Está en la página 1de 15

Comunicación política

en tiempos de crisis
Programa de Formación “Liberalismo Político y Liderazgo”
Prof. David Ludovic Jorge
31 de octubre de 2020
La política es comunicación
Paradigma de Laswell 1948:
dice a
QUIÉN QUÉ QUIÉN
La política es comunicación
Paradigma de Laswell 1948:
dice a
QUIÉN QUÉ QUIÉN

a través de

QUÉ CANAL
La política es comunicación
Paradigma de Laswell 1948:
dice a
QUIÉN QUÉ QUIÉN

a través de

produciendo
QUÉ CANAL QUÉ EFECTOS
La política es comunicación
La comunicación política (Canel, 1999):

“…Es la actividad de determinadas personas e instituciones


en donde se da un resultado de su interacción y se produce
un intercambio de mensajes con los que se articula la toma
de decisiones políticas, así como su aplicación en y para la
sociedad...”
La política es comunicación
50 años después (Lasswell y Canel)

dice a
QUIÉN QUÉ QUIÉN

a través de

produciendo
QUÉ CANAL QUÉ EFECTOS
La política es comunicación
50 años después (Lasswell y Canel)
Personas
e instituciones
dice a
QUIÉN QUÉ QUIÉN

Personas a través de
Mensajes

produciendo
e instituciones

Toma de decisiones
QUÉ CANAL QUÉ EFECTOS políticas
y su implementación
La política es comunicación
El poder relacional (Bobbio, 1985, p. 104)
“…una relación entre dos sujetos de los cuales el primero
obtiene del segundo un comportamiento que este de otra
manera no habría realizado…”

Si el poder es una relación, esta se establece y


consolida a través de la comunicación, en este caso,
la comunicación política
Storytelling: más allá del discurso
• Transformar la comunicación en una historia

• Públicos cada vez más sofisticados

• Se construye sobre estructuras narrativas: héroe-villano,


viaje del héroe,etc.

• Debe integrarse en todos los aspectos de la comunicación


política.

• No apela necesariamente al intelecto y la razón.


Tipos de comunicación política
(en teoría)
Comunicación Comunicaciones
de campaña de gobierno
• Responsabilidades • Responsabilidades
menores totales del cargo
• Lo esencial parece ser la • Lo esencial debería ser
persuasión y la generación tomar decisiones y mostrar
de expectativas resultados
• Pocas situaciones de crisis • Situaciones de crisis
• Problemas de pequeña constante
magnitud (limitados al • Problemas de gran
partido, simpatizantes, etc.) magnitud
Pero en la realidad… sobre todo en
nuestros países
Comunicación Comunicaciones
de campaña de gobierno
• Responsabilidades menores • Responsabilidades
totales del cargo

“TELEPOLÍTICA”
• Lo esencial parece ser la
persuasión y la generación de • Lo esencial debería ser
expectativas tomar decisiones y mostrar
• Pocas situaciones de crisis resultados
• Problemas de pequeña • Situaciones de crisis
magnitud (limitados al partido, constante
simpatizantes, etc.) • Problemas de gran
magnitud
Los inicios de la telepolítica en Latinoamérica
• Punto de partida: los “Telepresidentes”.
El funcionario o político es, en sí mismo,
medio y mensaje.
• Caso de estudio clave: Hugo Chávez y
“Aló Presidente”
• Profundamente asociado a la naturaleza
de la llegada al poder y su ejercicio.
Emocionalidad y populismo
• ¿Lo comunicacional como causa o como
consecuencia?
• La ciberpolítica y la “tecnopolítica” como
continuación
El storytelling es una herramienta…
Pero la política va más allá
El storytelling es una herramienta…
Pero la política va más allá

Sin sustento en el mundo real se ROMPE la relación generada por la comunicación política
Muchas gracias
Programa de Formación “Liberalismo Político y Liderazgo”
Comunicación política en tiempos de crisis
Prof. David Ludovic Jorge
@davidludo
ludocedice@gmail.com

También podría gustarte