Está en la página 1de 106

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.

REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01


HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 1 de 106

N° 313.003

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA REHABILITACIÓN DE


LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MARIA
AUXILIADORA DEL QUIROZ ENTRE LA PRESA DERIVADORA Y CÁMARA DE
CARGA”

INFORME FINAL
APENDICE A
VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR

Diciembre 2013

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS


Rev. Fecha Descripción Elaborado Revisado Aprobado
H. Campuzano
A 28.10.2013 Revisión Interna E. Pandia C. Cullas
H. Campuzano
B 13.11.2013 Presentación y Aprobación - Informe N° 1 E. Pandia C. Cullas
H. Campuzano
0 02.12.2013 Aprobado por el Cliente E. Pandia C. Cullas

Firmas de la Revisión Vigente E. Pandia C. Cullas H. Campuzano

Elaborado: Revisado:: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 2 de 106

ÍNDICE

Pág.

1. ASPECTOS GENERALES Y MARCO LEGAL................................................................4


1.1 Ubicación y Área De Influencia..........................................................................4
1.2 Accesibilidad............................................................................................................ 5
1.3 Área de Influencia del proyecto................................................................................5
1.3.1 Área de Influencia Directa (AID)..................................................................................5
1.3.2 Área de Influencia Indirecta (AII).................................................................................6
1.4 Marco Legal...............................................................................................................6
1.5 Alcances Y Metodología..........................................................................................8
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...................................................................................9
2.1 Características de la Central Hidroeléctrica María Auxiliadora del Quiroz.......9
2.2 Ubicación y vías de accesos de la Zona de Estudio.............................................9
2.2.1 Ubicación............................................................................................................................. 9
2.2.2 Vías de Acceso............................................................................................................ 11
2.3 Descripción de las Obras del Proyecto...............................................................11
2.3.1 Obras principales........................................................................................................ 11
3. LINEA BASE AMBIENTAL............................................................................................19
3.1 Introducción.......................................................................................................... 19
3.2 Aspecto Físico...................................................................................................19
3.2.1 Generalidades................................................................................................................ 19
3.2.2 Clima............................................................................................................................ 19
3.2.3 GEOMORFOLOGÍA.................................................................................................................. 21
3.3 GEOLOGÍA LOCAL DEL PROYECTO............................................................................25
3.3.1 GEODINÁMICA EXTERNA........................................................................................................ 27
3.3.2 GEODINÁMICA INTERNA......................................................................................................... 28
3.3.4 Fisiografía............................................................................................................................ 31
3.3.5 Suelos............................................................................................................................ 32
3.3.6 Hidrología..................................................................................................................... 33
3.4 Aspecto Biológico...................................................................................................35
3.5 ASPECTO SOCIOECONÓMICO.............................................................................37
3.6 Aspecto Cultural.......................................................................................................52
4 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA....................................................................54
4.1 Introducción........................................................................................................... 54
4.2 Objetivo del PPC.....................................................................................................54
4.3 Ubicación Del Proyecto..........................................................................................54
4.4 Área de Influencia del proyecto............................................................................54
4.5 Mecanismos de Participación Ciudadana...........................................................55
5 IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES......................................................58
5.1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 58
5.2. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN...............................................................................58
5.2.1. Método de Identificación de Impactos...................................................................58
5.2.2. Método de Evaluación de Impactos.......................................................................58
5.3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.................................................................................61

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 3 de 106

5.3.1. Identificación de actividades del proyecto...........................................................61


5.3.2. Identificación de factores ambientales por actividad.........................................63
5.3.3. Análisis de impactos................................................................................................69
6 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES............................................................................................................. 76
6.1 Introducción............................................................................................................ 76
6.2 Objetivos................................................................................................................. 76
6.3 Programas De Manejo Ambiental..........................................................................77
6.4 Plan de Seguimiento y control.............................................................................91
6.5 Programa de Monitoreo Ambiental......................................................................94
6.6 Plan de Contingencia...........................................................................................99
6.7 Plan de cierre o abandono...................................................................................101
6.8 Cronograma de Ejecución..................................................................................104
7 CONCLUSION............................................................................................................. 106

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 4 de 106

1. ASPECTOS GENERALES Y MARCO LEGAL

1.1 UBICACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA

La Central Hidroeléctrica (CH) María Auxiliadora del Quiroz se ubica en Río Quiroz ,
cerca del caserío Zamba en el Distrito de Paimas de la provincia de Ayabaca, al
noroeste de la ciudad de Piura a una distancia de 180 km.

Figura N° 1: Ubicación del proyecto Central


Hidroeléctrica C.
H. María

Piura

Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

El Área de Influencia del Proyecto, está determinada por el área donde se


desarrolló el estudio. (Ver Figura N° 1). Esta área se encuentra dentro del polígono
cuyos vértices, en coordenadas UTM, se indican a continuación.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 5 de 106

Cuadro N° 1: Área de influencia del proyecto


Coordenadas UTM del área de influencia
del Proyecto
PTO Este Sur
1 351202.38 8074019.03
2 351756.75 8072755.34
3 341891.43 8068427.52
4 341337.06 8069691.21

1.2 ACCESIBILIDAD

Para el acceso al Proyecto, se debe tomar la carretera asfaltada Piura – Sullana –


Las Lomas hasta llegar al desvío Ayabaca – Suyo, que lleva al distrito de Paimas.
El acceso en este tramo es por carretera asfaltada; de Paimas al Proyecto hay un
aproximado de 15 Km también por carretera afirmada. A continuación se presenta
un cuadro de la ruta de acceso a la zona de estudio:

Cuadro N° 2: Vías de acceso vía terrestre


DE A DISTANCIA TIEMPO VIA

Lima Piura 975 Km. 14h 00’ 00” Asfaltado

Piura Paimas 160 Km. 02h 00’ 00” Asfaltado

Paimas C.H. María A. 15 Km. 00h 15’ 00” Afirmada

1.3 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El Área de Influencia del Proyecto, está determinada por el área donde se ejecutará
en los componentes del proyecto y la influencia que tendrá en la accesibilidad y
traslado hacia la zona de ejecución, ver en el Anexo plano Área de Influencia
Directa e Indirecta: 313.003-ENO-AM-100-002.

El área de influencia se define a continuación:

- El área de influencia directa (AID), es aquella en la que se presume se percibirán


de manera más relevante los efectos del proyecto sobre la población y su
dinámica actual; y
- El área de influencia indirecta (AII), constituye un ámbito más amplio, que puede
interactuar funcionalmente como fuente de insumos y servicios especializados, y
en la que los efectos del Proyecto se presentarán con menor intensidad.

1.3.1 Área de Influencia Directa (AID)

Corresponde a la zona donde se ubican los componentes del Proyecto de


Rehabilitación de la central hidroeléctrica Maria Auxiliadora Casa de Máquinas,
cámara de carga canal, desarenador, desgravador y bocatoma.
1.3.2 Área de Influencia Indirecta (AII)

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 6 de 106

Comprende el acceso (carretera) hacia la zona del proyecto hacia el límite de los
afluentes principales y la comunidad Virgen del Rosario del Pillo, en la cota 1650
msnm. hacia el sur, y hacia el norte la cota1000 msnm.

1.4 MARCO LEGAL

La elaboración de esta Evaluación Preliminar para el Proyecto “Expediente Técnico


para la Rehabilitación de las Obras Hidráulicas de la central Hidroeléctrica María
Auxiliadora del Quiroz”, tiene como marco jurídico, a las normas legales e
institucionales de conservación y protección ambiental vigentes en el Estado
Peruano.

Estas normas sirven para ordenar las actividades relacionadas a proyectos de este
tipo, dentro del marco de la conservación ambiental, así como, promover y regular
el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

En este marco jurídico, identificaremos y analizaremos la normativa ambiental,


respecto a los derechos, obligaciones, responsabilidades y competencias
institucionales, con relación a los probables impactos ambientales que se
producirán por la ejecución del proyecto, a fin de prever el cumplimiento de las
normas de cuidado de los recursos naturales, salud ambiental y relaciones
comunitarias. Asimismo, evitar conflictos o daños al medio ambiente en el cual se
desarrolla.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 7 de 106

NORMA NÚMERO DE LEY / D.S.


MARCO LEGAL NACIONAL
Constitución Política del Perú 1993
Ley General del Ambiente Ley 28611
Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y su reglamento Ley 27446
D.S. N° 019-2009-MINAM
Ley de Áreas Naturales Protegidas y su reglamento Ley Nº 26834
D.S. Nº 038-2001-AG
Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada D.L. N° 757
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente D.L. Nº 1013
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Ley Nº 28245
Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación (Ley N° 24047) y modificatoria Ley 24193
Reglamento de exploraciones y excavaciones arqueológicas y su Modificatoria R.S. Nº 559-85 y R.S. Nº 060-95-
ED
Ley de Recursos Hídricos. Ley N° 29338
Reglamento de Consulta y Participación en el Procedimiento de Aprobación de los Estudios Ambientales en el Sector R.M. Nº 596-2002-EM/DM
Energía y Minas
Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Ley N° 26821
Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica Ley Nº 26839
Código Penal - Título XIII, Delitos contra la Ecología y su modificatoria D. L. N° 635
(Ley N° 29263
Normas para efecto de formalización de denuncias por infracción de la legislación ambiental. Ley N° 26631.)
Ley General de Salud Ley Nº 26842
Ley General de Residuos Sólidos y su Modificación Ley Nº 27314
(D. Leg. N° 1065)
Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley Nº 27308
Ley de Comunidades Campesinas Ley Nº 24656
Ley General de Expropiaciones Ley N° 27117
Ley orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972
Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación D.S. Nº 034-2004-AG.
con fines comerciales
Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre.
D.S. Nº 043-2006-AG.

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Ley N° 28296


Reglamento de Clasificación de tierras por su capacidad de Uso Mayor D.S. Nº 017-2009-AG
NORMATIVIDAD ESPECÍFICA SECTORIAL
Ley de Concesiones Eléctricas Ley Nº 25844
Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas D.S. Nº 009-93-EM
Reglamento de Protección Ambiental en Actividades Eléctricas D.S. Nº 029-94-EM
Ley de Creación de OSINERGMIN Ley Nº 26734
Norma de Imposición de Servidumbre R.M. Nº 111-88-EM
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas R.M. N° 161-2007-EM/DM
Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades Energéticas R.M. Nº 535-2004-EM/DM
Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas R.M. Nº 223-2010-MEM
Niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades de generación, transmisión y distribución de R.D. Nº 008-97-EM/DGAA
energía eléctrica.
Franja de Servidumbre de Líneas de Transmisión y su Intangibilidad Norma, DGE–025-9-1998
NORMATIVIDAD AMBIENTAL
Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones no Ionizantes (D.S. Nº 010-2005- PCM)
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. Nº 085-2003-PCM)
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº 074-2001-PCM)
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº 003-2008-MINAM)
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. Nº 002-2008-MINAM)
Fuente: Marco Legal Nacional e Internacional.
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 8 de 106

1.5 ALCANCES Y METODOLOGÍA

El desarrollo del presente estudio se realizó en base a la participación de un equipo


multidisciplinario de profesionales, tanto en la fase de gabinete, campo y
elaboración del documento final.

La fase de gabinete, consistió en la recopilación de información secundaria de la


zona, para sistematizarla y verificar que información debería ser tomada en campo.

El equipo de campo viajó a la zona del proyecto y levantó información referente a


geología local, datos socio-económicos, flora y fauna; así como muestreos de
calidad ambiental.
La descripción del proyecto fue proporcionada por ENOSA, en la cual se describe
las actividades a ser ejecutadas en el Proyecto de “Rehabilitación de las Obras
Hidráulicas de la central Hidroeléctrica María Auxiliadora del Quiroz”, tanto en su
etapa de construcción y operación; así como el análisis de cómo estas actividades
afectan a los factores ambientales involucrados dentro del área de estudio.

Con la información de la Descripción del Ambiente Físico y la Descripción del


Proyecto, se efectuó la identificación y evaluación de los impactos , con lo cual se
elaboró el Plan de Manejo Ambiental, que son la descripción de las medidas que
puedan prevenir, corregir o mitigar los posibles impactos del proyecto.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 9 de 106

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ

La Central Hidroeléctrica (CH) María Auxiliadora Quiroz se ubica en Río Quiroz ,


cerca del caserío Zamba en el Distrito de Paimas de la provincia de Ayabaca, al
noroeste de la ciudad de Piura a una distancia de 180 km.

La construcción de la central se inició en 1993, entrando en servicio en 1995, con


una bocatoma provisional para la potencia instalada es de 1.6 MW. Las obras
fueron canal de derivación, desarenador, cámara de carga, tubería forzada y casa
de máquinas. La bocatoma fue reubicad en el 2003, con la posibilidad de aumentar
la potencia de la central de 1.6 MW a 3.6 MW.

El principal objetivo del estudio, está orientado a determinar las condiciones


geomorfológicas, geológicas y geotécnicas del área de emplazamiento de las
Estructuras proyectadas: Bocatoma, desarenador, Canal aductor, acueductos y
cámara de carga, identificando las distintas unidades litológicas y características
geotécnicas de las mismas, definir el perfil estratigráfico y calidad de los materiales
de fundación, Agresividad del suelos a la cimentación, capacidad portante admisible
del suelo, Identificar la presencia de fenómenos de geodinámica externa e interna y
evaluar los taludes existentes, de manera que permitan recomendar las condiciones
de cimentación, las características técnicas mínimas de las estructuras de
cimentación y establecer medidas de prevención y control para reducir los niveles
de amenaza y riesgo.

Asimismo, se ha efectuado la evaluación de canteras, con la finalidad de


recomendar aquellas para su explotación y el uso de sus materiales en la
construcción de las obras contempladas en el Proyecto.

2.2 UBICACIÓN Y VÍAS DE ACCESOS DE LA ZONA DE ESTUDIO

2.2.1 Ubicación
- Su ubicación política es:

Departamento : Piura
Provincia : Ayabaca
Distrito : Paimas
Lugar : Central Hidroeléctrica María Auxiliadora
Coordenadas UTM : E: 623133 y N: 9484001

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 10 de 106

Figura N° 2: Localización de la zona de estudio

Piura

Central Hidroeléctrica C.
H. María Auxiliadora del
Quiroz

Figura N° 3: Ubicación de la C.H. María Auxiliadora del Quiroz

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 11 de 106

C. H. María
Auxiliadora

2.2.2 Vías de Acceso


La ruta de acceso a la zona de estudio es a través del siguiente recorrido:

Cuadro Nº 3: Vías de acceso vía terrestre


De a Distancia Tiempo Vía
Lima Piura 975 Km. 14h 00’ 00” Asfaltado
Piura Paimas 160 Km. 02h 00’ 00” Asfaltado
Paimas C.H. María A. 10 Km. 00h 15’ 00” Afirmada
Fuente: Trabajos de campo
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

2.3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DEL PROYECTO

El Mejoramiento del Proyecto contempla las siguientes componentes:

 Reconstruir y ampliar el canal de derivación.


 Construcción de una cámara (nave) del desarenador y modifica la existente.
 Limpieza del cauce de los acueductos.
 Construcción y tratamiento de taludes en zonas inestables.
 Construcción Obras de arte.

2.3.1 Obras principales

 Bocatoma

Ubicada a 50 metros aguas arriba de la Qda. Jacopa y a 40 m de la zona donde se


emplazaba la antigua bocatoma de la C.H (2001). En la figura se muestran las
estructuras que la conforman:

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 12 de 106

Foto N° 1: Vista general de la bocatoma de la


C.H. María Auxiliadora

Figura N° 4: Obras de cierre y toma (1)

Un bocal u obras de captación, ubicado en la orilla izquierda del cauce del río
Quiroz con 4 aberturas provistas de rejilla de protección, con compuertas planas
deslizantes de regulación de 1.8 m cada una y 2 metros de alto; cuenta además con
un equipo hidromecánico para la limpieza del material flotante. El bocal
propiamente consta de dos compuertas planas operadas manualmente, que cierran
las aberturas de 1.25 m de altura por 1.0 m de ancho cada una y alimenta al canal
de derivación a través de dos tubo de acero ubicados inmediatamente aguas abajo.
La estructura de toma o bocal fue diseñada para captar 6.0 m³/s aproximadamente.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 13 de 106

Tuberías de conducción, que son tubos de acero, diseñados para trabajar a


presión, ubicadas entre el bocal y el desgravador.

Canal de purga de piedras con una compuerta plana de 1m de ancho, ubicado


entre el aliviadero inflable y el bocal. Manejada manualmente.

 Aliviadero de presa inflable tipo Obermeyer

Su base se encuentra en la cota 494.00 m.s.n.m. Sobre esta presa inflable se


apoyan paneles de acero que forman una placa de protección de 8x2 m la cual
gira en torno de un eje fijo hacia el umbral de concreto del aliviadero. Esta
compuerta es elevada desde aguas abajo por 2 burbujas (bladders) que se inflan
con aire comprimido. Ver figura 02. La losa sobre la que se apoya la Presa tipo
Obermeyer y sobre la que se vierten las aguas excedentes es una losa horizontal
de concreto de dimensiones 8.0 x 5.0 x 0.80 metros (ancho, largo, espesor),
limitada por dos muros laterales verticales de 0.60 m de espesor cada uno. La losa
y los muros laterales, hasta una altura de 0.60 m, se protegen contra la abrasión
con una capa de concreto especial (concreto Fondu Alag). Aguas arriba y aguas
abajo de esta losa se acomoda roca a lo largo de 5 metros y 8 metros
respectivamente, con recubrimiento de concreto armado de 15 cm de espesor.

B O C A L
Aliviadero
inflable tipo
Obermeyer

Figura N° 5: Esquema de presa Obermayer protegida con placa de acero Aliviadero fijo

Tiene una longitud de 38 metros aproximadamente que cierra el perfil del cauce a partir
del muro derecho del aliviadero móvil hasta el macizo rocoso en la margen derecha del
río. Tiene un nivel de coronación de 495.75 m.s.n.m., por encima del cual rebasará el
agua cuando los caudales en el río Quiroz sean mayores de los que pueden
descargarse a través del bocal, salida de purga y aliviadero móvil. De acuerdo con el
cálculo hidráulico, las tres estructuras mencionadas pueden evacuar 45.0 m³.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 14 de 106

Foto N° 2: Funcionamiento de cierre fijo vertedor y compuerta móvil vertedora

 Desgravador

Estructura ubicada a 86 metros aproximadamente de la bocatoma e inmediatamente


después de tubería de acero que sale de la bocatoma, consta de las siguientes
componentes: Obras de salida incluyendo la transición, 2 naves con el canal de purga
en su fondo, dos compuertas planas de purga.

Foto N° 3: Vista general del desgravador, ubicado fuera de cauce

 Desarenador Existente

Estructura ubicada entre las progresivas Km 0+473.99 al Km 0+526.83. Es una


estructura hidráulica de tipo Dufour de una Consiste en las siguientes obras: Obras de
entrada y de salida incluyendo las transiciones, nave con el canal de purga en su fondo,
Canal “by pass” ubicado a la izquierda de la nave. Conducto de purga de sedimentos
(tubería de acero), controlada aguas abajo en la descarga por una válvula de
compuerta.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 15 de 106

Foto N° 4: Vista del desarenador desde su salida y canal bypass

Figura N° 6: Desarenador Actual en el canal de aducción a la CH María Auxiliadora

 Canal de Aducción

El canal de derivación está conformado por tres tramos, e inicia en la salida del
desgravador. El canal está contenido en mampostería de piedra y el fondo de concreto
simple.

A lo largo de todo el canal se presenta secciones transversales rectangulares (1.40 x


1.40 y 1.40 x 1.70, ancho y alto respectivamente). Y trapezoides (1.00 x 1.63 y 1.40 x
1.65) con un talud de 2:1.

Longitud total del canal es igual a 4878.15 metros. A lo largo de este tramo se
encuentran seis acueductos que pasan sobre el cauce de quebradas caracterizadas por
tener fuerte pendiente.

Las dimensiones del canal trapezoidal son: ancho de fondo 1.4 m, profundidad de la
caja 1.73 m y pendiente de los taludes 2:1.

- Primer tramo: desde 0+000 al 0+298.00


- Primer tramo: desde 0+298 al 0+474.00 (inicio desarenador)
- Primer tramo: desde 0+474 al 4 + 878.15

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 16 de 106

Foto N° 5: Canal de aducción de mamposteria de piedra

Foto N° 6: Acueductos de paso de quebradas

 Cámara de carga

Se ubica al final del canal de aducción .Permite realizar la carga hidráulica necesaria
para que las tuberías lleven el agua sin atrapar el aire y asimilen las pérdidas a lo largo
de la tubería forzada. Se ubica en la cota 404.5 msnm y en la orilla derecha se ubica un
aliviadero libre de excedencias y control de operación del sistema de operación de la
central hidroeléctrica. Esta estructura no reviste problemas de mantenimiento
estructural.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 17 de 106

Foto N° 7: Cámara de carga de la CH y rebose

 Canteras

El proyecto considera que la cantidad de roca que se utilizará, deberán de ser extraídos
de canteras existentes en la zona.
La extracción de material será masiva, utilizando maquinaria pesada para su extracción,
carguío y transporte, hacia un lugar de las obras, se han identificado las siguientes
canteras:

- Cantera Piedra Chancada “Buenos Aires:

Esta cantera se encuentra ubicada A 7.2 Km de la Bocatoma, cuenta con una potencia
de 2,500 m3, el periodo de explotación es en cualquier época del año de Enero a
Diciembre, con Zaranda, cargador frontal y volquete (costo de 45 soles m3). Cuenta con
material de roca, textura angulosa y dureza alta.

El Cálculo del Volumen explotable se ha realizado sobre un área de 2,500 m2 con un


volumen bruto total de 2,500 m3, por el rendimiento de la presente cantera es del 95%,
por lo que el volumen neto explotable es 2375 m3 de piedra chancada con un tamaño
máximo de ¾”

- Cantera de Arena (Agregado Fino) “Buenos Aires”:

Ubicada A 6.5 Km de la Bocatoma, de potencia de 1,000 m3, el periodo de


explotación es en cualquier época del año de Enero a Diciembre, con Zaranda,
cargador frontal y volquete (costo de 20 soles m3). Cuenta con material aluvial,
textura lisa y dureza alta.

El Cálculo del Volumen explotable se ha realizado sobre un área de 1,000 m2 con


un volumen bruto total de 1,000 m3, debido a que el material encontrado es
hormigón, se ha considerado que el rendimiento de la cantera de arena de
Buenos Aires es de 85%, por lo que el Volumen neto explotable es de 850 m3
cada 3 meses.
- Cantera Arena (Agregado Fino) “Zamba”:

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 18 de 106

Está ubicadoa5.6 Km de la Bocatoma Quiroz, cuenta con una potencia de 5,500


m3, el periodo de explotación es en los meses de Abril a octubre, la profundidad
de explotación es de 1.2 m. Cuenta con material Hormigón, textura lisa y dureza
alta.

El Cálculo del Volumen explotable se ha realizado sobre un área de 5,500 m2 con


un volumen bruto total de 5,500 m3, debido a que el material encontrado es
hormigos y presenta bolonerias de 3” a 10” en un 45%, se ha considerado que el
rendimiento de la cantera de arena de Zamba es de 55%, por lo que el Volumen
neto explotable es de3, 025 m3.

 Campamentos

Debido a la proximidad y a la extensión del terreno, se ha planteado utilizar como


campamento una zona cercana al centro poblado Zamba con coordenadas 622244 E y
9484362 N, cuya área de obra a utilizar es de 10000 m2; aquí se emplazaran los
equipos hidromecánicos y materiales que se utilizarán en la construcción del proyecto.

 Botaderos

El proyecto, en principio, considera 10 sectores con potencialidad de ser usados como


botaderos distribuidos a cada 500 m a lo largo del canal; donde se dispondrán los
materiales excavados que no sean utilizables en otra parte de la obra como material de
relleno.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 19 de 106

3. LINEA BASE AMBIENTAL

3.1 INTRODUCCIÓN

Se describen en este apartado, las condiciones actuales y de carácter general del área
del proyecto hidroeléctrico, para fines del estudio de la Línea Base Ambiental; para lo
cual, es necesario conocer las características del medio ambiente del área de
implementación del proyecto.

El método utilizado distingue entre los recursos ambientales naturales y los recursos de
uso humano, originados en el aprovechamiento de los recursos naturales. La
clasificación de los valores ambientales, comprende tres niveles: 1. Medio Físico, 2.
Medio Biótico y 3. Medio Socio - Económico (Valores de Uso Humano y Calidad de
Vida).

3.2 ASPECTO FÍSICO

3.2.1 Generalidades

El presente capítulo muestra un resumen de los estudios físicos realizados en el área


de estudio para la Evaluación Preliminar de la Central Hidroeléctrica María Auxiliadora
del Quiroz, los que han permitido reconocer las características actuales de los
componentes ambientales.

- Clima y zonas de vida


- Calidad de aire
- Geología
- Geomorfología, estabilidad y riesgo físico
- Hidrología
- Calidad de agua
- Suelos y capacidad de uso mayor de tierras
- Uso actual de la tierra

3.2.2 Clima

Por encontrarse ubicado en una zona cercana al límite ecuatorial las temperaturas
varían entre 14º C como mínimo y 32º C como máximo, con una temperatura promedio
de 20º C. El clima es templado y húmedo por encontrarse en las vertientes de la región
cordillerana. Las temperaturas mínimas se presentan en el periodo de invierno y las
máximas entre enero y marzo.

a. Temperatura

La temperatura mide la intensidad del calor, la cual no sólo actúa por si misma sino que
también influye en la acción que desarrollan otros factores ambientales abióticos, como
por ejemplo la humedad relativa y los vientos.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 20 de 106

La temperatura es fundamental para la vida de los organismos. Cada especie animal o


vegetal tiene un punto óptimo de temperatura, comprendida entre un límite de máxima y
de mínima, que no deben superar para poder seguir viviendo.

La temperatura media anual es el promedio de las temperaturas mensuales a lo largo


de un año. La temperatura media mensual es el promedio de las precipitaciones
mensuales de varios años para un mes específico. Con respecto a los valores de
temperatura, se encontró que, las temperaturas medias anuales en el área varían entre
21.4 °C y 22.9 °C, arrojando un promedio anual de 22.2 °C. Así mismo, el
comportamiento de la temperatura muestra como máximo valor medio mensual 25.4 °C
y un mínimo de 19.2 °C, alcanzando las más altas temperaturas entre los meses de
Enero y Abril.

b. Precipitación

Precipitación es el agua que cae sobre la superficie de la Tierra. Es una parte


importante del ciclo hidrológico y es responsable por depositar agua fresca en los
cuerpos de agua y el planeta.

La intensidad de la precipitación suele medirse en milímetros por hora, es decir,


precipitación por unidad de tiempo. La precipitación media anual es el promedio de las
precipitaciones mensuales a lo largo de un año. La precipitación media mensual es el
promedio de las precipitaciones mensuales de varios años para un mes específico.

Respecto al factor precipitación, se observa que; las precipitaciones medias anuales


son del orden de 80.2 mm, con variaciones dentro del rango de 8.6 mm a 231.9 mm.

Se observa que durante la mayor parte del año se presentan escasas lluvias, a
excepción del periodo comprendido entre los meses de enero y abril, en los cuales se
observan precipitaciones promedio mensual entre 2.8 mm y 36.6 mm. En el resto del
año los valores de precipitación promedio mensual varían entre 0.0 mm a 1.4 mm. Estos
valores indicados son típicos de un clima costero desértico.

c. Humedad relativa

La humedad relativa representa el porcentaje de vapor efectivamente presente en el


aire en comparación con la saturación en las condiciones de temperatura y presión
existentes. Tiene mucha relación con la temperatura.

La humedad relativa al igual que la temperatura condiciona la vida de los organismos en


una determinada área. Por ejemplo las distintas especies prosperan en condiciones
físicas distintas. Algunos prosperan en ambientes calientes otros en ambientes frescos
y fríos. Otros persisten mejor en ambientes húmedos, que en ambientes secos. Es decir
su importancia está en que permite caracterizar ambientalmente la zona de vida del
proyecto.

El promedio mensual varia de 72.9% a 86.6%, mientras que durante los ocho años de
información la humedad relativa se ha encontrado en un rango de 76.7% y 82.8%.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 21 de 106

d. Vientos

El viento es el movimiento del aire en la atmósfera, especialmente, en la troposfera,


producido por causas naturales. Se trata de un fenómeno meteorológico. El viento es el
aire en movimiento que se forma por las diferencias de temperatura y presión
atmosférica.

El estudio de este factor es importante porque influye en el clima manteniendo una


atmósfera homogénea transportando el oxígeno y CO2 hacia todo el planeta, regula las
temperaturas, distribuye la humedad en la tierra, es un medio de transporte de
partículas y dispersión de contaminantes. Una extensión del efecto del viento es la
influencia sobre el relieve costero afectando por ello la distribución de flora y fauna.

La velocidad promedio del viento durante los últimos ocho años (2000 – 2007) es de
4.36 m/s, alcanzando un máximo de 4.78 m/s y un mínimo de 3.45 m/s. Así mismo, la
dirección predominante es Norte-Sur con una frecuencia de 74.99 %.

Según la información climática, se observa estacionalidad climática de acuerdo a los


parámetros climáticos estacionales a lo largo del año como son la temperatura, la
precipitación y la humedad relativa

3.2.3 GEOMORFOLOGÍA

La zona de emplazamiento del Proyecto se ha reconocido tres principales unidades


Geomorfológicas:

 Unidad de Valle
 Unidad Hídrica

3.2.3.1 Unidad de Valle

Esta unidad está conformada por los flancos y el cauce del Río Quiroz y sus tributarios,
posee pendientes moderadas a fuertes, presenta pequeñas terrazas y zonas de
deslizamiento, el flanco derecho está constituido por afloramientos rocosos
perteneciente a la Formación Lacones y el flanco izquierdo por depósitos cuaternarios.
Estos valles son aprovechados para la agricultura y el asentamiento de viviendas.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 22 de 106

Foto N° 8: Se muestra la Bocatoma Quiroz

Foto N° 9: Flanco Izquierdo del río Quiroz conformado por valles

Cámara de carga
Casa de Máquinas

Río Quiroz

3.2.3.2 Unidad Hídrica

Esta unidad la conforma el Río Quiroz y sus tributarios mayores, ambos conforman un
espejo de agua constante diferenciándose por su dimensión, caracterizándose por ser
un agente erosivo muy dinámico. Los tributarios son cortos de longitud y desembocan
en el río acrecentando dicha unidad.

El Río Quiroz ocupa un área geológicamente preformada naturalmente como


consecuencia del tectónismo regional y por acción erosiva acontecida a lo largo del
tiempo.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARÍA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 23 de 106

Esta unidad erosiona las laderas aguas abajo cercanas a la Bocatoma Quiroz, la
erosión socava la cimentación de los muros de protección como se muestra en las
siguientes vistas fotográficas.
Foto N° 10 y Foto N° 11:
Se muestra el Río Quiroz y el muro de protección socavado en la margen izquierda

3.2.4 GEOLOGÍA

GEOLOGÍA REGIONAL

Se ha utilizado la Carta Geológica de INGEMMET, donde el emplazamiento del


Proyecto se encuentra en el cuadrángulo geológico Ayabaca (10-d) a una escala
1:100,000. Las unidades litoestratigráficas que se presentan en el área del proyecto
son: Formación Lacones (Km-vl) y depósitos cuaternarios.

En el siguiente cuadro se muestra las unidades litoestratigráficas:

Cuadro N° 4: Leyenda de la Estratigrafía


Era Sistema Serie Unidades Litoestratigráficas
Cenozoico

Qr-al Depósitos aluviales


Cuaternario Reciente
Qr-fl Depósito fluviales
Mespzoico

Superior e
Jurásico Ki-chim Formación Chimú
Inferior

Fuente: Trabajos de campo

En la siguiente figura se muestra la Geología Regional del área de estudio:

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 24 de 106

Paimas
4+900

Cámara de
Carga

Km-vl

Ayabaca

Bocatoma de CH María
Auxiliadora
0+000

Figura N° 7: Mapa Geológico Regional de la zona de Estudio

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 25 de 106

3.3 GEOLOGÍA LOCAL DEL PROYECTO

El tramo en estudio, se encuentra asentado sobre una secuencia de rocas y


suelos, comprendidos desde Jurásico hasta el Cuaternario reciente. A
continuación se hace una descripción geológica del desarrollo del canal
existente:

Bocatoma

La bocatoma se emplaza sobre depósitos fluviales, el flanco derecho está


conformado por rocas volcánicas-sedimentarias de composición andesítica y
meteorizadas y el flanco izquierdo está compuesto por depósitos aluviales con
presencia de bloques y bolones de gran tamaño.

Tramo de Bocatoma hasta el Desgravador

Este tramo está conformado por depósitos fluviales y aluviales con presencia de
bloques y bolones de hasta 2 m. de diámetro.

Km. 0+000 (Desgravador) al Km 0+180

El canal existente se emplaza sobre depósitos aluviales constituidos por gravas


arcillosas con presencia de bolones y bloques de gran tamaño.

Km. 0+180 al Km 0+920

Está conformado por depósitos aluviales, conglomerados envueltas en matrices


de gravas limoarcillosas. En el tramo 0+400 al 0+600 están conformados por
depósitos aluviales constituidos por arcillas con presencia de gravas, cantos y
bolones.

Km. 0+920 al Km 1+300

La margen Izquierda está conformada por rocas volcánicas tipo andesitas


levemente fracturadas y la margen derecha está conformada por depósitos
aluviales y antrópicos.

Km. 1+300 al Km 2+520

Está conformado por depósitos aluviales con presencia de bloques y bolones de


gran tamaño, también se puede observar la presencia de depósitos antrópicos en
ciertos tramos de la margen derecha.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 26 de 106

Km. 2+500 al Km 2+900

Está conformado por depósitos aluviales con presencia de bloques y bolones de


gran tamaño, también se puede observar la presencia de depósitos antrópicos en
ciertos tramos de la margen derecha. En tramos intermedios en el Km 2+520 y
Km 2+600 se observa afloramientos de rocas volcánicas fracturadas en la
margen derecha de canal.

Km. 2+900 al Km 3+250

La margen Izquierda está conformada por rocas volcánicas tipo andesitas


levemente fracturadas y la margen derecha está conformada por depósitos
aluviales y antrópicos.

Km. 3+250 al Km 4+020

Está conformado por depósitos aluviales con presencia de bloques y bolones de


gran tamaño, también se puede observar la presencia de depósitos antrópicos en
ciertos tramos de la margen derecha. En tramos intermedios en el Km 3+275,
3+500-3+600 y 4+000 al 4+020 se observa afloramientos de rocas volcánicas
fracturadas en la margen derecha de canal.

Km. 3+020 al Km 4+900

Está conformado por depósitos aluviales con presencia de bloques y bolones de


gran tamaño, también se puede observar la presencia de depósitos antrópicos en
ciertos tramos de la margen derecha. En tramos intermedios en el Km 4+100,
Km4+200, Km 4+260, Km 4+435, Km 4+650-4+700 y 4+820 al 4+900 se observa
afloramientos de rocas volcánicas fracturadas en la margen derecha de canal.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 27 de 106

Figura N° 8: Zonificación Sísmica del Perú

Área
de

3.3.1 GEODINÁMICA
EXTERNA

Las características
geográficas del
territorio peruano
hacen que su
superficie este
sujeto a
numerosos procesos geodinámicos como deslizamientos, derrumbes, sismos,
huaycos, caída de rocas, inestabilidad de talud, etc.

El área de estudio no está ajena a estos procesos, de ahí que se ha visto


necesario conocer sus características, los factores que los condicionan y su
magnitud, para poder describirlos, analizarlos y tomar acciones para detener o
mitigar estos procesos.

Los procesos geodinámicos externos que se ha encontrado en la zona de estudio


se han sectorizado de acuerdo al fenómeno, los cuales son:

 Erosión de Fluvial:
- Sector 1: Margen Izquierda aguas abajo de la bocatoma Quiroz
- Sector 2: Quebrada cerca al desgravador
- Sector 3: Erosión de ladera y erosión de Cimentación de Acueductos.
 Derrumbes:
- Sector 4: Margen Izquierda y derecha del canal de derivación progresiva
Km 0+150 al 0+300 y Km 0+310 – 0+360.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 28 de 106

- Sector 5: Margen Izquierda del canal de derivación progresiva 0+820 al


0+860.
- Sector 6: Margen izquierda del canal de derivación progresiva 1+780 al
1+880.
- Sector 7: Progresiva 2+580 al 2+640
- Sector 8: Progresiva 2+960 al 3+100
- Sector 9: Margen Izquierda del canal de derivación progresiva 3+120 al
3+200.
- Sector 10: Progresiva 3+180 y 3+250
- Sector 11: Margen Izquierda del canal de derivación progresiva 4+260
al 4+360.
- Sector 12: Progresiva 4+700 al 4+880

 Deslizamiento:
- Sector 13: Progresiva 3+480 al 3+510.
- Sector 14: Progresiva 4+190 al 4+248

 Huayco
- Sector 15: Progresiva 1+260 al 1+350

 Empuje lateral :
- Sector 16: Progresivas: 0+550 al 0+580, 0+700 al 0+840, 1+780 al
1+880, 2+400 al 2+650.

 Asentamiento :

- Sector 17: progresiva 4+480 al 4+520

3.3.2 GEODINÁMICA INTERNA

Sismicidad

Desde el punto de vista sísmico, el territorio Peruano, pertenece al Círculo


Circumpacífico, que comprende las zonas de mayor actividad sísmica en el
mundo y por lo tanto se encuentra sometido con frecuencia a movimientos
telúricos. Pero, dentro del territorio nacional, existen varias zonas que se
diferencian por su mayor o menor frecuencia de estos movimientos, así tenemos
que las Normas Sismo - resistentes del Reglamento Nacional de Construcciones,
divide al país en tres zonas:
Zona 1.- Comprende la ciudad de Iquitos, y parte del Departamento de Iquitos,
parte del Departamento de Ucayali y Madre de Dios; en esta región la Sismicidad
es Baja.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 29 de 106

Zona 2.- En esta zona la Sismicidad es Medía. Comprende el resto de la región


de la selva, Puno, Madre de Dios, parte del departamento de Ayacucho y todas
las provincias de Cusco. En esta región los sismos se presentan con mucha
frecuencia, pero no son percibidos por las personas en la mayoría de las veces.

Zona 3.- Es la zona de más Alta Sismicidad. Comprende toda la costa peruana,
de Tumbes a Tacna, la sierra norte y central, así como, parte de ceja de selva;
es la zona más afectada por los fenómenos telúricos.

De acuerdo al mapa de Zonificación Sísmica del Perú (Figura Nº 02, E-030) y la


Carta de intensidades publicadas por el Instituto de la Defensa Civil (Figura Nº 04
y 05); se concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la zona de Alta
Sismicidad (Zona 3), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de
intensidades de VIII en la escala Mercalli Modificada. Asimismo en la Figura Nº
06 se presenta el Mapa de isoaceleraciones del territorio peruano (con 10% de
excedencia en 50 años- Fuente: CISMID), donde se obtiene para el área de
estudio una aceleración horizontal máxima de 0.34g.

Condiciones de cimentación

- Factor de Zona 3: z=0.4


- Tipo de Suelo: Perfil Tipo S1 (roca) y S2 (suelos intermedios)
- Periodo predominante del suelo: TP(s)= Menor a 0.40 Seg. Para S1
TP(s)= Menor a 0.60 Seg. Para S2
- Factor del suelo: S= 1.00 para S1 y S=1.2 para S2
- Aceleración horizontal máxima: 0.34g (tomado de la fig. 06)
- Aceleración horizontal sísmica pseudo-estática: 0.20g.

3.3.3 ESTRATIGRAFÍA

A continuación, se hace una breve descripción de las unidades litoestratigráficas;


en tal sentido, se ha utilizado la información regional elaborada por INGEMMET -
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.

Formación Lancones (Km-vl)

Está constituida por una potente secuencia basal volcánico-sedimentaria de


composición basáltica-andesítica, tiene una amplia distribución en el sector
noreste de dicha cuenca; cubre amplias extensiones de la provincia de Ayabaca
donde por meteorización genera coberturas arcillosas color rojizo lateritizadas
como se observa en las zonas del valle del Quiroz (foto). En la zona donde se

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 30 de 106

ubica el desarenador (Progresiva 0+400) encontramos arcillas producto de la


intensa meteorización química de los volcánicos Lancones.

Litológicamente se diferencian dos facies característicos: una oriental y


occidental, la Central Hidroeléctrica María se encuentra en la zona oriental que
son dominantemente volcánicos masivos, lo cual pone en evidencia que la
actividad volcánica del Cretáceo actuaba en el sector Este de la cuenca con
depositación de volcánicos masivos y piroclásticos gruesos.

Foto N° 12: Se observa la Margen derecha aguas arriba de la bocatoma conformada por
rocas volcánicas

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 31 de 106

Foto N° 13: Se muestra Las rocas volcánicas de composición basáltica-andesítica en las


márgenes del lecho del río Quiroz

Depósitos Cuaternarios

Depósitos fluviales (Qr –fl)

Son depósitos de materiales inconsolidados acumulados en los amplias llanuras


de inundación del río Quiroz. Están constituidos por bancos de arenas, gravas,
limos, arcillas y conglomerados que ocupan el fondo de los valles, terrazas y
llanuras de inundación reciente de los ríos; Estos depósitos son el producto de la
remoción húmeda de sedimentos producto de las crisis climáticas que han
ocurrido en la región Piura en los tiempos recientes;

Depósitos Aluviales (Qr –al)

Estos depósitos se encuentran en los flancos de los grandes cursos fluviales.


Constituidos por bloques y cantos rodados de composición variada, envueltos en
matriz de arenas arcillosas y limosas. Los afloramientos, por lo general, se
encuentran distribuidos al pie de los cerros más elevados y cubriendo extensas
pampas, algunos de los cuales es usado como terrenos de cultivos.

Depósitos Antrópicos

Corresponden a materiales heterogéneos dispuestos por el hombre, son


producto de excavaciones cercanas para adecuación de terrenos, con espesores
variables.

3.3.4 Fisiografía

En 1978 la Oficina Nacional de evaluación de recursos naturales (8) definió que


las geoformas de la tierra del área estudiada se agrupan dentro de cuatro
paisajes fisiográficos: aluvial, colinoso, montañoso y glacial.

Paisaje aluvial

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 32 de 106

Tipifica a las zonas originadas por deposición de sedimentos acarreados por los ríos o
cursos de agua, tales como los ríos Quiroz, Aranza, etc. Este paisaje se caracteriza
por presentar cinco unidades: depósitos de fondo de valle, depósitos aluviales
intermontañosos, depósitos de cauces de régimen intermitente, lechos de inundación
así como abanicos aluviales y conos de deyección.

Paisaje colinoso
Se caracteriza por presentar superficies onduladas que se alzan hasta alturas no
mayores de 300 m sobre el nivel de base local. Incluye lomadas, colinas bajas y
colinas altas.

Paisaje montañoso
Constituye la mayor parte del área estudiada y se caracteriza por comprender
elevaciones de hasta aproximadamente 3,900 m.s.n.m. Presenta topografía muy
accidentada, con un enorme potencial erosional y de configuración abrupta y
disectada, teniendo en gran parte una cobertura de vegetación natural abundante.

Paisaje glacial
Completa el cuadro fisiográfico del área, asentándose sobre las partes más altas del
sector cordillerano, a altitudes aproximadas de 3,000 m.s.n.m. Corresponde a
geoformas testigo de una actividad de glaciación de montaña de épocas pasadas,
mostrando un modelado típico de la acción erosiva y deposicional de las masas de
hielo que cubrieron el sector.

Presentan dos unidades principales: formas de erosión glaciar y formas de


acumulación glaciar.

3.3.5 Suelos

El grupo edáfico dominante está constituido por Ustortens, suelos que permanecen
secos gran parte del año y que muestran un decrecimiento regular en el contenido de
materia orgánica. Se distribuyen desde las porciones más altas semiáridas hasta las
zonas húmedas, con pendientes desde fuertemente inclinadas hasta extremadamente
empinadas y sobre basamento litológico variado. En las áreas con mayor deficiencia
de humedad, su vocación es sólo para pastos temporales y protección; en las de
suficiente humedad, pueden sustentar pastos permanentes y, sobre los 2000 msnm,
forestales de producción.

En menor proporción, siguen los suelos Torrifluvent y Torriortent. Los primeros, se


encuentran distribuidos las partes bajas, en un ambiente árido o semiárido y sobre
áreas de origen aluvial, como fondeos de valle, abanicos aluviales, etc. Los suelos de
tipo Torriortent, permanecen secos casi todo el año y muestran un decrecimiento
regular en el contenido de materia orgánica. Se distribuyen por debajo de los 1000
msnm, en un ambiente climático de aridez o semiaridez. Las pendientes van desde
inclinadas hasta extremadamente empinadas. En pendientes menores de 50%,
pueden sustentar una actividad pecuaria extensiva y temporal; en el resto del área y
en donde además inciden las limitaciones edáficas, quedan relegadas a protección.
El resto de grupos de suelos (Ustifluvent, Haplustol, etc), ocupan superficies más
pequeñas y se distribuyen desde las zonas aluviales hasta las porciones más

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 33 de 106

altas semiáridas y zonas húmedas, montañosas, por encima de los 2400 msnm.
Tienen aptitud para fines de producción forestal y pastos, principalmente.

Uso del suelo


La agricultura es una de las principales actividades en la zona. Las
características topográficas y climáticas predominantes en el área de estudio han
condicionado la variada distribución de las áreas agrícolas; así, en altitudes
inferiores a los 800 msnm (zona baja) se encuentran mayormente áreas de valle
irrigadas en un gran porcentaje, con un cierto nivel tecnológico y desarrolladas
principalmente en función del cultivo de arroz. Sobre los 800 msnm (zona alta) se
ubica un complejo agrícola, compuesto de áreas agrícolas de quebradas y de
ladera, las que se conducen básicamente en secano.

Los principales cultivos en la zona alta son el maíz, la yuca, la caña, el plátano y
el café.

3.3.6 Hidrología

La red hidrográfica perteneciente al río Quiroz, es controlada en su cauce


principal mediante las estaciones de aforo de Los Encuentros y Paraje Grande.

Dichas estaciones miden las descargas de una cuenca colectora de


aproximadamente: 3099 y 2287 km2, respectivamente, extensiones que
representan el 100% y el 73.8% de la cuenca total del río Quiroz.

El río Quiroz pertenece al sistema hidrográfico del río Chira y tiene sus orígenes
en las alturas de los Cerros Misal, Muchcapán y Viejos, sobre los 4000 msnm.
Nace con el nombre de río Shiantaco; posteriormente adopta los nombres de
Palo Blanco, San Pablo, Santa Rosa y, a partir de su confluencia con el río
Tulmán, toma el nombre de río Quiroz.
Sus afluentes principales son: por la margen derecha, los ríos Aranza,

Parcuchaca y las quebradas de Montero y Suyo; y por la margen izquierda, el río


Tulmán y la quebrada Huanta. Sus cursos de agua son alimentados por las
precipitaciones que caen sobre las laderas occidentales de la Cordillera de los
Andes.

La cuenca del río Quiroz cuenta con un área de drenaje total de 3100 km 2, hasta
su desembocadura en el río Chira, y una longitud máxima de recorrido de 165
km. Presenta, debido a sus características topográfica, una pendiente promedio
de 2.3%.

La cuenca total tiene la forma de un cuerpo alargado que se estrecha a medida


que el río se acerca al cauce principal de río Chira. Sus límites corresponden a
las líneas de cumbres que la separan de las cuencas de los ríos Macará, por el
Norte, y Piura, por el Sur. Los límites de sus lados menores son: por el Este, con
las cuencas de los ríos Chichipe y Huancabamba y, por el Oeste, con la cuenca
del río Chipillico.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 34 de 106

El aprovechamiento hidráulico más importante, desde el punto de vista hidrológico, es


la derivación del río Quiroz hacia la irrigación de San Lorenzo, por medio del Canal
Quiroz.

La captación se ubica en las proximidades de su confluencia con la quebrada de


Zamba.
Este sistema de derivación se encuentra en operación desde 1954 y tiene una
capacidad máxima de 60 m³/s.

La cuenca alta del río Quiroz está ubicada en el departamento de Piura, provincia de
Ayavaca. Comprende los distritos de Montero, Paimas, Lagunas, Pacaipampa y
Ayavaca y una pequeña parte de las provincias de Morropón y Huancabamba. Esta
cuenca queda definida por la sección del río Quiroz en el punto de Paraje Grande,
cuyas coordenadas son: 620602 E y 9487511 N y una altitud de 550 m.s.n.m.

Figura N° 9: Río Quiroz en Paraje Grande

Características de la cuenca

En general, la cuenca se encuentra bajo incidencias climáticas tanto de la vertiente


Alto Andina Oriental (de la cuenca del Amazonas) como del Pacífico, con la
predominación de la primera.

Puede clasificarse como una cuenca de clima húmedo en la cordillera alta,


disponiendo, gracias a las abundantes precipitaciones, de una cobertura vegetal
cerrada, aunque no muy exuberante debido a la altura.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 35 de 106

La cuenca dispone de precipitaciones casi todo el año, que son mayores durante los
meses de enero a mayo y luego disminuyen hasta sus valores mínimos entre julio y
setiembre y vuelven a incrementarse a partir de octubre. En algunos años, debido a la
presencia del Fenómeno del Niño en la costa norte del Perú, las lluvias en la cuenca
pueden ser muy intensas hasta alcanzar magnitudes catastróficas, concentrándose en
general, en los meses de febrero y marzo.

3.4 ASPECTO BIOLÓGICO

GENERALIDADES

En este apartado se hace una descripción de los recursos ecológicos o biológicos


naturales, fuera de la acción del ser humano, derivado de los recursos físicos.
Principalmente se ha tomado en cuenta la cobertura vegetal, la fauna terrestre, los
recursos acuáticos.

El estudio consistió en la descripción de los componentes biológicos orientados a los


estudios de flora, vegetación y fauna, y dos de ambientes acuáticos (peces, perifiton,
bentos y plancton).

La información sobre vegetación hace referencia a la composición, abundancia y


diversidad, así como a la presencia de especies endémicas y especies incluidas en
alguna categoría de conservación por la Legislación Nacional, Ley General del
Ambiente (Ley N° 28611), Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 27308), Ley
sobre la conservación y el aprovechamiento sostenible de la Diversidad Biológica (Ley
N° 26839), Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los Recursos
Naturales (Ley N° 26821); además de Tratados Internacionales, Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre-CITES,
La Lista Roja de IUCN, Decreto Ley N° 21080 (21.01.1975) y la Convención sobre la
Conservación de las especies migratorias de animales salvajes- CMS. Decreto
Supremo 002-97-RE (28.01.1997).

ZONAS DE VIDA

Las zonas de vida natural del mundo fueron determinadas por el Dr. Leslie Holdridge,
basado en la relación de las condiciones bioclimáticas, temperatura y precipitación, la
vegetación natural como indicador biológico clave y la altitud y su correlación con las
regiones latitudinales.

El diagrama presenta las posiciones climáticas de las Zonas de Vida en los pisos
basales de seis regiones latitudinales, basados en la biotemperatura a nivel del mar,
desde el Ecuador cálido (Región Latitudinal Tropical) hasta los polos frígidos (Región
Latitudinal Polar) de los dos hemisferios.

En el lado izquierdo del diagrama, se tienen los límites correspondientes de


biotemperatura para cada región latitudinal y en el lado derecho, se indican los límites
correspondientes de biotemperatura media anual para cada piso altitudinal. En este
sentido, el número de pisos altitudinales que pueden existir arriba del Piso Basal es
mayor en la región tropical y va disminuyendo progresivamente con el aumento
latitudinal hacia los polos.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 36 de 106

De esta manera, en la Región Latitudinal Tropical, caso específico del Perú, se


encuentran todos los pisos altitudinales presentes en el Diagrama Bioclimático
referido. Esto se debe a la altitud de la Cordillera de los Andes que supera los 6 000
msnm.

Por tanto, cada piso altitudinal tiene su equivalente región latitudinal. Asimismo, sobre
la base del diagrama se muestra las Provincias de Humedad limitadas por las líneas
de la Relación de Evapotranspiración Potencial. Finalmente, una escala vertical
ubicada en el extremo derecho del diagrama sirve para determinar directamente la
Evapotranspiración Potencial Total Anual en milímetros.

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA

Una zona de vida (Holdridge, 1947) es un grupo de asociaciones vegetales dentro de


una división natural del clima, que se hacen teniendo en cuenta las condiciones
edáficas y las etapas de sucesión, y que tienen una fisonomía similar en cualquier
parte del mundo.

El sistema se basa en la fisonomía o apariencia de la vegetación y no en la


composición florística y los principales factores que tiene en cuenta para la
clasificación de una región son la biotemperatura y la precipitación. Los límites de las
zonas de vida están definidos por los valores medios anuales de dichos componentes.
Un supuesto básico del sistema es que tanto los tipos de suelo como la vegetación
clímax pueden delimitarse una vez que se conoce el clima.

Según la Clasificación de L. R. Holdridge y de acuerdo al Mapa Ecológico del Perú


(INRENA 1994), la zona donde se ubica el Lote XIII, específicamente, el área de
influencia del proyecto, se encuentra en la zona de vida denominada desierto
superárido Premontano tropical (ds-PT) y desierto superárido Tropical (ds-T).

 Fauna

Situados entre los 500 a 1000 msnm entre las cuencas de los ríos Calvas y Quiroz. En
la parte norte estos bosques constituyen el límite sur de distribución de poblaciones de
especies endémicas y amenazadas tumbesinas como la Chachalaca de Cabeza Rufa
(Ortalis erythroptera) y el Perico de Mejillas Gris (Brotogeris pyrroptera). Hacia el sur
estos bosques permiten la continuidad de hábitat para otras especies endémicas como
el Synallaxis tithys, Hylocryptus erythrocephalus y Leptotila ochraceiventris. Estos
bosques están amenazados por minería artesanal, expansion agrícola y
sobrepastoreo.

La especies características de la región:


- Mamíferos: Carachupa (Marmosa elegans), zorro (Dusicyon culpaeus), zorrillo
(Conepatus
- rex), guanaco (Lama guanicoe), etc,
- Aves: Perdiz (Notoprocta sp.), cernícalo (Falco sparverius), palomas (Zenaida spp.),
picaflores (diversos géneros), paseriformes diversos, etc.
- Reptiles: ofidios (serpientes), saurios (lagartijas)
- Anfibios: sólo Bufo spinolosus (sapo común).

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 37 de 106

 Flora

Su conformación topográfica varía desde suave plana hasta colinada, propia de las
planicies de la llanura costera, hasta muy accidentado, característico de las laderas.
La vegetación es más abundante que en los desiertos superáridos, observándose
manchales de “algarrobo”, “bichayo”, “zapote”, “charamusque”, “mostaza”, entre las
más importantes.

En esta Zona de Vida no existe vegetación o es muy escasa. Potencialmente, en la


mayoría de las tierras de esta zona, eriazas, es posible mediante riego, llevar a cabo o
fijar una agricultura de carácter permanente y económicamente productiva.

 Áreas Naturales Protegidas

El Proyecto no se encuentra dentro de Áreas Naturales Protegidas ni su zona de


amortiguamiento.

3.5 ASPECTO SOCIOECONÓMICO

Población

De acuerdo con el Censo Nacional de 2007, la población de la provincia de Ayabaca


fue de 138,403 habitantes y, según las proyecciones realizadas, para el año 2021
llegará a 145,879 habitantes. El cuadro 1.2 muestra la tasa de crecimiento de la
población de la provincia hasta el 2050 calculada a partir de los datos oficiales del
INEI. Según estas estimaciones, al 2050 la provincia de Ayabaca se habrá alineado
con la tendencia del país y con las tendencias mundiales, reduciendo su tasa
promedio de crecimiento poblacional anual a -0.95%.

Densidad de la población provincial en la región

Por otro lado la densidad poblacional, cuadro 1.3 refleja la aludida concentración de la
población en Piura. La densidad más elevada se registra en la provincia de Piura con
107,2 habitantes por kilómetro cuadrado. En segundo lugar se encuentran las
provincias de Paita con 60,8 por kilómetro cuadrado y Sullana con 53,0. En tercer
Lugar, se encuentran las provincias de: Talara con 46,2 habitantes y Morropón con
41,8 habitantes por kilómetro cuadrado. En el cuarto lugar se encuentran las
provincias Huancabamba con 29,2 y Ayabaca con 26,5. Finalmente en último lugar se
encuentra la provincia de Sechura con unos 9,8 habitantes por kilómetro cuadrado.

Crecimiento de la población

El incremento de la población medido por la tasa de crecimiento promedio anual,


indica que la población de la provincia de Ayabaca ha presentado un crecimiento
promedio anual para el período 1993 - 2007 de (0,38%), lo cual confirma la tendencia
decreciente observada en los últimos 26 años. Entre los Censos de 1981 y 1993, el
crecimiento poblacional fue de 0,57% por año, este nivel fue mayor en el período
intercensal 1972-1981 (1,1% anual).

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 38 de 106

Esta tendencia declinante del ritmo de crecimiento poblacional, se explica


fundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad, comportamiento que
se confirma con los resultados de las encuestas demográficas y de salud familiar
realizadas por el INEI.

Población urbana y rural

La distribución de la población está asociada a los patrones de asentamiento y


dispersión de la población dentro de un país o región. El censo permite conocer la
distribución espacial de la población bajo distintos criterios de localización, como área
urbana y rural, regiones naturales, divisiones político-administrativas (nivel
departamental, provincial y distrital), áreas metropolitanas, ciudades, centros poblados
y sectores menores de las ciudades (asentamientos humanos, pueblos jóvenes, etc.).

Cuadro N° 5
Población según área de la provincia de Ayabaca
Distritos Urbana Rural Total Urbana % Rural % Total %
Ayabaca 6047 32683 38730 15,61 84,39 100,00
Frías 2248 20757 23005 9,77 90,23 100,00
Jililí 351 2605 2956 11,87 88,13 100,00
Lagunas 246 6379 6625 3,71 96,29 100,00
Montero 1077 6260 7337 14,68 85,32 100,00
Pacaipampa 1180 23580 24760 4,77 95,23 100,00
Paimas 1797 7841 9638 18,64 81,36 100,00
Sapillica 821 10306 11127 7,38 92,62 100,00
Sícchez 1093 1181 2274 48,07 51,93 100,00
Suyo 985 10966 11951 8,24 91,76 100,00
Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

Población por distritos

Desde el punto de vista político administrativo, la provincia de Ayabaca está


conformada por 10 distritos, el distrito de Ayabaca cuenta con 236 centros poblados
rurales y (01) centro poblado urbano. Los distritos de Lagunas, Sapillica, Montero y
Paimas con 40 centros poblados cada uno, Pacaipampa y Frías con 100 cada uno,
Suyo 90, Jililí con 29 y Sícchez con 10 centros poblados; las capitales de los distritos
son centros poblados urbanos. En la provincia existe una desigual distribución de
población en sus distritos, que es resultado del crecimiento poblacional diferenciado
entre ellas. El cuadro 1.5, Según el Censo de Población del 2007, el distrito de
Ayabaca con 38 mil 730 habitantes, mantiene su hegemonía demográfica y concentra
el mayor volumen de población provincial (29,50%), en orden de mayor a menor
volumen poblacional se ubican los distritos de Pacaipampa y Frías con 24 mil 760
habitantes (18,86%) y 23 mil 005 habitantes (17,52%) respectivamente, Suyo 11 mil
951 habitantes (9,10%), Sapillica 11 mil 127 habitantes (8,47%), Paimas con 9 mil 638
habitantes (7,34%), Montero con 7 mil 337 habitantes (5,59%), Lagunas con 6 mil 625
habitantes (5,05%), en tanto en los distritos de Jililí y Sícchez cuentan con 2 mil 956
habitantes (2,25%), y 2 mil 274 habitantes (1,73%), respectivamente, del total
provincial. El cuadro 6 nos muestra la población por distritos.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 39 de 106

Cuadro N° 6: Población y tasa de crecimiento de la provincia de Ayabaca


Provincia de
Poblac. 1993 Poblac. 2007 Tasa de Crec. % Población %
Ayabaca
Dist. Ayabaca 38338 38730 0,07 29,50
Dist. Frias 20338 23005 0,96 17,52
Dist Jilili 3237 2956 -0,70 2,25
Dist. Lagunas 5441 6625 1,16 5,05
Dist. Montero 8474 7337 -0,83 5,59
Dist. Pacaipampa 23995 24760 0,60 18,86
Dist. Paimas 8231 9638 1,43 7,34
Dist. Sapillica 9114 11127 1,60 8,47
Dist. Sicchez 3091 2274 -1,90 1,73
Dist suyo 11051 11951 0,65 9,10
Prov Ayabaca 131310 138403 0,38 100,00
Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

Gráfico N° 1: Población de la provincia de Ayabaca: por distritos

Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Educación

La Evaluación provincial, regional y Nacional entre los años 2008 y 2010 del
Ministerio de Educación. En el 2010, en la provincia de Ayabaca, solo el 9,7% de
los alumnos de segundo grado de primaria logró el aprendizaje previsto en
comprensión de textos y apenas el 8,3% en matemática, lo que viene
empeorando con el proceso educativo en el último año. Las tasas de
desaprobación aparecen desde el segundo grado de primaria (la aprobación del
primer grado es automática), y disminuyen a medida que se va subiendo de
grado. La tasa de retiro también es más alta en primer grado, pero tiende a
mantenerse constante a lo largo de la educación secundaria.

El problema de cobertura educativa ha sido permanente durante los últimos 40


años, a pesar de haberse reducido significativamente en las últimas décadas a
nivel del Perú. En la provincia de Ayabaca contrariamente a esta tendencia se ha

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 40 de 106

mantenido una baja cobertura educativa. Subsiste también el reto de eliminar el


analfabetismo. Aunque este se ha reducido significativamente en las últimas
décadas, aún hay un 19.15% de ayabaquinos que no saben leer ni escribir, lo
que nos indica que hay 26,502 personas que no lograron salir del analfabetismo
(10,899 son hombres y 15,603 son mujeres). Adicionalmente, como se puede
apreciar en el Gráfico 2.3, hay enormes diferencias de cobertura educativa del
nivel primario respecto del nivel inicial y secundario.

Analfabetismo

El acceso a la educación es la base para el desarrollo humano, y constituye el


fundamento de la superación individual para alcanzar el bienestar de las
personas. En tal sentido, la erradicación del analfabetismo contribuirá a la
inclusión social, la productividad económica y el ejercicio de la ciudadanía.

El analfabetismo tiene causas económicas, culturales e institucionales. El país


presenta inequidades de ingreso y desarrollo que derivan en carencias
significativas, las cuales se agudizan en las áreas rurales y más aisladas. Por
ello, la educación en estas zonas es inadecuada y en muchos casos inexistente,
hecho que contribuye a sostener el círculo vicioso de la pobreza y a mantener a
las poblaciones afectadas en situación de marginación.

En la provincia de Ayabaca, de acuerdo al censo del año de 1993 las personas


mayores de 05 años que no sabían leer ni escribir alcanzaron a 25 577 personas
entre hombres y mujeres lo que representaba al 19,48% de la población total, en
tanto para el año 2007 este porcentaje de analfabetismo disminuye ligeramente y
alcanza el (19.15%) lo que se concluye que en la provincia de Ayabaca para el
año 2007 existen 26,502 personas mayores de 05 años que no leen y no
escriben, siendo las mujeres las que, en mayor proporción no acceden a este
servicio universal, el cuadro 7 y el gráfico 2, muestran esta información en mayor
detalle.

Cuadro N° 7: Personas mayores de 05 años que no leen y no escriben:


Ayabaca 2007
Años Hombres Mujeres Total % Total Pob. Total
1993 9888 15689 25577 19,48 131310
2007 10899 15603 26502 19,15 138403
2016 11603 16611 28214 19,71 143164
2021 12013 17198 29212 20,02 145879
Fuente: INEI - CPV 1993 y 2007 y PROYECCIONES
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 41 de 106

Gráfico N° 2: Tasa de analfabetismo en la Provincia de Ayabaca, 1993-2021

Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Salud

Los indicadores de salud en la provincia de Ayabaca y en todo el país varían


sustantivamente dependiendo de la ubicación geográfica, la situación económica,
los niveles de urbanización o la pertenencia a grupos étnico-culturales.

Mortalidad general

La principal causa de defunción en la provincia de Ayabaca son las


enfermedades de hipertensión esencial primaria y los tumores del páncreas, del
ovario de la próstata y del fundus gástrico, que en el año 2010 produjeron 24
muertes registradas. Las enfermedades de neumonía no especificada y las
muertes por accidentes de transporte no especificado ocupan el segundo lugar
con 11 muertes cada uno. En tercer lugar se encuentran las causas de muerte
por enfermedades de Septicemia no especificada con (09) muertes registradas y
muertes por Neumonía bacteriana no especificada con (06) muertes y también el
alcoholismo con nivel de intoxicación no especificado muestra (04 Muertes
durante el año 2010, el cuadro 8 y el gráfico 3 muestran en detalle las quince
primeras causas de muerte. Durante el año 2010 se registraron un total de 218
muertes por diversas causas, en la provincia de Ayabaca.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 42 de 106

Cuadro N° 8: Mortalidad según causas principales: Provincia de Ayabaca, año 2010


Código Principales causas de mortalidad Casos
A419 Septicemia, no especificada 9
C161 Tumor maligno del fundus gástrico, del páncreas, del ovario, de la próstata 12
E46 Desnutrición proteico calórica, no especificada 3
E86 Depleción del volumen 3
I10 Hipertensión esencial (primaria) 12
I219 Infarto agudo de miocardio, sin otra especificación 10
I500 Insuficiencia cardiaca congestiva 3
J159 Neumonía bacteriana, no especificada 6
J180 Bronconeumonía, no especificada 3
J189 Neumonía, no especificada 11
K746 Otras cirrosis del hígado y las no especificadas 6
V99 Accidente de transporte no especificado 11
W349 Disparo de otras armas de fuego, y las no especificadas, lugar no especificado 3
Y349 Evento no especificado, de intención no determinada, lugar no especificado 30
Y919 Alcoholismo, nivel de intoxicación no especificado 4
Total general 218
Fuente: Dirección Regional de Salud Piura/OITE – SIEN
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

Gráfico N° 3: Mortalidad según causas principales: Provincia de Ayabaca, año 2010

Fuente: Dirección Regional de Salud Piura/OITE – SIEN

En conclusión, desde el punto de vista de la mortalidad, las enfermedades más


importantes son: Hipertensión esencial (primaria), los tumores malignos del
fundus gástrico, del páncreas, del ovario y de la próstata, la Neumonía, no
especificada, la Septicemia, no especificada, Otras cirrosis del hígado y las no
especificadas, el Alcoholismo a nivel de intoxicación no especificado y los
Accidente de transporte no especificado. Cabe mencionar que la mortalidad por
tumores se ha incrementado en los últimos veinte años.

Morbilidad general

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 43 de 106

Durante el año 2010, la primera causa de morbilidad general en el total de atenciones


de consulta externa realizadas en los establecimientos de salud del Ministerio de
Salud (MINSA) en la provincia de Ayabaca, fueron las infecciones agudas de las vías
respiratorias superiores, las cuales representan alrededor del 28,9% del total de
atenciones. Le siguieron muy por debajo las enfermedades de la cavidad bucal de las
glándulas salivales (8,5%), otras enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias
(6,9%) y Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (5,9%). El perfil
de la morbilidad de la consulta externa muestra por lo tanto una predominancia de las
enfermedades infecciosas, las cuales representan más del 44,3% del total de
atenciones, como se muestra en el cuadro 9. Además el grafico 4 muestra la evolución
anual de la mortalidad en general.

Cuadro N° 9: Diez principales causas de morbilidad general de consulta


externa:Provincia de Ayabaca, años 2006 al 2010
Código Principales causas de mortalidad Casos
J00-J06 Septicemia, no especificada 28.9
K00-K14 Tumor maligno del fundus gástrico, del páncreas, del ovario, de la próstata 8.5
A00-A09 Enfermedades infecciosas intestinales 6.9
B65-B83 helmintiasis 6.3
J20-J22 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 5.9
E40-E46 Desnutrición 5.4
N30-N39 Otras enfermedades del sistema urinario 4.4
D50-D53 Anemias nutricionales 3.1
L00-L08 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 2.7
J189 L20-L30 2.7
Demás causas 25.2
Fuente: Dirección Regional de Salud Piura/OITE – SIEN
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

Gráfico N° 4: Morbilidad general: Provincia de Ayabaca, años 2006 al 2010

Fuente: Dirección Regional de Salud Piura/OITE – SIEN


Crecimiento económico y empleo

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 44 de 106

La economía de mercado conlleva ciclos de expansión y ciclos de estancamiento


de largo plazo (periodos de 50 a 60 años), cuya característica más importante es
la progresividad dado que el punto de partida de cada nuevo periodo de
crecimiento siempre comienza desde un piso superior al precedente. Ello se debe
a que en el periodo de transición hacia la reconstitución de una nueva era de
progreso, en el periodo que Schumpeter denomina destrucción creativa, se
finiquitan los productos y procedimientos obsoletos y se incuban otros productos
y tecnologías, así como nuevos protagonistas sociales y empresas.

El Perú dispone de información oficial de las cuentas nacionales recién desde el


año 1950. Al analizar el periodo 1950-2008, se presentan tres etapas marcadas:
entre 1950 y 1975, el PBI per cápita tuvo un crecimiento sostenido; sin embargo,
de 1975 al 2005 prácticamente no hubo ningún crecimiento, y recién a partir del
año 2006 se logró superar el pico histórico de 1975. La economía necesita
alcanzar determinadas condiciones para generar mayores tasas de crecimiento
sostenible, pero que a la vez hagan posible el aumento de empleos de calidad y
terminen de derrotar a la pobreza.

Población económicamente activa –PEA

En el cuadro 10 se evidencia que entre en el año 1,993 y el 2007 la PEA de la


provincia de Ayabaca se incrementó en 6,709 personas, lo que representa un
9,27%. La población económicamente activa representa el 52,31% de la
población total de la provincia, tal como se puede apreciar en el gráfico 5, donde
la participación de los hombres es mayor al de las mujeres.

Cuadro N° 10: PEA y Población total, Ayabaca: al año 2021


Años Hombre mujer Total
1993 33668 32016 65684
2007 37115 35278 72393
2016 39515 37559 77074
2021 40915 38890 79805
Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

En la provincia de Ayabaca, el principal problema del empleo es el subempleo y


el empleo en actividades económicas primarias13. Los datos disponibles
muestran que en el año 2007 el empleo en actividades agropecuarias era del
51,09% de la PEA, mientras que el desempleo abierto llegaba al 4,37%. Esto
significa que más de la mitad de la PEA se dedica a las actividades
agropecuarias, donde estas actividades primarias como la agricultura son de
subsistencia.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 45 de 106

Gráfico N° 5: PEA y Población total, Ayabaca: año 2007

Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Actividades económicas

Las principales actividades económicas en el ámbito provincial, es la producción


agropecuaria diversificada, destacando cultivos bajo secano en diferentes pisos
altitudinales y en hatos de ganado principalmente vacuno que se desplaza de un
espacio a otro de acuerdo a la disponibilidad de pastos y subproductos de la
agricultura. Estas actividades económicas son los sectores que absorben al 51,
01% de la de la población ocupada de 15 años a más.

 Producción agrícola

El cuadro 11 muestra la principal producción agrícola diversificada con que


cuenta la provincia de Ayabaca en su conjunto, la producción agrícola provincial
es por lo general de secano, en tanto la producción de cultivos bajo riego se
encuentra limitada por la carencia de infraestructura riego adecuado. Esta
situación aunada a la falta de apoyo tecnológico agrícola ha generado una baja
producción y productividad de los cultivos y como consecuencia el abandono de
actividades agrícolas y una fuerte migración de los jóvenes a ciudades de la
costa peruana y al Ecuador, en busca de nuevas oportunidades laborales.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 46 de 106

Gráfico N° 11: Principales productos agrícolas


Nº Principales productos agrícolas Destino de la producción
1 Maíz amiláceo Mercado Local, Regional y Exterior
2 Maíz Duro Mercado Local y Regional
3 Trigo Mercado Local y Regional
4 Caña de azúcar Mercado Local y Regional
5 Café Mercado local, Regional y Exterior
6 arroz Mercado Local y Regional
7 Papa Mercado Local y Regional
8 Arveja Mercado Local y Regional
9 Frijol Mercado Local y Regional
10 Maní Mercado local, Regional y Exterior
11 Ajo Mercado Regional y Exterior
12 Zapallo Mercado Regional y Exterior
13 Oca Mercado Regional y Exterior
14 Olluco Mercado Regional y Exterior
15 Limón Mercado Regional y Exterior
16 Lúcuma Mercado Regional y Exterior
17 Mango Mercado Regional y Exterior
18 Plátano Mercado Regional y Exterior
19 Granadilla Mercado Regional y Exterior
20 Palta Mercado Regional y Exterior
21 Chirimoya Mercado Regional y Exterior
22 Tara Mercado local, Regional y Exterior
Fuente: PDC de los distritos de la Provincia de Ayabaca.
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

 Producción pecuaria

En la provincia predomina la ganadería vacuna, la cual es fuente de ahorro y


capitalización familiar, ante procesos de recesión e inflación mantienen su valor;
es la mayor fuente de ingresos monetarios para las necesidades de educación,
salud e imprevistos. Hasta ahora es la menos vulnerable al cambio climático,
frente al comportamiento cíclico de lluvias intensas, sequías, plagas y
enfermedades, que afectan los cultivos, el ganado es el que más resiste, además
demanda de insumos de bajo costo, y pastizales de zonas que no son aptas para
cultivos alimenticios; involucra a toda la familia, destacando en importancia el rol
de la mujer y los niños en el manejo y procesamiento.

La producción ganadera está diversificada de acuerdo al clima y a los pisos


altitudinales. El sistema de explotación es extensivo, se caracteriza por el libre
pastoreo en áreas de invernas y rastrojos.

Cuadro N° 12: Principal producción pecuaria


Nº Principal producción ganadera y aves de corral Destino de la producción
1 Vacuno Mercado Local y Regional
2 Ovino Mercado Local y Regional
3 Caprino Mercado Local y Regional
4 Porcino Mercado Local y Regional
5 aves de Corral Mercado Local y Regional
6 Cuyes Mercado Local y Regional
Fuente: PDC de los distritos de la Provincia de Ayabaca.
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 47 de 106

La principal fuente de ingresos monetarios de los productores agropecuarios es


por la venta de café lavado, derivados de caña de azúcar, frutas, entre otros
productos excedentes, además de la venta esporádica y de acuerdo a una
necesidad familiar de ganado vacuno o de ganado menor. Otros ingresos lo
obtienen las familias mediante el trueque, intercambio de mano de obra.

 Microcorredores económicos de la provincia de Ayabaca

De acuerdo al análisis de corredores económicos en el ámbito nacional,


podemos decir que dentro del ámbito provincial podemos encontrar los
microcorredores económicos por el tamaño de la producción existente y por la
población existente en estos pequeños pueblos además de la carencia de
infraestructura vial adecuada. La producción agrícola de la provincia es variada
debida especialmente a la presencia de pisos altitudinales a lo largo y ancho de
la provincia. De tal manera la población se ha especializado en la producción
agrícola dependiendo de la geografía de sus distritos, Algunos distritos de la
provincia vienen impulsando actualmente una producción agroindustrial,
eminentemente ecológica y para lo cual se están especializando en la
fabricación de panela granulada y café en pergamino. Estos productos tienen
una alta cotización en el mercado externo, estimamos que en los próximos 10
años estos productores asesorados adecuadamente por expertos y
acompañados por los gobiernos locales deben de terminar consolidándose
como exportadores directos.

Así mismo la producción de estos productos de bandera de la provincia de


Ayabaca, aún no han logrado consolidarse en el mercado local, regional y
nacional. Esta situación se puede revertir con una mayor producción y
trabajando en una cultura de consumo de productos orgánicos.

Los distritos como Paimas y suyo se han especializado en la producción de


arroz, maíz amarillo duro, limón, mango y vienen implantando la producción de
maní, cacao y soya. Estos distritos son los únicos que disponen de
infraestructura adecuada de riego y pueden realizar dos campañas de cultivos
por año.

En el caso de los distritos de Lagunas, Sapillica, Frías, Pacaipampa y Ayabaca,


la infraestructura de riego es escasa y precaria, las actividades agrícolas están
poco desarrolladas con una baja producción y baja productividad, por lo general
esta actividad realiza cultivos de secano y para autoconsumo, los excedentes
de la producción no pueden acceder a los corredores económicos de la costa,
por lo general esta producción accede al mercado ecuatoriano.

Ayabaca, Sícchez, Jililí, Montero, Paimas y el Corredor de la Costa

Es uno de los corredores, de gran importancia, y con una perspectiva de desarrollo


muy importante. La parte baja de los distritos de Jililí, Montero y Paimas, constituyen
una zona con enormes potenciales para la producción y oferta de productos

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 48 de 106

ecológicos; ya sea, para su explotación o investigación. El principal objetivo de esta


nueva perspectiva de desarrollo, es la búsqueda de la mejora del producto,
brindándole al mismo valor agregado, lo que va de la mano con las estrategias para
asegurar mercado, con tendencia a la exportación, principalmente a países
europeos. Estos mercados están demandando productos orgánicos.

Los productores organizados de estos distritos vienen impulsando principalmente la


producción de panela granulada y café orgánico, para lo cual disponen de módulos
de procesamiento y últimamente se consolida una planta de procesamiento de
panela granulada en el distrito de Sícchez. Así mismo las organizaciones de algunos
agricultores disponen de máquinas despulpadoras para procesar el café orgánico. Se
evidencia también la producción del tradicional aguardiente, copando el mercado
local, regional y nacional, el cual es usado para la elaboración de macerados y otros
licores de carácter ecológico. Además existe la oferta de los productos tradicionales,
(Queso, frutas diversas, etc.) Los mismos que a través de capacitación en
salubridad, se viene mejorándole producto.

Es preciso indicar que para el transporte de estos productos a los mercados, se


realiza a través de caminos vecinales y carreteras que se encuentran transitables
durante a estación de verano, sin embargo estas colapsan durante la época de
invierno disminuyendo de esta manera el flujo comercial. Este corredor económico
integra cuatro distritos de la provincia.

Sapillica, Paimas, Suyo (Cacaturo, Jambur, Santa Rosa)

La construcción de la Panamericana Norte se constituye como claro potencial de


desarrollo para esta parte del territorio de la provincia, se resalta su importancia por
el acceso mediante la panamericana norte con el hermano país del Ecuador; donde
se realizan importantes intercambios comerciales que producen estos dos distritos,
cabe destacar la integración con los pueblos de nuestras naciones hermanas,
realizando cotidianamente lazos de amistad y confraternidad. Sin embargo la
interconexión vial entre Sapillica y Paimas no se ha consolidado de manera integral,
lo que no ha desarrollar el comercio de este distrito con el Ecuador.

Es una zona que contribuye de manera eficiente tanto a las provincias que están en
el margen fronterizo de esta parte norte del Perú y la zona sur del Ecuador, pues
como bien sabemos la provincia de Ayabaca posee el porcentaje más elevado de
espacio fronterizo de la región Piura, el cual con los acuerdos y compromisos
asumidos en el acuerdo de paz entre estas dos naciones hermanas (Perú y
Ecuador).

A parte de realizar un intercambio de productos que produce y exporta cada


territorio, es notorio observar que se van viendo adelantos y/o cambios

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 49 de 106

significativos en el proceso de paz y desarrollo de estos dos pueblos latinos, se


han constituido empresas de transporte para pasajeros como es ―Transportes
Loja‖, que realiza su servicio de la provincia de Loja territorio ecuatoriano, con
su respectivo terminal implementado para brindar este tipo de servicios, así
mismo con la misma calidad de servicio en la región Piura, territorio Peruano.

Lagunas, Paimas y Suyo

Es uno de los corredores de intercambio comercial interdistrital y con el país del


norte (Ecuador), dichos territorios producen productos de carácter de zona de
costa y sierra. Una de las potencialidades que posee, en especial los territorios
de Paimas es el verdor de sus parcelas y por lo consiguiente su productividad,
debido a la presencia de obras de irrigación de gran envergadura que se
realizaron en gestiones anteriores de carácter regional y nacional, pro de la
agricultura; destacan la plantaciones de arroz, soya, fríjol, maíz; también una
variada y surtida producción de frutales, entre los más importantes tenemos: La
papaya, la guaba y el mango (criollo, injerto y ciruelo). Las obras de irrigación
no solo benefician al distrito de Paimas, si no que irriga a la margen de San
Lorenzo y territorios de Las Lomas, convirtiéndose en una de las grandes
fortalezas y oportunidades de desarrollo para todo este territorio dedicado al
campo, en sus diferentes dimensiones.

Se evidencia la crianza de ganado menor y mayor, teniéndose un buen


porcentaje en la producción de ganado vacuno (producción de carne) el cual se
estima de buena calidad, en su mayoría esta producción es comercializada
directamente con los mercados de Sullana y Piura, constituyéndose en un
soporte económico importante para los pobladores de las zonas bajeras de
estos tres territorios distritales.

Aparte de brindar todas estas potencialidades, es zona interesante donde con


una adecuada promoción turística se puede reflotar este rubro, convirtiéndose
en un sub componente de ingresos para el desarrollo integral de estos tres
distritos, ¿por qué?, hacemos mención del turismo porque en esta parte de
territorio provincial; posee variados climas de sierra y costa, paisajes, ríos y
quebradas, montañas y una diversidad de animales y plantas (bosques secos y
de páramos), la cordialidad de su gente y su calidad culinaria del distrito de
Paimas; que muy bien se puede adecuar a los gustos de los turistas que visiten
esta zona.

Sícchez, Jililí Montero, Paimas – Corredor de la costa (Piura – Paita)

Estos distritos vienen impulsando actualmente una producción agroindustrial,


eminentemente ecológica y para lo cual se están especializando en la
fabricación de panela granulada y café en pergamino. Estos productos tienen
una alta cotización en el mercado externo, estimamos que en los próximos 10
años estos productores asesorados adecuadamente por expertos y
acompañados por los gobiernos locales deben de terminar consolidándose
como exportadores directos.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 50 de 106

Así mismo la producción de estos productos de bandera de la provincia de


Ayabaca, aún no han logrado consolidarse en el mercado local, regional y
nacional. Esta situación se puede revertir con una mayor producción y
trabajando en una cultural de consumo de productos orgánicos. Por lo que
proponemos una agresiva inversión en infraestructura productiva y de
desarrollo, un mayor apoyo al desarrollo de las capacidades de los productores
y acompañada de una adecuada orientación de la producción hacia los
mercados local, regional, nacional y del exterior.

Índice de desarrollo humano (IDH)

El indicador internacional de calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano


(IDH) de las Naciones Unidas, que considera la esperanza de vida al nacer, los
porcentajes de escolaridad y analfabetismo, así como el ingreso per cápita. De
acuerdo con este indicador, que va de cero a uno, siendo uno la calificación
más alta, el IDH del Perú en el 2010 fue 0,723, lo que ubica a nuestro país en la
posición 63 entre 169 países.

Es importante señalar que el PNUD ha utilizado una metodología diferente para


el cálculo del IDH al interior del país. Esta metodología difiere del IDH
internacional básicamente en la cuestión educativa y en los ingresos. En el
cuadro 13 según el informe sobre Desarrollo humano del Programa de las
naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) en las provincias de la región Piura,
las siguientes provincias son los que poseen los mayores niveles de IDH:
Talara (0,6417), Paita (0,6282), Sullana (0.6235) y Piura (0,6180), seguidos por
Sechura (0.5971); mientras que las provincias con IDH más bajo son Morropón
(0,5691), Ayabaca (0.5211) y Huancabamba (0,5073).

Respecto a la pobreza, los datos del INEI señalan que al año 2,007, la provincia
de Ayabaca estaba afectaba en un 78.6% de la población provincial, lo que
representa un total de 108,785 personas y que el 11.4% se encontraba en
situación de no pobre, Representada por 29,618 habitantes5. En el gráfico 7 se
observa la población en situación de pobreza de la provincia de Ayabaca.

Cuadro N° 13: IDH – En el distrito de Paimas Provincia de Ayabaca


Ingreso
Provinci Esperanza Matriculados Logro
Distrito IDH Analfabetismo per
a de Vida Secundaria Educativo
cápita
Ayabaca Paimas 956 919 1052 1006 981 1041
Fuente: Informe Sobre Desarrollo Humano Perú 2005. PNUD. Marzo 2005.
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

Los Distritos de Jililí, Paimas y Suyo de la Provincia de Ayabaca, ocupan


mejores posiciones que el Distrito de Las Lomas. En cuanto a índice de
analfabetismo, Las Lomas ocupa mejor posición que Jililí y Paimas, pese que
estos últimos distritos cuentan con mejor logro educativo.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 51 de 106

Cuadro N° 14: Población y tasa de crecimiento de la provincia de Ayabaca


Provincia de
Población 1993 Población 2007 Tasa de Crec. % población %
Ayabaca
Distr Paimas 8231 9638 1,43 7,34
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

Los distritos como Paimas y suyo se han especializado en la producción de arroz,


maíz amarillo duro, limón, mango y vienen implantando la producción de maní, cacao
y soya. Estos distritos son los únicos que disponen de infraestructura adecuada de
riego y pueden realizar dos campañas de cultivos por año.

Infraestructura eléctrica

En lo que se refiere a infraestructura energética, se aprecia un incremento de la


potencia efectiva del mercado total. Sin embargo, como otra evidencia del
desequilibrio espacial, el distrito de Paimas es el que tiene mayor cobertura
energética llegando a alcanzar al 73% de los centros poblados electrificados. Por
otro lado, la infraestructura energética proviene del sistema interconectado del
Mantaro y de la minicentral hidroeléctrica del Quiroz, como se puede ver la
generación de energía es hidráulica. En la provincia se evidencia un crecimiento de
la infraestructura energética realizada durante los últimos tres años que ha ampliado
la coberturado alcanzando a un número mayor de centros poblados de la provincia.

Gráfico N° 7: Centros poblados electrificados de los distritos (%)

Fuente: ENOSA-Ayabaca, 2011 1/ Sícchez está electrificado con gestión de municipal al 95,0%

Infraestructura de transporte

La infraestructura de transporte comprende distintos modos: terrestre, ferroviario,


aéreo, fluvial, acuático, multimodal, nacional e internacional, urbano y rural. Una de
las principales limitaciones de la infraestructura en la provincia es el insuficiente
desarrollo de la infraestructura de transporte, la que debiera contribuir
significativamente a la integración territorial y al desarrollo de las actividades
productivas, facilitando el traslado de personas y el intercambio de bienes y
servicios, y reduciendo costos que conducen al mejoramiento de la competitividad.
La cobertura vial resulta relativamente baja, está condicionado por las
características geográficas de la provincia, y muestra marcadas brechas entre
los distritos y las regiones geográficas.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 52 de 106

Cuadro N° 15: Caminos vecinales y caminos de herradura


Distrito Caminos vecinales (Km) Caminos de herradura (Km)
Frías 363,00 73,00
Suyo 202,00 40,00
Pacaipampa 389,00 118,00
Paimas 44,00 9,00
Sapillica 97,00 25,00
Montero 110,00 18,00
Jililí 64,00 10,00
Sícchez 22,00 6,00
Lagunas 50,00 8,00
Ayabaca 399,00 100,00
TOTAL 1740,00 407,00
Fuente: Instituto Vial Provincial - Ayabaca, 2008.
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

Infraestructura de agua y saneamiento

Respecto de los servicios de saneamiento, si bien en los últimos cinco años se


ha producido un incremento considerable de la inversión pública destinada a
proveer de agua potable y alcantarillado a un porcentaje mayor de la población,
esto resulta insuficiente si tenemos en cuenta que en la actualidad la cobertura
del servicio de agua no alcanza al 50% de los centros poblados de la provincia.
En cuanto a la infraestructura para el tratamiento de aguas servidas y
exposición de excretas, la cobertura aún es mínima, la infraestructura de
alcantarilladlo, solo existe en los centros poblados urbanos especialmente en
las capitales de los distritos.

En las zonas urbanas, son las municipalidades las que tienen a su cargo la
prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de
aguas servidas. En tanto en las zonas rurales existen las juntas administradoras
de los servicios de saneamiento (JASS) que son las encargadas de la
administración, operación y mantenimiento del servicio.

3.6 ASPECTO CULTURAL

Recursos turísticos culturales

El patrimonio cultural de la provincia y los distritos de interés está fuertemente


relacionado con el patrimonio cultural material, aun los estudios arqueológicos
realizados dan cuenta de las vinculaciones con otras culturas a través de la
influencia de estas en los restos arqueológicos.

Al parecer, los procesos históricos de ocupación del territorio por diversos


grupos humanos y, las relaciones entre la población residente y la que
incursiona – grupos andinos, amazónicos, Imperio Wari, Imperio Inca, la
conquista española -no han permitido legar los rasgos culturales de la misma
forma en que ha trascendido el patrimonio cultural material.
Las huellas de ocupación humana están ampliamente distribuidas en la
provincia. Las evidencias son diversas, desde partes de utensilios hasta
construcciones que incluyen tramos del camino Inca.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 53 de 106

El patrimonio cultural material existente no está protegido. No existen acciones


de control que impidan que las piezas encontradas sean vendidas en el
mercado negro, facilitado por la falta de valoración por parte de la población.
Otro aspecto importante es la no presencia del Ministerio de Cultura que hacen
inexistentes las acciones de la puesta en valor de los patrimonios culturales y el
escaso mantenimiento que resultan en el deterioro de los mismos.

Se ha construido el cuadro 16 que presenta los recursos turísticos culturales y


se espera a futuro constituya una base para una elaboración y evaluación más
completa más completa.

Cuadro N° 16: Recursos turísticos culturales de la provincia de Ayabaca


Subtipo Nombre Ubicación
Patrimonio Cultural Material
Museo Museo de Ayabaca Ayabaca
Iglesias La capilla Ayabaca: Yanchalá
Malecón Ayabaca
El mirador de culuguero Ayabaca: CC Suyupampa.
Plaza del Inca Ayabaca: Culucán
Casa monumental Ayabaca: Tacalpo- Yanchalá
Cerro Cuchaín Montero: el acceso es dificultoso
Complejo de Ayapate Comunidad de Tacalpo
Corrales de tacalpo Ayabaca
Edificaciones
Corrales de tapal Ayabaca
Tumbas de Halcuy Ayabaca
Las Picotas Jililí
Anchalay Jililí: Entre Anchalay y Cucuyas
Las Pircas Predio Samanguilla
La Huaca Predio Samanguilla
Diablos pintados Suyo
Petroglifos de tacalpo Ayabaca
Petroglifos
Petroglifos de Naranjo de Guayaquil Frías
Petroglifos de samanga Ayabaca: Valle de samanga
La Tina Suyo: La Tina
Cuevas de Gigante Ayabaca: CC Lucarqui- Gigante
Cuevas
San antonio Ayabaca: en el predio San Antonio
Las Cuevas Encantadas de Ramos Lagunas: al lado derecho de caserío del Ramos
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

Los petroglifos de Samanga A 64 Km. de la provincia se encuentra el mayor


complejo de petroglifos de la Región, consistente en inscripciones en grandes
piedras de granito rosado, en las cuales los Guayacundos han grabado su
cosmovisión, basada en movimientos astronómicos y conocimiento de la
naturaleza. A este centro u observatorio astronómico ancestral han llegado
varias expediciones de investigación extranjeras para su respectivo estudio.
Otros petroglifos también pueden encontrarse en Yanchalá, Samanguilla,
Yacucate en Chocán, en Culqui (Paimas). Asimismo, tenemos a "Los diablos
pintados", en el distrito de Suyo, entre otros.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 54 de 106

4 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.1 INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Participación Ciudadana (PPC) busca promover la participación de


la población involucrada directamente e indirectamente así como, a las autoridades y
entidades representativas a fin de analizar sus observaciones y sugerencias respecto
a las actividades del Proyecto Rehabilitación de la Obras Hidráulicas de la Central
Hidroeléctrica María Auxiliadora del Quiroz (en adelante El Proyecto).

4.2 OBJETIVO DEL PPC

Promover una mayor participación de la población involucrada así como de sus


autoridades regionales, locales, comunales y entidades representativas, con la
finalidad de conocer su percepción, intercambiar opiniones, analizar observaciones y
sugerencias, acerca de los aspectos ambientales y sociales relaciones a las
actividades eléctricas a desarrollarse.

4.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO

La Central Hidroeléctrica (CH) María Auxiliadora Quiroz se ubica en Río Quiroz , cerca
del caserío Zamba en el Distrito de Paimas de la provincia de Ayabaca, al noroeste de
la ciudad de Piura a una distancia de 180 km.

4.4 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El Área de Influencia del Proyecto, está determinada por el área donde se ejecutará en
los componentes del proyecto y la influencia que tendrá en la accesibilidad y traslado
hacia la zona de ejecución.

El área de influencia se define a continuación:

- El área de influencia directa (AID), es aquella en la que se presume se


percibirán de manera más relevante los efectos del proyecto sobre la
población y su dinámica actual; y
- El área de influencia indirecta (AII), constituye un ámbito más amplio, que
puede interactuar funcionalmente como fuente de insumos y servicios
especializados, y en la que los efectos del Proyecto se presentarán con
menor intensidad.

Área de Influencia Directa (AID)

Corresponde a la zona donde se ubican los componentes del Proyecto de


Rehabilitación de la central hidroeléctrica María Auxiliadora Casa de Máquinas,
cámara de carga canal, deareanador, desgravador y bocatoma.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 55 de 106

Área de Influencia Indirecta (AII)

Comprende el acceso (carretera) hacia la zona del proyecto hacia el límite de los
afluentes principales y la comunidad Virgen del Rosario del Pillo, en la cota 1650
msnm. sur, y hacia el norte la cota 1000 msnm.

4.5 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Participación Ciudadana se refiere al proceso de comunicación e información de los


objetivos y alcances del proyecto a la población local y grupos de interés identificados,
a fin de recoger las observaciones y sugerencias necesarias para una adecuada
gestión ambiental y social del mismo. Para ello, ENOSA desarrollará un taller
informativo a la finalización de los trabajos, con la finalidad de comunicar a la
población sobre los resultados alcanzados durante los mismos.

Es importante mencionar que este proceso informativo estará coordinado con la


Dirección Regional Sectorial de Energía y Minas de Piura (DREM Piura).

a. Desarrollo del taller informativo


Teniendo en cuenta la normatividad legal vigente vinculada al proceso de Participación
Ciudadana en el Sub Sector Energético del Ministerio de Energía y Minas, a saber:
Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM, Reglamento sobre Transferencia, Acceso a la
Información Pública Ambiental y Participación y consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales y la Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM, Lineamientos para la
Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas, para la elaboración de la
Evaluación Preliminar del Proyecto en referencia; la empresa ENOSA implementará el
Taller Informativo Previo – Durante elaboración de la Evaluación Preliminar del
Proyecto con el objetivo de conocer las percepciones y preocupaciones de la
población así como con la resolución de sus dudas o inquietudes.

La convocatoria, actividad previa al desarrollo del taller informativo, consistió en la


entrega de invitaciones personales a los representantes de los distintos grupos de
interés del Proyecto, a saber: autoridades locales y provinciales, juntas vecinales,
instituciones públicas y privadas, presidentes de asociaciones civiles tales como
gremios o sindicatos, medios de comunicación, entre otros.

b. Proceso de convocatoria

Listado de grupos de interés y medios de difusión

La convocatoria al Taller Informativo será ejecutada por la empresa ENOSA con el


apoyo de la consultora responsable de la Evaluación Preliminar del Proyecto, y se ha
programado de acuerdo al cronograma que se describe más adelante.

El principal medio de difusión al Taller Informativo fue la entrega personal de Cartas de


Invitación, a los representantes de los grupos de interés del Proyecto. Además el
reparto de de Afiches de Convocatoria en los lugares visibles del área de influencia del
Proyecto.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 56 de 106

Asimismo, se optó por conveniente la difusión del evento a través de medios radiales y
avisos de convocatoria en medios escritos más representativos de la región.
Desarrollo del taller informativo
 Publicidad de avisos de participación ciudadana en medios escritos y radiales.
 Distribución de materiales informativos.

c. Estructura del taller informativo


El Taller Informativo se desarrollara dentro de los tiempos previstos de acuerdo al
cronograma aprobado por la Autoridad competente del sector. Sera moderado por un
representante de la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura. El Taller
Informativo comprendió cuatro momentos, el primero correspondió a la exposición por
parte de la representante de la DREM-PIURA sobre la base legal peruana en materia
de estudios ambientales y el Reglamento de Participación Ciudadana; segunda
presentación correspondió a los representantes de ENOSA quienes expondrán la
descripción del Proyecto; y la tercera parte, a cargo de la representante de la
consultora HC&A, quien referirá sobre los alcances del Estudio de Impacto Ambiental.
Finalmente, se llevara a cabo la ronda de preguntas escritas y orales por parte de los
asistentes al taller informativo, las cuales fueron resueltas y/o aclaradas por los
expositores.
Traslado de participantes
Con el objetivo de facilitar la asistencia de la población de los centros poblados del
área de influencia al Taller Informativo, se tendrá en cuenta la contratación de dos
movilidades. El traslado se coordinara días previos con los representantes de las
organizaciones e instituciones el traslado de los mismos, desde su centro poblado de
residencia hasta la sede donde se llevará a cabo el taller.
Recepción de participantes, asistencia y entrega de material informativo
Previo al inicio del Taller Informativo se invitó a los participantes a registrarse en la
Lista de Asistentes al Taller Informativo proporcionado por el Dirección Regional de
Energía y Minas de Piura.
Presentación de las exposiciones
La presentación de los equipos representantes de la empresa ENOSA se dividió en
dos partes: aspectos relacionados al proyecto y componentes de la Evaluación
Preliminar.
 Aspectos relacionados al Proyecto

La presentación de este componente informativo, por parte del equipo de la empresa


ENOSA, brindó información relevante del Proyecto, abarcando los siguientes temas:
- Ubicación del Proyecto;
- Descripción del Proyecto;
- Infraestructura e instalaciones;
- Alcances del Proyecto; y
- Beneficios del Proyecto.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 57 de 106

 Evaluación Preliminar

La exposición sobre la Evaluación Preliminar del Proyecto, a cargo de la empresa


ENOSA con el apoyo de la consultora HC&A comprendiera aspectos generales en los
siguientes ítems:
- Objetivos;
- Contenido de la Evaluación Preliminar;
- Marco Legal de la Evaluación Preliminar;
- Delimitación del área de influencia directa e indirecta;
- Línea Base Física: contenido, metodología y resultados;
- Línea Base Biológica: contenido, metodología y resultados;
- Línea Base Socioeconómica: contenido, metodología y resultados; y
- Participación Ciudadana: objetivos y proceso.

Ronda de preguntas y respuestas

La participación activa de los asistentes a través de la ronda de preguntas y


respuestas, las cuales se formularon de dos maneras:
- Escrita, terminada la fase de exposición se entregaron a los asistentes
formularios de preguntas y respuestas proporcionados por el representante
de la DGAAM DREM-PIURA. Luego de recabado todos los formularios, la
secretaría de la mesa de directiva – representante del Gobierno Regional –
registrara cada uno de los formularios.
- Oral, esta fase del proceso, facilitado por la representante de la DREM-
PIURA, permitirá conocer las inquietudes de los participantes sobre el
Proyecto y de igual manera, que la escrita, serán respondidas por ENOSA
con el apoyo del equipo de consultores de HC & A.

d. Clausura del taller informativo

Un representante de la Dirección Regional de Energía Minas de Piura, tomara la


palabra y dará por culminado el taller.

e. Cronograma del PPC

El cronograma presenta los meses propuestos para la implementación de los


mecanismos de participación ciudadana.
Cronograma del PPC
ACTIVIDAD MESES
PROGRAMADA Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 7 Mes 8
Elaboración
X X X X
Evaluación Preliminar
Coordinación y
X X
preparativos
Taller Informativo X

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 58 de 106

5 IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se identificaran, evaluaran y describirán los impactos ambientales


potenciales que se pueden generar como resultado de la ejecución de las obras del
proyecto de Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Rehabilitación de la Obras
Hidráulicas de la Central Hidroeléctrica María Auxiliadora del Quiroz”. En este análisis
ambiental se toma en cuenta los elementos o componentes del ambiente y las
acciones del proyecto, los primeros susceptibles de ser afectados y los otros capaces
de generar impactos, con la finalidad de identificar tales impactos y proceder a su
evaluación y descripción final.

5.2. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

El análisis de impactos ambientales se evalúa a partir de las etapas del proyecto,


identificando aquellos aspectos ambientales que puedan generar impactos. Para esta
evaluación se determinó la situación o condición actual del medio, teniendo en cuenta
la ubicación de la Central Hidroeléctrica María Auxiliadora del Quiroz.

Para la identificación de los impactos, se ha realizado un mapeo de las actividades, las


cuales han sido trasladadas en matrices, a fin de obtener una relación integrada de
impactos, frecuencia, valoración y aplicación de las medidas de control ambiental que
cada caso requiere, los cuales se presentan en el presente documento.

5.2.1. Método de Identificación de Impactos

Para la identificación de impactos, se realizó el análisis de la interacción entre las


actividades del proyecto en cada una de sus etapas y los componentes ambientales.
Para ello, se tuvo en cuenta las principales actividades del proyecto que pudieran
causar impactos al entorno en las diferentes etapas del proyecto: construcción,
operación y abandono.

Posteriormente se realizó la identificación de los factores ambientales del entorno


susceptibles de recibir impactos por el desarrollo de las diferentes actividades del
proyecto en cada una de sus etapas.

5.2.2. Método de Evaluación de Impactos

Luego de la identificación de impactos, se procedió a realizar la evaluación de


impactos durante la construcción, operación y abandono del proyecto, para ello se usó
una matriz de interacción entre cada actividad y los componentes ambientales. La
interacción de cada actividad con los componentes ambientales se logró con ayuda de
una matriz causa - efecto que relacionó las actividades del proyecto y los
componentes ambientales de los medios físico, biológico, interés humano y
socioeconómico; y del conocimiento de los procesos asociados a cada actividad,
donde destaca el consumo de materiales, insumos y energía, y la generación de

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 59 de 106

residuos, efluentes y energía. A su vez, también fue necesario conocer la línea base
de cada uno de los factores ambientales y cómo interactúan entre ellos formando parte
del sistema natural.

Esta evaluación se desarrolló con una versión adaptada de la matriz de Leopold, la


cual incluyó criterios de evaluación y coeficientes de ponderación. En base a ello se
obtuvo el grado de importancia de cada uno de los impactos identificados en la etapa
anterior.

Para determinar el grado de importancia de un impacto ambiental se empleó la


siguiente ecuación:

GIAk = Rk . aR + Mk . aM + Pk . aP
Dónde:

GIAk : grado del impacto en el factor ambiental K


Rk : reversibilidad del impacto en el factor K
aR : coeficiente de ponderación del criterio de reversibilidad
Mk : magnitud del impacto en el factor K
aM : coeficiente de ponderación del criterio de magnitud
Pk : probabilidad de ocurrencia del impacto en el factor K
aP : coeficiente de ponderación del criterio de probabilidad

Por su parte, para determinar la magnitud del impacto, se empleó la siguiente


ecuación:
Mk = Ik . aI + Ek . aE + Dk . aD
Dónde:

Mk : magnitud del impacto en el factor ambiental K


Ik : intensidad del impacto en el factor K
aI : coeficiente de ponderación del criterio de intensidad
Ek : extensión del impacto en el factor K
aE : coeficiente de ponderación del criterio de extensión
Dk : duración del impacto en el factor K
aD : coeficiente de ponderación del criterio de duración

Por otro lado, los coeficientes de ponderación de las ecuaciones asignados por
un grupo de evaluadores1, son los siguientes:
aI = 0,40 aR = 0,22
aE = 0,40 aM = 0,61
aD = 0,20 aP = 0,17

Estos coeficientes de ponderación deben cumplir con la siguiente condición:

aI + aE + aD = 1
aR + aM + aP = 1
La cuantificación del carácter del impacto, probabilidad de ocurrencia, magnitud,
intensidad, extensión, duración y reversibilidad, es decir, todas las variables que
1
Zaror, Claudio. (1998).

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 60 de 106

intervienen en las ecuaciones, se determinaron con la ayuda de la tabla que


sigue:

Variables de evaluación de impactos


Índices Descripción Valoración

Carácter del Establece si el cambio de cada acción Positivo ( + ): beneficioso


impacto sobre el medio es positivo o negativo. Negativo ( - ): perjudicial
Alta (> 50%) = 1,00
Probabilidad de Incorpora la probabilidad de ocurrencia
Media (10 – 50%) = 0,5
ocurrencia del impacto sobre el componente.
Baja (1– 10%) = 0,2
Corresponde a una medida que integra Calculada como función lineal
Magnitud intensidad, duración e influencia de la intensidad, duración y
espacial. extensión.
El valor mínimo (2) se aplica
cuando el grado de alteración
Indica la magnitud del cambio del factor del factor es insignificante.
ambiental. Refleja el grado de Un valor igual a 5, se usa
Intensidad
alteración del factor ambiental sobre su cuando la intensidad es
condición base. moderada.
El valor máximo implica una
alteración extrema igual a 10.
Expresa la superficie afectada por las Área de influencia indirecta: 10
Extensión o
acciones del proyecto o el alcance Área de influencia directa: 5
influencia espacial
global sobre el factor ambiental. Área que ocupa la obra: 2

Se refiere al periodo de tiempo durante > 10 años: 10


Duración del
el cual persistirán los cambios 5 – 10 años: 5
cambio
ambientales. 1 – 5 años: 2
Se refiere a la capacidad del sistema
Irreversible: 10
de retornar a una situación de
Reversibilidad Parcialmente: 5
equilibrios similar o equivalente a la
Reversible: 2
inicial.
Es un índice calculado a partir de la
Valor del impacto Utiliza coeficientes de
magnitud, la reversibilidad y la
ambiental ponderación.
probabilidad de ocurrencia del impacto.

Una vez valorado el impacto según los criterios descritos y las ecuaciones
presentadas se obtuvo el grado de importancia del impacto ambiental, el cual en
base al valor obtenido, se clasificó según las siguientes categorías:

GIA Grado de importancia


< 4,0 Poco significativo
4,0 – 6,4 Significativo
≥ 6,3 Muy significativo

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 61 de 106

Para diferenciar fácilmente el impacto y tener una mejor visualización de su


correspondiente grado de importancia en las matrices de evaluación de impactos,
se aplicó la escala de colores presentada.

Escala de colores de la calificación de impactos


Escala de colores Grado de importancia
Impactos negativos
< 4,0 Poco significativo
4,0 – 6,2 Significativo
≥ 6,3 Muy significativo
Impactos positivos
< 4,0 Poco significativo
4,0 – 6,2 Significativo
≥ 6,3 Muy significativo.

5.3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

5.3.1. Identificación de actividades del proyecto

Para el presente proyecto, se tuvo en cuenta las actividades generadas por el


proyecto en las etapas de construcción, operación y abandono, que podrían
afectar al área de influencia.

Actividades del proyecto – Etapa de construcción

Etapas del Proyecto Obras Actividades

Obras Principales
Obras de adecuación y rehabilitación

Limpieza y desbroce

Bocatoma Contratación de mano de obra

Excavación y movimiento de tierras

Construcción de obras civiles

Etapa de Aliviadero de presa Obras de adecuación y rehabilitación

Obras de adecuación y rehabilitación


Aliviadero fijo
Construcción
Transporte de materiales, equipos y personal
Obras de adecuación y rehabilitación
Contratación de mano de obra
Desgravador
Limpieza y desbroce
Transporte de materiales, equipos y personal

Canal de aducción Obras de adecuación y rehabilitación

Cámara de carga Obras de adecuación y rehabilitación


Desarenador Contratación de mano de obra

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 62 de 106

Etapas del Proyecto Obras Actividades

Limpieza y desbroce
Excavación y movimiento de tierras
Transporte de materiales, equipos y personal
Contratación de mano de obra
Limpieza y desbroce
Botaderos
Excavación y movimiento de tierras
Transporte de materiales, equipos y personal
Contratación de mano de obra
Limpieza y desbroce
Canteras
Excavación y movimiento de tierras
Transporte de materiales, equipos y personal
Contratación de mano de obra
Limpieza y desbroce
Accesos Excavación y movimiento de tierras
Construcción de obras civiles
Transporte de materiales, equipos y personal

Actividades del proyecto – Etapa de operación


Etapas del Proyecto Obras Actividades

Contratación de personal

Mantenimiento de estructuras

Reacondicionamiento de las vías de acceso

Etapa de Operación y Mantenimiento de instalaciones


Generación de energía eléctrica
mantenimiento Mantenimiento de sistemas auxiliares

Operación de la subestación

Conducción y descarga de aguas

Generación de energía

Actividades del proyecto – Etapa de abandono


Etapas del Proyecto Obras Actividades
Desmontaje de estructuras
Desmontaje de subestación
Etapa de abandono Generación de energía eléctrica
Excavación y demolición de obras de concreto
Limpieza y restauración
5.3.2. Identificación de factores ambientales por actividad

A continuación se presentan los principales factores ambientales que podrían ser


alterados por el desarrollo de las actividades del proyecto.

LISTA DE CHEQUEO - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 63 de 106

Excavación y movimiento de tierra

Construcción y emplazamiento de
Transporte de materiales, equipos

Disposición temporal de material


Contratación de mano de Obra
Desviación del cauce del río

Explotación de canteras
Limpieza y desbroce
Actividades

Electromecánicas
Montaje de obras
las obras civiles
y personal

excedente
Medio Componentes

Factores

Pérdida del suelo x x x


Suelo Alteración de la calidad del suelo x x x x x
Cambio de uso
Alteración de la calidad del agua
Agua Alteración del caudal x x
Cambio de uso
Físico – químicos

Incremento en la concentración de gases tóxicos x x x


Contaminación auditiva x x x x x
Atmosfera Calidad (Incremento de material particulado) x x x x x
Clima
Temperatura
Inundaciones
Erosión x x x
Procesos
Estabilidad
Sismología
Deforestación directa del área
Biológicos

pérdida de cobertura
Flora pérdida de la abundancia
pérdida de la riqueza
alteración de hábitats
pérdida de la abundancia
Fauna pérdida de la riqueza
Alteración de habitats x
Generación de empleo x
Incremento del comercio y servicios x
Socio económicos

Mejoramiento de accesos x
Servicios Eléctricos
Afectación de la salud e integridad física x x x
Población
Incremento de enfermedades metaxénicas
(malaria, la fiebre amarilla, el dengue,
leishmaniosis, etc).
Afectación de las actividades económicas de la
población
Reducción gradual de la pesca
Culturales

Arqueología Pérdida de lugares históricos-arqueológicos

Alteración de la calidad paisajística x x


Paisaje Afectación de Parque y Reservas Naturales

Perdida de Especies o Ecosistemas únicos


Eutrofización
Generación de vectores de Enfermedades
Relaciones
Ecológicas

Alteración de la cadena alimenticia


Incremento de malezas
Efectos en el cambio climático
Generación de gases de efecto invernadero

LISTA DE CHEQUEO - ETAPA DE OPERACIÓN

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 64 de 106

estructuras y caminos de acceso

Generación de energía eléctrica

Contratación de mano de Obra


Labores de mantenimiento

Operación de subestación
Presencia y operación de
Actividades

Medio Componentes

Factores

Pérdida del suelo


Suelo Alteración de la calidad del suelo
Cambio de uso
Alteración de la calidad del agua x
Agua Alteración del caudal x
Cambio de uso
Físico – químicos

Incremento en la concentración de gases tóxicos


Contaminación auditiva x x
Atmosfera
Calidad (Incremento de material particulado) x
Clima
Temperatura
Inundaciones
Erosión
Procesos
Estabilidad
Sismología
Deforestación directa del área
pérdida de cobertura
Biológicos

Flora pérdida de la abundancia


pérdida de la riqueza
alteración de hábitats
pérdida de la abundancia
Fauna pérdida de la riqueza
Alteración de habitats
Generación de empleo x x x
Incremento del comercio y servicios x x x
Mejoramiento de accesos x
Socio económicos

Servicios Eléctricos x x x x x
Afectación de la salud e integridad física
Población
Incremento de enfermedades metaxénicas
(malaria, la fiebre amarilla, el dengue,
leishmaniosis, etc).
Afectación de las actividades económicas de la
población
Reducción gradual de la pesca
Culturales

Arqueología Pérdida de lugares históricos-arqueológicos


Alteración de la calidad paisajística
Paisaje Afectación de Parque y Reservas Naturales

Perdida de Especies o Ecosistemas únicos


Eutrofización
Generación de vectores de Enfermedades
Relaciones
Ecológicas

Alteración de la cadena alimenticia


Incremento de malezas
Efectos en el cambio climático
Generación de gases de efecto invernadero

LISTA DE CHEQUEO - ETAPA DE ABANDONO

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 65 de 106

D em olición de obras de concreto

C ontratación de m ano de O bra


N iv elación y R ec om posic ión

D is pos ic ión final de m aterial


D es m ontaje de estruc turas

Lim piez a y restauración


Actividades

ex c edente
Medio Componentes

Factores

Pérdida del suelo


Suelo Alteración de la calidad del suelo x x x
Cambio de uso x x
Alteración de la calidad del agua x x
Agua Alteración del caudal x x
Físico – quím icos

Cambio de uso x x
Incremento en la concentración de gases
tóxicos x x
Contaminación auditiva x x x
Atmosfera
Calidad (Incremento de material particulado) x x x
Clima
Temperatura
Inundaciones
Erosión x
Procesos
Estabilidad
Sismología
Deforestación directa del área
B iológicos

pérdida de cobertura
Flora pérdida de la abundancia
pérdida de la riqueza
alteración de hábitats
pérdida de la abundancia
Fauna pérdida de la riqueza
Alteración de habitats
Generación de empleo x x x x x
Incremento del comercio y servicios
S ocio económ icos

Mejoramiento de accesos
Servicios Eléctricos
Afectación de la salud e integridad física
Población
Incremento de enfermedades metaxénicas
(malaria, la fiebre amarilla, el dengue,
leishmaniosis, etc).
Afectación de las actividades económicas de la
población
Reducción gradual de la pesca
C ulturales

Arqueología Pérdida de lugares históricos-arqueológicos

Alteración de la calidad paisajística x x


Paisaje Afectación de Parque y Reservas Naturales

Perdida de Especies o Ecosistemas únicos


Eutrofización
R elaciones
E cológicas

Generación de vectores de Enfermedades


Alteración de la cadena alimenticia
Incremento de malezas
Efectos en el cambio climático
Generación de gases de efecto invernadero

Elaborado: Revisado: Aprobado:


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 66 de 106

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


Transporte de materiales, equipos y Construcción y emplazamiento de las Disposición temporal de material
IMPACTOS GENERADOS Limpieza y desbroce Excavación y movimiento de tierra Desviación del cauce del río Montaje de obras Electromecánicas Explotación de canteras Contratación de mano de Obra
personal obras civiles excedente
COMPONENTES
AMBIENTALES
Prob.de Magnitud Prob Magnitud Prob. Magnitud Prob.de Magnitud Prob.de Magnitud Prob.de Magnitud Prob.d Magnitud Prob.de Magnitud Prob.de Magnitud
Factores ambientales CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA
O In Ex Du .de O In Ex Du de O In Ex Du O In Ex Du O In Ex Du O In Ex Du eO In Ex Du O In Ex Du O In Ex Du

Pérdida del suelo por erosión -1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 0.5 5 2 2 5 3.2 0.0 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0 0.0 0.0

Suelo -1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 0.5 2 5 2 5 3.1 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0 -1 0.5 2 5 2 5 3.1 0.0 -1 0.5 2 5 2 5
Alteración de la calidad del suelo 3.1
Cambios de uso 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Alteración de la calidad del agua 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Agua Alteración del caudal 0.0 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 -1 0.5 2 5 2 5 3.1 0.0 0.0 0.0 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


FISICOQUÍMICOS

Cambio de uso 0.0 0.0 0.0 0.0

Incremento en la concentración de -1 0.5 2 5 2 5 3.1 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0
gases tóxicos 0.0 0.0
Contaminación auditiva 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0
Atmosfera
Calidad (Incremento de material
-1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 -1 0.5 2 5 2 5 3.1 -1 0.5 2 5 2 5 3.1 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0
particulado) 0.0 0.0
Clima 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Temperatura 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Inundaciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Procesos Erosión 0.0 0.0 0.0 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0
Sismos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Deforestación directa del área 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0

pérdida de cobertura 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Flora
pérdida de la abundancia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
BIOLÓGICOS

0.0 0.0 0.0


pérdida de la riqueza 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

alteración de hábitats 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
pérdida de la abundancia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Fauna pérdida de la riqueza 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
alteración de hábitats 0.0 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Generación de empleo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1 0.5 5 5 2 2 3.2 0.0
Incremento del comercio y
servicios 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 1 0.5 5 5 2 2 3.2 0.0
SOCIOECONÓMICO

Mejoramiento de accesos 0.0 0.0 0.0 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0 0.0 0.0
Servicios eléctricos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Población Afectación de la salud e integridad
física 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0
0.0 0.0 0.0
Migración de la población por
demanda laboral 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 0.0

Desplazamiento de comunidades 0.0


0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
y poblaciones ribereñas
0.0 0.0
Pérdida de lugares históricos-
Arqueología 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0 0.0 0.0
arqueológicos 0.0 0.0 0.0
CULTURALES

Alteración de la calidad
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -1 0.5 2 5 2 5
paisajística 0.0 0.0 3.1

Paisaje Afectación de Parque y Reservas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Naturales 0.0 0.0 0.0
Perdida de Especies o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Ecosistemas únicos 0.0 0.0 0.0

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 67 de 106

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS - ETAPA DE OPERACIÓN


ACCIONES DEL PROYECTO
IMPACTOS GENERADOS Presencia y operación de estructuras y
Labores de mantenimiento Generación de energía eléctrica Operación de subestación Contratación de mano de Obra
COMPONENTES caminos de acceso
AMBIENTALES
Prob.de M agnitud Prob.de Magnitud Prob.d Magnitud Prob.de Magnitud Prob.de Magnitud
Factores ambientales CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA
O In Ex Du O In Ex Du eO In Ex Du O In Ex Du O In Ex Du

Pérdida del suelo por erosión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Suelo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


Alteración de la calidad del suelo
Cambios de uso 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Alteración de la calidad del agua -1 0.5 2 5 5 5 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0
Agua
F IS IC O Q U ÍM IC O S

Alteración del caudal -1 0.5 2 5 5 5 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0

Cambio de uso 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Incremento en la concentración de 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


gases tóxicos

Contaminación auditiva -1 0.5 2 2 5 2 2.5 -1 0.5 2 2 5 2 2.5 0.0 0.0 0.0


Atmosfera
Calidad (Incremento de material
0.0 -1 0.5 2 5 5 5 3.5 0.0 0.0 0.0
particulado)
Clima 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Temperatura 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Inundaciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Procesos Erosión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Sismos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Deforestación directa del área 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


B IO L Ó G IC O S

pérdida de cobertura 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


Flora pérdida de la abundancia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

pérdida de la riqueza 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

alteración de hábitats 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

pérdida de la abundancia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


Fauna pérdida de la riqueza 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
alteración de hábitats 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Generación de empleo 0.0 0.0 1 0.5 10 2 5 5 4.7 1 0.5 10 2 5 5 4.7 1 0.5 10 2 5 5 4.7
S O C IO E C O N Ó M IC O

Incremento del comercio y


servicios 0.0 0.0 1 0.5 10 2 5 5 4.7 1 0.5 10 2 5 5 4.7 1 0.5 10 2 5 5 4.7

Mejoramiento de accesos 0.0 1 0.5 2 5 5 5 3.5 0.0 0.0 0.0


Servicios Eléctricos 1 0.5 2 5 5 5 3.5 1 0.5 2 5 5 5 3.5 1 0.5 10 2 5 5 4.7 1 0.5 10 2 5 5 4.7 1 0.5 10 2 5 5 4.7
Población Afectación de la salud e integridad
física 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Migración de la población por


0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
demanda laboral

Desplazamiento de comunidades
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
y poblaciones ribereñas

Pérdida de lugares históricos-


C U LTU R A LES

Arqueología 0.0 0.0 0.0 0.0


arqueológicos 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0


Alteración de la calidad paisajística 0.0

Paisaje Afectación de Parque y Reservas 0.0 0.0 0.0


Naturales 0.0 0.0
Perdida de Especies o 0.0 0.0 0.0
Ecosistemas únicos 0.0 0.0

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS - ETAPA DE ABANDONO

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 68 de 106

ACCIONES DEL PROYECTO


IMPACTOS GENERADOS
Desmontaje de estructuras Demolición de obras de concreto Nivelación y Recomposición Limpieza y restauración Contratación de mano de Obra Disposición final de material excedente
COMPONENTES
AMBIENTALES
Prob.de Magnitud Prob.d Magnitud Prob.de Magnitud Prob.de Magnitud Prob.de Magnitud Prob.de Magnitud
CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA CA Rev GIA
Factores ambientales O In Ex Du eO In Ex Du O In Ex Du O In Ex Du O In Ex Du O In Ex Du

Pérdida del suelo por erosión 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Suelo -1 0.5 5 2 2 5 3.2 -1 0.5 5 2 2 5 3.2 0.0 -1 0.5 5 2 2 5 3.2


Alteración de la calidad del suelo 0.0 0.0
Cambios de uso -1 0.5 2 5 2 5 3.1 -1 0.5 2 5 2 5 3.1 0.0 0.0 0.0 0.0

Alteración de la calidad del agua -1 0.5 5 2 2 5 3.2 -1 0.5 5 2 2 5 3.2 0.0 0.0 0.0 0.0
Agua
Alteración de caudal -1 0.5 2 5 2 5 3.1 -1 0.5 2 5 2 5 3.1 0.0 0.0 0.0 0.0
FISICOQUÍMICOS

Cambios de uso -1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0


0.0 0.0

Incremento en la concentración 0.0 0.0 0.0 0.0


de gases tóxicos 0.0 0.0
Contaminación auditiva -1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0 0.0 -1 0.5 2 5 2 5 3.1
Atmosfera
Calidad (Incremento de material
-1 0.5 2 5 2 5 3.1 -1 0.5 2 5 2 5 3.1 0.0 -1 0.2 2 2 2 5 2.4
particulado) 0.0 0.0
Clima 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Temperatura 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Inundaciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Procesos Erosión -1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0 0.0 0.0
Sismos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Deforestación directa del área 0.0 0.0 0.0 0.0


0.0 0.0

pérdida de cobertura 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


BIOLÓGICOS

Flora
pérdida de la abundancia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

pérdida de la riqueza 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

alteración de hábitats 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

pérdida de la abundancia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


Fauna pérdida de la riqueza 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
alteración de hábitats 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Generación de empleo 1 0.5 5 5 2 2 3.2 1 0.5 5 5 2 2 3.2 1 0.5 5 5 2 2 3.2 1 0.5 5 5 2 2 3.2 1 0.5 5 5 2 2 3.2 0.0
Incremento del comercio y
servicios 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
SOCIOECONÓMICO

Mejoramiento de accesos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


Servicios eléctricos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Población Afectación de la salud e
integridad física 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Migración de la población por


demanda laboral 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Desplazamiento de
comunidades y poblaciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
ribereñas

Pérdida de lugares históricos-


Arqueología 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
arqueológicos
CULTURALES

Alteración de la calidad
-1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 1 0.2 2 2 2 5 2.4 0.0 0.0 0.0
paisajística

Paisaje Afectación de Parque y 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


Reservas Naturales
Perdida de Especies o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Ecosistemas únicos

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 69 de 106

5.3.3. Análisis de impactos

Etapa de construcción

Medio Físico

- Aire

La calidad del aire se verá afectada por la emisión de gases y material particulado
generado por las obras de adecuación y rehabilitación, obras de mantenimiento,
limpieza y desbroce, excavación y movimiento de tierras, construcción de obras civiles,
transporte de materiales, equipos y personal y, nivelación del terreno, valorado como
poco significativo.

- Ruido

El nivel de ruido podría verse incrementado por las actividades de limpieza y desbroce,
excavación y movimiento de tierras, construcción de obras civiles, nivelación del
terreno, cimentación y edificación de estructuras, transporte de materiales, equipos y
personal; y montaje de instalaciones electromecánicas.

El nivel de ruido se podría incrementar debido al uso de maquinaria y equipos, pero


con las medidas preventivas del plan de manejo se podrían mitigar.

Durante esta etapa, el nivel sonoro no causara impactos mayores, la intensidad del
impacto es considerado moderado, temporal pues solo se producirá en los momentos
en que se realicen las actividades de construcción y reversible. Por ello, el impacto fue
valorado como poco significativo.

- Suelo

Alteración física del suelo

La alteración física del suelo está relacionada con las actividades de limpieza y
desbroce, excavación y movimiento de tierras, nivelación del terreno y construcción de
obras civiles.

Para la construcción de las obras y estructuras será necesario adecuar el terreno


(nivelación de terreno y excavación y movimiento de tierras) modificando la morfología
terrestre y ocasionando la compactación del terreno. Durante la construcción será
necesario retirar la capa fértil (top soil) en las áreas a ocupar por las instalaciones
permanentes, por lo que el suelo podría verse afectado por la pérdida permanente de
la fertilidad del suelo por la limpieza y desbroce, excavación y movimiento de tierras y
construcción de obras civiles.

Para las actividades de limpieza y desbroce y excavación y movimiento de tierras, el


impacto fue valorado como poco significativo, debido a que se consideró la duración
del impacto de manera temporal pues solo se producirá en los momentos en que se
realicen las actividades de construcción.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 70 de 106

Las actividades de nivelación del terreno y la construcción de obras civiles se


identificaron como las actividades que generarán mayor impacto, la duración del
impacto es permanente, por lo que tuvieron una calificación baja (ya que solo
durara 1 año), con una extensión solo en las áreas que ocupan las obras y
reversible parcialmente. Por ello, el impacto fue valorado como poco
significativo.

Medio Biótico

- Flora

Se estimó que su efecto es poco significativo debido a que las especies de flora
son escasas, predominando en su mayoría hierbas y cultivos diversos, como la
alfalfa, que es usada como forraje para el ganado.

Durante esta etapa, la alteración de la flora no causara impactos mayores, debido


a que la intensidad del impacto es mínima debido a que el proyecto se encuentra
en su mayor parte en una zona de desierto que está desprovista de vegetación.
La extensión se limita solo a las zonas que ocupan las obras, la duración del
impacto es permanente y es reversible parcialmente, poco significativo.

- Fauna

Se producirá la alteración de la fauna terrestre por disminución de hábitats


(reducción de cobertura vegetal) como resultado de las actividades de limpieza y
desbroce, excavación y movimiento de tierras, y construcción de obras civiles.

El impacto se presentará como resultado del desbroce y reducción de la


cobertura vegetal para la instalación de obras permanentes. Estos espacios
generalmente son empleados por la fauna local como hábitat para el desarrollo
de funciones eco sistémicas como descansadero, posadero, tránsito, etc.

Para las actividades de limpieza y desbroce y excavación y movimiento de


tierras, el impacto fue valorado como poco significativo, debido a que se
consideró la duración del impacto de manera temporal pues solo se producirá en
los momentos en que se realicen las actividades de construcción. La intensidad
del impacto es moderada pues no se utilizarán maquinarias grandes, con una
extensión solo en las áreas que ocupan las obras y reversible parcialmente.

Medio de Interés humano

- Estético

Paisaje visual

Las actividades de limpieza y desbroce, excavación y movimiento de tierras,


construcción de obras civiles y montaje de instalaciones electromecánicas de la
S.E. ocasionaran un impacto en el paisaje, leve puesto que se tratan de obras
preexistentes donde se realizara rehabilitación y mejoramiento.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 71 de 106

Para las actividades de limpieza y desbroce y excavación y movimiento de


tierras, el impacto fue valorado como poco significativo, debido a que se
consideró la duración del impacto de manera temporal pues solo se producirá en
los momentos en que se realicen las actividades de construcción. La intensidad
del impacto es baja puesto que se trtan de obras de rehabilitación y
mejoramiento; el impacto es principalmente debido a la presencia de equipos y
maquinaria, con una extensión que abarca el área de influencia pues los cambios
en el paisaje se podrán observar desde las áreas cercanas a las obras y es
reversible.

La construcción de obras civiles y el montaje de instalaciones electromecánicas


fueron valorados como poco significativos, debido a que las obras permanecerán
durante toda la vida útil del proyecto, durando la etapa de construcción 1 año, la
intensidad del impacto es alta como consecuencia de la presencia de equipos e
instalaciones a construirse, con una extensión que abarca el área de influencia
pues los cambios en el paisaje se podrán observar desde las áreas cercanas a
las obras y debido a su carácter permanente el impacto es medianamente
reversible.

Medio Socioeconómico

Calidad de vida

Como resultado del proceso de contratación de mano de obra durante la etapa


de construcción, se generara empleo temporal para las poblaciones locales, lo
que alteraría de manera positiva la calidad de vida de las personas.

La contratación de mano de obra fue valorada como positiva poco significativa,


debido a que la intensidad del impacto es moderada debido a que mejorara la
calidad de vida de los pobladores, la extensión abarca el área de influencia del
proyecto, la duración será de 1 año por lo tanto es baja y el impacto es reversible.

Seguridad y salud

Durante la etapa de construcción, los peligros de accidentes ponen en riesgo la


seguridad y la salud de las personas. Durante las actividades de contratación de
mano de obra y transporte de materiales, equipos y personal, será necesario que
el personal utilice adecuadamente los equipos de protección personal y esté
capacitado en las normas de seguridad.

Las maquinarias y transporte pueden ser causantes de la emisión de gases de


combustión que podrían afectar a la salud de los pobladores. En las actividades
de construcción podrían ocurrir accidentes laborales, lo que se magnificaría por la
falta de cumplimiento de las normas de conducta y seguridad.

La contratación de mano de obra fue considerado como un impacto poco


significativo, debido a que la intensidad del impacto es moderada debido a que el
cliente implantara turnos rotativos para la contratación de personal, la extensión
abarca el área de influencia del proyecto, la duración será de 1 año por lo tanto
es baja y el impacto es reversible.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 72 de 106

El transporte de materiales, equipos y personal, fue considerado como un


impacto significativo, debido a que la intensidad del impacto es moderada debido
a que en la zona ya se han realizado trabajos similares, la extensión abarca toda
el área de influencia del proyecto, la duración será de 1 año por lo tanto es baja y
el impacto es reversible.

Económico

Como resultado de la contratación se mano de obra, se producirá la generación


de empleo, lo que traerá beneficios económicos por la dinamización de
actividades económicas.

La contratación de mano de obra fue considerada como un impacto


significativo, debido a que la intensidad del impacto es moderada, la extensión
abarca el área de influencia del proyecto, la duración será de 1 año.

Etapa de Operación

Medio Físico

- Aire

La calidad del aire se verá afectada por la emisión de gases generado por el
mantenimiento de estructuras, reacondicionamiento de las vías de acceso,
mantenimiento de las instalaciones y mantenimiento de sistemas auxiliares.

La emisión de gases será producido principalmente por el uso de unidades de


transporte para el personal para realizar la revisión y el mantenimiento de las
instalaciones, pero esto se realizara de manera esporádica. La intensidad del
impacto es baja y parcialmente reversible. Por ello, el impacto fue valorado como
poco significativo.

- Ruido

El nivel de ruido podría verse incrementado por las labores de mantenimiento de


caminos, mantenimiento de instalaciones y transporte del personal.

Pero es considerado como un impacto poco significativo debido a que el


mantenimiento y transporte del personal se realizará de manera esporádica. La
intensidad del impacto es moderada, la extensión es local pues las actividades
que producen ruido son puntuales y reversibles.

- Suelo

Calidad del suelo

La alteración de la calidad del suelo está relacionada con las actividades


mantenimiento de estructuras e instalaciones durante la etapa de operación.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 73 de 106

La calidad del suelo podría verse afectado por las actividades de mantenimiento ante
el derrame de hidrocarburos o la generación de residuos peligrosos. Por ello el
impacto fue valorado como significativo, con una intensidad alta, de extensión local
pues afectaría solo en sitios puntuales donde se realizarían las actividades de
mantenimiento, y reversible parcialmente.

- Agua

La conducción y captación de las aguas del río Quiroz podrían generar una
disminución del caudal y una alteración permanente del régimen hidrológico.

La intensidad del impacto es baja debido a que en el tramo afectado no existen usos
agrarios comprometidos, el impacto es local, pues se manifestará solamente en el
tramo de conducción, la duración del impacto es permanente pues la etapa de
operación durara 30 años y el impacto es parcialmente reversible pues requiere de
una gestión ambiental. Por ello, el impacto fue calificado como poco significativo.

Medio biótico

- Flora

El reacondicionamiento de las vías de acceso podría generar una disminución en la


cobertura vegetal.

La intensidad del impacto es baja debido a que se utilizarán caminos ya existentes, el


impacto es local, pues se manifestará solamente en los tramos de acceso, la duración
del impacto es permanente pues la etapa de operación durara 30 años y el impacto es
parcialmente reversible pues requiere de una gestión ambiental. Por ello, el impacto
fue calificado como poco significativo.

- Fauna

La operación de la subestación podría generar una alteración en la fauna debido a su


permanencia durante toda la vida útil del proyecto.

La intensidad del impacto es baja, el impacto es local, pues se manifestará solamente


en los tramos de acceso, la duración del impacto es permanente pues la etapa de
operación durara 30 años y el impacto es parcialmente reversible pues requiere de
una gestión ambiental. Por ello, el impacto fue calificado como poco significativo.

Medio de Interés humano

- Paisaje Visual

Los impactos de la etapa de operación fueron valorados como poco significativos.

La intensidad del impacto es baja, el impacto es local, pues se manifestará solamente


en la zona donde se ubica la subestación, la duración del impacto es permanente pues
la etapa de operación durara 30 años y el impacto es parcialmente reversible pues

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 74 de 106

requiere de una gestión ambiental. Por ello, el impacto fue calificado como poco
significativo.

Medio socioeconómico

a. Económico

Como resultado de la contratación se mano de obra y la generación de energía, se


producirá la dinamización de actividades económicas.

La contratación de mano de obra y la generación de energía son consideradas como


un impacto positivo significativo, debido a que la intensidad del impacto es moderada,
la extensión abarca el área de influencia del proyecto, la duración del impacto es
permanente pues la etapa de operación durará 30 años y el impacto es reversible.

Etapa de Abandono

Medio Físico

- Aire

El desmontaje de las obras, la utilización de maquinaria y transporte de los materiales


excedentes generarán emisión de partículas y gases. Sin embargo, la intensidad del
impacto es baja pues estas actividades se realizarán en zonas puntuales, los niveles
de emisión no excederán los límites permisibles, con una extensión que afecta el área
de influencia del proyecto, temporal y parcialmente reversible. Por ello, el impacto fue
valorado como poco significativo.

- Ruido

El desmantelamiento de las obras y estructuras y el uso de transporte para trasladar


materiales excedentes alterarán el nivel del ruido. Sin embargo, es considerado como
un impacto poco significativo debido a que la intensidad del impacto es moderada, la
extensión es local pues las actividades que producen ruido son puntuales y
reversibles.
- Suelo
La calidad del suelo y la alteración física se verán afectadas de manera positiva,
mediante las actividades de limpieza y restauración.

Para realizar la restauración del suelo, se realizará la revegetación que permitirá


disminuir la erosión y se realizara la des compactación del uso, mejorando las
condiciones físicas del suelo. Los trabajos se realizarán tratando de dejar el lugar
afectado en iguales condiciones que los encontrados inicialmente.

Por ello, el impacto fue considerado como positivo significativo, con una intensidad
baja, extensión que abarque las obras que forman parte del área de influencia del
proyecto, con una duración permanente y una reversibilidad media pues deberá de ser
monitoreado.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 75 de 106

Medio Biótico

- Flora
-
La flora se verá afectada positivamente al realizar las actividades de limpieza y
restauración.

Esta actividad permitirá restablecer la cobertura vegetal en los lugares donde estaban
establecidas las obras, lo que permitirá conservar el paisaje y restablecer la cobertura
de la zona. La revegetación se realizara con especies de la zona.

Por ello, el impacto fue considerado como positivo significativo, con una intensidad
baja, extensión que abarque las obras que forman parte del área de influencia del
proyecto, con una duración permanente y una reversibilidad media pues deberá de ser
monitoreado.

- Fauna

La fauna se verá afectada positivamente al realizar las actividades de limpieza y


restauración.

Al restablecer la cobertura vegetal en los lugares donde estaban establecidas las


obras, se originará que las especies de fauna regresen y empiecen a repoblar estas
zonas.

Por ello, el impacto fue considerado como positivo significativo, con una intensidad
baja pues será un proceso lento de rehabilitación de la fauna, extensión que abarque
las obras que forman parte del área de influencia del proyecto, con una duración
permanente y una reversibilidad media pues deberá de ser monitoreado.

Medio de Interés humano

- Paisaje Visual

Los impactos de la etapa de operación fueron valorados como negativo poco


significativo y positivo significativo.

El desmontaje de estructuras y obras y la demolición, afectarán de manera temporal al


paisaje como consecuencia de la disposición de material excedente, el uso de
maquinarias, etc. La intensidad del impacto es moderada, la extensión del impacto se
manifestará en la zona de influencia donde se ubican las obras, la duración del
impacto es temporal y el impacto es reversible. Por ello, el impacto fue calificado como
poco significativo.

En el caso de la limpieza y restauración, el impacto fue valorado como positivo


significativo, debido a que la revegetación de todas las áreas ocupadas por las obras
afectará positivamente la calidad visual. La intensidad del impacto es baja, la
extensión del impacto se manifestará en la zona de influencia donde se ubican las
obras, la duración es permanente y medianamente reversible, pues se necesitara de
gestión ambiental.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 76 de 106

6 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

6.1 INTRODUCCIÓN

Las medidas destinadas a prevenir, corregir y/o mitigar los impactos que han sido
identificados, se han desarrollado de acuerdo a lo señalado en los lineamientos
generales de la Ley General del Ambiente (Ley N° 28611), el Reglamento de
Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas (D.S. N° 029-94-EM), el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas (R.M. N°
161-2007-MEM/DEM), y la Guía de Estudios de Impacto Ambiental de la Dirección
General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En el marco de las medidas (prevención, mitigación, protección y restauración) de


carácter general, que se deberán tener en cuenta durante la ejecución de las obras
tenemos:

- Todo el personal involucrado en el Proyecto (contratistas y sub-contratistas),


tendrán conocimiento de las medidas (prevención, mitigación o corrección),
mediante charlas de inducción.
- El personal a cargo de las labores de construcción, deberá cumplir las directivas
y requerimientos sobre salud, seguridad y programas.
- Los equipos, maquinarias y materiales que se utilizarán en el proyecto, cumplirán
con las especificaciones técnicas de control del fabricante, que incluyen pruebas
e inspecciones. Estos deberán contar con certificados de conformidad o registros
de mantenimiento.
- El personal involucrado en el Proyecto estará capacitado en temas de salud e
higiene ocupacional de acuerdo al Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo de las Actividades Eléctricas (Resolución Ministerial N° 161-2007-
MEM/DM).
- El manejo de los residuos sólidos generados se realizará de acuerdo a lo
señalado en el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. 057-
2004-PCM).

A continuación se presentan las medidas de manejo ambiental para cada uno de los
impactos identificados durante la construcción, operación y abandono de la
Rehabilitación de las obras hidráulicas de la Central Hidroeléctrica María Auxiliadora
del Quiroz, entre la presa derivadora y cámara de carga.

6.2 OBJETIVOS

 Establecer las medidas de prevención, mitigación, protección y restauración de


los efectos negativos causados al entorno, que se pudieran presentar como
producto de las etapas de construcción, operación y abandono del proyecto.
 Establecer acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante
las etapas de desarrollo del Proyecto.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 77 de 106

6.3 PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL

El PMA, de acuerdo a las características de los impactos identificados, se ha


dividió en medidas y programas que permiten el cumplimiento de los objetivos del
PMA. Estos son:

- Medidas de manejo ambiental


- Programa de manejo de residuos sólidos
- Programa de seguridad y salud ocupacional

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 78 de 106

Medidas de manejo ambiental

Medidas de Manejo Ambiental – Etapa de construcción

Cuadro N°17: Medidas de manejo ambiental para los impactos previsibles de la etapa de construcción
IMPACTO AMBIENTAL
MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIO IMPACTO TIPO TIPO DE MEDIDA
MANEJO
Físico Alteración de la calidad (-) Mitigación por la Material particulado
del aire por emisión de Mitigación alteración de la En las áreas cercanas a centros poblados, en donde los caminos de
material particulado y calidad de aire. acceso no son afirmados, se realizará el humedecimiento de todas
emisiones gaseosas. las superficies de trabajo, para evitar en lo posible la generación de
material particulado (polvo).
 En las áreas colindantes al área que se utilizará para la
construcción de la sub estaciones, se procederá al
humedecimiento de la superficie de trabajo de forma que no
genere material particulado.
 El Contratista suministrará, al personal de obra, el correspondiente
equipo de protección personal (principalmente mascarillas) y todo
lo pertinente para evitar algún daño referido a este parámetro.
 Los volquetes que transporten material grava u otro deben cubrirlo
con una lona para evitar la dispersión de partículas y caída de
material en la vía. La cubierta será de material resistente para
evitar que se rompa o se rasgue y estará sujeta a las paredes
exteriores del contenedor, en forma tal que sobresalga del mismo
por lo menos 30 cm a partir de su borde superior.
Emisión de gases
Las actividades para el control de emisiones atmosféricas buscan
asegurar el cumplimiento de las normas, de este modo las fuentes
móviles de combustión usadas durante la construcción de las obras,
no podrán emitir al ambiente partículas de monóxido de carbono,
hidrocarburos y óxidos de nitrógeno por encima de los límites
permitidos.
 Los vehículos a utilizar deberán estar en óptimas condiciones y
previamente al ingreso a las zonas de trabajo deberá contar con

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 79 de 106

IMPACTO AMBIENTAL
MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIO IMPACTO TIPO TIPO DE MEDIDA
MANEJO
una revisión técnica que avale su buen funcionamiento. Se estima
que los niveles de concentración de gases en el área donde se
desarrollarán las actividades del proyecto no sobrepasaran los
valores límites de los Estándares Nacional de Calidad Ambiental
del Aire, (D.S. Nº 074-2001-PCM y D.S N° 003-2008-MINAM).
 Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las
maquinarias y equipos a ser utilizados durante esta etapa, a fin de
garantizar su buen estado y reducir las emisiones de gases y
material particulado.
 Se realizarán controles de tráfico, como los límites de velocidad y
las restricciones del volumen de tránsito, para moderar las
emisiones.
 Se limitarán los tiempos de las actividades de construcción a horas
seleccionadas. Las operaciones nocturnas se evitarán o limitarán
Mitigación de la al mínimo.
Mitigación  Todos los vehículos estarán en concordancia con los estándares
Físico Generación de ruido. generación de
(-) ruido. de emisión de ruido. Los equipos motorizados contarán con
dispositivos de silenciadores para minimizar la emisión de ruido en
caso de encontrarse cerca de un centro poblado.
 Se prohibirá el uso de sirenas, o alguna otra fuente de ruido
innecesaria. Solo se utilizarán en caso de emergencias.
Físico Alteración de la calidad (-) Mitigación de la  Antes de la ejecución de obras se retirará la capa de superficial del
del suelo. Mitigación pérdida suelo para conservarla en depósitos de top soil, para su posterior
permanente de la utilización en las obras de rehabilitación.
calidad del suelo y  El suelo conservado será empleado para el cierre de las obras
morfología temporales y para reforestación durante la operación.
terrestre.  Se limitara el movimiento de tierras y desbroce de cobertura
vegetal en las áreas donde se realizará la construcción de las
subestaciones y obras temporales.
 Se realizarán las excavaciones en zonas de laderas conservando
el talud natural a fin de evitar procesos erosivos.
 Se instalarán estructuras de control de erosión donde sea
necesario.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 80 de 106

IMPACTO AMBIENTAL
MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIO IMPACTO TIPO TIPO DE MEDIDA
MANEJO
 Se limitará el tránsito de vehículos a zonas que estén permitidas.
 Una vez finalizada la operación de cada una de las obras
temporales se procederá a su restauración y cierre que
comprenden:
 Conforme avance la construcción del proyecto, se va ir
abandonando áreas que fueron utilizadas temporalmente, se
Alteración de la iniciará las actividades de nivelación de las mismas de forma
Revegetación de progresiva y se procederá a las actividades de revegetación.
vegetación y flora terrestre
Biológico (-) Mitigación sitios de obras  Recuperación de suelos: desarrollo de actividades para restituir las
por reducción permanente
temporales. características texturales y estructurales de los suelos intervenidos
de cobertura vegetal.
(remoción, aireación, etc.). Para ello se empleará el suelo orgánico
almacenado en los top soil y adicionalmente se aplicarán
mejoradores de suelo para recuperar las características de
estructura, porosidad y calidad.
 Revegetación: desarrollo de actividades para la revegetación de
las áreas intervenidas mediante la siembra de especies nativas en
áreas que sean afectadas.
Interés humano Alteración permanente del (-) Mitigación Mitigación por la  Los movimientos de tierras serán adaptados a la topografía
paisaje visual alteración del natural.
paisaje  El parqueo de maquinaria será en lugares de mínimo impacto
visual.
 Las instalaciones temporales, así como las estructuras a construir,
serán mimetizadas con el entorno para integrarse de la mejor
forma al paisaje circundante, por lo que se tratará de que toda obra
o estructura a desarrollar mantenga una clara armonía de colores,
formas y texturas con el entorno escénico donde se emplazará.
 Los diseños de las estructuras temporales como las estructuras a
construir, en términos de formas, serán incorporados a las formas
dominantes, por lo tanto, se priorizará la elección de líneas curvas
en vez de líneas rectas.
 En relación a colores y texturas se empleará condiciones
dominantes en el medio circundante, en este caso tonalidades
verdes y marrones. De ser posible, pintar las instalaciones

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 81 de 106

IMPACTO AMBIENTAL
MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIO IMPACTO TIPO TIPO DE MEDIDA
MANEJO
temporales
ENOSA ha estimado emplear a la población local durante la etapa
constructiva. Para el adecuado manejo de la contratación de mano
de obra local se desarrollará lo siguiente:
 Prioritariamente se contratará a los pobladores de los centros
poblados del AID del proyecto. De no cubrir la demanda, se
procederá a contratar a pobladores de las comunidades del AII.
Programa de  ENOSA, previo al inicio de la etapa constructiva se pondrá en
Generación de conflictos
contratación de contacto con los representantes y/o autoridades de cada uno de
Socioeconómico sociales por acceso a (-) Mitigación
mano de obra los centros poblados identificados en el AID para identificar
ofertas laborales.
local. conjuntamente a los interesados.
 Mediante convocatorias e inscripciones libres se procederá a
elaborar un padrón de la oferta de mano de obra.
 En coordinación con los representantes y con ayuda de asistentes
sociales se priorizará la relación y se formulará un “registro de
personal local para contratación temporal”, documento que
regulará el orden de participación laboral de las poblaciones
locales.
Socioeconómico Cambio en la seguridad y (-) Programa de  Se prohibirá usar claxon, sirenas, y hacer otros ruidos molestos a
salud de las comunidades manejo de los vehículos que transiten por el AI del proyecto
locales por actividades actividades de  Los vehículos seguirán estrictamente la ruta señalada y no podrán
realizadas en obra. Prevención y mitigación transporte y Normas transitar por rutas o sitios no autorizados.
de seguridad y  La velocidad de los vehículos con y sin carga será estrictamente
conducta de establecida, evitando aprovechar el menor peso para acelerar y/o
personal de obra. pasar a otros vehículos en el trayecto.
 El tránsito de maquinaria pesada estará anunciado por un vehículo
que irá delante, anunciando su tránsito para el despeje de la vía.
 Los vehículos que transportan material asegurarán la carga a la
capacidad establecida por cada vehículo.
 Todos los vehículos de transporte tendrán que estar debidamente
registrados y aparcarán en los sitios preestablecidos en cada
frente de obra.
 En el caso de avería de uno de los vehículos de carga, el material

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 82 de 106

IMPACTO AMBIENTAL
MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIO IMPACTO TIPO TIPO DE MEDIDA
MANEJO
que se transporta tendrá que ser trasladado íntegramente a otro
vehículo de tal forma que no quede ningún material en la zona del
desperfecto.
 Se cumplirá con todas las disposiciones sobre salud ocupacional,
seguridad industrial y prevención de accidentes emitidas por el
Ministerio de Trabajo
 Los trabajadores estarán sujetos a normas de convivencia. Las
normas serán puestas en conocimiento a los trabajadores al
momento de su contratación:
 ENOSA establecerá un código de conducta en campamentos.
 Una vez contratado, el trabajador deberá cumplir con las normas
establecidas en dicho documento.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 83 de 106

Medidas de Manejo Ambiental – Etapa de operación

Cuadro N° 18: Medidas de manejo ambiental para los impactos previsibles de la etapa de operación
IMPACTO AMBIENTAL
MANEJO AMBIENTAL
MEDIO IMPACTO TIPO TIPO DE MEDIDA MEDIDA DE MANEJO
 Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza, mantenimiento y desmantelamiento de
talleres deberán ser almacenados en recipientes herméticos adecuados. Por ningún motivo deberán ser
vaciados directamente sobre la superficie.
 Los residuos de derrames accidentales de concreto, lubricantes, combustibles, así como la tierra y los suelos
contaminados con aceites, deberán ser colectados y almacenados hasta el recojo por parte de una Empresa
Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) acreditada por DIGESA.
Alteración de la calidad del Mitigación de la alteración permanente de la  Los almacenes y casetas temporales deberán estar provistos de recipientes apropiados para la disposición de
Físico
suelo. (-) Mitigación cantidad de agua y del régimen hidrológico. los residuos sólidos (recipientes plásticos con tapa). Estas serán vaciadas en cajas estacionarias con tapas
herméticas, que serán llevadas periódicamente al relleno sanitario por parte de la EPS-RS.
 Los residuos de los derrames accidentales de las sustancias que alteren la composición natural del suelo
tales como lubricantes o combustibles, deben ser recolectados de inmediato para proceder con su
tratamiento. Se deberán remover los primeros 15 cm de suelo superficial o hasta la profundidad alcanzada
por el agente alterante, luego estos residuos sólidos peligrosos serán almacenados temporalmente en
cilindros rotulados hasta que puedan ser eliminados por una empresa autorizada por el Ministerio de Salud
(EPS-RS).
 Las actividades de mantenimiento que impliquen el ingreso de vehículos o tránsito de personal se realizara
solo por las vías de acceso y caminos apertura dos, a fin de evitar daños.
Biótico Variación de la fauna Mitigación de la variación de la fauna terrestre.  Se capacitará a los trabajadores con el fin de crear conciencia sobre la preservación de la fauna. Se
terrestre por (-) mantendrán los registros actualizados de las capacitaciones y los participantes.
Mitigación
reacondicionamiento de las
vías de acceso.
Variación de la flora Las actividades que involucren el mantenimiento de instalaciones que involucren el ingreso de vehículos y
terrestre por personal autorizado, deberán ser realizados única y estrictamente a través de las vías de accesos y caminos
Físico Mitigación de la variación de la flora terrestre.
reacondicionamiento de las (-) Mitigación habilitados y permitidos a fin de evitar mayores perturbaciones a la fauna que habita el estrato vegetativo;
vías de acceso. asimismo, los vehículos, deberán ser conducidos con la velocidad permitida, evitando el uso de bocinas o claxon
que perturben el hábitat.

ENOSA ha estimado emplear a la población local durante la etapa de operación principalmente para actividades
de servicios (limpieza, jardinería, etc.).
Para el adecuado manejo de la contratación de mano de obra local se desarrollará lo siguiente:
 Prioritariamente se contratará a los pobladores de los centros poblados del AID del proyecto. De no cubrir la
Generación de empleo (-) Programa de contratación local demanda, se procederá a contratar a pobladores de las comunidades del AII.
Socioeconómico local por contratación de Mitigación  La oficina de relaciones comunitarias, previo al inicio de la etapa de operación, se pondrá en contacto con los
servicios. representantes y/o autoridades de cada uno de los centros poblados identificados en el AID para identificar
conjuntamente a los interesados.
 Mediante convocatorias e inscripciones libres se procederá a elaborar un padrón de la oferta.
 En coordinación con los representantes y con ayuda de asistentes sociales se priorizará la relación y se
formulará un registro de personal local para contratación.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 84 de 106

Medidas de Manejo Ambiental – Etapa de abandono

Cuadro N° 19: Medidas de manejo ambiental para los impactos previsibles de la etapa de abandono
IMPACTO AMBIENTAL
MANEJO AMBIENTAL
MEDIO IMPACTO TIPO TIPO DE MEDIDA MEDIDA DE MANEJO
ENOSA realizará visitas antes, durante y después de la ejecución de las obras,
para verificar la ausencia de residuos sólidos o restos de cualquier tipo que
perjudiquen el ambiente.
 Se verificará la conservación del paisaje inicial. En caso de que se hayan
perjudicado zonas cultivadas se implementarán las medidas presentadas en
Alteración de la el PMA para tal fin.
Biótico vegetación y flora Programa de restauración ambiental.  Se retiraran los equipos e instalaciones.
terrestre por reducción (-)  Se realizara la limpieza del lugar.
permanente de Mitigación
 Para las actividades de revegetación de las áreas de cultivos, se tendrá en
cobertura vegetal. cuenta la selección de especies que sean las más apropiadas, las técnicas
de siembra más apropiadas para las especies seleccionadas y los
requerimientos de estabilización del suelo y de disponibilidad de agua.
 Las especies a emplear serán especies nativas y representativas de la zona.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 85 de 106

Programa de Manejo de Residuos Sólidos

Introducción

El plan de manejo de residuos sólidos es un documento en el que se establece el


adecuado manejo que se deberá realizar en todas las actividades que se lleven a cabo
durante la ejecución del proyecto, con el objetivo de minimizar, recolectar, segregar,
almacenar, transportar y disponer adecuadamente los residuos generados. Este plan
está en concordancia con el artículo 31 de la ley N° 27314 Ley general de residuos
sólidos y su reglamento (Artículo 26 del D.S. N° 057-2004-PCM).

Objetivos
 Gestionar un adecuado manejo de residuos sólidos, desde su generación hasta su
disposición final.
 Disminuir el riesgo para la salud y el medio ambiente asociado al manejo de
residuos sólidos.
 Capacitar al personal sobre un adecuado manejo de residuos peligrosos y no
peligrosos.

Marco Legal

 Ley Nº 27314, Ley general de residuos sólidos.


 D.S. Nº 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley general de residuos sólidos.
 Ley Nº28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos
peligrosos.

Manejo de Residuos

 Clasificación de residuos sólidos para el proyecto

Los residuos sólidos generados por el proyecto se clasifican por su potencial efecto
derivado del manejo en:

 Residuo sólido peligroso (P)

Son aquellos residuos que por sus características o el manejo al que son o van a ser
sometidos representan un riesgo significativo para la salud y el ambiente1. Presentan
alguna característica de peligrosidad, pues son tóxicos, corrosivos, reactivos,
inflamables, explosivos, infecciosos, eco tóxicos.

Dentro de las etapas del proyecto, los residuos peligrosos identificados son los
siguientes: envases con sustancias peligrosas (como aceites, lubricantes, pinturas,
combustible, solventes), aceites usados, filtros de aceite, baterías y pilas utilizadas,
trapos y paños contaminados con sustancias peligrosas, filtros, restos de pinturas,
fluorescentes, tóner y cartuchos de tinta utilizados, cables y desechos médicos.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 86 de 106

 Residuo sólido no peligroso (NP)

Son aquellos que no causan daño a la salud humana y al ambiente y que requerirán de
un manejo convencional. Estos residuos se han dividido de la siguiente manera:

- Residuos domésticos: son aquellos generados por las actividades diarias en las
instalaciones del proyecto. Se pueden dividir en residuos degradables y no
degradables.

- Residuos industriales: son aquellos que se van a generar por el desarrollo de las
actividades productivas del proyecto y tienen su origen en la industria de fabricación
y transformación, como las pinturas, maderas, metales, etc.

- Residuos de construcción: son los que se generan como material excedente en las
obras de construcción. También incluye los materiales que se extraen como
desmonte de las excavaciones y escombros, y que van a ser llevados a los depósitos
de material excedente.

Gráfico N° 8: Residuos Sólidos

 Plan de manejo de residuos

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 87 de 106

Durante las diferentes etapas del proyecto se realizarán actividades que estén
orientadas al manejo y gestión de residuos sólidos. Estás actividades son las siguientes:

- Minimización de residuos
- Recolección y segregación
- Almacenamiento temporal
- Transporte
- Disposición final de residuos

 Minimización de residuos

Se realizará el reciclado y la reducción en la fuente para reducir el volumen y la


peligrosidad de los residuos generados. Se emplearán alternativas eco-eficientes de
sustitución de materiales por aquellos que sean biodegradables o reusables e inventario
de materiales para tener un mayor control y poder reducir el volumen de los residuos
producidos.

 Recolección y segregación

Todos los desechos se clasificarán por el tipo de peligrosidad y naturaleza, y serán


dispuestos en cilindros que estarán identificados con el color correspondiente al tipo de
residuo. Los trabajadores deberán estar capacitados en la correcta clasificación y
disposición de los residuos.

Diariamente después de cada jornada estos cilindros serán trasladados al área de


almacenamiento temporal para ser trasladados posteriormente por una empresa
comercializadora de residuos sólidos.
Para la recolección y segregación de los residuos se tomará en cuenta el grado de
peligrosidad de los residuos:

 Residuos peligrosos

Estos residuos serán almacenados en cilindros o contenedores de color rojo para una
mejor identificación, estarán rotulados con la lista de los materiales que contengan y
serán posteriormente almacenados en contenedores especiales de acuerdo a ley.

 Residuos no peligrosos

Estos residuos deberán ser recolectados y almacenados en recipientes apropiados.


Para esto se instalarán cilindros metálicos que estarán pintados con el color de residuo
que le corresponda, además se rotularán la lista de residuos que podrá contener.
Cuadro N° 20: Residuos Sólidos generados
Actividad Residuos Clasificación
Obras de adecuación y rehabilitación - -

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 88 de 106

Solventes (limpieza y desengrase de equipos) y lubricantes


Trapos y waipes impregnados con aceites y grasas Residuos peligrosos
Obras de mantenimiento
Recipientes metálicos con restos de insumos químicos y
aceites.
Contratación de mano de obra - -
Limpieza y desbroce Pasto y arbustos, tierra Residuos no peligrosos
Suelo superficial, rocas Residuos no peligrosos
Excavación y movimiento de tierras
Residuos peligrosos
Construcción de obras civiles Arena, grava, cemento, agua, sacos.
Baterías y llantas usadas. Residuos peligrosos
Transporte de materiales, equipos y personal Aceite, combustible.
Filtros de aire y aceite.
Montaje de instalaciones electromecánicas de la Residuos peligrosos
Estructuras metálicas, cemento
S.E.
Fluorescentes y luminarias Residuos peligrosos
Desmontaje de estructuras

Estructuras metálicas, bloques de cemento, fierros, Residuos peligrosos


Desmontaje de subestación
fluorescentes y luminarias
Residuos peligrosos
Excavación y demolición de obras de concreto Tierra, bloques de cemento, sacos, restos de construcción.
Limpieza y restauración Restos de construcción Residuos peligrosos

 Almacenamiento temporal

Los residuos serán almacenados de acuerdo a su naturaleza física, química y biológica,


considerando sus características de peligrosidad, su incompatibilidad con otros
residuos, así como las reacciones que puedan ocurrir con el material del recipiente que
lo contiene. Los residuos peligrosos serán almacenados en recipientes adecuados
conforme lo establece el Artículo N° 38 del D.S. N° 057-2004-PCM.

Los diferentes tipos de residuo serán almacenados en contenedores herméticos para su


posterior retiro por una empresa comercializadora de residuos autorizada por DIGESA
hacia un relleno sanitario autorizado.

Se implementará una señalización en un lugar visible, que indique las características de


los residuos.

 Residuos peligrosos

- Los residuos peligrosos van a ser almacenados y entregados a una empresa


comercializadora de residuos sólidos para su tratamiento y disposición final. Los
recipientes que los contengan deben tener las condiciones adecuadas establecidas
por ley y en las normas técnicas correspondientes, y deben estar debidamente
rotulados, siguiendo las condiciones de seguridad para su almacenamiento.
- Los trapos aceitados serán estrujados y luego se guardaran en fundas de plástico,
adecuadamente rotuladas y cerradas.
- Los aceites usados serán almacenados en contenedores especiales.
- Los residuos corrosivos, inflamables, reactivos y tóxicos serán mantenidos en
diferentes espacios, teniendo en cuenta la compatibilidad de almacenamiento.
- Las pilas y baterías serán acopiadas en cajas de madera cerradas, las cuales serán
rotuladas con la cantidad de pilas o baterías en su interior.
- Los desechos médicos serán embalados en cajas rotuladas, herméticas, plásticas y
duras, por personal médico capacitado.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 89 de 106

 Residuos no peligrosos

- Estos residuos deben ser almacenados en cilindros o en bolsas de plástico


debidamente cerrados y etiquetados según sea su condición.

 Transporte

El transporte será realizado por una empresa comercializadora de residuos sólidos


registrada y autorizada por DIGESA; o se solicitarán las autorizaciones
correspondientes en caso de utilizar transporte y personal para ello. Se usarán envases
adecuados según las propiedades fisicoquímicas de los residuos y que estarán
rotulados indicando su contenido. Se llevará un control periódico de salida de estos
residuos y se utilizarán hojas de seguridad de transporte de residuos peligrosos.

 Disposición final de residuos no peligrosos

Estos residuos serán transportados a un relleno autorizado. Tanto los residuos


biodegradables (restos de alimentos) así como otros de origen doméstico serán
dispuestos en el relleno sanitario mencionado. Este mismo relleno, será el destino final
de los residuos peligrosos.

Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

Introducción

Para evitar posibles accidentes del personal a cargo de la operación y mantenimiento


de las nuevas instalaciones, el personal de ENOSA tomará en cuenta las directivas,
procedimientos y medidas preventivas y otros requerimientos, contenidos en el
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo en las actividades eléctricas (R.M. Nº
161-2001-MEM/DM).

Objetivos

 Proteger, preservar y mejorar la integridad física de los trabajadores, a efecto de


reducir la ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales.
 Establecer los lineamientos para la formulación de planes y programas de control,
eliminación y reducción de riesgos.

Marco Legal

R.M. 161-2001-MEM/DM, Reglamento de seguridad y salud en el trabajo en las


actividades eléctricas, Esta norma es de aplicación a todas las personas que participen
en el desarrollo de las actividades eléctricas, estando comprendidas en la etapa de
construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 90 de 106

Las medidas a tener en cuenta frente a riesgos por incendios son las siguientes:
- Medidas de disposición y uso de extintores, los extintores deberán situarse en
lugares apropiados y de fácil manipuleo y acceso contando con la señalización
respectiva.
- Establecer la programación de simulacros.

Medidas a implementar

Este programa estará comprendido por lo siguiente:

 Estudio de riesgos
 Programa de seguridad y salud ocupacional

Estudio de riesgos

ENOSA deberá realizar un estudio de riesgos donde se identifique, describa, analice y


evalúe los riesgos existentes, referidos a sus equipos, instalaciones y operaciones, la
evaluación de los trabajadores, sus herramientas y ambientes de trabajo. Además,
incluirá los posibles daños a terceros como consecuencia de las actividades que
desarrolle, tales como manipulación de sustancias peligrosas, exposición de agentes
químicos, exposición a ruidos, etc. Se debe actualizar una vez al año y debe contener
como mínimo:

- Descripción completa del proceso o actividad.


- Determinación de los probables escenarios de riesgo.
- Metodología para la identificación, evaluación y control de riesgos.
- Clasificación del riesgo.
- Tiempo y capacidad de respuesta.
- Tiempo, capacidad de respuesta y accesibilidad de apoyo externo.
- Tipo, cantidad y ubicación del equipamiento de detección, alarma y control de
emergencias.
- Acciones de mitigación.
- Efectos climatológicos y de desastres naturales.
- Protección de tanques y estructuras de los efectos del fuego.
- Reserva y red de agua.
- Acciones planteadas en caso de emergencias.

El estudio de riesgos analiza detalladamente las variables técnicas y naturales que


puedan afectar al proyecto, con el fin de establecer medidas de control que minimicen
situaciones de riesgo. Además, incluirá los posibles daños a terceros y/o propiedad
como consecuencia de las actividades que desarrolle la entidad.

Seguridad y salud ocupacional

ENOSA elaborará un Programa anual de Seguridad y Salud en el trabajo. La seguridad


y salud en el trabajo es un conjunto de actividades destinadas identificar, evaluar y
controlar los factores de riesgo en el trabajo.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 91 de 106

Debe contener lo siguiente:

- Relación de actividades que en materia de seguridad y salud en el trabajo realiza


ENOSA.
- Establecimiento de la política y directivas para la prevención de accidentes y
enfermedades profesionales.
- Plan de actividades de control del programa de seguridad.
- Plan mensual de inspecciones y observaciones planeadas sobre seguridad.
- Programa de entrenamiento de brigadas de emergencia y de simulacros de
situaciones consideradas en el plan de contingencias.
- Plan de capacitación en materia de seguridad para los trabajadores.

Este programa estará basado en el estudio de riesgos realizado por ENOSA, tal y
como menciona el artículo 11 del Reglamento de seguridad y salud en el trabajo en las
actividades eléctricas.

6.4 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Introducción

El plan de seguimiento constituye un documento técnico de control y vigilancia


ambiental, que controla la correcta ejecución de las medidas previstas en el proyecto y
su adecuación a los criterios ambientales establecidos en el DIA. Verifica los estándares
de calidad mediante el monitoreo de la calidad del aire, ruido, agua y componentes
biológicos durante las etapas de construcción y operación del proyecto, en cumplimiento
del reglamento de protección ambiental de las actividades eléctricas (D.S. Nº 029-94-
EM) y el reglamento de estándares de calidad de aire (DS. 074-2001-PCM y D.S. N°
003-2008-MINAM), de Ruido (D.S. Nº 085-2003-PCM), y agua (D.S. N°002-2008-
MINAM).

El presente plan se aplicará a los impactos negativos calificados como significativos. No


se identificaron impactos muy significativos.

Seguimiento Ambiental

El seguimiento ambiental pretende evaluar el cumplimiento y grado de efectividad de las


medidas de manejo ambiental propuestas. En concordancia con lo anterior, el presente
plan comprende el diseño de pautas de seguimiento para cada una de las medidas
contempladas en la identificación de impactos de la presente DIA, las cuales se
presentan a continuación:

Medidas de seguimiento ambiental – Etapa de construcción

 Seguimiento de la mitigación de la pérdida permanente de la calidad y fertilidad


del suelo y morfología terrestre.

La excavación y el movimiento de tierras generara un impacto en la calidad y fertilidad


del suelo, en caso retiren la capa superficial.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 92 de 106

Se efectuará el seguimiento de taludes y estructuras de control de la erosión.


Parámetros de evaluación

- Caracterización del suelo destinado a restauración: análisis textural, conductividad


eléctrica, pH.
- Control de las pendientes y cotas de diseño.

Duración

- 2 años

Frecuencia de evaluación

- Se realizara el seguimiento de manera semestral.

 Seguimiento de Revegetación de obras temporales

Se evaluará el grado de efectividad de las actividades de revegetación.

Parámetros de evaluación

- Prendimiento
- Cobertura

Duración

- La revegetación se efectúa luego de finalizar la operación de las obras temporales y


se procederá a recuperar el suelo y a revegetar.
- El monitoreo se realiza una vez terminada las actividades de revegetación.

Frecuencia de evaluación

- Mensual el primer año, luego se realizara semestral.

 Seguimiento de medidas de mitigación del paisaje

Parámetros de evaluación

- Paisaje

Método o indicador de evaluación

- Evaluación mediante supervisión visual del seguimiento de las medidas

Duración

- La restauración del paisaje se efectúa luego de finalizar la operación de las obras


temporales y se procederá a recuperar el suelo y a revegetar.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 93 de 106

Frecuencia de evaluación

- Mensual el primer año, luego se realizara semestral.

Medidas de seguimiento ambiental – Etapa de operación

 La calidad del suelo podría verse afectado por las actividades de


mantenimiento ante el derrame de hidrocarburos o la generación de residuos
peligrosos.

Parámetros de evaluación

Caracterización del suelo destinado a restauración: análisis textural, conductividad


eléctrica, pH, calcáreo total, materia orgánica, fósforo disponible, potasio disponible,
capacidad de intercambio catiónico (CIC), cationes cambiables.

Duración

- 2 años

Frecuencia de evaluación

- Se realizara el seguimiento de manera semestral en el primer año, luego se hará


anual.

 Seguimiento de caudal ecológico (caudal)

Parámetros de evaluación

- Caudal (caudal ecológico)

Duración

- Los cinco primeros años de la etapa de operación

Frecuencia de evaluación

- Los tres primeros años semestral, los dos siguientes anual

 Seguimiento del programa de restauración ambiental

Se evaluará el grado de efectividad de las actividades de revegetación.

Parámetros de evaluación

- Retiro de los equipos e instalaciones


- Limpieza y restauración del lugar
- Prendimiento
- Cobertura
- Duración

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 94 de 106

Duración

- Cinco años.

Frecuencia de evaluación

- Los tres primeros años de monitoreo de manera semestral. Los dos siguientes anual.

6.5 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Introducción

El programa de monitoreo está diseñado para cumplir con lo establecido en el


Reglamento de Protección Ambiental de las Actividades Eléctricas1 y con los límites
máximos permisibles establecidos para las actividades de generación. Asimismo,
contempla los monitoreos a desarrollar para el seguimiento del grado de cumplimento
de los estándares de calidad ambiental de aire 2, agua 2 el entorno del proyecto.
Monitoreo de Aire

Estaciones de monitoreo
El programa de monitoreo considera el establecimiento de (2) estaciones de monitoreo
de calidad de aire, en barlovento y sotavento, en los puntos que se señalan en el
siguiente cuadro:

Estaciones de monitoreo de calidad de aire


Estación Este Norte
PMCA-01 623050 9484116
PMCA-02 625727 9480861

Parámetros

Los parámetros a evaluar han sido seleccionados basándose en el D.S Nº 074-2001-


PCM, Estándares nacionales de calidad ambiental de aire. De este modo, se evaluarán
los siguientes parámetros:

- Material particulado con diámetro menor o igual a 10 micras (PM-10)


- Monóxido de carbono (CO)
- Dióxido de nitrógeno (NO2)
- Ozono (O3)
- Plomo (Pb)
- Dióxido de azufre (SO2)
- Material particulado con diámetro menor o igual a 2,5 micras (PM-2,5)
- Sulfuro de hidrógeno (H2S)

Frecuencia de monitoreo

- Etapa de construcción: se realizará cada tres meses.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 95 de 106

- Etapa de operación: se realizará semestralmente los dos primeros años de


operación, hasta verificar que las emisiones se encuentran por debajo de los
estándares establecidos en el ECA.

Normas de comparación o referencia

Para evaluar el grado de cumplimiento se tendrá en cuenta la normativa indicada en el


siguiente cuadro.

Cuadro N°21: Estándares de calidad ambiental de aire – Parámetros de referencia


Forma del estándar
Contaminante Periodo Método de análisis (1)
Valor* Formato
NE más de 3 veces Separación inercial /filtración
PM-10 24 horas 150
al año gravimetría
8 horas 10 000 Promedio móvil
Monóxido de Infrarrojo no dispersivo (NDIR)
NE más de 1 vez al
Carbono 1 hora 30 000 (método automático)
año
Dióxido de NE más de 24 veces
Quimioluminiscencia (método
1 hora 200
nitrógeno al año automático)
NE más de 24 veces
Fotometría UV
Ozono 8 horas 120
al año (método automático)
Método para PM 10
NE más de 4 veces
Plomo Mensual 1,5 (espectrofotometría de absorción
al año
atómica)
Fluorescencia UV (método
Dióxido de azufre 24 horas 80 Media aritmética
automático)
Separación inercial /filtración
PM2,5 24 horas 50 Media aritmética
gravimetría
Fluorescencia UV (método
H2S 24 horas 150 Media aritmética
automático)
Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico.
NE No Exceder.
1
O método equivalente aprobado.
2
A ser determinado.

Monitoreo de Agua Superficial

Estaciones de monitoreo

El programa de monitoreo considera el establecimiento de los puntos que se señalan en


el siguiente cuadro:

Cuadro N° 22: Estaciones de monitoreo de calidad de agua


Estación Este Norte
PMCAR-01 624140 9481883
PMCAR-02 625202 941175

Parámetros
Los parámetros a monitorear serán los contemplados en R.D. Nº 008-97-EM/DGAA
donde menciona que en los puntos de control en el cuerpo receptor los parámetros a
monitorear serán pH, T°, Aceites y grasas y Sólidos Totales Suspendidos.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 96 de 106

Adicionalmente, se propone medir también los siguientes parámetros: Caudal,


Conductividad Eléctrica, Oxígeno Disuelto, Sólidos Totales Disueltos y Metales Totales.
Todos los parámetros evaluados serán comparados con el D.S. N°002-2008-MINAM,
para Categoría 3: Riego de vegetales y Bebidas de Animales.

Frecuencia de monitoreo
- Etapa de construcción: se realizará cada tres meses.
- Etapa de operación: se realizará semestralmente los dos primeros años.

Posteriormente será anual.

Normas de comparación o referencia

Para evaluar el grado de cumplimiento se tendrá en cuenta la normativa indicada en el


siguiente cuadro.

Cuadro N°23: Estándares de calidad ambiental de agua – Categoría 3: Riego de vegetales y


Bebidas de Animales
PARÁMETROS PARA RIEGO DE VEGETALES DE TALLO BAJO Y ALTO
PARÁMETRO UNIDAD VALOR
FISICOQUÍMICOS
Bicarbonatos mg/l 370
Calcio mg/l 200
Carbonatos mg/l 5
Cloruros mg/l 100 - 700
Conductividad uS/cm < 2 000
Demanda Bioquímica de Oxigeno mg/l 15
Demanda Química de Oxigeno mg/l 40
Fluoruros mg/l 1
Fosfatos -P mg/l 1
Nitratos ( NO3-N) mg/l 10
Nitritos (NO2_N) mg/l 0.06
Oxígeno disuelto mg/l >=4
pH Unidad de pH 6.5 - 8.5
Sodio mg/l 200
Sulfatos mg/l 300
Sulfuros mg/l 0.05
INORGÁNICOS
Aluminio mg/l 5
Arsénico mg/l 0.05
Bario total mg/l 0.7
Boro mg/l 0.5 - 6
Cadmio mg/l 0.005
Cianuro Wad mg/l 0.1
Cobalto mg/l 0.05
Cobre total mg/l 0.2
Cromo VI mg/l 0.1
Hierro mg/l 1
Litio mg/l 2.5
Magnesio mg/l 150
Manganeso mg/l 0.2
Mercurio mg/l 0.001
Niquel mg/l 0.2
Plata mg/l 0.05
Plomo mg/l 0.05

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 97 de 106

PARÁMETROS PARA RIEGO DE VEGETALES DE TALLO BAJO Y ALTO


PARÁMETRO UNIDAD VALOR
Selenio mg/l 0.05
Zinc mg/l 2
ORGÁNICOS
Aceites y grasas mg/l 1
Fenoles mg/l 0.001
SAAM mg/l 1
PLAGUICIDAS
Aldicarb ug/l 1
Aldrin ug/l 0.004
Clordano ug/l 0.3
DDT ug/l 0.001
Dieldrin ug/l 0.7
Endrin ug/l 0.004
Endosulfan ug/l 0.02
Heptacloro y heptacloripoxido ug/l 0.1
Lindano ug/l 4
Paratión ug/l 7.5
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

PARÁMETROS PARA RIEGO DE VEGETALES


Vegetales tallo Bajo Vegetales tallo Alto
PARÁMETROS Unidad
Valor Valor
BIOLÓGICOS
ColiformesTermotolerantes NMP/100 ml 1000 2000
Coliformes Totales NMP/100 ml 5000 5000
Enterococos NMP/100 ml 20 100
Escherichiacoli NMP/100 ml 100 100
Huevos de helmintos huevos/litro <1 <1
Salmonella Ausente Ausente
Vibrio cholerae Ausente Ausente
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

PARÁMETROS PARA BEBIDA DE ANIMALES


PARÁMETRO UNIDAD VALOR
FISICOQUÍMICOS
Conductividad eléctrica uS/cm < = 5000
DBO mg/l < = 15
DQO mg/l 40
Fluoruros mg/l 2
Nitratos ( NO3-N) mg/l 50
Nitritos (NO2_N) mg/l 1
Oxígeno disuelto mg/l >5
pH Unidad pH 6.5 - 8.4
Sulfatos mg/l 500
Sulfuros mg/l 0.05
INORGÁNICOS
Aluminio mg/l 5
Arsénico mg/l 0.1
Berilio mg/l 0.1
Boro mg/l 5
Cadmio mg/l 0.01
Cianuro Wad mg/l 0.1
Cobalto mg/l 1
Cobre mg/l 0.5
Cromo VI mg/l 1
Hierro mg/l 1
Litio mg/l 2.5

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 98 de 106

PARÁMETROS PARA BEBIDA DE ANIMALES


PARÁMETRO UNIDAD VALOR
Magnesio mg/l 150
Manganeso mg/l 0.2
Mercurio mg/l 0.001
Níquel mg/l 0.2
Plata mg/l 0.05
Plomo mg/l 0.05
Selenio mg/l 0.05
Zinc mg/l 24
ORGÁNICOS
Aceites y grasas mg/l 1
Fenoles mg/l 0.001
SAAM mg/l 1
Elaborado: HC & ASOCIADOS - Noviembre 2013

PLAGUICIDAS
Aldicarb ug/l 1
Aldrin ug/l 0.03
Clordano ug/l 0.3
DDT ug/l 1
Dieldrin ug/l 0.7
Endosulfan ug/l 0.02
Endrin ug/l 0.004
Heptacloro y
ug/l 0.1
heptacloripóxido
Lindano ug/l 4
Paratión ug/l 7.5
BIOLOGICOS
ColiformesTermotolerantes NMP/100 ml 1 000
Coliformes Totales NMP/100 ml 5 000
Enterococos NMP/100 ml 20
Escherichiacoli NMP/100 ml 100
Huevos de Helmintos huevos/litro <1
Salmonella ausente
Vibrioncholerae ausente
NOTA:
NMP/100 ml: Numero más probable en 100 ml.
Vegetales de tallo alto: Son plantas cultivables o no, de porte arbustivo y tiene buena longitud de tallo, las especies leñosas y
forestales tienen un sistema radicular pivotante profundo (1 a 20 m). Ejemplo: forestales, árboles frutales, etc.
Vegetales de tallo bajo: Son plantas cultivables o no, frecuente porte herbáceo, debido a su poca longitud de tallo alcanzan
poca altura. Usualmente las especies herbáceas de bajo porte tienen un sistema radicular difuso o fibroso, poco profundo (10
a50 cm). Ejemplo: hortalizas y verduras de tallo corto, como ajo, lechuga, fresa, col, repollo, apio y arveja, etc.
Animales Mayores: Entiéndase como animales mayores a vacunos, ovinos, porcinos, camélidos y equinos, etc.
Animales Menores: Entiéndase como animales menores a caprinos, cuyes, aves y conejos.
SAAM: Sustancias activas de azul de metileno
Elaborado: HC & ASOCIADOS-INCISA- Agosto 2013.

Monitoreo del Programa de Residuos Sólidos

Se realizará una evaluación en el área de trabajos así como área de influencia, para
comprobar el estado de limpieza dejada luego de las obras de construcción y/o
asentamiento del proyecto y en las actividades de operación y mantenimiento.

Se monitoreará en los lugares de ubicación de las obras y alrededores (área de


influencia) para evaluar y controlar la metodología de almacenamiento y disposición final
de deshechos producto de los trabajos de mantenimiento de las instalaciones, y así
poder dar a conocer medidas correctoras y si éstas son necesarias; la frecuencia será
semestral.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 99 de 106

Se armarán equipos de monitores ambiental con gente de la zona que supervise la


ejecución del plan, este personal también estará debidamente capacitado por
profesionales especializados en el tema y serán supervisados por un personal de
ENOSA.
Los informes del plan de monitoreo deberán tomar en cuenta:

- Lugares donde se generan residuos


- Cantidad generada
- Tipo de residuo sólido generado
- Disposición del residuo
- Tipo de tratamiento previo.

Estaciones de monitoreo
Los puntos de monitoreo estarán ubicados en las zonas de generación, puntos de
recolección y zonas de clasificación.

Parámetros
Los parámetros a monitorear serán los contemplados en la ley N° 27314 Ley general de
residuos sólidos y su reglamento (Artículo 26 del D.S. N° 057-2004-PCM). Se realizarán
reportes sobre la generación y disposición de los residuos durante la fase de
construcción, operación y abandono del proyecto.

Frecuencia de monitoreo
- Etapa de construcción: se realizará mensualmente.
- Etapa de operación: se realizará semestralmente los dos primeros años.

Normas de comparación o referencia


Ley N° 27314 Ley general de residuos sólidos y su reglamento (Artículo 26 del D.S. N°
057-2004-PCM).

6.6 PLAN DE CONTINGENCIA

Introducción

El Plan de Contingencia de la Central Hidroeléctrica Aricota 3, tiene por objeto


establecer los procedimientos y acciones básicas de respuesta que se tomarán para
afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva la ocurrencia de eventos imprevistos
durante las fases de construcción, operación y abandono del proyecto, y que pueden
ser de carácter técnico, accidental, humano o por desastres naturales que se pueden
producir dentro del área de influencia del Proyecto.

Este plan ha sido preparado teniendo en cuenta las actividades que comprende el
proyecto, pero deberá ser actualizado en la medida que se defina la estructura orgánica
durante las fases de construcción, operación y abandono. Se describen la organización,
los procedimientos, tipos de equipos, materiales y mano de obra requeridos para
responder a los distintos tipos de emergencias.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 100 de 106

El responsable de la implementación y ejecución del Plan de Contingencia es ENOSA,


sin embargo el plan deberá ser de conocimiento de todo el personal que trabaje durante
la construcción, operación y cierre del proyecto y deberá ser aplicado a todos los
trabajadores sin excepción.
Objetivo

El plan de contingencias tiene como objetivos:

 Establecer medidas y procedimientos básicos de respuesta para afrontar de manera


oportuna, adecuada y efectiva los riesgos y accidentes que pueden afectar a los
trabajadores durante las etapas de construcción y operación.
 Garantizar la integridad física de las personas.

Base Legal
- Resolución Ministerial Nº 161-2007 MEM /DM, “Reglamento de Seguridad y Salud en
el trabajo de actividades eléctricas” (artículo 14)
- Decreto Supremo 020-2001, “Código Nacional de Electricidad” – Suministros
- Decreto Supremo 0’9-93,”Reglamento de Ley de Concesiones Eléctricas”
- Decreto Supremo 029-94 EM “Reglamento de Protección de Actividades Eléctricas”
- Ley 28 551: “Obligatoriedad del Plan de Contingencia anual“.

Identificación de Riesgos

Antes de la ejecución de las obras, se realizará una evaluación de riesgos,


determinando aquellas actividades que por su nivel de peligro puedan impactar directa o
indirectamente el desarrollo del proyecto. El peligro, es la probabilidad de ocurrencia de
un fenómeno natural o inducido por la actividad del hombre, potencialmente dañino, de
una magnitud dada, en una zona o localidad conocida, que puede afectar un área
poblada, infraestructura física y/o el medio ambiente, y según su origen se clasifica de
dos clases:

Peligros de origen natural

Accidentes de trabajo que requieren atención médica especializada y organismos de


rescate y socorro. Pueden producir lesiones discapacitante o pérdida de vidas. Se
consideran explosiones imprevistas, incendios y accidentes de trabajo como
electrocución, caídas, golpes, quemaduras, derrumbes, entre otros.

Peligros de carácter tecnológico o inducidos por la actividad humana.

Originadas por procesos que requieren atención técnica, ya sea de construcción o de


diseño (atrasos en programas de construcción, condiciones geotécnicas inesperadas y
fallas en el suministro de insumos, entre otros). Sus consecuencias pueden reflejarse en
atrasos y sobre costos para el proyecto.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 101 de 106

En el cuadro 24, se presenta el análisis de riesgos y las medidas preventivas para la


atención de las contingencias identificadas. Se debe señalar también que existen
diversos agentes (naturales y técnicos), que aumentarían la probabilidad de ocurrencia
de alguno de los riesgos identificados.

Cuadro N° 24: Riesgos previsibles en el área de influencia del proyecto


Riesgos Focalización Medidas preventivas
Movimiento La ocurrencia de sismos de moderada - Cumplimiento de normas de seguridad en
sísmico hacia alta intensidad, pueden generar construcción.
desastres poniendo en peligro la vida de - Señalización de rutas de evacuación y
los trabajadores. divulgación sobre la localización de las Zonas
de mínimo riesgo.
Accidentes Se pueden presentar en todos los frentes - Cumplimiento estricto de RSSOSE.
ocupacionales de la obra. - Señalización clara que alerte al personal y al
público de exposición a riesgos.
- Vallar y cercar en sitios de mayor
vulnerabilidad a accidentes.
Derrames de Sitios de almacenamiento y manipulación Cumplir las normas de seguridad industrial en
combustible de combustibles los sitios de almacenamiento
Incendios Sitios de almacenamiento y manipulación
de combustibles. - Cumplimiento de las normas de seguridad en
Casa de máquinas. lo relacionado con el manejo y
almacenamiento de combustibles y adecuado
mantenimiento de instalaciones eléctricas.

En la fase de operación o funcionamiento, existen diversos agentes (naturales, técnicos


y humanos) que podrían aumentar la probabilidad de ocurrencia de algunas de las
contingencias identificadas. Entre ellos sobresalen los accidentes, sismos, condiciones
geotécnicas inesperadas, procedimientos constructivos inadecuados, materiales de baja
calidad, y malas relaciones con la comunidad y los trabajadores; aunque se consideran
dentro de un rango de mayor magnitud los incendios y movimientos sísmicos.

6.7 PLAN DE CIERRE O ABANDONO

Introducción

El plan de cierre o abandono constituye el conjunto de acciones que se llevan a cabo al


término de la vida útil o al cese de la operación de una instalación. De este modo, la
formulación del cierre de operaciones a nivel de DIA es compleja, dada la dificultad para
predecir las características ambientales y sociales que presentará el entorno después
de transcurrido el periodo de vida útil.

El plan de cierre o abandono, a nivel de DIA, debe establecer los lineamientos y


consideraciones a tener en cuenta para la ejecución de las actividades de cierre y,
principalmente, generar el compromiso de los operadores de ejecutar dichas acciones
llegadas el momento.

El plan de cierre o abandono, a nivel de DIA, debe establecer los lineamientos y


consideraciones a tener en cuenta para la ejecución de las actividades de cierre y,
principalmente, generar el compromiso de los operadores de ejecutar dichas acciones
llegadas el momento.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 102 de 106

En este documento inicial se establecen los lineamientos generales para el desarrollo


de las actividades de cierre y, posteriormente, se presentan de manera general
alternativas para el cierre de operaciones de los principales componentes del proyecto.

Responsable de ejecución
El responsable de la ejecución del cierre de operaciones es ENOSA. Cabe reiterar que
el presente plan de cierre constituye un documento inicial y que, llegado el momento
(previo al cierre de las operaciones), ENOSA formulará el plan de cierre a nivel de
ingeniería de detalle para su ejecución.

Lineamientos generales para el cierre


Los pasos a desarrollar para el cierre de operaciones de la CH María Auxiliadora, se
detallan en el Gráfico N°9.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 103 de 106

Gráfico N° 9: Proceso general para el desarrollo del cierre final de operaciones

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 104 de 106

Componentes de cierre

Los componentes que se someterán a proceso de cierre se indican en el siguiente


cuadro:

Cuadro N° 25: Componentes del proyecto que serán sometidos a cierre


Ítem Obras
Tubería de conducción
Captación – Cámara de carga
Aliviadero
Patio de llave
Casa de maquinas
Desgravador, desarenador
Canal de descarga

Asimismo, para el cierre final de los principales componentes se han propuesto las
siguientes alternativas:

Cuadro N° 26: Alternativas de cierre de principales componentes


Ítem Componente del proyecto Medida de cierre
Reconstitución del terreno y revegetación de las
Tubería de conducción áreas intervenidas con especies nativas
identificadas en el entorno del proyecto.
Cierre mediante taponeo hermético y
Canal de descarga
reconstitución del terreno.
- Venta de equipos y maquinarias
Casa de máquinas y patio de llaves - Demolición, desmantelamiento
- Reconstitución del terreno
- Rehabilitación ambiental (reforestación
instalación de cobertura vegetal nativa)

6.8 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

En la esta sección se presenta el cronograma para la ejecución del plan de seguimiento


y control, donde además se precisa la periodicidad de los informes a presentar.

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 105 de 106

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Etapa de
Etapa de Construccion Etapa de Cierre
Planicación Etapa de Operación y Mantenimiento (30 años)
(12 meses) (2 meses)
(1 año)
Actividades/Descripcion Semestral Trimestral Trienio Mes

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O


CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Medidas de manejo ambiental

Programa de manejo de residuos sólidos

Programa de seguridad y salud ocupacional

PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

PLAN DE CONTINGENCIAS

PLAN DE CIERRE Y/O ABANDONO |

Responsable ENOSA ENOSA ENOSA ENOSA

Elaborado : Revisado : Aprobado


“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA Doc.
REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LA CENTRAL 313.003-IFF-00-01
HIDROELÉCTRICA MARIA AUXILIADORA DEL QUIROZ, ENTRE LA
PRESA DERIVADORA Y CAMARA DE CARGA” Rev. 0

VOLUMEN III: EVALUACIÓN PRELIMINAR Fecha 02/12/2013

Cliente ELECTRONOROESTE S.A. Página 106 de 106

PRESUPUESTO IMPLEMENTACIÓN

PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO Y


CONTROL - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Cuadro N° 27: Presupuesto de implementación – Etapa de Construcción


(Estimado a 1 año)
COSTO TOTAL
PARTIDAS DESCRIPCION
(S/.)
1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 11,618.00
2 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 500.00
3 PLAN DE CONTINGENCIA 10,100.00
4 PLAN DE CIERRE 11,470.08
Costo Directo S/. 33,688.08

PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO Y


CONTROL - ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Cuadro N° 28: Presupuesto de implementación – Etapa de Operación y Mantenimiento


(Estimado a 1 año)
COSTO COSTO COSTO TOTAL
PARTIDAS DESCRIPCION RESPONSABLE UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO (S/.) PARCIAL (S/.) (S/.)

1 Seguimiento de la fauna terrestre ENOSA Global 1 20,000 20000 20,000.00


2 Seguimiento de la flora terrestre ENOSA Global 1 20,000 20000 20,000.00
3 Seguimiento de la contratación local ENOSA Global 1 5,000 5000 5,000.00
4 Programa de monitoreo ENOSA Global 1 30,000 30000 30,000.00
Costo Directo S/. 45,000.00

7 CONCLUSION

Las infraestructuras del proyecto son existentes y las obras a ejecutarse en su mayoría
son de rehabilitación en canal, presa derivadora, quebrada de descarga de cámara de
carga, canoas, puentes peatonales (revestimiento, parchado, reposición, encimado de
muros, entre otros); y otras obras de mejoramiento como la construcción de una
segunda nave del desarenador.
En la identificación de los impactos, generados por las actividades del proyecto en las
etapas de Construcción, Operación y Abandono de la Evaluación Preliminar
desarrollada se obtuvo solo impactos pocos significativos y que serán mitigadas de
acuerdo a las medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos
ambientales; por tal motivo se concluye que el instrumento ambiental correspondiente
al proyecto es una Declaración de Impacto Ambiental.

ANEXOS

PLANOS
Relación de Planos
N° Código Plano
1 313.003-ENO-AM-100-001 Plano de Ubicación
2 313.003-ENO-AM-100-002 Área de Influencia Directa e indirecta
3 313.003-ENO-AM-100-003 Mapa de uso actual de suelos
4 313.003-ENO-AM-100-002 Capacidad de uso Mayor de tierras

Elaborado : Revisado : Aprobado

También podría gustarte