Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

E INGENIERÍA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

TÍTULO
PRÁCTICA 3 LABORATORIO

AUTOR
EXLEYDER
ESTIVEN
GARCIA

JUAN DIEGO
CADAVID

YAN CARLOS
ALDANA

PROFESOR
Msc. Camilo Leonardo Sandoval Rodríguez
Ph. D (C)

UNIDADES TECNOLOGICAS DE
SANTANTANDER
BUCARAMANGA
1. RESUMEN
El siguiente informe tiene como objetivo, plantear problemas mediante grafcet y el
software LOGOSOFT con el fin de aplicar automatización en diferentes ejercicios. Al
igual que conocer mediante el software mencionada, el funcionamiento de los
temporizadores a la conexión y desconexión.

2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Tenemos un sistema de carga automática de cajas de fruta compuesto por dos cintas
transportadoras como aparece en la figura 8

Figura 8. Esquema del proceso a automatizar

Cuando se pulsa el botón de puesta en marcha (START), se inicia el movimiento de la cinta que
transporta las cajas hasta que se sitúa una caja vacía en la posición de llenado. Cuando hay caja
en la posición de llenado, se mueve la cinta transportadora de fruta para ir dejando caer piezas
en la caja. Cada caja debe llenarse con 24 piezas de fruta. Una vez que la caja se ha llenado, se
para la cinta que transporta fruta y se mueve la cinta que transporta las cajas para retirar la caja
llena y situar una nueva caja vacía en la posición de llenado. Si se pulsa el botón de STOP el sistema
debe pararse completamente.

Nota: Antes de mover la cinta de transporte de cajas, esperar 1 segundo para que caiga la
fruta 24.

1. Realice la lista de pasos y asignación de marcas


2. Realice la lista de variables.
3. Realice el grafcet de nivel 2, utilizando al menos 2 de las estructuras explicadas en el
marco teórico.
4. Formule las ecuaciones de secuencia y de mando que corresponda con el grafcet del
numeral 3.
5. Realice la implementación en logosoft y verifique su funcionamiento a través de
simulación (registre los resultados).

Consideraciones:

• L1: Indica si el sistema está activado, L2 Indica si el motor está funcionando.

• Considerar los sensores: FC1 y FC2 como NC.

• Considerar los pulsadores: START (NA) y STOP (NC).

• Las compuertas de tolva EV1, EV2 y EV3 están en ON (expandido) para no deja caer el producto,
pasa a OFF (contraído) para dejar caer el producto.

• No considere el caso, que mientras un carrito este llenando, llegue el otro carrito a solicitar
producto

Se procede a realizar grafcet


Se realiza nuevamente el grafcet nivel II

Posteriormente, realizamos las ecuaciones de secuencia:

𝑚1 = 𝑚2 ∗ 𝑚3 ∗ 𝑚4 ∗ 𝑚5
𝑚2 = (𝑚1 ∗ 𝐼1 ∗ 𝐼2 ∗ 𝐼4 + 𝑚5 ∗ 𝐼1 ∗ 𝐼2 ∗ 𝐼4) + 𝑚3 ∗ 𝑚2
𝑚3 = 𝑚2 ∗ 𝐼4 ∗ 𝐼3 + 𝑚4 ∗ 𝑚3
𝑚4 = 𝑚3 ∗ 𝐼5 ∗ 𝐼3 + 𝑚5 ∗ 𝑚4
𝑚5 = 𝑚4 ∗ 𝐼2 ∗ 𝐼6 + 𝑚2 ∗ 𝑚5

Ecuaciones de mando:

𝑄1 = 𝑚1 + 𝑚4
𝑄2 = 𝑚1 + 𝑚5
Para la automatización, considere:

• Activar todo el sistema de control a través de un botón

Normalmente abierto (START) y todo el sistema se detiene por activación

Pulsador normalmente cerrado (STOP). Controlar correctamente el funcionamiento del sistema.

Indicador luminoso de indicación (RUN)

El molinillo debe ponerse en marcha tan pronto como se encienda la luz RUN.

• Después de que la trituradora haya estado funcionando durante 60 segundos, se debe


poner en marcha el transportador

mineral

Cuando el interruptor de pesaje detecta el tipo de mineral correcto, se debe abrir la válvula de
alimentación.

Cargador de bolas de agua y accionamiento. excavadora derecha

Encienda la bola de acero regularmente, es decir, enciéndala durante 15 s y apáguela durante 15

segundo y así sucesivamente

También podría gustarte