Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

SEDE AZUERO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
TEORÍA DE CONTROL I

LABORATORIO No. 1 REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL

Objetivos Generales:
• Aplica la reducción de bloques para obtener la función de transferencia de un sistema.
• Utiliza el grafo de flujo de señal y regla de Mason como método alterno a la solución de reducción de
bloques.
• Se introduce a la teoría de control moderna con el uso de las variables de estado y sus respectivas
matrices.
• Adquiere la destreza de intercambiar entre representaciones de sistemas de control.

Objetivos específicos:
• Utiliza tres métodos de representación de sistemas de control en Labview.
• Adquiere destreza en el manejo del software Labview.
• Programa en Mathscript como anticipo al uso de MATLAB

MARCO TEÓRICO
La teoría de control, tanto clásica como moderna, utiliza diferentes modelos para representar las relaciones
entre señales y procesos de un sistema de control. Conocer las ventajas y desventajas de cada una de ellas,
permitirá aplicar las mismas acorde a situaciones específicas tanto en sistemas mecánicos, eléctricos como
electromecánicos. Por otra parte, la existencia de gran variedad de programas para el análisis y/o diseño de
sistemas de control, amerita conocer sus entornos, lo mismo que sus fortalezas y limitaciones; de esta manera
se podrá determinar cuál de ellos resultará más conveniente según la ocasión.

PROCEDIMIENTO PRÁCTICO

Dado el siguiente Diagrama de Bloques:

Guía preparada por: Ing. José G. Muñoz P. Profesor Tiempo Completo UTP – FIE Azuero
Parte I

Represente en Labview utilizando:


a) VI’s de Labview
b) VI’s de Labview interactivo
c) Simulación (bloques)
d) Mathscript

Parte II

Transforme a Grafo de Flujo de Señal y aplique la regla de Mason.

Parte III

Represente por Matrices de Estado


a) VI’s de Labview
b) Mathscript

Parte IV

a) Cree un archivo .m en MATALB describiendo el sistema de control.


b) Realice la simulación para una entrada escalón unitario.

Parte V

a) Cree un archivo en Simulink describiendo el sistema de control.


b) Realice la simulación para una entrada escalón unitario que permita la comparación con la función de
Transferencia obtenida en la Parte IV.

DESARROLLO TEÓRICO
1. Realice un análisis comparativo entre las tres formas de representar un sistema de control. Mencione
ventajas, desventajas, dificultades, rapidez, flexibilidad, entre otras.

2. Realice un análisis comparativo entre los diferentes programas: MATLAB, Labview y Simulink

3. Acorde a lo realizado en el laboratorio, haga un análisis de cuál es la diferencia entre la Teoría de


Control Clásica y la Moderna.

NOTA: El informe del laboratorio se debe presentar editado.

Guía preparada por: Ing. José G. Muñoz P. Profesor Tiempo Completo UTP – FIE Azuero

También podría gustarte