Está en la página 1de 6

ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO

«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»


UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Evaluación

DOCENTE: Wilson Espinoza Cortez FECHA:


ASIGNATURA: Mú sica
PUNTAJE PUNTAJE DEL ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE: IDEAL:

CURSO: 8º Bá sico A
INSTRUCCIONES:
1.- Lee la evaluación hasta el final, y luego realiza las actividades .

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

INDICADOR HABILIDADES

 Reconocen y valoran significados y simbolismos  Expresión musical y creativa.


propios de una cultura en la música escuchada.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA 7 Apreciar el rol de la música en la sociedad sobre la base del repertorio trabajado,
respetando la diversidad y riqueza de los contextos socioculturales.

OBJETIVO DE CLASE: Escuchar y reflexionar sobre el contenido y significado de la canción “Caminero Mendoza” de Tito
Fernández .
Actividades

1.-Escucha la canción “Caminero Mendoza” de Tito Fernández, poniendo especial atención en


su letra. Acá les dejo la letra y el link de la canción. https://www.youtube.com/watch?
v=7q4xp2uH7q0&list=OLAK5uy_mEzXeIOkIuYrf0ica4j622ahmdwIQRBTw

Caminero Mendoza
(Autor: Tito fernández)

Al caminero mendoza
Caramba, lo dieron vuelta (bis)
Y vengo a contar la historia
Caramba, la historia que de él se cuenta
Lo trajeron desde el norte
Caramba, por unos pesos //bis
A radicarse en el sure
Caramba, tranquilo y tieso//bis
Le pasaron una pala
Caramba, la cosa fea//bis
Y lo hecharon al camino
Caramba , a hacerle pelea //bis
A la mujer que traía
Caramba, la condenaron//bis
A LA cocina vacía
Caramba , que otros dejaron//bis

Recitado

A la altura ´e Quitratue
En el kilómetro siete,
Ya se había acostumbrao
A meterle duro el ñeque.
A aguantar el aguacero,
A chapotear en el barro,
A comer tortilla añeja
Y a tomar la choca en tarro.
La mujer echaba guata
Preñá de un hijo pampino
Y el hombre echaba los bofes
Como güey en el camino.

Cantado

Al caminero Mendoza
Caramba, se lo cargaron//bis
Pero de su fe los pobres
Caramba, no se olvidaron//bis

Recitado

Un día, pasao Lastarria,


Trajeron unos camiones
Con un almacén rodante
P´a abastecer a los peones.
Valía un par de zapatos
Doscientos cuarenta pesos,
un calzoncillo sesenta
y cuarenta y cinco un hueso.
La plata se hacía poca,
La pallasa no aguantaba,
Los piojos hacían nata
Y hasta el agua le cobraban.

Cantado

Al caminero Mendoza
Caramba, no le gustaban // bis
Los treinta cobres de suple
Caramba, que le pagaban // bis

Recitado

En el kilómetro cien
Pagaron por el total,
Quedó debiendo diez pesos,
Según dijo el capataz
Ahí comenzó el alegato,
La gallá estaba indigná,
En Loncoche se pararon
Y no trabajaron mas.
Mendoza habló por los peones,
Por los jutres, el contaor,
Se subieron cinco pesos,
Pero la cosa jué peor.
En el camión almacén
Los fósforos se acabaron,
El té parecía paja
Y las velas se achicaron.
Trajeron ñatos armaos
P´a aquietar a la gallá,
Y entonces se armó la grande
Y quedó la tendalá.
A Mendoza lo agarraron
Entre seis por el güergüero
Y le sacaron la cresta
Por alzao y por rosquero.
Al resto, le hablaron duro,
Después le trajeron vino,
Y con unos cuantos cobres
Los volvieron al camino.

Cantado

Al caminero Mendoza
Caramba, se lo cargaron // bis
Pero de su fe los pobres
Caramba, no se olvidaron // bis

Recitado

El roto tiene su genio


Y así no se iba a quedar,
Cuando le buscan el cuesco,
El cuesco le han de encontrar.
Una noche, el capataz,
Hombre ducho en la collera,
Tuvo que sacar la cara
Por la paga o lo que juera.
No se portó mal el hombre,
Apechugó solo y limpio,
Se miraron a los ojos, dicen,
Y sacaron los cuchillos.
El chon-chón cantó tres veces,
La vida lanzó un berrido,
Y un hombre cayó muerto
Junto con nacer el hijo.
La historia pasó de largo,
Le pusieron pavimento
Y allí se quedó Mendoza
P´a siempre bajo el cemento.
Del hijo nunca se supo,
Los caminos van y vienen,
Y los hombres como too
En alguna parte mueren.
Dicen que cuando en la noche
Se oye cantar al chon-chón
Un alma pasa llamando
al hijo que nunca vio.

Cantado

Al caminero Mendoza
Caramba, lo dieron vuelta // bis
Y yo les canté la historia
Caramba, que de él se cuenta // bis

2.- Responde las siguientes preguntas.


a) ¿Cuál es tu opinión respecto al mensaje expresado en la canción?

b) ¿En qué crees tú que el compositor estaba pensando al escribir la canción?

c) ¿Qué conducta social crees tú que se ve denunciada en esta canción?

3.- Nombra 1 o 2 emociones expresadas por el autor en la canción, y especifica en


qué parte de la letra de la canción se encuentra/n.

También podría gustarte