Está en la página 1de 3

1. El dinero disponible por la empresa en cuenta corriente: acreedor y las de ingreso saldo deudor.

a) Un activo para la empresa y un pasivo para el banco.


b) Un activo para el banco y un pasivo para la empresa. Una agencia de viajes posee los siguientes bienes, derechos y obligaciones en un momento dado:
c) Un activo para ambos. mobiliario 300.000, caja 1.000, bancos/c 50.000, ordenadores 2.000, clientes 3.000, préstamos a l/p
d) Ninguna de las anteriores. 30.000, proveedores 3.000, capital…? Reservas 100.000.

2. La contabilidad financiera: 10. El importe del capital es de:


a) Solo es útil para terceros ajenos a la empresa. a) 356.000
b) Es útil tanto para terceros ajenos a la empresa como para sus gestores propios. b) 226.000
c) Ha de rendir información mensual. c) 100.000
d) Ninguna de las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

3. Cuáles de los siguientes son elementos del balance? 11. El importe del activo corriente es de:
a) Activos y gastos. a) 54.000
b) Activo, pasivo, ingresos y gastos. b) 235.000
c) Activo, pasivo y neto. c) 20.000
d) Ninguna de las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

4. Saldar una cuenta significa: 12. Señale la proposición falsa en el balance:


a) Abonar su saldo si éste es deudor y cargarlo si es acreedor. a) El capital figura en el patrimonio neto.
b) Abonar su saldo si éste es acreedor y cargarlo si es deudor. b) Las deudas con hacienda figuran en el pasivo no corriente.
c) Cancelarla al listado de cuentas. c) Los préstamos a l/p figuran en el pasivo no corriente.
d) Ninguna de las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

5. Cuando se paga una deuda: 13. Se produce una pérdida en un período de tiempo, cuando:
a) El activo y el pasivo no varían. a) El pasivo sea superior al patrimonio neto.
b) El activo disminuye y el neto aumenta. b) Los pagos superan a los cobros.
c) El activo y el pasivo disminuyen. c) Los gastos superan a los ingresos.
d) Ninguna de las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

6. Una empresa cuenta con un activo de 100.000$ y un pasivo de 10.000$. Su neto asciende a: 14. La deuda contraída por nuestro hotel con la compañía que nos suministra la
a) 90.000$. electricidad: a) Es un activo para la compañía eléctrica.
b) 110.000$. b) Es un pasivo para nuestro hotel.
c) 100.000$. c) Son correctas la a y la b.
d) Ninguna de las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

7. Señala la afirmación verdadera: 15. El alquiler del mes de noviembre de un local es de 1.000$ que se pagan a través del banco. El asiento que
a) Los ingresos se muestran en el activo del balance. representa este hecho contable será:
b) Los gastos se muestran en el pasivo del balance. a) 1.000 construcciones a bancos c/c 1.000
c) El resultado del ejercicio es la diferencia entre los ingresos y los gastos. b) 1.000 arrendamientos y cánones a bancos c/c 1.000
d) Ninguna de las anteriores. c) 1.000 arrendamientos a acreedores por prestación de servicios 1.000
d) Ninguna de las anteriores.
8. Una empresa compra una máquina a crédito. 16. Los fondos de una sociedad que inició su actividad hace varios años incluyen:
a) Incrementa el activo y el pasivo. a) La aportación inicial de los socios.
b) Incrementa el pasivo y el neto. b) Las aportaciones realizadas posteriormente por los socios.
c) Incrementan los gastos y las deudas. c) Los beneficios repartidos entre los socios.
d) Ninguna de las anteriores. d) Son correctas la b y la c.

9. Señala la afirmación correcta: 17. El lado derecho de un balance representa:


a) Las cuentas de activo tienen saldo deudor, las del pasivo y neto saldo acreedor, las de gastos saldo a) La estructura económica.
deudor y las de ingreso saldo acreedor. b) La estructura financiera.
b) Las cuentas de activo tienen saldo acreedor, las de pasivo y neto saldo acreedor, las de gasto saldo c) Las deudas contraídas con terceros.
deudor y las de ingreso saldo acreedor. d) Ninguna de las anteriores.
c) Las cuentas de activo tienen saldo deudor, las de pasivo y neto saldo deudor, las de gasto saldo deudor
y las de ingreso saldo acreedor.
d) Las cuentas de activo tienen saldo deudor, las de pasivo y neto saldo acreedor, las de gasto saldo

1. Para iniciar la contabilidad de una empresa? Qué debe hacerse en primer lugar?
18. En el pasivo corriente están. a) Abrir una cuenta corriente en una entidad bancaria.
a) Las cuentas de capital y reservas. b) Preparar el inventario.
b) Las deudas a corto plazo. c) Preparar el balance de apertura.
c) Las deudas a largo plazo. d) Ninguna de las anteriores.
d) Ninguna de las anteriores.
2. La fase de regularización tiene como finalidad:
19. La variación experimentada por el patrimonio de una empresa en un período de tiempo por la actividad a) Determinar el impuesto.
realizada por la propia empresa, recibe el nombre de: b) Determinar el resultado.
a) Renta. c) Cerrar las cuentas del balance.
b) Ingreso. d) Ninguna de las anteriores.
c) Resultado.
d) Ninguna de las anteriores. 3. El neto de una empresa asciende a 8.000$, siendo el capital 4.000 y las reservas 3.000. El resultado
asciende a:
20. Las fuentes de financiación se materializan o se emplean en: a) 15.000
a) Activos. b) 9.000
b) Aportación de los socios. c) 1.000
c) Aportación de los acreedores. d) Ninguna de las anteriores.
d) Ninguna de las anteriores.
4. Una empresa presenta un AnC de 5.000, un AC de 3.000, un PnC de 4.000, un PC de 2.000 y reservas por
1.000. Cuánto es el capital?
a) 1.000
b) 4.000
c) 6.000
d) Ninguna de las anteriores.

5. Indique cuál de las siguientes cuentas nunca puede aparecer en un balance:


a) Ingresos anticipados.
b) Gastos de suministros.
c) Gastos anticipados.
d) Ninguna de las anteriores.

6. La empresa Z presenta un saldo acreedor en la cuenta de P y G de 3.000, lo cual indica:


a) Que ha obtenido un beneficio de 3.000
b) Que ha obtenido una pérdida de 3.000
c) Con estos datos no se puede saber si ha obtenido beneficio o pérdida.
d) Ninguna de las anteriores.

7. Señala de las siguientes cuentas, cuál es de Resultados:


a) Elementos de transporte.
b) Gastos anticipados.
c) Gastos a distribuir en varios ejercicios.
d) Transportes.

8. Una empresa presenta unos ingresos de 4.000 y unos gastos de 1.500. Esto implica que en la cuenta de P y
G figurará:
a) Un cargo de 4.000 y un abono de 1.000
b) Un cargo de 1.500 y un abono de 1.000
c) Un saldo deudor de 1.500
d) Ninguna de las anteriores.

9. Una empresa tiene a 01-01 existencias por valor de 10.000 y a 31-12 el importe de las mismas es de 12.000.
Esta situación provoca que la cuenta variación de existencias presente:
a) Un saldo deudor de 2.000
b) Un saldo acreedor de 2.000
c) Un saldo acreedor de 12.000
d) Ninguna de las anteriores.
18. En una letra de cambio, quién es el librado?
10. Las cuentas anuales de una empresa son: a) El vendedor.
a) El balance, la cuenta de P y G y el estado de flujos de tesorería. b) El banco.
b) El balance, la cuenta de P y G, el estado de cambios en el patrimonio neto, la memoria y el estado de c) El comprador.
flujos de tesorería. d) Ninguna de las anteriores.
c) El balance, la cuenta de P y G y la memoria.
d) Ninguna de las anteriores. 19. Las fases de un ciclo contable son:
a) Apertura, gestión, libro mayor y cierre.
11. Indique cuál de los siguientes documentos no forma parte de las cuentas b) Apertura, regularización y cierre.
anuales: a) Balance. c) Inventario, apertura, gestión, regularización y cierre.
b) Memoria. d) Ninguna de las anteriores.
c) Libro diario.
d) Ninguna de las anteriores. 20. Qué tipo de cuentas pueden aparecer en el asiento de apertura?
a) Sólo ingresos y gastos.
12. Una empresa que se dedica a prestar servicios de mensajes, en qué momento puede acordar con los b) Sólo neto.
clientes el cobro de sus servicios: c) Sólo de activo y pasivo.
a) Antes de prestar el servicio. d) Sólo de activo, pasivo y neto.
b) Durante el tiempo de prestación del servicio.
c) Antes, durante o después.
d) Ninguna de las anteriores.

13. Si un restaurante obtiene un resultado negativo en un ejercicio económico de


120.000: a) La cuenta de resultado del ejercicio tendrá un saldo deudor de 120.000.
b) Los gastos ascienden a 120.000.
c) Significa que su patrimonio ha disminuido en 120.000.
d) Ninguna de las anteriores.

14. Al cierre del último ejercicio los registros contables de una empresa proporcionan, entre otra, la siguiente
información; activos 17.000, pasivos 14.000, capital 10.000, ingresos 26.000, gastos 32.000. Cuál es el importe
del patrimonio en esa fecha?
a) 3.000
b) 6.000
c) 9.000
d) Ninguna de las anteriores.

15. El balance de sumas y saldos:


a) Es una cuenta anual obligatoria.
b) Permite verificar que en las anotaciones del diario y del mayor no se han cometido errores.
c) Proporciona un listado de todas las cuentas abiertas con sus saldos.
d) Ninguna de las anteriores.

16. Un cliente debe 3.500$ a una agencia de viajes, liquida parcialmente la deuda pagando 2.100 en
metálico. El asiento en el libro diario de la agencia de viajes será:
a) Un cargo en la cuenta de ingresos por la prestación de servicios por 2,100$.
b) Un abono en la cuenta de clientes por 2.100$.
c) Un cargo en la cuenta de caja por 1.400$.
d) Ninguna de las anteriores.

17. Cuál de los siguientes hechos contables hará variar el neto?


a) La compra al contado de un ordenador para el uso de los trabajadores.
b) La prestación de servicios.
c) La recepción de un préstamo.
d) Todas las anteriores.

1. Las cuentas anuales de una empresa son:


a) El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.
b) El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria, el estado de flujos de efectivoy el estado de
cambios en el patrimonio neto.
c) El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria y la cuenta de P y G analítica.
d) Ninguna de las anteriores.

2. Una empresa presenta la siguiente situación: ANC 200.000, AC 80.000, capital 400.000, resultado negativo
del ejercicio 800.000, pasivo no corriente 600.000, pasivo corriente 80.000. Señala la correcta: a) La empresa
se encuentra en situación de equilibrio financiero pues su FM es 0.
b) La empresa se encuentra en una situación de expansión para lo cual incrementa sus deudas con el fin
de obtener recursos con los que acometer las inversiones.
c) La empresa se encuentra en una situación de inestabilidad grave, próxima a la quiebra. 7. A cuánto asciende el ratio de liquidez del año 2017?
d) Ninguna de las anteriores. a) 3,18
b) 1,003
3. La empresa X presenta un FM positivo, un ratio de liquidez de 1.8 y un ratio de tesorería de 1.1. La tesorería c) 5
representa un 35% del Atotal y el PC un 20% del Ptotal. Con estos datos afirmamos que: a) La empresa d) Ninguna de las anteriores.
presenta una estructura del activo óptima, tiene recursos suficientes para pagar sus deudas a c/p.
b) La empresa presenta un nivel de tesorería excesivo que debe ser reducido. 8. Analizando el balance de esta empresa considere que:
c) La empresa debe aumentar sus deudas a largo plazo, para disminuir el ratio de tesorería. a) La empresa presenta una estructura óptima de activo y pasivo aunque considero que tiene demasiada
d) Ninguna de las anteriores. tesorería.
b) La empresa presenta demasiada tesorería y está excesivamente endeudada pero el ratio de rotación de
4. Si la cifra de activo corriente es superior a la del pasivo corriente, la cancelación en efectivo de la deuda activo muestra una gestión eficiente.
contraída con un proveedor: c) La empresa presenta un AC demasiado elevado y un nivel de endeudamiento adecuado.
a) Reduce el ratio AC/PC. d) Ninguna de las anteriores.
b) Incrementa el ratio AC/PC.
c) La empresa es menos solvente. 9. A cuánto asciende el ratio de endeudamiento en 2016?
d) Ninguna de las anteriores. a) 0,33
b) 0,58
5. La empresa Z presenta un resultado de explotación de 100, unos gastos financieros de 30, unos ingresos c) 1,77
financieros de 20. El resultado del ejercicio asciende a: d) Ninguna de las anteriores.
a) 90
b) 170 10. Con relación a la estructura de pasivo podemos afirmar que en 2017:
c) 130 a) La empresa presenta una estructura adecuada de su pasivo, pues la mayoría de deudas son a c/p. b)
d) Ninguna de las anteriores. La empresa aunque presenta un nivel elevado de deudas, presenta una estructura óptima del pasivo
porque genera beneficios.
6. La empresa Z tiene un capital social de 300, reservas de 100, resultado del ejercicio de 100 y deudas a largo c) La empresa se haya en una situación de desequilibrio pues su fondo de rotación es escaso y las
plazo por 60. Teniendo en cuenta estos datos señala la opción correcta. deudas a corto plazo son excesivas.
a) Los fondos propios ascienden a 500 y los recursos permanentes a 160. d) Ninguna de las anteriores.
b) Los fondos propios ascienden a 500 y los recursos permanentes a 560.
c) Los fondos propios y los recursos permanentes son la misma magnitud. 11. La empresa en 2016 presenta un ratio de rentabilidad económica del 12% y se plantea para el próximo año
d) Ninguna de las anteriores. aumentar este ratio, por lo que le recomendarías:
a) Disminuir el beneficio.
EURO S.A. presenta los siguientes balances, antes de la aplicación del resultado, y las cuentas de resultados b) Aumentar el activo.
de los ejercicios que se indican: c) Incrementar el beneficio.
d) Ninguna de las anteriores.

12. Para determinar los modelos de presentación de las cuentas anuales normales abreviadas se tiene en
cuenta:
a) El total del activo.
b) La cifra de negocio.
c) El número medio de trabajadores.
d) Las tres variables anteriores.
1. Calcule el patrimonio neto de una empresa que cuenta con las siguientes partidas: préstamo recibido del
13. Que partida o partidas forman parte de los fondos propios en el balance formado por una sociedad banco 350.000; mercaderías 15.000; inmovilizado 300.000; deudores 40.000; dinero en bancos 20.000
anónima? a) 15.000
a) Las aportaciones realizadas por los accionistas. b) 35.000
b) Los beneficios generados en ejercicio anteriores y no distribuidos. c) 25.000
c) El resultado del último ejercicio pendiente de aplicación. d) Ninguna de las anteriores.
d) Todas las anteriores.
2. Las etapas del proceso contable son:
14. Si la cuenta de P y G tiene un saldo deudor al final ejercicio: a) Identificación de los hechos contables, registro y valoración
a) Los gastos del ejercicio superan a los ingresos. b) Identificación de los hechos contables, registro , valoración, elaboración de estados contables
b) Los ingresos del ejercicio superan a los gastos. c) Identificación de los hechos contables, registro y elaboración de estados contables d) Ninguna
c) La empresa ha distribuido beneficios a los socios. de las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.
3. De las siguientes cuentas, ¿cuál sería un activo no corriente en una empresa dedicada a la venta de
15. En qué agrupación o agrupaciones del balance pueden figurar las deudas contraídas por la empresa mobiliario?
por préstamos recibidos? a) Bancos.
a) P. Neto y PnC b) Mesas destinadas a su uso por el personal de la empresa.
b) PC y Pnc c) Mesas destinadas a la venta.
c) PC d) Las respuestas b) y c) son correctas.
d) Ninguna de las anteriores.
4. Indique cuál de las siguientes igualdades es INCORRECTA:
16. Calcule el patrimonio neto de cierta sociedad, en la fecha de cierre del ejercicio, si sus registros contables a) NETO = ACTIVO – PASIVO
proporcionan la siguiente información: AnC 268.000, AC 112.000, capital social 150.000, PnC 23.000, b) ESTRUCTURA ECONÓMICA = ESTRUCTURA FINANCIERA
PC57.000, Reservas 110.000 y resultado del ejercicio 40.000. c) ACTIVO = PASIVO – NETO
a) 300.000 d) ACTIVO = PASIVO + APORTACIONES PROPIETARIOS +/- RESULTADO DEL PERÍODO
b) 340.000
c) 450.000 5. ¿Qué tipo de cuentas pueden aparecer en el Asiento de apertura?
d) Ninguna de las anteriores. a) Sólo de Ingresos y Gastos.
b) Sólo de Neto.
17. Cuál de las siguientes partidas nunca figurará en la cuenta de pérdidas y ganancias? c) Sólo de Activo y Pasivo y Neto
a) Impuesto sobre beneficio. d) Ninguna de las anteriores
b) Amortización acumulada.
c) Gastos excepcionales. 6. Si el patrimonio neto de un hotel es de 38.000 u.m. , y el pasivo es de 10.000 u.m. a cuanto ascenderán sus
d) Ninguna de las anteriores. activos?
a) 48.000
18. El resultado de explotación: b) 28.000
a) Es siempre mayor que el resultado financiero. c) 38.000.
b) Es siempre mayor que el resultado del ejercicio. d) Ninguna de las anteriores es correcta.
c) Podrá ser mayor, menor o igual que el resultado financiero.
d) Ninguna de las anteriores. 7. En el Balance de situación, ¿cuál de las siguientes cuentas aparecerá ordenada en primer lugar?:
a) Bancos.
19. Para analizar la situación económico financiera de una empresa, los pasos a seguir b) Clientes.
son: a) Análisis horizontal y vertical. c) Anticipos a proveedores.
b) Análisis horizontal, vertical y ratios. d) Caja.
c) Análisis de ratios.
d) Ninguna de las anteriores. 8. A continuación se presentan los saldos que componen el patrimonio de una agencia de viajes en una fecha
determinada, a falta del saldo de la cuenta “Capital social”:
20. La cuenta aplicaciones informáticas, en que agrupación del balance ha de clasificarse: Acreedores por prestaciones de servicios: 108.000; Proveedores de inmovilizado a corto plazo: 15.000;
a) Inmovilizado material. Mobiliario: 160.000; Equipos para procesos de información: 190.000; Elementos de transporte: 30.000;
b) Inversiones inmobiliarias. Amortización acumulada de activos fijos: 41.000; Clientes: 45.000; Bancos: 65.000; Deudas a corto plazo:
c) Inmovilizado intangible. 125.500
d) Ninguna de las anteriores. Teniendo en cuenta la información anterior, la cuenta “Capital social” arroja un saldo de:
a) 282.500
b) 451.500
c) 200.500
d) Ninguna de las respuestas anteriores es corrects

9. El cobro de una cantidad en efectivo:


a) Hace disminuir el dinero en efectivo y se registra en el Haber de Caja 16. Señale que afirmación no es correcta sobre la fase de cierre del ejercicio:
b) Hace aumentar el dinero en efectivo y se registra en el Haber de Caja a) El cierre recoge solo cuentas de activo, pasivo y neto
c) Hace aumentar el dinero en efectivo y se registra en el Debe de Caja b) El cierre se realiza al finalizar el año contable
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. c) En el cierre se determina el resultado del ejercicio
d) Ninguna da las anteriores
10. Indique cuál es la afirmación más correcta:
a) La contabilidad suministra únicamente información de tipo social. 17. Una empresa presenta unos ingresos de 4.000 € y unos gastos de 1.500 €. Esto implica que en la cuenta de
b) El producto de la contabilidad es la información económico y financiera que emiten las empresas. P y G figurará:
c) Uno de los usuarios externos a la empresa son sus directivos y gestores.
d) La contabilidad de costes está destinada a los usuarios externos de la empresa a) Un cargo de 4.000 € y un abono de 1.500 €
b) Un cargo de 1.500 € y un abono de 4.000 €
- Una agencia de viajes realiza, a lo largo del ejercicio 2007, las siguientes operaciones, entre otras: Recibe un c) Un saldo deudor de 2.500 €
préstamo bancario de 50.000, con vencimiento a dos años que se ingresa en la cuenta corriente de la d) Ninguna de las anteriores
agencia de viajes.
Presta diversos servicios a clientes por importe de 70.000 que cobrará dentro de tres meses. Adquiere 18.- Al analizar los estados financieros de la empresa Z observamos que presenta unos ingresos de 40.000 € y
mobiliario de oficina por valor de 20.000, y un ordenador por valor de 10.000. Compras pagadas con unos gastos de 30.000 €. Al principio del ejercicio la tesorería ascendía a 7.000 €, por lo que al final de mismo el
cheque bancario. importe de la misma será:
Los asientos a realizar en el libro diario por la agencia de viajes por los puntos anteriores son: a) 10.000
b) 17.000
11. Por el punto A): c) 3.000
a) 50.000 Bancos a/ Créditos a largo plazo 50.000 d) No se puede saber con estos datos
b) 50.000 Créditos a largo plazo a/ Bancos 50.000
c) 50.000 Bancos a/ Ingresos bancarios a largo plazo 50.000 19. Si el saldo de variación de existencias de mercaderías es deudor,
d) 50.000 Bancos a/ Deudas a largo plazo 50.000 necesariamente: a) El almacén habrá aumentado durante el ejercicio
b) El almacén habrá disminuido durante el ejercicio
12.- Por el punto B): c) El saldo de variación de existencias no tiene nada que ver con el almacen
d) Ninguna de las anteriores.
a) 70.000 Bancos a/ Clientes 70.000
b) 70.000 Proveedores a/ Bancos 70.000
20.- Las cuentas de ingresos y gastos:
c) 70.000 Ingresos por prestaciones de servicios a/ Clientes 70.000
a) Van acumulando sus saldos año tras año
d) 70.000 Clientes a/ Ingresos por prestaciones de servicios 70.000
b) El saldo de estas cuentas en la apertura es cero
c) Se liquidan en el asiento de cierre
13. Por el punto C):
d) Ninguna de las anteriores
a) 30.000 Existencias de mercaderías a/ Bancos 30.000
b) 30.000 Bancos a/ Existencias de mercaderías 30.000
c) 30.000 Bancos a/ Mobiliario 20.000 a/ Equipos para procesos de información 10.000
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

14. Señale la proposición falsa en un Balance de Situación:


a) La cuenta Capital figura en el Patrimonio Neto
b) Las deudas con Hacienda figuran en el pasivo corriente
c) La cuenta de resultados del ejercicio figura en el Patrimonio neto
d) La cuenta Anticipos de clientes forma parte del activo circulante

15. El 1 de noviembre de 2005 una empresa obtiene un préstamo de 100.000 con vencimiento a 24 meses.
Este importe es ingresado en su cuenta corriente bancaria. Al vencimiento, la empresa tendrá que devolver
106.000
El asiento a realizar el 1 de noviembre de 2005 para registrar la obtención de este préstamo es el siguiente:
a) 106.000 Bancos a/ Deudas a largo plazo 106.000
b) 100.000 Bancos a/ Deudas a largo plazo con entidades de crédito100.000
c) 100.000 Bancos, 6.000 Gastos por intereses a/ Deudas a largo plazo 106.000
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

También podría gustarte