caudal (Q) en campo Fecha: abril del 2012

V= 4 litros t₁ t₂
24.3 seg. 23.30 seg.

Cálculo del caudal (Q) en gabinete Fecha: mayo del 2012

Q= Vol/t tx
23.60 seg.

Q= 0.17 lps Q1= 0.17 lps


t₃
23.21 seg.

También podría gustarte